SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a RUP.
Requisitos.
Programación IV.
UML.
RUP
Proceso Unificado de Rational
Proceso Unificado de Desarrollo de
Software
Proceso de Desarrollo de
Software
Conjunto de actividades necesarias
para transformar los requisitos de un
usuario en un sistema de software
Proceso de
Desarrollo
de
Software
Requisitos del usuario Sistema de Software
RUP
• Dirigido por Casos de Uso
• Centrado en la Arquitectura
• Iterativo e incremental
UML
Lenguaje de Modelación
Unificado
RUP
Los ciclos concluyen con una
versión
Tiempo
Nacimiento Muerte
Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo N
…….
RUP
Requisitos
Análisis
Implementación
Prueba
Inicio Elaboración Construcción
Flujos de
Trabajo
Fases
Diseño
Transic.
Modelos
Modelo de Casos de
Uso
Modelo de Análisis
Modelo de
Implementación
Modelo de Prueba
Modelo de Diseño Modelo de Despliegue
Requisitos
Desarrollar un modelo del sistema que se
va a construir
Modelo
de Casos
de Uso
Actor Glosario Descripción
de la
Arquitectura
Caso de
Uso
Prototipo
Interfaz
Usuario
Analista de
Sistemas
Especificador
de Casos de
Uso
Diseñador de
Interfaces
Usuarios
Arquitecto
Analista de
Sistemas
Especificador
de Casos de
Uso
Diseñador de
Interfaces
Usuarios
Arquitecto
Encontrar Actores
y Casos de Uso
Estructurar el Modelo
de Casos de Uso
Priorizar los Casos
de Uso
Detallar un Caso
de Uso
Prototipar la
Interfaz de
Usuario
Encontrar Actores y
Casos de Uso
• Encontrar actores
• Encontrar Casos de Uso
• Describir brevemente los casos de Uso
• Describir el Modelo de Casos de Uso completo (incluye
glosario)
Modelo
de Casos
de Uso
Actor Glosario
Casos de Uso.
Clasificación.
• De acuerdo a su importancia:
Primario, Secundario u Opcional.
• De acuerdo al nivel de detalle:
Alto de nivel o expandido.
• De acuerdo al nivel de abstracción en la
narración:
Esencial o Real. (son expandidos)
Referencias Responsabilidades del sistema
involucradas.
Ejemplo. Formato
de alto
nivel
Objetivo: Comunicar la funcionalidad y
el comportamiento al cliente y
al usuario.
Modelo de Casos de Uso
Devolver
productos
Identificar
usuario
Comprar
productos
Cajero
Cliente
Punto de Venta
Ejemplo
 Para comunicarse con usuarios y otros
expertos.
 Identificar quienes interactúan.
 Identificar interfaces.
 Verificar si todos los requerimientos se
capturaron.
 Verificar si los desarrolladores entendieron
los requerimientos.
Beneficios
Seleccionar:
 Influyen en la arquitectura básica.
dominio y capas de servicio de alto nivel
 Presenten el máximo riesgo.
funciones urgentes o complejas.
Priorizar Casos de Uso
Descripción de
la
Arquitectura
(Casos
significativos)
 Requieran investigación a fondo o nueva
tecnología.
 Representen procesos primarios de la línea
de negocio.
 Apoyen directamente el aumento de
ingresos o la reducción de costos.
 Debe haber un caso de uso de inicio o
arranque.
 Un caso de uso puede abordarse en varias
iteraciones.
Primero.......
Detallar caso de Uso
Describir el flujo de sucesos del Caso
de Uso en detalle:
• Curso básico
• Caminos alternativos
• Poscondiciones
Caso de
Uso
Formato Expandido
Acción del actor
1 Comienza cuando un cliente
llega a la TPDV con cosas
a comprar
2 El cajero identifica el
código de cada producto
4 Al terminar el cajero
indica a la TPDV que
terminó
6 El cajero indica total al
cliente
Respuesta del sistema
3 Determina el precio e
incorpora a la transacción
actual la información.
Muestra descripción y
precio del producto
5 Calcula y presenta total
Curso Básico
Formato Expandido
Acción del actor
1 El comprador invoca al
caso de uso para
hojear las facturas
3 El comprador decide
planificar una factura
para pagarla por banco
Respuesta del sistema
2 Verifica que las facturas
sean consistentes con las
confirmaciones de
pedido recibidas
4 Genera una petición de
pago para transferir el
dinero a la cuenta del
vendedor
5 Si hay suficiente dinero
se realiza el pago
6 Notificar resultado a
comprador y vendedor
Curso Básico
Caminos Alternativos
• En el paso 3, el comprador puede pedir al sistema que
devuelva un rechazo de factura al vendedor
• En el paso 5, si no hay suficiente dinero en la cuenta,
el caso de uso cancelará el pago y se lo notificará al
comprador
Poscondiciones
La instancia del caso de uso termina cuando la factura
ha sido pagada o cuando el pago de la factura ha sido
cancelado y no se ha dado ninguna transferencia
Detallar Caso de Uso
También se puede utilizar:
• Diagrama de estados
• Diagrama de actividad
• Diagrama de interacción
Prototipar la Interfaz
Usuario
• Analizar los Casos de Uso y su
secuencia
• Interfaz para cada actor
Prototipo
Interfaz
Usuario
Estructurar el Modelo de
Casos de Uso
• Extraer descripciones de funcionalidades generales y
compartidas (generalizar)
• Extraer descripciones de funcionalidades adicionales u
opcionales (extender)
• Extraer descripciones de funcionalidades comunes (incluir)
Generalización entre
Casos de Uso
Pagar
Factura
Comprador
Ejecutar
Transacción
Vendedor
Extensión entre Casos de
Uso
Pagar
Factura
Comprador
Pagar cargos
saldo deudor
Vendedor
Ejecutar
Transacción
<extend>
Inclusión entre Casos de
Uso
Se encapsula la secuencia de
comportamiento y los atributos del CU.
Solo se puede utilizar el resultado del
CU.
Ejemplo
Reservar
Cita inicial
Operador
Admisión
Cancelar
Cita
Modificar
Cita
Paciente
<include>
<include>
Utilidad en la programación
• Modelo de Casos de Uso
• Detalle del Caso de Uso
• Prototipo de Interfaz
Modelo de Casos de Uso
• Un caso de uso representa un método que se activa para responder
a un mensaje enviado desde una clase del dominio o desde una
clase interfaz.
• Las relaciones actor-caso de uso pueden ser interpretadas como
un método que responde a la interacción con el actor.
• Las relaciones entre casos de uso pueden ser interpretadas como
interacciones entre diferentes métodos:
– <use>: herencia y redefinición del método.
– <include>: llamada a un método.
– <extend>: llamada condicional a un método.
Detalle del Caso de Uso
• Pasos que debe seguir un método para responder a
un mensaje, que puede haber sido enviado por una
clase del dominio o por una clase interfaz.
• Clases que se necesitan para cumplir con las
responsabilidades del caso de uso.
Prototipo de Interfaz
• Clases para modelar interfaz con actores.
• Relación entre las clases de interfaz y los
métodos que responden a las interacciones con los
actores.

