SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES EN CUANTO
A LA IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNOLOGIAS
BLUE TEAM
La investigación y
desarrollo (I+D)
Es el proceso de investigación en conocimientos científicos
y técnicos, con el objetivo de desarrollar tecnologías para
obtener nuevos productos, materiales o procesos.
Apreciación de la creatividad e
innovación.
¿Cómo deben ser las
actividades de I+D?
Las actividades de I+D deben ser
guiadas a cumplir objetivos.
A realizar descubrimientos que vengan de
una hipótesis con resultados inciertos de
cómo se llegaran a obtenerlos
Comprende el trabajo creativo llevado a cabo
de forma sistemática para incrementar el
volumen de conocimiento y el uso de esos
conocimientos para crear nuevas aplicaciones.
Creativas
Novedosas
Inciertas en sus resultados
Sistemáticas y transferibles
Reproducibles
LAS ACTIVIDADES DE I+D DEBEN SER:
Es una investigación experimental o un trabajo de
teoría emprendido principalmente para adquirir nuevos
conocimientos de los fenómenos y hechos observables.
Investigación básica
Es una investigación original para adquirir nuevos
conocimientos y está dirigida principalmente
hacia una meta u objetivo específico y práctico.
Investigación aplicada
Es un trabajo sistemático basado en el conocimiento obtenido
de la investigación, la práctica, experiencia y produce
conocimiento adicional que a su vez produce nuevos
productos o procesos o para la mejora de los existentes.
Investigación y desarrollo experimental
ACTIVIDADES QUE
ACTIVIDADES QUE
ABARCA (I+D)
ABARCA (I+D)
(En medicina) una autopsia de rutina para determinar las
causas de la muerte es la práctica de la atención médica y no
es I+D; una investigación especial de un mortalidad particular
para establecer los efectos secundarios de ciertos
tratamientos contra el cáncer es I+D (de hecho, novedad e
incertidumbre sobre los resultados finales del estudio, así
como la transferibilidad de los resultados para un uso más
amplio, se aplican aquí).
Del mismo modo, las pruebas de rutina, como las pruebas de
sangre y bacteriológicas realizadas para los controles médicos
no son I+D, mientras que un programa especial de análisis de
sangre para pacientes que toman un nuevo fármaco es I+D.
EJEMPLOS APLICATIVOS
¿POR QUÉ LOS PROYECTOS DE I+D DEBEN
SER TRANSFERIBLES O REPRODUCIBLES?
Los poryectos de I+D deben ser transferibles para
garantizar el crecimiento del nuevo conocimiento
humano, además, permite a otros investigadores
modificar y optimizar los procesos mejorando los
resultados y da pie nuevos descubrimientos.
Si el conocimiento no es compartido se corre el riesgo de
perderse y/o resultar inutil para la humanidad.
Ejemplo de empresas que han aplicado el I+D
transferible y reproducible
Declaración del director general de
la OMS:
La empresa alemana de
biotecnología BioNTech es la
desarrolladora original de la
tecnología de vacunas, mientras
que la empresa farmacéutica
estadounidense Pfizer es una
de las socias de fabricación de
BNT162b2, utilizada a nivel
global para la fabricación de
vacunas contra el COVID 19.
....
se necesita aumentar la producción”, dijo
Tedros, recordando que el fabricante
Sanofi anunció la semana pasada que
ponía su infraestructura a disposición de
Pfizer/BioNTech, ejemplo que, dijo,
deberían seguir otras compañías.
....
.....
¿En qué medida los
hallazgos o los
resultados del
proyecto se pueden
aplicar?
...
Los hallazgos y resultados
obtenidos son aplicables en la
medida que cumplan los requisitos
expresados con el fin de evitar
realizar investigaciones que han
sido un fracaso anteriormente o
han sido descartadas.
Al cumplir el criterio de ser
transferibles/reproducibles,
además de los demás cuatro
criterios.
Al tener un enfoque creativo,
que ayude a idear nuevas
aplicaciones de las existentes
conocimiento científico o
nuevos usos de técnicas o
tecnologías disponibles
Cuando hay objetivos originales y
desafiantes a través de la creación
de nuevos conocimientos, como la
búsqueda de fenómenos
previamente no descubiertos,
estructuras o relaciones.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN PRETADA.

Más contenido relacionado

Similar a INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (2).pdf

Trabajo de innovación
Trabajo de innovaciónTrabajo de innovación
Trabajo de innovaciónm92femoj
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
Raul Porras
 
¿Qué es I+D?
¿Qué es I+D? ¿Qué es I+D?
¿Qué es I+D?
Vivi Ines Portales
 
Evolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreas
Evolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreasEvolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreas
Evolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreas
glendamartelo1999123
 
Equipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidadesEquipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidades
Claau'u Dgz
 
Tecnología e innovación cap 1 j ruiz
Tecnología e innovación cap 1 j ruizTecnología e innovación cap 1 j ruiz
Tecnología e innovación cap 1 j ruiz
Javier Ruiz
 
Innovacion Abierta
Innovacion AbiertaInnovacion Abierta
Innovacion Abierta
Henry Guarnizo
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovationgeoc_hhga
 
Del conocimiento al valor: transferencia de tecnología en biomedicina
Del conocimiento al valor: transferencia de tecnología en biomedicinaDel conocimiento al valor: transferencia de tecnología en biomedicina
Del conocimiento al valor: transferencia de tecnología en biomedicina
Estefanía Fernández Martínez
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
Jimdal
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
Jimdal
 
Diferenciar Aspectos Entre Ciencia Y Technology
Diferenciar Aspectos Entre Ciencia Y TechnologyDiferenciar Aspectos Entre Ciencia Y Technology
Diferenciar Aspectos Entre Ciencia Y Technology
Pegante para ceramica pegaestrella
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
yanira lisbeth macalopu suysuy
 
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia CompetitivaSACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
pedrosangulo
 
I.d.i uni
I.d.i uniI.d.i uni
I.d.i uniberen62
 
Mari Carmen Caro, Belen Y Sofia
Mari Carmen Caro, Belen Y SofiaMari Carmen Caro, Belen Y Sofia
Mari Carmen Caro, Belen Y Sofia
FiQuiBlog
 

Similar a INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (2).pdf (20)

Trabajo de innovación
Trabajo de innovaciónTrabajo de innovación
Trabajo de innovación
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
 
¿Qué es I+D?
¿Qué es I+D? ¿Qué es I+D?
¿Qué es I+D?
 
entorno - copia.pdf
entorno - copia.pdfentorno - copia.pdf
entorno - copia.pdf
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Evolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreas
Evolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreasEvolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreas
Evolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreas
 
Equipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidadesEquipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidades
 
Tecnología e innovación cap 1 j ruiz
Tecnología e innovación cap 1 j ruizTecnología e innovación cap 1 j ruiz
Tecnología e innovación cap 1 j ruiz
 
Innovacion Abierta
Innovacion AbiertaInnovacion Abierta
Innovacion Abierta
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Del conocimiento al valor: transferencia de tecnología en biomedicina
Del conocimiento al valor: transferencia de tecnología en biomedicinaDel conocimiento al valor: transferencia de tecnología en biomedicina
Del conocimiento al valor: transferencia de tecnología en biomedicina
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Diferenciar Aspectos Entre Ciencia Y Technology
Diferenciar Aspectos Entre Ciencia Y TechnologyDiferenciar Aspectos Entre Ciencia Y Technology
Diferenciar Aspectos Entre Ciencia Y Technology
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
 
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia CompetitivaSACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
SACC - Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
 
Introducción gerencia de la tecnología
Introducción gerencia de la tecnologíaIntroducción gerencia de la tecnología
Introducción gerencia de la tecnología
 
Sesión01
Sesión01Sesión01
Sesión01
 
I.d.i uni
I.d.i uniI.d.i uni
I.d.i uni
 
Mari Carmen Caro, Belen Y Sofia
Mari Carmen Caro, Belen Y SofiaMari Carmen Caro, Belen Y Sofia
Mari Carmen Caro, Belen Y Sofia
 

Más de CAMILAPELAEZ3

ORDEN Y LIMPIEZA.pptx
ORDEN Y LIMPIEZA.pptxORDEN Y LIMPIEZA.pptx
ORDEN Y LIMPIEZA.pptx
CAMILAPELAEZ3
 
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdfENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
CAMILAPELAEZ3
 
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CAMILAPELAEZ3
 
Estrategia de asignación de precios (1).pdf
Estrategia de asignación de precios (1).pdfEstrategia de asignación de precios (1).pdf
Estrategia de asignación de precios (1).pdf
CAMILAPELAEZ3
 
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdfEL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
CAMILAPELAEZ3
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdfSEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
CAMILAPELAEZ3
 
ELECTRICIDAD (4).pdf
ELECTRICIDAD (4).pdfELECTRICIDAD (4).pdf
ELECTRICIDAD (4).pdf
CAMILAPELAEZ3
 

Más de CAMILAPELAEZ3 (7)

ORDEN Y LIMPIEZA.pptx
ORDEN Y LIMPIEZA.pptxORDEN Y LIMPIEZA.pptx
ORDEN Y LIMPIEZA.pptx
 
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdfENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
 
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
 
Estrategia de asignación de precios (1).pdf
Estrategia de asignación de precios (1).pdfEstrategia de asignación de precios (1).pdf
Estrategia de asignación de precios (1).pdf
 
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdfEL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdfSEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
 
ELECTRICIDAD (4).pdf
ELECTRICIDAD (4).pdfELECTRICIDAD (4).pdf
ELECTRICIDAD (4).pdf
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (2).pdf

  • 1. ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES EN CUANTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNOLOGIAS BLUE TEAM
  • 2. La investigación y desarrollo (I+D) Es el proceso de investigación en conocimientos científicos y técnicos, con el objetivo de desarrollar tecnologías para obtener nuevos productos, materiales o procesos. Apreciación de la creatividad e innovación.
  • 3. ¿Cómo deben ser las actividades de I+D? Las actividades de I+D deben ser guiadas a cumplir objetivos. A realizar descubrimientos que vengan de una hipótesis con resultados inciertos de cómo se llegaran a obtenerlos Comprende el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimiento y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones. Creativas Novedosas Inciertas en sus resultados Sistemáticas y transferibles Reproducibles LAS ACTIVIDADES DE I+D DEBEN SER:
  • 4. Es una investigación experimental o un trabajo de teoría emprendido principalmente para adquirir nuevos conocimientos de los fenómenos y hechos observables. Investigación básica Es una investigación original para adquirir nuevos conocimientos y está dirigida principalmente hacia una meta u objetivo específico y práctico. Investigación aplicada Es un trabajo sistemático basado en el conocimiento obtenido de la investigación, la práctica, experiencia y produce conocimiento adicional que a su vez produce nuevos productos o procesos o para la mejora de los existentes. Investigación y desarrollo experimental ACTIVIDADES QUE ACTIVIDADES QUE ABARCA (I+D) ABARCA (I+D)
  • 5. (En medicina) una autopsia de rutina para determinar las causas de la muerte es la práctica de la atención médica y no es I+D; una investigación especial de un mortalidad particular para establecer los efectos secundarios de ciertos tratamientos contra el cáncer es I+D (de hecho, novedad e incertidumbre sobre los resultados finales del estudio, así como la transferibilidad de los resultados para un uso más amplio, se aplican aquí). Del mismo modo, las pruebas de rutina, como las pruebas de sangre y bacteriológicas realizadas para los controles médicos no son I+D, mientras que un programa especial de análisis de sangre para pacientes que toman un nuevo fármaco es I+D. EJEMPLOS APLICATIVOS
  • 6. ¿POR QUÉ LOS PROYECTOS DE I+D DEBEN SER TRANSFERIBLES O REPRODUCIBLES? Los poryectos de I+D deben ser transferibles para garantizar el crecimiento del nuevo conocimiento humano, además, permite a otros investigadores modificar y optimizar los procesos mejorando los resultados y da pie nuevos descubrimientos. Si el conocimiento no es compartido se corre el riesgo de perderse y/o resultar inutil para la humanidad.
  • 7. Ejemplo de empresas que han aplicado el I+D transferible y reproducible Declaración del director general de la OMS: La empresa alemana de biotecnología BioNTech es la desarrolladora original de la tecnología de vacunas, mientras que la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer es una de las socias de fabricación de BNT162b2, utilizada a nivel global para la fabricación de vacunas contra el COVID 19. .... se necesita aumentar la producción”, dijo Tedros, recordando que el fabricante Sanofi anunció la semana pasada que ponía su infraestructura a disposición de Pfizer/BioNTech, ejemplo que, dijo, deberían seguir otras compañías. ....
  • 8. ..... ¿En qué medida los hallazgos o los resultados del proyecto se pueden aplicar?
  • 9. ... Los hallazgos y resultados obtenidos son aplicables en la medida que cumplan los requisitos expresados con el fin de evitar realizar investigaciones que han sido un fracaso anteriormente o han sido descartadas. Al cumplir el criterio de ser transferibles/reproducibles, además de los demás cuatro criterios. Al tener un enfoque creativo, que ayude a idear nuevas aplicaciones de las existentes conocimiento científico o nuevos usos de técnicas o tecnologías disponibles Cuando hay objetivos originales y desafiantes a través de la creación de nuevos conocimientos, como la búsqueda de fenómenos previamente no descubiertos, estructuras o relaciones.
  • 10. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRETADA.