SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja
California
Plantel Mexicali
“CONCEPTOS”
Profesor: Humberto Larriñaga Cunningham.
Alumno: Valeria Aylin Contreras Vega.
Grupo:508
Mexicali, Baja California a 22 de Agosto de 2013
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se muestran una serie de conceptos basicos para el
curso,pues hay que tomar en cuenta que la Geografía no es una ciencia
sencilla,por lo contrario es una ciencia muy completa que se apoya en muchos
otros estudios o tratados,mismos que necesitamos,como alumnos de dicho
curso,conocer y ,por supuesto,formarnos una idea con respecto a la manera en
que se relacionan constituyendo distintas ramas.
Así pues el proposito del presente es informar de manera precisa y breve que es
cada uno de ellos. Al terminar la lectura de este trabajo,se espera que el lector
este completamente familiarzado con los conceptos que se han presentado o que
por lo menos tenga una idea aproximada acerca de que trata cada uno.
La informacion que aquí se presenta fue recabada de distintos sitios de internet
que podran encontrar en el espacio de bibliografía,en la página final.
Espero que mi trabajo sea claro y por supuesto de su total agrado.
DEFINICIONES
Ciencia: Proviene del Latin “Scientia ” que significa “conocimiento”. Se trata del
conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente.
La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones
regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a
partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se
deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por
medio de un método científico.
Geografía: Etimológicamente, la palabra geografía significa descripción de la
tierra ya que proviene de los términos griegos: “Geos” que significa tierra y
“Grafein” que significa describir.
La geografía es la ciencia que estudia los elementos físicos, biológicos y
humanos que ocurren e influyen en el planeta Tierra en su condición de lugar de
residencia del hombre.
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA
Geografía regional: estudia todos los elementos simultáneamente sobre
diferentes regiones por separado.
Geografía general: Estudia cada elemento o característica por separado
considerando a la Tierra como una unidad. A su vez, ésta se divide en:
GEOGRAFÍA MATEMATICA: Se trata de la aplicación de la matemática en
el estudio de la Tierra, se subdivide en:
Astronomía: Estudia la Tierra en su relación con el universo.
Cartografía: Estudia la Tierra para poder representarla
gráficamente.
GEOGRAFÍA FISICA: Estudia los elementos no vivos de la Tierra , o
sea ,los fenómenos naturales que se producen en el planeta. Se subdivide
en:
Geomorfología: estudia el relieve terrestre, es decir, los elementos
sólidos.
Hidrografía: estudia las aguas de la superficie terrestre, es decir, los
elementos líquidos.
Climatología: estudia los fenómenos atmosféricos, o sea, los
elementos gaseosos.
GEOGRAFÍA BIOLÓGICA: Estudia a los seres vivos que habitan la
Tierra desde el punto de vista de su distribución. Se subdivide en:
Fitogeografía: estudia la distribución de los vegetales en la Tierra.
Zoogeografía: estudia la distribución de los animales en la Tierra.
GEOGRAFÍA HUMANA: Estudia al hombre en relación con
el planeta que habita. Debido a la gran variedad de actividades
que desarrolla el hombre, cada una de las siguientes ramas admite a su vez
gran cantidad de subdivisiones:
Geografía etnológica: considera los características físicas del
hombre, su lengua, religión y cultura.
Geografía política y social: considera
los grupos sociales y políticos que forma el hombre y su
distribución.
Geografía económica: estudia las
actividades económicas desarrolladas por el hombre.
METODOLOGIA DE LA GEOGRAFIA
(PRINCIPIOS)
Metodología de la geografía: La geografía es una ciencia social de
relaciones o de síntesis que estudia la organización de los espacios
geográficos tomando en cuenta la interrelación de los elementos físico-
naturales, humanos y el condicionante histórico.
La metodología constituye el conjunto de especificidades didácticas
referidas a los métodos, técnicas, herramientas procedimientos, actividades
y recursos que se utilizan en la construcción de conocimientos geográficos.
Principios de la geografía:
1. Observación (Percepción): consiste en aplicar atentamente los sentidos
a un objeto o proceso para adquirir por ella un conocimiento integral. “no
hay ciencia sin observación, ésta nos enfrenta a la realidad y nos obliga a
plantearnos interrogantes, preguntas, nos coloca en una actitud
expectante…” Tovar (1974. 68)
2. Localización: se refiere a la acción de localizar, encerrar en limites
determinados o determinar el lugar, el espacio en que se halla un aspecto,
hecho o fenómeno geográfico.
3. Distribución: es la forma, el modo o manera de estar dispuesto o de
distribuir los diferentes aspectos, hechos o fenómenos geográficos.
4. Comparación: se basa en que todo fenómeno geográfico es
comparativo, lo cual permite establecer semejanzas y diferencias entre ellos
y, en consecuencia, establecer también la individualidad de cada hecho
geográfico.
5. Análisis regional: consiste en el estudio integral de los elementos del
espacio geográfico, partiendo del concepto de región, con el fin de organizar
la información geográfica.
6. Síntesis: se refiere al análisis de la totalidad de relaciones evidentes en
el espacio geográfico, el todo y las partes.
CONCLUSION
En el recién leído trabajo observamos las diferencias entre las ramas de una
ciencia un tanto complicada como lo es la Geografía, con anterioridad había
pensado que la geografía estudiaba únicamente a la tierra, al elemento inerte o el
suelo sobre el que pisamos, sin embargo ahora sé que no solo se limita a estudiar
la superficie terrestre como tal sino a una diversidad de elementos existentes
sobre ella.
Los conceptos de geografía y sus distintas ramas que aquí aparecen, fueron
elegidos por su brevedad y precisión ,sin embargo de acuerdo a distintos autores,
existen muchas más definiciones que, de igual manera, son validas, siempre y
cuando no se pierda la esencia original.
Espero que ahora estemos un poco mas familiarizados con los conceptos que
involucra dicha ciencia, para no encontrarnos “desprevenidos” en algún momento
del curso, espero también, poder identificar fácilmente la forma en que esta
ciencia nos ayuda como seres humanos en la vida cotidiana.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
http://www.escolar.com/avanzado/geografia001.htm
http://geografiaunesr.blogspot.mx/2009/11/metodologia-de-la-geografia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografía
Michelle Ceseña
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Eskijadron
 
Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
Biogeografía
Lubelfi
 
El espacio geográfico
El espacio geográficoEl espacio geográfico
El espacio geográfico
jlorentemartos
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Categorias del espacio geográfico
Categorias del espacio geográficoCategorias del espacio geográfico
Categorias del espacio geográfico
Lic Any Martz
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
weimberrojas
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
Tendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografiaTendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografia
weimberrojas
 
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
MarcoQuinonez
 
GeografíA Como Ciencia
GeografíA Como CienciaGeografíA Como Ciencia
GeografíA Como Ciencia
hhidalgo853
 
2. ramas de la geografía
2. ramas de la geografía2. ramas de la geografía
2. ramas de la geografía
ZairaMariaJeronimoGr
 
Concepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudioConcepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudio
Ángel Álvarez
 
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regionalLa nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
Melina3107
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
Wuendy04
 
Geografía i
Geografía iGeografía i
Geografía i
Felipe R
 
Regiones naturales del mundo.
Regiones naturales del mundo. Regiones naturales del mundo.
Regiones naturales del mundo.
Zharich Benitez
 
Regiones Biogeograficas Del Mundo
Regiones Biogeograficas Del MundoRegiones Biogeograficas Del Mundo
Regiones Biogeograficas Del Mundo
hhhh
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
GreciaLabrada
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografía
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
 
Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
Biogeografía
 
El espacio geográfico
El espacio geográficoEl espacio geográfico
El espacio geográfico
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
Categorias del espacio geográfico
Categorias del espacio geográficoCategorias del espacio geográfico
Categorias del espacio geográfico
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
Tendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografiaTendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografia
 
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
 
GeografíA Como Ciencia
GeografíA Como CienciaGeografíA Como Ciencia
GeografíA Como Ciencia
 
2. ramas de la geografía
2. ramas de la geografía2. ramas de la geografía
2. ramas de la geografía
 
Concepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudioConcepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudio
 
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regionalLa nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Geografía i
Geografía iGeografía i
Geografía i
 
Regiones naturales del mundo.
Regiones naturales del mundo. Regiones naturales del mundo.
Regiones naturales del mundo.
 
Regiones Biogeograficas Del Mundo
Regiones Biogeograficas Del MundoRegiones Biogeograficas Del Mundo
Regiones Biogeograficas Del Mundo
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 

Similar a CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.

Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
diesl20
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografia
Gabriela Ele
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografia
Jacqueline Castañeda
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
Kumakf
 
Geografia
GeografiaGeografia
T 1 principios de la geografia
T 1 principios de la geografiaT 1 principios de la geografia
T 1 principios de la geografia
Nallely Peralta Trujillo
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
jorggea1
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
Kumakf
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Jose Perez
 
Cinthya rc
Cinthya rcCinthya rc
Cinthya rc
Cinthya Rosas
 
Geografia
GeografiaGeografia
Principios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la GeografíaPrincipios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la Geografía
anareynaga
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
Jose Manuel Solis
 
Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505
vhsiempre
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
HCarolinaC
 
Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1
Jorge Urzua
 
Principios básicos de la Geografía
Principios básicos de la GeografíaPrincipios básicos de la Geografía
Principios básicos de la Geografía
Eva Valdovinos
 
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
enriquedelacruz16
 
Plantel mexicali
Plantel  mexicaliPlantel  mexicali
Plantel mexicali
Jose Manuel Solis
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Esteban Arciga
 

Similar a CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA. (20)

Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografia
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografia
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
T 1 principios de la geografia
T 1 principios de la geografiaT 1 principios de la geografia
T 1 principios de la geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Cinthya rc
Cinthya rcCinthya rc
Cinthya rc
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Principios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la GeografíaPrincipios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la Geografía
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
 
Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1
 
Principios básicos de la Geografía
Principios básicos de la GeografíaPrincipios básicos de la Geografía
Principios básicos de la Geografía
 
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
 
Plantel mexicali
Plantel  mexicaliPlantel  mexicali
Plantel mexicali
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 

Más de Aylinn16

Conociendo la atmosfera
Conociendo la atmosferaConociendo la atmosfera
Conociendo la atmosfera
Aylinn16
 
Aguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y ContinentalesAguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y Continentales
Aylinn16
 
Balance Hidrico
Balance Hidrico Balance Hidrico
Balance Hidrico
Aylinn16
 
MAPA TECTONICO
MAPA TECTONICOMAPA TECTONICO
MAPA TECTONICO
Aylinn16
 
CUADRO DE ROCAS
CUADRO DE ROCASCUADRO DE ROCAS
CUADRO DE ROCAS
Aylinn16
 
RESCATE AEREO & COORDENADAS.
RESCATE AEREO & COORDENADAS.RESCATE AEREO & COORDENADAS.
RESCATE AEREO & COORDENADAS.
Aylinn16
 

Más de Aylinn16 (6)

Conociendo la atmosfera
Conociendo la atmosferaConociendo la atmosfera
Conociendo la atmosfera
 
Aguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y ContinentalesAguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y Continentales
 
Balance Hidrico
Balance Hidrico Balance Hidrico
Balance Hidrico
 
MAPA TECTONICO
MAPA TECTONICOMAPA TECTONICO
MAPA TECTONICO
 
CUADRO DE ROCAS
CUADRO DE ROCASCUADRO DE ROCAS
CUADRO DE ROCAS
 
RESCATE AEREO & COORDENADAS.
RESCATE AEREO & COORDENADAS.RESCATE AEREO & COORDENADAS.
RESCATE AEREO & COORDENADAS.
 

CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali “CONCEPTOS” Profesor: Humberto Larriñaga Cunningham. Alumno: Valeria Aylin Contreras Vega. Grupo:508 Mexicali, Baja California a 22 de Agosto de 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se muestran una serie de conceptos basicos para el curso,pues hay que tomar en cuenta que la Geografía no es una ciencia sencilla,por lo contrario es una ciencia muy completa que se apoya en muchos otros estudios o tratados,mismos que necesitamos,como alumnos de dicho curso,conocer y ,por supuesto,formarnos una idea con respecto a la manera en que se relacionan constituyendo distintas ramas. Así pues el proposito del presente es informar de manera precisa y breve que es cada uno de ellos. Al terminar la lectura de este trabajo,se espera que el lector este completamente familiarzado con los conceptos que se han presentado o que por lo menos tenga una idea aproximada acerca de que trata cada uno. La informacion que aquí se presenta fue recabada de distintos sitios de internet que podran encontrar en el espacio de bibliografía,en la página final. Espero que mi trabajo sea claro y por supuesto de su total agrado.
  • 3. DEFINICIONES Ciencia: Proviene del Latin “Scientia ” que significa “conocimiento”. Se trata del conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. Geografía: Etimológicamente, la palabra geografía significa descripción de la tierra ya que proviene de los términos griegos: “Geos” que significa tierra y “Grafein” que significa describir. La geografía es la ciencia que estudia los elementos físicos, biológicos y humanos que ocurren e influyen en el planeta Tierra en su condición de lugar de residencia del hombre. RAMAS DE LA GEOGRAFÍA Geografía regional: estudia todos los elementos simultáneamente sobre diferentes regiones por separado. Geografía general: Estudia cada elemento o característica por separado considerando a la Tierra como una unidad. A su vez, ésta se divide en: GEOGRAFÍA MATEMATICA: Se trata de la aplicación de la matemática en el estudio de la Tierra, se subdivide en: Astronomía: Estudia la Tierra en su relación con el universo. Cartografía: Estudia la Tierra para poder representarla gráficamente.
  • 4. GEOGRAFÍA FISICA: Estudia los elementos no vivos de la Tierra , o sea ,los fenómenos naturales que se producen en el planeta. Se subdivide en: Geomorfología: estudia el relieve terrestre, es decir, los elementos sólidos. Hidrografía: estudia las aguas de la superficie terrestre, es decir, los elementos líquidos. Climatología: estudia los fenómenos atmosféricos, o sea, los elementos gaseosos. GEOGRAFÍA BIOLÓGICA: Estudia a los seres vivos que habitan la Tierra desde el punto de vista de su distribución. Se subdivide en: Fitogeografía: estudia la distribución de los vegetales en la Tierra. Zoogeografía: estudia la distribución de los animales en la Tierra. GEOGRAFÍA HUMANA: Estudia al hombre en relación con el planeta que habita. Debido a la gran variedad de actividades que desarrolla el hombre, cada una de las siguientes ramas admite a su vez gran cantidad de subdivisiones: Geografía etnológica: considera los características físicas del hombre, su lengua, religión y cultura. Geografía política y social: considera los grupos sociales y políticos que forma el hombre y su distribución. Geografía económica: estudia las actividades económicas desarrolladas por el hombre.
  • 5. METODOLOGIA DE LA GEOGRAFIA (PRINCIPIOS) Metodología de la geografía: La geografía es una ciencia social de relaciones o de síntesis que estudia la organización de los espacios geográficos tomando en cuenta la interrelación de los elementos físico- naturales, humanos y el condicionante histórico. La metodología constituye el conjunto de especificidades didácticas referidas a los métodos, técnicas, herramientas procedimientos, actividades y recursos que se utilizan en la construcción de conocimientos geográficos. Principios de la geografía: 1. Observación (Percepción): consiste en aplicar atentamente los sentidos a un objeto o proceso para adquirir por ella un conocimiento integral. “no hay ciencia sin observación, ésta nos enfrenta a la realidad y nos obliga a plantearnos interrogantes, preguntas, nos coloca en una actitud expectante…” Tovar (1974. 68) 2. Localización: se refiere a la acción de localizar, encerrar en limites determinados o determinar el lugar, el espacio en que se halla un aspecto, hecho o fenómeno geográfico. 3. Distribución: es la forma, el modo o manera de estar dispuesto o de distribuir los diferentes aspectos, hechos o fenómenos geográficos. 4. Comparación: se basa en que todo fenómeno geográfico es comparativo, lo cual permite establecer semejanzas y diferencias entre ellos y, en consecuencia, establecer también la individualidad de cada hecho geográfico.
  • 6. 5. Análisis regional: consiste en el estudio integral de los elementos del espacio geográfico, partiendo del concepto de región, con el fin de organizar la información geográfica. 6. Síntesis: se refiere al análisis de la totalidad de relaciones evidentes en el espacio geográfico, el todo y las partes.
  • 7. CONCLUSION En el recién leído trabajo observamos las diferencias entre las ramas de una ciencia un tanto complicada como lo es la Geografía, con anterioridad había pensado que la geografía estudiaba únicamente a la tierra, al elemento inerte o el suelo sobre el que pisamos, sin embargo ahora sé que no solo se limita a estudiar la superficie terrestre como tal sino a una diversidad de elementos existentes sobre ella. Los conceptos de geografía y sus distintas ramas que aquí aparecen, fueron elegidos por su brevedad y precisión ,sin embargo de acuerdo a distintos autores, existen muchas más definiciones que, de igual manera, son validas, siempre y cuando no se pierda la esencia original. Espero que ahora estemos un poco mas familiarizados con los conceptos que involucra dicha ciencia, para no encontrarnos “desprevenidos” en algún momento del curso, espero también, poder identificar fácilmente la forma en que esta ciencia nos ayuda como seres humanos en la vida cotidiana.