SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
SENSORES E INSTRUMENTACION Y LAB.
Ing. JUAN PABLO SAIRE VELASCO
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN Y
NORMAS DE MEDICIÓN INDUSTRIAL
La optimización de procesos
hace de la instrumentación el
conjunto de herramientas que
sirven para la medición, la
conversión o transmisión de
las variables. Tales variables
pueden ser químicas o físicas
necesarias para iniciar,
desarrollar y controlar las
diversas etapas que involucran
la tecnología, considerando
que la instrumentación es
usada en operaciones de
planta.
CONCEPTOS GENERALES
• Sistema de medida
– Es la combinación de dos o más elementos, subconjuntos o partes
necesarias para realizar una o varias funciones
– Función del sistema de medida
– Resultado de la medida
• Objetivos de la medición
– Seguimiento
– Control
– Experimentación
ERROR ES LA DIFERENCIA ENTRE EL VALOR
MEDIDO Y EL VALOR FINAL
Son las fuentes que lo ocasionan, y el impacto que tiene cada una de ellas en dicha medición,
las fuentes de error se pueden trazar estrategias de modo de minimizarlo o compensarlo
• El ruido ֎
• La calibración defectuosa del sistema
de medición ֎
• Las características estáticas y
dinámicas del instrumento ֎
• El cambio de energía por interacción ֎
• Transmisión de la señal ֎
• Deterioro del sistema ֎
• Influencia del medio ambiente ֎
• Errores de observación o
interpretación ֎
• Cambios en los parámetros de cálculo
֎
EXISTEN TRES TIPOS DE ERROR ֎
CONVERSIÓN A/D Y D/A
LAS SEÑALES CONTINUAS ANALÓGICAS SON CONVERTIDAS
A SEÑALES DIGITALES Y AL CONTRARIO RESPECTIVAMENTE.
DAC. Convierte y traduce las palabras
entregadas en binario de un ordenador a
otro circuito, a niveles analógicos
proporcionales al valor binario presentado
ADC convierte señales analógicas en un
determinado número de bits digitales, con
los que puede representar una señal
analógica a palabras digitales diferentes.֎
֎
CONTROL DE GENERACIÓN DE
SEÑAL Y CALIBRACIÓN
La calibración realizar la
comparación e la
respuesta del sensor con
otros que tienen una
respuesta estándar
conocida; así establece la
relación entre la variable
medida por el sensor y su
señal de salida para la
determinación de
desplazamiento lineales o
angulares.֎
La configuración presenta una baja
sensibilidad en la medida, al haber una
sola galga, no se efectúa la
autocompensación del puente cuando
este es afectado por la temperatura.֎
El puente de Wheatstone, mide
variaciones de voltaje de orden de
mV. Balancea cuando la galga no
sufre variación alguna, el voltaje
medido en los terminales de salida
del puente es igual a cero cuando
ésta sea sometida a presión. ֎
Circuito de Acondicionamiento de
Configuración del Puente de Wheatstone
introduccion de sensores

Más contenido relacionado

Similar a introduccion de sensores

Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Julio Cesar Sanchez Becerra
 
Introducccion a los sistemas de medida
Introducccion a los sistemas de medidaIntroducccion a los sistemas de medida
Introducccion a los sistemas de medida
super octanos
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
Darwin Gutierrez
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 
Características de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de controlCaracterísticas de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de control
David Maldonado
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
José Sánchez
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
ElectivaElectiva
Multim analog y dig (1)
Multim analog y dig (1)Multim analog y dig (1)
Multim analog y dig (1)
Mediciones Curso
 
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación BiomédicaSistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Analisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicionAnalisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicion
Salvador Hernandez
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
Irving Ramos
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
acpicegudomonagas
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Juan Alberto A Pino Muñoz
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
UDO Monagas
 
Calibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacionCalibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacion
Brad Pitt
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02
sgeplc
 
Curso ISA Instrumentacion Basica Completo.pdf
Curso ISA Instrumentacion Basica Completo.pdfCurso ISA Instrumentacion Basica Completo.pdf
Curso ISA Instrumentacion Basica Completo.pdf
OscarMandujano2
 
Ppt automatizacion
Ppt automatizacionPpt automatizacion
Ppt automatizacion
abelcastillo37
 
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminadoInstrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
jose martinez
 

Similar a introduccion de sensores (20)

Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Introducccion a los sistemas de medida
Introducccion a los sistemas de medidaIntroducccion a los sistemas de medida
Introducccion a los sistemas de medida
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Características de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de controlCaracterísticas de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de control
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Multim analog y dig (1)
Multim analog y dig (1)Multim analog y dig (1)
Multim analog y dig (1)
 
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación BiomédicaSistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
 
Analisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicionAnalisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicion
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
 
Calibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacionCalibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacion
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02
 
Curso ISA Instrumentacion Basica Completo.pdf
Curso ISA Instrumentacion Basica Completo.pdfCurso ISA Instrumentacion Basica Completo.pdf
Curso ISA Instrumentacion Basica Completo.pdf
 
Ppt automatizacion
Ppt automatizacionPpt automatizacion
Ppt automatizacion
 
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminadoInstrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
 

Último

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

introduccion de sensores

  • 1. INGENIERÍA ELECTRÓNICA SENSORES E INSTRUMENTACION Y LAB. Ing. JUAN PABLO SAIRE VELASCO
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN Y NORMAS DE MEDICIÓN INDUSTRIAL La optimización de procesos hace de la instrumentación el conjunto de herramientas que sirven para la medición, la conversión o transmisión de las variables. Tales variables pueden ser químicas o físicas necesarias para iniciar, desarrollar y controlar las diversas etapas que involucran la tecnología, considerando que la instrumentación es usada en operaciones de planta. CONCEPTOS GENERALES • Sistema de medida – Es la combinación de dos o más elementos, subconjuntos o partes necesarias para realizar una o varias funciones – Función del sistema de medida – Resultado de la medida • Objetivos de la medición – Seguimiento – Control – Experimentación
  • 3. ERROR ES LA DIFERENCIA ENTRE EL VALOR MEDIDO Y EL VALOR FINAL Son las fuentes que lo ocasionan, y el impacto que tiene cada una de ellas en dicha medición, las fuentes de error se pueden trazar estrategias de modo de minimizarlo o compensarlo • El ruido ֎ • La calibración defectuosa del sistema de medición ֎ • Las características estáticas y dinámicas del instrumento ֎ • El cambio de energía por interacción ֎ • Transmisión de la señal ֎ • Deterioro del sistema ֎ • Influencia del medio ambiente ֎ • Errores de observación o interpretación ֎ • Cambios en los parámetros de cálculo ֎ EXISTEN TRES TIPOS DE ERROR ֎
  • 4. CONVERSIÓN A/D Y D/A LAS SEÑALES CONTINUAS ANALÓGICAS SON CONVERTIDAS A SEÑALES DIGITALES Y AL CONTRARIO RESPECTIVAMENTE. DAC. Convierte y traduce las palabras entregadas en binario de un ordenador a otro circuito, a niveles analógicos proporcionales al valor binario presentado ADC convierte señales analógicas en un determinado número de bits digitales, con los que puede representar una señal analógica a palabras digitales diferentes.֎ ֎
  • 5. CONTROL DE GENERACIÓN DE SEÑAL Y CALIBRACIÓN La calibración realizar la comparación e la respuesta del sensor con otros que tienen una respuesta estándar conocida; así establece la relación entre la variable medida por el sensor y su señal de salida para la determinación de desplazamiento lineales o angulares.֎
  • 6. La configuración presenta una baja sensibilidad en la medida, al haber una sola galga, no se efectúa la autocompensación del puente cuando este es afectado por la temperatura.֎ El puente de Wheatstone, mide variaciones de voltaje de orden de mV. Balancea cuando la galga no sufre variación alguna, el voltaje medido en los terminales de salida del puente es igual a cero cuando ésta sea sometida a presión. ֎ Circuito de Acondicionamiento de Configuración del Puente de Wheatstone