SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTORES
ELÉCTRICOS
MANTENIMIENTO
ELECTROMECÁNICO
Un conductor eléctrico es un mecanisco que
posibilita la transmisión de electricidad
gracias a la escasa resistencia que ejerce ante
el movimiento de la carga eléctrica.
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Conductor: Es aquello que guía, transporta,
dirige, direcciona o comunica ciertos
elementos hacia un fin especifico.
Eléctrico, por su parte, hace referencia a algo
que tiene, necesita o transmite electricidad.
Buena conductividad
Estructura atómica: los electrones
libres que poseen los conductores
facilitan la circulación eléctrica.
Núcleos unidos: Composición
bastante cohesiva, lo que beneficia
el movimiento de electrones.
Equilibrio electrostático: Se
impide que se produzca el
movimiento de cargas en el interior
del conductor.
1.
2.
3.
4.
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Maleabilidad: Pueden deformarse sin
llegar a romperse, lo que hace más
sencillo su uso en instalaciones con
curvas.
Resistencia: Se ven afectados por
condiciones climáticas, por lo que
deben ser bastante resistentes.
Capa aislante: Su presencia impide
que la corriente eléctrica entre en
contacto directo con personas u
objetos.
1.
2.
3.
CARACTERISTICAS FISICAS
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Conducir la electricidad desde un
punto a otro (es decir, transmitir
electrones a través del cobre o el oro,
permitiendo que los electrones fluyan
a causa de la diferencia de potencial).
Crear campos electromagnéticos al
apoyarse en bobinas y electroimanes
para tal fin.
Modificar la tensión al constituir
diferentes transformadores.
1.
2.
3.
FUNCIÓN
COMPOSICIÓN
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
El alma o elemento conductor.
Se fabrica en cobre o aluminio y su objetivo es servir de camino a la
energía eléctrica desde las centrales generadoras a los centros de
distribución (subestaciones, redes y empalmes), para alimentar a los
diferentes centros de consumo (industriales, grupos habitacionales, etc.).
Según su material de fabricación.
Conductividad del 97% respecto a
la del cobre puro.
Resistividad de 0,018 a 20 ºC de
temperatura.
Capacidad de ruptura a la carga,
oscila entre 37 a 45 kg/mm2
Cobre de temple duro:
Conductividad del 100%
Resistividad de 0,01724 respecto del
cobre puro, tomado este como patrón.
Carga de ruptura media de 25 kg/mm2
Como es dúctil y flexibe se utiliza en la
fabricación de conductores aislados.
Cobre recocido o de temple blando:
El cobre
La mayoría de los conductores están formados por cobre, metal que tiene
unabuenaconducciónysuprecionoesdemasiadoelevado.Eltipodecobre
que se utiliza en la fabricación de conductores es el cobre electrolítico de alta
pureza,99,99%.
Según su material de fabricación.
Antiguamente se utilizaba el aluminio para
fabricar conductores, pero es peor conductor
queelcobre,aunquemásbarato.
El aluminio
El cable de aluminio es el metal más
común en la transmisión de energía
eléctrica y en la distribución.
Como el aluminio cuesta
aproximadamente un tercio que el
cobre en peso, las ventajas
económicas son considerables
cuando se necesitan conductores de
gran tamaño.
Aunque sólo tiene el 61% de la
conductividad del cobre por área de
sección transversal, su menor
densidad lo hace dos veces más
conductor por masa.
Las desventajas del cableado de
aluminio residen en sus
propiedades mecánicas y químicas.
COMPAREMOS AMBOS MATERIALES...
• Según su constitución Alambre: Conductor eléctrico
cuya alma conductora está
formada por un solo elemento
o hilo conductor.
Tipos de alambre
Alambre triple
Alambre del alimentador principal
Alambre de alimentación del panel:
Alambre forrado no metálico
Alambre un solo filamento
1.
2.
3.
4.
5.
Rotulacióndealambre(THHN,
THWN,THWyXHHN)
T-Aislamientotermoplástico
H-Resistenciaalcalor
HH–Altaresistenciaalcalorhasta194°F
W–Adecuadoparalugareshúmedos
N-Recubrimiento de nylon, resistente al
dañoporpetróleoogas
X-Polímerosintéticoresistenteallamas
• Según su constitución
Cable: Conductor eléctrico cuya
alma conductora está formada por
una serie de hilos conductores o
alambres de baja sección, lo que le
otorga una gran flexibilidad.
Tipos de cable
Cable forrado no metálico
Cables NM cable alimentador
subterraneo
Cable UF
Cable coaxial
1.
2.
3.
4.
Rotulación de cables (THHN,
THWN,THWyXHHN)
T: Aislamiento termoplástico, todos los
cableslotienen
H:Resistentealcalorhasta75°C-167°F
HH:Resistentealcalorhasta90°C-194°F
W:Resistentealaguayhumedad
LS: Este cable tiene baja emisión de
humos y bajo contenido de gases
contaminantes
• Según el número de conductores
Monoconductor: Conductor
eléctrico con una sola alma
conductora, con aislación y con
o sin cubierta protectora.
Multiconductor: Conductor de dos o
más almas conductoras aisladas entre
sí, envueltas cada una por su
respectiva capa de aislación y con una
o más cubiertas protectoras comunes.
Los monoconductores suelen utilizarse para
la transmisión de corriente DC y AC
unidireccional.
Los monoconductores son adecuados para
uso en interiores, en túneles y en zanjas para
cables.
Los multiconductores se utilizan
principalmenteenlasredesdeAC.
Los multiconductor son adecuados
para uso en interiores y exteriores,
entúnelesyzanjasparacables.
• Según su grosor
AWG: ((American Wire Gauge) - Calibre de alambre
estadounidense.
Kcmil (Un mil circular). Corresponde a aproximadamente
5.067×10⁻⁴ mm².
El aislante.
Evita que la energía eléctrica que circula por él,
entre en contacto con las personas o con
objetos, ya sean éstos ductos, artefactos u otros
elementos que forman parte de una instalación.
Es mediador entre los conductores eléctricos para impedir cortocircuitos
y, en ciertas ocasiones, resguardar a una persona de sufrir una descarga.
Los Aislamientos termoplásticos: PVC (Policloruro de vinilo), Z1 (Poliolefinas),
PE (Polietileno lineal), Poliuretano (PU), Teftel, Teflón (fluorados), etc..
Aislamientos termoestablesson: EPR (Etileno Propileno), XLPE (Polietileno
Reticulado), EVA (Acetato de Etil Vinil), SI (Silicona), PCP (Neopreno), SBR
(Caucho Natural), etc.
Los materiales de aislamiento más
frecuentemente empleados son:
Poliolefinas Afumex: p.e. cables de alta
seguridad de 450/750 V como Afumex
Plus (AS) (H07Z1-K (AS)).
Polietileno reticulado(XLPE): p.e.
cables de 0,6/1 kV como Afumex Easy
(AS) (RZ1-K (AS)) o Retenax Flex (RV-K).
Policloruro de vinilo(PVC): p.e. cables
de 450/750 V como Wirepol Flexible
(H07V-K) o Wirepol Rígido (H07V-R).
Goma: p.e. cables de 450/750 V tipo
Bupreno H07RN-F o cables de 0,6/1 kV
tipo Bupreno DN-K.
Colores estandar
en los aislantes
Las cubiertas protectoras.
Sirve para proteger mecánicamente al cable o hilo. Protege al alma y
al aislante de daños físicos y/o químicos como el calor, la lluvia, el
frío, raspaduras, golpes, etc..
Si las protecciones mecánicas
son de acero, latón u otro
material resistente, a ésta se le
denomina «armadura»
Cuando las protecciones son de
tipo eléctrico formado por cintas
de aluminio o cobre, se le
denomina «pantalla» o «blindaje».
Poliolefinas Afumex: p.e. cables de alta
seguridad de 0,6/1 kV como Afumex
Easy (AS) (RZ1-K).
PVC: p.e. cables de 0,6/1 kV tipo
Retenax Flex (RV-K).
Goma: p.e. cables de 450/750 V tipo
Bupreno H07RN-F o cables tipo Bupreno
DN-K
Las cubiertas más usuales
"Las cubiertas se suelen construir de nailon, aunque no todos los conductores tienen esta
cubierta, a veces el propio aislante hace las veces de aislante y cubierta protectora".
MUCHAS GRACIAS
POR LA ATENCIÓN PRESTADA
¡MUCHAS GRACIAS
POR LA ATENCIÓN
PRESTADA!

Más contenido relacionado

Similar a ELECTRICIDAD (4).pdf

Conductores
ConductoresConductores
Conductores
Yuki Bendezú
 
Consideraciones electricasparte1
Consideraciones electricasparte1Consideraciones electricasparte1
Consideraciones electricasparte1
onis024
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosronyjmv73
 
Conductores electricos 1
Conductores electricos 1Conductores electricos 1
Conductores electricos 1
Angie Roshel Pabon Soler
 
Tipos de cables eléctricos y sus características.docx
Tipos de cables eléctricos y sus características.docxTipos de cables eléctricos y sus características.docx
Tipos de cables eléctricos y sus características.docx
KevinYulinoLEONCAPCH
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
MatadorFail
 
Conductores eléctricos
Conductores eléctricosConductores eléctricos
Conductores eléctricos
yulieth esperanza cogua
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosaliz206
 
Cornejo
CornejoCornejo
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
Wilmer Torres Ramirez
 
Hernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizacionesHernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizacionesHernán Peña
 
Esleiner giovanny ramírez rivera
Esleiner giovanny ramírez rivera Esleiner giovanny ramírez rivera
Esleiner giovanny ramírez rivera
esleiner11
 
Revista Sistema de distribucion
Revista  Sistema de distribucionRevista  Sistema de distribucion
Revista Sistema de distribucionAlbert Damian
 
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptxDiseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
FilibertoMoralesGarc
 
Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13) Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13)
Geovanny Yungán
 
Materiales Conductores
Materiales ConductoresMateriales Conductores
Materiales Conductores
paola y carolina soler puentes
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
nathaliamauricio05
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Segundo Jaramillo
 
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en VenezuelaConductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Jesthiger Cohil
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
sadicth
 

Similar a ELECTRICIDAD (4).pdf (20)

Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Consideraciones electricasparte1
Consideraciones electricasparte1Consideraciones electricasparte1
Consideraciones electricasparte1
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores electricos 1
Conductores electricos 1Conductores electricos 1
Conductores electricos 1
 
Tipos de cables eléctricos y sus características.docx
Tipos de cables eléctricos y sus características.docxTipos de cables eléctricos y sus características.docx
Tipos de cables eléctricos y sus características.docx
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
 
Conductores eléctricos
Conductores eléctricosConductores eléctricos
Conductores eléctricos
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
 
Cornejo
CornejoCornejo
Cornejo
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
Hernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizacionesHernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizaciones
 
Esleiner giovanny ramírez rivera
Esleiner giovanny ramírez rivera Esleiner giovanny ramírez rivera
Esleiner giovanny ramírez rivera
 
Revista Sistema de distribucion
Revista  Sistema de distribucionRevista  Sistema de distribucion
Revista Sistema de distribucion
 
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptxDiseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
 
Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13) Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13)
 
Materiales Conductores
Materiales ConductoresMateriales Conductores
Materiales Conductores
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en VenezuelaConductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 

Más de CAMILAPELAEZ3

ORDEN Y LIMPIEZA.pptx
ORDEN Y LIMPIEZA.pptxORDEN Y LIMPIEZA.pptx
ORDEN Y LIMPIEZA.pptx
CAMILAPELAEZ3
 
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdfENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
CAMILAPELAEZ3
 
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CAMILAPELAEZ3
 
Estrategia de asignación de precios (1).pdf
Estrategia de asignación de precios (1).pdfEstrategia de asignación de precios (1).pdf
Estrategia de asignación de precios (1).pdf
CAMILAPELAEZ3
 
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdfEL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
CAMILAPELAEZ3
 
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (2).pdf
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (2).pdfINVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (2).pdf
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (2).pdf
CAMILAPELAEZ3
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdfSEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
CAMILAPELAEZ3
 

Más de CAMILAPELAEZ3 (7)

ORDEN Y LIMPIEZA.pptx
ORDEN Y LIMPIEZA.pptxORDEN Y LIMPIEZA.pptx
ORDEN Y LIMPIEZA.pptx
 