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCION A RUP, REQUISITOS, PROGRAMACION UML

10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.610 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
Julio Pari
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].610 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
Julio Pari
 
modelado casos de uso analisis y diseñoo
modelado casos de uso analisis y diseñoomodelado casos de uso analisis y diseñoo
modelado casos de uso analisis y diseñoo
BereGarita
 
Casos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Casos de Uso - Juan Bernardo QuinteroCasos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Casos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Robert Rodriguez
 
Sistemas II (I Bimestre)
Sistemas II (I Bimestre)Sistemas II (I Bimestre)
Sistemas II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Metodología rup final
Metodología rup finalMetodología rup final
Metodología rup final
MariaC7
 
RUP (Resumen)
RUP (Resumen)RUP (Resumen)
RUP (Resumen)
VictorCarreo10
 
El modelado de casos de uso
El modelado de casos de usoEl modelado de casos de uso
El modelado de casos de uso
Policía Nacional de los Colombianos
 
El modelado de casos de uso
El modelado de casos de usoEl modelado de casos de uso
El modelado de casos de uso
migkail
 
Semana13-AOO.ppt
Semana13-AOO.pptSemana13-AOO.ppt
Semana13-AOO.ppt
antonyfloresgutierre
 
Fase de planificación y elaboración
Fase de planificación y elaboraciónFase de planificación y elaboración
Fase de planificación y elaboración
Fefitha de Gonzales
 
5 Clase El Proceso Unificado Rational
5 Clase El Proceso Unificado Rational5 Clase El Proceso Unificado Rational
5 Clase El Proceso Unificado Rational
Julio Pari
 
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
JoelChuki
 
Presentación para charla Business Analyst.pptx
Presentación para charla Business Analyst.pptxPresentación para charla Business Analyst.pptx
Presentación para charla Business Analyst.pptx
LucianoMoralesRosas1
 
04 d notacion_casos_uso
04 d notacion_casos_uso04 d notacion_casos_uso
04 d notacion_casos_uso
Juan Gómez
 
PROCESOUNIFICADO.pptx
PROCESOUNIFICADO.pptxPROCESOUNIFICADO.pptx
PROCESOUNIFICADO.pptx
mgibarra1
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
victdiazm
 
Metodologiasdedesarrollodesoftware
Metodologiasdedesarrollodesoftware Metodologiasdedesarrollodesoftware
Metodologiasdedesarrollodesoftware
Pedhro Acuario
 
5_Casos_de_uso_negocio_y_sistemas.ppt
5_Casos_de_uso_negocio_y_sistemas.ppt5_Casos_de_uso_negocio_y_sistemas.ppt
5_Casos_de_uso_negocio_y_sistemas.ppt
ZenaidaCondoriApaza
 
13 clase-flujo-de-analisis
13 clase-flujo-de-analisis13 clase-flujo-de-analisis
13 clase-flujo-de-analisis
Jorge Ortiz Ulloa
 

Similar a INTRODUCCION A RUP, REQUISITOS, PROGRAMACION UML (20)

10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.610 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].610 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
 
modelado casos de uso analisis y diseñoo
modelado casos de uso analisis y diseñoomodelado casos de uso analisis y diseñoo
modelado casos de uso analisis y diseñoo
 
Casos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Casos de Uso - Juan Bernardo QuinteroCasos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Casos de Uso - Juan Bernardo Quintero
 
Sistemas II (I Bimestre)
Sistemas II (I Bimestre)Sistemas II (I Bimestre)
Sistemas II (I Bimestre)
 
Metodología rup final
Metodología rup finalMetodología rup final
Metodología rup final
 
RUP (Resumen)
RUP (Resumen)RUP (Resumen)
RUP (Resumen)
 
El modelado de casos de uso
El modelado de casos de usoEl modelado de casos de uso
El modelado de casos de uso
 
El modelado de casos de uso
El modelado de casos de usoEl modelado de casos de uso
El modelado de casos de uso
 
Semana13-AOO.ppt
Semana13-AOO.pptSemana13-AOO.ppt
Semana13-AOO.ppt
 
Fase de planificación y elaboración
Fase de planificación y elaboraciónFase de planificación y elaboración
Fase de planificación y elaboración
 
5 Clase El Proceso Unificado Rational
5 Clase El Proceso Unificado Rational5 Clase El Proceso Unificado Rational
5 Clase El Proceso Unificado Rational
 
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
 
Presentación para charla Business Analyst.pptx
Presentación para charla Business Analyst.pptxPresentación para charla Business Analyst.pptx
Presentación para charla Business Analyst.pptx
 
04 d notacion_casos_uso
04 d notacion_casos_uso04 d notacion_casos_uso
04 d notacion_casos_uso
 
PROCESOUNIFICADO.pptx
PROCESOUNIFICADO.pptxPROCESOUNIFICADO.pptx
PROCESOUNIFICADO.pptx
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Metodologiasdedesarrollodesoftware
Metodologiasdedesarrollodesoftware Metodologiasdedesarrollodesoftware
Metodologiasdedesarrollodesoftware
 
5_Casos_de_uso_negocio_y_sistemas.ppt
5_Casos_de_uso_negocio_y_sistemas.ppt5_Casos_de_uso_negocio_y_sistemas.ppt
5_Casos_de_uso_negocio_y_sistemas.ppt
 
13 clase-flujo-de-analisis
13 clase-flujo-de-analisis13 clase-flujo-de-analisis
13 clase-flujo-de-analisis
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 

INTRODUCCION A RUP, REQUISITOS, PROGRAMACION UML

  • 2. RUP Proceso Unificado de Rational Proceso Unificado de Desarrollo de Software
  • 3. Proceso de Desarrollo de Software Conjunto de actividades necesarias para transformar los requisitos de un usuario en un sistema de software Proceso de Desarrollo de Software Requisitos del usuario Sistema de Software
  • 4. RUP • Dirigido por Casos de Uso • Centrado en la Arquitectura • Iterativo e incremental UML Lenguaje de Modelación Unificado
  • 5. RUP Los ciclos concluyen con una versión Tiempo Nacimiento Muerte Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo N …….
  • 7. Modelos Modelo de Casos de Uso Modelo de Análisis Modelo de Implementación Modelo de Prueba Modelo de Diseño Modelo de Despliegue
  • 8. Requisitos Desarrollar un modelo del sistema que se va a construir Modelo de Casos de Uso Actor Glosario Descripción de la Arquitectura Caso de Uso Prototipo Interfaz Usuario Analista de Sistemas Especificador de Casos de Uso Diseñador de Interfaces Usuarios Arquitecto
  • 9. Analista de Sistemas Especificador de Casos de Uso Diseñador de Interfaces Usuarios Arquitecto Encontrar Actores y Casos de Uso Estructurar el Modelo de Casos de Uso Priorizar los Casos de Uso Detallar un Caso de Uso Prototipar la Interfaz de Usuario
  • 10. Encontrar Actores y Casos de Uso • Encontrar actores • Encontrar Casos de Uso • Describir brevemente los casos de Uso • Describir el Modelo de Casos de Uso completo (incluye glosario) Modelo de Casos de Uso Actor Glosario
  • 11. Casos de Uso. Clasificación. • De acuerdo a su importancia: Primario, Secundario u Opcional. • De acuerdo al nivel de detalle: Alto de nivel o expandido. • De acuerdo al nivel de abstracción en la narración: Esencial o Real. (son expandidos)
  • 12. Referencias Responsabilidades del sistema involucradas. Ejemplo. Formato de alto nivel
  • 13. Objetivo: Comunicar la funcionalidad y el comportamiento al cliente y al usuario. Modelo de Casos de Uso
  • 15.  Para comunicarse con usuarios y otros expertos.  Identificar quienes interactúan.  Identificar interfaces.  Verificar si todos los requerimientos se capturaron.  Verificar si los desarrolladores entendieron los requerimientos. Beneficios
  • 16. Seleccionar:  Influyen en la arquitectura básica. dominio y capas de servicio de alto nivel  Presenten el máximo riesgo. funciones urgentes o complejas. Priorizar Casos de Uso Descripción de la Arquitectura (Casos significativos)
  • 17.  Requieran investigación a fondo o nueva tecnología.  Representen procesos primarios de la línea de negocio.  Apoyen directamente el aumento de ingresos o la reducción de costos.  Debe haber un caso de uso de inicio o arranque.  Un caso de uso puede abordarse en varias iteraciones. Primero.......
  • 18. Detallar caso de Uso Describir el flujo de sucesos del Caso de Uso en detalle: • Curso básico • Caminos alternativos • Poscondiciones Caso de Uso
  • 20. Acción del actor 1 Comienza cuando un cliente llega a la TPDV con cosas a comprar 2 El cajero identifica el código de cada producto 4 Al terminar el cajero indica a la TPDV que terminó 6 El cajero indica total al cliente Respuesta del sistema 3 Determina el precio e incorpora a la transacción actual la información. Muestra descripción y precio del producto 5 Calcula y presenta total Curso Básico
  • 22. Acción del actor 1 El comprador invoca al caso de uso para hojear las facturas 3 El comprador decide planificar una factura para pagarla por banco Respuesta del sistema 2 Verifica que las facturas sean consistentes con las confirmaciones de pedido recibidas 4 Genera una petición de pago para transferir el dinero a la cuenta del vendedor 5 Si hay suficiente dinero se realiza el pago 6 Notificar resultado a comprador y vendedor Curso Básico
  • 23. Caminos Alternativos • En el paso 3, el comprador puede pedir al sistema que devuelva un rechazo de factura al vendedor • En el paso 5, si no hay suficiente dinero en la cuenta, el caso de uso cancelará el pago y se lo notificará al comprador Poscondiciones La instancia del caso de uso termina cuando la factura ha sido pagada o cuando el pago de la factura ha sido cancelado y no se ha dado ninguna transferencia
  • 24. Detallar Caso de Uso También se puede utilizar: • Diagrama de estados • Diagrama de actividad • Diagrama de interacción
  • 25. Prototipar la Interfaz Usuario • Analizar los Casos de Uso y su secuencia • Interfaz para cada actor Prototipo Interfaz Usuario
  • 26. Estructurar el Modelo de Casos de Uso • Extraer descripciones de funcionalidades generales y compartidas (generalizar) • Extraer descripciones de funcionalidades adicionales u opcionales (extender) • Extraer descripciones de funcionalidades comunes (incluir)
  • 27. Generalización entre Casos de Uso Pagar Factura Comprador Ejecutar Transacción Vendedor
  • 28. Extensión entre Casos de Uso Pagar Factura Comprador Pagar cargos saldo deudor Vendedor Ejecutar Transacción <extend>
  • 29. Inclusión entre Casos de Uso Se encapsula la secuencia de comportamiento y los atributos del CU. Solo se puede utilizar el resultado del CU.
  • 31. Utilidad en la programación • Modelo de Casos de Uso • Detalle del Caso de Uso • Prototipo de Interfaz
  • 32. Modelo de Casos de Uso • Un caso de uso representa un método que se activa para responder a un mensaje enviado desde una clase del dominio o desde una clase interfaz. • Las relaciones actor-caso de uso pueden ser interpretadas como un método que responde a la interacción con el actor. • Las relaciones entre casos de uso pueden ser interpretadas como interacciones entre diferentes métodos: – <use>: herencia y redefinición del método. – <include>: llamada a un método. – <extend>: llamada condicional a un método.
  • 33. Detalle del Caso de Uso • Pasos que debe seguir un método para responder a un mensaje, que puede haber sido enviado por una clase del dominio o por una clase interfaz. • Clases que se necesitan para cumplir con las responsabilidades del caso de uso.
  • 34. Prototipo de Interfaz • Clases para modelar interfaz con actores. • Relación entre las clases de interfaz y los métodos que responden a las interacciones con los actores.