SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE
INYECTOLOGIA
Administración de medicamentos
DEFINICION
Procedimiento mediante el cual se
proporciona un medicamento a un paciente.
Esta actividad es realizada por personal de
salud entrenado y debe garantizar
seguridad para el paciente.
DEFINICION
¿Qué es la seguridad en el paciente?
La seguridad del paciente implica la ausencia
de daños prevenibles a un paciente durante el
proceso de atención sanitaria, en particular, la
reducción a un mínimo aceptable, de los
riesgos de daños innecesarios relacionados
con la atención de salud.
Vías de administración:
Zona o lugar por donde el medicamento ingresa al
organismo.
- VIA ENTERAL:
Tubo digestivo : vía oral, vía sublingual, vía rectal.
- VIA PARENTERAL:
Inyecciones Subcutánea, Intradérmica,
intramuscular
DEFINICIONES
 Medicamento : Es cualquier sustancia que busca
producir un efecto farmacológico
 Efecto farmacológico : Es el cambio que se
produce en algún sistema o en alguna parte del
organismo ya sea celular , humoral o microbiano
 Efecto deseado : cambio en el organismo por el
cual fue creado el medicamento.
 Efecto colateral : son los otros efectos
farmacológicos no deseados por el medicamento.
 Efecto tóxico : es el efecto que se produce por el
aumento de concentración del medicamento en la
sangre
5 CORRECTOS
 Paciente correcto
 Hora correcta
 Medicamento correcto
 Dosis correcta
 Vía de administración correcta
REGLA DE LOS 4 YO
√ YO PREPARO
√ YO ADMINISTRO
√ YO REGISTRO
√ YO RESPONDO
VIAS DE
ADMINISTRACION
Vías de administración
 Es la zona o lugar por
donde el medicamento
ingresa al organismo
Clasificación:
 Parenteral (Artificial)
Vías de administración
Parenteral:
 Intradérmica
 Subcutánea
 Intramuscular
VIAS DE
ADMINISTRACION
PARENTERAL
INTRADERMICA:
El medicamento es administrado y absorbido a través del
tejido intradérmico.
Generalmente utilizado como método de prueba
diagnóstica para alergias y vacunación BCG.
Se punciona la cara anterior del antebrazo y región
subescapular
Vías de Administración Parenteral
•Cara anterior del
antebrazo, cuatro traveses
de dedo por encima de la
flexura de la muñeca y dos
traveses de dedo por debajo
de la flexura del codo. Es el
lugar que se elige con más
frecuencia.
•Cara anterior y superior del
tórax, por debajo de las
clavículas.
•Parte superior de la
espalda, a la altura de las
escápulas.
Las zonas en las que se pueden administrar
sustancias intradérmicamente son las siguientes:
Equipo
 Una jeringa de
tuberculina con aguja
 Medicamento indicado
 3 motas de algodón
 Alcohol en sprite
 Depósito de desechos
 guardián
Técnica de preparación
 Compruebe 5 correctos
 Reúna el material: Jeringa tuberculina, aguja nº26, motas de
algodón, alcohol.
 bioseguridad
 Cargue el medicamento que administrará
 Proceda a la administración
Técnica de administración
 Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al paciente
 Lávese la manos
 Póngase guantes
 Limpie la piel con mota de alcohol
 Tome la jeringa, traccione la piel y puncione con el bisel de la
aguja hacia arriba en ángulo de 15º
 Avance la aguja bajo la epidermis de manera que la aguja se
vea a través de la piel
 Inyecte la dosis exacta para formar una pápula, 0.5 ml
 Retire suavemente la aguja y seque con una mota seca, sin
presionar la pápula
 Elimine elementos usados
Inyección intradermica
SUBCUTANEA:
El medicamento es administrado y absorbido a través del
tejido celular subcutáneo.
