SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos de
la Geografia
•   Dinael Valenzuela Valenzuela
•   Geografia
•   Profesor: Humberto Larrinaga
•   Grupo: 505
Introduccion

Los antiguos griegos fueron los primeros en acumular y sistematizar sus conocimientos
geográficos y dar nombre a esta nueva disciplina,Estrabón, Eratóstenes y Claudio Ptolomeo,
fueron los que empezaron a desarrollar teorías y prácticas de lo que en ese momento se
conocía por geografía. Los romanos continuaron su labor añadiendo nuevos datos y
técnicas, Pomponio Mela fue uno de ellos. Durante la Edad Media, los árabes como Al-
Idrisi conservaron el conocimiento geográfico griego y romano y lo desarrollaron aún más de
acuerdo a las necesidades de la época. Los chinos también desarrollaron para el interior de
su territorio un conocimiento geográfico que se tardó en descubrir. En esta era el pensamiento
geográfico se basó en la teoría de Claudio Ptolomeo la cuál consideraba a la Tierra como el
centro del universo. Existían mapas hechos en forma circular de lo que se conocía del planeta
en ese momento (Europa, Asia y la parte norte del África) en que la ciudad
de Jerusalénfiguraba en el centro de la Tierra.
Ciencia de conocimientos sistemáticamente estructurados, y
     La ciencia es el conjunto
      susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del
      conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y
      de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan
      preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se
      elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.
La ciencia consolidada se constituye como tal, superada la fase de investigación, cuando
adquiere la consideración de «saber válidamente justificado por la comunidad
científica correspondiente» y suele considerarse así a través de las publicaciones
especializadas. Es entonces cuando pasa a una fase de enseñanza en los Centros de
formación y de divulgación adquiriendo toda su eficacia cultural y social.
Geografia
 Geografía es la ciencia que estudia la distribución y la disposición de los elementos en
 la superficie terrestre.
 La palabra geografía fue adoptada en el siglo II a.C. por el erudito griego Eratóstenes y
 significa literalmente 'descripción de la Tierra'.
 El estudio geográfico comprende tanto el medio físico como la relación de los seres humanos
 con ese medio físico, es decir, los rasgos propiamente geográficos como el clima, los suelos,
 las formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos que estudia
 la geografía humana, como son las entidades de población, las diferentes culturas, las redes de
 comunicación y otras modificaciones realizadas por el hombre en el entorno físico. Se trata,
 pues, de una ciencia interdisciplinar que utiliza información propia de otras ciencias como la
 economía, la historia, la biología, la geología o las matemáticas, entre otras.
Divisiones de la Geografía
1. Geografía física. Rama de la geografía general que estudia las condiciones presentes
   de la tierra y su origen; la superficie de la tierra en sus diversas manifestaciones como
   formas de relieve, distribución de climas, etc.
2. Geografía biológica estudia la distribución geográfica de los vegetales y animales,
   investiga las relaciones que existen entre ellos y el medio físico que habitan.

3.   Geografía Humana. Rama de la geografía general que investiga la relación e influencia
     reciproca entre el medio geográfico y el hombre.
Ciencias auxiliares

  La Geografía Física para su estudio se auxilia de las siguientes ciencias. Geología:
  ciencia que estudia el origen, la composición y la estructura de la tierra con base en el
  estudio de las rocas y restos fósiles tanto de plantas como de animales que existieron
  en el pasado terrestre. Así, el geólogo, con ayuda de los fósiles, puede reconstruir la
  historia de nuestro planeta.


  Paleontología.
  Micro paleontología
  Edafología
  Topografía
  Sismología
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
DE LA GEOGRAFIA

        Toda ciencia tiene un método para llegar a dar un diagnóstico de la
        realidad que trata o de su objeto de estudio, así también la Geografía
        tiene un método para llegar a la síntesis que es el objetivo de la
        Geografía. El método es el procedimiento por el cual se llevará un
        camino en una investigación.

        La Geografía, siendo una ciencia, se basa en los principios
        fundamentales de:


   RELACIÓN


   CAUSALIDAD


   EXTENSIÓN


   LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Conclusión
Bueno, una vez concluida esta investigacion acerca de la geografia, con los
datos que lei comprendi que esto empeso desde hace miles de años cuando
los primeros habitantes se cuestionaban acerca de los astros y demas, y que
conforme a el crecimiento de las civilisaciones esto se fue perfeccionando, a tal
grado que las personas buscaban representaciones de mapas algunos muy
defectuosos pero ahí contenian rutas y caminos de comercio, luego hubo
grandes avances, nos dimos cuenta de muchas cosas, se puede decir que con
la llegada de los satelites la geografia pasa a ser una de las ciencias olvidadas,
pero no es asi ya que esta es muy completa y abarca aspectos sociales como
tener un calculo de las personas que habitan el planeta, los alimentos e incluso
el clima. Ademas que interactua con otras ciencias como la quimica. Por ultimo
esta es una ciencia que lidia con los cambios drasticos de la tierra, entonces
puede ser impresisa sin embargo se han desarrollado metodos donde se
incluye la relacion, la casualidad, la extencion y lalocalidad para hacerla lo mas
precisa posible.
Fuentes
 Fuentes:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3
  %ADa
 http://mx.answers.yahoo.com/question/in
  dex?qid=20070820213137AAX8Lrw
 http://definicion.de/geografia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
weimberrojas
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humanaELviejo66
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
Introducción a la Geografía
Introducción a la GeografíaIntroducción a la Geografía
Introducción a la Geografía
Jesús Bartolomé Martín
 
Conceptos de la geografia
Conceptos de la geografiaConceptos de la geografia
Conceptos de la geografiagustavodoyouwho
 
Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
Biogeografía
Lubelfi
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
sigcredia
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
Presentación power de Geografía
Presentación power de GeografíaPresentación power de Geografía
Presentación power de Geografía
adriana soledad
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
PaolaRodriguez385
 
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La GeografiaTrabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografiafranciscokk3
 
La geografía humana
La geografía humanaLa geografía humana
La geografía humana
Maribel De León
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
KAtiRojChu
 
Descripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una cienciaDescripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una ciencia
Sonia Fraga Briceño
 
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)MARIJE AGUILLO
 

La actualidad más candente (20)

Presentación clase biogeografia
Presentación clase biogeografiaPresentación clase biogeografia
Presentación clase biogeografia
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICALA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
Introducción a la Geografía
Introducción a la GeografíaIntroducción a la Geografía
Introducción a la Geografía
 
Conceptos de la geografia
Conceptos de la geografiaConceptos de la geografia
Conceptos de la geografia
 
Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
Biogeografía
 
La ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georayLa ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georay
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
Presentación power de Geografía
Presentación power de GeografíaPresentación power de Geografía
Presentación power de Geografía
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
 
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La GeografiaTrabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
 
La geografía humana
La geografía humanaLa geografía humana
La geografía humana
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
 
Descripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una cienciaDescripción de la geografía como una ciencia
Descripción de la geografía como una ciencia
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
 
Biogeografia
BiogeografiaBiogeografia
Biogeografia
 

Destacado

Trabajo de geografía 2º bachillerato d
Trabajo de geografía 2º bachillerato dTrabajo de geografía 2º bachillerato d
Trabajo de geografía 2º bachillerato dmarinasanjuan
 
Presentacion final teoria de la gestion2
Presentacion final teoria de la gestion2Presentacion final teoria de la gestion2
Presentacion final teoria de la gestion2
Ricardo Lopez
 
Tema Geografía Regional de Noveno Año
Tema Geografía Regional de Noveno AñoTema Geografía Regional de Noveno Año
Tema Geografía Regional de Noveno Año
MCMurray
 
Geografía regional
Geografía regionalGeografía regional
Geografía regional
Guillermo Mora
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Gustavo Bolaños
 
La geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENOLa geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENOProfesandi
 
Tema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climaTema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climapacogeohistoria
 
9º practica tema 1 geografia regional
9º practica tema 1 geografia regional9º practica tema 1 geografia regional
9º practica tema 1 geografia regional
MCMurray
 
Logistica de servientrega
Logistica de servientregaLogistica de servientrega
Logistica de servientregakathe1606
 
