SlideShare una empresa de Scribd logo
Rediseño
De identindad visual
INSUCOMP
PROYECTO EXÁMEN
SEBASTIÁN CARREÑO
Introducción
Presentación del tema
La renovación y nuevos cambios son
muy importante para las
empresas, ya que asimismos,
abren nuevas puertas, adquiriendo
un mayor posicionamiento dentro
del mercado comercial.i
Análisis Situacional
INSUCOMP, esta 100% dedicado a la venta
de insumos computacionales y articulos
de libreria, teniendo 22 años de experi-
encia en el mercado.
Todos los productos son propios de la
tienda, no hay nada de conscecion.
La empresa funciona de la siguiente
manera:
- 4 ejecutivos
- 1 cajero
- 1 informático
- 2 peonetas / 1 conductor
- 3 auxiliares de bodega
INSUCOMP ofrece todo tipo de articulos
computacionales, junto a ello un servicio
tecnico informatico. .
Análisis Situacional
Estado de situación comunicacional actual
Análisis de piezas gráficas / Corporeo entrada a local
Hiflex translucido
3 metros de ancho
50 centimetros de alto
Tipografía bold en caja alta.
Terminaciones de cota redondas, con
borde interno negro, y borde
externo negro.
Tipografía display
Articulos y marcas con las que
trabaja INSUCOMP
Corporeo frontal de ingreso a la tienda,
visualmente grande. Esta ubicado en un lugar
donde transita gente todos los dias. Si
tuviera un diseño mas tecnologico,
impactaria mas su atencion.
Análisis Situacional
Estado de situación comunicacional actual
Análisis de piezas gráficas / Pendon publicitario / Promocion productos
Pendon propio de PACIFIC COLOR,
promocionando tintas para impresoras.
No se encuentra el logo corporativo de la
empresa INSUCOMP.
Flyers promocionales de productos. Sin
marca corporativa.Al parecer, estos afiches
los hacen con programas predeterminados
los mismos trabajadores del lugar.
Marco teórico temático
Operacional
Rediseño de identidad visual
de INSUCOMP
Incorporar papeleria corpo-
rativa a la empresa, desde un
logo nuevo, hasta gigantogra-
fias y vinilos para transporte
de materiales hacia los
destinos de entrega
Lograr una jerarquia visual,
con el fin de comunicar
efectivamente un servicio a
travez de lo gráfico
INSUCOMP, es una empresa
que lleva 22 años en el
mercado. Siempre
apuntando a productos
tecnológicos y de calidad.
Ligado firmemente a un
lugar geográfico considerado
patrimonio mundial.
Valparaíso, al ser uno de los
puertos principales y tam-
bien un lugar visitado por
gente de todo el mundo,
tiene muchas riquezas
socioculturales, que
permiten a empresas como
INSUCOMP, abrirse mas y
crear lazos extrangeros.
Objetivo FuentesNormar y rediseñar
aplicaciones que permitan
mejorar el poscicionamiento
de marca
Historia de la empresa,
historia patrimonio/cultural
deValparaiso
Problemática
El central problema de INSUCOMP, es su
identidad visual, la que no denota en su
totalidad final, el servicio que realmente
ofrece.
- Rediseñar identidad visual/gráfica
- Incorporar de papeleria corporativa
- Tarjetas de visita
- Flyers promocionales
- Publicidad en camioneta
- Bolsas corporativas
Percibida por el diseñador
??
Objetivos del proyecto
Generales
Específicos
- Lograr una valorizacion y posicionamiento
de marca
- Mantener un orden gráfico corporativo
- Normar las aplicaciones gráficas
- Comunicar de manera objetiva el servicio
tangible de la empresa
- Utilizar mas redes comunicacionales
F.O.D.A cliente
Fortalezas
- Ubicado en un lugar central de Valparaiso
- 22 años de experiencia en el mercado
- Todos los trabajadores estan capacitados y
tienen los conocimientos necesarios para que
una empresa de esta indole pueda funcionar al
100%
- Precios y productos que estan muy equilibra-
dos en cuanto a calidad/valor
Debilidades
- Local se hace muy pequeño para todas las
cosas que tiene
- Poco uso de redes sociales
- -Vender productos a muy bajo costo, podria
impedir el crecimiento económico de la
empresa.
Oportunidades
- Abrir nuevos locales fisicos en distintas
comunas de la región
- Darse a conocer nacional e internacional-
mente, teniendo una exclusividad de marca
- Hacer convenios con bazares y locales
tecnologicos (ciber cafe, centros computacion-
ales de entretenimiento, etc)
Amenazas
- Que un local de la misma indole y con los
mismos proveedores se instale cerca de
INSUCOMP
- Alza de precios en los productos por parte
de los proveedores especificos
Segmentación de usuarios
Institutos, universidades y oficinas
Liceos y colegios
Locales comerciales comúnes
Personas comunes y corrientes
En esta investigacion, los clientes mas
potenciales de INSUCOMP, son los grandes
institutos y universidades
Público Objetivo
Universidad Católica deValparaiso
UniversidadTecnica Federico Santa Maria
Universidad deValparaiso
Universidad de Playa Ancha
Oficinas de contadores
Librerias y bazares
Justificación del proyecto
Este proyecto, ha tenido en cuenta siempre la opinion de el
cliente y a su vez, la indirecta opinion del publico objetivo.
Lo principal es rediseñar la identidad visual de la empresa
INSUCOMP. Deacuerdo a las nececidades del publico objetivo,
esta el reconocimiento y recordacion de la marca, ya que no se
identifica de ninguna otra forma, aparte de su corporeo y las
boletas de factura. Esto daria mucho impacto visual, ya que la
marca estaria literalmente en todas partes.
Viendolo como cliente, es necesario tambien una mejor utiliza-
cion de redes sociales. Actualmente se comunican y hacen
negocios solo por correo electronico y por contacto telefónico.
A su vez, se podria dar a conocer productos y ofertas, por
ejemplo via facebook, que dadas las circunstancias, es una gran
plataforma para hacer negocios.
F.O.D.A proyecto
Fortalezas
- Contacto directo con el cliente
- Cliente tiene interés por el resultado final
- Facil adquisicion de información para
procesos investigativos
- Cliente no tiene claro el presupuesto para
concretar el proyecto
Debilidades
Oportunidades
- Aceptación por parte de la empresa
- Reconocimiento visual del proyecto por la
gente y clientes
- Contratacion para nuevos proyectos propios
de la empresa
- Desinteres en el proceso del pryecto por
parte del cliente
Amenazas
Estudios de referentes
¿Que es la identidad visual?
La identidad corporativa o identidad visual (IVC) es la
manifestación física de la marca. Hace referencia a los
aspectos visuales de la identidad de una organización. Esta
identidad corporativa está relacionada directamente con
los siguientes atributos: Historia o trayectoria de la
empresa, proyectos y cultura corporativa, es decir cómo se
hacen las cosas. En general incluye un logotipo y elementos
de soporte, generalmente coordinados por un grupo de
líneas maestras que se recogen en un documento de tipo
Manual Corporativo.
Estudios de referentes
¿Que es la identidad visual?
Al momento de vender o promocionar un
producto, es muy importante tener en cuenta
que existen variadas aplicaciones de diseño,
que pueden ser utilizadas en favor de la
empresa (persona). Las que permiten un
mejor posicionamiento en el mercado y
tambien, permite que sea reconocida la
marca, por medio de la recordación visual-
fonética.
Marco teórico gráfico
Tipos de impresión
La impresión digital es un proceso que consiste en la
impresión directa de un archivo digital a papel, por
diversos medios, siendo el más común la tinta en
impresora inyección de tinta (cartuchos), y toner en
impresora láser.
La serigrafía es una técnica de impresión empleada en
el método de reproducción de documentos e
imágenes sobre cualquier material, y consiste en
transferir una tinta a través de una malla tensada en
un marco. El paso de la tinta se bloquea en las áreas
donde no habrá imagen mediante una emulsión o
barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.
El sistema de impresión es repetitivo, esto es, una vez
que el primer modelo se ha logrado, la impresión
puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin
perder definición.
IMPRESION DIGITAL
SERIGRAFÍA
Marco teórico gráfico
Modelo de color CMYK
El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta,Yellow y
Key) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la
impresión en colores. Es la versión moderna y más precisa
del ya obsoleto modelo de color RYB, que se utiliza aún en
pintura y bellas artes. Permite representar una gama de
color más amplia que este último, y tiene una mejor
adaptación a los medios industriales.
La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (puesto
que la mezcla de cían, magenta y amarillo en fondo blanco
resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la
absorción de la luz. El color que presenta un objeto corre-
sponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no
es absorbida por el objeto.
Marco teórico gráfico
Utilización del color negro (CMYK)
Por varias razones, el negro generado al mezclar los
colores primarios sustractivos no es ideal y por lo tanto, la
impresión a cuatro tintas utiliza el negro además de los
colores primarios sustractivos amarillo, magenta y cían.
Entre estas razones destacan:
- Una mezcla de pigmentos amarillo, cian y magenta rara vez
produce negro puro porque es casi imposible crear suficiente cantidad
de pigmentos puros.
- Mezclar las tres tintas sólo para formar el negro puede humedecer
al papel si no se usa un tóner seco, lo que implica un problema en la
impresión en grandes tirajes, en la que el papel debe secarse lo
suficientemente rápido para evitar que se marque la siguiente hoja.
Además el papel de baja calidad, como el utilizado para los periódi-
cos, se puede romper si se humedece demasiado.
- El texto se imprime, frecuentemente, en negro e incluye detalles
finos si la tipografía es con serif. Para reproducir el texto utilizando
tres tintas sin que se desvanezca o difumine ligeramente el símbolo
tipográfico, se requeriría un registro extremadamente preciso. Esta
manera de generar el color negro no es posible, en la práctica, si se
desea una fiel reproducción en la densidad y contorno de la tipografía
(al tener que alinear las tres imágenes con demasiada exactitud).
- Desde un punto de vista económico, el uso de una unidad de tinta
negra, en vez de tres unidades de tintas de color, puede significar un
gran ahorro, especialmente porque la tinta negra es, por lo general,
mucho más económica que cualquier tinta de color.
Marco teórico gráfico
Tipografía
La tipografía (del griego τύπος típos, golpe o
huella, y γράφω gráfο, escribir) es la forma
gráfica de expresar el lenguaje. Se puede ver
como el arte y técnica del manejo y selección
de tipos, originalmente de plomo, para crear
trabajos de impresión. El tipógrafo Stanley
Morison lo definió como:
Arte de disponer correctamente el material de
imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de
colocar las letras, repartir el espacio y organizar los
tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda
para la comprensión del texto escrito verbalmente.
abcdefghi-jklm-nñopqrstu-vwxyzjnabc-defghim-nopqrstu-vwxyzab-cdifgh
Propuesta Conceptual
Propuesta Conceptual
Análisis de conceptos gráficos
TECNOLOGÍA es el conjunto de conocimientos
técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar
y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esen-
ciales como los deseos de la humanidad
URBANO (del latín urbanus) es el adjetivo para designar
a lo perteneciente o relativo a la ciudad
En base a la investigación,
se determinaron los
conceptos, que basica-
mente estan relacionados
el uno del otro, por el lugar
geográfico donde esta
ubicado el local, y por los
productos que ofrece
INSUCOMP
Diseño Gráfico
Análisis de logo actual INSUCOMP
Logo antiguo, creado en la decada de los 90.
El isotipo tiene una formologia muy abstracta, y el cable del mouse, se va
al vacio, lo que genera perdida del punto central de la marca.
El nombre INSUCOMP, escrito en mayuscula / caja alta, con un subrayado,
parece forzar la lectura de la marca, lo que no es necesario para un
diseño gráfico.
- Isotipo con una forma abstracta de un mouse
- Cuadro de fondo con borde redondeado
negro
- Colores corporativos azul y verde; que
representan tecnologia y confianza
- Tipografia en caja alta
- Tipografía display
- Linea horizontal inferior del nombre de la
empresa
Diseño Gráfico
Propuesta de diseño
-Tipografía en caja alta con la palabra compuesta INSUCOMP (insumos
computacionales)
- la letra “i”, junto con la “o”, representan el isotipo del logotipo actual de
INSUCOMP, pero representado de una manera mas abstracta y tecno-
logica
- Bajada de marca, indicando a lo que se dedica y tambien lo que ofrece la
empresa INSUCOMP
Diseño Gráfico
Aplicaciones
Pie de firma para el correo electrónico

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion sebastian carreño

Manual perversion
Manual perversionManual perversion
Manual perversion
FabianRM25
 
Sublimacion la herramentia para productos diversos by print lat
Sublimacion  la herramentia para productos diversos by print latSublimacion  la herramentia para productos diversos by print lat
Sublimacion la herramentia para productos diversos by print lat
PrintLAT
 
M.i.v.c
M.i.v.cM.i.v.c
Crear un Simulador de Comercio Exterior Relacionado con los Incoterms
Crear un Simulador de Comercio Exterior Relacionado con los Incoterms Crear un Simulador de Comercio Exterior Relacionado con los Incoterms
Crear un Simulador de Comercio Exterior Relacionado con los Incoterms
Christian Mina Villalba
 
Fabricacion de modulos publicitarios
Fabricacion de modulos publicitariosFabricacion de modulos publicitarios
Fabricacion de modulos publicitarios
Jose David Nuñez Procchio
 
Manual de identidad corporativa ECOART.
Manual de identidad corporativa ECOART.Manual de identidad corporativa ECOART.
Manual de identidad corporativa ECOART.
Luisa Puerta
 
Presentacion General CYAN Interactiva
Presentacion General CYAN InteractivaPresentacion General CYAN Interactiva
Presentacion General CYAN Interactiva
CYAN Interactiva
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDavid Aguirre
 
La profesión del Diseño
La profesión del DiseñoLa profesión del Diseño
La profesión del Diseño
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
La profesión del diseño
La profesión del diseñoLa profesión del diseño
La profesión del diseño
Diego Carbonell
 
1. manual identidad visual eafit ejemplo
1. manual identidad visual eafit ejemplo1. manual identidad visual eafit ejemplo
1. manual identidad visual eafit ejemplo
Susana Vásquez
 
Produccion editorial
Produccion editorialProduccion editorial
Produccion editorial
Manuel Serrano
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: modulos publicitarios
CRECEMYPE - Planes de negocio: modulos publicitariosCRECEMYPE - Planes de negocio: modulos publicitarios
CRECEMYPE - Planes de negocio: modulos publicitarios
Hernani Larrea
 
Muguin manual 1.4
Muguin manual 1.4Muguin manual 1.4
Muguin manual 1.4
VctorOate1
 
Muguin manual 1.5
Muguin manual 1.5Muguin manual 1.5
Muguin manual 1.5
VctorOate1
 
Originales y pre impresi
Originales y pre impresiOriginales y pre impresi
Originales y pre impresi
anunciarte
 
Manual Identidad Corporativa V1.pdf
Manual Identidad Corporativa V1.pdfManual Identidad Corporativa V1.pdf
Manual Identidad Corporativa V1.pdf
JorgeEnriqueCorderoC
 
Dipon kolor
Dipon kolorDipon kolor

Similar a Investigacion sebastian carreño (20)

Manual perversion
Manual perversionManual perversion
Manual perversion
 
Sublimacion la herramentia para productos diversos by print lat
Sublimacion  la herramentia para productos diversos by print latSublimacion  la herramentia para productos diversos by print lat
Sublimacion la herramentia para productos diversos by print lat
 
M.i.v.c
M.i.v.cM.i.v.c
M.i.v.c
 
Crear un Simulador de Comercio Exterior Relacionado con los Incoterms
Crear un Simulador de Comercio Exterior Relacionado con los Incoterms Crear un Simulador de Comercio Exterior Relacionado con los Incoterms
Crear un Simulador de Comercio Exterior Relacionado con los Incoterms
 
Fabricacion de modulos publicitarios
Fabricacion de modulos publicitariosFabricacion de modulos publicitarios
Fabricacion de modulos publicitarios
 
Manual de identidad corporativa ECOART.
Manual de identidad corporativa ECOART.Manual de identidad corporativa ECOART.
Manual de identidad corporativa ECOART.
 
Presentacion General CYAN Interactiva
Presentacion General CYAN InteractivaPresentacion General CYAN Interactiva
Presentacion General CYAN Interactiva
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
La profesión del Diseño
La profesión del DiseñoLa profesión del Diseño
La profesión del Diseño
 
La profesión del diseño
La profesión del diseñoLa profesión del diseño
La profesión del diseño
 
1. manual identidad visual eafit ejemplo
1. manual identidad visual eafit ejemplo1. manual identidad visual eafit ejemplo
1. manual identidad visual eafit ejemplo
 
Produccion editorial
Produccion editorialProduccion editorial
Produccion editorial
 
Modelo Plan de Negocios
Modelo Plan de NegociosModelo Plan de Negocios
Modelo Plan de Negocios
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: modulos publicitarios
CRECEMYPE - Planes de negocio: modulos publicitariosCRECEMYPE - Planes de negocio: modulos publicitarios
CRECEMYPE - Planes de negocio: modulos publicitarios
 
Muguin manual 1.4
Muguin manual 1.4Muguin manual 1.4
Muguin manual 1.4
 
Muguin manual 1.5
Muguin manual 1.5Muguin manual 1.5
Muguin manual 1.5
 
Manual logo
Manual logoManual logo
Manual logo
 
Originales y pre impresi
Originales y pre impresiOriginales y pre impresi
Originales y pre impresi
 
Manual Identidad Corporativa V1.pdf
Manual Identidad Corporativa V1.pdfManual Identidad Corporativa V1.pdf
Manual Identidad Corporativa V1.pdf
 
Dipon kolor
Dipon kolorDipon kolor
Dipon kolor
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 

Investigacion sebastian carreño

  • 2. Introducción Presentación del tema La renovación y nuevos cambios son muy importante para las empresas, ya que asimismos, abren nuevas puertas, adquiriendo un mayor posicionamiento dentro del mercado comercial.i
  • 3. Análisis Situacional INSUCOMP, esta 100% dedicado a la venta de insumos computacionales y articulos de libreria, teniendo 22 años de experi- encia en el mercado. Todos los productos son propios de la tienda, no hay nada de conscecion. La empresa funciona de la siguiente manera: - 4 ejecutivos - 1 cajero - 1 informático - 2 peonetas / 1 conductor - 3 auxiliares de bodega INSUCOMP ofrece todo tipo de articulos computacionales, junto a ello un servicio tecnico informatico. .
  • 4. Análisis Situacional Estado de situación comunicacional actual Análisis de piezas gráficas / Corporeo entrada a local Hiflex translucido 3 metros de ancho 50 centimetros de alto Tipografía bold en caja alta. Terminaciones de cota redondas, con borde interno negro, y borde externo negro. Tipografía display Articulos y marcas con las que trabaja INSUCOMP Corporeo frontal de ingreso a la tienda, visualmente grande. Esta ubicado en un lugar donde transita gente todos los dias. Si tuviera un diseño mas tecnologico, impactaria mas su atencion.
  • 5. Análisis Situacional Estado de situación comunicacional actual Análisis de piezas gráficas / Pendon publicitario / Promocion productos Pendon propio de PACIFIC COLOR, promocionando tintas para impresoras. No se encuentra el logo corporativo de la empresa INSUCOMP. Flyers promocionales de productos. Sin marca corporativa.Al parecer, estos afiches los hacen con programas predeterminados los mismos trabajadores del lugar.
  • 6. Marco teórico temático Operacional Rediseño de identidad visual de INSUCOMP Incorporar papeleria corpo- rativa a la empresa, desde un logo nuevo, hasta gigantogra- fias y vinilos para transporte de materiales hacia los destinos de entrega Lograr una jerarquia visual, con el fin de comunicar efectivamente un servicio a travez de lo gráfico INSUCOMP, es una empresa que lleva 22 años en el mercado. Siempre apuntando a productos tecnológicos y de calidad. Ligado firmemente a un lugar geográfico considerado patrimonio mundial. Valparaíso, al ser uno de los puertos principales y tam- bien un lugar visitado por gente de todo el mundo, tiene muchas riquezas socioculturales, que permiten a empresas como INSUCOMP, abrirse mas y crear lazos extrangeros. Objetivo FuentesNormar y rediseñar aplicaciones que permitan mejorar el poscicionamiento de marca Historia de la empresa, historia patrimonio/cultural deValparaiso
  • 7. Problemática El central problema de INSUCOMP, es su identidad visual, la que no denota en su totalidad final, el servicio que realmente ofrece. - Rediseñar identidad visual/gráfica - Incorporar de papeleria corporativa - Tarjetas de visita - Flyers promocionales - Publicidad en camioneta - Bolsas corporativas Percibida por el diseñador ??
  • 8. Objetivos del proyecto Generales Específicos - Lograr una valorizacion y posicionamiento de marca - Mantener un orden gráfico corporativo - Normar las aplicaciones gráficas - Comunicar de manera objetiva el servicio tangible de la empresa - Utilizar mas redes comunicacionales
  • 9. F.O.D.A cliente Fortalezas - Ubicado en un lugar central de Valparaiso - 22 años de experiencia en el mercado - Todos los trabajadores estan capacitados y tienen los conocimientos necesarios para que una empresa de esta indole pueda funcionar al 100% - Precios y productos que estan muy equilibra- dos en cuanto a calidad/valor Debilidades - Local se hace muy pequeño para todas las cosas que tiene - Poco uso de redes sociales - -Vender productos a muy bajo costo, podria impedir el crecimiento económico de la empresa. Oportunidades - Abrir nuevos locales fisicos en distintas comunas de la región - Darse a conocer nacional e internacional- mente, teniendo una exclusividad de marca - Hacer convenios con bazares y locales tecnologicos (ciber cafe, centros computacion- ales de entretenimiento, etc) Amenazas - Que un local de la misma indole y con los mismos proveedores se instale cerca de INSUCOMP - Alza de precios en los productos por parte de los proveedores especificos
  • 10. Segmentación de usuarios Institutos, universidades y oficinas Liceos y colegios Locales comerciales comúnes Personas comunes y corrientes En esta investigacion, los clientes mas potenciales de INSUCOMP, son los grandes institutos y universidades
  • 11. Público Objetivo Universidad Católica deValparaiso UniversidadTecnica Federico Santa Maria Universidad deValparaiso Universidad de Playa Ancha Oficinas de contadores Librerias y bazares
  • 12. Justificación del proyecto Este proyecto, ha tenido en cuenta siempre la opinion de el cliente y a su vez, la indirecta opinion del publico objetivo. Lo principal es rediseñar la identidad visual de la empresa INSUCOMP. Deacuerdo a las nececidades del publico objetivo, esta el reconocimiento y recordacion de la marca, ya que no se identifica de ninguna otra forma, aparte de su corporeo y las boletas de factura. Esto daria mucho impacto visual, ya que la marca estaria literalmente en todas partes. Viendolo como cliente, es necesario tambien una mejor utiliza- cion de redes sociales. Actualmente se comunican y hacen negocios solo por correo electronico y por contacto telefónico. A su vez, se podria dar a conocer productos y ofertas, por ejemplo via facebook, que dadas las circunstancias, es una gran plataforma para hacer negocios.
  • 13. F.O.D.A proyecto Fortalezas - Contacto directo con el cliente - Cliente tiene interés por el resultado final - Facil adquisicion de información para procesos investigativos - Cliente no tiene claro el presupuesto para concretar el proyecto Debilidades Oportunidades - Aceptación por parte de la empresa - Reconocimiento visual del proyecto por la gente y clientes - Contratacion para nuevos proyectos propios de la empresa - Desinteres en el proceso del pryecto por parte del cliente Amenazas
  • 14. Estudios de referentes ¿Que es la identidad visual? La identidad corporativa o identidad visual (IVC) es la manifestación física de la marca. Hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de una organización. Esta identidad corporativa está relacionada directamente con los siguientes atributos: Historia o trayectoria de la empresa, proyectos y cultura corporativa, es decir cómo se hacen las cosas. En general incluye un logotipo y elementos de soporte, generalmente coordinados por un grupo de líneas maestras que se recogen en un documento de tipo Manual Corporativo.
  • 15. Estudios de referentes ¿Que es la identidad visual? Al momento de vender o promocionar un producto, es muy importante tener en cuenta que existen variadas aplicaciones de diseño, que pueden ser utilizadas en favor de la empresa (persona). Las que permiten un mejor posicionamiento en el mercado y tambien, permite que sea reconocida la marca, por medio de la recordación visual- fonética.
  • 16. Marco teórico gráfico Tipos de impresión La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel, por diversos medios, siendo el más común la tinta en impresora inyección de tinta (cartuchos), y toner en impresora láser. La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco. El paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta. El sistema de impresión es repetitivo, esto es, una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder definición. IMPRESION DIGITAL SERIGRAFÍA
  • 17. Marco teórico gráfico Modelo de color CMYK El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta,Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Es la versión moderna y más precisa del ya obsoleto modelo de color RYB, que se utiliza aún en pintura y bellas artes. Permite representar una gama de color más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales. La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (puesto que la mezcla de cían, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta un objeto corre- sponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.
  • 18. Marco teórico gráfico Utilización del color negro (CMYK) Por varias razones, el negro generado al mezclar los colores primarios sustractivos no es ideal y por lo tanto, la impresión a cuatro tintas utiliza el negro además de los colores primarios sustractivos amarillo, magenta y cían. Entre estas razones destacan: - Una mezcla de pigmentos amarillo, cian y magenta rara vez produce negro puro porque es casi imposible crear suficiente cantidad de pigmentos puros. - Mezclar las tres tintas sólo para formar el negro puede humedecer al papel si no se usa un tóner seco, lo que implica un problema en la impresión en grandes tirajes, en la que el papel debe secarse lo suficientemente rápido para evitar que se marque la siguiente hoja. Además el papel de baja calidad, como el utilizado para los periódi- cos, se puede romper si se humedece demasiado. - El texto se imprime, frecuentemente, en negro e incluye detalles finos si la tipografía es con serif. Para reproducir el texto utilizando tres tintas sin que se desvanezca o difumine ligeramente el símbolo tipográfico, se requeriría un registro extremadamente preciso. Esta manera de generar el color negro no es posible, en la práctica, si se desea una fiel reproducción en la densidad y contorno de la tipografía (al tener que alinear las tres imágenes con demasiada exactitud). - Desde un punto de vista económico, el uso de una unidad de tinta negra, en vez de tres unidades de tintas de color, puede significar un gran ahorro, especialmente porque la tinta negra es, por lo general, mucho más económica que cualquier tinta de color.
  • 19. Marco teórico gráfico Tipografía La tipografía (del griego τύπος típos, golpe o huella, y γράφω gráfο, escribir) es la forma gráfica de expresar el lenguaje. Se puede ver como el arte y técnica del manejo y selección de tipos, originalmente de plomo, para crear trabajos de impresión. El tipógrafo Stanley Morison lo definió como: Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente. abcdefghi-jklm-nñopqrstu-vwxyzjnabc-defghim-nopqrstu-vwxyzab-cdifgh
  • 21. Propuesta Conceptual Análisis de conceptos gráficos TECNOLOGÍA es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esen- ciales como los deseos de la humanidad URBANO (del latín urbanus) es el adjetivo para designar a lo perteneciente o relativo a la ciudad En base a la investigación, se determinaron los conceptos, que basica- mente estan relacionados el uno del otro, por el lugar geográfico donde esta ubicado el local, y por los productos que ofrece INSUCOMP
  • 22. Diseño Gráfico Análisis de logo actual INSUCOMP Logo antiguo, creado en la decada de los 90. El isotipo tiene una formologia muy abstracta, y el cable del mouse, se va al vacio, lo que genera perdida del punto central de la marca. El nombre INSUCOMP, escrito en mayuscula / caja alta, con un subrayado, parece forzar la lectura de la marca, lo que no es necesario para un diseño gráfico. - Isotipo con una forma abstracta de un mouse - Cuadro de fondo con borde redondeado negro - Colores corporativos azul y verde; que representan tecnologia y confianza - Tipografia en caja alta - Tipografía display - Linea horizontal inferior del nombre de la empresa
  • 23. Diseño Gráfico Propuesta de diseño -Tipografía en caja alta con la palabra compuesta INSUCOMP (insumos computacionales) - la letra “i”, junto con la “o”, representan el isotipo del logotipo actual de INSUCOMP, pero representado de una manera mas abstracta y tecno- logica - Bajada de marca, indicando a lo que se dedica y tambien lo que ofrece la empresa INSUCOMP
  • 24. Diseño Gráfico Aplicaciones Pie de firma para el correo electrónico