SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos
IPERC
Identificación
de Peligros:
• Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se definen sus
características
Evaluación
de riesgos:
• Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel, grado
y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el empleador
se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad,
prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.
Control de
riesgos:
• Es el proceso de toma de decisiones basadas en la información obtenida en la evaluación
de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos a través de la propuesta de medidas
correctivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.
IPERC
 Considerar todos los peligros y riesgos
provenientes de los procesos y de las actividades
relacionadas con el trabajo.
 Ser apropiado para la naturaleza del proceso y
del trabajo. El nivel de detalle debe corresponder
al nivel de riesgo.
 Considerar los procesos, actividades rutinarias y
no rutinarias.
 Ser un proceso sistemático que determine:
 Riesgos mayores
 Riesgos menores con crecimiento potencial
Importancia del IPERC
Peligro y riesgo
 Situación o
característica
intrínseca de algo
capaz de ocasionar
daños a las personas,
equipos, procesos y
ambiente (D.S. 005-
2012TR).
 Probabilidad de que
un peligro se
materialice en
determinadas
condiciones y genere
daños a las personas,
equipos y al ambiente
(D.S. 005-2012TR).
Peligro Riesgo
Ejemplo de riesgo
Una sustancia química es un peligro.
La toxicidad de una sustancia y efecto que tendrá en
nosotros dependerá de la dosis y duración de la
exposición a la sustancia (todavía no es un riesgo).
El riesgo es la probabilidad u oportunidad de que una
persona o personas sean expuestas a esta sustancia.
Peligro y riesgo
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIAS
RUIDO > 85 dBA
generado por compresora
Sobreexposición al ruido Hipoacusia inducida por
ruido
Prensa sin guarda de
protección
Atrapamiento Herida - amputación
Levantar carga con
espalda doblada
Sobreesfuerzo en la zona
lumbar
Hernia - lumbalgia
Piso resbaloso con cera Caída al mismo nivel
Contusión - fisura
Fractura
Alta conc. de fibras de
asbesto en zona
mezclado
Sobreexposición a fibras
de asbesto
Enfermedades a las vías
respiratorias: asbestosis
Niveles de control de riesgos
Jerarquía
Medida de
control
Detalle
1 Eliminación Eliminar el riesgo removiendo el peligro
2 Sustitución
Sustituir materiales, equipos, procesos o substancias
peligrosos por otros menos peligrosos.
3
Control de
ingeniería
Realizar cambios estructurales en el ambiente de trabajo,
sistemas de trabajo, herramientas o equipos con el fin de
que sean más seguros.
4
Control
administrativo
Establecer procedimientos administrativos apropiados
tales como políticas, lineamientos, procedimientos
operativos estandarizados, registros, permisos de trabajo,
señalización, rotación laboral, turnos de trabajo,
mantenimientos de rutina, capacitación, orden y limpieza.
5 EPP
Proveer el equipo de protección personal (EPP) en las
tallas adecuadas y en buenas condiciones, y/o la
vestimenta de protección así como la capacitación en su
uso.
Identificación de peligros
Tipos de peligro
FÍSICO
 Ruido
 Vibraciones
 Presiones anormales del entorno
(Hipobárica, hiperbárica). No se refiere a
recipientes a alta presión: mangueras,
tuberías, calderas, etc.)
 Presión Atmosférica
 Temperaturas extremas altas – calor
 Temperaturas extremas bajas – frío
 Radiación Ionizante ( de soldadura,
infrarrojos, electromagnética, etc.)
 Radiaciones No Ionizadas
 Conexiones de aire
 Ventilación
Control del riesgos
Control del riesgo
 El equipo evaluador recomendará las acciones propuestas para
controlar el riesgo, las mismas que serán revisadas por el
supervisor del programa de SST y aprobadas por la gerencia del
lugar.
 El supervisor del programa de gestión de SST mantendrá
informados a los equipos evaluadores de riesgos, sobre las
acciones propuestas aprobadas, para su respectivo seguimiento de
implementación y eficacia.
 El mismo equipo de evaluación de riesgo debe re-evaluar los
riesgos considerando para el análisis las acciones propuestas,
determinando la tolerancia del riesgo residual.
 Cuando el riesgo residual sea significativo, el equipo deberá
replantear las acciones propuestas hasta que el riesgo residual sea
no significativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 EL RESPETO.pdf
01 EL RESPETO.pdf01 EL RESPETO.pdf
01 EL RESPETO.pdf
JUAN JOSÉ TREJO
 
Ds 015 20015-sa aprueban reglamento sobre valores limite permisibles para age...
Ds 015 20015-sa aprueban reglamento sobre valores limite permisibles para age...Ds 015 20015-sa aprueban reglamento sobre valores limite permisibles para age...
Ds 015 20015-sa aprueban reglamento sobre valores limite permisibles para age...
jean762881
 
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptxPPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
luis alberto yauri huaman
 
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Aurelio Ruelas
 
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajoPlan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Pablo Pinto Ariza
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
Javier Rubio
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
GENTIL27
 
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
yuritobustilloscarba
 
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertidoSsoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
EdsonArguedasLagos1
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
CarlosAlberto702657
 
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptx
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptxAccidente Fatal por Gaseamiento.pptx
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptx
jaimevivanco7
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Mario Salazar Orihuela
 
Examen de auditoria fiscalizacion e inspeccion de seguridad vy p (1)
Examen de auditoria  fiscalizacion e inspeccion  de seguridad vy p (1)Examen de auditoria  fiscalizacion e inspeccion  de seguridad vy p (1)
Examen de auditoria fiscalizacion e inspeccion de seguridad vy p (1)
moiseschinobanda
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 

La actualidad más candente (20)

01 EL RESPETO.pdf
01 EL RESPETO.pdf01 EL RESPETO.pdf
01 EL RESPETO.pdf
 
Ds 015 20015-sa aprueban reglamento sobre valores limite permisibles para age...
Ds 015 20015-sa aprueban reglamento sobre valores limite permisibles para age...Ds 015 20015-sa aprueban reglamento sobre valores limite permisibles para age...
Ds 015 20015-sa aprueban reglamento sobre valores limite permisibles para age...
 
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptxPPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
 
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
 
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajoPlan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
 
Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
 
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
2.1 PR - Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo - completo.pdf
 
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertidoSsoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
PETS.pptx
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
 
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptx
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptxAccidente Fatal por Gaseamiento.pptx
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptx
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
 
Examen de auditoria fiscalizacion e inspeccion de seguridad vy p (1)
Examen de auditoria  fiscalizacion e inspeccion  de seguridad vy p (1)Examen de auditoria  fiscalizacion e inspeccion  de seguridad vy p (1)
Examen de auditoria fiscalizacion e inspeccion de seguridad vy p (1)
 
Quimicos
QuimicosQuimicos
Quimicos
 
Presentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-emPresentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-em
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 

Similar a iperc.pptx

IPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptxIPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptx
RoyAguilarRamos
 
Iper dirisle-dia03
Iper dirisle-dia03Iper dirisle-dia03
Iper dirisle-dia03
Oswaldo Wilber Accho Flores
 
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdfIPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
JeffersonHerreraMore
 
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdfIPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
ChristianPrezGonzale
 
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptxIPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
LuisLobatoingaruca
 
IPER-DIRISLE-dia03 (1).pptx
IPER-DIRISLE-dia03 (1).pptxIPER-DIRISLE-dia03 (1).pptx
IPER-DIRISLE-dia03 (1).pptx
shirleyserv
 
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptxIPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
TairCerrodepasco
 
iperc (1).pptx
iperc (1).pptxiperc (1).pptx
iperc (1).pptx
ElvisMamani22
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptxIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
JosCamiloGirnCorrea
 
Tema03 140602194107-phpapp02
Tema03 140602194107-phpapp02Tema03 140602194107-phpapp02
Tema03 140602194107-phpapp02
Yessenia Cuyubamba Caso
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdfSSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
SegundoJuniorMatiasS
 
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptxIdentificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
dianamoros1
 
Presentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptxPresentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptx
SSOMACERROVERDEWONGY
 
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01José Luis Pacheco Pardo
 
EADP IPERC.ppt
EADP IPERC.pptEADP IPERC.ppt
EADP IPERC.ppt
ZoeRamirez19
 
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01José Luis Pacheco Pardo
 
IPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdfIPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdf
MilagrosTorrejnLvano
 

Similar a iperc.pptx (20)

IPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptxIPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptx
 
Iper ancro-convertido
Iper ancro-convertidoIper ancro-convertido
Iper ancro-convertido
 
Iper dirisle-dia03
Iper dirisle-dia03Iper dirisle-dia03
Iper dirisle-dia03
 
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdfIPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
 
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdfIPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
 
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptxIPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
 
IPER-DIRISLE-dia03 (1).pptx
IPER-DIRISLE-dia03 (1).pptxIPER-DIRISLE-dia03 (1).pptx
IPER-DIRISLE-dia03 (1).pptx
 
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptxIPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
 
iperc (1).pptx
iperc (1).pptxiperc (1).pptx
iperc (1).pptx
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptxIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
 
Tema03 140602194107-phpapp02
Tema03 140602194107-phpapp02Tema03 140602194107-phpapp02
Tema03 140602194107-phpapp02
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdfSSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
 
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptxIdentificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
 
Presentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptxPresentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptx
 
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
 
EADP IPERC.ppt
EADP IPERC.pptEADP IPERC.ppt
EADP IPERC.ppt
 
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
Analisisdeseguridadeneltrabajoastppt 110520192053-phpapp01
 
IPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdfIPER - MVCS (1).pdf
IPER - MVCS (1).pdf
 

Último

TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 

Último (7)

TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 

iperc.pptx

  • 1.
  • 3. IPERC Identificación de Peligros: • Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se definen sus características Evaluación de riesgos: • Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar. Control de riesgos: • Es el proceso de toma de decisiones basadas en la información obtenida en la evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos a través de la propuesta de medidas correctivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.
  • 4. IPERC  Considerar todos los peligros y riesgos provenientes de los procesos y de las actividades relacionadas con el trabajo.  Ser apropiado para la naturaleza del proceso y del trabajo. El nivel de detalle debe corresponder al nivel de riesgo.  Considerar los procesos, actividades rutinarias y no rutinarias.  Ser un proceso sistemático que determine:  Riesgos mayores  Riesgos menores con crecimiento potencial
  • 6. Peligro y riesgo  Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente (D.S. 005- 2012TR).  Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente (D.S. 005-2012TR). Peligro Riesgo
  • 7. Ejemplo de riesgo Una sustancia química es un peligro. La toxicidad de una sustancia y efecto que tendrá en nosotros dependerá de la dosis y duración de la exposición a la sustancia (todavía no es un riesgo). El riesgo es la probabilidad u oportunidad de que una persona o personas sean expuestas a esta sustancia.
  • 8. Peligro y riesgo PELIGRO RIESGO CONSECUENCIAS RUIDO > 85 dBA generado por compresora Sobreexposición al ruido Hipoacusia inducida por ruido Prensa sin guarda de protección Atrapamiento Herida - amputación Levantar carga con espalda doblada Sobreesfuerzo en la zona lumbar Hernia - lumbalgia Piso resbaloso con cera Caída al mismo nivel Contusión - fisura Fractura Alta conc. de fibras de asbesto en zona mezclado Sobreexposición a fibras de asbesto Enfermedades a las vías respiratorias: asbestosis
  • 9. Niveles de control de riesgos Jerarquía Medida de control Detalle 1 Eliminación Eliminar el riesgo removiendo el peligro 2 Sustitución Sustituir materiales, equipos, procesos o substancias peligrosos por otros menos peligrosos. 3 Control de ingeniería Realizar cambios estructurales en el ambiente de trabajo, sistemas de trabajo, herramientas o equipos con el fin de que sean más seguros. 4 Control administrativo Establecer procedimientos administrativos apropiados tales como políticas, lineamientos, procedimientos operativos estandarizados, registros, permisos de trabajo, señalización, rotación laboral, turnos de trabajo, mantenimientos de rutina, capacitación, orden y limpieza. 5 EPP Proveer el equipo de protección personal (EPP) en las tallas adecuadas y en buenas condiciones, y/o la vestimenta de protección así como la capacitación en su uso.
  • 11. Tipos de peligro FÍSICO  Ruido  Vibraciones  Presiones anormales del entorno (Hipobárica, hiperbárica). No se refiere a recipientes a alta presión: mangueras, tuberías, calderas, etc.)  Presión Atmosférica  Temperaturas extremas altas – calor  Temperaturas extremas bajas – frío  Radiación Ionizante ( de soldadura, infrarrojos, electromagnética, etc.)  Radiaciones No Ionizadas  Conexiones de aire  Ventilación
  • 13. Control del riesgo  El equipo evaluador recomendará las acciones propuestas para controlar el riesgo, las mismas que serán revisadas por el supervisor del programa de SST y aprobadas por la gerencia del lugar.  El supervisor del programa de gestión de SST mantendrá informados a los equipos evaluadores de riesgos, sobre las acciones propuestas aprobadas, para su respectivo seguimiento de implementación y eficacia.  El mismo equipo de evaluación de riesgo debe re-evaluar los riesgos considerando para el análisis las acciones propuestas, determinando la tolerancia del riesgo residual.  Cuando el riesgo residual sea significativo, el equipo deberá replantear las acciones propuestas hasta que el riesgo residual sea no significativo.