SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor:
• Ing. Luis Tarazona Jara
•
Realizado Por:
• FLORES ALIAGA, ERICK
• GAVIDIA ACUÑA, LUIS
• HUAYTALLA ESTEBAN, GRECIA
• JIMENEZ GUERRERO, MARGORI
• NINANCURO CHAMBI, FLOR MARINA
• RODRIGUEZ SEVILLANO, CRISTHIAN
• SANCHEZ BENITEZ, DAVID
INVESTIGACION Y
DESARROLLO
Introducción
La necesidad de desarrollar un
entorno industrial con capacidad
de generar riqueza y empleo pone
en permanente actualidad la
investigación y desarrollo.
La demanda de mejora permanente que
exigen los clientes afecta a todas las
empresas. Hoy los niveles de calidad,
precio y tiempo de respuestas a las
necesidad de los clientes son una de las
preocupaciones primordiales de los
gestores
La medición de la actividad de I+D
en la empresa es, pues, una parte
del esfuerzo que realiza ésta para
reforzar su competitividad,
La I+D ha estado concebida como
el mecanismo que impulsaba la
tecnología que la empresa
necesitaba.
1.1
Concepto
de
Investigaci
ón
1.2
Concepto
De
Desarrollo .
1.3
Concepto
De
Innovación
1.4Concept
o De
Invento.
I . MARCO TEÓRICO
1.4Concepto De Invento.
INVENTO INNOVACIÓN
Resuelve un problema en particular y no
necesariamente se relaciona con el
contexto.
Resuelve un problema pero se adapta al
contexto.
Es común que no termine de introducirse en
el mercado, quedando en manos de su
"inventor".
Es condición que lo utilicen muchas personas y
lo adopten como una nueva forma de hacer.
Suele ser disruptivo Puede ser disruptiva o incremental
No evoluciona en el tiempo Puede ser usada para otras innovaciones o
inventos.
Suele estar asociado a una persona física
individual.
Puede surgir de una o más personas
(empresas, equipos creativos, comunidades).
Una vez creado, el paso siguiente es
patentarlo.
Una vez creada, el paso siguiente es
compartirlo con la mayor cantidad de gente
posible.
No es necesario que surja de un ambiente
innovador.
La mayoría de las veces es producida en
contexto innovador.
II. LA INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES
2.1La investigación de operaciones
• La IO se aplica a resolver problemas de decisión que tienen que ver
con la forma de dirigir y coordinar las actividades operacionales de
una organización.
• La visión u óptica con que la IO estudia a la organización es el
enfoque de sistemas, esto es, comprende a la organización como un
sistema holístico hombre – máquina e intenta resolver los conflictos
entre su actuación y su finalidad para lograr su eficiencia y/o eficacia.
• La interdisciplina, derivada de la utilización del enfoque sistémico, es
un requisito que los equipos (en un sentido más amplio que el de
grupo) de IO deben satisfacer. Por ello es necesario que los individuos
de estos equipos posean una sólida formación y entrenamiento en
diversas áreas del conocimiento, así como un fuerte sentido de la
práctica de los valores de una cultura de calidad total y liderazgo.
2.2 Contribución de la investigación de
operaciones
• La IO, con grupos interdisciplinarios, ha permitido
aplicar el método científico en problemas relaciones
con la optimización de procesos en las
organizaciones. Como indica su nombre investigación
de operaciones significa, hacer investigación sobre
operaciones. Esto dice algo, tanto del enfoque como
del área de aplicación. El enfoque de la IO se aplica a
problemas en la conducción y coordinación de
operaciones o actividades de las organizaciones, el
uso del método científico en el ejercicio de la toma de
decisiones. La naturaleza de la organización es
amplia; de hecho, la IO se ha empleado en los
negocios, la industria, la milicia, el gobierno, los
hospitales y más.
 La investigación ayuda a
estimular la actividad
intelectual y creadora, así
como una mayor
participación en la
elaboración de procesos,
técnicas, sistemas,
procedimientos y productos
innovadores.
 Permite dar soluciones a
problemas de toda índole,
así como a desarrollar
nuevas formas y caminos
que garanticen la evolución
de la sociedad, de la
organización o sistema, etc.
III. IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
 Investigación y desarrollo es
indispensable en una sociedad
debido a que los productos
cada vez más llevan
incorporados avances
tecnológicos y elementos
innovadores, todo ello en plazos
más cortos exigiendo mayor
capacidad en innovación, fuerza
laboral y esfuerzos económicos-
financieros y ante todo
adaptabilidad al cambio.
3.1 Importancia De La Investigación Y Desarrollo En América
LatinaEl desarrollo de la economía, de la tecnología de la
información y de las telecomunicaciones ha provocado una
exigente competitividad global
En América Latina existe un poco inversión en I&D y a esto se
suma la mediocre formación en los recursos humanos, , atraso
en desarrollo tecnológico
Existe una débil relación de cooperación entre la universidad y
la empresa en la elaboración de proyectos de I&D
América Latina y Caribe presentan desde hace años una
evolución positiva en términos de crecimiento económico
En América Latina las políticas de desarrollo científico y
tecnológicos se han orientado, por lo general, a apoyar la oferta
científico-tecnológica de universidades y centros tecnológicos y
paralelamente, suponer que un mayor gasto en I&D significa un
mayor número de innovaciones exitosas”.
IV. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
• Investigación
Básica
• Investigación
Aplicada
4.1 Según Maximiliano Acuña
• Investigación
Descriptiva
• Investigación
Exploratoria:
4.2 Clasificación clásica
• Investigación
Explicativa
4.3 Otras clasificaciones
5.1 Investigación de ciencia
básica
• Tiene como meta el conseguir resultados y
experiencias, sin el objetivo de buscar una
utilidad práctica. Más bien se trata de
ampliar la base de conocimiento, es decir, se
trata de diseñar y comprobar teorías e
hipótesis de leyes para conseguir así una
base para el conocimiento orientado a la
aplicación.
5.2 Desarrollo tecnológico
• El desarrollo tecnológico se ocupa de la
obtención y desarrollo de conocimiento y
capacidades cuya meta es la solución de
problemas prácticos con ayuda de la técnica.
Para ello se sirve de los resultados de la
V . COMPOSICIÓN DE I+D
5.3 Pre-desarrollo
• El pre-desarrollo es la preparación del
desarrollo en serie del producto orientado al
mercado. Se comprueba si nuevas
tecnologías pueden implementarse en
productos y procesos. Se diseñan los
conceptos de los productos y se crean
muestras funcionales. El pre-desarrollo tiene
como meta mitigar los riesgos de los
proyectos que desarrollan para la producción
en serie. .
5.4 Desarrollo de productos
y procesos
• En esta última fase se transforman todos los
potenciales creados hasta entonces
(conocimiento, capacidad, procesos,
prototipos) en productos concretos y que se
pueden colocar en el mercado. La meta es
introducir en el mercado un producto nuevo
o mejorado.
VI. LA I+D EN EL PERÚ
6.1 Compromiso
6.2 Problemática de
I+D
6.3 Infraestructura
6.4 Las
Universidades y la
investigación en el
Perú
6.5 FIDECOM
VII. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EN LAS EMPRESAS
Caso Nestlé
Investigación y Desarrollo es un área que constituye una ventaja competitiva clave para Nestlé.
Sin el trabajo desarrollado por esta área, Nestlé no habría podido convertirse en la empresa de
la industria alimentaria líder en nutrición, salud y bienestar.
Con 29 centros de investigación, desarrollo y tecnología en todo el mundo, Nestlé cuenta con
la mayor red de Investigación y Desarrollo, por encima de cualquier otra empresa de alimentos.
Esta red de investigación, desarrollo y tecnología, junto con los grupos de aplicación que
operan en los mercados locales, emplea a más de 5,000 trabajadores.
Asimismo, Nestlé afianza la capacidad que posee en I+D a través de Asociaciones para
Innovación en cada etapa del proceso de producción del producto: desde colaboraciones en la
primera etapa con empresas de biotecnología y nuevos emprendimientos, hasta la última etapa
mediante alianzas con sus principales proveedores.
Investigación y Desarrollo es una ventaja competitiva clave para Nestlé. Sin I&D, Nestlé no
sería el líder de la industria alimenticia en nutrición, salud y bienestar.
Nestlé cuenta con la red de I&D más grande de la industria de alimentos. La red de Nestlé en
investigación, desarrollo y tecnología, junto con los grupos de aplicación a nivel local en los
mercados, emplea a más de 5,000 personas.
PRODUCTOS
Detrás de cada uno de los
productos Nestlé, se encuentra un
equipo de científicos,
desarrolladores de producto,
diseñadores, nutricionistas,
representantes de servicios al
consumidor y especialistas en
asuntos regulatorios.
Innovacione
s
La innovación es
una de las ventajas
competitivas clave
de Nestlé.
Tenemos más de 140
años de conocimiento
científico, en
investigación y
desarrollo. .
Aunque gran parte de la
investigación científica
pura y aplicada se lleva a
cabo en nuestros centros
globales de I&D, en
Nestlé nos aseguramos
que el consumidor, y el
beneficio para el
consumidor, sigan siendo
el corazón de todas
nuestras actividades.
INNOVACIONES
VIII. APORTE A LA CARRERA
El aporte que la
investigación nos
puede dar a nuestra
carrera es amplio.
Se da en todas las
áreas y un factor
importante que
debemos tener en
cuenta es la
innovación.
Por ejemplo la tesis
de un universitario es
tema de
investigación.
Muchos proyectos han
salido de diferentes tesis
del país por el nivel de
calidad de estas
preparaciones que un
estudiante es capaz de
realizar a base de
Investigación y
Desarrollo.
Entender un poco más de este
tema a lo largo del trabajo es
enriquecernos de diferentes
conceptos y aptitudes para más
adelante poder realizar una
investigación adecuada, al campo
que vayamos dirigidos.
CONCLUSION
ES
La importancia que tiene la investigación como
proceso de aprendizaje; ya que la misma posee
una gama de características fundamentales y que
se estrechan de manera muy compacta para poder
captar la información o para lograr los objetivos
propuestos, es preciso recordar que la
investigación científica es un método riguroso en el
cual se obtiene una serie de objetivos antes
propuestos y de manera muy técnica, y la
investigación es la que tiene por fin ampliar
el conocimiento científico, sin perseguir, en
principio, ninguna aplicación práctica e investigar
es una acción de aclarar.
Es muy conveniente tener un conocimiento
detallado de los posibles tipos de
investigación que se pueden seguir.
Investigacion y desarrollo diapos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
errey2685
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Las cualidades de un ingeniero industrial.
Las cualidades de un ingeniero industrial.Las cualidades de un ingeniero industrial.
Las cualidades de un ingeniero industrial.
pardomnicole
 
Demanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechaDemanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfecha
samantharisa
 
Estudio Administrativo
Estudio AdministrativoEstudio Administrativo
Estudio Administrativo
Silvia Iguaran
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1Juan Manuel Carrión Delgado
 
Ppt i+d
Ppt i+dPpt i+d
Ppt i+d
Dream S.A.
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
ugestion
 
Gestión de Producción
Gestión de ProducciónGestión de Producción
Gestión de Producción
Mirian Cabrera
 
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Mario Jose Parra Castillo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Daniel Barbet
 
Presentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio TecnicoPresentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio Tecnico
Jose Angel Marquez Acevedo
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
Abelitox Lárez
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
luiisalbertoo-laga
 
Creatividad e Innovacion
Creatividad e InnovacionCreatividad e Innovacion
Creatividad e Innovacion
Jairo Contreras
 
UD. OP. T1. La organización de la producción
UD. OP. T1. La organización de la producciónUD. OP. T1. La organización de la producción
UD. OP. T1. La organización de la producción
Alex Rayón Jerez
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
Fernando Gordillo Figueroa
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnicoJFMayorgaJ
 

La actualidad más candente (20)

Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
 
Las cualidades de un ingeniero industrial.
Las cualidades de un ingeniero industrial.Las cualidades de un ingeniero industrial.
Las cualidades de un ingeniero industrial.
 
Demanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechaDemanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfecha
 
Estudio Administrativo
Estudio AdministrativoEstudio Administrativo
Estudio Administrativo
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
 
Ppt i+d
Ppt i+dPpt i+d
Ppt i+d
 
PROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE PRODUCCIONPROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE PRODUCCION
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
 
Gestión de Producción
Gestión de ProducciónGestión de Producción
Gestión de Producción
 
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2
 
Presentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio TecnicoPresentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio Tecnico
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
 
Capacidad de planta
Capacidad de plantaCapacidad de planta
Capacidad de planta
 
Creatividad e Innovacion
Creatividad e InnovacionCreatividad e Innovacion
Creatividad e Innovacion
 
UD. OP. T1. La organización de la producción
UD. OP. T1. La organización de la producciónUD. OP. T1. La organización de la producción
UD. OP. T1. La organización de la producción
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnico
 

Similar a Investigacion y desarrollo diapos

Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión UinnovaTransferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
Consejo de Rectores de Panamá
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
Javier Arana
 
1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion
1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion
1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Taller 1 grupos de investigacion oriente
Taller 1 grupos de investigacion orienteTaller 1 grupos de investigacion oriente
Taller 1 grupos de investigacion oriente
Oscar Daniel Ibarra Tobar
 