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdfENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
 
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
 
Estrategia de asignación de precios (1).pdf
Estrategia de asignación de precios (1).pdfEstrategia de asignación de precios (1).pdf
Estrategia de asignación de precios (1).pdf
 
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdfEL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
 
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (2).pdf
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (2).pdfINVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (2).pdf
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (2).pdf
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdfSEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

ELECTRICIDAD (4).pdf

  • 2. Un conductor eléctrico es un mecanisco que posibilita la transmisión de electricidad gracias a la escasa resistencia que ejerce ante el movimiento de la carga eléctrica. CONDUCTORES ELÉCTRICOS Conductor: Es aquello que guía, transporta, dirige, direcciona o comunica ciertos elementos hacia un fin especifico. Eléctrico, por su parte, hace referencia a algo que tiene, necesita o transmite electricidad.
  • 3. Buena conductividad Estructura atómica: los electrones libres que poseen los conductores facilitan la circulación eléctrica. Núcleos unidos: Composición bastante cohesiva, lo que beneficia el movimiento de electrones. Equilibrio electrostático: Se impide que se produzca el movimiento de cargas en el interior del conductor. 1. 2. 3. 4. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS CONDUCTORES ELÉCTRICOS Maleabilidad: Pueden deformarse sin llegar a romperse, lo que hace más sencillo su uso en instalaciones con curvas. Resistencia: Se ven afectados por condiciones climáticas, por lo que deben ser bastante resistentes. Capa aislante: Su presencia impide que la corriente eléctrica entre en contacto directo con personas u objetos. 1. 2. 3. CARACTERISTICAS FISICAS
  • 4. CONDUCTORES ELÉCTRICOS Conducir la electricidad desde un punto a otro (es decir, transmitir electrones a través del cobre o el oro, permitiendo que los electrones fluyan a causa de la diferencia de potencial). Crear campos electromagnéticos al apoyarse en bobinas y electroimanes para tal fin. Modificar la tensión al constituir diferentes transformadores. 1. 2. 3. FUNCIÓN
  • 6. El alma o elemento conductor. Se fabrica en cobre o aluminio y su objetivo es servir de camino a la energía eléctrica desde las centrales generadoras a los centros de distribución (subestaciones, redes y empalmes), para alimentar a los diferentes centros de consumo (industriales, grupos habitacionales, etc.). Según su material de fabricación.
  • 7. Conductividad del 97% respecto a la del cobre puro. Resistividad de 0,018 a 20 ºC de temperatura. Capacidad de ruptura a la carga, oscila entre 37 a 45 kg/mm2 Cobre de temple duro: Conductividad del 100% Resistividad de 0,01724 respecto del cobre puro, tomado este como patrón. Carga de ruptura media de 25 kg/mm2 Como es dúctil y flexibe se utiliza en la fabricación de conductores aislados. Cobre recocido o de temple blando: El cobre La mayoría de los conductores están formados por cobre, metal que tiene unabuenaconducciónysuprecionoesdemasiadoelevado.Eltipodecobre que se utiliza en la fabricación de conductores es el cobre electrolítico de alta pureza,99,99%.
  • 8. Según su material de fabricación. Antiguamente se utilizaba el aluminio para fabricar conductores, pero es peor conductor queelcobre,aunquemásbarato. El aluminio El cable de aluminio es el metal más común en la transmisión de energía eléctrica y en la distribución. Como el aluminio cuesta aproximadamente un tercio que el cobre en peso, las ventajas económicas son considerables cuando se necesitan conductores de gran tamaño. Aunque sólo tiene el 61% de la conductividad del cobre por área de sección transversal, su menor densidad lo hace dos veces más conductor por masa. Las desventajas del cableado de aluminio residen en sus propiedades mecánicas y químicas.
  • 10. • Según su constitución Alambre: Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por un solo elemento o hilo conductor. Tipos de alambre Alambre triple Alambre del alimentador principal Alambre de alimentación del panel: Alambre forrado no metálico Alambre un solo filamento 1. 2. 3. 4. 5. Rotulacióndealambre(THHN, THWN,THWyXHHN) T-Aislamientotermoplástico H-Resistenciaalcalor HH–Altaresistenciaalcalorhasta194°F W–Adecuadoparalugareshúmedos N-Recubrimiento de nylon, resistente al dañoporpetróleoogas X-Polímerosintéticoresistenteallamas
  • 11. • Según su constitución Cable: Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por una serie de hilos conductores o alambres de baja sección, lo que le otorga una gran flexibilidad. Tipos de cable Cable forrado no metálico Cables NM cable alimentador subterraneo Cable UF Cable coaxial 1. 2. 3. 4. Rotulación de cables (THHN, THWN,THWyXHHN) T: Aislamiento termoplástico, todos los cableslotienen H:Resistentealcalorhasta75°C-167°F HH:Resistentealcalorhasta90°C-194°F W:Resistentealaguayhumedad LS: Este cable tiene baja emisión de humos y bajo contenido de gases contaminantes
  • 12. • Según el número de conductores Monoconductor: Conductor eléctrico con una sola alma conductora, con aislación y con o sin cubierta protectora. Multiconductor: Conductor de dos o más almas conductoras aisladas entre sí, envueltas cada una por su respectiva capa de aislación y con una o más cubiertas protectoras comunes. Los monoconductores suelen utilizarse para la transmisión de corriente DC y AC unidireccional. Los monoconductores son adecuados para uso en interiores, en túneles y en zanjas para cables. Los multiconductores se utilizan principalmenteenlasredesdeAC. Los multiconductor son adecuados para uso en interiores y exteriores, entúnelesyzanjasparacables.
  • 13. • Según su grosor AWG: ((American Wire Gauge) - Calibre de alambre estadounidense. Kcmil (Un mil circular). Corresponde a aproximadamente 5.067×10⁻⁴ mm².
  • 14. El aislante. Evita que la energía eléctrica que circula por él, entre en contacto con las personas o con objetos, ya sean éstos ductos, artefactos u otros elementos que forman parte de una instalación. Es mediador entre los conductores eléctricos para impedir cortocircuitos y, en ciertas ocasiones, resguardar a una persona de sufrir una descarga. Los Aislamientos termoplásticos: PVC (Policloruro de vinilo), Z1 (Poliolefinas), PE (Polietileno lineal), Poliuretano (PU), Teftel, Teflón (fluorados), etc.. Aislamientos termoestablesson: EPR (Etileno Propileno), XLPE (Polietileno Reticulado), EVA (Acetato de Etil Vinil), SI (Silicona), PCP (Neopreno), SBR (Caucho Natural), etc.
  • 15. Los materiales de aislamiento más frecuentemente empleados son: Poliolefinas Afumex: p.e. cables de alta seguridad de 450/750 V como Afumex Plus (AS) (H07Z1-K (AS)). Polietileno reticulado(XLPE): p.e. cables de 0,6/1 kV como Afumex Easy (AS) (RZ1-K (AS)) o Retenax Flex (RV-K). Policloruro de vinilo(PVC): p.e. cables de 450/750 V como Wirepol Flexible (H07V-K) o Wirepol Rígido (H07V-R). Goma: p.e. cables de 450/750 V tipo Bupreno H07RN-F o cables de 0,6/1 kV tipo Bupreno DN-K. Colores estandar en los aislantes
  • 16. Las cubiertas protectoras. Sirve para proteger mecánicamente al cable o hilo. Protege al alma y al aislante de daños físicos y/o químicos como el calor, la lluvia, el frío, raspaduras, golpes, etc.. Si las protecciones mecánicas son de acero, latón u otro material resistente, a ésta se le denomina «armadura» Cuando las protecciones son de tipo eléctrico formado por cintas de aluminio o cobre, se le denomina «pantalla» o «blindaje».
  • 17. Poliolefinas Afumex: p.e. cables de alta seguridad de 0,6/1 kV como Afumex Easy (AS) (RZ1-K). PVC: p.e. cables de 0,6/1 kV tipo Retenax Flex (RV-K). Goma: p.e. cables de 450/750 V tipo Bupreno H07RN-F o cables tipo Bupreno DN-K Las cubiertas más usuales "Las cubiertas se suelen construir de nailon, aunque no todos los conductores tienen esta cubierta, a veces el propio aislante hace las veces de aislante y cubierta protectora".
  • 18. MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA ¡MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA!