SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DIGITALES
Introducción.
Unidad 0
Oscar Tzec
Descripción breve
Introducción a la materia de sistemas digitales, así como sus principales
características e importancia..
OSCAR TZEC 1
SISTEMAS DIGITALESINTRODUCCIÓN.
Unidad 0. Introducción.
Introducción.
El gran desarrollo experimentado por la Electrónica en los últimos años ha
propiciado que la mayoría de los equipos actuales funcionen con sistemas digitales.
Un sistema digital se caracteriza por utilizar señales discretas, es decir, señales
que toman un número fi nito de valores en cierto intervalo de tiempo.
La comparación gráfica entre una señal analógica y una digital es la siguiente:
Imagen 1
La señal inferior corresponde a la digitalización de la señal analógica, y contiene
información suficiente para poder reconstruir la señal digital. Todas las
telecomunicaciones modernas (Internet, telefonía móvil, etc.) están basadas en el
uso de este tipo de sistemas, por lo que el estudio de las mismas resulta de gran
importancia para cualquier técnico que trabaje en este ámbito.
OSCAR TZEC 2
SISTEMAS DIGITALESINTRODUCCIÓN.
Son muchas las razones que han favorecido el uso extensivo de los sistemas
digitales, entre ellas:
 Mayor fiabilidad en el procesamiento y transmisión de la información frente a
los sistemas analógicos, ya que una pequeña degradación de la señal no
influirá —en el sistema digital— en su valor (o en su influencia como entrada
en un circuito digital). Sin embargo, en un circuito analógico, cualquier
pequeño cambio que se pueda producir en la señal propiciará la pérdida de
información en la misma.
 Disposición de un soporte matemático adecuado para su desarrollo, en
concreto, el álgebra de Boole.
 Dominio de las tecnologías de fabricación adecuadas.
 Contar con una amplia distribución comercial gracias a sus diversas
aplicaciones en múltiples campos.
Podemos clasificar los circuitos digitales en dos grandes grupos:
 Circuitos combinacionales: se caracterizan porque las salidas únicamente
dependen de la combinación de las entradas y no de la historia anterior del
circuito; por lo tanto, no tienen memoria y el orden de la secuencia de
entradas no es significativo.
 Circuitos secuenciales: se caracterizan porque las salidas dependen de la
historia anterior del circuito, además de la combinación de entradas, por lo
que estos circuitos sí disponen de memoria y el orden de la secuencia de
entradas sí es significativo.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844817156X.pdf
Aliat. (s.f.). Introduccion a los sistemas digitales. Obtenido de Aliat.org:
http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844817156X.pdf
Gonzales, J. L. (s.f.). Sistemas Digitales. Obtenido de Red del Tercer Milenio:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/sistemas/Sistemas_digitales.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Beaker Notebook for Data Exploration
Beaker Notebook for Data ExplorationBeaker Notebook for Data Exploration
Beaker Notebook for Data Exploration
scottcrespo
 
All Inclusive Cheap Adventure Vacation Packages
All Inclusive Cheap Adventure Vacation PackagesAll Inclusive Cheap Adventure Vacation Packages
All Inclusive Cheap Adventure Vacation Packages
Olivia Parker
 
Salon 2
Salon 2Salon 2
Tablets of the Divine Plan - A PowerPoint Presentation
Tablets of the Divine Plan - A PowerPoint PresentationTablets of the Divine Plan - A PowerPoint Presentation
Tablets of the Divine Plan - A PowerPoint Presentation
Jonathan Naderi
 
Loknath HvBri1
Loknath HvBri1Loknath HvBri1
Loknath HvBri1
lokanadha
 
Expo cubo y cilindro
Expo cubo y cilindroExpo cubo y cilindro
Expo cubo y cilindro
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
usman khan resume
usman khan resumeusman khan resume
usman khan resume
USMAN KHAN
 
A Framework for Protecting Worker Location Privacy in Spatial Crowdsourcing
A Framework for Protecting Worker Location Privacy in Spatial CrowdsourcingA Framework for Protecting Worker Location Privacy in Spatial Crowdsourcing
A Framework for Protecting Worker Location Privacy in Spatial Crowdsourcing
University of Southern California
 
Riaz Ahmed
Riaz AhmedRiaz Ahmed
Riaz Ahmed
riaz ahmed
 
Somos parte de una gran revolución (1)
Somos parte de una gran revolución (1)Somos parte de una gran revolución (1)
Somos parte de una gran revolución (1)
Johan Muñoz
 
esp CV Les Cusworth
esp CV Les Cusworthesp CV Les Cusworth
esp CV Les Cusworth
Les Cusworth
 
Вихристюк Тетяна Анатоліївна
Вихристюк Тетяна АнатоліївнаВихристюк Тетяна Анатоліївна
Вихристюк Тетяна Анатоліївна
Yuliya Vikhristyuk
 
Mobile Advertising
Mobile AdvertisingMobile Advertising
Mobile Advertising
Rahul Rungta
 
Aconcionamiento de la zona litoral
Aconcionamiento de la zona litoralAconcionamiento de la zona litoral
Aconcionamiento de la zona litoral
Ingrid Adriana Pedersen
 

Destacado (14)

Beaker Notebook for Data Exploration
Beaker Notebook for Data ExplorationBeaker Notebook for Data Exploration
Beaker Notebook for Data Exploration
 
All Inclusive Cheap Adventure Vacation Packages
All Inclusive Cheap Adventure Vacation PackagesAll Inclusive Cheap Adventure Vacation Packages
All Inclusive Cheap Adventure Vacation Packages
 
Salon 2
Salon 2Salon 2
Salon 2
 
Tablets of the Divine Plan - A PowerPoint Presentation
Tablets of the Divine Plan - A PowerPoint PresentationTablets of the Divine Plan - A PowerPoint Presentation
Tablets of the Divine Plan - A PowerPoint Presentation
 
Loknath HvBri1
Loknath HvBri1Loknath HvBri1
Loknath HvBri1
 
Expo cubo y cilindro
Expo cubo y cilindroExpo cubo y cilindro
Expo cubo y cilindro
 
usman khan resume
usman khan resumeusman khan resume
usman khan resume
 
A Framework for Protecting Worker Location Privacy in Spatial Crowdsourcing
A Framework for Protecting Worker Location Privacy in Spatial CrowdsourcingA Framework for Protecting Worker Location Privacy in Spatial Crowdsourcing
A Framework for Protecting Worker Location Privacy in Spatial Crowdsourcing
 
Riaz Ahmed
Riaz AhmedRiaz Ahmed
Riaz Ahmed
 
Somos parte de una gran revolución (1)
Somos parte de una gran revolución (1)Somos parte de una gran revolución (1)
Somos parte de una gran revolución (1)
 
esp CV Les Cusworth
esp CV Les Cusworthesp CV Les Cusworth
esp CV Les Cusworth
 
Вихристюк Тетяна Анатоліївна
Вихристюк Тетяна АнатоліївнаВихристюк Тетяна Анатоліївна
Вихристюк Тетяна Анатоліївна
 
Mobile Advertising
Mobile AdvertisingMobile Advertising
Mobile Advertising
 
Aconcionamiento de la zona litoral
Aconcionamiento de la zona litoralAconcionamiento de la zona litoral
Aconcionamiento de la zona litoral
 

Similar a Introduccion a Sistemas Digitales

Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogicoSistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogico
Alberto Vargas
 
Sistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogicoSistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogico
luisj9212
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
Cristian Alex Adp
 
844817156 x
844817156 x844817156 x
844817156 x(1)
844817156 x(1)844817156 x(1)
844817156 x(1)
cathebruzz
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
LAURA ARZATE
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
sonsolesbar
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
sonsolesbar
 
sistemas digitales
sistemas digitalessistemas digitales
sistemas digitales
Guille Scar
 
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOSFAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
Cristian Peña
 
Analogico y-digital
Analogico y-digitalAnalogico y-digital
Analogico y-digital
5transmisiondedatos
 
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema DigitalSistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
Juan Manuel Guerrero Garza
 
Los circuitos integrados
Los circuitos integradosLos circuitos integrados
Los circuitos integrados
Jomicast
 
modems-e-interfaces.pptx
modems-e-interfaces.pptxmodems-e-interfaces.pptx
modems-e-interfaces.pptx
DanielHidalgo92
 
Leomar
LeomarLeomar
Leomar
LeomarLeomar
Exposición de informática
Exposición de informáticaExposición de informática
Exposición de informática
Nahomí Chiriboga
 
Sistemas lógicos y digitales
Sistemas lógicos y digitalesSistemas lógicos y digitales
Sistemas lógicos y digitales
Jose Hernandez
 
Expo 2011 seminario garcia parra
Expo 2011 seminario   garcia parraExpo 2011 seminario   garcia parra
Expo 2011 seminario garcia parra
Adrian Garcia
 

Similar a Introduccion a Sistemas Digitales (20)

Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica
 
Sistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogicoSistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogico
 
Sistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogicoSistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogico
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
844817156 x
844817156 x844817156 x
844817156 x
 
844817156 x(1)
844817156 x(1)844817156 x(1)
844817156 x(1)
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
 
sistemas digitales
sistemas digitalessistemas digitales
sistemas digitales
 
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOSFAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
 
Analogico y-digital
Analogico y-digitalAnalogico y-digital
Analogico y-digital
 
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema DigitalSistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
 
Los circuitos integrados
Los circuitos integradosLos circuitos integrados
Los circuitos integrados
 
modems-e-interfaces.pptx
modems-e-interfaces.pptxmodems-e-interfaces.pptx
modems-e-interfaces.pptx
 
Leomar
LeomarLeomar
Leomar
 
Leomar
LeomarLeomar
Leomar
 
Exposición de informática
Exposición de informáticaExposición de informática
Exposición de informática
 
Sistemas lógicos y digitales
Sistemas lógicos y digitalesSistemas lógicos y digitales
Sistemas lógicos y digitales
 
Expo 2011 seminario garcia parra
Expo 2011 seminario   garcia parraExpo 2011 seminario   garcia parra
Expo 2011 seminario garcia parra
 

Más de Dragneel Oz

Guion de la unidad 5
Guion de la unidad 5Guion de la unidad 5
Guion de la unidad 5
Dragneel Oz
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Dragneel Oz
 
Guion de la unidad 4
Guion de la unidad 4Guion de la unidad 4
Guion de la unidad 4
Dragneel Oz
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Dragneel Oz
 
Guion de la unidad 3
Guion de la unidad 3Guion de la unidad 3
Guion de la unidad 3
Dragneel Oz
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Dragneel Oz
 
Guion de la unidad 2
Guion de la unidad 2Guion de la unidad 2
Guion de la unidad 2
Dragneel Oz
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Dragneel Oz
 
Introduccion a Sistemas Digitales
Introduccion a Sistemas DigitalesIntroduccion a Sistemas Digitales
Introduccion a Sistemas Digitales
Dragneel Oz
 

Más de Dragneel Oz (9)

Guion de la unidad 5
Guion de la unidad 5Guion de la unidad 5
Guion de la unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Guion de la unidad 4
Guion de la unidad 4Guion de la unidad 4
Guion de la unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Guion de la unidad 3
Guion de la unidad 3Guion de la unidad 3
Guion de la unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Guion de la unidad 2
Guion de la unidad 2Guion de la unidad 2
Guion de la unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Introduccion a Sistemas Digitales
Introduccion a Sistemas DigitalesIntroduccion a Sistemas Digitales
Introduccion a Sistemas Digitales
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Introduccion a Sistemas Digitales

  • 1. SISTEMAS DIGITALES Introducción. Unidad 0 Oscar Tzec Descripción breve Introducción a la materia de sistemas digitales, así como sus principales características e importancia..
  • 2. OSCAR TZEC 1 SISTEMAS DIGITALESINTRODUCCIÓN. Unidad 0. Introducción. Introducción. El gran desarrollo experimentado por la Electrónica en los últimos años ha propiciado que la mayoría de los equipos actuales funcionen con sistemas digitales. Un sistema digital se caracteriza por utilizar señales discretas, es decir, señales que toman un número fi nito de valores en cierto intervalo de tiempo. La comparación gráfica entre una señal analógica y una digital es la siguiente: Imagen 1 La señal inferior corresponde a la digitalización de la señal analógica, y contiene información suficiente para poder reconstruir la señal digital. Todas las telecomunicaciones modernas (Internet, telefonía móvil, etc.) están basadas en el uso de este tipo de sistemas, por lo que el estudio de las mismas resulta de gran importancia para cualquier técnico que trabaje en este ámbito.
  • 3. OSCAR TZEC 2 SISTEMAS DIGITALESINTRODUCCIÓN. Son muchas las razones que han favorecido el uso extensivo de los sistemas digitales, entre ellas:  Mayor fiabilidad en el procesamiento y transmisión de la información frente a los sistemas analógicos, ya que una pequeña degradación de la señal no influirá —en el sistema digital— en su valor (o en su influencia como entrada en un circuito digital). Sin embargo, en un circuito analógico, cualquier pequeño cambio que se pueda producir en la señal propiciará la pérdida de información en la misma.  Disposición de un soporte matemático adecuado para su desarrollo, en concreto, el álgebra de Boole.  Dominio de las tecnologías de fabricación adecuadas.  Contar con una amplia distribución comercial gracias a sus diversas aplicaciones en múltiples campos. Podemos clasificar los circuitos digitales en dos grandes grupos:  Circuitos combinacionales: se caracterizan porque las salidas únicamente dependen de la combinación de las entradas y no de la historia anterior del circuito; por lo tanto, no tienen memoria y el orden de la secuencia de entradas no es significativo.  Circuitos secuenciales: se caracterizan porque las salidas dependen de la historia anterior del circuito, además de la combinación de entradas, por lo que estos circuitos sí disponen de memoria y el orden de la secuencia de entradas sí es significativo. Bibliografía (s.f.). Obtenido de http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844817156X.pdf Aliat. (s.f.). Introduccion a los sistemas digitales. Obtenido de Aliat.org: http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844817156X.pdf Gonzales, J. L. (s.f.). Sistemas Digitales. Obtenido de Red del Tercer Milenio: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/sistemas/Sistemas_digitales.pdf