SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso Racional Unificado
Rational Unified Process - Rational Software- IMB
Procesos y herramientas de las auditorias de TIC y SI
Marzo 8 de 2017
Definición RUP
¿Qué es RUP?
Es la metodología estándar más usada a nivel mundial para el análisis,
implementación y documentación de sistemas. Se apoya en el Lenguaje
Unificado de Modelado (UML) para comprender el funcionamiento del sistema.
Su meta principal es asegurar la producción de software de alta calidad que
cumpla con las necesidades de los usuarios, con una planeación y presupuesto
predecible.
¿Para quién es RUP?
• Diseñado para:
• Profesionales en el desarrollo de software.
• Interesados en productos de software.
• Profesionales en la ingeniería y administración de procesos de software.
Historia de RUP
Principios de RUP
1. Adaptación del proceso a las necesidades del cliente interactuando con él
2. Equilibrar las necesidades o requerimientos de los participantes con
prioridades justas
3. Etapas iteradas en el proceso
4. Colaboración continua entre equipos de desarrollo del software
5. Uso de elementos reutilizables que permita elevar el nivel de abstracción
6. La calidad del producto debe verificarse en todas las etapas del proceso
Ciclo de vida de RUP
Etapas o fases de RUP
Flujos de trabajo
Modelado de negocio
FLUJOS DE TRABAJO
Modelado de
negocio
mejor
entendimiento
de la
organización
donde se va a
implantar el
producto.
Requisitos
establece
qué tiene que
hacer
exactamente el
sistema que
construyamos.
Análisis y
Diseño
traducir los
requisitos a una
especificación
que describe
cómo
implementar el
sistema.
Implementación
se implementan
las clases y
objetos en
ficheros fuente,
binarios,
ejecutables y
demás.
Verificación
(Pruebas)
evaluar la
calidad del
producto que
estamos
desarrollando.
FLUJOS DE TRABAJO
Implantación
(Despliegue)
producir con éxito
distribuciones del
producto y
distribuirlo a los
usuarios.
Gestión del
proyecto
lograr un balance al
gestionar objetivos,
riesgos y
restricciones para
desarrollar un
producto que sea
acorde a los
requisitos de los
clientes y los
usuarios.
Configuración y
control de cambios
mantener la
integridad de todos
los artefactos que se
crean en el proceso.
Entorno
dar soporte al
proyecto con las
adecuadas
herramientas,
procesos y métodos.
Gestión de calidad
Monitorear que el
proyecto cumpla los
objetivos.
fase de inicio
El objetivo de esta fase se centra más en buscar o planear todo lo que la
empresa requiera para luego utilizar sus recursos mejorando y dándole una
visión de lo que se espera plantear en el proyecto.
fase: ELABORACIÓN
• El objetivo en esta fase es establecer la arquitectura base del sistema para proveer bases
estables para el esfuerzo de diseño e implementación en la siguiente fase.
• La arquitectura debe abarcar todas las consideraciones de mayor importancia de los
requerimientos y una evaluación del riesgo.
• En la fase de elaboración, las iteraciones se orientan al desarrollo de la baseline (LINEA DE BASE)
de la arquitectura, abarcan más los flujos de trabajo de requerimientos, modelo de negocios
(refinamiento), análisis, diseño y una parte de implementación orientado a la baseline de la
arquitectura.
Fase Elaboración – Objetivos.
En esta fase se construye un prototipo de la arquitectura, que debe evolucionar
en iteraciones sucesivas hasta convertirse en el sistema final.
Este prototipo debe contener los Casos de Uso críticos identificados en la fase
de inicio. También debe demostrarse que se han evitado los riesgos más
graves. Los objetivos de esta fase son :
• Definir, validar y cimentar la arquitectura.
• Completar la visión.
• Crear un plan fiable para la fase de construcción. Este plan puede evolucionar
en sucesivas iteraciones. Debe incluir los costes si procede.
• Demostrar que la arquitectura propuesta soportará la visión con un coste
razonable y en un tiempo razonable.
Fase Elaboración – Resultados
• Un modelo de Casos de Uso completa al menos hasta el 80%: todos los
casos y actores identificados, la mayoría de los casos desarrollados.
• Requisitos adicionales que capturan los requisitos no funcionales y
