SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior Tecnológico de la Economia Popular y Solidaria
Estudiantes: Bruno Ulloa
Javier Barrera
Yadira Guarmancela
Erika Armijos
Tema: Analizar el Nivel de Satisfacción de los Socios de
la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Isabel con
el uso de la APP Móvil.
Materia: Metodologia para la Investigacion y acción social.
Ante la necesidad de la Cooperativa de saber que tan satisfechos se
encuentran los socios con el uso de la APP móvil, y saber si cumple con
las expectativas de la Institución con el uso de la misma.
Se ve la necesidad de crear una aplicación móvil o app que es una
aplicación informática diseñada para dispositivos móviles o tabletas, por
lo general funcionan con sistemas operativos móviles como Android y ios.
Las aplicaciones móviles facilitan al usuario y va revolucionando el
mercado en la actualidad.
INTRODUCCION
USO DE APP MOVIL COOPSI
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICOS
Analizar el nivel de Satisfacción de los socios de la
Cooperativa de ahorro y Crédito Santa Isabel con el uso
de la APP móvil.
 Realizar un estudio cerca del problema y la carencia de
aplicaciones de banca móvil en la Cooperativa Santa Isabel.
 Diseñar una interfaz de usuario para IOS y Android que sea legible
y fácil de utilizar al realizar las respectivas consultas bancarias.
 Programar la aplicación de APP móvil y conectarla con el servidor
de la Cooperativa.
 Realizar la documentación respectiva del proyecto.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente la cooperativa no cuenta con ningún medio de
análisis de ningún medio electrónico referente al uso de las
aplicaciones y servicios, no existe un manual de procesos y
personal que maneje las estadísticas del uso de los servicios
que brinda la cooperativa.
METODO CUANTITATIVO
El tipo de estudio aplicado es el cuantitativo pues se
necesita determinar el margen de efectividad del producto en
la comunidad donde se hará el estudio por medio de una
recopilación de datos en la que nos basaremos para completar
y determinar de fundamentar el análisis.
1. Instrumentos de Medición.
Los instrumentos a tomar en consideración fueron los siguientes: una guía de
preguntas por medios digitales sobre la opinión de los participantes de la encuesta, en este
caso, dirigida a los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Isabel.
Obtener como resultado en el análisis:
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a INVESTIGACION DIAPOSITIVAS.pptx

Similar a INVESTIGACION DIAPOSITIVAS.pptx (20)

Actas de la Jornada #appugr: aplicaciones móviles orientadas a la investigaci...
Actas de la Jornada #appugr: aplicaciones móviles orientadas a la investigaci...Actas de la Jornada #appugr: aplicaciones móviles orientadas a la investigaci...
Actas de la Jornada #appugr: aplicaciones móviles orientadas a la investigaci...
 
TFM Vanesa Recio
TFM Vanesa RecioTFM Vanesa Recio
TFM Vanesa Recio
 
Aplicaciones moviles
 Aplicaciones moviles Aplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
 
Aplicaciones moviles
Aplicaciones movilesAplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
 
FMKT_AC_FORO.docx
FMKT_AC_FORO.docxFMKT_AC_FORO.docx
FMKT_AC_FORO.docx
 
Final 40%
Final 40%Final 40%
Final 40%
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Causales de divorcio ultimo
Causales de divorcio ultimoCausales de divorcio ultimo
Causales de divorcio ultimo
 
Propuesta Plan de eRRPP
Propuesta Plan de eRRPPPropuesta Plan de eRRPP
Propuesta Plan de eRRPP
 
Consideraciones para evitar el fracaso de una Aplicación Móvil
Consideraciones para evitar el fracaso de una Aplicación MóvilConsideraciones para evitar el fracaso de una Aplicación Móvil
Consideraciones para evitar el fracaso de una Aplicación Móvil
 
Presentación de Tendencias Digitales 2014
Presentación de Tendencias Digitales 2014Presentación de Tendencias Digitales 2014
Presentación de Tendencias Digitales 2014
 
Uso de las Redes Sociales en las Pymes españolas (febrero/2013)
Uso de las Redes Sociales en las Pymes españolas (febrero/2013)Uso de las Redes Sociales en las Pymes españolas (febrero/2013)
Uso de las Redes Sociales en las Pymes españolas (febrero/2013)
 
Uso de las Redes Sociales en las PYMES 2013
Uso de las Redes Sociales en las PYMES 2013Uso de las Redes Sociales en las PYMES 2013
Uso de las Redes Sociales en las PYMES 2013
 
746 3432-2-pb
746 3432-2-pb746 3432-2-pb
746 3432-2-pb
 
Seguros Lagun Aro - Semana seguro 2011
Seguros Lagun Aro - Semana seguro 2011Seguros Lagun Aro - Semana seguro 2011
Seguros Lagun Aro - Semana seguro 2011
 
Guia para crear apps con éxito - Batura mobile solutions
Guia para crear apps con éxito - Batura mobile solutionsGuia para crear apps con éxito - Batura mobile solutions
Guia para crear apps con éxito - Batura mobile solutions
 
Estudio Anual Mobile Connected Devices 2019 IAB Spain
Estudio Anual Mobile Connected Devices 2019 IAB SpainEstudio Anual Mobile Connected Devices 2019 IAB Spain
Estudio Anual Mobile Connected Devices 2019 IAB Spain
 
Estudio Anual Mobile España 2019 IAB
Estudio Anual Mobile España 2019 IABEstudio Anual Mobile España 2019 IAB
Estudio Anual Mobile España 2019 IAB
 
Apps Fintech Whitepaper
Apps Fintech Whitepaper Apps Fintech Whitepaper
Apps Fintech Whitepaper
 
Creaacion de apps
Creaacion de appsCreaacion de apps
Creaacion de apps
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

INVESTIGACION DIAPOSITIVAS.pptx

  • 1. Instituto Superior Tecnológico de la Economia Popular y Solidaria Estudiantes: Bruno Ulloa Javier Barrera Yadira Guarmancela Erika Armijos Tema: Analizar el Nivel de Satisfacción de los Socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Isabel con el uso de la APP Móvil. Materia: Metodologia para la Investigacion y acción social.
  • 2. Ante la necesidad de la Cooperativa de saber que tan satisfechos se encuentran los socios con el uso de la APP móvil, y saber si cumple con las expectativas de la Institución con el uso de la misma. Se ve la necesidad de crear una aplicación móvil o app que es una aplicación informática diseñada para dispositivos móviles o tabletas, por lo general funcionan con sistemas operativos móviles como Android y ios. Las aplicaciones móviles facilitan al usuario y va revolucionando el mercado en la actualidad. INTRODUCCION USO DE APP MOVIL COOPSI
  • 3. OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICOS Analizar el nivel de Satisfacción de los socios de la Cooperativa de ahorro y Crédito Santa Isabel con el uso de la APP móvil.  Realizar un estudio cerca del problema y la carencia de aplicaciones de banca móvil en la Cooperativa Santa Isabel.  Diseñar una interfaz de usuario para IOS y Android que sea legible y fácil de utilizar al realizar las respectivas consultas bancarias.  Programar la aplicación de APP móvil y conectarla con el servidor de la Cooperativa.  Realizar la documentación respectiva del proyecto.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente la cooperativa no cuenta con ningún medio de análisis de ningún medio electrónico referente al uso de las aplicaciones y servicios, no existe un manual de procesos y personal que maneje las estadísticas del uso de los servicios que brinda la cooperativa.
  • 5. METODO CUANTITATIVO El tipo de estudio aplicado es el cuantitativo pues se necesita determinar el margen de efectividad del producto en la comunidad donde se hará el estudio por medio de una recopilación de datos en la que nos basaremos para completar y determinar de fundamentar el análisis.
  • 6. 1. Instrumentos de Medición. Los instrumentos a tomar en consideración fueron los siguientes: una guía de preguntas por medios digitales sobre la opinión de los participantes de la encuesta, en este caso, dirigida a los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Isabel. Obtener como resultado en el análisis: