SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 210
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA – UPONIC ESTELI
APROVECHAMIENTO FORESTAL
Preparado por: Julio C Gómez Guevara Febrero, 2016
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
2
Contenido
I. INTRODUCCION ........................................................................................................ 6
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL APROVECHAMIENTO FORESTAL........................ 7
9. Procedimiento................................................................................................................ 9
9.1 Planificación ........................................................................................................... 9
UNIDAD 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS BOSQUES TROPICALES Y SU RELACIÓN
CON EL APROVECHAMIENTO.................................................................................. 25
2.3 La fotosíntesis y el ciclo de carbón.................................................................. 27
2.9 ¿Un futuro sin árboles? ................................................................................... 41
2.10 La erosión......................................................................................................... 41
2.11 La desertificación.............................................................................................. 41
ESTRATIFICACIÓN VEGETAL ................................................................................. 47
UNIDAD 3. SELECCIÓN DE MÉTODOS DE APROVECHAMIENTO......................... 57
II.- MEDICION Y CUBICACIÓN FORESTAL................................................................... 57
Fórmulas para cálculo de volumen .................................................................................... 61
3.1 Cubicación de trozas .............................................................................................. 62
- Smaliam Simple......................................................................................................... 62
Smaliam Mejorado ............................................................................................................ 63
b. Fórmula de Huber ......................................................................................................... 65
3.2. Cubicación de tocones ............................................................................................ 69
3.3. Cubicación de punta................................................................................................ 70
- Punta Latifoliada............................................................................................................. 71
4. Determinación del volumen de un rodal......................................................................... 71
4.1 Cubicación Individual............................................................................................... 72
5. Crecimiento del árbol .................................................................................................... 74
5.1 Crecimiento corriente anual (ICA) ............................................................................ 75
5.2 Incremento medio anual (IMA) ................................................................................ 75
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
3
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN ASERRIO- INDUSTRIA FORESTAL ......... 78
1 PT: 0.00236 m3 Figura No. 5.................................................................................. 78
V= g * a * l................................................................................................................. 79
Figura No. 6.............................................................................................................. 80
2.4.1-Trozas.............................................................................................................. 80
Vscc= (dmenor + dmayor)2 * 3.1416*L 16................................................................. 81
Figura No. 7.............................................................................................................. 81
V= A * l * h *fe........................................................................................................... 82
Figura No.9............................................................................................................... 83
Pie Tablar ................................................................................................................. 83
V= a * l * h * fe * n..................................................................................................... 84
III.- UNIDADES DE MEDIDAS Y FACTORES DE CONVERSIÓN MÁS
UTILIZADOS ............................................................................................................ 86
3. COSECHA FORESTAL ........................................................................................... 89
3. 2. Evaluación tecnológica explotativa de las máquinas y herramientas que
intervienen en las diferentes operaciones de aprovechamiento de madera. ....... 90
3. 3. Cálculo de los costos de explotación de las máquinas y herramientas,
(Ce).............................................................................................................................. 92
3. 3. 1. Costos de propiedad de las máquinas, (Cepr). ........................................... 92
3. 4. Cálculo de los costos de explotación de los animales................................... 98
3. 5. 1. Costo unitario en el corte de madera. ....................................................... 100
3. 5. 2. Costo unitario en la extracción de madera. ............................................... 101
3. 5. 3. Costo unitario para la carga y descarga de madera. ................................ 102
3. 5. 4 Costo unitario del transporte de madera. .................................................. 104
3. 5. 5. Costo unitario para la construcción de caminos y acopiaderos. ............ 105
3. 6 Optimización de los costos de las tecnologías de aprovechamiento. ......... 106
3. 7 Planificación del Aprovechamiento Forestal.................................................. 110
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
4
Objetivos fundamentales de la planificación del aprovechamiento forestal. ..... 113
3. 7. 2. La planificación administrativa y organizativa. ......................................... 114
3. 7. 3 Planificación del servicio, mantenimiento y reparaciones de la maquinaria.
................................................................................................................................... 117
3. 7. 4. La planificación táctica u operativa............................................................ 120
3. 7. 5 Selección de la Tecnología Apropiada........................................................ 120
3. 8 Organización de las operaciones de aprovechamiento................................ 122
3. 8. 1. Control de las Operaciones de Aprovechamiento. .................................. 125
IV. TRANSFORMACION MECANICA DE LA MADERA.......................................... 126
4. 1 Teoría de corte de la madera............................................................................ 127
4. 1. 1 Esfuerzo de corte y energía necesaria para el útil de corte. .............. 130
4. 1. 2 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESFUERZO DE CORTE..................... 133
4. 2 Procesamiento de la madera............................................................................ 136
4. 2. 1 La madera como materia prima ................................................................... 136
MADERA ................................................................................................................... 140
Figura 16. Sección transversal del fuste de un árbol ..................................................... 141
4. 2. 1. 1 Color de la madera.................................................................................... 143
4. 2. 1. 2 La pared celular......................................................................................... 145
4. 2. 1. 2. 1 Pared secundaria .................................................................................. 146
4. 3 Tecnología de aserrado .................................................................................... 151
4. 3. 1 Los aserraderos ............................................................................................ 152
4. 3. 2 Proceso de aserrado de la madera ............................................................. 154
4. 3. 2. 1 Operaciones con la materia prima.......................................................... 155
CUBICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA .................................. 155
CLASIFICACIÓN DE LAS TROZAS ......................................................................... 157
ALMACENAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA ....................................................... 158
Almacenamiento en estanques de agua ................................................................ 159
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
5
TROCEADO............................................................................................................... 160
DESCORTEZADO ..................................................................................................... 161
SIERRAS DE CINTA ................................................................................................. 165
SIERRAS CIRCULARES........................................................................................... 169
SIERRAS ALTERNATIVAS VERTICALES ............................................................... 170
ASERRADO EN LA DESDOBLADORA ................................................................... 173
CANTEADO............................................................................................................... 174
DESPUNTE................................................................................................................ 174
V. PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES .............................................. 180
5. 1 Antecedentes históricos del Aprovechamiento de la Resina de pino.......... 180
5. 2 Clasificación de las resinas.............................................................................. 180
5. 3 Características generales de las resinas vegetales ....................................... 182
5. 4 Principios fisiológicos de la resinación. ......................................................... 184
5. 5 Métodos para la obtención de resina .............................................................. 187
5. 5. 1 Sistema de Resinación ................................................................................ 189
5. 5. 2 Principales factores que influyen en los rendimientos de resina............. 193
5. 5. 3. Principales vías para incrementar los rendimientos................................. 197
5. 6. SERVICIOS AMBIENTALES............................................................................. 200
BIENES Y SERVICIOS QUE PRESTAN LOS BOSQUES........................................ 202
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 210
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
6
I. INTRODUCCION
El Aprovechamiento Forestal es un componente esencial para lograr el manejo forestal
sostenible y constituye un proceso casi perfecto para la generación de conflictos. Por
ello, su cuidadosa ejecución es importante no sólo para garantizar la sostenibilidad de
los bosques sino para la continuidad de la silvicultura.
La proyección del Ministerio de la Agricultura de multiplicar los volúmenes de madera
y aprovechar otros productos no madereros hasta el año 2025, supone un incremento
significativo en la introducción de máquinas, herramientas, piezas de repuestos, gasto
de combustibles y lubricantes, que en su mayoría serán importados, además de otros
recursos monetarios y mano de obra.
Lo anterior significa que los futuros ingenieros forestales y técnicos vinculados con el
aprovechamiento tendrán cada vez más necesidad de dominar los contenidos que
abarca el proceso, para garantizar la planificación y ejecución del aprovechamiento
con costos aceptables, reducidos daños al ecosistema forestal y la obtención de los
mayores beneficios en el ámbito social.
Las tecnologías de cosecha de estos productos se han modernizados para dar
respuesta a esa creciente demanda. Aparejado a esta situación se han reportado
severos daños a los ecosistemas forestales, tales como compactación de suelo, daños
a la cubierta vegetal y pérdidas sistemáticas de suelo, daños a la madera provocados
por la utilización de determinadas máquinas o métodos de trabajo entre otras, que se
han convertido en el centro de atención de varios investigadores. Considerando esta
situación, se impone la necesidad de elaborar documentos científicos dirigidos a
abordar la problemática de la sustentabilidad de los ecosistemas forestales, que
permita a los estudiantes apropiarse de contenidos principales para solucionar los
futuros desafíos.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
7
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL APROVECHAMIENTO FORESTAL
Descripción o Concepto
El aprovechamiento forestal es una operación silvicultural que inicia con la
planificación de las diferentes etapas del mismo en; corta de los árboles, extracción o
arrastre de los fustes comerciales a un lugar de carga (patios y/o orillas de caminos),
troceo y apilado de las trozas, carga de trozas (preferiblemente de igual longitud), y
transporte de las trozas en camiones, para su posterior industrialización y
comercialización.
Es importante conceptualizar el aprovechamiento forestal como un sistema de
producción (figura 1), compuesto de varias etapas, cada una de las cuáles cumple una
función indispensable para el éxito técnico y financiero del proyecto. FIGURA 1.
Estructura general de un sistema de aprovechamiento forestal.
2. Objetivo
Establecer los lineamientos a seguir para realizar cada una de las etapas que
conforman el aprovechamiento forestal en las plantaciones forestales.
Áreas involucradas o Personal responsable
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
8
Administrador forestal y responsable del aprovechamiento forestal, e industrialización
y comercialización de los productos forestales.
Materiales requeridos en planificación Mapa base del aprovechamiento.
Mecate piola para marcaje del raleo.
Pintura spray para marcar pistas de arrastre.
Para la ejecución de las actividades
Combustibles: gasolina, aceites (2 tiempos, para cadena), diesel, etc.
Otros insumos: cadenas para motosierras, limas para afilado de cadenas, repuestos,
etc.
Equipo y herramientas
Motosierras
Bueyes con aditamentos
Wincher
Cadenas
Chapulín para manipular wincher y jalar carreta.
Equipo de seguridad
Casco
Orejeras
Anteojos
Guantes de cuero
Cinturón ortopédico
Personal
Esta es una actividad que se trabaja a través de la modalidad de contrato, y
normalmente se compone de una persona que realiza la corta, 1 ayudante y de 1
boyero, y pueden existir varias cuadrillas de trabajo. Esta actividad se paga volumen
aprovechado; expresado en PMT1 cortadas, arrastradas, troceadas, apiladas y
cargadas.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
9
8. Capacitación requerida
La capacitación de los empleados de esta especificación técnica; se realizará cada
vez que ingrese personal nuevo a las fincas y será impartida por el Ingeniero o Técnico
a cargo del aprovechamiento; y cada vez que sea necesario se realizará un
refrescamiento de conceptos. Cada vez que se produzca un cambio en la
especificación técnica, se comunicará a todo el personal con la mayor brevedad
posible, para hacer los ajustes en el proceso. Es importante que los contratistas; los
que realizan la corta, el arrastre, carga y otras labores, cuenten con la mayor
experiencia posible en el manejo del equipo utilizado, para su cuidado personal, y
porque son actividades con cierto riesgo de peligrosidad, y donde se requiere un
trabajo de alta calidad y rendimiento en cada una de las etapas que conforman el
aprovechamiento forestal.
9. Procedimiento
9.1 Planificación
La planificación es ¨el proceso de determinar objetivos y definir la mejor manera de
alcanzarlos.
La misma tiene como fin dar dirección, reducir el impacto del cambio, minimizar el
desperdicio y la redundancia y fijar los estándares para facilitar el control¨ (Robbins,
1987). Los principales aspectos a considerar en la etapa de planificación son los
siguientes;
9.1.1 Mapa base del aprovechamiento forestal: el poder contar con un mapa base para
el aprovechamiento (curvas de nivel, red vial, patios de acopio, uso del suelo, etc.)
facilita mucho la programación de las actividades.
1 PMT=pulgada maderera tica, que es igual a 1 pulgada x 1 pulgada x 1 vara de largo,
y que 362 PMT equivalen a 1 m3.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
10
9.1.2 Red vial: es la primera etapa operativa del sistema de aprovechamiento y está
compuesta por todos aquellos caminos y pistas de extracción que están entre los
árboles y la industria. Su objetivo es hacer el transporte de los productos de la
plantación a la industria.
Las pistas de arrastre: son trochas temporales que se establecen con fin que no hayan
distancias de arrastre superiores a 100-150 metros. Deben establecerse antes de
iniciar la corta ya que la corta debe dirigirse con base en éstas pistas y la red vial de
caminos existente. Las pistas de arrastre deben de marcarse en función de una serie
de elementos como;
Tipo de raleo; sistemático (en hileras) o selectivo.
Concentración de la madera.
Forma del terreno.
Dirección del arrastre.
Método de arrastre a utilizar (manual, animal, mecanizado).
Las pistas de arrastre deben ser del ancho del método de extracción (bueyes, tractor
agrícola) y deben estar libres de obstáculos como; troncos, ramas grandes, piedras,
etc. (figura 2, caso C).
Mientras que las pistas de saca (sólo la carga viaja por la pista-como en los métodos
de arrastre que usan el cable del winch) pueden ser más delgadas que las pistas de
arrastre ya que éstas pueden ser del ancho de la carga (figura 2, caso D).
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
11
FIGURA 2. Las pistas de extracción se deben establecer en dirección a la pendiente
quedando lo más planas posibles (A), para evitar que las trozas o fustes se recuesten
a árboles (B) causando daños y atrasos innecesarios. Esquema de pistas de arrastre
(C) y pistas de saca (D).
9.1.3 Patios de acopio: dado que la red de caminos internos, generalmente, es de tipo
¨parte alta de la loma o cima¨, es decir, sobre las partes altas y más planas del terreno,
los patios en su mayoría se deberían establecer en las orillas de los caminos y
tomando en cuenta los siguientes aspectos;
Tamaño de las trazas: entre más largas las trozas, mas área de patios. Sistema de
carga:
2.1 Tractor agrícola con pinzas; necesita más espacio para poder manobriar (juntar
las trozas y moverse), pero es el que tenemos propio de la empresa y el más utilizado
en loa zona.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
12
2.2 Draga con grapa: dado el alcance y la facilidad de movimiento puede cargar en
lugares con cierto grado de pendiente y en espacios reducidos.
2.3 Manual: no necesita de un apilado eficiente, pero se ve fuertemente afectado por
el tamaño de las trozas, o sea, funciona para trozas cortas (no más de 2,6m) y no muy
gruesas (diámetros < a 20 cm). Además se requiere de personal bien entrenado y el
riesgo de accidentes laborales se incrementa.
Volúmenes a extraer: se necesita saber cuanto volumen de madera se requiere extraer
para poder definir; Nº de sierristas cortando, yuntas de bueyes arrastrando los fustes
a los patios, Nº de apiladores en patios, tipo y cantidad de camiones necesarios para
el transporte de madera, etc.
9.1.5 Disponibilidad de mano de obra: hay que indagar si hay mano de obra calificada
en los alrededores del proyecto.
9.1.6 Logística: hay que conocer cuales son las condiciones actuales de alojamiento
y agua potable en el área para el buen desempeño del personal encargado de la
ejecución de las actividades de aprovechamiento forestal.
El aprovechamiento forestal de plantaciones debe ejecutarse como un sistema;
compuesto por una serie de etapas donde todas dependen unas de otras y que si
alguna de estas etapas no se realiza adecuadamente todo el sistema se ve afectado.
Por ejemplo, el árbol se cortó, desrramó despuntó y arrastró correctamente, pero el
troceo se hizo mal (mal dimensionado) provocando que las trozas no sirvan para lo
que querían o que tengan un menor valor.
Es conveniente aprovechar primero lo más lejano, con el fin de permitir una mayor
consolidación de la red vial. Lo más frecuente es ubicar las áreas de corta de acuerdo
a los accidentes geográficos existentes.
La actividad de aprovechamiento forestal se conforma de varias etapas que se
describen a continuación:
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
13
9.2 Corta
La operación inicia con la corta (raleo), la cual consiste en derribar o tumbar el árbol,
y se realiza con motosierra y en función de los árboles en pie, pistas de arrastre y
posibles obstáculos, es decir se corta el árbol en forma dirigida (dirección de caída),
con el objeto de facilitar la labor de arrastre, y de no dañar los árboles que se
mantienen en pie. En este trabajo se deben cortar únicamente los árboles marcados
previamente por personal de la empresa.
El corte del árbol debe realizarse lo más bajo posible, de manera que la altura del
tocón o tronco sea mínima (5 cm.), o preferiblemente a ras de suelo.
Todos los árboles se deben cortar efectuándoles la boca entre 1/3 y ¼ del diámetro, y
luego ejecutar el corte de caída (ver figura 3), al lado contrario de la boca para provocar
la caída del árbol. Cuando el tamaño de los árboles es superior a 20 cm., y el
entrecruzamiento de copas es alto, se debe contar con equipo adicional (mecate, pata
de chancho o cuñas, etc).
FIGURA 3. Cortes convencionales para el derribo de un árbol.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
14
Dependiendo del tamaño de los árboles y el sotobosque es conveniente que la
cuadrilla de corta sea de 2 personas (sierrista y ayudante). Debe existir una distancia
de 50 m entre los sierreros y la cuadrilla de arrastre, como medida para evitar
accidentes.
9.3 Desrame y Descope
Posterior a la corta se realiza el desrame, que consiste en eliminar todas las ramas,
con motosierra, que se encuentran en el fuste o tronco a extraer. Los cortes deben
realizarse al ras de fuste para una mejor manipulación en las labores de arrastre,
transporte e industrialización.
En la figura 4 se muestran 2 técnicas de desrame.
FIGURA 4. Principios básicos de las técnicas; (A) ¨palanca¨ (leverage technique) y (B)
¨péndulo¨ (sweep technique). Fuente: Staff & Wiksten, 1984).
Como labor complementaria al desrame, se aplica el descope y pica de toda la copa,
para que se integre como materia orgánica al suelo, y no sea material combustible en
la época seca y pueda generar incendios forestales. En esta actividad lo que se
pretende es bajar las ramas, es decir que estén en contacto con el suelo; no es
necesario picar toda la rama.
El desrame y despunte debe hacerse en la misma operación y en el mismo sitio (lugar
de corta).
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
15
A B 9.4 Arrastre
El arrastre o extracción de la madera de la plantación consiste en movilizar las trozas
desde el sitio de corta; junto al tocón, hasta orilla de camino o patio de acopio para su
posterior transporte o industrialización dentro de la finca. Esto porque en algunas
fincas se puede realizar el corte en cuatro caras a las trozas, con equipo que se
traslada hasta la plantación, para su posterior carga dentro de la misma finca.
El arrastre se realizará preferiblemente con la utilización de yuntas de bueyes, en
combinación con el tractor agrícola (chapulín) con wincher y algunas veces en forma
manual, cargando al hombro.
Los bueyes se utilizarán en todas las fincas en las que se realice el aprovechamiento,
ya que con este método de extracción se genera alteración mínima del ambiente,
debido a que las pistas de arrastre son angostas, la remoción del suelo es mínima y
por la baja velocidad a la que viajan, se reducen los daños a los árboles residuales.
Además de que pueden ingresar en sitios con pendiente o lugares de difícil acceso.
Los bueyes realizarán el arrastre en distancias aproximadas de 75 a 100 m, desde el
tocón hasta orilla de camino.
Es importante clasificar los fustes en función del largo y diámetro para facilitar el troceo
y apilado.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
16
En la
fotografía se muestra arrastre con bueyes en raleos de teca
El tractor agrícola con wincher es un método eficiente en sitios con pistas o caminos
amplios, donde no dañe los árboles que se dejan en pie, o en sitios planos donde la
alteración al suelo sea mínima. En esta etapa el chapulín solo transita en la pista de
arrastre, y mediante el cable del wincher, llega a las trozas arrastrándolas hasta la
parte trasera del tractor, para luego ser llevadas hasta orilla de camino o sitio de carga.
El cable permite llegar a sitios ubicados a 70 m aproximadamente.
Es preferible manipular el tractor en época seca, y en fincas donde se ha realizado la
tala rasa, y de ser necesario como método complementario a los bueyes.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
17
En la fotografía se muestra arrastre con tractor agrícola con winch en corta final
También se realiza el arrastre manual ¨al hombro¨ en sitios donde las trozas poseen
un diámetro mínimo de entre 12 y 14 cm, y cuando las distancias son menores a 50
m. El volumen justificará construir las obras necesarias para la extracción.
9.5 Troceo
El troceo se hará posterior al arrastre, en la orilla de camino o patio de acopio, y
consiste en dividir el fuste en trozas de largo variable de acuerdo al producto final a
obtener, método de transporte o las necesidades de la industria, y que será
determinado por la Gerencia Forestal y personal a cargo de la industria (aserradero).
En la labor de troceo también se realiza un saneo a la troza (figura 5), cuando lo
requiera, y que consiste en eliminar picos o abultamientos, que no se realizan en el
desrame.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
18
FIGURA 5. Principios básicos del ¨saneo¨ que deben procurarse durante el troceo.
El diámetro mínimo de corta y las dimensiones de las trozas se determinan con
anterioridad en función del producto a elaborar. Por el momento el diámetro mínimo
de corta es de 11 cm con corteza en la cara menor, para cualquiera de las especies
que se este aprovechando.
En la empresa se han dimensionado las trozas en los siguientes largos: 2.25 m, 2.60
m.
9.6 Apilado
El apilado se realiza posterior al troceo y consiste en agrupar las trozas que posean
los mismos largos, para facilitar las labores de carga y transporte.
El apilado o acomodo de trozas se hace en función del espacio y ubicación de los
patios de acopio, y sobre todo en función del sistema de carga a utilizar.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
19
En la fotografía se ilustra la forma correcta de hacer el apilado en función del tamaño
de las trozas, la red vial y el sistema de carga; que en éste caso es el tractor agrícola
con pinzas.
9.6.1 Método de carga: los sistemas de grúa con grapa no necesitan de un apilado
muy fino. Mientras que los sistemas de carga de tractor agrícola con pinzas si
necesitan de un apilado muy fino, es decir, necesitan que las trozas estén alineadas
por largo, preferiblemente en sitios planos, en largos de trozas uniformes, y con
espacio entre pilas, que permita los giros del tractor, y en un ángulo de 45º respecto
al camino, especialmente cuando hay árboles en pie cerca de las pilas de madera.
9.6.2 Variedad de productos: en los camiones se debe transportar madera de la misma
especie e igual longitud de troza (evitar las mezclas). Razón por la cual, se necesita
hacer apilado de trozas por largo con el fin de facilitar la carga. Lo ideal sería que el
(contratista) que arrastra la madera sea el mismo que la carga, con el fin de evitar el
apilado deficiente; es decir, el apilado se vuelve costoso si en el arrastre no se hace
planificado.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
20
9.7 Carga
El sistema de carga se realiza en función del espacio y ubicación de los patios de
acopio y el largo de las trozas. Los métodos de carga más utilizados en esta Región
son los siguientes;
9.7.1 Tractor agrícola con pinzas; necesita más espacio para poder manobriar (juntar
las trozas y moverse), pero es el que tenemos propio de la empresa y el más utilizado
en loa zona. Este método requiere al menos de 2 personas en la plataforma del
camión.
9.7.2 Draga con grapa: dado el alcance y la facilidad de movimiento puede cargar en
lugares con cierto grado de pendiente y en espacios reducidos.
9.7.3 Manual: no necesita de un apilado eficiente, pero se ve fuertemente afectado por
el tamaño de las trozas, o sea, funciona para trozas cortas (no más de 2,6m) y no muy
gruesas (diámetros < 20 cm). Además se requiere de personal bien entrenado y el
riesgo de accidentes laborales se incrementa.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
21
En las fotografías se muestran los tres métodos de carga descritos; Tractor agrícola
con pinzas, Draga con grapa y Manual.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
22
9. 8 Transporte
El transporte de las trozas de las fincas hacia la industria se realiza en camiones con
plataforma tipo; cabezal y tandem. Cada camión que viaje cargado debe llevar su
respectiva guía de transporte emitida por un regente forestal.
En las fotografías se muestran los tipos de camiones utilizados en la zona norte de
Costa Rica, para el transporte de trozas de plantaciones forestales.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
23
Es importante que los caminos por los que transitan los camiones o chapulines, hayan
recibido un mantenimiento adecuado, para que soporte los constantes viajes en la
etapa de aprovechamiento.
9.9 Cadena de custodia
La empresa lleva un control de la madera que extrae de las fincas por lote y por
especie. Se llevan inventarios de volumen en pie de todas las fincas, a través de un
sistema de monitoreo, que determina la intensidad de raleo a aplicar (por ha y lote).
Posteriormente el volumen que se extrae, se trocea y cuantifica en las boletas de
transporte, que se entrega a la industria, el cual es menor al cortado y al inventariado
en pie, debido al proceso de troceo y saneado. La madera se cubica con tres métodos
diferentes:
1-CON LA FORMULA TRADICIONAL PULGADAS MADERERA TICA, midiendo la
circunferencia en la punta de la troza (C(PULG)/4)^2*LV)/4.
2-El método Hoppus
3-El método Hubber
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
24
La cadena de custodia permite determinar el volumen extraído por lote y las pérdidas
de madera en las diferentes actividades del proceso de aprovechamiento.
10. Control de calidad
El personal encargado velará por el cumplimiento de las todas las actividades, en la
cual es conveniente la constante supervisión, máxime si las actividades se realizan
por contrato.
Es importante mantener constante comunicación con los operarios, acerca de la
responsabilidad e importancia de su trabajo, además de recordar y/o conversar sobre
la calidad de ejecución de las actividades.
También es importante velar porque la plantación remanente sufra el menor impacto
en todo el proceso de aprovechamiento.
11. Procedimiento en caso de problemas
Si se presentan problemas en algunas de las actividades, el proceso debe ser detenido
y mejorado. La corrección realizada debe documentarse, con la respectiva
capacitación al personal de campo. Si se detectan problemas fitosanitarios deben
reportarse a la mayor brevedad posible, para su pronta y debida solución.
12. Procedimiento en caso de emergencias
Informe a su jefe inmediato.
Contacte con el personal de emergencias (Cruz Roja): Cuando llame pidiendo
asistencia de emergencias, asegurarse de dar el lugar exacto del accidente e informar
el estado de la persona accidentada para que los equipos de emergencia conozcan la
situación y así llevar al sitio del accidente los equipos de rescate apropiados.
Compruebe cuidadosamente si hay peligro de electrocución.
Compruebe si hay otros riesgos potenciales
13. Normas de Seguridad e Higiene
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
25
a- Usar el equipo de seguridad completo y en buen estado. b- No comer, fumar o beber
en el transcurso de la labor.
Poseer la capacitación que así lo requiera la labor, según Procedimiento de
Capacitación
Manejar adecuadamente todo tipo de desechos generado por estas labores
(recipientes vacíos, plásticos etc.) según Manual Manejo de Desechos e- No
contaminar fuentes de agua con residuos de combustibles.
UNIDAD 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS BOSQUES TROPICALES Y SU
RELACIÓN CON EL APROVECHAMIENTO.
¿Qué es un bosque?
En un bosque abundan los árboles, que son las plantas de tallo rígido, es decir,
leñosos. Los árboles hacen que su medio ambiente sea diferente a otros lugares,
como la costa o el desierto. En el bosque también viven otras plantas y muchos
animales. Todos estos seres vivos, junto con los árboles, se relacionan unos con otros.
Por ejemplo, los árboles altos dan sombra a las pequeñas plantas que no soportan el
calor.
Así como los seres vivos del bosque se relacionan entre si para darse protección y
refugio, también se relacionan para servir de alimento.
Todos los seres vivos necesitamos energía para vivir. Y para esto, nos alimentamos.
La energía que obtenemos al alimentarnos es lo que nos permite realizar todas
nuestras labores. Y a las plantas y animales, la energía les permite crecer o moverse,
dar frutos o tener crías. En una palabra, vivir [10].
2.2 Tipos de bosques
En nuestro país existen diferentes tipos de bosques. Algunos se distinguen por la
variedad de árboles que mas hay. Por ejemplo, hay bosques de pino, de abeto y
bosques de encino. Pero hay otros bosques que tienen árboles de todos tipos. De
estos, los que existen en nuestro país son: los bosques tropicales que también se
conocen como selvas, y los bosques de niebla [10].
Bosques de pino, de abeto y de encino
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
26
Los bosques de pino y los bosques de abeto son bosques siempre verdes. Es decir,
la mayoría de los árboles de estos bosques conservan sus hojas durante todo el año.
En cambio, a los árboles de los bosques de encino se les caen las hojas en cierta
temporada del año. Pero también hay bosques de encino que nunca se encontraran
todos los árboles sin hojas. En estos bosques hay distintas especies de encinos, y
cada tipo pierde sus hojas en meses diferentes.
Hay varios animales que pueblan estos bosques. Podemos mencionar la ardilla, el
venado, el jabalí, la zorra, el conejo, el puma, varias serpientes, el halcón, el águila,
etc. Animales como el lobo y el oso vivían todavía hace algunos años en los bosques
de nuestro país. Pero, en la actualidad, ya casi no hay. Y es que la gente los ha cazado
porque algunos se comían al ganado y, también, para vender sus pieles que son muy
finas [10].
Bosques tropicales
La selva o bosque tropical siempre esta verde. Es
porque pocos árboles pierden sus hojas y porque hay
una gran variedad de ellos.
Los antiguos mayas cuidaban mucho ciertos árboles
para aprovechar sus frutos.
En este bosque hay árboles que miden hasta 40 metros
de altura, son de tronco ancho y se apoyan en
contrafuertes. Por ser tan altos gruesos soportan más
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
27
planta y calor, el viento y la falta de humedad. En las copas de estos grandes árboles,
revolotean algunas aves, muchos insectos, y hasta murciélagos.
Debajo de la vegetación alta están las capas de los árboles de menor altura. Sobre
estos árboles abundan otras plantas que crecen y se entrelazan. Y también algunos
animales que viven en las ramas (serpientes, tucán, jaguar, pericos, etc.).
Por último, sobre el suelo, esta la vegetación baja: las plantas pequeñas y arbolitos
que crecen buscando la luz del sol. Las hojas, ramas y troncos de los árboles que se
caen los pudren los descomponedores y, así, se enriquece la tierra. Es decir, la tierra
queda fértil. Y ahí, sobre el suelo, abundan otros animales [10].
Bosques de niebla
Se le llama así porque se encuentran en regiones muy húmedas. En esos lugares
llueve casi todo el año, por lo gran cantidad de nubes que hay. Estos bosques se
localizan en las laderas de las montañas que quedan frente a las costas, y en los
fondos de las cañadas y barrancas. También hay algunos encinos y pinos en los
bosques de niebla [10].
2.3 La fotosíntesis y el ciclo de carbón
 Ver también módulo 6 - Suelos
Mediante el proceso de la fotosíntesis las plantas producen su alimento, para ello,
toman agua del suelo, dióxido de carbono del aire y energía del sol. En ciertas
estructuras especiales de la hoja, llamadas cloroplastos, está contenida la clorofila,
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
28
sustancia química que capta la energía solar. Durante el proceso fotosintético, los
cloroplastos combinan seis moléculas de dióxido de carbono (C02) con seis moléculas
de agua (H2O) para formar una molécula de glucosa y seis moléculas de oxígeno, el
cual es liberado por la planta y queda a disposición de tos seres humanos y tos demás
animales que lo necesitan para respirar.
La glucosa es un azúcar muy rico en energía, que a su vez, es el componente
fundamental en el desarrollo de las plantas. De esta forma las plantas producen su
propio alimento, razón por la cual son llamados
"productores" y colocados en la base
de las cadenas alimentarías. Por
esto se dice que la mayor parte de tos
seres vivos depende del proceso
fotosintético y, por ende, de las
plantas.
Muchos científicos están
preocupados por el hecho de que la alarmante destrucción de los bosques alterará en
un futuro cercano las cantidades de oxígeno y de dióxido de carbono existentes en el
aire.
El aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera provoca un fenómeno
llamado efecto de invernadero. No se trata solamente de que al ser destruidos los
árboles disminuye la absorción de dióxido de carbono, sino también de que si esos
árboles se destruyen por medio del fuego, esto libera una cantidad aún mayor de ese
gas. En la atmósfera el dióxido de carbono forma una capa que atrapa el calor
despedido en la superficie de la Tierra en lugar de dejarlo escapar hacia el espacio. El
resultado de esto es que el clima se vuelve más caliente. Los patrones climáticos
también pueden alterarse, lo cual causaría sequías y desastres en tas cosechas.
Nadie sabe cuanto graves pueden ser estos problemas, ni tampoco en qué proporción,
exactamente, la quema de los bosques contribuya a aumentar el nivel de dióxido de
carbono en el aire. Lo que es indudable es que la destrucción de los bosques está
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
29
contribuyendo día tras día al agravamiento de este problema cuyas proporciones
aumentan cada vez más [11].
2.4 El ecosistema forestal
– Biodiversidad
Pero las plantas y los animales del bosques no solo se relacionan entre si, sino
también con el medio ambiente en el que viven. Por ejemplo, las raíces de los árboles
sujetan la tierra del bosque. De esta manera, las raíces de los árboles retienen el agua
de lluvia. Una parte de esta agua humedece la tierra, otra se filtra hasta llegar a
depósitos o ríos subterráneos, y otra mas encuentra camino en los arroyos. Un lugar
como el bosque, donde hay plantas y animales que se relacionan unos con otros y
con el medio ambiente en el que viven, es un ecosistema. En este caso, un ecosistema
forestal.
Los animales
producen su propio
alimento. Ellos se
comen a las plantas
o a otros animales.
Los que se
alimentan de
plantas se conocen
como animales
herbívoros. A los
que se comen a
otros animales se
les llama carnívoros
Existen otros seres vivos que ni producen sus propios alimentos, como hacen las
plantas, ni se comen a otros seres, como hacen los animales. Estos
seres descomponen a las plantas y a los animales muertos, y también a los
excrementos. Por eso se conocen como descomponedores.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
30
Los hongos, por ejemplo, pudren los desechos. También las bacterias los
descomponen, aunque a ellas no las vemos a simple vista por lo pequeñitas que son.
Una parte de lo que pudren los descomponedores la aprovechan ellos mismos para
obtener energía. La otra parte queda en el suelo. Esta otra parte, las plantas la usan
para aprovecharla en la fabricación de sus alimentos [10].
2.5 Importancia de los bosques
Desde que aparecieron los primeros hombres en el mundo, comenzaron a aprovechar
los recursos naturales. Además, desde que inventaron el fuego, comenzaron a usar
ramas y troncos para cocinar o calentarse. Poco después, también usaron la madera
y las piedras para construir sus herramientas y sus cosas. La importancia de los
bosques es incalculable, porque sin ellos no existirían seres vivientes sobre la tierra.
Dentro de las principales funciones de los bosques están las siguientes:
? Cuando llueve, gran parte del
agua que cae en el bosque se
queda en el suelo por algún
tiempo. Eso favorece a las plantas
y a los animales que ahí viven.
Después, como el suelo del
bosque esta
cubierto por muchas hojas y restos
de plantas, el agua de las lluvias pasa a través de esta cubierta. Se filtra como si
pasara por una fina coladera, hasta que llega a depósitos subterráneos. Esta
misma agua es la que la gente saca de los pozos y, así, la aprovecha.
? Y como en el bosque hay muchos árboles, producen gran cantidad de oxígeno. Al
tomar el bióxido de carbono y el agua para realizar este trabajo, los árboles, como
todas las plantas verdes desechan un gas llamada oxígeno. Después, las mismas
plantas, los animales y nosotros tomamos este oxígeno para respirar y desechamos
bióxido de carbono.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
31
? Además, los árboles de un
bosque protegen a la tierra de
la erosión. Si no
existieran los árboles, como en
muchos sitios donde han sido
talados los bosques, el suelo
seria arrastrado por la lluvia y el
viento. Y solo quedarían grandes
zanjas y rocas pelonas.
? Los árboles evitan la erosión porque con la caída de hojas se mantiene una
gran cantidad de materia
orgánica, que sirve como esponja, absorbiendo el agua de lluvia, además de evitar el
contacto directo de la lluvia con el suelo. La tierra arrastrada iría a parar al fondo de
los ríos, lagos y lagunas, que es a donde llega el agua de lluvia. Al juntarse ahí la
tierra, es seguro que los seres vivos que habitan en el agua saldrían perjudicados.
? Alejan y evitan las
inundaciones
? Atrae las lluvias que es un gran
importancia para la vida, donde
hay bosques llueve mas que
donde no existe, es decir, el
bosque llama agua
? Evita el secamiento de ríos y
arroyos. Si talamos los bosques que están cercanos a los arroyos, estos se
secan debido al calentamiento del suelo
? Los árboles también tienen que ver con el clima. El follaje de los árboles retiene la
humedad del medio ambiente. Por eso, el bosque esta siempre fresco. De otra
manera, si se cortan muchos árboles, el sol calentara demasiado el suelo. Y el clima
será seco y caluroso, como el de los desiertos.
? Regulan la temperatura con la liberación de oxigeno, es por eso que en lugares
montañosos esta fresco, y donde no hay bosques existe mas calor
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
32
? Aportan gran cantidad de materia
orgánica con la caída de las hojas y
muerte de muchos árboles
? Proporcionan alimento a miles de
millones de microorganismos que
habitan en el suelo, quienes son los
responsables de desintegrar las hojas
y ramas de los árboles que caen al
suelo, de donde toman sus alimentos
? Proporcionan casa y comida a
muchos animales mayores, como
tigres, venados, conejos, mapaches,
ardillas, aves, etc.
? Proporcionan una biodiversidad estupenda, mantienen un
equilibrio natural, es decir, en el bosque no hay
plagas, enfermedades ni deficiencias nutricionales
? Proporcionan diversos alimentos para el ser humano, sin necesidad de cultivar
? Aportan leña, carbón, ocote y madera para la fabricación de muebles, casas,
sombreros, papel y hasta el dinero en billete se obtiene del bosque. [6] [10].
2.6 Utilización de los bosques
Varios servicios y productos provienen de los bosques [7]:
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
33
2.7 Causas de la deforestación
Hay tres causas principales:
? La agricultura en las zonas forestales,
? La explotación maderera y ? La actividad ganadería
Si estas tres prácticas continúan realizándose como hasta ahora, los bosques están
amenazados de muerte
Agricultura en las zonas forestales
La agricultura es la
mayor causa de
deforestación en todo el
mundo. Los agricultores
que siembran en tierra de bosques
son los responsables de la pérdida
de 5,7 millones de hectáreas de bosques tropicales cada año, un área mayor que toda
la superficie de Costa Rica. Una de las causas principales de la expansión de la
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
34
agricultura a costa de los bosques es el sistema de propiedad de la tierra en muchas
naciones.
En la mayoría de los casos, unas pocas personas poseen grandes extensiones de
tierra en un país, con lo cual sólo dejan al resto de la población unas pocas parcelas
muy pequeñas. Esta práctica ha impulsado a muchos agricultores hacia los bosques,
buscando tierra para poder mantener a sus familias.
Conforme más y más agricultores se van desplazando hacia el bosque, se les hace
más difícil dejar sus parcelas en barbecho, o sea, en descanso, para que se
regeneren. El suelo del bosque no es muy bueno para la agricultura, especialmente
por la fuerte lixiviación de los nutrientes que sufre después de unos pocos años de
estar sometido a la agricultura, dejará de producir cosechas aceptables. El agricultor
debe entonces abrir un nuevo claro en el bosque para procurarse una nueva parcela
de tierra para cultivo, mientras la anterior queda degradada.
Según este fenómeno se presenta en forma sostenida, más y más bosques se pierden
irremediablemente. Aun cuando el bosque fuera capaz de renacer en estas parcelas,
se necesitarían más de cien años para que pudiera volver a alcanzar el estadio
sucesión al de clima [11].
Extracción de madera
La explotación maderera es otra
de tas causas principales de
deforestación en este momento.
Es la causante de la pérdida de
aproximadamente 4,4 millones de
hectáreas de bosques tropicales
cada año, una área dos veces
mayor que la de El Salvador. La
demanda de madera para aserrar
y de productos forestales (pulpa de madera para papel, etc.) está ejerciendo una
creciente presión sobre los bosques, y particularmente los bosques tropicales, del
mundo. Los bosques de las regiones templadas todavía se explotan para extraer
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
35
maderas, pero tos países de esas regiones han establecido límites en la taza de
deforestación que permiten en sus propios territorios. En consecuencia, ahora se ven
forzados a buscar sus maderas en otras partes del mundo.
La extracción de madera en los bosques no es tan simple como algunos pudieran
creer. Hay cientos de especies de árboles en el bosque, pero se considera que sólo
unas pocas tienen valor económico para ser aserradas. Los árboles maderables
puede que crezcan muy separados unos de otros y de hecho, están mezclados con
otras especies que no tienen demanda. Cuando una compañía maderera llega al
bosque a sacar trozas, tiene dos opciones:
? Talar el área completa, incluyendo los árboles no aprovechables junto con los
valiosos, o
? Aplicar el procedimiento
llamado de tala selectiva en el que
sólo se sacan las especies
maderables. El sistema de talar el
área completa es el método más
destructivo en la explotación maderera.
Implica derribar todos los árboles de un
sector, lo cual significa la completa
destrucción de los hábitats de todos los
organismos que viven allí. Aún cuando
quienes sacan las trozas corten sólo los
árboles que les interesan, muchos de los
otros árboles que quedan resultan
seriamente afectados y maltratados y
pueden morir por causa de enfermedades o
por los daños que han
recibido en el proceso. En el bosque tropical
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
36
húmedo los árboles a menudo están unidos entre si por una red de
enredaderas (llamadas lianas) que se extienden por las coronas. Si se derriba uno de
los árboles, los que están alrededor pueden ser arrastrados hacia el suelo por el
primero. El equipo y los caminos necesarios para la operación de cortar y sacar los
trozos también produce daños en el área y hace difícil que el bosque pueda
regenerarse [11].
Ganadera
Aunque la cría de ganado no es la causa principal de la deforestación en el mundo,
juega un papel muy importante en la pérdida de bosques en América Latina. Los
países latinoamericanos tienen un gran incentivo para la cría de ganado, cuyo origen
está en el gran mercado de carne existente en los países industrializados. Las
compañías de estos países pueden comprar la carne en América Latina más barata
que en su país porque el ganado en Latinoamérica se alimenta con pastos en vez
de alimentarse con granos. Esta carne menos costosa es comercializada por el
próspero mercado de alimentos en dichos países. Inmensas extensiones de tierra
han sido despojadas de sus bosques a lo largo de Centroamérica y de la Cuenca
del Amazonas para establecer haciendas ganaderas. Sin embargo, lo mismo que
sucede con la agricultura, en este caso la tierra ofrece buenas condiciones solo por
períodos cortos.
El ganado añade un nuevo elemento perjudicial para la tierra pues la somete a un
maltrato excesivo al apisonarla y compactar el suelo. En un suelo compacto tas
raíces de las plantas no pueden respirar y en último término, no podrán crecer.
Los beneficios de criar ganado en tierra de bosques son muy cuestionables. En
primer tugar, la mayoría de la carne producida en estas haciendas se envía a las
naciones extranjeras. La gente de los países latinoamericanos que exporta carne no
recibe el beneficio de la creciente actividad ganadera, porque esta gente no tiene
capacidad económica para comprar carne y tener más proteína en su dieta. También
están perdiendo grandes cantidades de bosques que les puede proveer de medios
muy valiosos para un desarrollo sostenido o permanente.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
37
En segundo lugar, muchas de las grandes haciendas que se dedican a criar ganado
de carne para la exportación están en poder de compañías extranjeras.
En el Amazonas, por ejemplo, las haciendas más grandes son propiedad de
compañías de Alemania Occidental, Estados Unidos, Japón e Italia. Así, además de
ser privados de la carne que se produce en su propia tierra, a los pueblos de América
Latina se les está despojando de los beneficios del comercio de esa carne. Si bien
es cierto que se genera algún desarrollo económico en los países productores,
también los beneficios son recibidos solo por una pequeña parte de sus poblaciones.
Las ventajas que la actividad ganadera de exportación proporciona son pequeñas si
se las compara con lo que podría ganarse mediante el manejo racional del bosque.
En la América Latina y el Caribe hay otra actividad que está utilizando cantidades
cada vez mayores de tierra de bosques: la agroindustria que consiste en la
producción de cosechas comerciales en gran escala. El banano, el café, el cacao,
la caña de azúcar y la palma aceitera africana están entre los productos agrícolas
de importancia para la economía de estas naciones. Si la demanda de estos
productos continúa creciendo, los grandes productores buscarán más tierra a costa
de los bosques tropicales, a menos que se puedan proponer otras alternativas [11].
Otros factores de deforestación
También podemos mencionar las siguientes causas de deforestación:
? La urbanización y construcción de carreteras
? La minería a gran escala
? El consumo excesivo de madera [6].
2.8 Posibles soluciones a la deforestación
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
38
El problema de la deforestación puede parecemos abrumador, pero hay muchas
cosas que, unidos, podemos hacer para salvar los bosques de una total
desaparición.
En este momento, lo más problemático de la situación consiste en que a la gente no
se le ha instruido acerca del bosque, sus beneficios y la importancia que tiene para
un desarrollo económico duradero. Las autoridades gubernamentales creen que el
bosque es un recurso que está ahí, listo y disponible para ser utilizado con el
propósito de aumentar el crecimiento económico. No se dan cuenta de que si bien
es cierto que la explotación de los bosques producirá un crecimiento económico a
corto plazo, también lo es el que igualmente causará la destrucción de recursos
valiosos a un plazo más largo. Indudablemente los bosques pueden proporcionar
ingresos a las naciones, pero lo que no pueden de ninguna manera es continuar
haciéndolo, si se ha abusado de ellos hasta tal punto que algunas áreas boscosas
son poco capaces de recuperarse naturalmente.
Otras gentes, que utilizan los bosques como medio de vida, especialmente los
agricultores que siembran en tierras arrebatadas al bosque, están sufriendo las
consecuencias de no saber cómo funciona el sistema de vida del bosque y de ser,
por ello, incapaces de utilizarlo en forma racional. En lugar de trabajar de acuerdo
con el sistema de la naturaleza, tratan de luchar contra él, y pierden la mayor parte
de los inapreciables beneficios del bosque debido a que no lo conocen.
Para bien o para mal, el hombre continuará haciendo uso del bosque. Sin embargo,
para estar seguros de que éste pueda seguir siendo un valioso recurso también para
las generaciones futuras, debemos cambiar drásticamente tas formas en que se le
está utilizando. Indudablemente, lo más importante en el momento actual es
proteger las áreas críticas o decisivas del bosque, además de ciertas especies que
se encuentran sumamente dispersas. Otras sólo existen en áreas muy pequeñas
del bosque. Esto es lo que se llama endemismo. Los altos niveles de endemismo
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
39
en los bosques constituyen la razón por la cual los científicos temen que muchas
especies lleguen a ser extintas aún cuando sólo se destruyan pequeñas áreas del
bosque. Si logramos crear parques y reservas en áreas que sean especialmente
excepcionales, podemos estar seguros de que estamos salvando muchas especies
de ser completamente extintas.
Otra meta necesaria para la conservación de los bosques es encontrar mejores
métodos de manejo para ofrecerlos a la gente que vive de aquellos. Una de las
cosas más importantes que podemos hacer de inmediato es desarrollar sistemas
agrícolas más eficientes a fin de reducir la cantidad de extensiones boscosas que
se destruyen para sembrar, y mejorar las técnicas de selvicultura con el objeto de
disminuir el impacto del desarrollo humano sobre el bosque. Para producir alimento
para la gente, hay muchas maneras de trabajar en armonía con la naturaleza del
bosque.
Las compañías que trabajan en áreas tropicales pueden:
1. dejar de utilizar el bosque para actividades no renovables;
2. dejar de desperdiciar los productos de tos bosques, como sucede, por
ejemplo, al quemar todo para realizar las limpias o desmontes en vez de cortar
y utilizar sólo la madera valiosa;
3. mejorar sus métodos de utilización del bosque y sus recursos, por medio de
la puesta en marcha de sus propios programas de investigación;
4. tratar de utilizar las áreas que no sean boscosas para llevar a cabo en ellas
proyectos que no dependan directamente de los recursos del bosque (por
ejemplo, utilizar otras áreas para la ganadería, etc.);
5. por medio de la siembra de árboles y el manejo adecuado de los terrenos,
deben restaurarse las áreas de bosque que ellos han degradado.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
40
En principio, los bosques, en su estado natural, pueden ser utilizados por el hombre.
Los pueblos que durante siglos han vivido en los bosques han aprendido que éstos
pueden proporcionar muchísimos beneficios. Las frutas y las raíces de ciertas
plantas y algunos animales como los peces procedentes de los ríos, y los venados
componen, en conjunto, la dieta de los habitantes de los bosques. Comprendemos
que es imposible para nosotros abandonar la agricultura, pues es necesaria para la
supervivencia de mucha gente. Lo que hay que tener muy presente es que si se
quiere que la agricultura tenga éxito en los bosques, debe imitarse el sistema natural
tan fielmente como sea posible. Hemos visto cuan frágil es este ecosistema y lo bien
que, a pesar de eso, se ha desarrollado. El bosque posee el secreto de la producción
de alimentos en los suelos tropicales.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
41
2.9 ¿Un futuro sin
árboles?
Al abusar así del bosque,
2.10 La erosión
 Ver también módulo 6
- Suelos
2.11 La
desertificación
Casi un tercio de la superficie terrestre, con exclusión de las regiones polares, han
sido definidas como tierras áridas, de acuerdo con los grupos de suelo. La reducción
en la productividad o degradación de los ambientes de tierra árida ha sido llamada
desertificación o de un modo algo más restringido, la desertización.
La desertificación es un proceso dinámico que deteriora la productividad de los
sistemas de uso de la tierra, es producido por el hombre y la naturaleza y provoca
se desaprovecharonsus
recursos naturales. ¿Pues,
qué va a suceder si todos
los árboles van a estar
cortados? [6].
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
42
la migración hacia regiones con mejores condiciones de vida y ecológicas. La
erosión repercute en la pérdida y disminución de la profundidad del suelo superficial
que es generalmente más fértil, en el acarreo de nutrimentos, en la disminución de
la productividad, en el deterioro ecológico y en la consecuente migración de los
agricultores.
La expansión de los desiertos no es una novedad,
tiene sus orígenes milenarios en la creciente fértil
semiárida del Medio Oriente, en las colonias, los
esiales del norte de China y en la región fértil de
granos del norte de África de la Roma Imperial.
Ahí, la erosión incontrolada de los pastizales
cultivados por encima del límite y de las tierras
labradas fue la causa de que se abandonaran los
campos que en otros tiempos eran productivos. A
esto siguió la emigración de algunos pueblos y la pobreza creciente para aquellos
que se quedaban.
Las experiencias desafortunadas del mundo antiguo
en cuanto a la desertificación se han venido
repitiendo en el nuevo mundo, y todo a
causa de la misma situación; la creencia de que la
tierra era inagotable. Para los primeros pobladores,
las grandes llanuras del Norte y Sudamérica parecían
infinitas; simplemente recogían sus pertenencias y se
mudaban a nuevas tierras, cuando la tierra agotada
llegaba a ser improductiva después de algunos años.
Las zonas de mayor riesgo o en franco proceso de desertificación son aquellas que
por su posición geográfica se encuentran rodeando a los desiertos verdaderos y son
las que actualmente producen la mayor parte de los alimentos para la humanidad.
La desertificación es un proceso de efectos multiplicadores, que una vez iniciados
provocan más causas de desertificación.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
43
Algunos de los procesos que tienden a reducir
la biomasa o la productividad de los recursos,
que son factores de desertificación: la
aceleración de la erosión, la salinización,
solidificación, reducción del espesor efectivo del
suelo, la reducción en la fertilidad del suelo y la
destrucción o reducción de la flora y la fauna
con el doble papel de causa y efecto. 2.12
Factores de desertificación
Por último, hemos de
señalar la continua urbanización,
la construcción de carreteras,
autopistas, aeropuertos, etc., que constituyen un factor no tanto de degradación,
como de eliminación de suelos: cada ano el asfalto y el hormigón cubren en nuestro
planeta una superficie equivalente a la de Luxemburgo (2^86 km2). Con
consecuencia de ello la superficie de suelos aprovechables disminuye notablemente
de año en año.
Todos los años se desertizan en el mundo, unos 80 km de tierras cultivables (la
sexta parte de la superficie de España) como consecuencia de la erosión provocada
directamente por el hombre, o no evitada mediante plantaciones y otras defensas
adecuadas. Hay que añadir además, la existencia de unos 39 millones de km que
están en riesgo de desertización. A comienzo de la década de los años ochenta, se
estimó que el 15% de la población mundial vivía en zonas áridas.
Según los especialistas, el pastoreo excesivo es el principal factor de deterioro,
cuando el número de animales excede la capacidad límite del suelo (biomasa
máxima de herbívoros que puede alimentar por metro cuadrado), se rompe el
equilibrio dinámico entre ganado y tierra, la cubierta barre los suelos desnudos de
vegetación y arrastra la arena a tierras que inutiliza para el cultivo. Los cultivos
excesivos producen también efectos de degradación, como en el caso del Sahel
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
44
tunecino, en donde arados y trilladoras, al roturar el suelo, aumentaron
considerablemente la erosión originada por los vientos.
Además de la erosión cólica, los suelos sufren las
consecuencias de la erosión hídrica: ésta produce
arrastre de tierras que año tras año alcanza los
millones de toneladas. La causa principal de este
tipo de erosión, es la escasez de vegetación, la
deforestación y la falta de técnica de cultivo
corrector (por ejemplo cultivos en terraza). Pero
la erosión hídrica no sólo produce pérdidas de
suelos, sino también, el aterramiento de los
embalses y pantanos, que acortan la vida de
estas costosísimas obras.
Otro agente de degradación del suelo es el aumento de la salinidad y en otros casos
de la alcalinidad del terreno: Pakistán y la India son los países que más han sufrido
este modo de desertificación; en el primero de ellos se dañan el 22% de todas las
tierras regadas y en el segundo el 15% de deterioro a causa del anegamiento o la
salinidad. En todo el planeta cada año se pierden por salinidad o anegamiento, entre
200 000 y 300 000 de hectáreas irrigadas.
Hay otra forma de deterioro de los suelos; la producida por la compactación de los
mismos. Es lo ocurrido en el Reino Unido a causa del uso de maquinaria muy pesada
para las tareas agrícolas después de haberse producido lluvias. Algunas regiones
tropicales y subtropicales constituidas por selvas, luego de la tala de bosques, se
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
45
han transformado en tierras de rápida
degradación. Brasil es un ejemplo de ello;
en menos de una década algunas tierras
se volvieron estériles. Situaciones
similares ocurren en África, cuando del
bosque se ocupa para la agricultura.
También el uso excesivo o indebido de
plaguicidas y fertilizantes inorgánicos
empobrece biológicamente los suelos;
estos productos químicos afectan a la
microflora y microfauna naturales,
destruyendo insectos y bacterias
benéficas para la agricultura, cuya
carencia o falta disminuye la fertilidad de
los suelos. Por otra parte, como los abonos
sólo atienden un aspecto de la fertilidad (el
contenido mineral del suelo), pueden
provocar graves trastornos en la estructura
de los mismos.
En un bosque podemos encontrar un gran
número de plantas con formas y tamaños
distintos, algunas son altas, como los
árboles de cedro; otras, pequeñas y
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
46
frágiles, como el diente de león.
La estratificación vegetal se refiere a la distribución que presentan las plantas en los
ecosistemas y está determinada por el tamaño y tipo de vida de los organismos. Así,
tenemos que los árboles grandes forman el estrato más alto, llamado dosel; los
arbustos junto con algunas hierbas forman el estrato medio, llamado sotobosque, y
las plantas herbáceas, que son las que se encuentran cerca del suelo, forman el
estrato más pequeño, llamado rastrero.
En resumen, las características de las plantas están dadas por su forma de
crecimiento, como se muestra en el cuadro:
El deterioro de los suelos no sólo produce la reducción o desaparición de la
cobertura vegetal aumentando las zonas desérticas o semidesérticas de la tierra,
sino que también trae consecuencias, no siempre tangibles, como son los efectos
sobre las bacterias que existen en el suelo cuyo papel fundamental es la fijación y
regulación de los gases atmosféricos. Por otra parte, las partículas de polvo mineral
o vegetal contribuyen a la formación de nubes y lluvia, todo lo cual influye en la
absorción y devolución de la energía calorífica solar. La alteración del suelo afecta
el equilibrio climático, la alteración del clima afecta a su vez al suelo.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
47
Estratificación del bosque
ESTRATIFICACIÓN VEGETAL
Forma de crecimiento Tipo de tallo Ramificación
árbol leñoso presente
arbusto leñoso
muy ramificado desde la base del
tallo
hierba
poco resistente, muy
flexible
presente
Bosque Primario
Los Bosques Primarios y su Productividad
Se considera bosque primario aquel que ha existido sin perturbaciones humanas
significativas u otros disturbios durante períodos que exceden el largo normal de la vida
de los árboles maduros (de 60 a 80 años según FAO) (Anón. 1982c). En tales bosques
relativamente estables, se desarrollan relaciones funcionales de preferencia, tolerancia,
capacidad e interdependencia entre organismos, las cuales no se evidencian de otro
modo. Tales bosques son autosostenibles y poseen valor ecológico y económico para la
sociedad. Se cree que los bosques primarios alcanzaron su extensión máxima durante
una pequeña fracción de los últimos dos millones de años (Whitmore 1982). Muchos de
ellos deberían de ser preservados a perpetuidad. Como única fuente de información sobre
las relaciones entre el bosque y el medio ambiente, los bosques primarios y sus dinámicas
ameritan un estudio a profundidad, ya que significan puntos de referencia para establecer
las pautas del manejo silvicultural.
Bosque bajo o secundario
BOSQUES SECUNDARIOS:
ORIGEN, DEFINICION, EXTENSION Y POTENCIAL
ORIGEN
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
48
Datos recientes nos revelan un fenómeno antes desapercibido: junto a la ransformación
de los bosques primarios a otros usos de la tierra, agricultores y ganaderos han permitido
la reversión de importantes y crecientes áreas hacia bosques secundarios.
Los bosques secundarios poseen características biofísicas en armonía con el manejo
forestal, tales como una alta productividad y una composición ecológicamente uniforme de
especies arbóreas dominantes, que simplifican su utilización y facilitan su silvicultura,
además de su alto valor en productos no-maderables y biodiversidad.
Las evidencias nos indican cómo los bosques secundarios, originados por la intervención
humana, pueden ser manejados para proporcionar muchos servicios ecológicos y
económicos suministrados en un principio por los bosques primarios.
DEFINICIÓN
Encontramos diversas definiciones de bosques secundarios en los trópicos húmedos. El
rasgo común a cualquiera de ellas es el disturbio o perturbación del ecosistema, causado
u originado naturalmente por fenómenos atmosféricos, geológicos, fauna silvestre, entre
otros, o bien por el hombre. En este caso se habla de disturbios de origen antrópico. Estos
son, de lejos, más comunes y ocupan hoy en día una mayor superficie que las
perturbaciones naturales. Además tienen sus implicaciones importantes sobre el uso de la
tierra, el desarrollo rural y la conservación de los recursos naturales, en general.
Bosque secundario se define como una vegetación leñosa de carácter sucesional que se
desarrolla sobre tierras, originalmente destruida por actividades humanas. Su grado de
recuperación dependerá mayormente de la duración e intensidad del uso anterior por
cultivos agrícolas o pastos, así como de la proximidad a fuentes de semillas para
recolonizar el área alterada.
Conviene aclarar la distinción básica entre bosques secundarios sucesionales y bosques
residuales.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
49
Los bosques residuales son esencialmente primarios -bosques altos, maduros o densos-
que aún conservan la estructura y la composición florística de un bosque primario no
intervenido, ya que la extracción de madera -como producto principal- no los ha modificado
drásticamente. Esta distinción es obvia en las condiciones prevalecientes en los
neotrópicos, donde la extracción de madera es aún -altamente- selectiva, a diferencia de
lo que ocurre en muchos bosques del Sudeste Asiático, donde la intensidad de
aprovechamiento es varias veces mayor y, así también, el disturbio resultante.
EXTENSION Y POTENCIAL
170 millones de hectáreas de bosques residuales, se obtienen 335 millones de hectáreas
de bosques intervenidos por actividades humanas. Aunque no contamos con cifras
precisas, el área bajo bosques secundarios es muy importante y se está incrementando
fuertemente.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
50
Bosque secundario con edad aproximada de 8 años
Potencial
Desde hace casi cuarenta años se viene mencionando la importancia creciente de la
vegetación secundaria en los trópicos americanos y la tendencia de las especies de rápido
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
51
crecimiento y baja densidad de madera -que prosperan en los bosques de segundo
crecimiento- a constituirse en el "recurso maderable del futuro". Recientemente, con la
mayor preocupación por la deforestación y el papel de los bosques en la conservación del
ambiente, se viene registrando un aumento en la importancia económica, ecológica y
social que se atribuye a este recurso.
En términos económicos, los bosques secundarios son muy productivos, con tasas de
incremento de madera comparables a las de plantaciones con especies de rápido
crecimiento. Los bosques secundarios son fuente de frutas, plantas medicinales,
materiales de construcción, forraje para animales y madera de valor, así como para la
restauración de la productividad del sitio, reducción de plagas y conservación de la
biodiversidad.
Son innumerables los servicios ecológicos y económicos que los bosques secundarios
potencialmente pueden proporcionar (Cuadro l). Ese amplio rango de usos hace que el
manejo de los bosques secundarios pueda adecuarse a las prioridades de los usuarios.
Cuadro 1
Importancia ecológica y económica de los bosques secundarios(1)
Importancia ecológica
Recuperación de la productividad de los suelos.
Reducción de poblaciones de malezas y plagas.
Regulación de flujos de agua.
Reducción de la erosión del suelo y protección contra el viento.
Mantenimiento de la biodiversidad.
Acumulación de carbono.
Ecosistemas para el establecimiento de la biodiversidad que requiere condiciones de
bosque alto.
Hábitat para agroecosistemas de multi propósito.
Reserva para agricultura y/o ganadería.
Reducción de la presión sobre los bosques primarios.
Rehabilitación de tierras degradadas.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
52
Importancia socio-económica y cultural
Frutos comestibles y proteína animal.
Plantas alimenticias, medicinales, estimulantes, otros.
Materiales para construcción rural.
Combustible.
Materiales domésticos.
Madera de valor comercial e industrial, fibras y combustible.
Germoplasma de especies útiles.
Ramoneo de animales y preparación de alimento para ganado.
Hábitat para las comunidades locales (indígenas, colonos).
Rodal
Rodal
Ya hemos visto que una diferencia básica entre selvicultura y arboricultura es que la
primera excede la mera gestión del árbol individual y se centra en la "masa" de árboles..
Si desde la observación de un único ejemplar vamos ampliando el área a considerar,
observamos que durante más o menos tiempo, se mantiene una cierta constancia en las
características básicas (composición, edad, estructura,...). Esta constancia permitirá al
selvicultor aplicar un tratamiento común.
Definición de Rodal:
"espacio de superficie variable pero con constancia de las características de masa y
estación, y por tanto de tratamiento. Constituye la superficie elemental de descripción y
trabajo" (Serrada,1995)
"Unidad forestal básica. Es un área que comprende un cultivo más o menos homogéneo
en términos de edad, composición de especies y condición. Los rodales no tienen porque
ser necesariamente unidades permanentes de gestión ya que probablemente variarán con
el desarrollo y aprovechamiento de la masa forestal a la que pertenecen".(Forestry
Comission. 1991. Forestry practice.)
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
53
Competencia
Competencia interespecífica
Los leones y las hienas compiten por cazar a las mismas presas de su ecosistema.
En ecología de poblaciones, la competencia interespecífica es la interacción que se
produce cuando individuos de distintas especies se disputan los mismos recursos en un
ecosistema (por ejemplo el alimento o el espacio vital). La otra forma de competencia
posible es la competencia intraespecífica, que implica a los organismos de la misma
especie.
La competencia se produce tanto entre las especies de animales como entre las de
plantas. Si una especie de árbol en un bosque denso crece más alto que las demás
especies que le rodean puede absorber más luz solar y hacer sombra a los demás,
produciéndose así competencia por los recurso alimenticios. Los leones y los guepardos
también compiten por el alimento, ya que cazan casi a las mismas presas, por lo que la
presencia de unos puede impactar en la población de los otros al disponer de menos
comida.
La competencia es solo uno de los muchos factores bióticos y abióticos que interactúan
afectando a la estructura de la comunidad. Además la competencia no siempre es una
interacción directa. La competencia interespecífica se produce cuando los individuos de
dos especies separadas comparten un recurso limitante en la misma zona. Si el recurso
no puede sustentar a ambas poblaciones entonces se reduce la fecundidad, el crecimiento
o la supervivencia de al menos una de las especies. La competencia interespecífica puede
cambiar las poblaciones, comunidades y la evolución de las especies que interactúan. A
nivel de los organismos individuales se puede producir como competición de interferencia
o de explotación.
Se ha observado competencia directa entre individuos, poblaciones y especies, pero hay
pocas pruebas de que la competencia sea la fuerza impulsora de la evolución a niveles
más altos, en grupos más grandes como las clases.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
54
Los diferentes corales compiten por el espacio en los arrecifes.
Competencia por explotación
La competencia por explotación sucede cuando una de las especies consume más
eficientemente un recurso y por ello reduce su disponibilidad para el resto de especies.
Diferenciar el efecto de la explotación del recurso del efecto de interferencia no siempre
es fácil. Un buen ejemplo de competencia por explotación se da en las especies de
pulgones que compiten por la savia de las plantas. Cada especie de pulgón se alimenta
de la planta huésped consumiendo el recurso y dejando menos para la especie
competidora. En un estudio se observó que Fordinae geoica superaba a F. formicaria en
la medida que la última especie mostraba una reducción en su supervivencia del 84% en
presencia de la primera. Este tipo de competencia también se observa entre las plantas
de los bosques donde los árboles que dominan el dosel del bosque dejando menos luz
para sus competidores más pequeños. Estas interacciones tienen implicaciones
importantes en la dinámica de poblaciones y distribución de las especies en competencia.
Competencia por interferencia
Se produce cuando un individuo de una especie interfiere directamente en la obtención de
alimento, la supervivencia o la reproducción de un miembro de otra especie por medio de
actos de agresión o de otro tipo, o cuando directamente impide su asentamiento en una
parte del hábitat.
Competencia evidente
Se produce una competencia evidente cuando dos o más especies de un hábitat tienen un
enemigo común en un nivel trófico más alto. Cuando dos especies comparten un
depredador se produce una competencia indirecta entre ambas presas porque cada una
de ellas por su parte intenta que el depredador las atrape en la menor cantidad.2 Cualquier
adaptación que haga que una especie tenga menos probabilidad de ser atrapada resulta
en una reducción de la aptitud de las demás presas, ya que los depredadores cazan con
más intensidad a la presa más fácil de atrapar. Cuando en una zona aumenta el número
de presas atrae a mayor número de depredadores, con la consecuente disminución de la
aptitud individual de las presas del entorno, aunque en diferente proporción de cada
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
55
especie. Por ejemplo los escincos nativos de Nueva Zelanda (Oligosoma) sufrieron un
gran descenso en su población tras la introducción de los conejos (Oryctolagus
cuniculus).3 Al ser ambas especies presas de los hurones (Mustela putorius furo) la
introducción de los conejos tuvo como consecuencia la migración de los hurones al hábitat
de los escincos, lo que mermó la cantidad de escincos.
Competencia anárquica
En la competencia anárquica todos consiguen la misma cantidad del recurso (nada regula
el acceso a él, de ahí su denominación), aunque no consiguen aprovecharlo por igual.
Sucede cuando un recurso cubre peor las necesidades de alguna de las especies en
competencia, por lo que se produce una reducción de la población de la especie en
competencia que peor cubra sus necesidades.
Consecuencias
Muchos estudios han mostrado el gran impacto que produce la competencia
interespecífica tanto en los individuos como en las poblaciones. Se han documentado
estos impactos en todos los grupos principales de organismos. Estos efectos pueden
alcanzar también a las poblaciones e incluso pueden influir en la evolución de las especies
de forma que se adapten para evitar la competencia. Como resultado de esta evolución
una especie puede resultar excluida de un hábitat, se puede producir una diferenciación
de nicho o una extinción local. A su vez los cambios de estas especies a lo largo del tiempo
también cambian las comunidades ya que otras deben adaptarse a ellos.
Exclusión por competencia
El principio de exclusión competitiva afirma que dos especies que explotan el mismo
recurso, de la misma forma en el mismo espacio y al mismo tiempo deben diferenciarse la
una de la otra para poder coexistir. Con frecuencia una de las especies suele mostrar una
ventaja en su forma de explotación del recurso. Por ello este competidor superior se
impondrá sobre el otro por su uso más eficiente del recurso limitante. Como resultado con
el tiempo el competidor inferior sufrirá un declive de su población. Finalmente será excluido
de la zona y sustituido por el competidor superior.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
56
Un ejemplo bien documentado de exclusión competitiva se ha observado entre las truchas
Salvelinus malma y Salvelinus leucomaenis en Japón. Aunque ambas especies son
morfológicamente similares la primera especie se encuentra a altitudes mayores que la
segunda. Existía una zona de solapamiento pero con el tiempo cada especie excluyó a la
otra de su región de dominancia al adaptarse mejor a su hábitat. En casos así cada especie
resulta desplazada a un segmento de su hábitat original. Como ambas especies sufren
por la competencia la selección natural favorece las adaptaciones que eviten una
competencia así.
En algunos casos una tercera especie puede perjudicar o beneficiar a las especies en
competencia. En un estudio en laboratorio la coexistencia entre dos especies de bacterias
en competencia está mediatizada por bacteriófagos parásitos.4 Efectos similares se han
documentado en muchas comunidades como resultado de la acción de un depredador
clave que deprede sobre la especie competitivamente superior.
Diferenciación de nicho
La diferenciación de nicho es un proceso por medio del cual se tiende a reducir o evitar la
competencia con la diferenciación en la forma de explotación de los recursos, y así evitar
el desplazamiento total o parcial de las especies en competencia. Para evitar la
competencia directa cada una de las especies puede ocupar uno de los extremos del nicho
y especializarse en su límite opuesto y así minimizar la competencia. Con el tiempo este
fenómeno produce la separación de las especies al convertirlas en más especialistas. Este
tipo de divergencia se denomina diferenciación de nicho. Así las especies no tienen por
qué estar en hábitats separados sino que evitan que sus nichos ecológicos solapen dentro
del mismo hábitat. Algunas especies se adaptan regionalmente a usar recursos diferentes
a los que normalmente explotan en otros para evitar allí la competencia con otra especie.
Existen muchos casos bien documentados de aves similares que modifican el uso que
realizan del hábitat donde coinciden. Por ejemplo pueden modificar sus hábitos
alimenticios para consumir diferentes alimentos o usar distintos materiales o zonas de
anidamiento. Darwin descubrió un caso notable en los pinzones de las islas Galapagos,
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
57
que modificaron su alimentación y con el tiempo especializaron sus picos para consumir
distintos alimentos y así minimizar la competencia.
UNIDAD 3. SELECCIÓN DE MÉTODOS DE APROVECHAMIENTO
II.- MEDICION Y CUBICACIÓN FORESTAL
2.1- Árboles en Pie
2.1.1 Diámetro
El diámetro del árbol se mide a 1.30 mts sobre el nivel del suelo, a este se le conoce como
Diámetro a la Altura del Pecho (DAP). Para la obtención de esta medida se utiliza la
forcípula o la cinta diamétrica. La forcípula es mas cómoda para medir árboles hasta 50
cm de DAP, para árboles más gruesos, se utiliza la cinta diamétrica. La cinta diamétrica,
comparada con la forcípula proporciona una lectura más exacta. En muchos casos se
utiliza la cinta métrica para medir los DAP, en este caso medimos la circunferencia del
árbol, para obtener el diámetro dividimos el resultado entre 3.1416 para obtener el
diámetro.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
58
Mediciones del DAP según las características del árbol Casos:
1.-Cuando la altura de los aletones supera los 1.3 mts sobre el nivel del suelo
2.- Bifurcación por debajo de 1.3 mts sobre el nivel del suelo
3.- Bifurcación arriba de los 1.3 mts sobre el nivel del suelo
4.- Cuando el árbol a los 1.3 mts sobre el nivel del suelo presenta deformación 5.- Cuando
el árbol presenta deformación antes e inmediatamente después de
1.3 mts sobre el nivel del suelo presenta deformación.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
59
2.1.2 Altura
La altura del un árbol se define como la distancia del suelo a la punta o ápice del Árbol, a
lo largo del fueste se mide en metro, los instrumentos utilizados para medir las alturas en
los árboles son: Hipsómetros, Silva, Blumeleiss, Haga etc
La altura se puede expresar como altura total, común en los pinares, o altura comercial
común en latífoliadas
Altura total: La altura total del árbol es la distancia medida a partir de la base del árbol a la
punta o ápice del árbol, en metros.
Altura comercial: La altura comercial, se toma del DAP hasta donde inicia la ramificación
principal de los árboles, esta situación es más común en latífoliada.
2.1.3 Volumen de los árboles en Pie
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
60
Se define como la cantidad de madera estimada en m3 a partir del tocón hasta el ápice
del árbol. El volumen pude ser total o comercial, sin incluir las ramas. Depende a partir de
que se tomen las alturas, si es altura comercial, o altura total. En latífoliadas normalmente
se calcula el volumen comercial del fuste.
La fórmula comúnmente utilizada par árboles en pie en latífoliada es:
V= 0.7854* DAP2 * ff*L V = AB*ff*L AB= DAP2 * 3.146
4
Donde,
V: Volumen comercial del árbol (m3) DAP: Diámetro a la altura del pecho (mts) ff: Factor
de forma (0.70 en latífoliada y 0.47 en pino)
L: Altura comercial del fuste
AB: Área basal (m2)
2.2 Madera en rollo y trozas
Hay tres formas para determinar el volumen de una troza, a partir del diámetro:
1.- Diámetro tomado en cuenta el extremo menor de la troza
2.- Diámetro promedio de ambos extremos (Smalian)
3.- Diámetro en el medio de la troza (Huber)
En los tres casos anteriores, el diámetro se puede medir con la cinta diámetrica o con la
forcípula, es común que utilicen cintas métricas, en este caso debe de medir en cada uno
de los extremos de la troza y se obtiene un promedio del diámetro.
2.2.1 Volumen a partir del diámetro menor
V: (Dmenor)2 * 3.1416 * L
4
Donde,
V: Volumen, m3 scc ( metros cúbicos sólidos con corteza)
Dmen: Diámetro, extremo menor de la troza, en mts
L: Longitud de la troza, en mts
2.2.2 Volumen a partir de diámetros extremos ( Samalian)
V= (Dmenor + D mayor)2 * 3.1416 * L 16
Donde,
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
61
V: Volumen, m3 scc ( metros cúbicos sólidos con corteza)
Dmen: Diámetro, extremo menor de la troza, en mts
D mayor: Diámetro, extremo menor de la troza, en mts
L: Longitud de la troza, en mts
2.2.2 Volumen a partir del diámetro en el medio de la troza ( Huber)
V: (D med)2 * 3.1416 * L
4
Donde,
V: Volumen, m3 scc ( metros cúbicos sólidos con corteza)
Dmed: Diámetro en el extremo medio de la troza, en mts
L: Longitud de la troza, en mts
2.3 Madera Procesada
La madera procesada puede catalogarse de diversas formas, según el grado de procesamiento:
madera en tablón, tabla, regla, o según su almacenamiento. Para la cubicación de madera procesada,
se utilizan medidas tradicionales con un alto de grado de aceptación y de exactitud, las utilizadas son
el Pie tablar (PT) y la Pulgada vara, sin embargo como institución utilizaremos como unidad básica para
expresar el volumen el metro cúbico, la cual es una medida de uso internacional.
Fórmulas para cálculo de volumen
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
62
3.1 Cubicación de trozas
La mayoría de las trozas se asemejan a la forma de un paraboloide truncado y a las formas
cónicas truncadas. Aunque también se presentan trozas que tienen forma cilíndrica.
Dentro de las fórmulas para la cubicación de trozas tenemos:
a. Fórmula de Smalian
- Smaliam Simple
En Smaliam simple se determina el volumen del bolo utilizando el diámetro promedio (Dp)
que se origina de la media entre el diámetro de la base mayor (D), el diámetro de la base
menor (d) y la longitud del bolo (L).
V = Dp2 x L
4
Donde:
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
63
V = Volumen.
Dp = D+d
2.
L = Longitud.
Ejemplo:
Se tiene una troza de caoba que presenta las siguientes dimensiones D = 65 cm.; d = 40
cm. y L = 3 m
V = 3.1416 x (0.65m +0.40m)2 x 3 m
2
__________________________
4
V = 0.7854 x 0.2756 m2 x 3 m
V = 0.6494 m2
Smaliam Mejorado
Aquí se presentan dos casos:
Caso 1. Cuando las secciones en que se divide el bolo son de igual longitud.
V = L (D1+D2)2 + (D2+D3)2 +……+ (Dn+D2+1)2
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
64
4 2 2 2
Ejemplo:
A partir de los datos que aparecen en la figura se explicará el procedimiento para el primer
caso de Smaliam mejorado.
60 50 35 20
L= 2 m
V = 3.1416 2m (0.60+0.50)2 + (0.50+0.35)2 +(0.35+0.20)2
4 2 2 2
V = 0.7854 x 2m x (0.3025m2 + 0.1806m2 + 0.0756m2)
V= 1.5708m x 0.5587m2
V = 0.8776 m3
Caso 2. Cuando las secciones son de desigual longitud
V = (D1+D2)2 (D2+D3)2 (Dn+D2+1)2
2 L1 + 2 L2 + 2……..Ln
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
65
4 4 4
Ejemplo:
A partir de los datos que aparecen en la figura se explicará el procedimiento para el
segundo caso de Smaliam mejorado.
20
V = 3.1416 (0.65+0.52)2 3.1416 (0.52+0.43)2 3.1416 (0.43+0.20)2
2 2m + 2 2.5 m +
2…….. 1 m 4 4
4
V = 0.5375 m3 + 0.9326 m3 + 0.2474 m3
V = 1.7175 m3
b. Fórmula de Huber
De los métodos comerciales, el de Huber es seguramente el más sencillo, pues para
obtenerse el volumen de un fuste basta multiplicar el área de su sección media por su
longitud.
L =
L =
L =
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
66
V = Dm2 L
4
Donde
V = Volumen.
Dm = Diámetro medio.
L = Longitud de la troza.
Por medio de esta fórmula se obtienen buenos resultados para trozas cilíndricas y de tipo
paraboloides truncados. Pero subestima el volumen real en trozas cónicas y de tipo
neiloide.
La ventaja de esta fórmula con respecto a Smalian es que las operaciones son más fáciles.
Ejemplo:
¿Cuál es el volumen de una troza que tiene como diámetro medio 46 cm. y un largo de 15
metros?
V = Dm2 x L
El cálculo se realiza mediante la siguiente fórmula:
D
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
67
4
V = 0.7854 (0.46 m)2 x 15 m
V = 2.49 m3
Fórmula de Newton
Se aplica a un mayor número de cuerpos geométricos así como para fustes completos y
trozas.
Su cálculo se realiza empleando la fórmula siguiente:
So
V = H (So + 4 Sm + S1).
6
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
68
Donde
So = Área de la sección mayor.
S1 = Área de la sección menor.
Sm = Área de la sección media.
Esta fórmula de Newton es la que se considera más precisa. En trozas cilíndricas y cónicas
es de muy buen resultado. El paraboloide subestima el volumen real y el neoloide
sobreestima el volumen real.
Ejemplo:
¿Cuál es el volumen de una troza que tiene una superficie mayor de 0.41 m2, superficie
media
0.38 m2 y superficie menor 0.35 m2 y longitud de 7 m.?
V = H (So + 4 Sm + S1).
6
V = 7 m (0.41 m2 + 4 (0.38 m2) + 0.35 m2).
6
V = 7 m (2.28 m2)
6
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
69
V = 7 (0.38 m2)
V = 2.66 m3
3.2. Cubicación de tocones
Cuando se hace necesario cubicar los tocones, los que generalmente tienen forma
neilodica, se hace uso de la fórmula del volumen para un neiloide truncado.
V = 1 {So + S1 + 3 So +3 S1 * 3 So +3 S1} * h.
4
Ejemplo:
¿Cuál es el volumen de un tocón que tiene una superficie mayor de 0.75 m2 y superficie
menor de 0.50 m2 y una longitud de 0.35 m?
V = ¼(So + S1 + 3√So + 3√S1 * 3√So +3√S1) * h
V = ¼(0.75 m2 + 0.50 m2 + 3√0.75 m2 + 3√0.50 m2 * 3√0.75 m2 +3√0.50 m2) * 0.35
m
V = ¼ (0.75 + 0.50 + 0.91 + 0.79 * 0.91 + 0.79) * 0.35 m
V = ¼ (3.6689) * 0.35 m
V = 0.9172 * 0.35 m
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
70
V = 0.3210 m3
Cuando esta cubicación no presenta mucho interés y la forma neilodica no sea muy
pronunciada o sea muy difícil de estimar se puede hacer uso de la fórmula para cilindro.
3.3. Cubicación de punta
De igual manera cuando se desea cubicar las cimas o puntas, se emplea la fórmula del
cono normal o truncado.
- Punta de pino
V = So * h ).
3
Donde
V = Volumen del cono.
So = Área de la base del cono.
H = Altura del cono.
Ejemplo:
Encuentre el volumen de la parte final ( punta) de un árbol de pino que tiene una superficie
mayor de 0.3855 m2 y longitud de 4 m.
V = So * h
3
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
71
V = 0.3855 m2 * 4 m
3
V = 0.514 m3
- Punta Latifoliada
Vt = 1 (So + S1 + So S1) h
3
Ejemplo:
Cuál es el volumen de la parte final de una troza de Cedro Real que tiene una superficie
mayor de 0.72 m2 y menor de 0.45 m2 y longitud de 3 m.
V = 1/3 (So + S1 + √So *S1) * h
V = 1/3 (0.72 m2 + 0.45 m2 + √0.72 m2 *0.45 m2) * 3 m
V = 1/3 (0.72 m2 + 0.45 m2 + 0.57 m2) * 3 m
V = 1/3 (1.74 m2 ) * 3 m
V = 1.74 m3
4. Determinación del volumen de un rodal
En la determinación del volumen de rodales se conocen dos conceptos:
La determinación del volumen de cada uno de los árboles que componen el rodal, dando
la suma de todos los volúmenes individuales, el volumen total del rodal.
La determinación colectiva mediante árboles tipos u otros procedimientos aproximados.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
72
4.1 Cubicación Individual
Esta consiste en la cubicación de cada uno de los árboles medidos. Midiendo el Dap y la
altura de todos los árboles registrados, sea durante una enumeración completa o un
muestreo, y se determinan los volúmenes mediante una tabla de volúmenes. Estos se
suman y en el caso de la enumeración completa se obtiene directamente el volumen de
un rodal, mientras que en el caso de un muestreo esta suma de volúmenes hay que
multiplicarla por un factor igual a la proporción; el cual se obtiene con la siguiente fórmula:
Superficie del rodal.,,,,,,,,
Superficie de las parcelas
Para la cubicación individual se utiliza la fórmula:
V = /4x Dap2 x h x Ff
Donde
V : Volumen en m3
: 3.1416
Dap: Diámetro a la altura del pecho en
m h : altura en m
Ff : Factor de forma: en Nicaragua se usa 0.43 para pinos y 0.72 para especies
latifoliadas.
A continuación se presenta un ejemplo de una enumeración completa, para 10 árboles de
Pinus oocarpa, en un área de 250 m2.
No de árbol Dap
(cm.)
Altura
(m)
Volumen
m3
01 35 10 0.4137
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
73
02 25 12 0.2533
03 23 15 0.2680
04 40 20 1.0807
05 25 10 0.2111
06 45 18 1.2310
07 35 20 0.4426
08 24 15 0.2918
09 28 19 0.5031
10 35 15 0.6206
TOTAL 5.3159
Aplicando la fórmula para determinar el factor de multiplicando considerando que se desea
conocer el volumen por hectárea.
Superficie del rodal.,,,,,,,,
Superficie de las parcelas
10,000 m2 = 40
250 m2
Ahora se multiplica el resultado de la sumatoria del volumen por el factor, para determinar
el volumen por hectárea.
5.3159 m3 x 40 = 212.64 m3
4.2 Cubicación colectiva
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
74
Este método comprende varios procedimientos de distinta naturaleza, su precisión
normalmente es algo inferior en comparación con la cubicación individual, pero los
resultados son bastante aceptables.
El volumen de un rodal se determina haciendo uso de la siguiente fórmula:
V = AB x H x Ff
Donde:
AB = área basal del rodal m2.
H = altura promedio en m Ff=
Factor de forma.
Ejemplo.
En el cerro tomabú se hicieron mediciones de AB , con el relascopio simple dando como
resultado 18 m2/ha, la altura promedio es de 15 m, la especie presente es Pino oocarpa;
calcule el volumen por hectárea.
V = AB x H x Ff
V = 18 m2/ha x 15 m x 0.43
V = 116 m3 / ha
5. Crecimiento del árbol
El crecimiento de cualquiera de las variables considerada, puede calcularse siguiendo sus
cambios de año en año o por etapas, lo que se denomina incremento. Esta evaluación
puede hacerse calculando diferentes tipos de crecimiento.
Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal
75
5.1 Crecimiento corriente anual (ICA)
Este crecimiento expresa lo que el árbol creció en un año consecutivo.
En 2007: El diámetro = 22 cm.
En 2006: El diámetro = 20 cm.
ICA = 22 –20 = 2 cm, es el incremento corriente anual
5.2 Incremento medio anual (IMA)
Es el promedio anual de crecimiento del árbol; se calcula sobre la base del crecimiento
total y la edad del árbol.
La fórmula para el cálculo es:
IMA = CA / EA
CA = crecimiento del árbol
EA = edad del árbol
Ejemplo:
CA = 8 cm en diámetro
EA = 3 años
IMA = 8 cm / 3 años 2.7 cm / año, es decir el árbol crece 2.7 cm por año.
5.3 Incremento periódico anual (IPA)
Es el promedio anual para un periodo de varios años.. Se obtiene dividiendo la diferencia
de medidas entre dos extremos de un periodo, por el número (n) de año transcurrido.
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesChiikiiLu Mariia
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...Bryan Bone
 
Coeficiente Rendimiento de Aserrio
Coeficiente Rendimiento de AserrioCoeficiente Rendimiento de Aserrio
Coeficiente Rendimiento de AserrioArturo Anco Arroyo
 
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidadCriterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidadBeatriz Juarez jimenez
 
3.1 actividades del abastecimiento troceo arrime y arrastre
3.1 actividades del abastecimiento  troceo arrime y arrastre3.1 actividades del abastecimiento  troceo arrime y arrastre
3.1 actividades del abastecimiento troceo arrime y arrastreBeatriz Juarez jimenez
 
2.3 tipos arrime
2.3 tipos arrime2.3 tipos arrime
2.3 tipos arrimeUAEH
 
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestalesAspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestalesBeatriz Juarez jimenez
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesJoselin Gómez
 
zonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestalzonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestalRoxana Orrego Moya
 
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónforestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónFredy Tueros Zevallos
 
Ganaderia sostenible manual_3
Ganaderia sostenible manual_3Ganaderia sostenible manual_3
Ganaderia sostenible manual_3Fedegan
 
Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaangusrc
 
Caminos Forestales
Caminos ForestalesCaminos Forestales
Caminos ForestalesEliana Molar
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioMiguel Ángel Cogolludo Agustín
 

La actualidad más candente (20)

Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte IMedición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
 
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
 
Coeficiente Rendimiento de Aserrio
Coeficiente Rendimiento de AserrioCoeficiente Rendimiento de Aserrio
Coeficiente Rendimiento de Aserrio
 
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidadCriterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidad
 
3.1 actividades del abastecimiento troceo arrime y arrastre
3.1 actividades del abastecimiento  troceo arrime y arrastre3.1 actividades del abastecimiento  troceo arrime y arrastre
3.1 actividades del abastecimiento troceo arrime y arrastre
 
2.3 tipos arrime
2.3 tipos arrime2.3 tipos arrime
2.3 tipos arrime
 
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestalesAspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
 
Diagnostico finca la rivera
Diagnostico finca la riveraDiagnostico finca la rivera
Diagnostico finca la rivera
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
 
zonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestalzonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestal
 
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónforestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
 
Kc
KcKc
Kc
 
Ganaderia sostenible manual_3
Ganaderia sostenible manual_3Ganaderia sostenible manual_3
Ganaderia sostenible manual_3
 
Cubicar madera
Cubicar maderaCubicar madera
Cubicar madera
 
Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaan
 
Caminos Forestales
Caminos ForestalesCaminos Forestales
Caminos Forestales
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
 

Similar a Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15

Computacion tic integracion
Computacion tic integracionComputacion tic integracion
Computacion tic integracionJhonatan C-l
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilYasser Alé
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilSaul Caro
 
Revista arquitectura
Revista arquitecturaRevista arquitectura
Revista arquitecturakilsen
 
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutalesevolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutalesarturo aparcana yallico
 
Introduccion a la Informatica
Introduccion a la InformaticaIntroduccion a la Informatica
Introduccion a la InformaticaMarco Polo
 
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdfEJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdfElizabethVivanco14
 
Avanzado excel
Avanzado excelAvanzado excel
Avanzado excelrfms07
 
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdfgeologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdfherlitabernardo
 
Geologia aplicada-a-la-ingenieria-civil
Geologia aplicada-a-la-ingenieria-civilGeologia aplicada-a-la-ingenieria-civil
Geologia aplicada-a-la-ingenieria-civilTP
 
Geologia aplicada-a-la-ingenieria-civil
Geologia aplicada-a-la-ingenieria-civilGeologia aplicada-a-la-ingenieria-civil
Geologia aplicada-a-la-ingenieria-civilrodrigo fernandez
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civiljecmdaka
 
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdfgeologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdfJORGELUIS1025
 

Similar a Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15 (20)

Computacion tic integracion
Computacion tic integracionComputacion tic integracion
Computacion tic integracion
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 
Tesis corr biv
Tesis corr bivTesis corr biv
Tesis corr biv
 
Revista arquitectura
Revista arquitecturaRevista arquitectura
Revista arquitectura
 
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutalesevolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
 
PLANTA LECHERA WANKA
PLANTA LECHERA WANKAPLANTA LECHERA WANKA
PLANTA LECHERA WANKA
 
Mpmotemo
MpmotemoMpmotemo
Mpmotemo
 
Introduccion a la Informatica
Introduccion a la InformaticaIntroduccion a la Informatica
Introduccion a la Informatica
 
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdfEJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
 
Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Avanzado excel
Avanzado excelAvanzado excel
Avanzado excel
 
1 manual general_de_adquisiciones
1 manual general_de_adquisiciones1 manual general_de_adquisiciones
1 manual general_de_adquisiciones
 
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdfgeologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
 
Geologia aplicada-a-la-ingenieria-civil
Geologia aplicada-a-la-ingenieria-civilGeologia aplicada-a-la-ingenieria-civil
Geologia aplicada-a-la-ingenieria-civil
 
Geologia aplicada-a-la-ingenieria-civil
Geologia aplicada-a-la-ingenieria-civilGeologia aplicada-a-la-ingenieria-civil
Geologia aplicada-a-la-ingenieria-civil
 
Geologia aplicada
Geologia aplicadaGeologia aplicada
Geologia aplicada
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdfgeologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
 

Último

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 

Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA – UPONIC ESTELI APROVECHAMIENTO FORESTAL Preparado por: Julio C Gómez Guevara Febrero, 2016
  • 2. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 2 Contenido I. INTRODUCCION ........................................................................................................ 6 UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL APROVECHAMIENTO FORESTAL........................ 7 9. Procedimiento................................................................................................................ 9 9.1 Planificación ........................................................................................................... 9 UNIDAD 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS BOSQUES TROPICALES Y SU RELACIÓN CON EL APROVECHAMIENTO.................................................................................. 25 2.3 La fotosíntesis y el ciclo de carbón.................................................................. 27 2.9 ¿Un futuro sin árboles? ................................................................................... 41 2.10 La erosión......................................................................................................... 41 2.11 La desertificación.............................................................................................. 41 ESTRATIFICACIÓN VEGETAL ................................................................................. 47 UNIDAD 3. SELECCIÓN DE MÉTODOS DE APROVECHAMIENTO......................... 57 II.- MEDICION Y CUBICACIÓN FORESTAL................................................................... 57 Fórmulas para cálculo de volumen .................................................................................... 61 3.1 Cubicación de trozas .............................................................................................. 62 - Smaliam Simple......................................................................................................... 62 Smaliam Mejorado ............................................................................................................ 63 b. Fórmula de Huber ......................................................................................................... 65 3.2. Cubicación de tocones ............................................................................................ 69 3.3. Cubicación de punta................................................................................................ 70 - Punta Latifoliada............................................................................................................. 71 4. Determinación del volumen de un rodal......................................................................... 71 4.1 Cubicación Individual............................................................................................... 72 5. Crecimiento del árbol .................................................................................................... 74 5.1 Crecimiento corriente anual (ICA) ............................................................................ 75 5.2 Incremento medio anual (IMA) ................................................................................ 75
  • 3. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 3 APROVECHAMIENTO FORESTAL EN ASERRIO- INDUSTRIA FORESTAL ......... 78 1 PT: 0.00236 m3 Figura No. 5.................................................................................. 78 V= g * a * l................................................................................................................. 79 Figura No. 6.............................................................................................................. 80 2.4.1-Trozas.............................................................................................................. 80 Vscc= (dmenor + dmayor)2 * 3.1416*L 16................................................................. 81 Figura No. 7.............................................................................................................. 81 V= A * l * h *fe........................................................................................................... 82 Figura No.9............................................................................................................... 83 Pie Tablar ................................................................................................................. 83 V= a * l * h * fe * n..................................................................................................... 84 III.- UNIDADES DE MEDIDAS Y FACTORES DE CONVERSIÓN MÁS UTILIZADOS ............................................................................................................ 86 3. COSECHA FORESTAL ........................................................................................... 89 3. 2. Evaluación tecnológica explotativa de las máquinas y herramientas que intervienen en las diferentes operaciones de aprovechamiento de madera. ....... 90 3. 3. Cálculo de los costos de explotación de las máquinas y herramientas, (Ce).............................................................................................................................. 92 3. 3. 1. Costos de propiedad de las máquinas, (Cepr). ........................................... 92 3. 4. Cálculo de los costos de explotación de los animales................................... 98 3. 5. 1. Costo unitario en el corte de madera. ....................................................... 100 3. 5. 2. Costo unitario en la extracción de madera. ............................................... 101 3. 5. 3. Costo unitario para la carga y descarga de madera. ................................ 102 3. 5. 4 Costo unitario del transporte de madera. .................................................. 104 3. 5. 5. Costo unitario para la construcción de caminos y acopiaderos. ............ 105 3. 6 Optimización de los costos de las tecnologías de aprovechamiento. ......... 106 3. 7 Planificación del Aprovechamiento Forestal.................................................. 110
  • 4. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 4 Objetivos fundamentales de la planificación del aprovechamiento forestal. ..... 113 3. 7. 2. La planificación administrativa y organizativa. ......................................... 114 3. 7. 3 Planificación del servicio, mantenimiento y reparaciones de la maquinaria. ................................................................................................................................... 117 3. 7. 4. La planificación táctica u operativa............................................................ 120 3. 7. 5 Selección de la Tecnología Apropiada........................................................ 120 3. 8 Organización de las operaciones de aprovechamiento................................ 122 3. 8. 1. Control de las Operaciones de Aprovechamiento. .................................. 125 IV. TRANSFORMACION MECANICA DE LA MADERA.......................................... 126 4. 1 Teoría de corte de la madera............................................................................ 127 4. 1. 1 Esfuerzo de corte y energía necesaria para el útil de corte. .............. 130 4. 1. 2 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESFUERZO DE CORTE..................... 133 4. 2 Procesamiento de la madera............................................................................ 136 4. 2. 1 La madera como materia prima ................................................................... 136 MADERA ................................................................................................................... 140 Figura 16. Sección transversal del fuste de un árbol ..................................................... 141 4. 2. 1. 1 Color de la madera.................................................................................... 143 4. 2. 1. 2 La pared celular......................................................................................... 145 4. 2. 1. 2. 1 Pared secundaria .................................................................................. 146 4. 3 Tecnología de aserrado .................................................................................... 151 4. 3. 1 Los aserraderos ............................................................................................ 152 4. 3. 2 Proceso de aserrado de la madera ............................................................. 154 4. 3. 2. 1 Operaciones con la materia prima.......................................................... 155 CUBICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA .................................. 155 CLASIFICACIÓN DE LAS TROZAS ......................................................................... 157 ALMACENAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA ....................................................... 158 Almacenamiento en estanques de agua ................................................................ 159
  • 5. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 5 TROCEADO............................................................................................................... 160 DESCORTEZADO ..................................................................................................... 161 SIERRAS DE CINTA ................................................................................................. 165 SIERRAS CIRCULARES........................................................................................... 169 SIERRAS ALTERNATIVAS VERTICALES ............................................................... 170 ASERRADO EN LA DESDOBLADORA ................................................................... 173 CANTEADO............................................................................................................... 174 DESPUNTE................................................................................................................ 174 V. PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES .............................................. 180 5. 1 Antecedentes históricos del Aprovechamiento de la Resina de pino.......... 180 5. 2 Clasificación de las resinas.............................................................................. 180 5. 3 Características generales de las resinas vegetales ....................................... 182 5. 4 Principios fisiológicos de la resinación. ......................................................... 184 5. 5 Métodos para la obtención de resina .............................................................. 187 5. 5. 1 Sistema de Resinación ................................................................................ 189 5. 5. 2 Principales factores que influyen en los rendimientos de resina............. 193 5. 5. 3. Principales vías para incrementar los rendimientos................................. 197 5. 6. SERVICIOS AMBIENTALES............................................................................. 200 BIENES Y SERVICIOS QUE PRESTAN LOS BOSQUES........................................ 202 BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 210
  • 6. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 6 I. INTRODUCCION El Aprovechamiento Forestal es un componente esencial para lograr el manejo forestal sostenible y constituye un proceso casi perfecto para la generación de conflictos. Por ello, su cuidadosa ejecución es importante no sólo para garantizar la sostenibilidad de los bosques sino para la continuidad de la silvicultura. La proyección del Ministerio de la Agricultura de multiplicar los volúmenes de madera y aprovechar otros productos no madereros hasta el año 2025, supone un incremento significativo en la introducción de máquinas, herramientas, piezas de repuestos, gasto de combustibles y lubricantes, que en su mayoría serán importados, además de otros recursos monetarios y mano de obra. Lo anterior significa que los futuros ingenieros forestales y técnicos vinculados con el aprovechamiento tendrán cada vez más necesidad de dominar los contenidos que abarca el proceso, para garantizar la planificación y ejecución del aprovechamiento con costos aceptables, reducidos daños al ecosistema forestal y la obtención de los mayores beneficios en el ámbito social. Las tecnologías de cosecha de estos productos se han modernizados para dar respuesta a esa creciente demanda. Aparejado a esta situación se han reportado severos daños a los ecosistemas forestales, tales como compactación de suelo, daños a la cubierta vegetal y pérdidas sistemáticas de suelo, daños a la madera provocados por la utilización de determinadas máquinas o métodos de trabajo entre otras, que se han convertido en el centro de atención de varios investigadores. Considerando esta situación, se impone la necesidad de elaborar documentos científicos dirigidos a abordar la problemática de la sustentabilidad de los ecosistemas forestales, que permita a los estudiantes apropiarse de contenidos principales para solucionar los futuros desafíos.
  • 7. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 7 UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL APROVECHAMIENTO FORESTAL Descripción o Concepto El aprovechamiento forestal es una operación silvicultural que inicia con la planificación de las diferentes etapas del mismo en; corta de los árboles, extracción o arrastre de los fustes comerciales a un lugar de carga (patios y/o orillas de caminos), troceo y apilado de las trozas, carga de trozas (preferiblemente de igual longitud), y transporte de las trozas en camiones, para su posterior industrialización y comercialización. Es importante conceptualizar el aprovechamiento forestal como un sistema de producción (figura 1), compuesto de varias etapas, cada una de las cuáles cumple una función indispensable para el éxito técnico y financiero del proyecto. FIGURA 1. Estructura general de un sistema de aprovechamiento forestal. 2. Objetivo Establecer los lineamientos a seguir para realizar cada una de las etapas que conforman el aprovechamiento forestal en las plantaciones forestales. Áreas involucradas o Personal responsable
  • 8. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 8 Administrador forestal y responsable del aprovechamiento forestal, e industrialización y comercialización de los productos forestales. Materiales requeridos en planificación Mapa base del aprovechamiento. Mecate piola para marcaje del raleo. Pintura spray para marcar pistas de arrastre. Para la ejecución de las actividades Combustibles: gasolina, aceites (2 tiempos, para cadena), diesel, etc. Otros insumos: cadenas para motosierras, limas para afilado de cadenas, repuestos, etc. Equipo y herramientas Motosierras Bueyes con aditamentos Wincher Cadenas Chapulín para manipular wincher y jalar carreta. Equipo de seguridad Casco Orejeras Anteojos Guantes de cuero Cinturón ortopédico Personal Esta es una actividad que se trabaja a través de la modalidad de contrato, y normalmente se compone de una persona que realiza la corta, 1 ayudante y de 1 boyero, y pueden existir varias cuadrillas de trabajo. Esta actividad se paga volumen aprovechado; expresado en PMT1 cortadas, arrastradas, troceadas, apiladas y cargadas.
  • 9. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 9 8. Capacitación requerida La capacitación de los empleados de esta especificación técnica; se realizará cada vez que ingrese personal nuevo a las fincas y será impartida por el Ingeniero o Técnico a cargo del aprovechamiento; y cada vez que sea necesario se realizará un refrescamiento de conceptos. Cada vez que se produzca un cambio en la especificación técnica, se comunicará a todo el personal con la mayor brevedad posible, para hacer los ajustes en el proceso. Es importante que los contratistas; los que realizan la corta, el arrastre, carga y otras labores, cuenten con la mayor experiencia posible en el manejo del equipo utilizado, para su cuidado personal, y porque son actividades con cierto riesgo de peligrosidad, y donde se requiere un trabajo de alta calidad y rendimiento en cada una de las etapas que conforman el aprovechamiento forestal. 9. Procedimiento 9.1 Planificación La planificación es ¨el proceso de determinar objetivos y definir la mejor manera de alcanzarlos. La misma tiene como fin dar dirección, reducir el impacto del cambio, minimizar el desperdicio y la redundancia y fijar los estándares para facilitar el control¨ (Robbins, 1987). Los principales aspectos a considerar en la etapa de planificación son los siguientes; 9.1.1 Mapa base del aprovechamiento forestal: el poder contar con un mapa base para el aprovechamiento (curvas de nivel, red vial, patios de acopio, uso del suelo, etc.) facilita mucho la programación de las actividades. 1 PMT=pulgada maderera tica, que es igual a 1 pulgada x 1 pulgada x 1 vara de largo, y que 362 PMT equivalen a 1 m3.
  • 10. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 10 9.1.2 Red vial: es la primera etapa operativa del sistema de aprovechamiento y está compuesta por todos aquellos caminos y pistas de extracción que están entre los árboles y la industria. Su objetivo es hacer el transporte de los productos de la plantación a la industria. Las pistas de arrastre: son trochas temporales que se establecen con fin que no hayan distancias de arrastre superiores a 100-150 metros. Deben establecerse antes de iniciar la corta ya que la corta debe dirigirse con base en éstas pistas y la red vial de caminos existente. Las pistas de arrastre deben de marcarse en función de una serie de elementos como; Tipo de raleo; sistemático (en hileras) o selectivo. Concentración de la madera. Forma del terreno. Dirección del arrastre. Método de arrastre a utilizar (manual, animal, mecanizado). Las pistas de arrastre deben ser del ancho del método de extracción (bueyes, tractor agrícola) y deben estar libres de obstáculos como; troncos, ramas grandes, piedras, etc. (figura 2, caso C). Mientras que las pistas de saca (sólo la carga viaja por la pista-como en los métodos de arrastre que usan el cable del winch) pueden ser más delgadas que las pistas de arrastre ya que éstas pueden ser del ancho de la carga (figura 2, caso D).
  • 11. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 11 FIGURA 2. Las pistas de extracción se deben establecer en dirección a la pendiente quedando lo más planas posibles (A), para evitar que las trozas o fustes se recuesten a árboles (B) causando daños y atrasos innecesarios. Esquema de pistas de arrastre (C) y pistas de saca (D). 9.1.3 Patios de acopio: dado que la red de caminos internos, generalmente, es de tipo ¨parte alta de la loma o cima¨, es decir, sobre las partes altas y más planas del terreno, los patios en su mayoría se deberían establecer en las orillas de los caminos y tomando en cuenta los siguientes aspectos; Tamaño de las trazas: entre más largas las trozas, mas área de patios. Sistema de carga: 2.1 Tractor agrícola con pinzas; necesita más espacio para poder manobriar (juntar las trozas y moverse), pero es el que tenemos propio de la empresa y el más utilizado en loa zona.
  • 12. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 12 2.2 Draga con grapa: dado el alcance y la facilidad de movimiento puede cargar en lugares con cierto grado de pendiente y en espacios reducidos. 2.3 Manual: no necesita de un apilado eficiente, pero se ve fuertemente afectado por el tamaño de las trozas, o sea, funciona para trozas cortas (no más de 2,6m) y no muy gruesas (diámetros < a 20 cm). Además se requiere de personal bien entrenado y el riesgo de accidentes laborales se incrementa. Volúmenes a extraer: se necesita saber cuanto volumen de madera se requiere extraer para poder definir; Nº de sierristas cortando, yuntas de bueyes arrastrando los fustes a los patios, Nº de apiladores en patios, tipo y cantidad de camiones necesarios para el transporte de madera, etc. 9.1.5 Disponibilidad de mano de obra: hay que indagar si hay mano de obra calificada en los alrededores del proyecto. 9.1.6 Logística: hay que conocer cuales son las condiciones actuales de alojamiento y agua potable en el área para el buen desempeño del personal encargado de la ejecución de las actividades de aprovechamiento forestal. El aprovechamiento forestal de plantaciones debe ejecutarse como un sistema; compuesto por una serie de etapas donde todas dependen unas de otras y que si alguna de estas etapas no se realiza adecuadamente todo el sistema se ve afectado. Por ejemplo, el árbol se cortó, desrramó despuntó y arrastró correctamente, pero el troceo se hizo mal (mal dimensionado) provocando que las trozas no sirvan para lo que querían o que tengan un menor valor. Es conveniente aprovechar primero lo más lejano, con el fin de permitir una mayor consolidación de la red vial. Lo más frecuente es ubicar las áreas de corta de acuerdo a los accidentes geográficos existentes. La actividad de aprovechamiento forestal se conforma de varias etapas que se describen a continuación:
  • 13. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 13 9.2 Corta La operación inicia con la corta (raleo), la cual consiste en derribar o tumbar el árbol, y se realiza con motosierra y en función de los árboles en pie, pistas de arrastre y posibles obstáculos, es decir se corta el árbol en forma dirigida (dirección de caída), con el objeto de facilitar la labor de arrastre, y de no dañar los árboles que se mantienen en pie. En este trabajo se deben cortar únicamente los árboles marcados previamente por personal de la empresa. El corte del árbol debe realizarse lo más bajo posible, de manera que la altura del tocón o tronco sea mínima (5 cm.), o preferiblemente a ras de suelo. Todos los árboles se deben cortar efectuándoles la boca entre 1/3 y ¼ del diámetro, y luego ejecutar el corte de caída (ver figura 3), al lado contrario de la boca para provocar la caída del árbol. Cuando el tamaño de los árboles es superior a 20 cm., y el entrecruzamiento de copas es alto, se debe contar con equipo adicional (mecate, pata de chancho o cuñas, etc). FIGURA 3. Cortes convencionales para el derribo de un árbol.
  • 14. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 14 Dependiendo del tamaño de los árboles y el sotobosque es conveniente que la cuadrilla de corta sea de 2 personas (sierrista y ayudante). Debe existir una distancia de 50 m entre los sierreros y la cuadrilla de arrastre, como medida para evitar accidentes. 9.3 Desrame y Descope Posterior a la corta se realiza el desrame, que consiste en eliminar todas las ramas, con motosierra, que se encuentran en el fuste o tronco a extraer. Los cortes deben realizarse al ras de fuste para una mejor manipulación en las labores de arrastre, transporte e industrialización. En la figura 4 se muestran 2 técnicas de desrame. FIGURA 4. Principios básicos de las técnicas; (A) ¨palanca¨ (leverage technique) y (B) ¨péndulo¨ (sweep technique). Fuente: Staff & Wiksten, 1984). Como labor complementaria al desrame, se aplica el descope y pica de toda la copa, para que se integre como materia orgánica al suelo, y no sea material combustible en la época seca y pueda generar incendios forestales. En esta actividad lo que se pretende es bajar las ramas, es decir que estén en contacto con el suelo; no es necesario picar toda la rama. El desrame y despunte debe hacerse en la misma operación y en el mismo sitio (lugar de corta).
  • 15. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 15 A B 9.4 Arrastre El arrastre o extracción de la madera de la plantación consiste en movilizar las trozas desde el sitio de corta; junto al tocón, hasta orilla de camino o patio de acopio para su posterior transporte o industrialización dentro de la finca. Esto porque en algunas fincas se puede realizar el corte en cuatro caras a las trozas, con equipo que se traslada hasta la plantación, para su posterior carga dentro de la misma finca. El arrastre se realizará preferiblemente con la utilización de yuntas de bueyes, en combinación con el tractor agrícola (chapulín) con wincher y algunas veces en forma manual, cargando al hombro. Los bueyes se utilizarán en todas las fincas en las que se realice el aprovechamiento, ya que con este método de extracción se genera alteración mínima del ambiente, debido a que las pistas de arrastre son angostas, la remoción del suelo es mínima y por la baja velocidad a la que viajan, se reducen los daños a los árboles residuales. Además de que pueden ingresar en sitios con pendiente o lugares de difícil acceso. Los bueyes realizarán el arrastre en distancias aproximadas de 75 a 100 m, desde el tocón hasta orilla de camino. Es importante clasificar los fustes en función del largo y diámetro para facilitar el troceo y apilado.
  • 16. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 16 En la fotografía se muestra arrastre con bueyes en raleos de teca El tractor agrícola con wincher es un método eficiente en sitios con pistas o caminos amplios, donde no dañe los árboles que se dejan en pie, o en sitios planos donde la alteración al suelo sea mínima. En esta etapa el chapulín solo transita en la pista de arrastre, y mediante el cable del wincher, llega a las trozas arrastrándolas hasta la parte trasera del tractor, para luego ser llevadas hasta orilla de camino o sitio de carga. El cable permite llegar a sitios ubicados a 70 m aproximadamente. Es preferible manipular el tractor en época seca, y en fincas donde se ha realizado la tala rasa, y de ser necesario como método complementario a los bueyes.
  • 17. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 17 En la fotografía se muestra arrastre con tractor agrícola con winch en corta final También se realiza el arrastre manual ¨al hombro¨ en sitios donde las trozas poseen un diámetro mínimo de entre 12 y 14 cm, y cuando las distancias son menores a 50 m. El volumen justificará construir las obras necesarias para la extracción. 9.5 Troceo El troceo se hará posterior al arrastre, en la orilla de camino o patio de acopio, y consiste en dividir el fuste en trozas de largo variable de acuerdo al producto final a obtener, método de transporte o las necesidades de la industria, y que será determinado por la Gerencia Forestal y personal a cargo de la industria (aserradero). En la labor de troceo también se realiza un saneo a la troza (figura 5), cuando lo requiera, y que consiste en eliminar picos o abultamientos, que no se realizan en el desrame.
  • 18. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 18 FIGURA 5. Principios básicos del ¨saneo¨ que deben procurarse durante el troceo. El diámetro mínimo de corta y las dimensiones de las trozas se determinan con anterioridad en función del producto a elaborar. Por el momento el diámetro mínimo de corta es de 11 cm con corteza en la cara menor, para cualquiera de las especies que se este aprovechando. En la empresa se han dimensionado las trozas en los siguientes largos: 2.25 m, 2.60 m. 9.6 Apilado El apilado se realiza posterior al troceo y consiste en agrupar las trozas que posean los mismos largos, para facilitar las labores de carga y transporte. El apilado o acomodo de trozas se hace en función del espacio y ubicación de los patios de acopio, y sobre todo en función del sistema de carga a utilizar.
  • 19. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 19 En la fotografía se ilustra la forma correcta de hacer el apilado en función del tamaño de las trozas, la red vial y el sistema de carga; que en éste caso es el tractor agrícola con pinzas. 9.6.1 Método de carga: los sistemas de grúa con grapa no necesitan de un apilado muy fino. Mientras que los sistemas de carga de tractor agrícola con pinzas si necesitan de un apilado muy fino, es decir, necesitan que las trozas estén alineadas por largo, preferiblemente en sitios planos, en largos de trozas uniformes, y con espacio entre pilas, que permita los giros del tractor, y en un ángulo de 45º respecto al camino, especialmente cuando hay árboles en pie cerca de las pilas de madera. 9.6.2 Variedad de productos: en los camiones se debe transportar madera de la misma especie e igual longitud de troza (evitar las mezclas). Razón por la cual, se necesita hacer apilado de trozas por largo con el fin de facilitar la carga. Lo ideal sería que el (contratista) que arrastra la madera sea el mismo que la carga, con el fin de evitar el apilado deficiente; es decir, el apilado se vuelve costoso si en el arrastre no se hace planificado.
  • 20. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 20 9.7 Carga El sistema de carga se realiza en función del espacio y ubicación de los patios de acopio y el largo de las trozas. Los métodos de carga más utilizados en esta Región son los siguientes; 9.7.1 Tractor agrícola con pinzas; necesita más espacio para poder manobriar (juntar las trozas y moverse), pero es el que tenemos propio de la empresa y el más utilizado en loa zona. Este método requiere al menos de 2 personas en la plataforma del camión. 9.7.2 Draga con grapa: dado el alcance y la facilidad de movimiento puede cargar en lugares con cierto grado de pendiente y en espacios reducidos. 9.7.3 Manual: no necesita de un apilado eficiente, pero se ve fuertemente afectado por el tamaño de las trozas, o sea, funciona para trozas cortas (no más de 2,6m) y no muy gruesas (diámetros < 20 cm). Además se requiere de personal bien entrenado y el riesgo de accidentes laborales se incrementa.
  • 21. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 21 En las fotografías se muestran los tres métodos de carga descritos; Tractor agrícola con pinzas, Draga con grapa y Manual.
  • 22. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 22 9. 8 Transporte El transporte de las trozas de las fincas hacia la industria se realiza en camiones con plataforma tipo; cabezal y tandem. Cada camión que viaje cargado debe llevar su respectiva guía de transporte emitida por un regente forestal. En las fotografías se muestran los tipos de camiones utilizados en la zona norte de Costa Rica, para el transporte de trozas de plantaciones forestales.
  • 23. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 23 Es importante que los caminos por los que transitan los camiones o chapulines, hayan recibido un mantenimiento adecuado, para que soporte los constantes viajes en la etapa de aprovechamiento. 9.9 Cadena de custodia La empresa lleva un control de la madera que extrae de las fincas por lote y por especie. Se llevan inventarios de volumen en pie de todas las fincas, a través de un sistema de monitoreo, que determina la intensidad de raleo a aplicar (por ha y lote). Posteriormente el volumen que se extrae, se trocea y cuantifica en las boletas de transporte, que se entrega a la industria, el cual es menor al cortado y al inventariado en pie, debido al proceso de troceo y saneado. La madera se cubica con tres métodos diferentes: 1-CON LA FORMULA TRADICIONAL PULGADAS MADERERA TICA, midiendo la circunferencia en la punta de la troza (C(PULG)/4)^2*LV)/4. 2-El método Hoppus 3-El método Hubber
  • 24. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 24 La cadena de custodia permite determinar el volumen extraído por lote y las pérdidas de madera en las diferentes actividades del proceso de aprovechamiento. 10. Control de calidad El personal encargado velará por el cumplimiento de las todas las actividades, en la cual es conveniente la constante supervisión, máxime si las actividades se realizan por contrato. Es importante mantener constante comunicación con los operarios, acerca de la responsabilidad e importancia de su trabajo, además de recordar y/o conversar sobre la calidad de ejecución de las actividades. También es importante velar porque la plantación remanente sufra el menor impacto en todo el proceso de aprovechamiento. 11. Procedimiento en caso de problemas Si se presentan problemas en algunas de las actividades, el proceso debe ser detenido y mejorado. La corrección realizada debe documentarse, con la respectiva capacitación al personal de campo. Si se detectan problemas fitosanitarios deben reportarse a la mayor brevedad posible, para su pronta y debida solución. 12. Procedimiento en caso de emergencias Informe a su jefe inmediato. Contacte con el personal de emergencias (Cruz Roja): Cuando llame pidiendo asistencia de emergencias, asegurarse de dar el lugar exacto del accidente e informar el estado de la persona accidentada para que los equipos de emergencia conozcan la situación y así llevar al sitio del accidente los equipos de rescate apropiados. Compruebe cuidadosamente si hay peligro de electrocución. Compruebe si hay otros riesgos potenciales 13. Normas de Seguridad e Higiene
  • 25. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 25 a- Usar el equipo de seguridad completo y en buen estado. b- No comer, fumar o beber en el transcurso de la labor. Poseer la capacitación que así lo requiera la labor, según Procedimiento de Capacitación Manejar adecuadamente todo tipo de desechos generado por estas labores (recipientes vacíos, plásticos etc.) según Manual Manejo de Desechos e- No contaminar fuentes de agua con residuos de combustibles. UNIDAD 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS BOSQUES TROPICALES Y SU RELACIÓN CON EL APROVECHAMIENTO. ¿Qué es un bosque? En un bosque abundan los árboles, que son las plantas de tallo rígido, es decir, leñosos. Los árboles hacen que su medio ambiente sea diferente a otros lugares, como la costa o el desierto. En el bosque también viven otras plantas y muchos animales. Todos estos seres vivos, junto con los árboles, se relacionan unos con otros. Por ejemplo, los árboles altos dan sombra a las pequeñas plantas que no soportan el calor. Así como los seres vivos del bosque se relacionan entre si para darse protección y refugio, también se relacionan para servir de alimento. Todos los seres vivos necesitamos energía para vivir. Y para esto, nos alimentamos. La energía que obtenemos al alimentarnos es lo que nos permite realizar todas nuestras labores. Y a las plantas y animales, la energía les permite crecer o moverse, dar frutos o tener crías. En una palabra, vivir [10]. 2.2 Tipos de bosques En nuestro país existen diferentes tipos de bosques. Algunos se distinguen por la variedad de árboles que mas hay. Por ejemplo, hay bosques de pino, de abeto y bosques de encino. Pero hay otros bosques que tienen árboles de todos tipos. De estos, los que existen en nuestro país son: los bosques tropicales que también se conocen como selvas, y los bosques de niebla [10]. Bosques de pino, de abeto y de encino
  • 26. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 26 Los bosques de pino y los bosques de abeto son bosques siempre verdes. Es decir, la mayoría de los árboles de estos bosques conservan sus hojas durante todo el año. En cambio, a los árboles de los bosques de encino se les caen las hojas en cierta temporada del año. Pero también hay bosques de encino que nunca se encontraran todos los árboles sin hojas. En estos bosques hay distintas especies de encinos, y cada tipo pierde sus hojas en meses diferentes. Hay varios animales que pueblan estos bosques. Podemos mencionar la ardilla, el venado, el jabalí, la zorra, el conejo, el puma, varias serpientes, el halcón, el águila, etc. Animales como el lobo y el oso vivían todavía hace algunos años en los bosques de nuestro país. Pero, en la actualidad, ya casi no hay. Y es que la gente los ha cazado porque algunos se comían al ganado y, también, para vender sus pieles que son muy finas [10]. Bosques tropicales La selva o bosque tropical siempre esta verde. Es porque pocos árboles pierden sus hojas y porque hay una gran variedad de ellos. Los antiguos mayas cuidaban mucho ciertos árboles para aprovechar sus frutos. En este bosque hay árboles que miden hasta 40 metros de altura, son de tronco ancho y se apoyan en contrafuertes. Por ser tan altos gruesos soportan más
  • 27. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 27 planta y calor, el viento y la falta de humedad. En las copas de estos grandes árboles, revolotean algunas aves, muchos insectos, y hasta murciélagos. Debajo de la vegetación alta están las capas de los árboles de menor altura. Sobre estos árboles abundan otras plantas que crecen y se entrelazan. Y también algunos animales que viven en las ramas (serpientes, tucán, jaguar, pericos, etc.). Por último, sobre el suelo, esta la vegetación baja: las plantas pequeñas y arbolitos que crecen buscando la luz del sol. Las hojas, ramas y troncos de los árboles que se caen los pudren los descomponedores y, así, se enriquece la tierra. Es decir, la tierra queda fértil. Y ahí, sobre el suelo, abundan otros animales [10]. Bosques de niebla Se le llama así porque se encuentran en regiones muy húmedas. En esos lugares llueve casi todo el año, por lo gran cantidad de nubes que hay. Estos bosques se localizan en las laderas de las montañas que quedan frente a las costas, y en los fondos de las cañadas y barrancas. También hay algunos encinos y pinos en los bosques de niebla [10]. 2.3 La fotosíntesis y el ciclo de carbón  Ver también módulo 6 - Suelos Mediante el proceso de la fotosíntesis las plantas producen su alimento, para ello, toman agua del suelo, dióxido de carbono del aire y energía del sol. En ciertas estructuras especiales de la hoja, llamadas cloroplastos, está contenida la clorofila,
  • 28. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 28 sustancia química que capta la energía solar. Durante el proceso fotosintético, los cloroplastos combinan seis moléculas de dióxido de carbono (C02) con seis moléculas de agua (H2O) para formar una molécula de glucosa y seis moléculas de oxígeno, el cual es liberado por la planta y queda a disposición de tos seres humanos y tos demás animales que lo necesitan para respirar. La glucosa es un azúcar muy rico en energía, que a su vez, es el componente fundamental en el desarrollo de las plantas. De esta forma las plantas producen su propio alimento, razón por la cual son llamados "productores" y colocados en la base de las cadenas alimentarías. Por esto se dice que la mayor parte de tos seres vivos depende del proceso fotosintético y, por ende, de las plantas. Muchos científicos están preocupados por el hecho de que la alarmante destrucción de los bosques alterará en un futuro cercano las cantidades de oxígeno y de dióxido de carbono existentes en el aire. El aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera provoca un fenómeno llamado efecto de invernadero. No se trata solamente de que al ser destruidos los árboles disminuye la absorción de dióxido de carbono, sino también de que si esos árboles se destruyen por medio del fuego, esto libera una cantidad aún mayor de ese gas. En la atmósfera el dióxido de carbono forma una capa que atrapa el calor despedido en la superficie de la Tierra en lugar de dejarlo escapar hacia el espacio. El resultado de esto es que el clima se vuelve más caliente. Los patrones climáticos también pueden alterarse, lo cual causaría sequías y desastres en tas cosechas. Nadie sabe cuanto graves pueden ser estos problemas, ni tampoco en qué proporción, exactamente, la quema de los bosques contribuya a aumentar el nivel de dióxido de carbono en el aire. Lo que es indudable es que la destrucción de los bosques está
  • 29. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 29 contribuyendo día tras día al agravamiento de este problema cuyas proporciones aumentan cada vez más [11]. 2.4 El ecosistema forestal – Biodiversidad Pero las plantas y los animales del bosques no solo se relacionan entre si, sino también con el medio ambiente en el que viven. Por ejemplo, las raíces de los árboles sujetan la tierra del bosque. De esta manera, las raíces de los árboles retienen el agua de lluvia. Una parte de esta agua humedece la tierra, otra se filtra hasta llegar a depósitos o ríos subterráneos, y otra mas encuentra camino en los arroyos. Un lugar como el bosque, donde hay plantas y animales que se relacionan unos con otros y con el medio ambiente en el que viven, es un ecosistema. En este caso, un ecosistema forestal. Los animales producen su propio alimento. Ellos se comen a las plantas o a otros animales. Los que se alimentan de plantas se conocen como animales herbívoros. A los que se comen a otros animales se les llama carnívoros Existen otros seres vivos que ni producen sus propios alimentos, como hacen las plantas, ni se comen a otros seres, como hacen los animales. Estos seres descomponen a las plantas y a los animales muertos, y también a los excrementos. Por eso se conocen como descomponedores.
  • 30. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 30 Los hongos, por ejemplo, pudren los desechos. También las bacterias los descomponen, aunque a ellas no las vemos a simple vista por lo pequeñitas que son. Una parte de lo que pudren los descomponedores la aprovechan ellos mismos para obtener energía. La otra parte queda en el suelo. Esta otra parte, las plantas la usan para aprovecharla en la fabricación de sus alimentos [10]. 2.5 Importancia de los bosques Desde que aparecieron los primeros hombres en el mundo, comenzaron a aprovechar los recursos naturales. Además, desde que inventaron el fuego, comenzaron a usar ramas y troncos para cocinar o calentarse. Poco después, también usaron la madera y las piedras para construir sus herramientas y sus cosas. La importancia de los bosques es incalculable, porque sin ellos no existirían seres vivientes sobre la tierra. Dentro de las principales funciones de los bosques están las siguientes: ? Cuando llueve, gran parte del agua que cae en el bosque se queda en el suelo por algún tiempo. Eso favorece a las plantas y a los animales que ahí viven. Después, como el suelo del bosque esta cubierto por muchas hojas y restos de plantas, el agua de las lluvias pasa a través de esta cubierta. Se filtra como si pasara por una fina coladera, hasta que llega a depósitos subterráneos. Esta misma agua es la que la gente saca de los pozos y, así, la aprovecha. ? Y como en el bosque hay muchos árboles, producen gran cantidad de oxígeno. Al tomar el bióxido de carbono y el agua para realizar este trabajo, los árboles, como todas las plantas verdes desechan un gas llamada oxígeno. Después, las mismas plantas, los animales y nosotros tomamos este oxígeno para respirar y desechamos bióxido de carbono.
  • 31. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 31 ? Además, los árboles de un bosque protegen a la tierra de la erosión. Si no existieran los árboles, como en muchos sitios donde han sido talados los bosques, el suelo seria arrastrado por la lluvia y el viento. Y solo quedarían grandes zanjas y rocas pelonas. ? Los árboles evitan la erosión porque con la caída de hojas se mantiene una gran cantidad de materia orgánica, que sirve como esponja, absorbiendo el agua de lluvia, además de evitar el contacto directo de la lluvia con el suelo. La tierra arrastrada iría a parar al fondo de los ríos, lagos y lagunas, que es a donde llega el agua de lluvia. Al juntarse ahí la tierra, es seguro que los seres vivos que habitan en el agua saldrían perjudicados. ? Alejan y evitan las inundaciones ? Atrae las lluvias que es un gran importancia para la vida, donde hay bosques llueve mas que donde no existe, es decir, el bosque llama agua ? Evita el secamiento de ríos y arroyos. Si talamos los bosques que están cercanos a los arroyos, estos se secan debido al calentamiento del suelo ? Los árboles también tienen que ver con el clima. El follaje de los árboles retiene la humedad del medio ambiente. Por eso, el bosque esta siempre fresco. De otra manera, si se cortan muchos árboles, el sol calentara demasiado el suelo. Y el clima será seco y caluroso, como el de los desiertos. ? Regulan la temperatura con la liberación de oxigeno, es por eso que en lugares montañosos esta fresco, y donde no hay bosques existe mas calor
  • 32. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 32 ? Aportan gran cantidad de materia orgánica con la caída de las hojas y muerte de muchos árboles ? Proporcionan alimento a miles de millones de microorganismos que habitan en el suelo, quienes son los responsables de desintegrar las hojas y ramas de los árboles que caen al suelo, de donde toman sus alimentos ? Proporcionan casa y comida a muchos animales mayores, como tigres, venados, conejos, mapaches, ardillas, aves, etc. ? Proporcionan una biodiversidad estupenda, mantienen un equilibrio natural, es decir, en el bosque no hay plagas, enfermedades ni deficiencias nutricionales ? Proporcionan diversos alimentos para el ser humano, sin necesidad de cultivar ? Aportan leña, carbón, ocote y madera para la fabricación de muebles, casas, sombreros, papel y hasta el dinero en billete se obtiene del bosque. [6] [10]. 2.6 Utilización de los bosques Varios servicios y productos provienen de los bosques [7]:
  • 33. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 33 2.7 Causas de la deforestación Hay tres causas principales: ? La agricultura en las zonas forestales, ? La explotación maderera y ? La actividad ganadería Si estas tres prácticas continúan realizándose como hasta ahora, los bosques están amenazados de muerte Agricultura en las zonas forestales La agricultura es la mayor causa de deforestación en todo el mundo. Los agricultores que siembran en tierra de bosques son los responsables de la pérdida de 5,7 millones de hectáreas de bosques tropicales cada año, un área mayor que toda la superficie de Costa Rica. Una de las causas principales de la expansión de la
  • 34. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 34 agricultura a costa de los bosques es el sistema de propiedad de la tierra en muchas naciones. En la mayoría de los casos, unas pocas personas poseen grandes extensiones de tierra en un país, con lo cual sólo dejan al resto de la población unas pocas parcelas muy pequeñas. Esta práctica ha impulsado a muchos agricultores hacia los bosques, buscando tierra para poder mantener a sus familias. Conforme más y más agricultores se van desplazando hacia el bosque, se les hace más difícil dejar sus parcelas en barbecho, o sea, en descanso, para que se regeneren. El suelo del bosque no es muy bueno para la agricultura, especialmente por la fuerte lixiviación de los nutrientes que sufre después de unos pocos años de estar sometido a la agricultura, dejará de producir cosechas aceptables. El agricultor debe entonces abrir un nuevo claro en el bosque para procurarse una nueva parcela de tierra para cultivo, mientras la anterior queda degradada. Según este fenómeno se presenta en forma sostenida, más y más bosques se pierden irremediablemente. Aun cuando el bosque fuera capaz de renacer en estas parcelas, se necesitarían más de cien años para que pudiera volver a alcanzar el estadio sucesión al de clima [11]. Extracción de madera La explotación maderera es otra de tas causas principales de deforestación en este momento. Es la causante de la pérdida de aproximadamente 4,4 millones de hectáreas de bosques tropicales cada año, una área dos veces mayor que la de El Salvador. La demanda de madera para aserrar y de productos forestales (pulpa de madera para papel, etc.) está ejerciendo una creciente presión sobre los bosques, y particularmente los bosques tropicales, del mundo. Los bosques de las regiones templadas todavía se explotan para extraer
  • 35. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 35 maderas, pero tos países de esas regiones han establecido límites en la taza de deforestación que permiten en sus propios territorios. En consecuencia, ahora se ven forzados a buscar sus maderas en otras partes del mundo. La extracción de madera en los bosques no es tan simple como algunos pudieran creer. Hay cientos de especies de árboles en el bosque, pero se considera que sólo unas pocas tienen valor económico para ser aserradas. Los árboles maderables puede que crezcan muy separados unos de otros y de hecho, están mezclados con otras especies que no tienen demanda. Cuando una compañía maderera llega al bosque a sacar trozas, tiene dos opciones: ? Talar el área completa, incluyendo los árboles no aprovechables junto con los valiosos, o ? Aplicar el procedimiento llamado de tala selectiva en el que sólo se sacan las especies maderables. El sistema de talar el área completa es el método más destructivo en la explotación maderera. Implica derribar todos los árboles de un sector, lo cual significa la completa destrucción de los hábitats de todos los organismos que viven allí. Aún cuando quienes sacan las trozas corten sólo los árboles que les interesan, muchos de los otros árboles que quedan resultan seriamente afectados y maltratados y pueden morir por causa de enfermedades o por los daños que han recibido en el proceso. En el bosque tropical
  • 36. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 36 húmedo los árboles a menudo están unidos entre si por una red de enredaderas (llamadas lianas) que se extienden por las coronas. Si se derriba uno de los árboles, los que están alrededor pueden ser arrastrados hacia el suelo por el primero. El equipo y los caminos necesarios para la operación de cortar y sacar los trozos también produce daños en el área y hace difícil que el bosque pueda regenerarse [11]. Ganadera Aunque la cría de ganado no es la causa principal de la deforestación en el mundo, juega un papel muy importante en la pérdida de bosques en América Latina. Los países latinoamericanos tienen un gran incentivo para la cría de ganado, cuyo origen está en el gran mercado de carne existente en los países industrializados. Las compañías de estos países pueden comprar la carne en América Latina más barata que en su país porque el ganado en Latinoamérica se alimenta con pastos en vez de alimentarse con granos. Esta carne menos costosa es comercializada por el próspero mercado de alimentos en dichos países. Inmensas extensiones de tierra han sido despojadas de sus bosques a lo largo de Centroamérica y de la Cuenca del Amazonas para establecer haciendas ganaderas. Sin embargo, lo mismo que sucede con la agricultura, en este caso la tierra ofrece buenas condiciones solo por períodos cortos. El ganado añade un nuevo elemento perjudicial para la tierra pues la somete a un maltrato excesivo al apisonarla y compactar el suelo. En un suelo compacto tas raíces de las plantas no pueden respirar y en último término, no podrán crecer. Los beneficios de criar ganado en tierra de bosques son muy cuestionables. En primer tugar, la mayoría de la carne producida en estas haciendas se envía a las naciones extranjeras. La gente de los países latinoamericanos que exporta carne no recibe el beneficio de la creciente actividad ganadera, porque esta gente no tiene capacidad económica para comprar carne y tener más proteína en su dieta. También están perdiendo grandes cantidades de bosques que les puede proveer de medios muy valiosos para un desarrollo sostenido o permanente.
  • 37. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 37 En segundo lugar, muchas de las grandes haciendas que se dedican a criar ganado de carne para la exportación están en poder de compañías extranjeras. En el Amazonas, por ejemplo, las haciendas más grandes son propiedad de compañías de Alemania Occidental, Estados Unidos, Japón e Italia. Así, además de ser privados de la carne que se produce en su propia tierra, a los pueblos de América Latina se les está despojando de los beneficios del comercio de esa carne. Si bien es cierto que se genera algún desarrollo económico en los países productores, también los beneficios son recibidos solo por una pequeña parte de sus poblaciones. Las ventajas que la actividad ganadera de exportación proporciona son pequeñas si se las compara con lo que podría ganarse mediante el manejo racional del bosque. En la América Latina y el Caribe hay otra actividad que está utilizando cantidades cada vez mayores de tierra de bosques: la agroindustria que consiste en la producción de cosechas comerciales en gran escala. El banano, el café, el cacao, la caña de azúcar y la palma aceitera africana están entre los productos agrícolas de importancia para la economía de estas naciones. Si la demanda de estos productos continúa creciendo, los grandes productores buscarán más tierra a costa de los bosques tropicales, a menos que se puedan proponer otras alternativas [11]. Otros factores de deforestación También podemos mencionar las siguientes causas de deforestación: ? La urbanización y construcción de carreteras ? La minería a gran escala ? El consumo excesivo de madera [6]. 2.8 Posibles soluciones a la deforestación
  • 38. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 38 El problema de la deforestación puede parecemos abrumador, pero hay muchas cosas que, unidos, podemos hacer para salvar los bosques de una total desaparición. En este momento, lo más problemático de la situación consiste en que a la gente no se le ha instruido acerca del bosque, sus beneficios y la importancia que tiene para un desarrollo económico duradero. Las autoridades gubernamentales creen que el bosque es un recurso que está ahí, listo y disponible para ser utilizado con el propósito de aumentar el crecimiento económico. No se dan cuenta de que si bien es cierto que la explotación de los bosques producirá un crecimiento económico a corto plazo, también lo es el que igualmente causará la destrucción de recursos valiosos a un plazo más largo. Indudablemente los bosques pueden proporcionar ingresos a las naciones, pero lo que no pueden de ninguna manera es continuar haciéndolo, si se ha abusado de ellos hasta tal punto que algunas áreas boscosas son poco capaces de recuperarse naturalmente. Otras gentes, que utilizan los bosques como medio de vida, especialmente los agricultores que siembran en tierras arrebatadas al bosque, están sufriendo las consecuencias de no saber cómo funciona el sistema de vida del bosque y de ser, por ello, incapaces de utilizarlo en forma racional. En lugar de trabajar de acuerdo con el sistema de la naturaleza, tratan de luchar contra él, y pierden la mayor parte de los inapreciables beneficios del bosque debido a que no lo conocen. Para bien o para mal, el hombre continuará haciendo uso del bosque. Sin embargo, para estar seguros de que éste pueda seguir siendo un valioso recurso también para las generaciones futuras, debemos cambiar drásticamente tas formas en que se le está utilizando. Indudablemente, lo más importante en el momento actual es proteger las áreas críticas o decisivas del bosque, además de ciertas especies que se encuentran sumamente dispersas. Otras sólo existen en áreas muy pequeñas del bosque. Esto es lo que se llama endemismo. Los altos niveles de endemismo
  • 39. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 39 en los bosques constituyen la razón por la cual los científicos temen que muchas especies lleguen a ser extintas aún cuando sólo se destruyan pequeñas áreas del bosque. Si logramos crear parques y reservas en áreas que sean especialmente excepcionales, podemos estar seguros de que estamos salvando muchas especies de ser completamente extintas. Otra meta necesaria para la conservación de los bosques es encontrar mejores métodos de manejo para ofrecerlos a la gente que vive de aquellos. Una de las cosas más importantes que podemos hacer de inmediato es desarrollar sistemas agrícolas más eficientes a fin de reducir la cantidad de extensiones boscosas que se destruyen para sembrar, y mejorar las técnicas de selvicultura con el objeto de disminuir el impacto del desarrollo humano sobre el bosque. Para producir alimento para la gente, hay muchas maneras de trabajar en armonía con la naturaleza del bosque. Las compañías que trabajan en áreas tropicales pueden: 1. dejar de utilizar el bosque para actividades no renovables; 2. dejar de desperdiciar los productos de tos bosques, como sucede, por ejemplo, al quemar todo para realizar las limpias o desmontes en vez de cortar y utilizar sólo la madera valiosa; 3. mejorar sus métodos de utilización del bosque y sus recursos, por medio de la puesta en marcha de sus propios programas de investigación; 4. tratar de utilizar las áreas que no sean boscosas para llevar a cabo en ellas proyectos que no dependan directamente de los recursos del bosque (por ejemplo, utilizar otras áreas para la ganadería, etc.); 5. por medio de la siembra de árboles y el manejo adecuado de los terrenos, deben restaurarse las áreas de bosque que ellos han degradado.
  • 40. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 40 En principio, los bosques, en su estado natural, pueden ser utilizados por el hombre. Los pueblos que durante siglos han vivido en los bosques han aprendido que éstos pueden proporcionar muchísimos beneficios. Las frutas y las raíces de ciertas plantas y algunos animales como los peces procedentes de los ríos, y los venados componen, en conjunto, la dieta de los habitantes de los bosques. Comprendemos que es imposible para nosotros abandonar la agricultura, pues es necesaria para la supervivencia de mucha gente. Lo que hay que tener muy presente es que si se quiere que la agricultura tenga éxito en los bosques, debe imitarse el sistema natural tan fielmente como sea posible. Hemos visto cuan frágil es este ecosistema y lo bien que, a pesar de eso, se ha desarrollado. El bosque posee el secreto de la producción de alimentos en los suelos tropicales.
  • 41. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 41 2.9 ¿Un futuro sin árboles? Al abusar así del bosque, 2.10 La erosión  Ver también módulo 6 - Suelos 2.11 La desertificación Casi un tercio de la superficie terrestre, con exclusión de las regiones polares, han sido definidas como tierras áridas, de acuerdo con los grupos de suelo. La reducción en la productividad o degradación de los ambientes de tierra árida ha sido llamada desertificación o de un modo algo más restringido, la desertización. La desertificación es un proceso dinámico que deteriora la productividad de los sistemas de uso de la tierra, es producido por el hombre y la naturaleza y provoca se desaprovecharonsus recursos naturales. ¿Pues, qué va a suceder si todos los árboles van a estar cortados? [6].
  • 42. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 42 la migración hacia regiones con mejores condiciones de vida y ecológicas. La erosión repercute en la pérdida y disminución de la profundidad del suelo superficial que es generalmente más fértil, en el acarreo de nutrimentos, en la disminución de la productividad, en el deterioro ecológico y en la consecuente migración de los agricultores. La expansión de los desiertos no es una novedad, tiene sus orígenes milenarios en la creciente fértil semiárida del Medio Oriente, en las colonias, los esiales del norte de China y en la región fértil de granos del norte de África de la Roma Imperial. Ahí, la erosión incontrolada de los pastizales cultivados por encima del límite y de las tierras labradas fue la causa de que se abandonaran los campos que en otros tiempos eran productivos. A esto siguió la emigración de algunos pueblos y la pobreza creciente para aquellos que se quedaban. Las experiencias desafortunadas del mundo antiguo en cuanto a la desertificación se han venido repitiendo en el nuevo mundo, y todo a causa de la misma situación; la creencia de que la tierra era inagotable. Para los primeros pobladores, las grandes llanuras del Norte y Sudamérica parecían infinitas; simplemente recogían sus pertenencias y se mudaban a nuevas tierras, cuando la tierra agotada llegaba a ser improductiva después de algunos años. Las zonas de mayor riesgo o en franco proceso de desertificación son aquellas que por su posición geográfica se encuentran rodeando a los desiertos verdaderos y son las que actualmente producen la mayor parte de los alimentos para la humanidad. La desertificación es un proceso de efectos multiplicadores, que una vez iniciados provocan más causas de desertificación.
  • 43. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 43 Algunos de los procesos que tienden a reducir la biomasa o la productividad de los recursos, que son factores de desertificación: la aceleración de la erosión, la salinización, solidificación, reducción del espesor efectivo del suelo, la reducción en la fertilidad del suelo y la destrucción o reducción de la flora y la fauna con el doble papel de causa y efecto. 2.12 Factores de desertificación Por último, hemos de señalar la continua urbanización, la construcción de carreteras, autopistas, aeropuertos, etc., que constituyen un factor no tanto de degradación, como de eliminación de suelos: cada ano el asfalto y el hormigón cubren en nuestro planeta una superficie equivalente a la de Luxemburgo (2^86 km2). Con consecuencia de ello la superficie de suelos aprovechables disminuye notablemente de año en año. Todos los años se desertizan en el mundo, unos 80 km de tierras cultivables (la sexta parte de la superficie de España) como consecuencia de la erosión provocada directamente por el hombre, o no evitada mediante plantaciones y otras defensas adecuadas. Hay que añadir además, la existencia de unos 39 millones de km que están en riesgo de desertización. A comienzo de la década de los años ochenta, se estimó que el 15% de la población mundial vivía en zonas áridas. Según los especialistas, el pastoreo excesivo es el principal factor de deterioro, cuando el número de animales excede la capacidad límite del suelo (biomasa máxima de herbívoros que puede alimentar por metro cuadrado), se rompe el equilibrio dinámico entre ganado y tierra, la cubierta barre los suelos desnudos de vegetación y arrastra la arena a tierras que inutiliza para el cultivo. Los cultivos excesivos producen también efectos de degradación, como en el caso del Sahel
  • 44. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 44 tunecino, en donde arados y trilladoras, al roturar el suelo, aumentaron considerablemente la erosión originada por los vientos. Además de la erosión cólica, los suelos sufren las consecuencias de la erosión hídrica: ésta produce arrastre de tierras que año tras año alcanza los millones de toneladas. La causa principal de este tipo de erosión, es la escasez de vegetación, la deforestación y la falta de técnica de cultivo corrector (por ejemplo cultivos en terraza). Pero la erosión hídrica no sólo produce pérdidas de suelos, sino también, el aterramiento de los embalses y pantanos, que acortan la vida de estas costosísimas obras. Otro agente de degradación del suelo es el aumento de la salinidad y en otros casos de la alcalinidad del terreno: Pakistán y la India son los países que más han sufrido este modo de desertificación; en el primero de ellos se dañan el 22% de todas las tierras regadas y en el segundo el 15% de deterioro a causa del anegamiento o la salinidad. En todo el planeta cada año se pierden por salinidad o anegamiento, entre 200 000 y 300 000 de hectáreas irrigadas. Hay otra forma de deterioro de los suelos; la producida por la compactación de los mismos. Es lo ocurrido en el Reino Unido a causa del uso de maquinaria muy pesada para las tareas agrícolas después de haberse producido lluvias. Algunas regiones tropicales y subtropicales constituidas por selvas, luego de la tala de bosques, se
  • 45. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 45 han transformado en tierras de rápida degradación. Brasil es un ejemplo de ello; en menos de una década algunas tierras se volvieron estériles. Situaciones similares ocurren en África, cuando del bosque se ocupa para la agricultura. También el uso excesivo o indebido de plaguicidas y fertilizantes inorgánicos empobrece biológicamente los suelos; estos productos químicos afectan a la microflora y microfauna naturales, destruyendo insectos y bacterias benéficas para la agricultura, cuya carencia o falta disminuye la fertilidad de los suelos. Por otra parte, como los abonos sólo atienden un aspecto de la fertilidad (el contenido mineral del suelo), pueden provocar graves trastornos en la estructura de los mismos. En un bosque podemos encontrar un gran número de plantas con formas y tamaños distintos, algunas son altas, como los árboles de cedro; otras, pequeñas y
  • 46. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 46 frágiles, como el diente de león. La estratificación vegetal se refiere a la distribución que presentan las plantas en los ecosistemas y está determinada por el tamaño y tipo de vida de los organismos. Así, tenemos que los árboles grandes forman el estrato más alto, llamado dosel; los arbustos junto con algunas hierbas forman el estrato medio, llamado sotobosque, y las plantas herbáceas, que son las que se encuentran cerca del suelo, forman el estrato más pequeño, llamado rastrero. En resumen, las características de las plantas están dadas por su forma de crecimiento, como se muestra en el cuadro: El deterioro de los suelos no sólo produce la reducción o desaparición de la cobertura vegetal aumentando las zonas desérticas o semidesérticas de la tierra, sino que también trae consecuencias, no siempre tangibles, como son los efectos sobre las bacterias que existen en el suelo cuyo papel fundamental es la fijación y regulación de los gases atmosféricos. Por otra parte, las partículas de polvo mineral o vegetal contribuyen a la formación de nubes y lluvia, todo lo cual influye en la absorción y devolución de la energía calorífica solar. La alteración del suelo afecta el equilibrio climático, la alteración del clima afecta a su vez al suelo.
  • 47. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 47 Estratificación del bosque ESTRATIFICACIÓN VEGETAL Forma de crecimiento Tipo de tallo Ramificación árbol leñoso presente arbusto leñoso muy ramificado desde la base del tallo hierba poco resistente, muy flexible presente Bosque Primario Los Bosques Primarios y su Productividad Se considera bosque primario aquel que ha existido sin perturbaciones humanas significativas u otros disturbios durante períodos que exceden el largo normal de la vida de los árboles maduros (de 60 a 80 años según FAO) (Anón. 1982c). En tales bosques relativamente estables, se desarrollan relaciones funcionales de preferencia, tolerancia, capacidad e interdependencia entre organismos, las cuales no se evidencian de otro modo. Tales bosques son autosostenibles y poseen valor ecológico y económico para la sociedad. Se cree que los bosques primarios alcanzaron su extensión máxima durante una pequeña fracción de los últimos dos millones de años (Whitmore 1982). Muchos de ellos deberían de ser preservados a perpetuidad. Como única fuente de información sobre las relaciones entre el bosque y el medio ambiente, los bosques primarios y sus dinámicas ameritan un estudio a profundidad, ya que significan puntos de referencia para establecer las pautas del manejo silvicultural. Bosque bajo o secundario BOSQUES SECUNDARIOS: ORIGEN, DEFINICION, EXTENSION Y POTENCIAL ORIGEN
  • 48. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 48 Datos recientes nos revelan un fenómeno antes desapercibido: junto a la ransformación de los bosques primarios a otros usos de la tierra, agricultores y ganaderos han permitido la reversión de importantes y crecientes áreas hacia bosques secundarios. Los bosques secundarios poseen características biofísicas en armonía con el manejo forestal, tales como una alta productividad y una composición ecológicamente uniforme de especies arbóreas dominantes, que simplifican su utilización y facilitan su silvicultura, además de su alto valor en productos no-maderables y biodiversidad. Las evidencias nos indican cómo los bosques secundarios, originados por la intervención humana, pueden ser manejados para proporcionar muchos servicios ecológicos y económicos suministrados en un principio por los bosques primarios. DEFINICIÓN Encontramos diversas definiciones de bosques secundarios en los trópicos húmedos. El rasgo común a cualquiera de ellas es el disturbio o perturbación del ecosistema, causado u originado naturalmente por fenómenos atmosféricos, geológicos, fauna silvestre, entre otros, o bien por el hombre. En este caso se habla de disturbios de origen antrópico. Estos son, de lejos, más comunes y ocupan hoy en día una mayor superficie que las perturbaciones naturales. Además tienen sus implicaciones importantes sobre el uso de la tierra, el desarrollo rural y la conservación de los recursos naturales, en general. Bosque secundario se define como una vegetación leñosa de carácter sucesional que se desarrolla sobre tierras, originalmente destruida por actividades humanas. Su grado de recuperación dependerá mayormente de la duración e intensidad del uso anterior por cultivos agrícolas o pastos, así como de la proximidad a fuentes de semillas para recolonizar el área alterada. Conviene aclarar la distinción básica entre bosques secundarios sucesionales y bosques residuales.
  • 49. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 49 Los bosques residuales son esencialmente primarios -bosques altos, maduros o densos- que aún conservan la estructura y la composición florística de un bosque primario no intervenido, ya que la extracción de madera -como producto principal- no los ha modificado drásticamente. Esta distinción es obvia en las condiciones prevalecientes en los neotrópicos, donde la extracción de madera es aún -altamente- selectiva, a diferencia de lo que ocurre en muchos bosques del Sudeste Asiático, donde la intensidad de aprovechamiento es varias veces mayor y, así también, el disturbio resultante. EXTENSION Y POTENCIAL 170 millones de hectáreas de bosques residuales, se obtienen 335 millones de hectáreas de bosques intervenidos por actividades humanas. Aunque no contamos con cifras precisas, el área bajo bosques secundarios es muy importante y se está incrementando fuertemente.
  • 50. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 50 Bosque secundario con edad aproximada de 8 años Potencial Desde hace casi cuarenta años se viene mencionando la importancia creciente de la vegetación secundaria en los trópicos americanos y la tendencia de las especies de rápido
  • 51. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 51 crecimiento y baja densidad de madera -que prosperan en los bosques de segundo crecimiento- a constituirse en el "recurso maderable del futuro". Recientemente, con la mayor preocupación por la deforestación y el papel de los bosques en la conservación del ambiente, se viene registrando un aumento en la importancia económica, ecológica y social que se atribuye a este recurso. En términos económicos, los bosques secundarios son muy productivos, con tasas de incremento de madera comparables a las de plantaciones con especies de rápido crecimiento. Los bosques secundarios son fuente de frutas, plantas medicinales, materiales de construcción, forraje para animales y madera de valor, así como para la restauración de la productividad del sitio, reducción de plagas y conservación de la biodiversidad. Son innumerables los servicios ecológicos y económicos que los bosques secundarios potencialmente pueden proporcionar (Cuadro l). Ese amplio rango de usos hace que el manejo de los bosques secundarios pueda adecuarse a las prioridades de los usuarios. Cuadro 1 Importancia ecológica y económica de los bosques secundarios(1) Importancia ecológica Recuperación de la productividad de los suelos. Reducción de poblaciones de malezas y plagas. Regulación de flujos de agua. Reducción de la erosión del suelo y protección contra el viento. Mantenimiento de la biodiversidad. Acumulación de carbono. Ecosistemas para el establecimiento de la biodiversidad que requiere condiciones de bosque alto. Hábitat para agroecosistemas de multi propósito. Reserva para agricultura y/o ganadería. Reducción de la presión sobre los bosques primarios. Rehabilitación de tierras degradadas.
  • 52. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 52 Importancia socio-económica y cultural Frutos comestibles y proteína animal. Plantas alimenticias, medicinales, estimulantes, otros. Materiales para construcción rural. Combustible. Materiales domésticos. Madera de valor comercial e industrial, fibras y combustible. Germoplasma de especies útiles. Ramoneo de animales y preparación de alimento para ganado. Hábitat para las comunidades locales (indígenas, colonos). Rodal Rodal Ya hemos visto que una diferencia básica entre selvicultura y arboricultura es que la primera excede la mera gestión del árbol individual y se centra en la "masa" de árboles.. Si desde la observación de un único ejemplar vamos ampliando el área a considerar, observamos que durante más o menos tiempo, se mantiene una cierta constancia en las características básicas (composición, edad, estructura,...). Esta constancia permitirá al selvicultor aplicar un tratamiento común. Definición de Rodal: "espacio de superficie variable pero con constancia de las características de masa y estación, y por tanto de tratamiento. Constituye la superficie elemental de descripción y trabajo" (Serrada,1995) "Unidad forestal básica. Es un área que comprende un cultivo más o menos homogéneo en términos de edad, composición de especies y condición. Los rodales no tienen porque ser necesariamente unidades permanentes de gestión ya que probablemente variarán con el desarrollo y aprovechamiento de la masa forestal a la que pertenecen".(Forestry Comission. 1991. Forestry practice.)
  • 53. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 53 Competencia Competencia interespecífica Los leones y las hienas compiten por cazar a las mismas presas de su ecosistema. En ecología de poblaciones, la competencia interespecífica es la interacción que se produce cuando individuos de distintas especies se disputan los mismos recursos en un ecosistema (por ejemplo el alimento o el espacio vital). La otra forma de competencia posible es la competencia intraespecífica, que implica a los organismos de la misma especie. La competencia se produce tanto entre las especies de animales como entre las de plantas. Si una especie de árbol en un bosque denso crece más alto que las demás especies que le rodean puede absorber más luz solar y hacer sombra a los demás, produciéndose así competencia por los recurso alimenticios. Los leones y los guepardos también compiten por el alimento, ya que cazan casi a las mismas presas, por lo que la presencia de unos puede impactar en la población de los otros al disponer de menos comida. La competencia es solo uno de los muchos factores bióticos y abióticos que interactúan afectando a la estructura de la comunidad. Además la competencia no siempre es una interacción directa. La competencia interespecífica se produce cuando los individuos de dos especies separadas comparten un recurso limitante en la misma zona. Si el recurso no puede sustentar a ambas poblaciones entonces se reduce la fecundidad, el crecimiento o la supervivencia de al menos una de las especies. La competencia interespecífica puede cambiar las poblaciones, comunidades y la evolución de las especies que interactúan. A nivel de los organismos individuales se puede producir como competición de interferencia o de explotación. Se ha observado competencia directa entre individuos, poblaciones y especies, pero hay pocas pruebas de que la competencia sea la fuerza impulsora de la evolución a niveles más altos, en grupos más grandes como las clases.
  • 54. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 54 Los diferentes corales compiten por el espacio en los arrecifes. Competencia por explotación La competencia por explotación sucede cuando una de las especies consume más eficientemente un recurso y por ello reduce su disponibilidad para el resto de especies. Diferenciar el efecto de la explotación del recurso del efecto de interferencia no siempre es fácil. Un buen ejemplo de competencia por explotación se da en las especies de pulgones que compiten por la savia de las plantas. Cada especie de pulgón se alimenta de la planta huésped consumiendo el recurso y dejando menos para la especie competidora. En un estudio se observó que Fordinae geoica superaba a F. formicaria en la medida que la última especie mostraba una reducción en su supervivencia del 84% en presencia de la primera. Este tipo de competencia también se observa entre las plantas de los bosques donde los árboles que dominan el dosel del bosque dejando menos luz para sus competidores más pequeños. Estas interacciones tienen implicaciones importantes en la dinámica de poblaciones y distribución de las especies en competencia. Competencia por interferencia Se produce cuando un individuo de una especie interfiere directamente en la obtención de alimento, la supervivencia o la reproducción de un miembro de otra especie por medio de actos de agresión o de otro tipo, o cuando directamente impide su asentamiento en una parte del hábitat. Competencia evidente Se produce una competencia evidente cuando dos o más especies de un hábitat tienen un enemigo común en un nivel trófico más alto. Cuando dos especies comparten un depredador se produce una competencia indirecta entre ambas presas porque cada una de ellas por su parte intenta que el depredador las atrape en la menor cantidad.2 Cualquier adaptación que haga que una especie tenga menos probabilidad de ser atrapada resulta en una reducción de la aptitud de las demás presas, ya que los depredadores cazan con más intensidad a la presa más fácil de atrapar. Cuando en una zona aumenta el número de presas atrae a mayor número de depredadores, con la consecuente disminución de la aptitud individual de las presas del entorno, aunque en diferente proporción de cada
  • 55. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 55 especie. Por ejemplo los escincos nativos de Nueva Zelanda (Oligosoma) sufrieron un gran descenso en su población tras la introducción de los conejos (Oryctolagus cuniculus).3 Al ser ambas especies presas de los hurones (Mustela putorius furo) la introducción de los conejos tuvo como consecuencia la migración de los hurones al hábitat de los escincos, lo que mermó la cantidad de escincos. Competencia anárquica En la competencia anárquica todos consiguen la misma cantidad del recurso (nada regula el acceso a él, de ahí su denominación), aunque no consiguen aprovecharlo por igual. Sucede cuando un recurso cubre peor las necesidades de alguna de las especies en competencia, por lo que se produce una reducción de la población de la especie en competencia que peor cubra sus necesidades. Consecuencias Muchos estudios han mostrado el gran impacto que produce la competencia interespecífica tanto en los individuos como en las poblaciones. Se han documentado estos impactos en todos los grupos principales de organismos. Estos efectos pueden alcanzar también a las poblaciones e incluso pueden influir en la evolución de las especies de forma que se adapten para evitar la competencia. Como resultado de esta evolución una especie puede resultar excluida de un hábitat, se puede producir una diferenciación de nicho o una extinción local. A su vez los cambios de estas especies a lo largo del tiempo también cambian las comunidades ya que otras deben adaptarse a ellos. Exclusión por competencia El principio de exclusión competitiva afirma que dos especies que explotan el mismo recurso, de la misma forma en el mismo espacio y al mismo tiempo deben diferenciarse la una de la otra para poder coexistir. Con frecuencia una de las especies suele mostrar una ventaja en su forma de explotación del recurso. Por ello este competidor superior se impondrá sobre el otro por su uso más eficiente del recurso limitante. Como resultado con el tiempo el competidor inferior sufrirá un declive de su población. Finalmente será excluido de la zona y sustituido por el competidor superior.
  • 56. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 56 Un ejemplo bien documentado de exclusión competitiva se ha observado entre las truchas Salvelinus malma y Salvelinus leucomaenis en Japón. Aunque ambas especies son morfológicamente similares la primera especie se encuentra a altitudes mayores que la segunda. Existía una zona de solapamiento pero con el tiempo cada especie excluyó a la otra de su región de dominancia al adaptarse mejor a su hábitat. En casos así cada especie resulta desplazada a un segmento de su hábitat original. Como ambas especies sufren por la competencia la selección natural favorece las adaptaciones que eviten una competencia así. En algunos casos una tercera especie puede perjudicar o beneficiar a las especies en competencia. En un estudio en laboratorio la coexistencia entre dos especies de bacterias en competencia está mediatizada por bacteriófagos parásitos.4 Efectos similares se han documentado en muchas comunidades como resultado de la acción de un depredador clave que deprede sobre la especie competitivamente superior. Diferenciación de nicho La diferenciación de nicho es un proceso por medio del cual se tiende a reducir o evitar la competencia con la diferenciación en la forma de explotación de los recursos, y así evitar el desplazamiento total o parcial de las especies en competencia. Para evitar la competencia directa cada una de las especies puede ocupar uno de los extremos del nicho y especializarse en su límite opuesto y así minimizar la competencia. Con el tiempo este fenómeno produce la separación de las especies al convertirlas en más especialistas. Este tipo de divergencia se denomina diferenciación de nicho. Así las especies no tienen por qué estar en hábitats separados sino que evitan que sus nichos ecológicos solapen dentro del mismo hábitat. Algunas especies se adaptan regionalmente a usar recursos diferentes a los que normalmente explotan en otros para evitar allí la competencia con otra especie. Existen muchos casos bien documentados de aves similares que modifican el uso que realizan del hábitat donde coinciden. Por ejemplo pueden modificar sus hábitos alimenticios para consumir diferentes alimentos o usar distintos materiales o zonas de anidamiento. Darwin descubrió un caso notable en los pinzones de las islas Galapagos,
  • 57. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 57 que modificaron su alimentación y con el tiempo especializaron sus picos para consumir distintos alimentos y así minimizar la competencia. UNIDAD 3. SELECCIÓN DE MÉTODOS DE APROVECHAMIENTO II.- MEDICION Y CUBICACIÓN FORESTAL 2.1- Árboles en Pie 2.1.1 Diámetro El diámetro del árbol se mide a 1.30 mts sobre el nivel del suelo, a este se le conoce como Diámetro a la Altura del Pecho (DAP). Para la obtención de esta medida se utiliza la forcípula o la cinta diamétrica. La forcípula es mas cómoda para medir árboles hasta 50 cm de DAP, para árboles más gruesos, se utiliza la cinta diamétrica. La cinta diamétrica, comparada con la forcípula proporciona una lectura más exacta. En muchos casos se utiliza la cinta métrica para medir los DAP, en este caso medimos la circunferencia del árbol, para obtener el diámetro dividimos el resultado entre 3.1416 para obtener el diámetro.
  • 58. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 58 Mediciones del DAP según las características del árbol Casos: 1.-Cuando la altura de los aletones supera los 1.3 mts sobre el nivel del suelo 2.- Bifurcación por debajo de 1.3 mts sobre el nivel del suelo 3.- Bifurcación arriba de los 1.3 mts sobre el nivel del suelo 4.- Cuando el árbol a los 1.3 mts sobre el nivel del suelo presenta deformación 5.- Cuando el árbol presenta deformación antes e inmediatamente después de 1.3 mts sobre el nivel del suelo presenta deformación.
  • 59. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 59 2.1.2 Altura La altura del un árbol se define como la distancia del suelo a la punta o ápice del Árbol, a lo largo del fueste se mide en metro, los instrumentos utilizados para medir las alturas en los árboles son: Hipsómetros, Silva, Blumeleiss, Haga etc La altura se puede expresar como altura total, común en los pinares, o altura comercial común en latífoliadas Altura total: La altura total del árbol es la distancia medida a partir de la base del árbol a la punta o ápice del árbol, en metros. Altura comercial: La altura comercial, se toma del DAP hasta donde inicia la ramificación principal de los árboles, esta situación es más común en latífoliada. 2.1.3 Volumen de los árboles en Pie
  • 60. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 60 Se define como la cantidad de madera estimada en m3 a partir del tocón hasta el ápice del árbol. El volumen pude ser total o comercial, sin incluir las ramas. Depende a partir de que se tomen las alturas, si es altura comercial, o altura total. En latífoliadas normalmente se calcula el volumen comercial del fuste. La fórmula comúnmente utilizada par árboles en pie en latífoliada es: V= 0.7854* DAP2 * ff*L V = AB*ff*L AB= DAP2 * 3.146 4 Donde, V: Volumen comercial del árbol (m3) DAP: Diámetro a la altura del pecho (mts) ff: Factor de forma (0.70 en latífoliada y 0.47 en pino) L: Altura comercial del fuste AB: Área basal (m2) 2.2 Madera en rollo y trozas Hay tres formas para determinar el volumen de una troza, a partir del diámetro: 1.- Diámetro tomado en cuenta el extremo menor de la troza 2.- Diámetro promedio de ambos extremos (Smalian) 3.- Diámetro en el medio de la troza (Huber) En los tres casos anteriores, el diámetro se puede medir con la cinta diámetrica o con la forcípula, es común que utilicen cintas métricas, en este caso debe de medir en cada uno de los extremos de la troza y se obtiene un promedio del diámetro. 2.2.1 Volumen a partir del diámetro menor V: (Dmenor)2 * 3.1416 * L 4 Donde, V: Volumen, m3 scc ( metros cúbicos sólidos con corteza) Dmen: Diámetro, extremo menor de la troza, en mts L: Longitud de la troza, en mts 2.2.2 Volumen a partir de diámetros extremos ( Samalian) V= (Dmenor + D mayor)2 * 3.1416 * L 16 Donde,
  • 61. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 61 V: Volumen, m3 scc ( metros cúbicos sólidos con corteza) Dmen: Diámetro, extremo menor de la troza, en mts D mayor: Diámetro, extremo menor de la troza, en mts L: Longitud de la troza, en mts 2.2.2 Volumen a partir del diámetro en el medio de la troza ( Huber) V: (D med)2 * 3.1416 * L 4 Donde, V: Volumen, m3 scc ( metros cúbicos sólidos con corteza) Dmed: Diámetro en el extremo medio de la troza, en mts L: Longitud de la troza, en mts 2.3 Madera Procesada La madera procesada puede catalogarse de diversas formas, según el grado de procesamiento: madera en tablón, tabla, regla, o según su almacenamiento. Para la cubicación de madera procesada, se utilizan medidas tradicionales con un alto de grado de aceptación y de exactitud, las utilizadas son el Pie tablar (PT) y la Pulgada vara, sin embargo como institución utilizaremos como unidad básica para expresar el volumen el metro cúbico, la cual es una medida de uso internacional. Fórmulas para cálculo de volumen
  • 62. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 62 3.1 Cubicación de trozas La mayoría de las trozas se asemejan a la forma de un paraboloide truncado y a las formas cónicas truncadas. Aunque también se presentan trozas que tienen forma cilíndrica. Dentro de las fórmulas para la cubicación de trozas tenemos: a. Fórmula de Smalian - Smaliam Simple En Smaliam simple se determina el volumen del bolo utilizando el diámetro promedio (Dp) que se origina de la media entre el diámetro de la base mayor (D), el diámetro de la base menor (d) y la longitud del bolo (L). V = Dp2 x L 4 Donde:
  • 63. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 63 V = Volumen. Dp = D+d 2. L = Longitud. Ejemplo: Se tiene una troza de caoba que presenta las siguientes dimensiones D = 65 cm.; d = 40 cm. y L = 3 m V = 3.1416 x (0.65m +0.40m)2 x 3 m 2 __________________________ 4 V = 0.7854 x 0.2756 m2 x 3 m V = 0.6494 m2 Smaliam Mejorado Aquí se presentan dos casos: Caso 1. Cuando las secciones en que se divide el bolo son de igual longitud. V = L (D1+D2)2 + (D2+D3)2 +……+ (Dn+D2+1)2
  • 64. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 64 4 2 2 2 Ejemplo: A partir de los datos que aparecen en la figura se explicará el procedimiento para el primer caso de Smaliam mejorado. 60 50 35 20 L= 2 m V = 3.1416 2m (0.60+0.50)2 + (0.50+0.35)2 +(0.35+0.20)2 4 2 2 2 V = 0.7854 x 2m x (0.3025m2 + 0.1806m2 + 0.0756m2) V= 1.5708m x 0.5587m2 V = 0.8776 m3 Caso 2. Cuando las secciones son de desigual longitud V = (D1+D2)2 (D2+D3)2 (Dn+D2+1)2 2 L1 + 2 L2 + 2……..Ln
  • 65. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 65 4 4 4 Ejemplo: A partir de los datos que aparecen en la figura se explicará el procedimiento para el segundo caso de Smaliam mejorado. 20 V = 3.1416 (0.65+0.52)2 3.1416 (0.52+0.43)2 3.1416 (0.43+0.20)2 2 2m + 2 2.5 m + 2…….. 1 m 4 4 4 V = 0.5375 m3 + 0.9326 m3 + 0.2474 m3 V = 1.7175 m3 b. Fórmula de Huber De los métodos comerciales, el de Huber es seguramente el más sencillo, pues para obtenerse el volumen de un fuste basta multiplicar el área de su sección media por su longitud. L = L = L =
  • 66. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 66 V = Dm2 L 4 Donde V = Volumen. Dm = Diámetro medio. L = Longitud de la troza. Por medio de esta fórmula se obtienen buenos resultados para trozas cilíndricas y de tipo paraboloides truncados. Pero subestima el volumen real en trozas cónicas y de tipo neiloide. La ventaja de esta fórmula con respecto a Smalian es que las operaciones son más fáciles. Ejemplo: ¿Cuál es el volumen de una troza que tiene como diámetro medio 46 cm. y un largo de 15 metros? V = Dm2 x L El cálculo se realiza mediante la siguiente fórmula: D
  • 67. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 67 4 V = 0.7854 (0.46 m)2 x 15 m V = 2.49 m3 Fórmula de Newton Se aplica a un mayor número de cuerpos geométricos así como para fustes completos y trozas. Su cálculo se realiza empleando la fórmula siguiente: So V = H (So + 4 Sm + S1). 6
  • 68. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 68 Donde So = Área de la sección mayor. S1 = Área de la sección menor. Sm = Área de la sección media. Esta fórmula de Newton es la que se considera más precisa. En trozas cilíndricas y cónicas es de muy buen resultado. El paraboloide subestima el volumen real y el neoloide sobreestima el volumen real. Ejemplo: ¿Cuál es el volumen de una troza que tiene una superficie mayor de 0.41 m2, superficie media 0.38 m2 y superficie menor 0.35 m2 y longitud de 7 m.? V = H (So + 4 Sm + S1). 6 V = 7 m (0.41 m2 + 4 (0.38 m2) + 0.35 m2). 6 V = 7 m (2.28 m2) 6
  • 69. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 69 V = 7 (0.38 m2) V = 2.66 m3 3.2. Cubicación de tocones Cuando se hace necesario cubicar los tocones, los que generalmente tienen forma neilodica, se hace uso de la fórmula del volumen para un neiloide truncado. V = 1 {So + S1 + 3 So +3 S1 * 3 So +3 S1} * h. 4 Ejemplo: ¿Cuál es el volumen de un tocón que tiene una superficie mayor de 0.75 m2 y superficie menor de 0.50 m2 y una longitud de 0.35 m? V = ¼(So + S1 + 3√So + 3√S1 * 3√So +3√S1) * h V = ¼(0.75 m2 + 0.50 m2 + 3√0.75 m2 + 3√0.50 m2 * 3√0.75 m2 +3√0.50 m2) * 0.35 m V = ¼ (0.75 + 0.50 + 0.91 + 0.79 * 0.91 + 0.79) * 0.35 m V = ¼ (3.6689) * 0.35 m V = 0.9172 * 0.35 m
  • 70. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 70 V = 0.3210 m3 Cuando esta cubicación no presenta mucho interés y la forma neilodica no sea muy pronunciada o sea muy difícil de estimar se puede hacer uso de la fórmula para cilindro. 3.3. Cubicación de punta De igual manera cuando se desea cubicar las cimas o puntas, se emplea la fórmula del cono normal o truncado. - Punta de pino V = So * h ). 3 Donde V = Volumen del cono. So = Área de la base del cono. H = Altura del cono. Ejemplo: Encuentre el volumen de la parte final ( punta) de un árbol de pino que tiene una superficie mayor de 0.3855 m2 y longitud de 4 m. V = So * h 3
  • 71. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 71 V = 0.3855 m2 * 4 m 3 V = 0.514 m3 - Punta Latifoliada Vt = 1 (So + S1 + So S1) h 3 Ejemplo: Cuál es el volumen de la parte final de una troza de Cedro Real que tiene una superficie mayor de 0.72 m2 y menor de 0.45 m2 y longitud de 3 m. V = 1/3 (So + S1 + √So *S1) * h V = 1/3 (0.72 m2 + 0.45 m2 + √0.72 m2 *0.45 m2) * 3 m V = 1/3 (0.72 m2 + 0.45 m2 + 0.57 m2) * 3 m V = 1/3 (1.74 m2 ) * 3 m V = 1.74 m3 4. Determinación del volumen de un rodal En la determinación del volumen de rodales se conocen dos conceptos: La determinación del volumen de cada uno de los árboles que componen el rodal, dando la suma de todos los volúmenes individuales, el volumen total del rodal. La determinación colectiva mediante árboles tipos u otros procedimientos aproximados.
  • 72. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 72 4.1 Cubicación Individual Esta consiste en la cubicación de cada uno de los árboles medidos. Midiendo el Dap y la altura de todos los árboles registrados, sea durante una enumeración completa o un muestreo, y se determinan los volúmenes mediante una tabla de volúmenes. Estos se suman y en el caso de la enumeración completa se obtiene directamente el volumen de un rodal, mientras que en el caso de un muestreo esta suma de volúmenes hay que multiplicarla por un factor igual a la proporción; el cual se obtiene con la siguiente fórmula: Superficie del rodal.,,,,,,,, Superficie de las parcelas Para la cubicación individual se utiliza la fórmula: V = /4x Dap2 x h x Ff Donde V : Volumen en m3 : 3.1416 Dap: Diámetro a la altura del pecho en m h : altura en m Ff : Factor de forma: en Nicaragua se usa 0.43 para pinos y 0.72 para especies latifoliadas. A continuación se presenta un ejemplo de una enumeración completa, para 10 árboles de Pinus oocarpa, en un área de 250 m2. No de árbol Dap (cm.) Altura (m) Volumen m3 01 35 10 0.4137
  • 73. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 73 02 25 12 0.2533 03 23 15 0.2680 04 40 20 1.0807 05 25 10 0.2111 06 45 18 1.2310 07 35 20 0.4426 08 24 15 0.2918 09 28 19 0.5031 10 35 15 0.6206 TOTAL 5.3159 Aplicando la fórmula para determinar el factor de multiplicando considerando que se desea conocer el volumen por hectárea. Superficie del rodal.,,,,,,,, Superficie de las parcelas 10,000 m2 = 40 250 m2 Ahora se multiplica el resultado de la sumatoria del volumen por el factor, para determinar el volumen por hectárea. 5.3159 m3 x 40 = 212.64 m3 4.2 Cubicación colectiva
  • 74. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 74 Este método comprende varios procedimientos de distinta naturaleza, su precisión normalmente es algo inferior en comparación con la cubicación individual, pero los resultados son bastante aceptables. El volumen de un rodal se determina haciendo uso de la siguiente fórmula: V = AB x H x Ff Donde: AB = área basal del rodal m2. H = altura promedio en m Ff= Factor de forma. Ejemplo. En el cerro tomabú se hicieron mediciones de AB , con el relascopio simple dando como resultado 18 m2/ha, la altura promedio es de 15 m, la especie presente es Pino oocarpa; calcule el volumen por hectárea. V = AB x H x Ff V = 18 m2/ha x 15 m x 0.43 V = 116 m3 / ha 5. Crecimiento del árbol El crecimiento de cualquiera de las variables considerada, puede calcularse siguiendo sus cambios de año en año o por etapas, lo que se denomina incremento. Esta evaluación puede hacerse calculando diferentes tipos de crecimiento.
  • 75. Msc. Ing Julio César Gómez G Estelí, Nicaragua – Aprovechamiento Forestal 75 5.1 Crecimiento corriente anual (ICA) Este crecimiento expresa lo que el árbol creció en un año consecutivo. En 2007: El diámetro = 22 cm. En 2006: El diámetro = 20 cm. ICA = 22 –20 = 2 cm, es el incremento corriente anual 5.2 Incremento medio anual (IMA) Es el promedio anual de crecimiento del árbol; se calcula sobre la base del crecimiento total y la edad del árbol. La fórmula para el cálculo es: IMA = CA / EA CA = crecimiento del árbol EA = edad del árbol Ejemplo: CA = 8 cm en diámetro EA = 3 años IMA = 8 cm / 3 años 2.7 cm / año, es decir el árbol crece 2.7 cm por año. 5.3 Incremento periódico anual (IPA) Es el promedio anual para un periodo de varios años.. Se obtiene dividiendo la diferencia de medidas entre dos extremos de un periodo, por el número (n) de año transcurrido.