SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Tecnología de Internet y
TCP/IP
Gustavo Chafla A. Ph.D.
gxchafla@puce.edu.ec
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Exposiciones
• Presentación en Power Point
• Grupos de 2 personas
• Duración: 90 minutos
• Estructura de la exposición
– Índice
– Contenido
– Conclusiones
• Importante incluir información gráfica,
animaciones y ejemplos de los conceptos.
• Exposiciones: Definir Fecha
• Examen Final: Definir Fecha
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Temas
• Los temas pueden ser sugeridos
por los estudiantes y relacionados
con la asignatura.
• Entre otros se sugiere:
– Redes MultiPlay
– Domótica y Control
– Estado del arte de los Switches
– Estado del arte de los Routers
– Aplicaciones de control y
monitorización de red
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Bibliografía
• RFC 793 Transmission Control Protocol DARPA
Internet Program Protocol Specification 1981
• RFC 791 Internet Protocol DARPA Internet Program
Protocol Specification 1981
• Internetworking with TCP/IP Vol.1: Principles,
Protocols, and Architecture (4ta Edición). Douglas E.
Comer Prentice Hall 2000
• Hands-On. TCP/IP. Paul Simoneau. McGraw-Hill
1997
• TCP/IP Dr. Sidnie Feit, Segunda Edición. McGraw-
Hill 1997
• Optimizing Bandwidth, Michele Petrovsky. McGraw-
Hill 1998
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Introducción a TCP/IP
• Definición
• Nacimiento de TCP/IP
• Protocolo TCP/IP
• La Internet
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Introducción a TCP/IP
• Definición
• Nacimiento de TCP/IP
• Protocolo TCP/IP
• La Internet
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Definición Formal TCP
“The Transmission Control Protocol (TCP) is
intended for use as a highly reliable host-to-host
protocol between hosts in packet-switched
computer communication networks, and in
interconnected systems of such networks”
RFC 793
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Definición formal IP
“The Internet Protocol is designed for use in
interconnected systems of packet-switched computer
communication networks. The internet protocol provides
for transmitting blocks of data called datagrams from
sources to destinations, where sources and destinations
are hosts identified by fixed length addresses. The
internet protocol also provides for fragmentation and
reassembly of long datagrams, if necessary, for
transmission through "small packet" networks”
RFC 791
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Donde aplicar TCP/IP
• Que hacer cuando las aplicaciones de la
red se desconectan?
• Que hacer si las aplicaciones de red son
lentas?
• Cómo calcular el ancho de banda
necesario en una conexión?
• Cómo calcular el ancho de banda real que
ofrece el proveedor?
• Cómo saber qué hacen los usuarios en la
red?
• Etc…..
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Introducción a TCP/IP
• Definición
• Nacimiento de TCP/IP
• Protocolo TCP/IP
• La Internet
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Nacimiento de TCP/IP
• 1960 ARPA (Advance Research Project Asociation). Investigación de
nuevas tecnologías de comunicación.
• 1969 ARPANET.
– Primera red de conmutación de paquetes.
– Lenta susceptible a caídas constantes
• 1974 Cerf y Kahn
–Diseño de un nuevo conjunto de protocolos
–Diseño básico para el desarrollo de IP y de TCP
• 1975 DCA (Defense Communication Agency). Controla la red.
• 1978 Demostración del nuevo protocolo
–Envío de datos desde California a Londres
• 1980 Inicio del uso del nuevo conjunto de protocolos
–La red estaba compuesta de 100 nodos
• 1981 Se especifica los RFC 791, 793 para IP y TCP respectivamente
• 1982 El departamento de defensa de EEUU adopta TCP/IP como un
estándar
• 1983 ARPANET incluye 300 computadores
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Otros datos de Interés
• 1986 NSF empieza a dar servicio a 56 Kbps para
interconectar 5 supercomputadores
• 1988 El primer gusano de Internet ataca 6000 de las
60000 computadoras conectadas a Internet.
• 1988 Se especifica la torre de protocolos ISO.
• 1990 La universidad de McGill lanza el primer
programa de búsqueda de Internet Archie.
• 1990 El primer ISP comercial ofrece servicio.
• 1992 Nace el World Wide Web.
• 1995 WWW se convierte en el principal uso de
Internet
• 1995 El Vaticano se une a la red.
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Introducción a TCP/IP
• Definición
• Nacimiento de TCP/IP
• Protocolo TCP/IP
• La Internet
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Módulo de
acceso a la
red
Módulo de
acceso a la
red
Módulo del
servicio de
comunicaciones
Módulo del
servicio de
comunicaciones
Protocolo: Conjunto de
acuerdos y reglas que
regulan el intercambio
de datos entre dos entidades
Aplicación para
la transferencia
de archivos
Aplicación para
la transferencia
de archivos
Red de
Datos
transferencia
de archivo
Mensajes del servicio
de comunicaciones
Interfaz
de red
CopyrightDanielDíazA
Concepto de Protocolo
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Características TCP/IP
•Robusto, Confiable.
– Resistir tasas de error elevadas
– Mecanismos de recuperación frente a errores
• Adaptable/Auto-Configurable
– Soporte de encaminamiento transparente en
caso de pérdida de líneas o nodos
– Adición de nuevas redes sin interrupción del
servicio
• Independiente del hardware subyacente
– Conectar equipos de diferentes proveedores
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Introducción a TCP/IP
• Definición
• Nacimiento de TCP/IP
• Protocolo TCP/IP
• La Internet
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
La Internet
Motivación:
• TCP/IP:
– Juntar con facilidad diferentes
tecnologías de redes
– Fácil implantación y utilización
– Crecimiento constante y sin interrupción
• TCP es una tecnología abierta
• ARPANET permitía conectar redes
académicas, militares y comerciales
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Arquitectura TCP/IP
• Capas del Protocolo
• Revisión del Protocolo
• Encaminadores y Topología
• Arquitectura TCP
• Arquitectura UDP
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Arquitectura TCP/IP
• Capas del Protocolo
• Revisión del Protocolo
• Encaminadores y Topología
• Arquitectura TCP
• Arquitectura UDP
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Aplicación
TCP UDP
Transporte
IP
RED
Enlace de Datos
Capa Física
Aplicación
TCP UDP
Transporte
IP
RED
Interfaz de
red
Red Física
Mensaje idéntico
Paquete idéntico
Datagrama idéntico
Trama idénticos
Procesos
de usuario
Sistema Operativo
Capas del Protocolo
Interfaz de
Red
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Maneja los mensajes de una aplicación en
particular p.e: Telnet, FTP, SMTP, SNMP, etc.
Suministra a la aplicación un flujo de datos entre
dos hosts p.e: TCP y UDP.
Se conoce también como internet, maneja el envío
y recepción de datagramas en la red p.e: IP,ICMP.
Maneja el enlace de datos y la interfaz física con la
red p.e: Ethernet, xDSL, Token ring, etc.
TCP/IP es una combinación
de varios protocolos
Internet
Protocol
Suite
Aplicación
Transporte
Red
Interfaz de
red
Funciones de las Capas
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Físico
Enlace de
datos
Red
Transporte
Sesión
Presentación
Aplicación
OSI
1
2
3
4
5
6
7
Interfaz de
red
Internet
Transporte
Aplicación
TCP/IP
1
2
3
4
Física +
enlace de datos
Modelo ISO vs TCP/IP
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Arquitectura TCP/IP
• Capas del Protocolo
• Revisión del Protocolo
• Encaminadores y Topología
• Arquitectura TCP
• Arquitectura UDP
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Datos
Datos de Aplicación
Cabecera
TCP
Cabecera
IP
Cabecera
TCP
Cabecera
IP
Cabecera
TCP
Cabecera
Ethernet
Cola
Ethernet
Cabecera
Aplicación
Datos de Aplicación
Datos de Aplicación
Datos
Segmento TCP
Datagrama IP
Trama Ethernet
14 20 20 4
46 a 1500 bytes
CopyrightGustavoChaflaA
Controlador
Ethernet
IP
TCP
Ethernet
Aplicación
Empaquetamiento
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Protocolo de acceso de red
Protocolo Internet IP
OSPFICMP
BGP HTTP SMTP SNMP
Suit de Protocolos
TCP
Conexiones Punto a Punto
TELNET
FTP
UDP
Mensajes Individuales
DNS
CopyrightGustavoChaflaA
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Arquitectura TCP/IP
• Capas del Protocolo
• Revisión del Protocolo
• Encaminadores y Topología
• Arquitectura TCP
• Arquitectura UDP
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Conexión Punto a punto
Local
Area
Network
Wide Area
Packet Network
Router
Internet
Router
Router
Encaminadores y Topología
CopyrightGustavoChaflaA
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
• Proceso donde los paquetes son transportados
desde un host en una red a otro host en otra
red, atravesando uno o varios routers.
•Enrutamiento consiste de dos operaciones
distintas:
- Gestión de la base de datos de enrutamiento. Cada
router mantiene una base de datos de las redes de
destino. Uso de protocolos RIP, OSPF, etc.
- Envío de los paquetes. La dirección IP de destino es
extraída y comparada como entrada en la tabla de
enrutamiento
• Proceso que se ejecuta tanto en los hosts
como en los routers
Encaminamiento - Routing
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Tablas de Encaminamiento
•En redes pequeñas las tablas de encaminamiento
pueden mantenerse de forma estática y/o manual
• En redes extensas la configuración debe hacerse
de forma dinámica. Es trabajo de los routers:
– Determinar si una red ha sido añadida
– Determinar si un enlace se ha caído y que el destino no
se puede alcanzar
– Determinar que un nuevo router ha sido añadido a la
red.
• Mecanismo: Uso de protocolos de encaminamiento
p.e: RIP, OSPF
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Tabla de ruteo (Hosts?)
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Arquitectura TCP/IP
• Capas del Protocolo
• Revisión del Protocolo
• Encaminadores y Topología
• Arquitectura TCP
• Arquitectura UDP
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Arquitectura TCP
• Los hosts implementan el protocolo
• Debe garantizar:
– Garantía de entrega
– Secuencia
– Integridad
– No duplicación
• Mecanismo
– Numerar cada segmento
– Inicializar temporizadores
– Asentimientos (Ack)
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Arquitectura TCP/IP
• Capas del Protocolo
• Revisión del Protocolo
• Encaminadores y Topología
• Arquitectura TCP
• Arquitectura UDP
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Arquitectura UDP
• El protocolo se implementa en los Hosts
• No garantiza la entrega
– La confirmación de la entrega depende de la
aplicación, no del protocolo
• Añade la cabecera a los datos y los
transmite
• La relación de los datagramas entregados
depende de la aplicación
Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
Fin de la Introducción
de TCP/IP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 Como Funciona Internet
Tema 2 Como Funciona InternetTema 2 Como Funciona Internet
Tema 2 Como Funciona Internet
salgonsan
 
Direcciones de Internet
Direcciones de InternetDirecciones de Internet
Direcciones de Internet
Marco Antonio Arenas Porcel
 
Curso: Redes y telecomunicaciones: 04 Equipamiento de comunicaciones
Curso: Redes y telecomunicaciones: 04 Equipamiento de comunicacionesCurso: Redes y telecomunicaciones: 04 Equipamiento de comunicaciones
Curso: Redes y telecomunicaciones: 04 Equipamiento de comunicaciones
Jack Daniel Cáceres Meza
 
IPv6 and Internet of Things, A brief Introduction and fundamental concepts
IPv6 and Internet of Things, A brief Introduction and fundamental conceptsIPv6 and Internet of Things, A brief Introduction and fundamental concepts
IPv6 and Internet of Things, A brief Introduction and fundamental concepts
Alberto Serna
 
Arquitectura tcpip
Arquitectura tcpipArquitectura tcpip
Arquitectura tcpiparsepe
 
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
Educática
 
Tema 3. Firewalls y Proxies con OpenBSD Y GNU/Linux
Tema 3. Firewalls y Proxies con OpenBSD Y GNU/LinuxTema 3. Firewalls y Proxies con OpenBSD Y GNU/Linux
Tema 3. Firewalls y Proxies con OpenBSD Y GNU/LinuxFrancisco Medina
 
IPv6
IPv6IPv6
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión) Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión) Cas Trainining
 
Tarjetas de red y router
Tarjetas de red y router Tarjetas de red y router
Tarjetas de red y router
BRAYANALEJANDROBM
 
Protocolos comunicacion
Protocolos comunicacionProtocolos comunicacion
Protocolos comunicacion
Dalia Resendiz Resendiz
 
Redes Wireless Cisco
Redes Wireless CiscoRedes Wireless Cisco
Redes Wireless Cisco
jafred
 
diseño de direccionamiento
diseño de direccionamiento diseño de direccionamiento
diseño de direccionamiento
soledad serapio
 
Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1
Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1
Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1
Educática
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
León Arenas Rivera
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasHebert Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 Como Funciona Internet
Tema 2 Como Funciona InternetTema 2 Como Funciona Internet
Tema 2 Como Funciona Internet
 
Direcciones de Internet
Direcciones de InternetDirecciones de Internet
Direcciones de Internet
 
Curso: Redes y telecomunicaciones: 04 Equipamiento de comunicaciones
Curso: Redes y telecomunicaciones: 04 Equipamiento de comunicacionesCurso: Redes y telecomunicaciones: 04 Equipamiento de comunicaciones
Curso: Redes y telecomunicaciones: 04 Equipamiento de comunicaciones
 
IPv6 and Internet of Things, A brief Introduction and fundamental concepts
IPv6 and Internet of Things, A brief Introduction and fundamental conceptsIPv6 and Internet of Things, A brief Introduction and fundamental concepts
IPv6 and Internet of Things, A brief Introduction and fundamental concepts
 
Arquitectura tcpip
Arquitectura tcpipArquitectura tcpip
Arquitectura tcpip
 
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
 
Tema 3. Firewalls y Proxies con OpenBSD Y GNU/Linux
Tema 3. Firewalls y Proxies con OpenBSD Y GNU/LinuxTema 3. Firewalls y Proxies con OpenBSD Y GNU/Linux
Tema 3. Firewalls y Proxies con OpenBSD Y GNU/Linux
 
Los protocolos de internet
Los protocolos de internetLos protocolos de internet
Los protocolos de internet
 
Protocolos Tcp ip
Protocolos Tcp ipProtocolos Tcp ip
Protocolos Tcp ip
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión) Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
 
Tarjetas de red y router
Tarjetas de red y router Tarjetas de red y router
Tarjetas de red y router
 
Protocolos comunicacion
Protocolos comunicacionProtocolos comunicacion
Protocolos comunicacion
 
Redes Wireless Cisco
Redes Wireless CiscoRedes Wireless Cisco
Redes Wireless Cisco
 
diseño de direccionamiento
diseño de direccionamiento diseño de direccionamiento
diseño de direccionamiento
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
 
Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1
Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1
Presentación Guía Preparación CCNA R&S 200-120 versión 5.1
 
Qué es el modelo osi
Qué es el modelo osiQué es el modelo osi
Qué es el modelo osi
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 

Similar a Introduction to TCP IP

Presentación_Redes_semana1.pdf
Presentación_Redes_semana1.pdfPresentación_Redes_semana1.pdf
Presentación_Redes_semana1.pdf
JorgeAndrsUrgilesRui
 
119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx
119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx
119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx
Jean172542
 
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
Modelo osi, ancho de banda y teconologíasModelo osi, ancho de banda y teconologías
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
rodrigo_ing
 
PIR-Tema1-OCW.pdf
PIR-Tema1-OCW.pdfPIR-Tema1-OCW.pdf
PIR-Tema1-OCW.pdf
JorgeArmandoRomeroSe
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
JoelHernandezpty
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ipingangelp
 
347638424-Contenido-MTCNA.pdf
347638424-Contenido-MTCNA.pdf347638424-Contenido-MTCNA.pdf
347638424-Contenido-MTCNA.pdf
WifiCren
 
Internet Protocolos Y Direcciones IP.
 Internet Protocolos Y Direcciones IP.   Internet Protocolos Y Direcciones IP.
Internet Protocolos Y Direcciones IP.
Daya Salas
 
Protocolos del internet
Protocolos del internetProtocolos del internet
Protocolos del internetkevin197
 
Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21
Danni Mtz
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Danni Mtz
 
Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
SuarezJhon
 
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
Modelo de referencia tcp
Modelo de referencia tcpModelo de referencia tcp
Modelo de referencia tcp
Yuceli Barturen Diaz
 
Curso cei 331 conectividad y redes
Curso cei 331   conectividad y redesCurso cei 331   conectividad y redes
Curso cei 331 conectividad y redesProcasecapacita
 
Unidad 2 sistemas en red introduccion
Unidad 2 sistemas en red   introduccionUnidad 2 sistemas en red   introduccion
Unidad 2 sistemas en red introduccion
Mario Chuquitarco
 

Similar a Introduction to TCP IP (20)

12-Redes
12-Redes12-Redes
12-Redes
 
Presentación_Redes_semana1.pdf
Presentación_Redes_semana1.pdfPresentación_Redes_semana1.pdf
Presentación_Redes_semana1.pdf
 
119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx
119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx
119010-Modelo.Transferencia.TCPIP.pptx
 
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
Modelo osi, ancho de banda y teconologíasModelo osi, ancho de banda y teconologías
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
 
PIR-Tema1-OCW.pdf
PIR-Tema1-OCW.pdfPIR-Tema1-OCW.pdf
PIR-Tema1-OCW.pdf
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
347638424-Contenido-MTCNA.pdf
347638424-Contenido-MTCNA.pdf347638424-Contenido-MTCNA.pdf
347638424-Contenido-MTCNA.pdf
 
Internet Protocolos Y Direcciones IP.
 Internet Protocolos Y Direcciones IP.   Internet Protocolos Y Direcciones IP.
Internet Protocolos Y Direcciones IP.
 
Protocolos del internet
Protocolos del internetProtocolos del internet
Protocolos del internet
 
Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
 
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
 
Modelo Tcp
Modelo TcpModelo Tcp
Modelo Tcp
 
Modelo Tcp
Modelo TcpModelo Tcp
Modelo Tcp
 
Redes 0
Redes 0Redes 0
Redes 0
 
Modelo de referencia tcp
Modelo de referencia tcpModelo de referencia tcp
Modelo de referencia tcp
 
Curso cei 331 conectividad y redes
Curso cei 331   conectividad y redesCurso cei 331   conectividad y redes
Curso cei 331 conectividad y redes
 
Unidad 2 sistemas en red introduccion
Unidad 2 sistemas en red   introduccionUnidad 2 sistemas en red   introduccion
Unidad 2 sistemas en red introduccion
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Introduction to TCP IP

  • 1. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Tecnología de Internet y TCP/IP Gustavo Chafla A. Ph.D. gxchafla@puce.edu.ec
  • 2. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Exposiciones • Presentación en Power Point • Grupos de 2 personas • Duración: 90 minutos • Estructura de la exposición – Índice – Contenido – Conclusiones • Importante incluir información gráfica, animaciones y ejemplos de los conceptos. • Exposiciones: Definir Fecha • Examen Final: Definir Fecha
  • 3. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Temas • Los temas pueden ser sugeridos por los estudiantes y relacionados con la asignatura. • Entre otros se sugiere: – Redes MultiPlay – Domótica y Control – Estado del arte de los Switches – Estado del arte de los Routers – Aplicaciones de control y monitorización de red
  • 4. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Bibliografía • RFC 793 Transmission Control Protocol DARPA Internet Program Protocol Specification 1981 • RFC 791 Internet Protocol DARPA Internet Program Protocol Specification 1981 • Internetworking with TCP/IP Vol.1: Principles, Protocols, and Architecture (4ta Edición). Douglas E. Comer Prentice Hall 2000 • Hands-On. TCP/IP. Paul Simoneau. McGraw-Hill 1997 • TCP/IP Dr. Sidnie Feit, Segunda Edición. McGraw- Hill 1997 • Optimizing Bandwidth, Michele Petrovsky. McGraw- Hill 1998
  • 5. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Introducción a TCP/IP • Definición • Nacimiento de TCP/IP • Protocolo TCP/IP • La Internet
  • 6. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Introducción a TCP/IP • Definición • Nacimiento de TCP/IP • Protocolo TCP/IP • La Internet
  • 7. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Definición Formal TCP “The Transmission Control Protocol (TCP) is intended for use as a highly reliable host-to-host protocol between hosts in packet-switched computer communication networks, and in interconnected systems of such networks” RFC 793
  • 8. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Definición formal IP “The Internet Protocol is designed for use in interconnected systems of packet-switched computer communication networks. The internet protocol provides for transmitting blocks of data called datagrams from sources to destinations, where sources and destinations are hosts identified by fixed length addresses. The internet protocol also provides for fragmentation and reassembly of long datagrams, if necessary, for transmission through "small packet" networks” RFC 791
  • 9. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec
  • 10. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Donde aplicar TCP/IP • Que hacer cuando las aplicaciones de la red se desconectan? • Que hacer si las aplicaciones de red son lentas? • Cómo calcular el ancho de banda necesario en una conexión? • Cómo calcular el ancho de banda real que ofrece el proveedor? • Cómo saber qué hacen los usuarios en la red? • Etc…..
  • 11. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Introducción a TCP/IP • Definición • Nacimiento de TCP/IP • Protocolo TCP/IP • La Internet
  • 12. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Nacimiento de TCP/IP • 1960 ARPA (Advance Research Project Asociation). Investigación de nuevas tecnologías de comunicación. • 1969 ARPANET. – Primera red de conmutación de paquetes. – Lenta susceptible a caídas constantes • 1974 Cerf y Kahn –Diseño de un nuevo conjunto de protocolos –Diseño básico para el desarrollo de IP y de TCP • 1975 DCA (Defense Communication Agency). Controla la red. • 1978 Demostración del nuevo protocolo –Envío de datos desde California a Londres • 1980 Inicio del uso del nuevo conjunto de protocolos –La red estaba compuesta de 100 nodos • 1981 Se especifica los RFC 791, 793 para IP y TCP respectivamente • 1982 El departamento de defensa de EEUU adopta TCP/IP como un estándar • 1983 ARPANET incluye 300 computadores
  • 13. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Otros datos de Interés • 1986 NSF empieza a dar servicio a 56 Kbps para interconectar 5 supercomputadores • 1988 El primer gusano de Internet ataca 6000 de las 60000 computadoras conectadas a Internet. • 1988 Se especifica la torre de protocolos ISO. • 1990 La universidad de McGill lanza el primer programa de búsqueda de Internet Archie. • 1990 El primer ISP comercial ofrece servicio. • 1992 Nace el World Wide Web. • 1995 WWW se convierte en el principal uso de Internet • 1995 El Vaticano se une a la red.
  • 14. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Introducción a TCP/IP • Definición • Nacimiento de TCP/IP • Protocolo TCP/IP • La Internet
  • 15. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Módulo de acceso a la red Módulo de acceso a la red Módulo del servicio de comunicaciones Módulo del servicio de comunicaciones Protocolo: Conjunto de acuerdos y reglas que regulan el intercambio de datos entre dos entidades Aplicación para la transferencia de archivos Aplicación para la transferencia de archivos Red de Datos transferencia de archivo Mensajes del servicio de comunicaciones Interfaz de red CopyrightDanielDíazA Concepto de Protocolo
  • 16. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Características TCP/IP •Robusto, Confiable. – Resistir tasas de error elevadas – Mecanismos de recuperación frente a errores • Adaptable/Auto-Configurable – Soporte de encaminamiento transparente en caso de pérdida de líneas o nodos – Adición de nuevas redes sin interrupción del servicio • Independiente del hardware subyacente – Conectar equipos de diferentes proveedores
  • 17. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Introducción a TCP/IP • Definición • Nacimiento de TCP/IP • Protocolo TCP/IP • La Internet
  • 18. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec La Internet Motivación: • TCP/IP: – Juntar con facilidad diferentes tecnologías de redes – Fácil implantación y utilización – Crecimiento constante y sin interrupción • TCP es una tecnología abierta • ARPANET permitía conectar redes académicas, militares y comerciales
  • 19. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Arquitectura TCP/IP • Capas del Protocolo • Revisión del Protocolo • Encaminadores y Topología • Arquitectura TCP • Arquitectura UDP
  • 20. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Arquitectura TCP/IP • Capas del Protocolo • Revisión del Protocolo • Encaminadores y Topología • Arquitectura TCP • Arquitectura UDP
  • 21. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Aplicación TCP UDP Transporte IP RED Enlace de Datos Capa Física Aplicación TCP UDP Transporte IP RED Interfaz de red Red Física Mensaje idéntico Paquete idéntico Datagrama idéntico Trama idénticos Procesos de usuario Sistema Operativo Capas del Protocolo Interfaz de Red
  • 22. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Maneja los mensajes de una aplicación en particular p.e: Telnet, FTP, SMTP, SNMP, etc. Suministra a la aplicación un flujo de datos entre dos hosts p.e: TCP y UDP. Se conoce también como internet, maneja el envío y recepción de datagramas en la red p.e: IP,ICMP. Maneja el enlace de datos y la interfaz física con la red p.e: Ethernet, xDSL, Token ring, etc. TCP/IP es una combinación de varios protocolos Internet Protocol Suite Aplicación Transporte Red Interfaz de red Funciones de las Capas
  • 23. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Físico Enlace de datos Red Transporte Sesión Presentación Aplicación OSI 1 2 3 4 5 6 7 Interfaz de red Internet Transporte Aplicación TCP/IP 1 2 3 4 Física + enlace de datos Modelo ISO vs TCP/IP
  • 24. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Arquitectura TCP/IP • Capas del Protocolo • Revisión del Protocolo • Encaminadores y Topología • Arquitectura TCP • Arquitectura UDP
  • 25. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Datos Datos de Aplicación Cabecera TCP Cabecera IP Cabecera TCP Cabecera IP Cabecera TCP Cabecera Ethernet Cola Ethernet Cabecera Aplicación Datos de Aplicación Datos de Aplicación Datos Segmento TCP Datagrama IP Trama Ethernet 14 20 20 4 46 a 1500 bytes CopyrightGustavoChaflaA Controlador Ethernet IP TCP Ethernet Aplicación Empaquetamiento
  • 26. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Protocolo de acceso de red Protocolo Internet IP OSPFICMP BGP HTTP SMTP SNMP Suit de Protocolos TCP Conexiones Punto a Punto TELNET FTP UDP Mensajes Individuales DNS CopyrightGustavoChaflaA
  • 27. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Arquitectura TCP/IP • Capas del Protocolo • Revisión del Protocolo • Encaminadores y Topología • Arquitectura TCP • Arquitectura UDP
  • 28. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Conexión Punto a punto Local Area Network Wide Area Packet Network Router Internet Router Router Encaminadores y Topología CopyrightGustavoChaflaA
  • 29. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec • Proceso donde los paquetes son transportados desde un host en una red a otro host en otra red, atravesando uno o varios routers. •Enrutamiento consiste de dos operaciones distintas: - Gestión de la base de datos de enrutamiento. Cada router mantiene una base de datos de las redes de destino. Uso de protocolos RIP, OSPF, etc. - Envío de los paquetes. La dirección IP de destino es extraída y comparada como entrada en la tabla de enrutamiento • Proceso que se ejecuta tanto en los hosts como en los routers Encaminamiento - Routing
  • 30. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Tablas de Encaminamiento •En redes pequeñas las tablas de encaminamiento pueden mantenerse de forma estática y/o manual • En redes extensas la configuración debe hacerse de forma dinámica. Es trabajo de los routers: – Determinar si una red ha sido añadida – Determinar si un enlace se ha caído y que el destino no se puede alcanzar – Determinar que un nuevo router ha sido añadido a la red. • Mecanismo: Uso de protocolos de encaminamiento p.e: RIP, OSPF
  • 31. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Tabla de ruteo (Hosts?)
  • 32. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Arquitectura TCP/IP • Capas del Protocolo • Revisión del Protocolo • Encaminadores y Topología • Arquitectura TCP • Arquitectura UDP
  • 33. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Arquitectura TCP • Los hosts implementan el protocolo • Debe garantizar: – Garantía de entrega – Secuencia – Integridad – No duplicación • Mecanismo – Numerar cada segmento – Inicializar temporizadores – Asentimientos (Ack)
  • 34. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Arquitectura TCP/IP • Capas del Protocolo • Revisión del Protocolo • Encaminadores y Topología • Arquitectura TCP • Arquitectura UDP
  • 35. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Arquitectura UDP • El protocolo se implementa en los Hosts • No garantiza la entrega – La confirmación de la entrega depende de la aplicación, no del protocolo • Añade la cabecera a los datos y los transmite • La relación de los datagramas entregados depende de la aplicación
  • 36. Maestría en Redes de Comunicaciones. PUCE gxchafla@puce.edu.ec Fin de la Introducción de TCP/IP