Talento técnico, factor clave para la innovación_química
Talento técnico, factor clave para la innovación_químicaTalento técnico, factor clave para la innovación_química
Talento técnico, factor clave para la innovación_química
Academia de Ingeniería de México
 
Innovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicasInnovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicas
ELIAS GARCIA
 
Rafael Herrera - Innovación es más
Rafael Herrera - Innovación es másRafael Herrera - Innovación es más
Rafael Herrera - Innovación es más
innovaec
 
Unidad1 innovacion tecnologica_2
Unidad1 innovacion tecnologica_2Unidad1 innovacion tecnologica_2
Unidad1 innovacion tecnologica_2
Luis Amador Perez
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
Alba Corrales
 
Clase 1 introductoria
Clase 1 introductoriaClase 1 introductoria
Clase 1 introductoria
Brandon Gabriel Huanca Cutipa
 
Curso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalueCurso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalue
CLopezosa
 
Incae gabriela couto 5 ies innovacion
Incae gabriela couto 5 ies innovacionIncae gabriela couto 5 ies innovacion
Incae gabriela couto 5 ies innovacionMARKETPLAZA
 
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
FIAB
 
Evolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreas
Evolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreasEvolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreas
Evolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreas
glendamartelo1999123
 
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónSesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónAugusto Javes Sanchez
 
Tipos de Innovación
Tipos de InnovaciónTipos de Innovación
Tipos de Innovación
lisset neyra
 
Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovaciónCondiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovaciónamigakim25
 
Trabajo de innovación
Trabajo de innovaciónTrabajo de innovación
Trabajo de innovaciónm92femoj
 
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas HappeninnMedición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Maria Beunza Mijimolle
 
Creatividad_Innovacio.pptx
Creatividad_Innovacio.pptxCreatividad_Innovacio.pptx
Creatividad_Innovacio.pptx
RAMONDEJESUSFLORESLE1
 

Similar a Investigacion y desarrollo diapos (20)

Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión UinnovaTransferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
 
1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion
1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion
1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion
 
Taller 1 grupos de investigacion oriente
Taller 1 grupos de investigacion orienteTaller 1 grupos de investigacion oriente
Taller 1 grupos de investigacion oriente
 
Talento técnico, factor clave para la innovación_química
Talento técnico, factor clave para la innovación_químicaTalento técnico, factor clave para la innovación_química
Talento técnico, factor clave para la innovación_química
 
Innovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicasInnovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicas
 
Rafael Herrera - Innovación es más
Rafael Herrera - Innovación es másRafael Herrera - Innovación es más
Rafael Herrera - Innovación es más
 
Unidad1 innovacion tecnologica_2
Unidad1 innovacion tecnologica_2Unidad1 innovacion tecnologica_2
Unidad1 innovacion tecnologica_2
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
 
Clase 1 introductoria
Clase 1 introductoriaClase 1 introductoria
Clase 1 introductoria
 
Curso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalueCurso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalue
 
Incae gabriela couto 5 ies innovacion
Incae gabriela couto 5 ies innovacionIncae gabriela couto 5 ies innovacion
Incae gabriela couto 5 ies innovacion
 
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
 
Evolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreas
Evolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreasEvolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreas
Evolución de-los-avances-tecnológicos-en-diferentes-áreas
 
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónSesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
 
Tipos de Innovación
Tipos de InnovaciónTipos de Innovación
Tipos de Innovación
 
Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovaciónCondiciones necesarias de un proyecto de innovación
Condiciones necesarias de un proyecto de innovación
 
Trabajo de innovación
Trabajo de innovaciónTrabajo de innovación
Trabajo de innovación
 
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas HappeninnMedición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
 
Creatividad_Innovacio.pptx
Creatividad_Innovacio.pptxCreatividad_Innovacio.pptx
Creatividad_Innovacio.pptx
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Investigacion y desarrollo diapos