Caso servientrega
Caso servientregaCaso servientrega
Caso servientrega
Sandra Lossa
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Gustavo Bolaños
 
Trabajo servientrega
Trabajo servientregaTrabajo servientrega
Trabajo servientrega
Mayerly Balaguera
 
Emprendimiento servientrega s.a
Emprendimiento servientrega s.aEmprendimiento servientrega s.a
Emprendimiento servientrega s.ajonathan0426
 
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposicionesEl aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
Euler Ruiz
 
Tema 4 (1) la atmósfera
Tema 4 (1) la atmósferaTema 4 (1) la atmósfera
Tema 4 (1) la atmósferapacogeohistoria
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
Gustavo Bolaños
 
Trabajo de procesos_2_1_ra_parte
Trabajo de procesos_2_1_ra_parteTrabajo de procesos_2_1_ra_parte
Trabajo de procesos_2_1_ra_parte
jcmurciab
 

Destacado (20)

Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
 
Trabajo de geografía 2º bachillerato d
Trabajo de geografía 2º bachillerato dTrabajo de geografía 2º bachillerato d
Trabajo de geografía 2º bachillerato d
 
Presentacion final teoria de la gestion2
Presentacion final teoria de la gestion2Presentacion final teoria de la gestion2
Presentacion final teoria de la gestion2
 
Tema Geografía Regional de Noveno Año
Tema Geografía Regional de Noveno AñoTema Geografía Regional de Noveno Año
Tema Geografía Regional de Noveno Año
 
Geografía regional
Geografía regionalGeografía regional
Geografía regional
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 
La geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENOLa geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENO
 
Tema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climaTema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del clima
 
Jesus guerrero servientrega
Jesus guerrero   servientregaJesus guerrero   servientrega
Jesus guerrero servientrega
 
9º practica tema 1 geografia regional
9º practica tema 1 geografia regional9º practica tema 1 geografia regional
9º practica tema 1 geografia regional
 
Logistica de servientrega
Logistica de servientregaLogistica de servientrega
Logistica de servientrega
 
Caso servientrega
Caso servientregaCaso servientrega
Caso servientrega
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
Trabajo servientrega
Trabajo servientregaTrabajo servientrega
Trabajo servientrega
 
Emprendimiento servientrega s.a
Emprendimiento servientrega s.aEmprendimiento servientrega s.a
Emprendimiento servientrega s.a
 
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposicionesEl aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
 
Tema 4 (1) la atmósfera
Tema 4 (1) la atmósferaTema 4 (1) la atmósfera
Tema 4 (1) la atmósfera
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
 
Trabajo de procesos_2_1_ra_parte
Trabajo de procesos_2_1_ra_parteTrabajo de procesos_2_1_ra_parte
Trabajo de procesos_2_1_ra_parte
 
Presentación david ausubel
Presentación david ausubelPresentación david ausubel
Presentación david ausubel
 

Similar a Conceptos de la geografia presentacion

Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012dinaelocho8
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012dinaelocho8
 
Investigacion geografia 1
Investigacion geografia 1Investigacion geografia 1
Investigacion geografia 1Kevin Lopez
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaJose Manuel Solis
 
Geografía.pdf
Geografía.pdfGeografía.pdf
Geografía.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
DennisPL
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía414E4759
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaKumakf
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaKumakf
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografiasilvitapm
 
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californianaGeo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californianaLydia Lopez
 
EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22mauricios
 
Epistemologia De La Geografia
Epistemologia De La GeografiaEpistemologia De La Geografia
Epistemologia De La Geografiamauricios
 

Similar a Conceptos de la geografia presentacion (20)

Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
 
Investigacion geografia 1
Investigacion geografia 1Investigacion geografia 1
Investigacion geografia 1
 
Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
 
Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
 
Geografía.pdf
Geografía.pdfGeografía.pdf
Geografía.pdf
 
La ciencia_geografica_
 La ciencia_geografica_ La ciencia_geografica_
La ciencia_geografica_
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 
Unidad 1 clase 3
Unidad 1 clase 3Unidad 1 clase 3
Unidad 1 clase 3
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Cinthya rc
Cinthya rcCinthya rc
Cinthya rc
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californianaGeo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
 
EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22
 
Epistemologia De La Geografia
Epistemologia De La GeografiaEpistemologia De La Geografia
Epistemologia De La Geografia
 

Más de dinaelocho8

Bloque 5 act.4 luis gomez 501
Bloque 5 act.4 luis gomez 501Bloque 5 act.4 luis gomez 501
Bloque 5 act.4 luis gomez 501dinaelocho8
 
Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501
Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501
Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501dinaelocho8
 
Bloque 5 actividad 2 dinael
Bloque 5 actividad 2 dinaelBloque 5 actividad 2 dinael
Bloque 5 actividad 2 dinaeldinaelocho8
 
Actividad 1 bloaque 5 geografia dinael
Actividad 1 bloaque 5 geografia dinaelActividad 1 bloaque 5 geografia dinael
Actividad 1 bloaque 5 geografia dinaeldinaelocho8
 
Actividad 2 bloque 4 geografia dinael
Actividad 2 bloque 4 geografia dinaelActividad 2 bloque 4 geografia dinael
Actividad 2 bloque 4 geografia dinaeldinaelocho8
 
Actividad 1 bloque 4 geografia dinael
Actividad 1 bloque 4 geografia dinaelActividad 1 bloque 4 geografia dinael
Actividad 1 bloque 4 geografia dinaeldinaelocho8
 
Mapa primo tapia
Mapa primo tapiaMapa primo tapia
Mapa primo tapiadinaelocho8
 
Mapa de la republica mexicana y sus placas
Mapa de la republica mexicana y sus placasMapa de la republica mexicana y sus placas
Mapa de la republica mexicana y sus placasdinaelocho8
 

Más de dinaelocho8 (12)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Dinael ecologia
Dinael ecologiaDinael ecologia
Dinael ecologia
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Dina who
Dina whoDina who
Dina who
 
Bloque 5 act.4 luis gomez 501
Bloque 5 act.4 luis gomez 501Bloque 5 act.4 luis gomez 501
Bloque 5 act.4 luis gomez 501
 
Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501
Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501
Bloqe 4 act2 y act4 luis gomez 501
 
Bloque 5 actividad 2 dinael
Bloque 5 actividad 2 dinaelBloque 5 actividad 2 dinael
Bloque 5 actividad 2 dinael
 
Actividad 1 bloaque 5 geografia dinael
Actividad 1 bloaque 5 geografia dinaelActividad 1 bloaque 5 geografia dinael
Actividad 1 bloaque 5 geografia dinael
 
Actividad 2 bloque 4 geografia dinael
Actividad 2 bloque 4 geografia dinaelActividad 2 bloque 4 geografia dinael
Actividad 2 bloque 4 geografia dinael
 
Actividad 1 bloque 4 geografia dinael
Actividad 1 bloque 4 geografia dinaelActividad 1 bloque 4 geografia dinael
Actividad 1 bloque 4 geografia dinael
 
Mapa primo tapia
Mapa primo tapiaMapa primo tapia
Mapa primo tapia
 
Mapa de la republica mexicana y sus placas
Mapa de la republica mexicana y sus placasMapa de la republica mexicana y sus placas
Mapa de la republica mexicana y sus placas
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Conceptos de la geografia presentacion

  • 1. Conceptos de la Geografia • Dinael Valenzuela Valenzuela • Geografia • Profesor: Humberto Larrinaga • Grupo: 505
  • 2. Introduccion Los antiguos griegos fueron los primeros en acumular y sistematizar sus conocimientos geográficos y dar nombre a esta nueva disciplina,Estrabón, Eratóstenes y Claudio Ptolomeo, fueron los que empezaron a desarrollar teorías y prácticas de lo que en ese momento se conocía por geografía. Los romanos continuaron su labor añadiendo nuevos datos y técnicas, Pomponio Mela fue uno de ellos. Durante la Edad Media, los árabes como Al- Idrisi conservaron el conocimiento geográfico griego y romano y lo desarrollaron aún más de acuerdo a las necesidades de la época. Los chinos también desarrollaron para el interior de su territorio un conocimiento geográfico que se tardó en descubrir. En esta era el pensamiento geográfico se basó en la teoría de Claudio Ptolomeo la cuál consideraba a la Tierra como el centro del universo. Existían mapas hechos en forma circular de lo que se conocía del planeta en ese momento (Europa, Asia y la parte norte del África) en que la ciudad de Jerusalénfiguraba en el centro de la Tierra.
  • 3. Ciencia de conocimientos sistemáticamente estructurados, y La ciencia es el conjunto susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados. La ciencia consolidada se constituye como tal, superada la fase de investigación, cuando adquiere la consideración de «saber válidamente justificado por la comunidad científica correspondiente» y suele considerarse así a través de las publicaciones especializadas. Es entonces cuando pasa a una fase de enseñanza en los Centros de formación y de divulgación adquiriendo toda su eficacia cultural y social.
  • 4. Geografia Geografía es la ciencia que estudia la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre. La palabra geografía fue adoptada en el siglo II a.C. por el erudito griego Eratóstenes y significa literalmente 'descripción de la Tierra'. El estudio geográfico comprende tanto el medio físico como la relación de los seres humanos con ese medio físico, es decir, los rasgos propiamente geográficos como el clima, los suelos, las formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos que estudia la geografía humana, como son las entidades de población, las diferentes culturas, las redes de comunicación y otras modificaciones realizadas por el hombre en el entorno físico. Se trata, pues, de una ciencia interdisciplinar que utiliza información propia de otras ciencias como la economía, la historia, la biología, la geología o las matemáticas, entre otras.
  • 5. Divisiones de la Geografía 1. Geografía física. Rama de la geografía general que estudia las condiciones presentes de la tierra y su origen; la superficie de la tierra en sus diversas manifestaciones como formas de relieve, distribución de climas, etc. 2. Geografía biológica estudia la distribución geográfica de los vegetales y animales, investiga las relaciones que existen entre ellos y el medio físico que habitan. 3. Geografía Humana. Rama de la geografía general que investiga la relación e influencia reciproca entre el medio geográfico y el hombre.
  • 6. Ciencias auxiliares La Geografía Física para su estudio se auxilia de las siguientes ciencias. Geología: ciencia que estudia el origen, la composición y la estructura de la tierra con base en el estudio de las rocas y restos fósiles tanto de plantas como de animales que existieron en el pasado terrestre. Así, el geólogo, con ayuda de los fósiles, puede reconstruir la historia de nuestro planeta. Paleontología. Micro paleontología Edafología Topografía Sismología
  • 7. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA GEOGRAFIA Toda ciencia tiene un método para llegar a dar un diagnóstico de la realidad que trata o de su objeto de estudio, así también la Geografía tiene un método para llegar a la síntesis que es el objetivo de la Geografía. El método es el procedimiento por el cual se llevará un camino en una investigación. La Geografía, siendo una ciencia, se basa en los principios fundamentales de: RELACIÓN CAUSALIDAD EXTENSIÓN LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
  • 8. Conclusión Bueno, una vez concluida esta investigacion acerca de la geografia, con los datos que lei comprendi que esto empeso desde hace miles de años cuando los primeros habitantes se cuestionaban acerca de los astros y demas, y que conforme a el crecimiento de las civilisaciones esto se fue perfeccionando, a tal grado que las personas buscaban representaciones de mapas algunos muy defectuosos pero ahí contenian rutas y caminos de comercio, luego hubo grandes avances, nos dimos cuenta de muchas cosas, se puede decir que con la llegada de los satelites la geografia pasa a ser una de las ciencias olvidadas, pero no es asi ya que esta es muy completa y abarca aspectos sociales como tener un calculo de las personas que habitan el planeta, los alimentos e incluso el clima. Ademas que interactua con otras ciencias como la quimica. Por ultimo esta es una ciencia que lidia con los cambios drasticos de la tierra, entonces puede ser impresisa sin embargo se han desarrollado metodos donde se incluye la relacion, la casualidad, la extencion y lalocalidad para hacerla lo mas precisa posible.
  • 9. Fuentes  Fuentes:  http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3 %ADa  http://mx.answers.yahoo.com/question/in dex?qid=20070820213137AAX8Lrw  http://definicion.de/geografia/