SlideShare una empresa de Scribd logo
El Entorno Laboral, Una Mirada Dentro
           De La Aparición
        De Las Redes Sociales

   Cesar Augusto Calderón Villamil
        Janne Patricia Aviles
       Juan Alejandro Osorio
         Lorena Julieth Falla

               Grupo
             102058-340
OBJETIVO GENERAL

Promover el buen uso de las redes sociales en el ambiente laboral como
generador de una nueva cultura de productividad empresarial.
Generar estrategias de motivación a través del desarrollo de proyectos
colaborativos presenciales y virtuales.
Diseñar y elaborar proyectos colaborativos en los cuales se fomente el
uso pedagógico de las redes sociales y la web.
MARCO TEÓRICO
Con el propósito de fundamentar la presente investigación, se tuvo
como referencia las principales ideas que en la actualidad existen sobre
el tema objeto de este estudio. Según reportaje realizado por la MBA &
Educación Ejecutiva, afirman que los empleados que pasan la mayor
parte del día en el trabajo quieren tener acceso a las redes sociales, a
veces, incluso, por una cuestión profesional. Por ejemplo, en la creación
de redes, el monitoreo de noticias y participación en eventos en tiempo
real o para divertirse; el hecho es que algunas organizaciones más
abiertas confían en sus profesionales y les dan ese beneficio durante el
horario de trabajo
Las variables a tener en cuenta en el desarrollo de nuestro proyecto con relación al
tema propuesto son las siguientes; estrato poblacional al cual va
dirigido, discriminación de población por sexo, edad, nivel de escolaridad, uso de
elementos tecnológicos como (Iphone, Ipad, Black Berry, Table´s, entre otros
dispositivos).
PROYECCIONES
Con este proyecto se espera mejorar las condiciones del uso racional, moderado
y responsable de las redes sociales, como herramienta de trabajo con el fin de
mejorar las condiciones de productividad de la empresa.

Se espera generar una cultura corporativa que elimine el estigma del
absentismo presencial derivado del uso de las redes sociales durante horario
laboral, el cual puede y debe ser considerado un buen método de realizar
pausas activas durante una jornada laboral exigente para el empleado



                  LIMITACIONES
                  Otra de las limitaciones a considerar se relaciona con la parte
                  sociocultural, debido en gran parte a que las redes sociales
                  son fundamentales para una buena parte de la población, en
                  las relaciones interpersonales y de negocios, ante esa
                  situación podemos encontrar resistencia en esa población
                  para darle un uso limitado o adecuado durante la jornada
                  laboral.
La población objeto de la investigación está constituida por
los empleados y deben de tener entre los medios de
comunicación la internet y valorar sus hábitos en las redes
sociales.

Los alcances de la propuesta están orientados a la mejora de
las condiciones laborales de los trabajadores como usuarios
de las redes sociales y la mejoría en la productividad de las
empresas
Este tipo de conducta tiene una oferta muy alta, a
consecuencia de lo globalización en las comunicaciones, la
prontitud de los mensajes que se trasmiten de un lado a otro
en el mundo en solo segundos y con solo un click, es por esto
que esta práctica tiene un gran número de seguidores en
todas partes y las empresas no dejan de ser la excepción.
El trabajo realizado no es de costo monetario muy elevado. Pero se
es necesario un grupo de psicólogos para la elaboración de
conversatorios por cada reunión brindada.

El proyecto se elaboraría con 10 psicologos…………..      1.000.000
10 auxiliares de logística y recursos……………………          800.000
2 coordinadores de proyectos………………………….                 500.000
Lo primero es contar con el aval de las empresas, ya que la mayoría de empresas de Ibagué tienen
como principal sede una sucursal de otra ciudad, en este caso tenemos dos de ellas con esta
característica (ANDINA EMPRESARIAL Y SIPRO), SALUD VIDA, aunque tiene sede principal en
otra ciudad-BOGOTA- contamos con la ventaja de que es la principal zonal y por ende tiene cierta
autonomía, es la primera empresa que nos dio el aval.

Se inicia el estudio por medio de la encuesta, preguntándoles si creen que habilitándoles las redes
sociales rendirían en su trabajo.

Las respuestas serian:
Igual
Menor
Mejor

lo segundo es iniciar las charlas según explica el proyecto inicial, con las personas necesarias para el
mismo fin, teniendo en cuenta que aun no se ha habilitado por el proxy, el uso de las redes sociales se
delego un funcionario para que desde su hogar y no desde su lugar de trabajo tuviera acceso a una
página en facebook de su empresa, todo con autorización de la misma, (No se debe desarrollar hasta
no capacitar el personal).
Desde la parte macro, trabajaremos en la región del Tolima, zonal sur, en la ciudad de
Ibagué, tenemos tres alternativas de empresas donde tengan el personal suficiente para realizar dicho
proyecto, las cuales son las siguientes desde la micro localización:

Andina empresarial con sede en la mz 52 A casa 8 B/ CALATAYUD
SIPRO – SISTEMAS PRODUCTIVOS con sede en la Cra 5 No 39-10
SALUD VIDA EPS. Con sede en la Cra 5 No 40-20

Las tres empresas tienen sede en Ibagué, lo cual nos facilita el contacto con la persona encargada de
recursos humanos para la aplicación de dicho proyecto.
Estas personas son en su mismo orden:

Carolina Orjuela
Jesica Ramírez
Sandra patricia Bermúdez.
Inversión en activos fijos

Para dar respuesta al interrogante de la investigación se es necesario equipo de captura
audiovisual y equipo informático.

5 computadores portátiles…….                                             5.000.000
5 cámaras jvc heverio825 SD…….                                           600.000 c/u
Utensilios de grabación Y conexión……………….                                600.000
Promover el buen uso de las redes sociales en el ambiente laboral como
generador de una nueva cultura de productividad empresarial.
Generar estrategias de motivación a través del desarrollo de proyectos
colaborativos presenciales y virtuales.
Diseñar y elaborar proyectos colaborativos en los cuales se fomente el uso
pedagógico de las redes sociales y la web.
No se necesita una infraestructura en donde se evidencia el proceso.
Cada elemento de estudio se practicara en las zonas de acción de los
investigados.
Aspectos organizacionales y administrativos

Según reportaje realizado por la MBA & Educación Ejecutiva, afirman que los
empleados que pasan la mayor parte del día en el trabajo quieren tener acceso a las
redes sociales, a veces, incluso, por una cuestión profesional. Por ejemplo, en la
creación de redes, EL monitoreo de noticias y participación en eventos en tiempo real
o para divertirse. El hecho es que algunas organizaciones más abiertas confían en sus
profesionales y les dan ese beneficio durante el horario de trabajo.

No en todas las empresas y no a todas las personas les pasa la distracción de las redes
sociales en sus lugares de trabajo. Muchas cumplen la responsabilidad de manejar el
tiempo de acuerdo a la situación.
Esto paso con la empresa investigada, ANDINA EMPRESARIAL
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales y la busqueda laboral.
Redes sociales y la busqueda laboral.Redes sociales y la busqueda laboral.
Redes sociales y la busqueda laboral.
feliguillot
 
Uso de las redes sociales en las empresas
Uso de las redes sociales en las empresasUso de las redes sociales en las empresas
Uso de las redes sociales en las empresas
DaniOre96
 
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
manuelnunezserrano
 
Las computadoras y sus implicaciones sociales
Las computadoras y sus implicaciones socialesLas computadoras y sus implicaciones sociales
Las computadoras y sus implicaciones sociales
Roerich34
 

La actualidad más candente (16)

Impacto de las Redes Sociales en el proceso de E-A
Impacto de las Redes Sociales en el proceso de E-AImpacto de las Redes Sociales en el proceso de E-A
Impacto de las Redes Sociales en el proceso de E-A
 
Plan de rentabilidad de un café internet
Plan de rentabilidad de un café internetPlan de rentabilidad de un café internet
Plan de rentabilidad de un café internet
 
Redes sociales y la busqueda laboral.
Redes sociales y la busqueda laboral.Redes sociales y la busqueda laboral.
Redes sociales y la busqueda laboral.
 
Seguridad en el uso de redes sociales en el área laboral
Seguridad en el uso de redes sociales en el área laboral Seguridad en el uso de redes sociales en el área laboral
Seguridad en el uso de redes sociales en el área laboral
 
Uso de las redes sociales en las empresas
Uso de las redes sociales en las empresasUso de las redes sociales en las empresas
Uso de las redes sociales en las empresas
 
Nómadas del conocimiento
Nómadas del conocimientoNómadas del conocimiento
Nómadas del conocimiento
 
Kalbermatteninftel.doc 2
Kalbermatteninftel.doc 2Kalbermatteninftel.doc 2
Kalbermatteninftel.doc 2
 
Planificador version 6
Planificador version 6Planificador version 6
Planificador version 6
 
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
 
uso de las edes sociales en una empresa
uso de las edes sociales en una empresa uso de las edes sociales en una empresa
uso de las edes sociales en una empresa
 
Las computadoras y sus implicaciones sociales
Las computadoras y sus implicaciones socialesLas computadoras y sus implicaciones sociales
Las computadoras y sus implicaciones sociales
 
Uso de las tics en la vida cotidiana
Uso de las tics en la vida cotidianaUso de las tics en la vida cotidiana
Uso de las tics en la vida cotidiana
 
Reclutamiento digital humanizado
Reclutamiento digital humanizadoReclutamiento digital humanizado
Reclutamiento digital humanizado
 
Informe, Teletrabajo
Informe, TeletrabajoInforme, Teletrabajo
Informe, Teletrabajo
 
Vivasinftel
VivasinftelVivasinftel
Vivasinftel
 
Presentación teletrabajo
Presentación teletrabajoPresentación teletrabajo
Presentación teletrabajo
 

Destacado

Análisis seo y social media
Análisis seo y social mediaAnálisis seo y social media
Análisis seo y social media
Wilson Ariel
 
El sistema solar_2
El sistema solar_2El sistema solar_2
El sistema solar_2
jrodriguez92
 
32 monitor-pais - reporte respaldo a partidos políticos (al 14 noviembre 2...
32   monitor-pais  - reporte respaldo a partidos políticos (al 14 noviembre 2...32   monitor-pais  - reporte respaldo a partidos políticos (al 14 noviembre 2...
32 monitor-pais - reporte respaldo a partidos políticos (al 14 noviembre 2...
hinterlaces
 
Estado de Situación en Materia de Salarios y Remuneraciones del Sector Públic...
Estado de Situación en Materia de Salarios y Remuneraciones del Sector Públic...Estado de Situación en Materia de Salarios y Remuneraciones del Sector Públic...
Estado de Situación en Materia de Salarios y Remuneraciones del Sector Públic...
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 

Destacado (20)

Análisis seo y social media
Análisis seo y social mediaAnálisis seo y social media
Análisis seo y social media
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Sitios de informacion de estudio
Sitios de informacion de estudioSitios de informacion de estudio
Sitios de informacion de estudio
 
El sistema solar_2
El sistema solar_2El sistema solar_2
El sistema solar_2
 
Pasos para subir presentaciones_en_slidershare
Pasos para subir presentaciones_en_slidersharePasos para subir presentaciones_en_slidershare
Pasos para subir presentaciones_en_slidershare
 
Témoignages
TémoignagesTémoignages
Témoignages
 
32 monitor-pais - reporte respaldo a partidos políticos (al 14 noviembre 2...
32   monitor-pais  - reporte respaldo a partidos políticos (al 14 noviembre 2...32   monitor-pais  - reporte respaldo a partidos políticos (al 14 noviembre 2...
32 monitor-pais - reporte respaldo a partidos políticos (al 14 noviembre 2...
 
Alfcie10
Alfcie10Alfcie10
Alfcie10
 
Rassegna Stampa BIA_0211
Rassegna Stampa BIA_0211Rassegna Stampa BIA_0211
Rassegna Stampa BIA_0211
 
Estado de Situación en Materia de Salarios y Remuneraciones del Sector Públic...
Estado de Situación en Materia de Salarios y Remuneraciones del Sector Públic...Estado de Situación en Materia de Salarios y Remuneraciones del Sector Públic...
Estado de Situación en Materia de Salarios y Remuneraciones del Sector Públic...
 
Tchibo social media
Tchibo social mediaTchibo social media
Tchibo social media
 
Vicionvsegura
VicionvseguraVicionvsegura
Vicionvsegura
 
Presentacion TLN(thetrendsocial)
Presentacion TLN(thetrendsocial)Presentacion TLN(thetrendsocial)
Presentacion TLN(thetrendsocial)
 
Monitor País: 90% de los venezolanos está de acuerdo con el diálogo entre el ...
Monitor País: 90% de los venezolanos está de acuerdo con el diálogo entre el ...Monitor País: 90% de los venezolanos está de acuerdo con el diálogo entre el ...
Monitor País: 90% de los venezolanos está de acuerdo con el diálogo entre el ...
 
Monitor de medios junio 2013
Monitor de medios junio 2013 Monitor de medios junio 2013
Monitor de medios junio 2013
 
Copos promocionais promocopos
Copos promocionais promocoposCopos promocionais promocopos
Copos promocionais promocopos
 
jvr monitor - informe ejecutivo al 9 agosto 2014.pptx
jvr   monitor - informe ejecutivo al 9 agosto 2014.pptxjvr   monitor - informe ejecutivo al 9 agosto 2014.pptx
jvr monitor - informe ejecutivo al 9 agosto 2014.pptx
 
Transporte 1
Transporte 1Transporte 1
Transporte 1
 
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICASFACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
 
Comunicado 14.01.15
Comunicado 14.01.15Comunicado 14.01.15
Comunicado 14.01.15
 

Similar a TRABAJO FINAL

SECCI�N A Lea el estudio de caso a continuaci�n y responda TODAS l.pdf
SECCI�N A Lea el estudio de caso a continuaci�n y responda TODAS l.pdfSECCI�N A Lea el estudio de caso a continuaci�n y responda TODAS l.pdf
SECCI�N A Lea el estudio de caso a continuaci�n y responda TODAS l.pdf
alokindustries1
 
Presentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charlaPresentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charla
anamontesss
 

Similar a TRABAJO FINAL (20)

Revista Mundo Contact Mayo 2015
Revista Mundo Contact Mayo 2015Revista Mundo Contact Mayo 2015
Revista Mundo Contact Mayo 2015
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Social Network
Social Network Social Network
Social Network
 
SECCI�N A Lea el estudio de caso a continuaci�n y responda TODAS l.pdf
SECCI�N A Lea el estudio de caso a continuaci�n y responda TODAS l.pdfSECCI�N A Lea el estudio de caso a continuaci�n y responda TODAS l.pdf
SECCI�N A Lea el estudio de caso a continuaci�n y responda TODAS l.pdf
 
Openroom cuatro ideas sobre la transformacion
Openroom cuatro ideas sobre la transformacionOpenroom cuatro ideas sobre la transformacion
Openroom cuatro ideas sobre la transformacion
 
III Informe Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo 2014
III Informe Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo 2014III Informe Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo 2014
III Informe Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo 2014
 
III informe infoempleo adecco: Redes Sociales y mercado de trabajo 2014
III informe infoempleo adecco: Redes Sociales y mercado de trabajo 2014III informe infoempleo adecco: Redes Sociales y mercado de trabajo 2014
III informe infoempleo adecco: Redes Sociales y mercado de trabajo 2014
 
Informe 2014 Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo
Informe 2014 Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajoInforme 2014 Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo
Informe 2014 Infoempleo Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo
 
Nuevas tendenciasbusquedaempleo
Nuevas tendenciasbusquedaempleoNuevas tendenciasbusquedaempleo
Nuevas tendenciasbusquedaempleo
 
Presentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charlaPresentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charla
 
Presentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charlaPresentacion del temas de la charla
Presentacion del temas de la charla
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
 
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
 
networking
networkingnetworking
networking
 
Del bosque technology
Del bosque technologyDel bosque technology
Del bosque technology
 
Social Business Agenda; el camino de liderazgo utilizando las tecnologías so...
Social Business Agenda; el camino de liderazgo  utilizando las tecnologías so...Social Business Agenda; el camino de liderazgo  utilizando las tecnologías so...
Social Business Agenda; el camino de liderazgo utilizando las tecnologías so...
 
Del internet de la información al internet del valor
Del internet de la información al internet del valorDel internet de la información al internet del valor
Del internet de la información al internet del valor
 
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro GadeaENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
 
Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t yLas pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
 
Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t yLas pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
 

TRABAJO FINAL

  • 1. El Entorno Laboral, Una Mirada Dentro De La Aparición De Las Redes Sociales Cesar Augusto Calderón Villamil Janne Patricia Aviles Juan Alejandro Osorio Lorena Julieth Falla Grupo 102058-340
  • 2.
  • 3.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Promover el buen uso de las redes sociales en el ambiente laboral como generador de una nueva cultura de productividad empresarial. Generar estrategias de motivación a través del desarrollo de proyectos colaborativos presenciales y virtuales. Diseñar y elaborar proyectos colaborativos en los cuales se fomente el uso pedagógico de las redes sociales y la web.
  • 5.
  • 6. MARCO TEÓRICO Con el propósito de fundamentar la presente investigación, se tuvo como referencia las principales ideas que en la actualidad existen sobre el tema objeto de este estudio. Según reportaje realizado por la MBA & Educación Ejecutiva, afirman que los empleados que pasan la mayor parte del día en el trabajo quieren tener acceso a las redes sociales, a veces, incluso, por una cuestión profesional. Por ejemplo, en la creación de redes, el monitoreo de noticias y participación en eventos en tiempo real o para divertirse; el hecho es que algunas organizaciones más abiertas confían en sus profesionales y les dan ese beneficio durante el horario de trabajo
  • 7.
  • 8. Las variables a tener en cuenta en el desarrollo de nuestro proyecto con relación al tema propuesto son las siguientes; estrato poblacional al cual va dirigido, discriminación de población por sexo, edad, nivel de escolaridad, uso de elementos tecnológicos como (Iphone, Ipad, Black Berry, Table´s, entre otros dispositivos).
  • 9. PROYECCIONES Con este proyecto se espera mejorar las condiciones del uso racional, moderado y responsable de las redes sociales, como herramienta de trabajo con el fin de mejorar las condiciones de productividad de la empresa. Se espera generar una cultura corporativa que elimine el estigma del absentismo presencial derivado del uso de las redes sociales durante horario laboral, el cual puede y debe ser considerado un buen método de realizar pausas activas durante una jornada laboral exigente para el empleado LIMITACIONES Otra de las limitaciones a considerar se relaciona con la parte sociocultural, debido en gran parte a que las redes sociales son fundamentales para una buena parte de la población, en las relaciones interpersonales y de negocios, ante esa situación podemos encontrar resistencia en esa población para darle un uso limitado o adecuado durante la jornada laboral.
  • 10.
  • 11. La población objeto de la investigación está constituida por los empleados y deben de tener entre los medios de comunicación la internet y valorar sus hábitos en las redes sociales. Los alcances de la propuesta están orientados a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores como usuarios de las redes sociales y la mejoría en la productividad de las empresas
  • 12. Este tipo de conducta tiene una oferta muy alta, a consecuencia de lo globalización en las comunicaciones, la prontitud de los mensajes que se trasmiten de un lado a otro en el mundo en solo segundos y con solo un click, es por esto que esta práctica tiene un gran número de seguidores en todas partes y las empresas no dejan de ser la excepción.
  • 13.
  • 14. El trabajo realizado no es de costo monetario muy elevado. Pero se es necesario un grupo de psicólogos para la elaboración de conversatorios por cada reunión brindada. El proyecto se elaboraría con 10 psicologos………….. 1.000.000 10 auxiliares de logística y recursos…………………… 800.000 2 coordinadores de proyectos…………………………. 500.000
  • 15. Lo primero es contar con el aval de las empresas, ya que la mayoría de empresas de Ibagué tienen como principal sede una sucursal de otra ciudad, en este caso tenemos dos de ellas con esta característica (ANDINA EMPRESARIAL Y SIPRO), SALUD VIDA, aunque tiene sede principal en otra ciudad-BOGOTA- contamos con la ventaja de que es la principal zonal y por ende tiene cierta autonomía, es la primera empresa que nos dio el aval. Se inicia el estudio por medio de la encuesta, preguntándoles si creen que habilitándoles las redes sociales rendirían en su trabajo. Las respuestas serian: Igual Menor Mejor lo segundo es iniciar las charlas según explica el proyecto inicial, con las personas necesarias para el mismo fin, teniendo en cuenta que aun no se ha habilitado por el proxy, el uso de las redes sociales se delego un funcionario para que desde su hogar y no desde su lugar de trabajo tuviera acceso a una página en facebook de su empresa, todo con autorización de la misma, (No se debe desarrollar hasta no capacitar el personal).
  • 16. Desde la parte macro, trabajaremos en la región del Tolima, zonal sur, en la ciudad de Ibagué, tenemos tres alternativas de empresas donde tengan el personal suficiente para realizar dicho proyecto, las cuales son las siguientes desde la micro localización: Andina empresarial con sede en la mz 52 A casa 8 B/ CALATAYUD SIPRO – SISTEMAS PRODUCTIVOS con sede en la Cra 5 No 39-10 SALUD VIDA EPS. Con sede en la Cra 5 No 40-20 Las tres empresas tienen sede en Ibagué, lo cual nos facilita el contacto con la persona encargada de recursos humanos para la aplicación de dicho proyecto. Estas personas son en su mismo orden: Carolina Orjuela Jesica Ramírez Sandra patricia Bermúdez.
  • 17.
  • 18. Inversión en activos fijos Para dar respuesta al interrogante de la investigación se es necesario equipo de captura audiovisual y equipo informático. 5 computadores portátiles……. 5.000.000 5 cámaras jvc heverio825 SD……. 600.000 c/u Utensilios de grabación Y conexión………………. 600.000
  • 19. Promover el buen uso de las redes sociales en el ambiente laboral como generador de una nueva cultura de productividad empresarial. Generar estrategias de motivación a través del desarrollo de proyectos colaborativos presenciales y virtuales. Diseñar y elaborar proyectos colaborativos en los cuales se fomente el uso pedagógico de las redes sociales y la web. No se necesita una infraestructura en donde se evidencia el proceso. Cada elemento de estudio se practicara en las zonas de acción de los investigados.
  • 20. Aspectos organizacionales y administrativos Según reportaje realizado por la MBA & Educación Ejecutiva, afirman que los empleados que pasan la mayor parte del día en el trabajo quieren tener acceso a las redes sociales, a veces, incluso, por una cuestión profesional. Por ejemplo, en la creación de redes, EL monitoreo de noticias y participación en eventos en tiempo real o para divertirse. El hecho es que algunas organizaciones más abiertas confían en sus profesionales y les dan ese beneficio durante el horario de trabajo. No en todas las empresas y no a todas las personas les pasa la distracción de las redes sociales en sus lugares de trabajo. Muchas cumplen la responsabilidad de manejar el tiempo de acuerdo a la situación. Esto paso con la empresa investigada, ANDINA EMPRESARIAL