  • 1. Profesor: • Ing. Luis Tarazona Jara • Realizado Por: • FLORES ALIAGA, ERICK • GAVIDIA ACUÑA, LUIS • HUAYTALLA ESTEBAN, GRECIA • JIMENEZ GUERRERO, MARGORI • NINANCURO CHAMBI, FLOR MARINA • RODRIGUEZ SEVILLANO, CRISTHIAN • SANCHEZ BENITEZ, DAVID INVESTIGACION Y DESARROLLO
  • 2. Introducción La necesidad de desarrollar un entorno industrial con capacidad de generar riqueza y empleo pone en permanente actualidad la investigación y desarrollo. La demanda de mejora permanente que exigen los clientes afecta a todas las empresas. Hoy los niveles de calidad, precio y tiempo de respuestas a las necesidad de los clientes son una de las preocupaciones primordiales de los gestores La medición de la actividad de I+D en la empresa es, pues, una parte del esfuerzo que realiza ésta para reforzar su competitividad, La I+D ha estado concebida como el mecanismo que impulsaba la tecnología que la empresa necesitaba.
  • 4. 1.4Concepto De Invento. INVENTO INNOVACIÓN Resuelve un problema en particular y no necesariamente se relaciona con el contexto. Resuelve un problema pero se adapta al contexto. Es común que no termine de introducirse en el mercado, quedando en manos de su "inventor". Es condición que lo utilicen muchas personas y lo adopten como una nueva forma de hacer. Suele ser disruptivo Puede ser disruptiva o incremental No evoluciona en el tiempo Puede ser usada para otras innovaciones o inventos. Suele estar asociado a una persona física individual. Puede surgir de una o más personas (empresas, equipos creativos, comunidades). Una vez creado, el paso siguiente es patentarlo. Una vez creada, el paso siguiente es compartirlo con la mayor cantidad de gente posible. No es necesario que surja de un ambiente innovador. La mayoría de las veces es producida en contexto innovador.
  • 5. II. LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2.1La investigación de operaciones • La IO se aplica a resolver problemas de decisión que tienen que ver con la forma de dirigir y coordinar las actividades operacionales de una organización. • La visión u óptica con que la IO estudia a la organización es el enfoque de sistemas, esto es, comprende a la organización como un sistema holístico hombre – máquina e intenta resolver los conflictos entre su actuación y su finalidad para lograr su eficiencia y/o eficacia. • La interdisciplina, derivada de la utilización del enfoque sistémico, es un requisito que los equipos (en un sentido más amplio que el de grupo) de IO deben satisfacer. Por ello es necesario que los individuos de estos equipos posean una sólida formación y entrenamiento en diversas áreas del conocimiento, así como un fuerte sentido de la práctica de los valores de una cultura de calidad total y liderazgo.
  • 6. 2.2 Contribución de la investigación de operaciones • La IO, con grupos interdisciplinarios, ha permitido aplicar el método científico en problemas relaciones con la optimización de procesos en las organizaciones. Como indica su nombre investigación de operaciones significa, hacer investigación sobre operaciones. Esto dice algo, tanto del enfoque como del área de aplicación. El enfoque de la IO se aplica a problemas en la conducción y coordinación de operaciones o actividades de las organizaciones, el uso del método científico en el ejercicio de la toma de decisiones. La naturaleza de la organización es amplia; de hecho, la IO se ha empleado en los negocios, la industria, la milicia, el gobierno, los hospitales y más.
  • 7.  La investigación ayuda a estimular la actividad intelectual y creadora, así como una mayor participación en la elaboración de procesos, técnicas, sistemas, procedimientos y productos innovadores.  Permite dar soluciones a problemas de toda índole, así como a desarrollar nuevas formas y caminos que garanticen la evolución de la sociedad, de la organización o sistema, etc. III. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO  Investigación y desarrollo es indispensable en una sociedad debido a que los productos cada vez más llevan incorporados avances tecnológicos y elementos innovadores, todo ello en plazos más cortos exigiendo mayor capacidad en innovación, fuerza laboral y esfuerzos económicos- financieros y ante todo adaptabilidad al cambio.
  • 8. 3.1 Importancia De La Investigación Y Desarrollo En América LatinaEl desarrollo de la economía, de la tecnología de la información y de las telecomunicaciones ha provocado una exigente competitividad global En América Latina existe un poco inversión en I&D y a esto se suma la mediocre formación en los recursos humanos, , atraso en desarrollo tecnológico Existe una débil relación de cooperación entre la universidad y la empresa en la elaboración de proyectos de I&D América Latina y Caribe presentan desde hace años una evolución positiva en términos de crecimiento económico En América Latina las políticas de desarrollo científico y tecnológicos se han orientado, por lo general, a apoyar la oferta científico-tecnológica de universidades y centros tecnológicos y paralelamente, suponer que un mayor gasto en I&D significa un mayor número de innovaciones exitosas”.
  • 9.
  • 10. IV. TIPOS DE INVESTIGACIÓN • Investigación Básica • Investigación Aplicada 4.1 Según Maximiliano Acuña
  • 11. • Investigación Descriptiva • Investigación Exploratoria: 4.2 Clasificación clásica • Investigación Explicativa
  • 13. 5.1 Investigación de ciencia básica • Tiene como meta el conseguir resultados y experiencias, sin el objetivo de buscar una utilidad práctica. Más bien se trata de ampliar la base de conocimiento, es decir, se trata de diseñar y comprobar teorías e hipótesis de leyes para conseguir así una base para el conocimiento orientado a la aplicación. 5.2 Desarrollo tecnológico • El desarrollo tecnológico se ocupa de la obtención y desarrollo de conocimiento y capacidades cuya meta es la solución de problemas prácticos con ayuda de la técnica. Para ello se sirve de los resultados de la V . COMPOSICIÓN DE I+D
  • 14. 5.3 Pre-desarrollo • El pre-desarrollo es la preparación del desarrollo en serie del producto orientado al mercado. Se comprueba si nuevas tecnologías pueden implementarse en productos y procesos. Se diseñan los conceptos de los productos y se crean muestras funcionales. El pre-desarrollo tiene como meta mitigar los riesgos de los proyectos que desarrollan para la producción en serie. . 5.4 Desarrollo de productos y procesos • En esta última fase se transforman todos los potenciales creados hasta entonces (conocimiento, capacidad, procesos, prototipos) en productos concretos y que se pueden colocar en el mercado. La meta es introducir en el mercado un producto nuevo o mejorado.
  • 15. VI. LA I+D EN EL PERÚ 6.1 Compromiso 6.2 Problemática de I+D 6.3 Infraestructura 6.4 Las Universidades y la investigación en el Perú 6.5 FIDECOM
  • 16. VII. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN LAS EMPRESAS Caso Nestlé Investigación y Desarrollo es un área que constituye una ventaja competitiva clave para Nestlé. Sin el trabajo desarrollado por esta área, Nestlé no habría podido convertirse en la empresa de la industria alimentaria líder en nutrición, salud y bienestar. Con 29 centros de investigación, desarrollo y tecnología en todo el mundo, Nestlé cuenta con la mayor red de Investigación y Desarrollo, por encima de cualquier otra empresa de alimentos. Esta red de investigación, desarrollo y tecnología, junto con los grupos de aplicación que operan en los mercados locales, emplea a más de 5,000 trabajadores. Asimismo, Nestlé afianza la capacidad que posee en I+D a través de Asociaciones para Innovación en cada etapa del proceso de producción del producto: desde colaboraciones en la primera etapa con empresas de biotecnología y nuevos emprendimientos, hasta la última etapa mediante alianzas con sus principales proveedores. Investigación y Desarrollo es una ventaja competitiva clave para Nestlé. Sin I&D, Nestlé no sería el líder de la industria alimenticia en nutrición, salud y bienestar. Nestlé cuenta con la red de I&D más grande de la industria de alimentos. La red de Nestlé en investigación, desarrollo y tecnología, junto con los grupos de aplicación a nivel local en los mercados, emplea a más de 5,000 personas.
  • 17. PRODUCTOS Detrás de cada uno de los productos Nestlé, se encuentra un equipo de científicos, desarrolladores de producto, diseñadores, nutricionistas, representantes de servicios al consumidor y especialistas en asuntos regulatorios.
  • 18. Innovacione s La innovación es una de las ventajas competitivas clave de Nestlé. Tenemos más de 140 años de conocimiento científico, en investigación y desarrollo. . Aunque gran parte de la investigación científica pura y aplicada se lleva a cabo en nuestros centros globales de I&D, en Nestlé nos aseguramos que el consumidor, y el beneficio para el consumidor, sigan siendo el corazón de todas nuestras actividades. INNOVACIONES
  • 19. VIII. APORTE A LA CARRERA El aporte que la investigación nos puede dar a nuestra carrera es amplio. Se da en todas las áreas y un factor importante que debemos tener en cuenta es la innovación. Por ejemplo la tesis de un universitario es tema de investigación. Muchos proyectos han salido de diferentes tesis del país por el nivel de calidad de estas preparaciones que un estudiante es capaz de realizar a base de Investigación y Desarrollo. Entender un poco más de este tema a lo largo del trabajo es enriquecernos de diferentes conceptos y aptitudes para más adelante poder realizar una investigación adecuada, al campo que vayamos dirigidos.
  • 20. CONCLUSION ES La importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar. Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir.