SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada de las Américas, Panamá
Facultad de Educación Social y Especial.
Investigación Criminal y Seguridad.
Informática.
INVESTIGACIÓN CRIMINAL.
INTEGRANTES:
Franklin Paz.
Edwin Silva.
OBJETIVOS.
• Capacidad de realizar Investigaciones
Judiciales y Científicas.
• Conocer el uso y
manejo de armas de fuego.
• Utilizar las
técnicas, para el esclarecimiento de los hechos
delictivos.
• Conocer los Procedimientos en
temas de Seguridad en Aeropuertos, Puertos
Fronteras ,
• Instalaciones y Empresas
nacionales e Internacionales.
CRIMINALÍSTICA.
• Es una disciplina que usa un conjunto de técnicas y
procedimientos de investigación cuyo objetivo es el
descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la
verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se vale
de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos. El
conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se
denominan ciencias forenses .
METODOLOGÍA.
• Dentro de la criminalística existen aplicaciones
clásicas, como la fotografía, planimetría, balística,
química, huellografía y dactiloscopía, mecánica,
urbanismo y paisajismo, ecología e informática, entre
otras.
INFORÁTICA FORENSE.
• Estudio y análisis de los delitos digitales empleando
dispositivos tecnológicos como: computadoras,
medios electrónicos Tecnologías de la información y la
comunicación o Tecnologías de Información procura
preservar e identificar datos que sean válidos dentro
de un proceso legal o hecho punible.
DACTILOSCOPÍA.
Aunque la gran mayoría de las impresiones
dactilares pueden hallarse en el lugar del hecho, en
otros casos es necesario que los objetos que
posiblemente tengan huellas latentes sean
trasladados a los laboratorios para su reactivación,
utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de
sodio o por medio del rayo láser.
BALÍSTICA FORENSE.
La balística forense, como rama de la balística general y
parte fundamental de la Criminalística, tiene como
objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos
los procedimientos y estudios necesarios de los
cartuchos, balas y armas relacionadas con los homicidios,
suicidios, accidentes y lesiones personales.
FOTOGRAFÍA FORENSE.
La participación del fotógrafo para realizar la fijación
fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la
misma es fundamental; sin embargo, es sólo la primera
parte de su trabajo, ya que posteriormente tendrá que
trasladarse al laboratorio de fotografía forense para llevar
a cabo el revelado del material con el que serán ilustrados
los dictámenes.
MEDICINA FORENSE.
Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde se
realizan trabajos de investigación científica, bien puede
estimarse el necrocomio o a los Servicios Médicos
Forenses como los laboratorios que utilizan los médicos
para el estudio minucioso del cadáver, y para determinar
su identidad y causa de muerte.
ANTROPOLOGÍA FORENSE.
Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e
incluso llegar a la reconstrucción facial de restos
humanos, se requiere de varias semanas de trabajo en el
laboratorio antropológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escena del delito y las pruebas materiales Sensibilización del personal no...
La escena del delito y las pruebas materiales Sensibilización del personal no...La escena del delito y las pruebas materiales Sensibilización del personal no...
La escena del delito y las pruebas materiales Sensibilización del personal no...
Cesar Chavez Martinez
 
La criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSRLa criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Proc. de criminalistica__escena_del_crimen_ii
Proc. de criminalistica__escena_del_crimen_iiProc. de criminalistica__escena_del_crimen_ii
Proc. de criminalistica__escena_del_crimen_ii
anampa24
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ
 
Criminalistica3
Criminalistica3Criminalistica3
DIGNA OCHOA
DIGNA OCHOADIGNA OCHOA
DIGNA OCHOA
Ximena Hernandez
 
Metodología en criminalistica
Metodología en criminalisticaMetodología en criminalistica
Metodología en criminalistica
Uvita Oz
 
Uap. criminalistica. examen final desarrollado. 05 enero 2012 (1)
Uap. criminalistica. examen final desarrollado. 05 enero 2012 (1)Uap. criminalistica. examen final desarrollado. 05 enero 2012 (1)
Uap. criminalistica. examen final desarrollado. 05 enero 2012 (1)
Jose Alberto Ordoñez Gutierrez
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ
 
La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)
juancamilocamargo122
 
Practica pawer point
Practica pawer pointPractica pawer point
Practica pawer point
viviana1241065
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
stephanydaniel
 
Experticias criminalisticas
Experticias  criminalisticasExperticias  criminalisticas
Experticias criminalisticas
CARLINA M. MONTES
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 

La actualidad más candente (14)

La escena del delito y las pruebas materiales Sensibilización del personal no...
La escena del delito y las pruebas materiales Sensibilización del personal no...La escena del delito y las pruebas materiales Sensibilización del personal no...
La escena del delito y las pruebas materiales Sensibilización del personal no...
 
La criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSRLa criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSR
 
Proc. de criminalistica__escena_del_crimen_ii
Proc. de criminalistica__escena_del_crimen_iiProc. de criminalistica__escena_del_crimen_ii
Proc. de criminalistica__escena_del_crimen_ii
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
 
Criminalistica3
Criminalistica3Criminalistica3
Criminalistica3
 
DIGNA OCHOA
DIGNA OCHOADIGNA OCHOA
DIGNA OCHOA
 
Metodología en criminalistica
Metodología en criminalisticaMetodología en criminalistica
Metodología en criminalistica
 
Uap. criminalistica. examen final desarrollado. 05 enero 2012 (1)
Uap. criminalistica. examen final desarrollado. 05 enero 2012 (1)Uap. criminalistica. examen final desarrollado. 05 enero 2012 (1)
Uap. criminalistica. examen final desarrollado. 05 enero 2012 (1)
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
 
La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)
 
Practica pawer point
Practica pawer pointPractica pawer point
Practica pawer point
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Experticias criminalisticas
Experticias  criminalisticasExperticias  criminalisticas
Experticias criminalisticas
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
 

Similar a Investigación Criminal

investigación criminal y seguridad
investigación criminal y seguridad investigación criminal y seguridad
investigación criminal y seguridad
yuliethrizel
 
Diapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalisticaDiapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalistica
dyronzaito
 
Diapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalisticaDiapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalistica
dyronzaito
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
karenP69
 
ESCENA DEL HECHOok.pptx
ESCENA DEL HECHOok.pptxESCENA DEL HECHOok.pptx
ESCENA DEL HECHOok.pptx
Jose Gabriel Albinagorta Zuasnabar
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
nataliatorresosmi
 
Unidad 9 - CRIMINALISTICA.pptx
Unidad 9 - CRIMINALISTICA.pptxUnidad 9 - CRIMINALISTICA.pptx
Unidad 9 - CRIMINALISTICA.pptx
HctorHugoVsquezPeara
 
Trf actividad 3 rmg
Trf actividad 3 rmgTrf actividad 3 rmg
Trf actividad 3 rmg
Material Educativo
 
Curso criminalistica
Curso criminalisticaCurso criminalistica
Curso criminalistica
JenyDeacu
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
Juan Sampablo
 
Investigación criminal y seguridad
Investigación criminal y seguridad Investigación criminal y seguridad
Investigación criminal y seguridad
universidad especializada de las americas
 
LA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.pptLA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.ppt
Sebastian Lamberto
 
SERVICIOS PERICIALES
SERVICIOS PERICIALESSERVICIOS PERICIALES
SERVICIOS PERICIALES
CORPORATIVO MÉDICO LEGAL
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
INEA
 
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdfSÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
Marcial v?quez
 
Investigación judicial
Investigación judicialInvestigación judicial
Investigación judicial
anamariajoancamilo
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
SUCAMEC
 
CRIMINALISTICA
CRIMINALISTICACRIMINALISTICA
CRIMINALISTICA
camilasilva592
 
La influencia de la tecnologia en la criminologia
La influencia de la tecnologia en la criminologiaLa influencia de la tecnologia en la criminologia
La influencia de la tecnologia en la criminologia
Diego Cobos Arenas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
smilemichel
 

Similar a Investigación Criminal (20)

investigación criminal y seguridad
investigación criminal y seguridad investigación criminal y seguridad
investigación criminal y seguridad
 
Diapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalisticaDiapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalistica
 
Diapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalisticaDiapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
ESCENA DEL HECHOok.pptx
ESCENA DEL HECHOok.pptxESCENA DEL HECHOok.pptx
ESCENA DEL HECHOok.pptx
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
 
Unidad 9 - CRIMINALISTICA.pptx
Unidad 9 - CRIMINALISTICA.pptxUnidad 9 - CRIMINALISTICA.pptx
Unidad 9 - CRIMINALISTICA.pptx
 
Trf actividad 3 rmg
Trf actividad 3 rmgTrf actividad 3 rmg
Trf actividad 3 rmg
 
Curso criminalistica
Curso criminalisticaCurso criminalistica
Curso criminalistica
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
 
Investigación criminal y seguridad
Investigación criminal y seguridad Investigación criminal y seguridad
Investigación criminal y seguridad
 
LA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.pptLA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.ppt
 
SERVICIOS PERICIALES
SERVICIOS PERICIALESSERVICIOS PERICIALES
SERVICIOS PERICIALES
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdfSÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
 
Investigación judicial
Investigación judicialInvestigación judicial
Investigación judicial
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
CRIMINALISTICA
CRIMINALISTICACRIMINALISTICA
CRIMINALISTICA
 
La influencia de la tecnologia en la criminologia
La influencia de la tecnologia en la criminologiaLa influencia de la tecnologia en la criminologia
La influencia de la tecnologia en la criminologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Investigación Criminal

  • 1. Universidad Especializada de las Américas, Panamá Facultad de Educación Social y Especial. Investigación Criminal y Seguridad. Informática. INVESTIGACIÓN CRIMINAL. INTEGRANTES: Franklin Paz. Edwin Silva.
  • 2. OBJETIVOS. • Capacidad de realizar Investigaciones Judiciales y Científicas.
• Conocer el uso y manejo de armas de fuego.
• Utilizar las técnicas, para el esclarecimiento de los hechos delictivos.
• Conocer los Procedimientos en temas de Seguridad en Aeropuertos, Puertos Fronteras ,
• Instalaciones y Empresas nacionales e Internacionales.
  • 3. CRIMINALÍSTICA. • Es una disciplina que usa un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se vale de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses .
  • 4. METODOLOGÍA. • Dentro de la criminalística existen aplicaciones clásicas, como la fotografía, planimetría, balística, química, huellografía y dactiloscopía, mecánica, urbanismo y paisajismo, ecología e informática, entre otras.
  • 5. INFORÁTICA FORENSE. • Estudio y análisis de los delitos digitales empleando dispositivos tecnológicos como: computadoras, medios electrónicos Tecnologías de la información y la comunicación o Tecnologías de Información procura preservar e identificar datos que sean válidos dentro de un proceso legal o hecho punible.
  • 6. DACTILOSCOPÍA. Aunque la gran mayoría de las impresiones dactilares pueden hallarse en el lugar del hecho, en otros casos es necesario que los objetos que posiblemente tengan huellas latentes sean trasladados a los laboratorios para su reactivación, utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o por medio del rayo láser.
  • 7. BALÍSTICA FORENSE. La balística forense, como rama de la balística general y parte fundamental de la Criminalística, tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos, balas y armas relacionadas con los homicidios, suicidios, accidentes y lesiones personales.
  • 8. FOTOGRAFÍA FORENSE. La participación del fotógrafo para realizar la fijación fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental; sin embargo, es sólo la primera parte de su trabajo, ya que posteriormente tendrá que trasladarse al laboratorio de fotografía forense para llevar a cabo el revelado del material con el que serán ilustrados los dictámenes.
  • 9. MEDICINA FORENSE. Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde se realizan trabajos de investigación científica, bien puede estimarse el necrocomio o a los Servicios Médicos Forenses como los laboratorios que utilizan los médicos para el estudio minucioso del cadáver, y para determinar su identidad y causa de muerte.
  • 10. ANTROPOLOGÍA FORENSE. Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico.