SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DE
TAXONES.
Castañeda Cruz Luis Fernando.
Castañeda Osuna Roberto.
Félix Carrillo Alma Karely.
García Padilla Erica Deniz.
García Velázquez Ana Paola.
Luna Moreno Dara Yamile.
Puga Torres Adriana Margarita.
Valdes Echeagaray Itzel Gpe.
¿Que es una categoría
taxonómica?Los taxones o grupos en que se clasifican los
seres vivos se estructuran en una
jerarquía, en la que un grupo abarca a otros
menores y está, a su vez, subordinado a uno
mayor. A los grupos se les asigna un rango
taxonómico o categoría taxonómica que
acompaña al nombre propio del grupo.
Algunos ejemplos conocidos
son: género Homo, familia Canidae(cánidos
), orden Primates, clase Mammalia (mamífer
os), reino Fungi (hongos).
¿Qué es un Taxón?
Un taxón es un grupo de organismos emparentados, que en una
clasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un
nombre en latín, una descripción, y un "tipo“.
Cada descripción formal de un taxón es asociada al nombre del
autor o autores que la realizan, los cuales se hacen figurar detrás del
nombre.
La siguiente es una lista general (ordenada de
lo general a particular) de categorías
taxonómicas a las que se asocian los diversos
taxones:
Reino
Filo (animales o plantas) o División (plantas)
Clase
Orden
Familia
Género
Especie
Subespecie
¿Para que nos sirven?
La TAXONOMÍA es la
ciencia que se ocupa de:
- Identificar a los seres vivos.
- Estudiar sus caracteres.
- Darles un nombre
- Ubicarlos en un lugar
dentro de una
Clasificación.
La Taxonomía SIRVE para
"CLASIFICAR".
¿Cómo se organiza?
En cuanto a las CATEGORÍAS TAXONÓMICAS que propuso Carlos
Linneo son:
Las ESPECIES semejantes constituyen los géneros.
Los GÉNEROS semejantes forman las Familias.
Las FAMILIAS semejantes constituyen los ORDENES.
Los ORDENES semejantes constituyen las Clases.
Las CLASES semejantes constituyen los Tipos en el Reino Animal y la
División en el Reino Vegetal.
EJEMPLOS:
REINO: Plantae
DIVISIÓN: Tracheophyta
SUBDIVISIÓN: Pterópsida
CLASE: Angiospermae
SUBCLASE: Dicotiledonae
ORDEN: Rosales
FAMILIA: Rosaceae
GÉNERO: Malus
ESPECIE: Malus doméstica
NOMBRE VULGAR: Manzana deliciosa
¿Qué es ?
 Monera o mónera es un reino de la clasificación de
los seres vivos para algunos sistemas de
clasificación como el de la influyente Lynn
Margulis que agrupa a los organismos procariotas.
 En realidad se trata de dos grupos
diferentes: arqueas y bacterias (éste último incluye
las llamadas algas verde azules o cianobacterias).
 Arqueobacterias : Corresponden a seres
unicelulares, procariotas, que no tienen núcleo
definido. Viven en ambientes extremos donde
es imposible encontrar otros seres vivos.
Algunas viven a temperaturas mayores a 100°C,
otras en lugares con agua muy salada.
 Las Eubacterias (bacterias): Se encuentran casi
en cualquier lugar del planeta y son los más
abundantes y diversos que existen, hasta ahora
se conocen 5000 especies, se piensa que
pueden existir 4 millones.
 Término Fungí (latín, literalmente "hongos") designa a un
grupo de organismos eucariotas entre los que se
encuentran los mohos, las levaduras y las setas.
 Se clasifican en un reino distinto al de
las plantas, animales y bacterias.
 Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que
poseen paredes celulares compuestas por quitina, a
diferencia de las plantas, que contienen celulosa.
 Las levaduras, un grupo de hongos,
presentan al menos una fase de su ciclo
vital en forma unicelular; durante ésta,
se reproducen
por gemación o bipartición.
 La mayoría de los hongos carecen de un
sistema eficiente de transporte a
distancia de sustancias (estructuras que
en plantas conforman el xilema y floema
¿Qué es?
 Es el que contiene a todos
aquellos
microorganismos eucarion
tes que no pueden
clasificarse dentro de
alguno de los otros tres
reinos
eucarióticos: Fungi (hongo
s), Animalia (animales)
o Plantae (plantas).
 La clasificación de los protistas ha variado mucho
en los últimos veinte años.
 Las nuevas técnicas de comparación directa de
secuencias de nucleótidos han permitido salvar el
problema de la escasez o ambigüedad de los
caracteres morfológicos, sobre todo por su
pequeño tamaño y organización sencilla.
 Se denomina vegetal al ser
orgánico que crece y vive pero
que no se traslada de lugar por
impulso voluntario.
 En su sentido tradicional, el
término también hace
referencia a los organismos
con escasa o limitada
capacidad para responder a
los estímulos del medio
externo, por lo que agrupaba
a plantas, algas y hongos.
Que es?
Entre los principales tipos de
alimentos vegetales se
considera comúnmente a:
 verduras: como su nombre lo
indica, alude a las partes de las
plantas de color verde, como hojas
(lechuga, espinaca), tallos
(espárrago), semillas verdes
(haba), inflorescencias (alcachofa)
y frutos (pepino)
 Según el uso también se denomina
verduras a muchas hortalizas no
verdes.
 tubérculos: son tallos ensanchados
por el almacenamiento de
nutrientes, como la papa.
 frutas: son los frutos carnosos
dulces o agridulces como
los cítricos y pomos.
5.-REINO ANIMAL
En el siguiente esquema se muestran las características comunes
a todos los animales:
Organización celular.
Nutrición: Alimentos
Metabolismo: (consumen oxígeno).
Reproducción: todas las especies animales se reproducen
sexualmente.
Desarrollo: mediante embrión.
Estructura y funciones: Poseen colágeno como proteína
estructural.
Simetría.
Esencialista.
La metodología esencialista ha dado lugar al concepto
tipológico de especie, donde ésta se ve como un elemento
perteneciente a una clase que puede ser distinguido de otro
elemento de un modo u otro .
Nominalista.
No es propiamente un concepto ya que se niega
explícitamente la existencia de la especie. El nominalismo
metodológico conducido a su extremo lleva a la afirmación
de que en la naturaleza sólo existen objetos individuales.
Los organismos semejantes se agrupan entonces en las
denominadas especies, siendo tal agrupación subjetiva y
totalmente inexistente en la realidad. El concepto
nominalista, por lo tanto, afirma que las especies no tienen
una entidad real en la naturaleza.
A nosotros se nos hace mejor el
esencialismo ya que toma en cuenta la
clasificación en las que se dividen las
especies ya que nos permite distinguir
una cosa de otra.
HELECHOS
¿Qué son?
son plantas vasculares que no tienen flores
y no producen semillas, sino que se
reproducen por medio de esporas.
La esplendorosa forma en la que se
distribuyen las hojas del Helecho, lo han
convertido en una planta muy apreciada
en interior y muchos lo eligen por su
elegancia encima de una mesa, como
planta de cuarto de baño o como colgante
excepcional.
Por otra parte, disponen de un follaje tan
llamativo que son ampliamente aplicadas
en la realización de arreglos florales.
Los expertos recomiendan mantenerla entre
los 12 y los 18º. En las casas con
calefacción fuerte, el Helecho sufre las
consecuencias de un ambiente
¿Cuántos hay?
 Actualmente se estima la existencia
de 10,000 especies en el mundo, concentradas
en áreas tropicales con diversidad de ambientes.
 México tiene una de las floras de helechos más
diversas del mundo y más amplias, está
compuesta aproximadamente por 124 géneros
y 1,008 especies.
 La flora mexicana de helechos es más que una
combinación de especies del oeste de Estados
Unidos y de Centroamérica, pues constituye una
compleja mezcla taxonómica que incluye
géneros cuyo centro de origen se encuentra en
México.
¿Dónde viven?
Por lo general se
encuentran en zonas
húmedas y
umbrosas, aunque hay
especies adaptadas a un
rango amplio de hábitats
como bosques
tropicales, de
niebla, templados y
varios ambientes secos.
Entre los helechos, los hay
terrestres, rupícolas, epífi
tos, acuáticos
y arborescentes.
Investigacion de taxones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FLOR 1.ppt
FLOR 1.pptFLOR 1.ppt
FLOR 1.ppt
PatriciaGhiano
 
Triptico plantas
Triptico  plantasTriptico  plantas
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
El sistema circulatorio powerpoint
El sistema circulatorio powerpointEl sistema circulatorio powerpoint
El sistema circulatorio powerpoint
sandrataboas
 
Biologia(diseccion del corazon)
Biologia(diseccion del corazon)Biologia(diseccion del corazon)
Biologia(diseccion del corazon)zelideth-25
 
Raiz
Raiz Raiz
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
terezaZZ
 
Reproducción Sexual y Asexual en las plantas
Reproducción Sexual y Asexual en las plantasReproducción Sexual y Asexual en las plantas
Reproducción Sexual y Asexual en las plantas
PlantaeClass
 
Cuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica iiCuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica ii
Jhonatan Espinoza
 
generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular
IPN
 
La ReproduccióN De Las Plantas
La ReproduccióN De Las PlantasLa ReproduccióN De Las Plantas
La ReproduccióN De Las Plantas
PepiCC
 
Categorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemática
Categorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemáticaCategorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemática
Categorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemática
3r1ck1993
 
Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...
Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...
Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...
Heriberto Angulo
 
Glosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Glosario de Anatomia Sistema CardiovascularGlosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Glosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Pamela Espinales
 
La raiz
La raizLa raiz
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

FLOR 1.ppt
FLOR 1.pptFLOR 1.ppt
FLOR 1.ppt
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Triptico plantas
Triptico  plantasTriptico  plantas
Triptico plantas
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
 
El sistema circulatorio powerpoint
El sistema circulatorio powerpointEl sistema circulatorio powerpoint
El sistema circulatorio powerpoint
 
Biologia(diseccion del corazon)
Biologia(diseccion del corazon)Biologia(diseccion del corazon)
Biologia(diseccion del corazon)
 
Raiz
Raiz Raiz
Raiz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Reproducción Sexual y Asexual en las plantas
Reproducción Sexual y Asexual en las plantasReproducción Sexual y Asexual en las plantas
Reproducción Sexual y Asexual en las plantas
 
Cuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica iiCuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica ii
 
generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular
 
La ReproduccióN De Las Plantas
La ReproduccióN De Las PlantasLa ReproduccióN De Las Plantas
La ReproduccióN De Las Plantas
 
Categorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemática
Categorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemáticaCategorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemática
Categorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemática
 
Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...
Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...
Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...
 
Glosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Glosario de Anatomia Sistema CardiovascularGlosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Glosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
 
La raiz
La raizLa raiz
La raiz
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 

Similar a Investigacion de taxones

Clasificación de la vida
Clasificación de la vidaClasificación de la vida
Clasificación de la vidaEscuela Tarea
 
Taxonomía vegetal
Taxonomía vegetalTaxonomía vegetal
Taxonomía vegetal
USCO
 
Comparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdf
Comparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdfComparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdf
Comparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdf
flacoel778
 
Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?
Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?
Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?Yunnie González Jasso
 
El hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helechoEl hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helechoPaulina Rendon
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riverocarlosjdr101
 
Botanica_general.docx
Botanica_general.docxBotanica_general.docx
Botanica_general.docx
RamonHoracioGoncalve
 
El hecho es que es un helecho diapocitivas
El hecho es que es un helecho  diapocitivasEl hecho es que es un helecho  diapocitivas
El hecho es que es un helecho diapocitivasSthefany Vega
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riverocarlosjdr101
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riverocarlosjdr101
 
Biologia de las plantas
Biologia de las plantasBiologia de las plantas
Biologia de las plantas
Jose Cuevas Becerra
 
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachilleratoUnidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
GladysAmaguaaRamos
 
Reino plantae 2016
Reino plantae 2016 Reino plantae 2016
Reino plantae 2016
Liceo de Coronado
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 

Similar a Investigacion de taxones (20)

Clasificación de la vida
Clasificación de la vidaClasificación de la vida
Clasificación de la vida
 
Taxonomía vegetal
Taxonomía vegetalTaxonomía vegetal
Taxonomía vegetal
 
El hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helecho El hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helecho
 
Comparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdf
Comparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdfComparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdf
Comparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdf
 
El hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helechoEl hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helecho
 
Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?
Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?
Exposición de El hecho es que es un helecho ¿o no?
 
El hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helechoEl hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helecho
 
Categoria taxon
Categoria taxonCategoria taxon
Categoria taxon
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 
Taxonómica
TaxonómicaTaxonómica
Taxonómica
 
Botanica_general.docx
Botanica_general.docxBotanica_general.docx
Botanica_general.docx
 
El hecho es que es un helecho diapocitivas
El hecho es que es un helecho  diapocitivasEl hecho es que es un helecho  diapocitivas
El hecho es que es un helecho diapocitivas
 
Exposición taxonomía.
Exposición taxonomía.Exposición taxonomía.
Exposición taxonomía.
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Biologia de las plantas
Biologia de las plantasBiologia de las plantas
Biologia de las plantas
 
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachilleratoUnidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
Unidad 4 clasificacion_de_los_seres_vivos_primero_de_bachillerato
 
Reino plantae 2016
Reino plantae 2016 Reino plantae 2016
Reino plantae 2016
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
 

Más de Alma Carrillo

Ecoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloaEcoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloaAlma Carrillo
 
Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.Alma Carrillo
 
Planeacion por proyectos
Planeacion por proyectosPlaneacion por proyectos
Planeacion por proyectosAlma Carrillo
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosAlma Carrillo
 
Cuadro de matematicas y español.
Cuadro de matematicas y español.Cuadro de matematicas y español.
Cuadro de matematicas y español.Alma Carrillo
 
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.Alma Carrillo
 
Preguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasPreguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasAlma Carrillo
 
Preguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasPreguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasAlma Carrillo
 
Planeacion ciencias naturales.
Planeacion ciencias naturales.Planeacion ciencias naturales.
Planeacion ciencias naturales.Alma Carrillo
 
Ensayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento globalEnsayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento globalAlma Carrillo
 
Reporte de lectura de aprender a aprender.
Reporte de lectura de aprender a aprender.Reporte de lectura de aprender a aprender.
Reporte de lectura de aprender a aprender.Alma Carrillo
 
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.Alma Carrillo
 
Reporte del maestro de clases.
Reporte del maestro de clases.Reporte del maestro de clases.
Reporte del maestro de clases.Alma Carrillo
 
Teoría constructiva.
Teoría constructiva.Teoría constructiva.
Teoría constructiva.Alma Carrillo
 
Teorías de modulo 2.
Teorías de modulo 2.Teorías de modulo 2.
Teorías de modulo 2.Alma Carrillo
 
Teoría sociocultural.
Teoría sociocultural.Teoría sociocultural.
Teoría sociocultural.Alma Carrillo
 

Más de Alma Carrillo (20)

Ecoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloaEcoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloa
 
Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.
 
Planeacion por proyectos
Planeacion por proyectosPlaneacion por proyectos
Planeacion por proyectos
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
 
Cuadro de matematicas y español.
Cuadro de matematicas y español.Cuadro de matematicas y español.
Cuadro de matematicas y español.
 
Triptico 1 2
Triptico 1 2Triptico 1 2
Triptico 1 2
 
1 1
1 11 1
1 1
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletas
 
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
 
Preguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasPreguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillas
 
Preguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasPreguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillas
 
Planeacion ciencias naturales.
Planeacion ciencias naturales.Planeacion ciencias naturales.
Planeacion ciencias naturales.
 
Cambio climático.
Cambio climático.Cambio climático.
Cambio climático.
 
Ensayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento globalEnsayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento global
 
Reporte de lectura de aprender a aprender.
Reporte de lectura de aprender a aprender.Reporte de lectura de aprender a aprender.
Reporte de lectura de aprender a aprender.
 
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
 
Reporte del maestro de clases.
Reporte del maestro de clases.Reporte del maestro de clases.
Reporte del maestro de clases.
 
Teoría constructiva.
Teoría constructiva.Teoría constructiva.
Teoría constructiva.
 
Teorías de modulo 2.
Teorías de modulo 2.Teorías de modulo 2.
Teorías de modulo 2.
 
Teoría sociocultural.
Teoría sociocultural.Teoría sociocultural.
Teoría sociocultural.
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Investigacion de taxones

  • 1. INVESTIGACION DE TAXONES. Castañeda Cruz Luis Fernando. Castañeda Osuna Roberto. Félix Carrillo Alma Karely. García Padilla Erica Deniz. García Velázquez Ana Paola. Luna Moreno Dara Yamile. Puga Torres Adriana Margarita. Valdes Echeagaray Itzel Gpe.
  • 2. ¿Que es una categoría taxonómica?Los taxones o grupos en que se clasifican los seres vivos se estructuran en una jerarquía, en la que un grupo abarca a otros menores y está, a su vez, subordinado a uno mayor. A los grupos se les asigna un rango taxonómico o categoría taxonómica que acompaña al nombre propio del grupo. Algunos ejemplos conocidos son: género Homo, familia Canidae(cánidos ), orden Primates, clase Mammalia (mamífer os), reino Fungi (hongos).
  • 3. ¿Qué es un Taxón? Un taxón es un grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción, y un "tipo“. Cada descripción formal de un taxón es asociada al nombre del autor o autores que la realizan, los cuales se hacen figurar detrás del nombre. La siguiente es una lista general (ordenada de lo general a particular) de categorías taxonómicas a las que se asocian los diversos taxones: Reino Filo (animales o plantas) o División (plantas) Clase Orden Familia Género Especie Subespecie
  • 4. ¿Para que nos sirven? La TAXONOMÍA es la ciencia que se ocupa de: - Identificar a los seres vivos. - Estudiar sus caracteres. - Darles un nombre - Ubicarlos en un lugar dentro de una Clasificación. La Taxonomía SIRVE para "CLASIFICAR".
  • 5. ¿Cómo se organiza? En cuanto a las CATEGORÍAS TAXONÓMICAS que propuso Carlos Linneo son: Las ESPECIES semejantes constituyen los géneros. Los GÉNEROS semejantes forman las Familias. Las FAMILIAS semejantes constituyen los ORDENES. Los ORDENES semejantes constituyen las Clases. Las CLASES semejantes constituyen los Tipos en el Reino Animal y la División en el Reino Vegetal. EJEMPLOS: REINO: Plantae DIVISIÓN: Tracheophyta SUBDIVISIÓN: Pterópsida CLASE: Angiospermae SUBCLASE: Dicotiledonae ORDEN: Rosales FAMILIA: Rosaceae GÉNERO: Malus ESPECIE: Malus doméstica NOMBRE VULGAR: Manzana deliciosa
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ¿Qué es ?  Monera o mónera es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación como el de la influyente Lynn Margulis que agrupa a los organismos procariotas.  En realidad se trata de dos grupos diferentes: arqueas y bacterias (éste último incluye las llamadas algas verde azules o cianobacterias).
  • 14.  Arqueobacterias : Corresponden a seres unicelulares, procariotas, que no tienen núcleo definido. Viven en ambientes extremos donde es imposible encontrar otros seres vivos. Algunas viven a temperaturas mayores a 100°C, otras en lugares con agua muy salada.  Las Eubacterias (bacterias): Se encuentran casi en cualquier lugar del planeta y son los más abundantes y diversos que existen, hasta ahora se conocen 5000 especies, se piensa que pueden existir 4 millones.
  • 15.
  • 16.  Término Fungí (latín, literalmente "hongos") designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas.  Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias.  Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa.
  • 17.  Las levaduras, un grupo de hongos, presentan al menos una fase de su ciclo vital en forma unicelular; durante ésta, se reproducen por gemación o bipartición.  La mayoría de los hongos carecen de un sistema eficiente de transporte a distancia de sustancias (estructuras que en plantas conforman el xilema y floema
  • 18.
  • 19. ¿Qué es?  Es el que contiene a todos aquellos microorganismos eucarion tes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: Fungi (hongo s), Animalia (animales) o Plantae (plantas).
  • 20.  La clasificación de los protistas ha variado mucho en los últimos veinte años.  Las nuevas técnicas de comparación directa de secuencias de nucleótidos han permitido salvar el problema de la escasez o ambigüedad de los caracteres morfológicos, sobre todo por su pequeño tamaño y organización sencilla.
  • 21.
  • 22.  Se denomina vegetal al ser orgánico que crece y vive pero que no se traslada de lugar por impulso voluntario.  En su sentido tradicional, el término también hace referencia a los organismos con escasa o limitada capacidad para responder a los estímulos del medio externo, por lo que agrupaba a plantas, algas y hongos. Que es?
  • 23. Entre los principales tipos de alimentos vegetales se considera comúnmente a:  verduras: como su nombre lo indica, alude a las partes de las plantas de color verde, como hojas (lechuga, espinaca), tallos (espárrago), semillas verdes (haba), inflorescencias (alcachofa) y frutos (pepino)  Según el uso también se denomina verduras a muchas hortalizas no verdes.  tubérculos: son tallos ensanchados por el almacenamiento de nutrientes, como la papa.  frutas: son los frutos carnosos dulces o agridulces como los cítricos y pomos.
  • 25. En el siguiente esquema se muestran las características comunes a todos los animales: Organización celular. Nutrición: Alimentos Metabolismo: (consumen oxígeno). Reproducción: todas las especies animales se reproducen sexualmente. Desarrollo: mediante embrión. Estructura y funciones: Poseen colágeno como proteína estructural. Simetría.
  • 26.
  • 27. Esencialista. La metodología esencialista ha dado lugar al concepto tipológico de especie, donde ésta se ve como un elemento perteneciente a una clase que puede ser distinguido de otro elemento de un modo u otro . Nominalista. No es propiamente un concepto ya que se niega explícitamente la existencia de la especie. El nominalismo metodológico conducido a su extremo lleva a la afirmación de que en la naturaleza sólo existen objetos individuales. Los organismos semejantes se agrupan entonces en las denominadas especies, siendo tal agrupación subjetiva y totalmente inexistente en la realidad. El concepto nominalista, por lo tanto, afirma que las especies no tienen una entidad real en la naturaleza.
  • 28. A nosotros se nos hace mejor el esencialismo ya que toma en cuenta la clasificación en las que se dividen las especies ya que nos permite distinguir una cosa de otra.
  • 30. ¿Qué son? son plantas vasculares que no tienen flores y no producen semillas, sino que se reproducen por medio de esporas. La esplendorosa forma en la que se distribuyen las hojas del Helecho, lo han convertido en una planta muy apreciada en interior y muchos lo eligen por su elegancia encima de una mesa, como planta de cuarto de baño o como colgante excepcional. Por otra parte, disponen de un follaje tan llamativo que son ampliamente aplicadas en la realización de arreglos florales. Los expertos recomiendan mantenerla entre los 12 y los 18º. En las casas con calefacción fuerte, el Helecho sufre las consecuencias de un ambiente
  • 31. ¿Cuántos hay?  Actualmente se estima la existencia de 10,000 especies en el mundo, concentradas en áreas tropicales con diversidad de ambientes.  México tiene una de las floras de helechos más diversas del mundo y más amplias, está compuesta aproximadamente por 124 géneros y 1,008 especies.  La flora mexicana de helechos es más que una combinación de especies del oeste de Estados Unidos y de Centroamérica, pues constituye una compleja mezcla taxonómica que incluye géneros cuyo centro de origen se encuentra en México.
  • 32. ¿Dónde viven? Por lo general se encuentran en zonas húmedas y umbrosas, aunque hay especies adaptadas a un rango amplio de hábitats como bosques tropicales, de niebla, templados y varios ambientes secos. Entre los helechos, los hay terrestres, rupícolas, epífi tos, acuáticos y arborescentes.