SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción & Inicio de una granja
Crisis & Sostenibilidad Medioambiental
Sostenibilidad Económica
Sostenibilidad Social
Introducción & Inicio de
una granja
Introducción
Inicio de una
granja
Introducción
 Quién Soy:
▪ KrishnaValley
▪ GEN Europa
 No estamos hablando de:
▪ Gestión de un Gosala
▪ Cómo trabajar en la huerta
▪ Varnasrama
 Discutiremos sobre:
▪ Comenzar una granja
▪ Qué tipo de granja quería Srila Prabhupada
▪ Sostenibilidad Medioambiental, Económica y Social
• Autosuficiencia
• Alcanzar la meta de la vida
• Estilo de vida de Krishna enVrindavan
• Cultivar tu propia comida
• Solución económica
• Vida simple
• Lugar para Grhastas
• Herramienta de predica
• Estilo de vida alternativo
• Saludable
¿Por qué
necesitamos
comunidades
rurales?
 ¿Por qué necesitamos comunidades rurales?
▪ Autosuficiencia
▪ “Si las vacas no son protegidas, la cultura brahmínica no se puede
sostener, y, sin cultura brahmínica, no se puede alcanzar el objetivo
de la vida.” S.B. 8.24.5 Significado
▪ “El principio básico de nuestra vida enVrindaban será mantener a las
vacas. Si podemos mantener a las vacas adecuadamente y cultivar
nuestros alimentos necesarios, entonces les mostraremos una nueva
forma de vida a sus compatriotas. . . ”Carta a Satyabhama, 30 de
marzo de 1969
▪ "Ahora deberíamos tener autosuficiencia. Esto significa hacer crecer
nuestros propios granos alimenticios y tejer nuestra propia tela,
como en Mayapur. Si tenemos buenos granos, leche y ropa, la vida se
vuelve fácil y podemos ahorrar tiempo para predicar y cantar.” Carta
a Mahamsa Swami, 19 de enero de 1975
 ¿Por qué necesitamos comunidades rurales?
▪ Autosuficiencia
▪ "Esta civilización moderna es siempre artificial. En realidad, tu
estás aprendiendo en NewVrindaban el modo de vida
autosuficiente, vida simple, pensamiento elevado, esa es nuestra
política, y mientras Krishna permanezca en el centro de todas
estas actividades, entonces tú estás realmente enVrindaban.Y
cuanto más complazcas a las Deidades allí con tu servicio, más
reciprocarán al otorgarte amor por Sri Sri Radha Krsna ". Carta a
Hladini - Calcuta 28 de enero de 1973
 ¿Por qué necesitamos comunidades rurales?
▪ Solución Económica
▪ “Entonces nuestro programa es vivir allí, dependiendo de la
agricultura y de las vacas, la protección de las vacas y la
agricultura. Esa debería ser la solución económica.Y
pacíficamente permanecer en conciencia de Krishna, cantar Hare
Krishna. Ese es el esquema deVrndāvana.Yuktāhāra-vihārasya
yogo bhavati siddhidah. Esta forma humana de vida no está
destinada a aumentar las necesidades artificiales. Debemos estar
satisfechos solo para mantener el cuerpo y el alma juntos, y
equilibrar el tiempo que debemos ahorrar para mejorar nuestra
conciencia de Krishna, o la conciencia espiritual, para que
después de este cuerpo no tengamos otro cuerpo material, sino
que volvamos al hogar, de vuelta a Dios. Ese debería ser el lema
de la vida humana.” Dirigido a la Asociación India - Columbus, 11
de mayo de 1969
 ¿Por qué necesitamos comunidades rurales?
▪ Vida Simple
▪ “Nuestros proyectos agrícolas son una parte
extremadamente importante de nuestro movimiento.
Debemos volvernos autosuficientes cultivando nuestros
propios granos y produciendo nuestra propia leche,
entonces no habrá cuestión de pobreza. Entonces,
desarrollen estas comunidades agrícolas lo más lejos
posible. Deben desarrollarse como una sociedad ideal que
dependa de los productos naturales y no de la industria.”
Carta a Rupanuga - Bombay 18 de diciembre de 1974

Más contenido relacionado

Más de gbccollegelatam

Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
Contabilidad y finanzas basica 1 4 4Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica finalContabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica final
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 5
Contabilidad y finanzas basica 5Contabilidad y finanzas basica 5
Contabilidad y finanzas basica 5
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 4
Contabilidad y finanzas basica 4Contabilidad y finanzas basica 4
Contabilidad y finanzas basica 4
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 3
Contabilidad y finanzas basica 3Contabilidad y finanzas basica 3
Contabilidad y finanzas basica 3
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 2
Contabilidad y finanzas basica 2Contabilidad y finanzas basica 2
Contabilidad y finanzas basica 2
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 0
Contabilidad y finanzas basica 0Contabilidad y finanzas basica 0
Contabilidad y finanzas basica 0
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 1
Contabilidad y finanzas basica 1Contabilidad y finanzas basica 1
Contabilidad y finanzas basica 1
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
gbccollegelatam
 
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
gbccollegelatam
 
12 piramidedeldonante
12 piramidedeldonante12 piramidedeldonante
12 piramidedeldonante
gbccollegelatam
 
11bmseminarioderecaudacion2014
11bmseminarioderecaudacion201411bmseminarioderecaudacion2014
11bmseminarioderecaudacion2014
gbccollegelatam
 
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
gbccollegelatam
 
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
gbccollegelatam
 
8tovpradhajeevan1 filosofia
8tovpradhajeevan1 filosofia8tovpradhajeevan1 filosofia
8tovpradhajeevan1 filosofia
gbccollegelatam
 
7ciclodelarecaudacion
7ciclodelarecaudacion7ciclodelarecaudacion
7ciclodelarecaudacion
gbccollegelatam
 
6cultivando
6cultivando6cultivando
6cultivando
gbccollegelatam
 
4tipodedonantes
4tipodedonantes4tipodedonantes
4tipodedonantes
gbccollegelatam
 
3 teoriadelintercambiosocial
3 teoriadelintercambiosocial3 teoriadelintercambiosocial
3 teoriadelintercambiosocial
gbccollegelatam
 

Más de gbccollegelatam (20)

Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
Contabilidad y finanzas basica 1 4 4Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
Contabilidad y finanzas basica 1 4 4
 
Contabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica finalContabilidad y finanzas basica final
Contabilidad y finanzas basica final
 
Contabilidad y finanzas basica 5
Contabilidad y finanzas basica 5Contabilidad y finanzas basica 5
Contabilidad y finanzas basica 5
 
Contabilidad y finanzas basica 4
Contabilidad y finanzas basica 4Contabilidad y finanzas basica 4
Contabilidad y finanzas basica 4
 
Contabilidad y finanzas basica 3
Contabilidad y finanzas basica 3Contabilidad y finanzas basica 3
Contabilidad y finanzas basica 3
 
Contabilidad y finanzas basica 2
Contabilidad y finanzas basica 2Contabilidad y finanzas basica 2
Contabilidad y finanzas basica 2
 
Contabilidad y finanzas basica 0
Contabilidad y finanzas basica 0Contabilidad y finanzas basica 0
Contabilidad y finanzas basica 0
 
Contabilidad y finanzas basica 1
Contabilidad y finanzas basica 1Contabilidad y finanzas basica 1
Contabilidad y finanzas basica 1
 
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
Contabilidad y finanzas basica 1 2 2
 
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
Contabilidad y finanzas basica 1 3 3
 
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
Contabilidad y finanzas basica 1 5 5
 
12 piramidedeldonante
12 piramidedeldonante12 piramidedeldonante
12 piramidedeldonante
 
11bmseminarioderecaudacion2014
11bmseminarioderecaudacion201411bmseminarioderecaudacion2014
11bmseminarioderecaudacion2014
 
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
10tovpradhajeevanpr3 realizaciones
 
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
9tovpradhajeevanpr2 tecnicas
 
8tovpradhajeevan1 filosofia
8tovpradhajeevan1 filosofia8tovpradhajeevan1 filosofia
8tovpradhajeevan1 filosofia
 
7ciclodelarecaudacion
7ciclodelarecaudacion7ciclodelarecaudacion
7ciclodelarecaudacion
 
6cultivando
6cultivando6cultivando
6cultivando
 
4tipodedonantes
4tipodedonantes4tipodedonantes
4tipodedonantes
 
3 teoriadelintercambiosocial
3 teoriadelintercambiosocial3 teoriadelintercambiosocial
3 teoriadelintercambiosocial
 

Último

Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 

Último (8)

Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 

Introduccion a la gestion de comunidades rurales

  • 1.
  • 2. Introducción & Inicio de una granja Crisis & Sostenibilidad Medioambiental Sostenibilidad Económica Sostenibilidad Social
  • 3. Introducción & Inicio de una granja Introducción Inicio de una granja
  • 5.  Quién Soy: ▪ KrishnaValley ▪ GEN Europa  No estamos hablando de: ▪ Gestión de un Gosala ▪ Cómo trabajar en la huerta ▪ Varnasrama  Discutiremos sobre: ▪ Comenzar una granja ▪ Qué tipo de granja quería Srila Prabhupada ▪ Sostenibilidad Medioambiental, Económica y Social
  • 6. • Autosuficiencia • Alcanzar la meta de la vida • Estilo de vida de Krishna enVrindavan • Cultivar tu propia comida • Solución económica • Vida simple • Lugar para Grhastas • Herramienta de predica • Estilo de vida alternativo • Saludable ¿Por qué necesitamos comunidades rurales?
  • 7.  ¿Por qué necesitamos comunidades rurales? ▪ Autosuficiencia ▪ “Si las vacas no son protegidas, la cultura brahmínica no se puede sostener, y, sin cultura brahmínica, no se puede alcanzar el objetivo de la vida.” S.B. 8.24.5 Significado ▪ “El principio básico de nuestra vida enVrindaban será mantener a las vacas. Si podemos mantener a las vacas adecuadamente y cultivar nuestros alimentos necesarios, entonces les mostraremos una nueva forma de vida a sus compatriotas. . . ”Carta a Satyabhama, 30 de marzo de 1969 ▪ "Ahora deberíamos tener autosuficiencia. Esto significa hacer crecer nuestros propios granos alimenticios y tejer nuestra propia tela, como en Mayapur. Si tenemos buenos granos, leche y ropa, la vida se vuelve fácil y podemos ahorrar tiempo para predicar y cantar.” Carta a Mahamsa Swami, 19 de enero de 1975
  • 8.  ¿Por qué necesitamos comunidades rurales? ▪ Autosuficiencia ▪ "Esta civilización moderna es siempre artificial. En realidad, tu estás aprendiendo en NewVrindaban el modo de vida autosuficiente, vida simple, pensamiento elevado, esa es nuestra política, y mientras Krishna permanezca en el centro de todas estas actividades, entonces tú estás realmente enVrindaban.Y cuanto más complazcas a las Deidades allí con tu servicio, más reciprocarán al otorgarte amor por Sri Sri Radha Krsna ". Carta a Hladini - Calcuta 28 de enero de 1973
  • 9.  ¿Por qué necesitamos comunidades rurales? ▪ Solución Económica ▪ “Entonces nuestro programa es vivir allí, dependiendo de la agricultura y de las vacas, la protección de las vacas y la agricultura. Esa debería ser la solución económica.Y pacíficamente permanecer en conciencia de Krishna, cantar Hare Krishna. Ese es el esquema deVrndāvana.Yuktāhāra-vihārasya yogo bhavati siddhidah. Esta forma humana de vida no está destinada a aumentar las necesidades artificiales. Debemos estar satisfechos solo para mantener el cuerpo y el alma juntos, y equilibrar el tiempo que debemos ahorrar para mejorar nuestra conciencia de Krishna, o la conciencia espiritual, para que después de este cuerpo no tengamos otro cuerpo material, sino que volvamos al hogar, de vuelta a Dios. Ese debería ser el lema de la vida humana.” Dirigido a la Asociación India - Columbus, 11 de mayo de 1969
  • 10.  ¿Por qué necesitamos comunidades rurales? ▪ Vida Simple ▪ “Nuestros proyectos agrícolas son una parte extremadamente importante de nuestro movimiento. Debemos volvernos autosuficientes cultivando nuestros propios granos y produciendo nuestra propia leche, entonces no habrá cuestión de pobreza. Entonces, desarrollen estas comunidades agrícolas lo más lejos posible. Deben desarrollarse como una sociedad ideal que dependa de los productos naturales y no de la industria.” Carta a Rupanuga - Bombay 18 de diciembre de 1974