SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOLOGIA SAMA (SCIENTIFIC APPARATUS MAKERS 
ASSOCIATION) 
CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS: Las características de mayor 
importancia de equipos que se utilizan para realizar instrumentación son: 
CAMPO DE MEDIDA O RANGO (RANGE): Es el conjunto de valores dentro de 
límites superior e inferior de medida en el rango el instrumento trabaja en forma 
confiable. Por ejemplo, un termómetro de mercurio con rango de -40 a +150 grados 
centígrados (Celsius). 
ALCANCE MAXIMO ó SPAN: Es el punto máximo con valor superior del rango de 
medición, para el termómetro del ejemplo, el SPAN será de +150 grados centígrados. 
DESVIACION DEL ERROR: Es la diferencia que existe entre el valor real que el 
instrumento indica ó mide, y el valor verdadero que realmente tiene la variable en el 
momento de realizar la medición. 
PRECISIÓN: Es la tolerancia mínima que se debe permitir en la medición, registro ó 
valor a controlar según sea el instrumento, es decir, es la mínima división de escala de 
un instrumento indicador, se expresa en porcentaje (%) del SPAN. 
ZONA MUERTA: Es el máximo rango de variación de la variable en el proceso real, 
en los puntos donde el instrumento no registra ninguna variación en su indicación, 
registro. 
SENSIBILIDAD: Es la variación relativa a un parámetro fijo, que sufre la indicación 
del instrumento al cambio en el proceso de la variable que causa éste efecto. 
REPETIBILIDAD; Es la capacidad de un instrumento para repetir el valor de una 
medición, se genera un mismo valor de la variable real medida en una única dirección 
de medición. 
HISTERESIS; Es la repetibilidad de un equipo si se efectúa la medición entre ambas 
direcciones, los puntos de repetibilidad entre ambas direcciones pueden ser iguales ó 
desiguales. 
CAMPO DE MEDIDA CON SUPRESIÓN DE CERO: Es aquel rango de un 
instrumento cuyo valor mínimo se encuentra por encima del cero real de la variable 
CAMPO DE MEDIDA CON ELEVACIÓN DE CERO: Es aquel rango de un 
instrumento cuyo valor mínimo se encuentra por debajo de cero de las variables 
INSTRUMENTOS INDICADORES 
Instrumentos Indicadores: 
Los indicadores disponen de un 
índice y de una escala graduada, que 
muestra el valor real de la variable 
medida, según su clase se dividen en 
indicadores concéntricos, 
excéntricos y digitales, si los instrumentos no tienen indicación visible de la variable
que miden, se les denomina instrumentos ciegos, porque no es visible objetivamente la 
variable que miden, son ciegos los instrumentos de alarma, los termostatos, los 
transmisores, etc. 
Los instrumentos indicadores constituyen los equipos básicos de medición en el 
laboratorio de calibración, y en el taller de reparaciones, se utilizan como indicadores de 
proceso en diversos tipos de sistemas. 
Escalas de indicadores de CC y CA. 
MECANISMOS INDICADORES 
Sistema D’Arsonval: 
Utiliza una bobina que termina en un par de resortes antagónicos en espiral, a través de 
la bobina circula la corriente a medir, la bobina o cuadro móvil está dentro del campo 
magnético casi homogéneo que produce un imán permanente y se desplaza con un 
movimiento giratorio. El ángulo de rotación es proporcional a la corriente que circula 
por la bobina. Una aguja indica la posición del cuadro sobre una escala calibrada en 
términos de corriente o voltaje. Este mecanismo indicador sólo responde a la corriente 
continua y su calibración es casi lineal. El shunt magnético se utiliza para la 
calibración.
Sistema indicador D’Arsonval. 
Bobina con resorte en espiral y movimiento rotativo. 
Sistema dinamométrico; 
La principal diferencia con respecto al sistema D’Arsonval es que en vez de usar un 
resorte, usa otra bobina a través de la cual circula la misma corriente que pasa por la 
bobina móvil. Puede utilizarse tanto para mediciones de ca como de cd, sin embargo su 
calibración sigue una ley cuadrática. 
Sistema dinamométrico. 
Conjunto de bobinas y movimiento de rotación.
Sistema de hierro móvil: 
Tiene la ventaja de ser el menos costoso de los instrumentos indicadores de lectura 
directa. Funciona con la atracción o repulsión mutua entre dos segmentos de hierro 
dulce expuestos al campo magnético de un solenoide por el cual circula la corriente que 
se va a medir. Este mecanismo puede diseñarse para medir corriente continua o alterna. 
Es útil para medir valores efectivos. 
Sistema de hierro móvil. 
En algunas ocasiones el resorte en espiral se sustituye con un imán permanente que 
actúa como fuerza opositora a la de deflexión. Estos instrumentos deben estar bien 
blindados, pues son sensibles a las deformaciones del campo magnético producidas por 
objetos metálicos de hierro o acero. 
Sistema de hilo caliente: 
En estos instrumentos una corriente calienta un hilo de platino haciéndolo dilatar, 
produciendo un desplazamiento que indica el valor de la corriente. Es útil para medir 
valores eficaces porque la deflexión es proporcional al calor generado I2R y no a la 
corriente I. Es útil para medir señales de alta frecuencia porque su impedancia es 
prácticamente una resistencia pura independiente de la frecuencia. 
Sistema de hilo caliente. 
Sistema electrostático: 
Este sistema sólo mide la diferencia de potencial. Su funcionamiento se basa en la 
atracción o repulsión de las fuerzas que aparecen entre electrodos cargados con
polaridades opuestas o iguales. Se usa para medir voltajes muy altos de CC o de CA. La 
escala tiene una calibración alineal. Tiene una elevada impedancia de entrada. 
Voltímetro electrostático. 
Indicadores de Termocupla; 
Este indicador consiste en un elemento calefactor, una termocupla y un galvanómetro 
D’Arsonval 
Indicador de termocupla. 
Escala de instrumento de termocupla. 
Indicador Universal N480i
Indicador Universal N480i: Indicador universal, de bajo costo y de uso fácil, permite 
que sea programado por operadores con poca experiencia en instrumentación. Posee 
hasta dos relés de alarma y fuente de 24V para excitar transmisores remotos. 
EJEMPLOS DE INDICADORES DE PRESION 
a) b) c) 
d) e) f) 
a) Indicador de presión estándar. 
b) Herméticos con baño de glicerina. 
c) Indicador de presión diferencial. 
d) Electrónicos inteligentes. 
e) Sanitarios con sellos químicos y membrana. 
f) Indicador en U. 
EJEMPLOS DE INDICADORES DE TEMPERATURA.
a) b) c) 
d) e) 
a) Bimetálicos en acero inoxidable. 
b) Indicador de temperatura a distancia. 
c) Indicador electrónico digital. 
d) Indicadores de mínima y máxima. 
e) Pincha carne/ pincha fruta. 
INDICADORES DE CAUDAL 
a) b) c)
d) e) 
a) caudalímetro mecánico domiciliario. 
b) Caudalímetro digital para pozos de riego. 
c) Caudalímetro ultrasónico de canal abierto. 
d) Caudalímetro mecánico. 
e) Cuadalímetro eléctrico. 
Indicadores de temperatura
Indicador de radioactividad 
Medidor de radioactividad GAMMA; 
Este sensor de radioactividad profesional es un instrumento de medición preciso para 
radiación tipos alfa, beta y gamma. Este aparato dispone de un amplio rango de 
medición y se emplea tanto para mediciones esporádicas in situ como para mediciones 
de larga duración ò para simple inspección. El sensor de radioactividad proporciona 
una medición certificada de la radiación ambiental natural y de la radiación elevada 
artificialmente hasta 500 veces el valor límite ajustado. 
Las aplicaciones son múltiples. 
Habitualmente se emplea este contador Geiger en centrales de energía atómica. 
Cada vez cobra más importancia en el control de materiales de importación, igual que 
en la medición de alimentos que son irradiados. Se mide la radiación radioactiva 
natural, como la que aparece cerca del mar. Cumple con su servicio igualmente en el 
control de materiales de construcción en la renovación de fábricas. Los valores de 
medición de la radiación se guardan en la memoria del mismo instrumento sensor de 
radioactividad y se transmiten para ser valorados en un computador por medio de un 
equipo incluido con software y cable de datos serial RS-232. Con el modelo Gamma- 
Scout Online (GS3), se envían datos al PC de manera continua mediante impulsos de 
entre 10, 30 o 60 segundos. 
Características 
- Aparato de precisión comprobado a cada medidor de radioactividad se le hace un 
control final, 
- Todo tipo de radiaciones; el aparato determina radiaciones tipo alfa, beta y gamma
- Duración, inspecciona la radiación día y noche, no es necesario encender o apagar al 
igual que cambiar la batería, la cual dura hasta 10 años. 
- Gran pantalla 
- Memoria de datos 
INSTRUMENTOS REGISTRADORES 
Instrumentos Registradores: Los instrumentos registradores trazan 
continuamente ó por puntos la variable de instrumentación, las gráficas que producen 
suelen ser circulares, rectangulares ó en forma de rollo según se acoplen al proceso que 
registran. 
Instrumentos Graficadores de Señales ó Registradores. 
Instrumentos Graficadores de Señales ó Registradores. 
Registradores de carta circular
Registradores para presión, temperatura, 
alcances de dos presiones ó dos 
temperaturas, ó una combinación de 
temperatura y presión. Instalación fija ó 
portátil. Cajas en acero inoxidable ó 
aluminio fundido. Gráficas con 
graduaciones para 1 hora, 4 horas, 12 
horas, 24 horas, 7 días, 1 hora/15 
minutos conmutable y 8 horas/24 horas conmutable. Alcances de medición adaptables a 
las necesidades del cliente. 
REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD Modelo: TH8 
Registrador de carta circular marca marca Dickson 
Principales Características: Indicación digital, Rangos seleccionables por el usuario en 
cuanto a tiempo de registro y te temperaturas, alarmas audio visuales, Punto de rocio C/F y de 
RH, Calibración por el usuario, Sensor externo. 
Rangos de temperatura seleccionables: -20 a +120°F, -20 a +50°C, +40 a +110°F, +5 a 
+40°C, 0 a +185°F 
Rango de temperatura: Rangos seleccionables desde -20 a +185°F (-20 a +50°C) 
Precisión de temperatura: ±1.8°F (±1°C) 
Rango de humedad: 0 a 95% RH 
Precisión de la humedad: ±2% desde 0 y 60%, ±3% desde 60 a 95% 
Rango punto de condensación (Calculado): -22 a +122°F (-30 a +50°C) 
Precisión punto de condensación (Calculado): 10% a 95% RH: ±7.2°F (±4°C) 
Condiciones ambientales de funcionamiento: +32 a +122°F (0 a +50°C), 0 a 95% RH ; 
Prueba: -20 a +185°F (-20 a +50°C), 0 a 95% RH 
Tipo de alarma: Audio/Visual; High/Low 
Alimentación: Adaptador 120V AC 
Indicador de energía: Display LCD 
Cable eléctrico: 6’ (2 metros) 
Display: LCD 3.5 dígitos 
Dimensiones del Display: 2.0" x 1.375" 
Resolución del Display: .1°F (.1°C), .1% RH 
Tamaño de la Carta (Diámetro): 8" 
Tiempo de grabación: 24 horas, 7 días o 31 días
Dimensiones: 9.2" x 9.2" x 3.1" (23.4cm x 23.4cm x 7.9cm) 
Peso: 4 lbs (1.8kg) 
a) b) c) d) 
e) 
a) Registrador. 
b) Discos de cartas circulares. 
c) Registrador de datos de temperatura con pantalla. Capacidad de memoria de 64 K. 
Interfaz RS-232. Software opcional y cable de datos para la transmisión y 
valoreación de datos en el PC. Pantalla con iluminación de fondo. Reloj con 
tiempo real y fecha ajustable. EEPROM de datos permanente. Recalibrable. 
d) Registrador de datos HOBO H8. Aparato con memoria de valores de 4 canales 
externos. Las entradas de este registrador de datos son adecuadas para sensores y 
cables de temperatura , corriente AC, 0 … 2.5 V DC, y 4….20 mA. Puede reunir 
un total de 32520 valores de medición. Intervalo de exploración ajustable 0.5 seg, 
y 9 horas, duración de la medición: 1 año. No se necesita calibración. Probado 
contra caídas de hasta 1.5 m de altura. 
e) Anemómetro PCE 07. Almacena 2000 registros de valores medidos. Mide la 
velocidad del aire y temperatura. Calcula y muestra el caudal volumétrico. Puerto 
de conexión RS-232. Software de transmisión de datos.
INSTRUMENTOS CONTROLADORES 
Instrumentos Controladores: 
Comparan la variable de proceso con un valor deseado y ejercen una acción de control 
correctiva de acuerdo con la desviación producida. 
El Instrumento Controlador 
Controlador Universal N2000 Ideal para aplicaciones 
de alta calidad, contiene las principales características 
necesarias para diversos procesos industriales. Permite
configurar las entradas y salidas por teclado sin alterar el hardware. 
Detalles del Producto. Acepta; Pt100, 4-20 mA, 50 mV, 0-5Vcc. Salidas: relé 
3A/250Vca, lineal 4-20 mA y pulso lógico para relés y estado sólido. Alarmas: 2 relés 
en la versión básica. Opcional: cuarto relé ó salida a colector abierto. Hasta 2 alarmas 
temporizadas de 0 a 6500 seg. Resolución de la medición: 12000 niveles. Fuente de 24 
Vcc para alimentar transmisores. Alimentación: 85-264 Vca ó 24 Vcc/ca. Retransmisión 
del SetPoint en 4 a 20mA. Función Automático/Manual. Entrada de SetPoint Remoto 
de 4 a 20 mA. Soft start programable de 0 a 9999 seg. 7 programas de 7 segmentos ó 1 
de hasta 49 segmentos. RS-485, protocolo MODBUS, 19200 bps. Auto sintonía de 
parámetros PID. 
Controlador de temperatura de lazo único 
Controlador todo-nada
Controladores de potencia 
Controlador de Temperatura N960 
Substituye con ventajas los obsoletos controladores con potenciómetros por reunir extrema 
simplicidad de operación con la alta precisión de los instrumentos digitales. Su pantalla de 
20mm permite que sea visto de grande distancia y su teclado funcional puede ser operado 
hasta con guantes. 
Controlador Universal N1100 
Reúne en un único modelo las principales características necesarias a los más diversos 
procesos industriales. Permite la configuración de las entradas de señal y salidas de control por 
el teclado. 
INSTRUMENTOS TRANSMISORES 
Instrumentos Transmisores: Los transmisores captan la variable de proceso a 
través del elemento primario y la trasmiten a distancia, en forma de señal neumática de 
3 PSI a 15 PSI ó en forma de corriente de 4 mA a 20 mA, el elemento primario puede 
formar parte integral del transmisor.
El Transmisor de Presión Diferencial 
Transmisores de presión y nivel neumático 
Transmisores de flujo másico de gases
Transmisor de temperatura Celsius. 
Descripción: El transmisor Celsius es un elemento que convierte la variación de 
resistencia, producto de la variación de temperatura, en una lineal variación de 
corriente. En la industria se emplea como valor standard 4-20 mA. El sensor, una 
termorresistencia de platino calibrada a 100 ohms en 0º C según la Norma DIN 43760, 
es alojado en una vaina de acero inoxidable unida al cabezal de conexiones, donde se 
encuentra la plaqueta del transmisor. 
Especificaciones: 
Rango de Temperatura: 0-50; 0-100; 0-200; 0-500 ºC. 
Exactitud:± 0,5% 
Impedancia de carga: 0-500 ohms. 
Linealización: 0.1 % del valor final. 
Temperatura área de montaje: 0 a 60 ºC. 
Alarma de circuito abierto: La apertura de la Pt 100 hace que el valor de 
salida en mA. alcance el valor máximo. 
Conexión eléctrica: Dos hilos. 
Alimentación: 12 a 48 vcc. 
Block: Compuesto por dos plaquetas de circuito impreso preparado para soportar 
vibraciones con bornera incorporada para conexión de dos hilos.
INSTRUMENTOS DE ALARMAS 
Instrumentos de Alarmas: 
Son instrumentos electrónicos que comparan contra un %, la señal de entrada de tal 
forma que si se rebasa el punto fijo del % producen en su salida niveles lógicos que 
indican el rebasamiento de la señal que monitorean. 
Supervisor multifunción con alarmas MKM-C 
El indicador y supervisor digital. MKM-C es un 
instrumento para medición, supervisión y control de 
variables eléctricas. Posee un display de cristal líquido. 
Las mediciones son TRUE RMS hasta la 16avo 
armónica. Comunicación RS232 y protocolo de 
comunicación MODBUS-RTU. 
Ventajas: Existente en 3 versiones con 2,1 ó sin 
alarmas. Los relevadores se configuran para actuar con 
cualquiera de las variables medidas. De fácil 
instalación y tamaño de 96x96 mm, se adecua a paneles y tableros preexistentes. Como 
característica opcional tiene un contador de horas de operacíón y partidas.
Sistema de alarma 
Sistema de alarma 
ELEMENTOS PRIMARIOS 
Elementos Primarios: 
Los elementos primarios están en contacto físico con la variable que miden, y utilizan ó 
absorben energía del medio que controlan para darle al sistema de medición una 
indicación ó respuesta a las variaciones del proceso que controla, los efectos que 
producen pude ser cambios de posición, de presión, de fuerza, de corriente etc.
Sensor Ultrasónico Sensor de Color 
Sensores de proximidad 
INSTRUMENTOS TRANSDUCTORES 
El Transductor: 
Los Transductores reciben una señal de entrada en función de una o mas cantidades 
físicas y la convierten modificándola ó no a una señal de salida, son transductores un 
relevador, un elemento primario, un electroneumático, etc.
ELEMENTOS DE CONTROL FINAL 
Elementos de control final: 
El elemento de control final recibe la señal del controlador y modifica al agente del 
control del proceso.
Servomotor 
INSTRUMENTOS CONVERTIDORES 
Instrumentos Convertidores: 
Son instrumentos que reciben una señal de entrada procedente de un instrumento y 
después de modificarla envían la resultante en forma de salida estándar.
Convertidor de Posición Angular Programable Convertidor de medida 
eléctrica programable 
Convertidor Catalítico Convertidor de Fase 
Rotativo 
• Sensores PT100. Las termorresistencias tienen elementos sensitivos basados en 
conductores metálicos que cambian su resistencia eléctrica en función de la temperatura. 
Este cambio de resistencia se puede medir con un circuito eléctrico que consiste de un 
elemento sensitivo, un elemento de tensión auxiliar y un instrumento de medida. Un 
PT100 es un resistor del tipo PTC (coeficiente positivo de temperatura). 
• Termopares con unidad de medida extraíble. Es un sensor de temperatura que 
suministra una señal de tensión eléctrica, que depende directamente de la temperatura, 
sin energía auxiliar adicional, a causa de sus características termoeléctricas. Dos 
conductores metálicos se conectan a sus extremos, si las temperaturas de las conexiones 
son diferentes se puede medir una tensión de corriente continua por interposición de un 
instrumento de medida en el circuito térmico. El termopar no mide temperaturas 
absolutas, sino la diferencia de temperaturas entre el extremo caliente y el extremo frío.
• Interruptores flotantes (sensores de nivel). La inclinación con la que el flotador se 
mueve hacia arriba es detectada por un interruptor que da una señal. 
Convertidor neumático/electrónico 
Convierten una señal de proceso, temperatura, eléctrica, etc, a bucle de 
corriente ó tensión. Al mismo tiempo incorporan en el sistema barreras de 
aislamiento galvánico entre los circuitos de entrada de señal, salida de 
señal y alimentación. Ideales para integrar en sistemas de adquisición de 
datos. 
Ventajas: 
Acceso frontal a potenciómetros de Span, Offset, y jumpers de 
configuración 
3500 V eff. de aislamiento galvánico a 3 vías (entrada, salida y 
alimentación). 
Tiempo de respuesta: < 70 ms. 
Precisión: < 0.2% 
Rangos señal de salida: 0/20mA, 4/20mA, 0/10VDC, 0/1VDC. 
Rangos señal de entrada: 0/20mA, 4/20mA, 0/50mA, 0/5mA, 0/10VD 
Convertidores de presión a corriente,( PSI/mA) 
LOCALIZACION DE EQUIPOS
Características de los instrumentos de control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosdsrpato
 
rango, error, alcance
rango, error, alcancerango, error, alcance
rango, error, alcance
Omar Sahid C
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
RodrigoCastro127865
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
Michael Maquez
 
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
LUIS ALBERTO CAHUICH PECH
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
Amanda Rojas
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticosSiul Reivaj
 
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujoMedidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Daniel Salinas Jiménez
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
Kevin Caballero
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Sensores de Presión
Sensores de PresiónSensores de Presión
Sensores de Presión
Francisco Vargas
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivelSara Ortiz
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 
Instrumentación De Control Clase 1
Instrumentación De Control   Clase 1Instrumentación De Control   Clase 1
Instrumentación De Control Clase 1
UNEFA
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
 
rango, error, alcance
rango, error, alcancerango, error, alcance
rango, error, alcance
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
 
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujoMedidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 
Micrologix 1200-y-1500
Micrologix 1200-y-1500Micrologix 1200-y-1500
Micrologix 1200-y-1500
 
Registrador
Registrador Registrador
Registrador
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Sensores de Presión
Sensores de PresiónSensores de Presión
Sensores de Presión
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Instrumentacion ii
Instrumentacion iiInstrumentacion ii
Instrumentacion ii
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
Instrumentación De Control Clase 1
Instrumentación De Control   Clase 1Instrumentación De Control   Clase 1
Instrumentación De Control Clase 1
 

Destacado

Elementos primarios de medición elásticos
Elementos primarios de medición elásticosElementos primarios de medición elásticos
Elementos primarios de medición elásticosFrancisco Torres Herrera
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Jorge Lopez
 
Controladores teoria de control
Controladores teoria de controlControladores teoria de control
Controladores teoria de controlCarlosMarcano11
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
13817878
 
Presentacion clasificacion de instrumentos
Presentacion clasificacion de instrumentosPresentacion clasificacion de instrumentos
Presentacion clasificacion de instrumentos
Juan Gonzalez
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Carlos Millan
 
Presentacion sensores de temperatura
Presentacion sensores de temperaturaPresentacion sensores de temperatura
Presentacion sensores de temperatura
carlosalbertopestana
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
EquipoSCADA
 
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicacionesIntercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
yumardiaz
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3Luis Zurita
 
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcbManual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcbivan escobar contreras
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control26mms2b
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionAlberto Carranza Garcia
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónLuis Torres
 