cualquier requisito no asociado con un Caso de Uso específico.
• Descripción de la arquitectura software.
• Un prototipo ejecutable de la arquitectura.
• Lista de riesgos y caso de negocio revisados.
• Plan de desarrollo para el proyecto.
• Un caso de desarrollo actualizado que especifica el proceso a seguir.
• Un manual de usuario preliminar (opcional).
Fase de Elaboración
• Análisis y diseño del proyecto.
• Administración de la configuración y cambio.
• Diseñar componentes.
• Diseñar el modelo de datos.
• Artefactos.
Modelos para Realizar la fase de Elaboración.
- Modelado de clases y objetos: modelar conceptos de dominio de la aplicación, así como
los conceptos internos inventados como parte de la implementación de la aplicación.
- Modelos de interacción: muestran el comportamiento del sistema y el flujo de control
dispuestos en una secuencia temporal y con los enlaces significativos dentro de una
interacción.
- Diagrama de estados: representan las posibles historias de vida de un objeto de una clase.
- Diagrama de actividad: muestran las actividades de computo implicadas para realizar una
operación.
- Diagrama de paquetes del sistema: proporciona una visión de los diferentes módulos del
sistema.
- Modelo de datos: se representa a través de un modelo de BD.
El objetivo de la fase de construcción es clarificar los requerimientos faltantes y
completar el desarrollo del sistema basados en la arquitectura base.
Comprende implementación, pruebas y muestra del sistema al usuario.
Fase de Construcción
Documento Arquitectura que trabaja con cuatro vistas:
1. Vista lógica: flujo de trabajo
entre el análisis y el diseño
• Diagrama de clases
• Modelo E-R (Si el sistema así lo
requiere)
Fase de Construcción
2. Vista Implementación: Todos los
elementos que se utilizaron para desarrollar
y poner a producción una herramienta;
permite tener control de cambios de
versión configuraciones a través de archivos.
Para presentar estos compontes utiliza los
diagramas en UML
• Diagrama de Secuencia: muestra una
interacción, que representa la secuencia
de mensajes entre instancias de clases,
componentes, subsistemas o actores.
• Diagrama de estados: Determina cada
una de las rutas o caminos que puede
tomar un movimiento de información
luego de ejecutarse cada proceso: Estado,
eventos, envío de mensajes, transición
simple, transición interna y acciones
• Diagrama de Colaboración: Muestra las
relaciones entre roles.
Fase de Construcción
3 Vista Conceptual: Presentación real
del sistema.
• Modelo de dominio: Presenta su
realidad física
Fase de Construcción
4. Vista Física: Revisa el
comportamiento del aplicativo a nivel
de hardware
• Mapa de comportamiento a nivel de
hardware.
Fase de Construcción
Fase de transición
La finalidad de la fase de transición es poner el
producto en manos de los usuarios finales, para
lo que se requiere desarrollar nuevas versiones
actualizadas del producto, completar la
documentación, entrenar al usuario en el
manejo del producto, y en general tareas
relacionadas con el ajuste, configuración,
instalación y facilidad de uso del producto.
Fase de transición
Objetivos:
El usuario pueda
hacer el proceso,
además de esto que
el producto cumpla
los requisitos
esperados
Actividades:
Versión beta
Funcionamiento en
paralelo
Conversión de las
bases de datos
operacionales
Resultados:
Prototipo
Documentación
legal
Caso de negocio
completo
METODOLOGIA RUP
Ventajas
• reduce riesgos del proyecto
• El objetivo de calidad del proyecto de alto
• Integra desarrollo con mantenimiento
• Es una forma disciplinada de asignar tareas
y responsabilidades
• un proceso de software confiable para
satisfacer las necesidades del proyecto
Desventajas
• En proyectos pequeños, es posible que no
se puedan cubrir los costos de dedicación
del equipo de profesionales necesarios.
• Por el grado de complejidad puede ser no
muy adecuado
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_Unificado_Racional
https://softwarerecopilation.wordpress.com/modelo-rup/
http://ima.udg.edu/~sellares/EINF-ES2/Present1011/MetodoPesadesRUP.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupXochitl Saucedo Muñoz
 
Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)
Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)
Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)
German Duarte
 
Metodologias rup
Metodologias rupMetodologias rup
Metodologias rup
densy de la cruz lucero
 
METODOLOGIA RUP
METODOLOGIA RUPMETODOLOGIA RUP
METODOLOGIA RUP
cristianbenites01
 
proceso unificado de desarrollo
proceso unificado de desarrollo proceso unificado de desarrollo
proceso unificado de desarrollo
Andrea Marcela García García
 
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Juan C. S. Suárez
 
RUP - Fase de Elaboración
RUP - Fase de ElaboraciónRUP - Fase de Elaboración
RUP - Fase de Elaboración
Adrian González
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
Jimmy Campo
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
David Motta Baldarrago
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
 
Ejemplo rup
Ejemplo rupEjemplo rup
Ejemplo rup
angel2365
 

La actualidad más candente (20)

Rup disciplinas
Rup disciplinasRup disciplinas
Rup disciplinas
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Documentacion rup
Documentacion rupDocumentacion rup
Documentacion rup
 
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 
Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)
Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)
Unidades 1, 2 y 3: Fase 4 - Consolidar Documento de requerimientos (SRS)
 
Metodologias rup
Metodologias rupMetodologias rup
Metodologias rup
 
METODOLOGIA RUP
METODOLOGIA RUPMETODOLOGIA RUP
METODOLOGIA RUP
 
proceso unificado de desarrollo
proceso unificado de desarrollo proceso unificado de desarrollo
proceso unificado de desarrollo
 
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
 
RUP - Fase de Elaboración
RUP - Fase de ElaboraciónRUP - Fase de Elaboración
RUP - Fase de Elaboración
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
 
Ejemplo rup
Ejemplo rupEjemplo rup
Ejemplo rup
 
Metodología Rup
Metodología RupMetodología Rup
Metodología Rup
 

Destacado

Criterios Basicos De Disenio Web
Criterios Basicos De Disenio WebCriterios Basicos De Disenio Web
Criterios Basicos De Disenio Webgabi.asinsten
 
Estudio de calidad de información empresarial en web 2.0 en Perú
Estudio de calidad de información empresarial en web 2.0 en PerúEstudio de calidad de información empresarial en web 2.0 en Perú
Estudio de calidad de información empresarial en web 2.0 en Perú
Making Contents
 
RUP Bovy
RUP BovyRUP Bovy
Riesgos en la Web 2.0
Riesgos en la Web 2.0Riesgos en la Web 2.0
Riesgos en la Web 2.0
gabriela-technoteacher
 
Use of RUP for Small Projects
Use of RUP for Small ProjectsUse of RUP for Small Projects
Use of RUP for Small Projects
Mahesh Panchal
 
Presentation - Rational Unified Process
Presentation - Rational Unified ProcessPresentation - Rational Unified Process
Presentation - Rational Unified ProcessSharad Srivastava
 
RUP model
RUP modelRUP model
RUP model
Zoya Abbas
 
Scaling Agile at Spotify (representation)
Scaling Agile at Spotify (representation)Scaling Agile at Spotify (representation)
Scaling Agile at Spotify (representation)
Vlad Mysla
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascadaaics-1986-13-saraguro
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideSharePublicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
mdlcarmenp
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (20)

Criterios Basicos De Disenio Web
Criterios Basicos De Disenio WebCriterios Basicos De Disenio Web
Criterios Basicos De Disenio Web
 
Estudio de calidad de información empresarial en web 2.0 en Perú
Estudio de calidad de información empresarial en web 2.0 en PerúEstudio de calidad de información empresarial en web 2.0 en Perú
Estudio de calidad de información empresarial en web 2.0 en Perú
 
RUP Bovy
RUP BovyRUP Bovy
RUP Bovy
 
Riesgos en la Web 2.0
Riesgos en la Web 2.0Riesgos en la Web 2.0
Riesgos en la Web 2.0
 
Use of RUP for Small Projects
Use of RUP for Small ProjectsUse of RUP for Small Projects
Use of RUP for Small Projects
 
Presentation - Rational Unified Process
Presentation - Rational Unified ProcessPresentation - Rational Unified Process
Presentation - Rational Unified Process
 
RUP model
RUP modelRUP model
RUP model
 
Scaling Agile at Spotify (representation)
Scaling Agile at Spotify (representation)Scaling Agile at Spotify (representation)
Scaling Agile at Spotify (representation)
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideSharePublicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Metodología rup final

Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
BibliotecaenlineaUNI
 
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del SoftwareUnidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del Softwarerezzaca
 
Metodologia.rup
Metodologia.rupMetodologia.rup
Metodologia.rup
ValentinaOterodelaVe
 
5 Clase El Proceso Unificado Rational
5 Clase El Proceso Unificado Rational5 Clase El Proceso Unificado Rational
5 Clase El Proceso Unificado RationalJulio Pari
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
Kenyo Puelles Otsu
 
Metodologia.rup
Metodologia.rupMetodologia.rup
Metodologia.rup
ValentinaOterodelaVe
 
Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1
lilianacastromoreno
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
juan gonzalez
 

Similar a Metodología rup final (20)

Rup
RupRup
Rup
 
Rup
RupRup
Rup
 
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Qué+es+ru..
Qué+es+ru..Qué+es+ru..
Qué+es+ru..
 
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del SoftwareUnidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
 
RUP
RUPRUP
RUP
 
Metodologia.rup
Metodologia.rupMetodologia.rup
Metodologia.rup
 
Quesrup 120217232753-phpapp02
Quesrup 120217232753-phpapp02Quesrup 120217232753-phpapp02
Quesrup 120217232753-phpapp02
 
5 Clase El Proceso Unificado Rational
5 Clase El Proceso Unificado Rational5 Clase El Proceso Unificado Rational
5 Clase El Proceso Unificado Rational
 
Qué es rup
Qué es rupQué es rup
Qué es rup
 
Rup jenny mallqui
Rup   jenny mallquiRup   jenny mallqui
Rup jenny mallqui
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
 
Metodologia.rup
Metodologia.rupMetodologia.rup
Metodologia.rup
 
Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
 
Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Metodología rup final

  • 1. Proceso Racional Unificado Rational Unified Process - Rational Software- IMB Procesos y herramientas de las auditorias de TIC y SI Marzo 8 de 2017
  • 2. Definición RUP ¿Qué es RUP? Es la metodología estándar más usada a nivel mundial para el análisis, implementación y documentación de sistemas. Se apoya en el Lenguaje Unificado de Modelado (UML) para comprender el funcionamiento del sistema. Su meta principal es asegurar la producción de software de alta calidad que cumpla con las necesidades de los usuarios, con una planeación y presupuesto predecible. ¿Para quién es RUP? • Diseñado para: • Profesionales en el desarrollo de software. • Interesados en productos de software. • Profesionales en la ingeniería y administración de procesos de software.
  • 4. Principios de RUP 1. Adaptación del proceso a las necesidades del cliente interactuando con él 2. Equilibrar las necesidades o requerimientos de los participantes con prioridades justas 3. Etapas iteradas en el proceso 4. Colaboración continua entre equipos de desarrollo del software 5. Uso de elementos reutilizables que permita elevar el nivel de abstracción 6. La calidad del producto debe verificarse en todas las etapas del proceso
  • 5. Ciclo de vida de RUP
  • 6. Etapas o fases de RUP Flujos de trabajo Modelado de negocio
  • 7. FLUJOS DE TRABAJO Modelado de negocio mejor entendimiento de la organización donde se va a implantar el producto. Requisitos establece qué tiene que hacer exactamente el sistema que construyamos. Análisis y Diseño traducir los requisitos a una especificación que describe cómo implementar el sistema. Implementación se implementan las clases y objetos en ficheros fuente, binarios, ejecutables y demás. Verificación (Pruebas) evaluar la calidad del producto que estamos desarrollando.
  • 8. FLUJOS DE TRABAJO Implantación (Despliegue) producir con éxito distribuciones del producto y distribuirlo a los usuarios. Gestión del proyecto lograr un balance al gestionar objetivos, riesgos y restricciones para desarrollar un producto que sea acorde a los requisitos de los clientes y los usuarios. Configuración y control de cambios mantener la integridad de todos los artefactos que se crean en el proceso. Entorno dar soporte al proyecto con las adecuadas herramientas, procesos y métodos. Gestión de calidad Monitorear que el proyecto cumpla los objetivos.
  • 9. fase de inicio El objetivo de esta fase se centra más en buscar o planear todo lo que la empresa requiera para luego utilizar sus recursos mejorando y dándole una visión de lo que se espera plantear en el proyecto.
  • 10. fase: ELABORACIÓN • El objetivo en esta fase es establecer la arquitectura base del sistema para proveer bases estables para el esfuerzo de diseño e implementación en la siguiente fase. • La arquitectura debe abarcar todas las consideraciones de mayor importancia de los requerimientos y una evaluación del riesgo. • En la fase de elaboración, las iteraciones se orientan al desarrollo de la baseline (LINEA DE BASE) de la arquitectura, abarcan más los flujos de trabajo de requerimientos, modelo de negocios (refinamiento), análisis, diseño y una parte de implementación orientado a la baseline de la arquitectura.
  • 11. Fase Elaboración – Objetivos. En esta fase se construye un prototipo de la arquitectura, que debe evolucionar en iteraciones sucesivas hasta convertirse en el sistema final. Este prototipo debe contener los Casos de Uso críticos identificados en la fase de inicio. También debe demostrarse que se han evitado los riesgos más graves. Los objetivos de esta fase son : • Definir, validar y cimentar la arquitectura. • Completar la visión. • Crear un plan fiable para la fase de construcción. Este plan puede evolucionar en sucesivas iteraciones. Debe incluir los costes si procede. • Demostrar que la arquitectura propuesta soportará la visión con un coste razonable y en un tiempo razonable.
  • 12. Fase Elaboración – Resultados • Un modelo de Casos de Uso completa al menos hasta el 80%: todos los casos y actores identificados, la mayoría de los casos desarrollados. • Requisitos adicionales que capturan los requisitos no funcionales y cualquier requisito no asociado con un Caso de Uso específico. • Descripción de la arquitectura software. • Un prototipo ejecutable de la arquitectura. • Lista de riesgos y caso de negocio revisados. • Plan de desarrollo para el proyecto. • Un caso de desarrollo actualizado que especifica el proceso a seguir. • Un manual de usuario preliminar (opcional).
  • 13. Fase de Elaboración • Análisis y diseño del proyecto. • Administración de la configuración y cambio. • Diseñar componentes. • Diseñar el modelo de datos. • Artefactos.
  • 14. Modelos para Realizar la fase de Elaboración. - Modelado de clases y objetos: modelar conceptos de dominio de la aplicación, así como los conceptos internos inventados como parte de la implementación de la aplicación. - Modelos de interacción: muestran el comportamiento del sistema y el flujo de control dispuestos en una secuencia temporal y con los enlaces significativos dentro de una interacción. - Diagrama de estados: representan las posibles historias de vida de un objeto de una clase. - Diagrama de actividad: muestran las actividades de computo implicadas para realizar una operación. - Diagrama de paquetes del sistema: proporciona una visión de los diferentes módulos del sistema. - Modelo de datos: se representa a través de un modelo de BD.
  • 15. El objetivo de la fase de construcción es clarificar los requerimientos faltantes y completar el desarrollo del sistema basados en la arquitectura base. Comprende implementación, pruebas y muestra del sistema al usuario. Fase de Construcción
  • 16. Documento Arquitectura que trabaja con cuatro vistas: 1. Vista lógica: flujo de trabajo entre el análisis y el diseño • Diagrama de clases • Modelo E-R (Si el sistema así lo requiere) Fase de Construcción
  • 17. 2. Vista Implementación: Todos los elementos que se utilizaron para desarrollar y poner a producción una herramienta; permite tener control de cambios de versión configuraciones a través de archivos. Para presentar estos compontes utiliza los diagramas en UML • Diagrama de Secuencia: muestra una interacción, que representa la secuencia de mensajes entre instancias de clases, componentes, subsistemas o actores. • Diagrama de estados: Determina cada una de las rutas o caminos que puede tomar un movimiento de información luego de ejecutarse cada proceso: Estado, eventos, envío de mensajes, transición simple, transición interna y acciones • Diagrama de Colaboración: Muestra las relaciones entre roles. Fase de Construcción
  • 18. 3 Vista Conceptual: Presentación real del sistema. • Modelo de dominio: Presenta su realidad física Fase de Construcción
  • 19. 4. Vista Física: Revisa el comportamiento del aplicativo a nivel de hardware • Mapa de comportamiento a nivel de hardware. Fase de Construcción
  • 20. Fase de transición La finalidad de la fase de transición es poner el producto en manos de los usuarios finales, para lo que se requiere desarrollar nuevas versiones actualizadas del producto, completar la documentación, entrenar al usuario en el manejo del producto, y en general tareas relacionadas con el ajuste, configuración, instalación y facilidad de uso del producto.
  • 21. Fase de transición Objetivos: El usuario pueda hacer el proceso, además de esto que el producto cumpla los requisitos esperados Actividades: Versión beta Funcionamiento en paralelo Conversión de las bases de datos operacionales Resultados: Prototipo Documentación legal Caso de negocio completo
  • 22. METODOLOGIA RUP Ventajas • reduce riesgos del proyecto • El objetivo de calidad del proyecto de alto • Integra desarrollo con mantenimiento • Es una forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades • un proceso de software confiable para satisfacer las necesidades del proyecto Desventajas • En proyectos pequeños, es posible que no se puedan cubrir los costos de dedicación del equipo de profesionales necesarios. • Por el grado de complejidad puede ser no muy adecuado