SlideShare una empresa de Scribd logo
Antropología
Definición
Criminalística es la disciplina que aplica fundamentalmente los
conocimientos, métodos y técnicas de investigación, de las ciencias
naturales en el examen del material sensibles significativo relacionado

con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar en auxilio de
los órganos encargados de administrar justicia.
En el lugar de los hechos
El perito criminalista de campo acude al lugar de los hechos o del hallazgo a
petición del ministerio público.

En la pericia criminalística el auxilio inmediato al agente investigador consiste,
principalmente, en el asesoramiento y las orientaciones técnico-científicas,
exclusivamente, que hace el experto criminalista en el escenario del suceso
sobre cuestiones técnicas.
Por otra parte, coordina o indica las reglas para la protección de los hechos,
observa de manera meticulosa el sitio con los métodos idóneos, fija el lugar
con las técnicas aplicables.

(que van a depender de si el lugar es cerrado o abierto)

Este colecciona los indicios con la finalidad de que sean estudiados de
manera metódica y científica, y los suministra a las diversas secciones del

laboratorio de Criminalística.
El perito criminalista de campo acude al lugar de los hechos o del
hallazgo, debidamente preparado con un estuche que contiene
diversos aditamentos que le serán de utilidad para observar y fijar el
lugar de los hechos, en general, y cada uno de los indicios presentes
en él, así como para levantar, embalar y etiquetar los indicios
asociados.
Cabe destacar que el perito en todo momento estará anotando en
una libreta todos los datos importantes del lugar de los hechos a
modo de bitácora e ir aplicando la observación metódica y minuciosa
del lugar
Cuando el perito criminalista llega al lugar de los hechos debe cumplir con
la "metodología general de investigación criminalística", la cual se puede
describir en cinco pasos principales:
1) Protección y preservación del lugar de los hechos o del hallazgo

2) Observación del lugar de los hechos para búsqueda e identificación de
indicios
3) Fijación del lugar
4) Colección de indicios: levantamiento, embalaje y etiquetado
5) Suministro de los indicios al laboratorio, aplicando la llamada "cadena
de custodia", para su estudio y análisis
ANTES DE ACUDIR AL LUGAR DE LOS HECHOS
Se deben considerar los siguientes datos que se encuentran en el libro de
registro de Control Diario de Solicitudes del Ministerio Público:

 La fecha de la intervención: día/mes/año
 La hora exacta en que se recibe el llamado
 Forma en que se recibe el llamado, ya sea de forma telefónica, escrita (oficio)
o personal
 Nombre de quien hace el llamado, éste puede ser el agente del ministerio
público o su oficial secretario
 Número de llamado: corresponde al sector o delegación regional donde se
verificó el hecho de forma abreviada y seguido del número consecutivo que
corresponda al llamado del ministerio público
 Número de turno: corresponde al turno de la guardia que recibe el llamado.

 Ubicación del lugar de los hechos: se anota el nombre de la calle o avenida,
número del inmueble y la colonia (sin abreviaturas), en caso de ser lugar
cerrado.
AL LLEGAR AL LUGAR DE LOS HECHOS
Una vez que se ha llegado al lugar de los hechos se debe tomar nota de las
siguientes características:
 Anotar la hora exacta del arribo.
 Corroborar la dirección con las placas de nomenclatura de las calles
referidas y preguntando a los vecinos del lugar.
 Anotar las condiciones meteorológicas, tales como el clima que impera en la
zona (si hace frío o calor, húmedo o seco, etc.) y si hay presencia de lluvia al
momento de llegar, se debe solicitar información del tiempo que ha durado
ésta, ya sean minutos, horas o días.
 Tomar nota de la luminosidad del lugar (si es natural o artificial y si es buena,
regular o mala).
 Aplicar el interrogatorio pericial para corroborar si la escena ha sido alterada.
Metodología de observación y lugar de los hechos
Una vez que se ha tomado nota de las características antes mencionadas se
procederá a continuar con los cinco pasos de la criminalística
de campo:
1. Protección y conservación del lugar de los hechos.
Esta etapa de la investigación tiene como principal objetivo (podría ser el
único, sin embargo es el más importante de toda la investigación)
2. Observación y descripción del lugar de los hechos.
El sitio debe ser observado minuciosamente con la finalidad de reconocer si
el lugar de los hechos es el original o si existen otros sitios asociados que se
deben investigar. Del mismo modo, se tratará de localizar indicios físicos
asociados (identificadores y reconstructores).
A) Observación y descripción de los exteriores de un lugar cerrado.
Características del arroyo (tipo de suelo, número de carriles, dirección).
• Ubicación y orientación del inmueble (dirección correcta, fijar la placa de
nomenclatura de la calle).
• Orientación de la acera donde está el inmueble (norte, sur, oriente o poniente).
• Características del inmueble (fijar fotográficamente, medir la fachada, número
de pisos
B)
• Se observan y describen los accesos al inmueble y la distribución que
tiene, el ingreso debe ser por parte del perito criminalista y el fotógrafo
forense.
• Se procede a observar el lugar de los hechos. Inmediatamente después
se establecen rutas de tránsito dentro de la escena para evitar la
alteración de la misma.

• La observación se debe realizar en forma de espiral o en abanico.
C)
Lugar abierto Ubicación del lugar (calle, colonia, frente a qué
número),descripción del arroyo vehicular (dirección, número de carriles), si el
cuerpo se encuentra en la banqueta

Fijación del lugar de los hechos
El objetivo principal de este paso es registrar general y particularmente el
lugar de los hechos o del hallazgo y sus indicios, con la finalidad de plasmar
su situación y características materiales para efectos de investigación
científica. Las técnicas aplicadas para este fin son:
1)
Descripción escrita
En procedimientos en lugares externos o internos la descripción va de lo
general a lo particular, tomando en cuenta tanto las áreas exteriores como las
interiores.
se dividen en cuatro, que a continuación se mencionan:
a) vistas generales:
son placas que proyectan la vista general del lugar
desde cuatro ángulos diferentes utilizando el lente gran angular.
b) vistas medias:
son placas que relacionan muebles, objetos, instrumentos
y cuerpos, cambiando de posición

c) acercamientos:
exhiben los indicios asociados incluyendo el testigo métrico
d) grandes acercamientos:

señalan las particularidades de los indicios.
Planimetría forense
El dibujo precisa, fundamentalmente, distancias entre un indicio y otro, o
entre un punto de referencia y un indicio.

Moldeado
Se utiliza para obtener huellas de calzado, neumáticos y otros objetos en
terrenos blandos, así como fracturas en objetos sólidos.
Colección de indicios
Se lleva a cabo en tres operaciones fundamentales, dependiendo del tipo y
características del indicio.
Levantamiento

Se deben usar guantes de látex desechables para evitar contaminar los
indicios que tengan valor identificativo o reconstructivo
Etiquetado
Éste es un paso que se debe hacer por separado, se utilizan dos
etiquetas, una que irá atada o pegada al indicio o dentro de la misma
bolsa, recipiente, o caja en donde se vaya a embalar y una más en la
parte externa
Embalaje
Se refiere al momento y la forma en que serán guardados los indicios para su
traslado al Laboratorio de Criminalística, la forma y el lugar en que se embalen va
a depender del tipo de indicio de que se trate, ya que no es lo mismo embalar un
arma de fuego que un indicio filamentoso.
Cadena de custodia
En criminalística se aplica esta cadena a todos los elementos que se
encontraron durante la inspección criminalística y que pueden ser materia de
prueba durante el proceso judicial; se establece esta cadena para garantizar la
originalidad e integridad de todos y cada uno de los indicios.
En ella entran todas las personas y condiciones que intervienen en la
recolección, envío, manejo, análisis y conservación. Se inicia en el lugar de los
hechos o del hallazgo y termina cuando la autoridad judicial da por cerrado el
caso o bien son desechados los indicios por no tener relación con éste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La criminología es una ciencia
La criminología es una cienciaLa criminología es una ciencia
La criminología es una cienciaIra Falcon Ceron
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Zethyel Nithael
 
Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologicaDavid Mendoza
 
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosFijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosIris Marlem Hdez
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticanataliatorresosmi
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA Katianny Fariñas
 
Criminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicaCriminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicavalebalt
 
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Gilberto Cabrera Molina
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminalmoniigaby
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnicamariorcs1969
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaUvita Oz
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAmaholyduran
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.gabrielarchang26
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalisticanataliatorresosmi
 
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestrejavalfon
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"Juan Diego Sigüenza Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
 
La criminología es una ciencia
La criminología es una cienciaLa criminología es una ciencia
La criminología es una ciencia
 
Unidad 3 Criminalística
Unidad 3 Criminalística Unidad 3 Criminalística
Unidad 3 Criminalística
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologica
 
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosFijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
 
Criminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicaCriminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámica
 
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminal
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
 

Destacado

metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica Aline Vazquez
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalisticaguzzthavo
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosAymara Maricela Mancilla
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENAcademia de la Magistratura
 
Recoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRecoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRozy Dueñas
 
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimenManual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimenKillerpollo Moon
 
Diapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalisticaDiapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalisticadyronzaito
 
Manejo del lugar de los hechos
Manejo del lugar de los hechosManejo del lugar de los hechos
Manejo del lugar de los hechosjoshito23
 
Criminalistica. topicos 1
Criminalistica. topicos 1 Criminalistica. topicos 1
Criminalistica. topicos 1 guest7364a6
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaWael Hikal
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalisticamariaelenrivero
 
Descripcion del Lugar de los Hechos y Otros
Descripcion del Lugar de los Hechos y OtrosDescripcion del Lugar de los Hechos y Otros
Descripcion del Lugar de los Hechos y OtrosGilberto Cabrera Molina
 
Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfRuben Rada Escobar
 
Esquema principios de la criminalística
Esquema principios de la criminalísticaEsquema principios de la criminalística
Esquema principios de la criminalísticamarbellys1985
 
Criminalistica ley906
Criminalistica ley906Criminalistica ley906
Criminalistica ley906samehe
 
Documentoscopia paarte 1
Documentoscopia paarte 1Documentoscopia paarte 1
Documentoscopia paarte 1Will_Papel
 

Destacado (19)

metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
 
Escena del crimen i
Escena del crimen iEscena del crimen i
Escena del crimen i
 
Recoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRecoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisica
 
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimenManual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
 
Diapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalisticaDiapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalistica
 
Manejo del lugar de los hechos
Manejo del lugar de los hechosManejo del lugar de los hechos
Manejo del lugar de los hechos
 
Criminalistica. topicos 1
Criminalistica. topicos 1 Criminalistica. topicos 1
Criminalistica. topicos 1
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la Criminología
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
 
Descripcion del Lugar de los Hechos y Otros
Descripcion del Lugar de los Hechos y OtrosDescripcion del Lugar de los Hechos y Otros
Descripcion del Lugar de los Hechos y Otros
 
Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdf
 
Esquema principios de la criminalística
Esquema principios de la criminalísticaEsquema principios de la criminalística
Esquema principios de la criminalística
 
Criminalistica ley906
Criminalistica ley906Criminalistica ley906
Criminalistica ley906
 
Documentoscopia paarte 1
Documentoscopia paarte 1Documentoscopia paarte 1
Documentoscopia paarte 1
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
 

Similar a Metodología de la criminalística de campo

LA ESCENA DEL HECHO UNIDAD 2 FINAL CUT.pptx
LA ESCENA DEL HECHO UNIDAD 2 FINAL CUT.pptxLA ESCENA DEL HECHO UNIDAD 2 FINAL CUT.pptx
LA ESCENA DEL HECHO UNIDAD 2 FINAL CUT.pptxAndreaMontesNieto
 
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSRRol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSRMauri Rojas
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALevelyn sagredo
 
2-ESCENA DEL CRIMEN 30JUL2021 ALUMNOS.pdf
2-ESCENA DEL CRIMEN 30JUL2021 ALUMNOS.pdf2-ESCENA DEL CRIMEN 30JUL2021 ALUMNOS.pdf
2-ESCENA DEL CRIMEN 30JUL2021 ALUMNOS.pdfCORDOVADIAZROBERTLAR
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséJose Ramos Alamo
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséJose Ramos Alamo
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséJose Ramos Alamo
 
Laminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel Rojas
Laminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel RojasLaminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel Rojas
Laminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel Rojasdanielrojas1909
 
(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)
(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)
(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)Samuel Mendez Rojano
 
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy naveaIntroduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy naveayolecxy_navea
 
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptx
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptxProt Coord MP_Inst Policiales.pptx
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptxMauricioMauroDelacal
 
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSR
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSRInspeccion del sitio del suceso_IAFJSR
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSRMauri Rojas
 

Similar a Metodología de la criminalística de campo (20)

Sitio del suceso informe
Sitio del suceso informeSitio del suceso informe
Sitio del suceso informe
 
LA ESCENA DEL HECHO UNIDAD 2 FINAL CUT.pptx
LA ESCENA DEL HECHO UNIDAD 2 FINAL CUT.pptxLA ESCENA DEL HECHO UNIDAD 2 FINAL CUT.pptx
LA ESCENA DEL HECHO UNIDAD 2 FINAL CUT.pptx
 
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSRRol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
 
Equipo # 1
Equipo # 1Equipo # 1
Equipo # 1
 
Unidad iv, cadena de custodia
Unidad iv, cadena de custodiaUnidad iv, cadena de custodia
Unidad iv, cadena de custodia
 
Identificación.pptx
Identificación.pptxIdentificación.pptx
Identificación.pptx
 
2-ESCENA DEL CRIMEN 30JUL2021 ALUMNOS.pdf
2-ESCENA DEL CRIMEN 30JUL2021 ALUMNOS.pdf2-ESCENA DEL CRIMEN 30JUL2021 ALUMNOS.pdf
2-ESCENA DEL CRIMEN 30JUL2021 ALUMNOS.pdf
 
Trabajo
 Trabajo  Trabajo
Trabajo
 
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
 
Unidad 3 Criminalística Curso PJ
Unidad 3 Criminalística Curso PJUnidad 3 Criminalística Curso PJ
Unidad 3 Criminalística Curso PJ
 
Laminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel Rojas
Laminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel RojasLaminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel Rojas
Laminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel Rojas
 
(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)
(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)
(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)
 
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy naveaIntroduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
 
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptx
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptxProt Coord MP_Inst Policiales.pptx
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptx
 
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSR
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSRInspeccion del sitio del suceso_IAFJSR
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSR
 
Slishared
SlisharedSlishared
Slishared
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Metodología de la criminalística de campo

  • 2. Definición Criminalística es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación, de las ciencias naturales en el examen del material sensibles significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia.
  • 3. En el lugar de los hechos El perito criminalista de campo acude al lugar de los hechos o del hallazgo a petición del ministerio público. En la pericia criminalística el auxilio inmediato al agente investigador consiste, principalmente, en el asesoramiento y las orientaciones técnico-científicas, exclusivamente, que hace el experto criminalista en el escenario del suceso sobre cuestiones técnicas.
  • 4. Por otra parte, coordina o indica las reglas para la protección de los hechos, observa de manera meticulosa el sitio con los métodos idóneos, fija el lugar con las técnicas aplicables. (que van a depender de si el lugar es cerrado o abierto) Este colecciona los indicios con la finalidad de que sean estudiados de manera metódica y científica, y los suministra a las diversas secciones del laboratorio de Criminalística.
  • 5. El perito criminalista de campo acude al lugar de los hechos o del hallazgo, debidamente preparado con un estuche que contiene diversos aditamentos que le serán de utilidad para observar y fijar el lugar de los hechos, en general, y cada uno de los indicios presentes en él, así como para levantar, embalar y etiquetar los indicios asociados. Cabe destacar que el perito en todo momento estará anotando en una libreta todos los datos importantes del lugar de los hechos a modo de bitácora e ir aplicando la observación metódica y minuciosa del lugar
  • 6. Cuando el perito criminalista llega al lugar de los hechos debe cumplir con la "metodología general de investigación criminalística", la cual se puede describir en cinco pasos principales: 1) Protección y preservación del lugar de los hechos o del hallazgo 2) Observación del lugar de los hechos para búsqueda e identificación de indicios 3) Fijación del lugar 4) Colección de indicios: levantamiento, embalaje y etiquetado 5) Suministro de los indicios al laboratorio, aplicando la llamada "cadena de custodia", para su estudio y análisis
  • 7. ANTES DE ACUDIR AL LUGAR DE LOS HECHOS Se deben considerar los siguientes datos que se encuentran en el libro de registro de Control Diario de Solicitudes del Ministerio Público:  La fecha de la intervención: día/mes/año  La hora exacta en que se recibe el llamado  Forma en que se recibe el llamado, ya sea de forma telefónica, escrita (oficio) o personal  Nombre de quien hace el llamado, éste puede ser el agente del ministerio público o su oficial secretario  Número de llamado: corresponde al sector o delegación regional donde se verificó el hecho de forma abreviada y seguido del número consecutivo que corresponda al llamado del ministerio público  Número de turno: corresponde al turno de la guardia que recibe el llamado.  Ubicación del lugar de los hechos: se anota el nombre de la calle o avenida, número del inmueble y la colonia (sin abreviaturas), en caso de ser lugar cerrado.
  • 8. AL LLEGAR AL LUGAR DE LOS HECHOS Una vez que se ha llegado al lugar de los hechos se debe tomar nota de las siguientes características:  Anotar la hora exacta del arribo.  Corroborar la dirección con las placas de nomenclatura de las calles referidas y preguntando a los vecinos del lugar.  Anotar las condiciones meteorológicas, tales como el clima que impera en la zona (si hace frío o calor, húmedo o seco, etc.) y si hay presencia de lluvia al momento de llegar, se debe solicitar información del tiempo que ha durado ésta, ya sean minutos, horas o días.  Tomar nota de la luminosidad del lugar (si es natural o artificial y si es buena, regular o mala).  Aplicar el interrogatorio pericial para corroborar si la escena ha sido alterada.
  • 9. Metodología de observación y lugar de los hechos Una vez que se ha tomado nota de las características antes mencionadas se procederá a continuar con los cinco pasos de la criminalística de campo: 1. Protección y conservación del lugar de los hechos. Esta etapa de la investigación tiene como principal objetivo (podría ser el único, sin embargo es el más importante de toda la investigación) 2. Observación y descripción del lugar de los hechos. El sitio debe ser observado minuciosamente con la finalidad de reconocer si el lugar de los hechos es el original o si existen otros sitios asociados que se deben investigar. Del mismo modo, se tratará de localizar indicios físicos asociados (identificadores y reconstructores).
  • 10. A) Observación y descripción de los exteriores de un lugar cerrado. Características del arroyo (tipo de suelo, número de carriles, dirección). • Ubicación y orientación del inmueble (dirección correcta, fijar la placa de nomenclatura de la calle). • Orientación de la acera donde está el inmueble (norte, sur, oriente o poniente). • Características del inmueble (fijar fotográficamente, medir la fachada, número de pisos B) • Se observan y describen los accesos al inmueble y la distribución que tiene, el ingreso debe ser por parte del perito criminalista y el fotógrafo forense. • Se procede a observar el lugar de los hechos. Inmediatamente después se establecen rutas de tránsito dentro de la escena para evitar la alteración de la misma. • La observación se debe realizar en forma de espiral o en abanico.
  • 11. C) Lugar abierto Ubicación del lugar (calle, colonia, frente a qué número),descripción del arroyo vehicular (dirección, número de carriles), si el cuerpo se encuentra en la banqueta Fijación del lugar de los hechos El objetivo principal de este paso es registrar general y particularmente el lugar de los hechos o del hallazgo y sus indicios, con la finalidad de plasmar su situación y características materiales para efectos de investigación científica. Las técnicas aplicadas para este fin son: 1) Descripción escrita En procedimientos en lugares externos o internos la descripción va de lo general a lo particular, tomando en cuenta tanto las áreas exteriores como las interiores.
  • 12. se dividen en cuatro, que a continuación se mencionan: a) vistas generales: son placas que proyectan la vista general del lugar desde cuatro ángulos diferentes utilizando el lente gran angular. b) vistas medias: son placas que relacionan muebles, objetos, instrumentos y cuerpos, cambiando de posición c) acercamientos: exhiben los indicios asociados incluyendo el testigo métrico d) grandes acercamientos: señalan las particularidades de los indicios.
  • 13. Planimetría forense El dibujo precisa, fundamentalmente, distancias entre un indicio y otro, o entre un punto de referencia y un indicio. Moldeado Se utiliza para obtener huellas de calzado, neumáticos y otros objetos en terrenos blandos, así como fracturas en objetos sólidos.
  • 14. Colección de indicios Se lleva a cabo en tres operaciones fundamentales, dependiendo del tipo y características del indicio. Levantamiento Se deben usar guantes de látex desechables para evitar contaminar los indicios que tengan valor identificativo o reconstructivo Etiquetado Éste es un paso que se debe hacer por separado, se utilizan dos etiquetas, una que irá atada o pegada al indicio o dentro de la misma bolsa, recipiente, o caja en donde se vaya a embalar y una más en la parte externa Embalaje Se refiere al momento y la forma en que serán guardados los indicios para su traslado al Laboratorio de Criminalística, la forma y el lugar en que se embalen va a depender del tipo de indicio de que se trate, ya que no es lo mismo embalar un arma de fuego que un indicio filamentoso.
  • 15. Cadena de custodia En criminalística se aplica esta cadena a todos los elementos que se encontraron durante la inspección criminalística y que pueden ser materia de prueba durante el proceso judicial; se establece esta cadena para garantizar la originalidad e integridad de todos y cada uno de los indicios. En ella entran todas las personas y condiciones que intervienen en la recolección, envío, manejo, análisis y conservación. Se inicia en el lugar de los hechos o del hallazgo y termina cuando la autoridad judicial da por cerrado el caso o bien son desechados los indicios por no tener relación con éste.