SlideShare una empresa de Scribd logo
 El modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert
E. Kahn.
 Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por
encargo de DARPA.
 El modelo TCP/IP describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de
protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red.
 CP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser
formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
 El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task
Force (IETF).
Modelo TCP/IP
 El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para comunicar todo tipo de dispositivos, computadoras
que utilizan diferentes sistemas operativos, minicomputadoras y computadoras centrales sobre
redes de área local (LAN) y área extensa (WAN).
 EL MODELO TCP/IP esta compuesto por cuatro capas o niveles, cada nivel se encarga de
determinados aspectos de la comunicación y a su vez brinda un servicio especifico a la capa
superior. Estas capas son:
Modelo TCP/IP
Capa de Aplicación.
 Maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo.
 Combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y asegura que
estos datos estén correctamente empaquetados antes de que pasen a la capa siguiente.
 Tiene protocolos que soportan la transferencia de archivos, e-mail, y conexión remota, además
de los siguientes:
Modelo TCP/IP
 FTP (Protocolo de transferencia de archivos): es un
servicio confiable orientado a conexión que utiliza TCP
para transferir archivos entre sistemas que admiten la
transferencia FTP. Permite las transferencias
bidireccionales de archivos binarios y archivos ASCII.
 NFS (Sistema de archivos de red): es un conjunto
de protocolos para un sistema de archivos
distribuido, desarrollado por Sun Microsystems que
permite acceso a los archivos de un dispositivo de
almacenamiento remoto, por ejemplo, un disco
rígido a través de una red.
 TELNET (Emulación de terminal): Telnet tiene la
capacidad de acceder de forma remota a otro
computador. Permite que el usuario se conecte a
un host de Internet y ejecute comandos. El
cliente de Telnet recibe el nombre de host local.
El servidor de Telnet recibe el nombre de host
remoto.
 DNS (Sistema de denominación de dominio):
es un sistema que se utiliza en Internet para
convertir los nombres de los dominios y de sus
nodos de red publicados abiertamente en
direcciones IP.
Modelo TCP/IP
Capa de Transporte.
 Proporciona servicios de transporte desde el host origen hacia el host destino. En esta capa se
forma una conexión lógica entre los puntos finales de la red, el host transmisor y el host receptor.
 Se suele decir que internet es una nube. La capa de transporte envía los paquetes de datos desde
la fuente transmisora hacia el destino receptor a través de la nube.
 Los servicios de transporte incluyen los siguientes servicios:
Protocolo TCP
Características del protocolo TCP:
 Establecimiento de operaciones de punta a punta.
 Control de flujo proporcionado por ventanas deslizantes.
 Confiabilidad proporcionada por los números de secuencia y
los acuses de recibo.
Modelo TCP/IP
Capa de Internet.
 Esta capa tiene como propósito seleccionar la mejor ruta para enviar paquetes por la red. El
protocolo principal que funciona en esta capa es el Protocolo de Internet (IP). La determinación
de la mejor ruta y la conmutación de los paquetes ocurre en esta capa.
 Protocolos que operan en la capa de internet:
 IP: proporciona un enrutamiento de paquetes no
orientado a conexión de máximo esfuerzo. El IP no se
ve afectado por el contenido de los paquetes, sino que
busca una ruta de hacia el destino.
 ICMP: Protocolo de mensajes de control en
Internet suministra capacidades de control y
envío de mensajes.
 ARP: Protocolo de resolución de direcciones
determina la dirección de la capa de enlace de
datos, la dirección MAC, para las direcciones IP
conocidas.
 RARP: Protocolo de resolución inversa de
direcciones determina las direcciones IP
cuando se conoce la dirección MAC.
Funciones del Protocolo IP
• Define un paquete y un esquema de direccionamiento.
• Transfiere los datos entre la capa Internet y las capas de
acceso de red.
• Enruta los paquetes hacia los hosts remotos
Modelo TCP/IP
Capa de Acceso de Red.
 También denominada capa de host de red. Esta es la capa que maneja todos los aspectos que
un paquete IP requiere para efectuar un enlace físico real con los medios de la red.
 Esta capa incluye los detalles de la tecnología LAN y WAN y todos los detalles de las capas
física y de enlace de datos del modelo OSI.
 Los controladores para las aplicaciones de software, las tarjetas de módem y otros dispositivos
operan en la capa de acceso de red.
Son funciones de esta capa:
 La asignación de direcciones IP a las direcciones físicas.
 El encapsulamiento de los paquetes IP en tramas. Basándose en el
tipo de hardware.
 La interfaz de la red, la capa de acceso de red definirá la conexión
con los medios físicos de la misma.
Modelo TCP/IP
Ventajas
1. El conjunto TCP/IP esta diseñado para enrutar
2. Tiene un grado muy elevado de fiabilidad.
3. Es adecuado para redes grandes y medianas, así como redes
empresariales.
4. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el
funcionamiento de la red.
5. Puede funcionar en máquinas de todo tamaño (multiplataforma).
6. Soporta múltiples tecnologías
Desventajas
1. El modelo no distingue bien entre servicios, interfaces y
protocolos, lo cual afecta al diseño de nuevas tecnologías en
base a TCP/IP.
2. Es mas difícil de configurar y mantener a pesar de tener menos
capas.
3. Es algo mas lento en redes con un volumen de trafico medio
bajo, puede ser mas rápido en redes con un volumen de trafico
grande donde haya que enrutar un gran numero de tramas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de redProtocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de red
Eduardo J Onofre
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosmplr1590
 
Protocolos de la capa de transportes
Protocolos de la capa de transportesProtocolos de la capa de transportes
Protocolos de la capa de transportes
Larry Ruiz Barcayola
 
Estandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado EstructuradoEstandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado Estructurado
Hugo Guzman Soto
 
Arquitectura CISC
Arquitectura CISCArquitectura CISC
Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,
Larry Ruiz Barcayola
 
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
Larry Ruiz Barcayola
 
Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
Jose Hernandez Landa
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de rednercyjoanna
 
Medios y modos de transmisión
Medios y modos de transmisiónMedios y modos de transmisión
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
tavoramirez980
 
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDESMODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
ANYELISTOVAR
 
Conectividad de la red lan
Conectividad de la red lanConectividad de la red lan
Conectividad de la red lan
irsamotors
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
El Taller del Bit
 

La actualidad más candente (20)

06 MPLS.pdf
06 MPLS.pdf06 MPLS.pdf
06 MPLS.pdf
 
Protocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de redProtocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de red
 
Protocolo pop3
Protocolo pop3Protocolo pop3
Protocolo pop3
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolos
 
Protocolos de la capa de transportes
Protocolos de la capa de transportesProtocolos de la capa de transportes
Protocolos de la capa de transportes
 
Estandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado EstructuradoEstandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado Estructurado
 
Arquitectura CISC
Arquitectura CISCArquitectura CISC
Arquitectura CISC
 
Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,
 
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
 
Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
 
Lte
LteLte
Lte
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Medios y modos de transmisión
Medios y modos de transmisiónMedios y modos de transmisión
Medios y modos de transmisión
 
Protocolo de capa 6
Protocolo de capa 6Protocolo de capa 6
Protocolo de capa 6
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDESMODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
 
Pppoe,pppoa
Pppoe,pppoaPppoe,pppoa
Pppoe,pppoa
 
Conectividad de la red lan
Conectividad de la red lanConectividad de la red lan
Conectividad de la red lan
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDU
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
 

Destacado

Nivel o capa de red
Nivel o capa de redNivel o capa de red
Nivel o capa de red
JavierPulidoCh
 
Trabajo sena memoria ram
Trabajo sena memoria ramTrabajo sena memoria ram
Trabajo sena memoria ram
LUISA1061
 
Exposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSIExposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSI
Ruben Calle
 
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSICapitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Octavio
 
capa de transporte del modelo OSI
capa de transporte del modelo OSIcapa de transporte del modelo OSI
capa de transporte del modelo OSImarcoantonioge
 
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSICAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
Aliderek LuMej
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Ricardo Sava
 
Modelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedModelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedCarlos Estrada
 

Destacado (8)

Nivel o capa de red
Nivel o capa de redNivel o capa de red
Nivel o capa de red
 
Trabajo sena memoria ram
Trabajo sena memoria ramTrabajo sena memoria ram
Trabajo sena memoria ram
 
Exposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSIExposicion redes modelo OSI
Exposicion redes modelo OSI
 
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSICapitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
 
capa de transporte del modelo OSI
capa de transporte del modelo OSIcapa de transporte del modelo OSI
capa de transporte del modelo OSI
 
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSICAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
Modelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedModelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de Red
 

Similar a Exposicion modelo tcp ip21

Modelo de Referencia TCP
Modelo de Referencia TCPModelo de Referencia TCP
Modelo de Referencia TCP
Taqui Wajuyat Flor
 
Modelo de referencia
Modelo de referenciaModelo de referencia
Modelo de referencia
Maria Magdalena Frias Frias
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Gustavo Rodríguez
 
Redes Cap9
Redes Cap9Redes Cap9
Redes Cap9CJAO
 
Modelo tcp diamico
Modelo tcp diamicoModelo tcp diamico
Modelo tcp diamicoJesii
 
Tcp ip vs osi
Tcp ip vs osiTcp ip vs osi
Tcp ip vs osi
Equipo de Redes
 
Modelo de referencia tc ip
Modelo de referencia tc ipModelo de referencia tc ip
Modelo de referencia tc ip
Judith Emerita Ambulay Toledo
 
Modelo tcp1
Modelo tcp1Modelo tcp1
Modelo tcp1
nando85
 
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
Modelo tcp/ip
Modelo tcp/ipModelo tcp/ip
Modelo tcp/ip
LeninRoldan2
 
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
alina pumarejo
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
León Arenas Rivera
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
alina pumarejo
 
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
Modelo osi, ancho de banda y teconologíasModelo osi, ancho de banda y teconologías
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
rodrigo_ing
 
EXpocicion
EXpocicionEXpocicion
EXpocicion
knetworks
 
Resumen redes super polenta
Resumen redes super polentaResumen redes super polenta
Resumen redes super polentaRuben Alvarez
 

Similar a Exposicion modelo tcp ip21 (20)

Modelo de Referencia TCP
Modelo de Referencia TCPModelo de Referencia TCP
Modelo de Referencia TCP
 
Modelo de referencia
Modelo de referenciaModelo de referencia
Modelo de referencia
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Redes Cap9
Redes Cap9Redes Cap9
Redes Cap9
 
Modelo tcp diamico
Modelo tcp diamicoModelo tcp diamico
Modelo tcp diamico
 
Tcp ip vs osi
Tcp ip vs osiTcp ip vs osi
Tcp ip vs osi
 
Tcp redes
Tcp redesTcp redes
Tcp redes
 
Modelo de referencia tc ip
Modelo de referencia tc ipModelo de referencia tc ip
Modelo de referencia tc ip
 
Modelo tcp1
Modelo tcp1Modelo tcp1
Modelo tcp1
 
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
 
Qué es el modelo osi
Qué es el modelo osiQué es el modelo osi
Qué es el modelo osi
 
Modelo tcp/ip
Modelo tcp/ipModelo tcp/ip
Modelo tcp/ip
 
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
 
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
Modelo osi, ancho de banda y teconologíasModelo osi, ancho de banda y teconologías
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
 
E Xpo
E XpoE Xpo
E Xpo
 
EXpocicion
EXpocicionEXpocicion
EXpocicion
 
Osi tcp
Osi tcpOsi tcp
Osi tcp
 
Resumen redes super polenta
Resumen redes super polentaResumen redes super polenta
Resumen redes super polenta
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Exposicion modelo tcp ip21

  • 1.  El modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn.  Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA.  El modelo TCP/IP describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red.  CP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.  El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task Force (IETF). Modelo TCP/IP
  • 2.  El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para comunicar todo tipo de dispositivos, computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN).  EL MODELO TCP/IP esta compuesto por cuatro capas o niveles, cada nivel se encarga de determinados aspectos de la comunicación y a su vez brinda un servicio especifico a la capa superior. Estas capas son: Modelo TCP/IP
  • 3. Capa de Aplicación.  Maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo.  Combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y asegura que estos datos estén correctamente empaquetados antes de que pasen a la capa siguiente.  Tiene protocolos que soportan la transferencia de archivos, e-mail, y conexión remota, además de los siguientes: Modelo TCP/IP  FTP (Protocolo de transferencia de archivos): es un servicio confiable orientado a conexión que utiliza TCP para transferir archivos entre sistemas que admiten la transferencia FTP. Permite las transferencias bidireccionales de archivos binarios y archivos ASCII.  NFS (Sistema de archivos de red): es un conjunto de protocolos para un sistema de archivos distribuido, desarrollado por Sun Microsystems que permite acceso a los archivos de un dispositivo de almacenamiento remoto, por ejemplo, un disco rígido a través de una red.  TELNET (Emulación de terminal): Telnet tiene la capacidad de acceder de forma remota a otro computador. Permite que el usuario se conecte a un host de Internet y ejecute comandos. El cliente de Telnet recibe el nombre de host local. El servidor de Telnet recibe el nombre de host remoto.  DNS (Sistema de denominación de dominio): es un sistema que se utiliza en Internet para convertir los nombres de los dominios y de sus nodos de red publicados abiertamente en direcciones IP.
  • 4. Modelo TCP/IP Capa de Transporte.  Proporciona servicios de transporte desde el host origen hacia el host destino. En esta capa se forma una conexión lógica entre los puntos finales de la red, el host transmisor y el host receptor.  Se suele decir que internet es una nube. La capa de transporte envía los paquetes de datos desde la fuente transmisora hacia el destino receptor a través de la nube.  Los servicios de transporte incluyen los siguientes servicios: Protocolo TCP Características del protocolo TCP:  Establecimiento de operaciones de punta a punta.  Control de flujo proporcionado por ventanas deslizantes.  Confiabilidad proporcionada por los números de secuencia y los acuses de recibo.
  • 5. Modelo TCP/IP Capa de Internet.  Esta capa tiene como propósito seleccionar la mejor ruta para enviar paquetes por la red. El protocolo principal que funciona en esta capa es el Protocolo de Internet (IP). La determinación de la mejor ruta y la conmutación de los paquetes ocurre en esta capa.  Protocolos que operan en la capa de internet:  IP: proporciona un enrutamiento de paquetes no orientado a conexión de máximo esfuerzo. El IP no se ve afectado por el contenido de los paquetes, sino que busca una ruta de hacia el destino.  ICMP: Protocolo de mensajes de control en Internet suministra capacidades de control y envío de mensajes.  ARP: Protocolo de resolución de direcciones determina la dirección de la capa de enlace de datos, la dirección MAC, para las direcciones IP conocidas.  RARP: Protocolo de resolución inversa de direcciones determina las direcciones IP cuando se conoce la dirección MAC. Funciones del Protocolo IP • Define un paquete y un esquema de direccionamiento. • Transfiere los datos entre la capa Internet y las capas de acceso de red. • Enruta los paquetes hacia los hosts remotos
  • 6. Modelo TCP/IP Capa de Acceso de Red.  También denominada capa de host de red. Esta es la capa que maneja todos los aspectos que un paquete IP requiere para efectuar un enlace físico real con los medios de la red.  Esta capa incluye los detalles de la tecnología LAN y WAN y todos los detalles de las capas física y de enlace de datos del modelo OSI.  Los controladores para las aplicaciones de software, las tarjetas de módem y otros dispositivos operan en la capa de acceso de red. Son funciones de esta capa:  La asignación de direcciones IP a las direcciones físicas.  El encapsulamiento de los paquetes IP en tramas. Basándose en el tipo de hardware.  La interfaz de la red, la capa de acceso de red definirá la conexión con los medios físicos de la misma.
  • 7. Modelo TCP/IP Ventajas 1. El conjunto TCP/IP esta diseñado para enrutar 2. Tiene un grado muy elevado de fiabilidad. 3. Es adecuado para redes grandes y medianas, así como redes empresariales. 4. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red. 5. Puede funcionar en máquinas de todo tamaño (multiplataforma). 6. Soporta múltiples tecnologías Desventajas 1. El modelo no distingue bien entre servicios, interfaces y protocolos, lo cual afecta al diseño de nuevas tecnologías en base a TCP/IP. 2. Es mas difícil de configurar y mantener a pesar de tener menos capas. 3. Es algo mas lento en redes con un volumen de trafico medio bajo, puede ser mas rápido en redes con un volumen de trafico grande donde haya que enrutar un gran numero de tramas.