Generalmente se punciona abdomen (periumbilical) y
cara externa de brazos y muslos.
La cantidad a inyectar es máximo 1 ml
Algunos ejemplos: vacuna antitetánica, insulina, tto
anticoagulante(heparina)
Vías de Administración Parenteral
•Tercio medio de la cara externa
del muslo.
•Tercio medio de la cara externa
del brazo.
•Cara anterior del abdomen.
Zona superior de la espalda
(escapular).
Otros :
•el flanco del abdomen, la cresta
iliaca y la zona superior y lateral
de la nalga.
Las zonas donde se pueden
administrar subcutáneamente los
medicamentos son las siguientes:
Equipo
 Una jeringa de tuberculina o
de 2 ml, con aguja aguja nº
26 y/o nº 23
 Medicamento indicado
 2 motas de algodón
Depósito de desechos
Técnica de preparación
 Compruebe 5 correctos
 Reúna el material
 Pongase guantes
 Cargue el medicamento que administrará
 Proceda a la administración
Técnica de administración
 Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al paciente
 Lávese la manos
 Limpie la piel con la mota de algodón
 En el sitio a puncionar haga un pliegue con la piel y tejido
subcutáneo e inserte la aguija en ángulo de 45º
 Suelte el tejido, aspire la jeringa y asegúrese que no refluya
sangre e inyecte lentamente la solución (No aspirar si se
administra heparina)
 Espere 10 segundos y Retire la aguja con movimiento rápido y
coloque una mota de algodon seca, sin presionar
 Elimine el material sucio.
Inyección Subcutánea
No tocar línea alba
INTRAMUSCULAR:
El medicamento es administrado y absorbido a través del
tejido muscular.
Generalmente se punciona glúteos y cara externa de
brazos (deltiodes) y muslos (vasto lateral)
La cantidad a inyectar es de 2 a 5 ml
Vías de Administración Parenteral
Equipo
 Una jeringa de 2 o 5 ml
 Medicamento indicado
 2 motas de algodón
 Alcohol en sprite
 Depósito de desechos
Técnica de preparación
 Compruebe 5 correctos
 Reúna el material
 Ponte guantes
 Cargue el medicamento que administrará
 Proceda a la administración
Técnica de administración
 Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al paciente
 Ponte guantes
 Elija sitio de punción
 Limpie la piel con mota de alcohol
 Con una mano estire la piel en la zona elegida. Inserte la aguja
en ángulo de 90º con un movimiento rápido y seguro, con
técnica apoyada
 Aspire la jeringa y asegúrese que no refluya sangre e inyecte
lentamente la solución
 Retire la aguja con movimiento rápido, coloque una mota seca
sin presionar
 Elimine el material sucio
SITIOS DE PUNCION
 Brazo: músculo deltoides ubicado a 4
traveses de dedos bajo la articulación del
hombro.
 Muslo : músculo vasto lateral ubicado en
cara externa tercio medio.
 Glúteo : cuadrante superior externo.
Tabla 1. Áreas para aplicar una inyección intramuscular
Área Posición del enfermo Volumen admitido Precaución Otros
Dorsoglútea
D. lateral
D. prono
Bipedestación
Hasta 7 ml Nervio ciático
Evitarla en < 3 años.
De elección en niños > 3 años.
Deltoidea Prácticamente todas Hasta 2 ml Nervio radial
Ventroglútea
D. lateral
D. supino
Hasta 5 ml De elección en niños > 3 años.
Cara externa del
muslo
D. supino
Sedestación
Hasta 5 ml De elección en < 3 años.
DORSOGLUTEA
DELTOIDEA
VENTROGLUTEA
CARAS EXT
DEL GLUTEO
Inyección Intramuscular
Y NUNCA OLVIDAR
LOS 5 CORRECTO Y LOS 4 YOS:
 PACIENTE CORRECTO
 HORA CORRECTA
 MEDICAMENTO
CORRECTO
 DOSIS CORRECTA
 VÍA DE ADMINISTRACIÓN
CORRECTA
YO PREPARO
YO ADMINISTRO
YO REGISTRO
YO RESPONDO
Pasamos a la practica

Más contenido relacionado

Similar a inyectologia.ppt

administracion-de-medicamentos.ppt
administracion-de-medicamentos.pptadministracion-de-medicamentos.ppt
administracion-de-medicamentos.ppt
arleth84
 
Administracion de Medicamentos.ppt
Administracion de Medicamentos.pptAdministracion de Medicamentos.ppt
Administracion de Medicamentos.ppt
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
Miguel angel Correa Jara
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
Ronaldo128314
 
Adminst medica subc
Adminst medica subcAdminst medica subc
Adminst medica subc
RalArredondo1
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Monse Sanchez
 
Administracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdfAdministracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdf
AngeliAraceliJIMENEZ
 
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdfadministracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
VnssLm1
 
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdfadministracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
CharlyMontiel3
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
Jackelne Casado
 
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscularAdministracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Jiimena Diiaz
 
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiVIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
LuzIreneBancesGuevar
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
Eduarth Irkai Solis Ruiz
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
moira_IQ
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
Kevin Douglas Rivas
 
vias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriavias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeria
KarymeScarlettAguila
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
Maria Orive
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
KevinGodoy32
 
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdfADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
isabellaviverosjimen1
 
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdfinyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
josept5
 

Similar a inyectologia.ppt (20)

administracion-de-medicamentos.ppt
administracion-de-medicamentos.pptadministracion-de-medicamentos.ppt
administracion-de-medicamentos.ppt
 
Administracion de Medicamentos.ppt
Administracion de Medicamentos.pptAdministracion de Medicamentos.ppt
Administracion de Medicamentos.ppt
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Adminst medica subc
Adminst medica subcAdminst medica subc
Adminst medica subc
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
 
Administracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdfAdministracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdf
 
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdfadministracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
 
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdfadministracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
administracion-de-medicamentos-1212913223830249-9.pdf
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
 
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscularAdministracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
 
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiVIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
 
vias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriavias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeria
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
 
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdfADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
 
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdfinyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

inyectologia.ppt

  • 2. DEFINICION Procedimiento mediante el cual se proporciona un medicamento a un paciente. Esta actividad es realizada por personal de salud entrenado y debe garantizar seguridad para el paciente.
  • 3. DEFINICION ¿Qué es la seguridad en el paciente? La seguridad del paciente implica la ausencia de daños prevenibles a un paciente durante el proceso de atención sanitaria, en particular, la reducción a un mínimo aceptable, de los riesgos de daños innecesarios relacionados con la atención de salud.
  • 4. Vías de administración: Zona o lugar por donde el medicamento ingresa al organismo. - VIA ENTERAL: Tubo digestivo : vía oral, vía sublingual, vía rectal. - VIA PARENTERAL: Inyecciones Subcutánea, Intradérmica, intramuscular
  • 5. DEFINICIONES  Medicamento : Es cualquier sustancia que busca producir un efecto farmacológico  Efecto farmacológico : Es el cambio que se produce en algún sistema o en alguna parte del organismo ya sea celular , humoral o microbiano  Efecto deseado : cambio en el organismo por el cual fue creado el medicamento.  Efecto colateral : son los otros efectos farmacológicos no deseados por el medicamento.  Efecto tóxico : es el efecto que se produce por el aumento de concentración del medicamento en la sangre
  • 6. 5 CORRECTOS  Paciente correcto  Hora correcta  Medicamento correcto  Dosis correcta  Vía de administración correcta
  • 7. REGLA DE LOS 4 YO √ YO PREPARO √ YO ADMINISTRO √ YO REGISTRO √ YO RESPONDO
  • 9. Vías de administración  Es la zona o lugar por donde el medicamento ingresa al organismo Clasificación:  Parenteral (Artificial)
  • 10. Vías de administración Parenteral:  Intradérmica  Subcutánea  Intramuscular
  • 12.
  • 13.
  • 14. INTRADERMICA: El medicamento es administrado y absorbido a través del tejido intradérmico. Generalmente utilizado como método de prueba diagnóstica para alergias y vacunación BCG. Se punciona la cara anterior del antebrazo y región subescapular Vías de Administración Parenteral
  • 15. •Cara anterior del antebrazo, cuatro traveses de dedo por encima de la flexura de la muñeca y dos traveses de dedo por debajo de la flexura del codo. Es el lugar que se elige con más frecuencia. •Cara anterior y superior del tórax, por debajo de las clavículas. •Parte superior de la espalda, a la altura de las escápulas. Las zonas en las que se pueden administrar sustancias intradérmicamente son las siguientes:
  • 16. Equipo  Una jeringa de tuberculina con aguja  Medicamento indicado  3 motas de algodón  Alcohol en sprite  Depósito de desechos  guardián
  • 17. Técnica de preparación  Compruebe 5 correctos  Reúna el material: Jeringa tuberculina, aguja nº26, motas de algodón, alcohol.  bioseguridad  Cargue el medicamento que administrará  Proceda a la administración
  • 18. Técnica de administración  Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al paciente  Lávese la manos  Póngase guantes  Limpie la piel con mota de alcohol  Tome la jeringa, traccione la piel y puncione con el bisel de la aguja hacia arriba en ángulo de 15º  Avance la aguja bajo la epidermis de manera que la aguja se vea a través de la piel  Inyecte la dosis exacta para formar una pápula, 0.5 ml  Retire suavemente la aguja y seque con una mota seca, sin presionar la pápula  Elimine elementos usados
  • 20.
  • 21. SUBCUTANEA: El medicamento es administrado y absorbido a través del tejido celular subcutáneo. Generalmente se punciona abdomen (periumbilical) y cara externa de brazos y muslos. La cantidad a inyectar es máximo 1 ml Algunos ejemplos: vacuna antitetánica, insulina, tto anticoagulante(heparina) Vías de Administración Parenteral
  • 22.
  • 23. •Tercio medio de la cara externa del muslo. •Tercio medio de la cara externa del brazo. •Cara anterior del abdomen. Zona superior de la espalda (escapular). Otros : •el flanco del abdomen, la cresta iliaca y la zona superior y lateral de la nalga. Las zonas donde se pueden administrar subcutáneamente los medicamentos son las siguientes:
  • 24. Equipo  Una jeringa de tuberculina o de 2 ml, con aguja aguja nº 26 y/o nº 23  Medicamento indicado  2 motas de algodón Depósito de desechos
  • 25. Técnica de preparación  Compruebe 5 correctos  Reúna el material  Pongase guantes  Cargue el medicamento que administrará  Proceda a la administración
  • 26. Técnica de administración  Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al paciente  Lávese la manos  Limpie la piel con la mota de algodón  En el sitio a puncionar haga un pliegue con la piel y tejido subcutáneo e inserte la aguija en ángulo de 45º  Suelte el tejido, aspire la jeringa y asegúrese que no refluya sangre e inyecte lentamente la solución (No aspirar si se administra heparina)  Espere 10 segundos y Retire la aguja con movimiento rápido y coloque una mota de algodon seca, sin presionar  Elimine el material sucio.
  • 29. INTRAMUSCULAR: El medicamento es administrado y absorbido a través del tejido muscular. Generalmente se punciona glúteos y cara externa de brazos (deltiodes) y muslos (vasto lateral) La cantidad a inyectar es de 2 a 5 ml Vías de Administración Parenteral
  • 30.
  • 31. Equipo  Una jeringa de 2 o 5 ml  Medicamento indicado  2 motas de algodón  Alcohol en sprite  Depósito de desechos
  • 32. Técnica de preparación  Compruebe 5 correctos  Reúna el material  Ponte guantes  Cargue el medicamento que administrará  Proceda a la administración
  • 33. Técnica de administración  Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al paciente  Ponte guantes  Elija sitio de punción  Limpie la piel con mota de alcohol  Con una mano estire la piel en la zona elegida. Inserte la aguja en ángulo de 90º con un movimiento rápido y seguro, con técnica apoyada  Aspire la jeringa y asegúrese que no refluya sangre e inyecte lentamente la solución  Retire la aguja con movimiento rápido, coloque una mota seca sin presionar  Elimine el material sucio
  • 34. SITIOS DE PUNCION  Brazo: músculo deltoides ubicado a 4 traveses de dedos bajo la articulación del hombro.  Muslo : músculo vasto lateral ubicado en cara externa tercio medio.  Glúteo : cuadrante superior externo.
  • 35. Tabla 1. Áreas para aplicar una inyección intramuscular Área Posición del enfermo Volumen admitido Precaución Otros Dorsoglútea D. lateral D. prono Bipedestación Hasta 7 ml Nervio ciático Evitarla en < 3 años. De elección en niños > 3 años. Deltoidea Prácticamente todas Hasta 2 ml Nervio radial Ventroglútea D. lateral D. supino Hasta 5 ml De elección en niños > 3 años. Cara externa del muslo D. supino Sedestación Hasta 5 ml De elección en < 3 años. DORSOGLUTEA DELTOIDEA VENTROGLUTEA CARAS EXT DEL GLUTEO
  • 36.
  • 37.
  • 39.
  • 40. Y NUNCA OLVIDAR LOS 5 CORRECTO Y LOS 4 YOS:  PACIENTE CORRECTO  HORA CORRECTA  MEDICAMENTO CORRECTO  DOSIS CORRECTA  VÍA DE ADMINISTRACIÓN CORRECTA YO PREPARO YO ADMINISTRO YO REGISTRO YO RESPONDO
  • 41. Pasamos a la practica