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-procesoP-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
Alejandro Huerta
 

Destacado (18)

Elementos primarios de medición elásticos
Elementos primarios de medición elásticosElementos primarios de medición elásticos
Elementos primarios de medición elásticos
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Controladores teoria de control
Controladores teoria de controlControladores teoria de control
Controladores teoria de control
 
Introduccion v10 espe
Introduccion v10 espeIntroduccion v10 espe
Introduccion v10 espe
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
 
Presentacion clasificacion de instrumentos
Presentacion clasificacion de instrumentosPresentacion clasificacion de instrumentos
Presentacion clasificacion de instrumentos
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Presentacion sensores de temperatura
Presentacion sensores de temperaturaPresentacion sensores de temperatura
Presentacion sensores de temperatura
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
 
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicacionesIntercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcbManual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-procesoP-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
 

Similar a Características de los instrumentos de control

Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
super octanos
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionJosé Sánchez
 
Calibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacionCalibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacion
Brad Pitt
 
CARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.ppt
CARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.pptCARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.ppt
CARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.ppt
Fernandofajardo35
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Juan Alberto A Pino Muñoz
 
Barometro
BarometroBarometro
Barometro
Lucas Mosquera
 
La metrologia 11a
La metrologia 11aLa metrologia 11a
La metrologia 11a
mariajosemons
 
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
freduyz
 
metrologia Moises David Meza Rodriguez
 metrologia Moises David Meza Rodriguez metrologia Moises David Meza Rodriguez
metrologia Moises David Meza Rodriguez
Emmanuel Peñaloza Rodriguez
 
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018   presentacionCurso 08 sensores y actuadores 2018   presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
victormario65
 
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIAIMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
Bonis Adriana Cabrera Cantillo
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02sgeplc
 
Proyecto sensor presion
Proyecto sensor presionProyecto sensor presion
Proyecto sensor presion
Mauricio Naranjo
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
Irving Ramos
 
2. curso basico de instrumentacion (1)
2. curso basico de instrumentacion (1)2. curso basico de instrumentacion (1)
2. curso basico de instrumentacion (1)
Edacero Pedazo
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
Gabriel Ayala
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
Darwin Gutierrez
 

Similar a Características de los instrumentos de control (20)

Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
 
Calibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacionCalibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacion
 
CARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.ppt
CARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.pptCARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.ppt
CARACTERISTICAS-DE-LOS-INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-resumido2.ppt
 
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
Caracteristicas de-los-instrumentos-de-medicion-resumido2
 
Barometro
BarometroBarometro
Barometro
 
La metrologia 11a
La metrologia 11aLa metrologia 11a
La metrologia 11a
 
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
 
Diapositiva metrologia
Diapositiva  metrologia Diapositiva  metrologia
Diapositiva metrologia
 
metrologia Moises David Meza Rodriguez
 metrologia Moises David Meza Rodriguez metrologia Moises David Meza Rodriguez
metrologia Moises David Meza Rodriguez
 
Sensor de nivel
Sensor de nivelSensor de nivel
Sensor de nivel
 
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018   presentacionCurso 08 sensores y actuadores 2018   presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
 
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIAIMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02
 
Proyecto sensor presion
Proyecto sensor presionProyecto sensor presion
Proyecto sensor presion
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Multim analog y dig (1)
Multim analog y dig (1)Multim analog y dig (1)
Multim analog y dig (1)
 
2. curso basico de instrumentacion (1)
2. curso basico de instrumentacion (1)2. curso basico de instrumentacion (1)
2. curso basico de instrumentacion (1)
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

Características de los instrumentos de control

  • 1. TERMINOLOGIA SAMA (SCIENTIFIC APPARATUS MAKERS ASSOCIATION) CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS: Las características de mayor importancia de equipos que se utilizan para realizar instrumentación son: CAMPO DE MEDIDA O RANGO (RANGE): Es el conjunto de valores dentro de límites superior e inferior de medida en el rango el instrumento trabaja en forma confiable. Por ejemplo, un termómetro de mercurio con rango de -40 a +150 grados centígrados (Celsius). ALCANCE MAXIMO ó SPAN: Es el punto máximo con valor superior del rango de medición, para el termómetro del ejemplo, el SPAN será de +150 grados centígrados. DESVIACION DEL ERROR: Es la diferencia que existe entre el valor real que el instrumento indica ó mide, y el valor verdadero que realmente tiene la variable en el momento de realizar la medición. PRECISIÓN: Es la tolerancia mínima que se debe permitir en la medición, registro ó valor a controlar según sea el instrumento, es decir, es la mínima división de escala de un instrumento indicador, se expresa en porcentaje (%) del SPAN. ZONA MUERTA: Es el máximo rango de variación de la variable en el proceso real, en los puntos donde el instrumento no registra ninguna variación en su indicación, registro. SENSIBILIDAD: Es la variación relativa a un parámetro fijo, que sufre la indicación del instrumento al cambio en el proceso de la variable que causa éste efecto. REPETIBILIDAD; Es la capacidad de un instrumento para repetir el valor de una medición, se genera un mismo valor de la variable real medida en una única dirección de medición. HISTERESIS; Es la repetibilidad de un equipo si se efectúa la medición entre ambas direcciones, los puntos de repetibilidad entre ambas direcciones pueden ser iguales ó desiguales. CAMPO DE MEDIDA CON SUPRESIÓN DE CERO: Es aquel rango de un instrumento cuyo valor mínimo se encuentra por encima del cero real de la variable CAMPO DE MEDIDA CON ELEVACIÓN DE CERO: Es aquel rango de un instrumento cuyo valor mínimo se encuentra por debajo de cero de las variables INSTRUMENTOS INDICADORES Instrumentos Indicadores: Los indicadores disponen de un índice y de una escala graduada, que muestra el valor real de la variable medida, según su clase se dividen en indicadores concéntricos, excéntricos y digitales, si los instrumentos no tienen indicación visible de la variable
  • 2. que miden, se les denomina instrumentos ciegos, porque no es visible objetivamente la variable que miden, son ciegos los instrumentos de alarma, los termostatos, los transmisores, etc. Los instrumentos indicadores constituyen los equipos básicos de medición en el laboratorio de calibración, y en el taller de reparaciones, se utilizan como indicadores de proceso en diversos tipos de sistemas. Escalas de indicadores de CC y CA. MECANISMOS INDICADORES Sistema D’Arsonval: Utiliza una bobina que termina en un par de resortes antagónicos en espiral, a través de la bobina circula la corriente a medir, la bobina o cuadro móvil está dentro del campo magnético casi homogéneo que produce un imán permanente y se desplaza con un movimiento giratorio. El ángulo de rotación es proporcional a la corriente que circula por la bobina. Una aguja indica la posición del cuadro sobre una escala calibrada en términos de corriente o voltaje. Este mecanismo indicador sólo responde a la corriente continua y su calibración es casi lineal. El shunt magnético se utiliza para la calibración.
  • 3. Sistema indicador D’Arsonval. Bobina con resorte en espiral y movimiento rotativo. Sistema dinamométrico; La principal diferencia con respecto al sistema D’Arsonval es que en vez de usar un resorte, usa otra bobina a través de la cual circula la misma corriente que pasa por la bobina móvil. Puede utilizarse tanto para mediciones de ca como de cd, sin embargo su calibración sigue una ley cuadrática. Sistema dinamométrico. Conjunto de bobinas y movimiento de rotación.
  • 4. Sistema de hierro móvil: Tiene la ventaja de ser el menos costoso de los instrumentos indicadores de lectura directa. Funciona con la atracción o repulsión mutua entre dos segmentos de hierro dulce expuestos al campo magnético de un solenoide por el cual circula la corriente que se va a medir. Este mecanismo puede diseñarse para medir corriente continua o alterna. Es útil para medir valores efectivos. Sistema de hierro móvil. En algunas ocasiones el resorte en espiral se sustituye con un imán permanente que actúa como fuerza opositora a la de deflexión. Estos instrumentos deben estar bien blindados, pues son sensibles a las deformaciones del campo magnético producidas por objetos metálicos de hierro o acero. Sistema de hilo caliente: En estos instrumentos una corriente calienta un hilo de platino haciéndolo dilatar, produciendo un desplazamiento que indica el valor de la corriente. Es útil para medir valores eficaces porque la deflexión es proporcional al calor generado I2R y no a la corriente I. Es útil para medir señales de alta frecuencia porque su impedancia es prácticamente una resistencia pura independiente de la frecuencia. Sistema de hilo caliente. Sistema electrostático: Este sistema sólo mide la diferencia de potencial. Su funcionamiento se basa en la atracción o repulsión de las fuerzas que aparecen entre electrodos cargados con
  • 5. polaridades opuestas o iguales. Se usa para medir voltajes muy altos de CC o de CA. La escala tiene una calibración alineal. Tiene una elevada impedancia de entrada. Voltímetro electrostático. Indicadores de Termocupla; Este indicador consiste en un elemento calefactor, una termocupla y un galvanómetro D’Arsonval Indicador de termocupla. Escala de instrumento de termocupla. Indicador Universal N480i
  • 6. Indicador Universal N480i: Indicador universal, de bajo costo y de uso fácil, permite que sea programado por operadores con poca experiencia en instrumentación. Posee hasta dos relés de alarma y fuente de 24V para excitar transmisores remotos. EJEMPLOS DE INDICADORES DE PRESION a) b) c) d) e) f) a) Indicador de presión estándar. b) Herméticos con baño de glicerina. c) Indicador de presión diferencial. d) Electrónicos inteligentes. e) Sanitarios con sellos químicos y membrana. f) Indicador en U. EJEMPLOS DE INDICADORES DE TEMPERATURA.
  • 7. a) b) c) d) e) a) Bimetálicos en acero inoxidable. b) Indicador de temperatura a distancia. c) Indicador electrónico digital. d) Indicadores de mínima y máxima. e) Pincha carne/ pincha fruta. INDICADORES DE CAUDAL a) b) c)
  • 8. d) e) a) caudalímetro mecánico domiciliario. b) Caudalímetro digital para pozos de riego. c) Caudalímetro ultrasónico de canal abierto. d) Caudalímetro mecánico. e) Cuadalímetro eléctrico. Indicadores de temperatura
  • 9. Indicador de radioactividad Medidor de radioactividad GAMMA; Este sensor de radioactividad profesional es un instrumento de medición preciso para radiación tipos alfa, beta y gamma. Este aparato dispone de un amplio rango de medición y se emplea tanto para mediciones esporádicas in situ como para mediciones de larga duración ò para simple inspección. El sensor de radioactividad proporciona una medición certificada de la radiación ambiental natural y de la radiación elevada artificialmente hasta 500 veces el valor límite ajustado. Las aplicaciones son múltiples. Habitualmente se emplea este contador Geiger en centrales de energía atómica. Cada vez cobra más importancia en el control de materiales de importación, igual que en la medición de alimentos que son irradiados. Se mide la radiación radioactiva natural, como la que aparece cerca del mar. Cumple con su servicio igualmente en el control de materiales de construcción en la renovación de fábricas. Los valores de medición de la radiación se guardan en la memoria del mismo instrumento sensor de radioactividad y se transmiten para ser valorados en un computador por medio de un equipo incluido con software y cable de datos serial RS-232. Con el modelo Gamma- Scout Online (GS3), se envían datos al PC de manera continua mediante impulsos de entre 10, 30 o 60 segundos. Características - Aparato de precisión comprobado a cada medidor de radioactividad se le hace un control final, - Todo tipo de radiaciones; el aparato determina radiaciones tipo alfa, beta y gamma
  • 10. - Duración, inspecciona la radiación día y noche, no es necesario encender o apagar al igual que cambiar la batería, la cual dura hasta 10 años. - Gran pantalla - Memoria de datos INSTRUMENTOS REGISTRADORES Instrumentos Registradores: Los instrumentos registradores trazan continuamente ó por puntos la variable de instrumentación, las gráficas que producen suelen ser circulares, rectangulares ó en forma de rollo según se acoplen al proceso que registran. Instrumentos Graficadores de Señales ó Registradores. Instrumentos Graficadores de Señales ó Registradores. Registradores de carta circular
  • 11. Registradores para presión, temperatura, alcances de dos presiones ó dos temperaturas, ó una combinación de temperatura y presión. Instalación fija ó portátil. Cajas en acero inoxidable ó aluminio fundido. Gráficas con graduaciones para 1 hora, 4 horas, 12 horas, 24 horas, 7 días, 1 hora/15 minutos conmutable y 8 horas/24 horas conmutable. Alcances de medición adaptables a las necesidades del cliente. REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD Modelo: TH8 Registrador de carta circular marca marca Dickson Principales Características: Indicación digital, Rangos seleccionables por el usuario en cuanto a tiempo de registro y te temperaturas, alarmas audio visuales, Punto de rocio C/F y de RH, Calibración por el usuario, Sensor externo. Rangos de temperatura seleccionables: -20 a +120°F, -20 a +50°C, +40 a +110°F, +5 a +40°C, 0 a +185°F Rango de temperatura: Rangos seleccionables desde -20 a +185°F (-20 a +50°C) Precisión de temperatura: ±1.8°F (±1°C) Rango de humedad: 0 a 95% RH Precisión de la humedad: ±2% desde 0 y 60%, ±3% desde 60 a 95% Rango punto de condensación (Calculado): -22 a +122°F (-30 a +50°C) Precisión punto de condensación (Calculado): 10% a 95% RH: ±7.2°F (±4°C) Condiciones ambientales de funcionamiento: +32 a +122°F (0 a +50°C), 0 a 95% RH ; Prueba: -20 a +185°F (-20 a +50°C), 0 a 95% RH Tipo de alarma: Audio/Visual; High/Low Alimentación: Adaptador 120V AC Indicador de energía: Display LCD Cable eléctrico: 6’ (2 metros) Display: LCD 3.5 dígitos Dimensiones del Display: 2.0" x 1.375" Resolución del Display: .1°F (.1°C), .1% RH Tamaño de la Carta (Diámetro): 8" Tiempo de grabación: 24 horas, 7 días o 31 días
  • 12. Dimensiones: 9.2" x 9.2" x 3.1" (23.4cm x 23.4cm x 7.9cm) Peso: 4 lbs (1.8kg) a) b) c) d) e) a) Registrador. b) Discos de cartas circulares. c) Registrador de datos de temperatura con pantalla. Capacidad de memoria de 64 K. Interfaz RS-232. Software opcional y cable de datos para la transmisión y valoreación de datos en el PC. Pantalla con iluminación de fondo. Reloj con tiempo real y fecha ajustable. EEPROM de datos permanente. Recalibrable. d) Registrador de datos HOBO H8. Aparato con memoria de valores de 4 canales externos. Las entradas de este registrador de datos son adecuadas para sensores y cables de temperatura , corriente AC, 0 … 2.5 V DC, y 4….20 mA. Puede reunir un total de 32520 valores de medición. Intervalo de exploración ajustable 0.5 seg, y 9 horas, duración de la medición: 1 año. No se necesita calibración. Probado contra caídas de hasta 1.5 m de altura. e) Anemómetro PCE 07. Almacena 2000 registros de valores medidos. Mide la velocidad del aire y temperatura. Calcula y muestra el caudal volumétrico. Puerto de conexión RS-232. Software de transmisión de datos.
  • 13. INSTRUMENTOS CONTROLADORES Instrumentos Controladores: Comparan la variable de proceso con un valor deseado y ejercen una acción de control correctiva de acuerdo con la desviación producida. El Instrumento Controlador Controlador Universal N2000 Ideal para aplicaciones de alta calidad, contiene las principales características necesarias para diversos procesos industriales. Permite
  • 14. configurar las entradas y salidas por teclado sin alterar el hardware. Detalles del Producto. Acepta; Pt100, 4-20 mA, 50 mV, 0-5Vcc. Salidas: relé 3A/250Vca, lineal 4-20 mA y pulso lógico para relés y estado sólido. Alarmas: 2 relés en la versión básica. Opcional: cuarto relé ó salida a colector abierto. Hasta 2 alarmas temporizadas de 0 a 6500 seg. Resolución de la medición: 12000 niveles. Fuente de 24 Vcc para alimentar transmisores. Alimentación: 85-264 Vca ó 24 Vcc/ca. Retransmisión del SetPoint en 4 a 20mA. Función Automático/Manual. Entrada de SetPoint Remoto de 4 a 20 mA. Soft start programable de 0 a 9999 seg. 7 programas de 7 segmentos ó 1 de hasta 49 segmentos. RS-485, protocolo MODBUS, 19200 bps. Auto sintonía de parámetros PID. Controlador de temperatura de lazo único Controlador todo-nada
  • 15. Controladores de potencia Controlador de Temperatura N960 Substituye con ventajas los obsoletos controladores con potenciómetros por reunir extrema simplicidad de operación con la alta precisión de los instrumentos digitales. Su pantalla de 20mm permite que sea visto de grande distancia y su teclado funcional puede ser operado hasta con guantes. Controlador Universal N1100 Reúne en un único modelo las principales características necesarias a los más diversos procesos industriales. Permite la configuración de las entradas de señal y salidas de control por el teclado. INSTRUMENTOS TRANSMISORES Instrumentos Transmisores: Los transmisores captan la variable de proceso a través del elemento primario y la trasmiten a distancia, en forma de señal neumática de 3 PSI a 15 PSI ó en forma de corriente de 4 mA a 20 mA, el elemento primario puede formar parte integral del transmisor.
  • 16. El Transmisor de Presión Diferencial Transmisores de presión y nivel neumático Transmisores de flujo másico de gases
  • 17. Transmisor de temperatura Celsius. Descripción: El transmisor Celsius es un elemento que convierte la variación de resistencia, producto de la variación de temperatura, en una lineal variación de corriente. En la industria se emplea como valor standard 4-20 mA. El sensor, una termorresistencia de platino calibrada a 100 ohms en 0º C según la Norma DIN 43760, es alojado en una vaina de acero inoxidable unida al cabezal de conexiones, donde se encuentra la plaqueta del transmisor. Especificaciones: Rango de Temperatura: 0-50; 0-100; 0-200; 0-500 ºC. Exactitud:± 0,5% Impedancia de carga: 0-500 ohms. Linealización: 0.1 % del valor final. Temperatura área de montaje: 0 a 60 ºC. Alarma de circuito abierto: La apertura de la Pt 100 hace que el valor de salida en mA. alcance el valor máximo. Conexión eléctrica: Dos hilos. Alimentación: 12 a 48 vcc. Block: Compuesto por dos plaquetas de circuito impreso preparado para soportar vibraciones con bornera incorporada para conexión de dos hilos.
  • 18.
  • 19. INSTRUMENTOS DE ALARMAS Instrumentos de Alarmas: Son instrumentos electrónicos que comparan contra un %, la señal de entrada de tal forma que si se rebasa el punto fijo del % producen en su salida niveles lógicos que indican el rebasamiento de la señal que monitorean. Supervisor multifunción con alarmas MKM-C El indicador y supervisor digital. MKM-C es un instrumento para medición, supervisión y control de variables eléctricas. Posee un display de cristal líquido. Las mediciones son TRUE RMS hasta la 16avo armónica. Comunicación RS232 y protocolo de comunicación MODBUS-RTU. Ventajas: Existente en 3 versiones con 2,1 ó sin alarmas. Los relevadores se configuran para actuar con cualquiera de las variables medidas. De fácil instalación y tamaño de 96x96 mm, se adecua a paneles y tableros preexistentes. Como característica opcional tiene un contador de horas de operacíón y partidas.
  • 20. Sistema de alarma Sistema de alarma ELEMENTOS PRIMARIOS Elementos Primarios: Los elementos primarios están en contacto físico con la variable que miden, y utilizan ó absorben energía del medio que controlan para darle al sistema de medición una indicación ó respuesta a las variaciones del proceso que controla, los efectos que producen pude ser cambios de posición, de presión, de fuerza, de corriente etc.
  • 21. Sensor Ultrasónico Sensor de Color Sensores de proximidad INSTRUMENTOS TRANSDUCTORES El Transductor: Los Transductores reciben una señal de entrada en función de una o mas cantidades físicas y la convierten modificándola ó no a una señal de salida, son transductores un relevador, un elemento primario, un electroneumático, etc.
  • 22. ELEMENTOS DE CONTROL FINAL Elementos de control final: El elemento de control final recibe la señal del controlador y modifica al agente del control del proceso.
  • 23. Servomotor INSTRUMENTOS CONVERTIDORES Instrumentos Convertidores: Son instrumentos que reciben una señal de entrada procedente de un instrumento y después de modificarla envían la resultante en forma de salida estándar.
  • 24. Convertidor de Posición Angular Programable Convertidor de medida eléctrica programable Convertidor Catalítico Convertidor de Fase Rotativo • Sensores PT100. Las termorresistencias tienen elementos sensitivos basados en conductores metálicos que cambian su resistencia eléctrica en función de la temperatura. Este cambio de resistencia se puede medir con un circuito eléctrico que consiste de un elemento sensitivo, un elemento de tensión auxiliar y un instrumento de medida. Un PT100 es un resistor del tipo PTC (coeficiente positivo de temperatura). • Termopares con unidad de medida extraíble. Es un sensor de temperatura que suministra una señal de tensión eléctrica, que depende directamente de la temperatura, sin energía auxiliar adicional, a causa de sus características termoeléctricas. Dos conductores metálicos se conectan a sus extremos, si las temperaturas de las conexiones son diferentes se puede medir una tensión de corriente continua por interposición de un instrumento de medida en el circuito térmico. El termopar no mide temperaturas absolutas, sino la diferencia de temperaturas entre el extremo caliente y el extremo frío.
  • 25. • Interruptores flotantes (sensores de nivel). La inclinación con la que el flotador se mueve hacia arriba es detectada por un interruptor que da una señal. Convertidor neumático/electrónico Convierten una señal de proceso, temperatura, eléctrica, etc, a bucle de corriente ó tensión. Al mismo tiempo incorporan en el sistema barreras de aislamiento galvánico entre los circuitos de entrada de señal, salida de señal y alimentación. Ideales para integrar en sistemas de adquisición de datos. Ventajas: Acceso frontal a potenciómetros de Span, Offset, y jumpers de configuración 3500 V eff. de aislamiento galvánico a 3 vías (entrada, salida y alimentación). Tiempo de respuesta: < 70 ms. Precisión: < 0.2% Rangos señal de salida: 0/20mA, 4/20mA, 0/10VDC, 0/1VDC. Rangos señal de entrada: 0/20mA, 4/20mA, 0/50mA, 0/5mA, 0/10VD Convertidores de presión a corriente,( PSI/mA) LOCALIZACION DE EQUIPOS