SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Práctico IPv6




     Enrutamiento IPv6




              http://www.franciscosepulveda.eu
Enrutamiento IPv6



1.Introducción
2.Consideraciones de Enrutamiento con
  IPv6
3.Configuración de RIPng para IPv6




  http://www.franciscosepulveda.eu                  2
Enrutamiento IPv6



1.Introducción
2.Consideraciones de Enrutamiento con
  IPv6
3.Configuración de RIPng para IPv6




  http://www.franciscosepulveda.eu                  3
Enrutamiento IPv6



1. Introducción

Al igual que el enrutamiento entre dominios sin clase
   (CIDR, Classless Interdomain Routing) de IPv4, IPv6
   utiliza un enrutamiento de concordancia de prefijo
   más largo. IPv6 utiliza versiones modificadas de la
   mayoría de los protocolos de enrutamiento comunes
   para administrar las direcciones IPv6 más largas y
   las diferentes estructuras de encabezado.

    http://www.franciscosepulveda.eu                  4
Enrutamiento IPv6



1. Introducción




   http://www.franciscosepulveda.eu                  5
Enrutamiento IPv6



1. Introducción

Los espacios de dirección más grandes permiten
   asignaciones de direcciones grandes a los ISP y las
   organizaciones. Un ISP agrupa todos los prefijos de
   sus clientes en un único prefijo y lo anuncia en
   Internet IPv6. El mayor espacio de direcciones es
   suficiente para permitir a las organizaciones definir
   un único prefijo para toda su red.

    http://www.franciscosepulveda.eu                  6
Enrutamiento IPv6



1.Introducción
2.Consideraciones de Enrutamiento con
  IPv6
3.Configuración de RIPng para IPv6




  http://www.franciscosepulveda.eu                  7
Enrutamiento IPv6



2. Consideraciones de Enrutamiento

¿Pero cómo se ve afectado el rendimiento del router con
   esto? Un breve resumen del funcionamiento de un
   router en una red será útil para mostrar cómo IPv6
   afecta el enrutamiento. Conceptualmente, un router
   tiene tres áreas funcionales:



    http://www.franciscosepulveda.eu                  8
Enrutamiento IPv6



2. Consideraciones de Enrutamiento

 El plano de control administra la interacción del router
  con los demás elementos de la red y proporciona la
  información necesaria para tomar decisiones y
  controlar el funcionamiento general del router. Este
  plano ejecuta procesos, tales como protocolos de
  enrutamiento y administración de red. Estas funciones
  en general son complejas.

    http://www.franciscosepulveda.eu                  9
Enrutamiento IPv6



2. Consideraciones de Enrutamiento

 El plano de datos administra el reenvío de paquetes
  de una interfaz física o lógica a otra. Utiliza diferentes
  mecanismos de conmutación, por ejemplo, la
  conmutación de procesos y el envío express de Cisco
  (CEF, Cisco Express Forwarding) en routers con el
  software IOS de Cisco.


     http://www.franciscosepulveda.eu                  10
Enrutamiento IPv6



2. Consideraciones de Enrutamiento

 Los servicios mejorados incluyen funciones avanzadas
  que se aplican al reenviar datos, por ejemplo, filtrado
  de paquetes, calidad de servicio (QoS, Quality Of
  Service), encriptación, traducción y contabilidad.




    http://www.franciscosepulveda.eu                  11
Enrutamiento IPv6



2. Consideraciones de Enrutamiento

IPv6 presenta nuevos desafíos específicos para cada una
   de estas funciones.




    http://www.franciscosepulveda.eu                  12
Enrutamiento IPv6



2. Consideraciones de Enrutamiento

Plano de control de IPv6
Al habilitar IPv6 en un router se inicia el proceso
   operativo del plano de control específicamente para
   IPv6. Las características del protocolo definen el
   rendimiento de estos procesos y la cantidad de
   recursos necesarios para operarlos:


    http://www.franciscosepulveda.eu                  13
Enrutamiento IPv6


2. Consideraciones de Enrutamiento
Plano de control de IPv6
 Tamaño de la dirección IPv6: el tamaño de la dirección afecta
   las funciones de procesamiento de la información de un
   router. Los sistemas que utilizan una estructura de memoria,
   bus o CPU de 64 bits pueden transmitir una dirección IPv4 de
   origen y destino en un único ciclo de procesamiento. Para
   IPv6, las direcciones de origen y destino requieren dos ciclos
   cada una, o sea cuatro ciclos, para procesar la información de
   las direcciones de origen y destino. Como resultado, los
   routers que utilizan exclusivamente procesamiento de
   software probablemente tengan un rendimiento más lento que
   en un entorno IPv4.

     http://www.franciscosepulveda.eu                  14
Enrutamiento IPv6



2. Consideraciones de Enrutamiento

Plano de control de IPv6
 Varias direcciones de nodos IPv6: como los nodos
  IPv6 pueden usar varias direcciones unicast IPv6, el
  consumo de memoria caché para la detección de
  vecinos puede verse afectado.



    http://www.franciscosepulveda.eu                  15
Enrutamiento IPv6



2. Consideraciones de Enrutamiento

Plano de control de IPv6
 Protocolos de enrutamiento IPv6: los protocolos de
  enrutamiento IPv6 son similares a sus contrapartes
  IPv4, pero como un prefijo IPv6 es cuatro veces más
  grande que un prefijo IPv4, las actualizaciones de
  enrutamiento deben transportar más información.


    http://www.franciscosepulveda.eu                  16
Enrutamiento IPv6



2. Consideraciones de Enrutamiento

Plano de control de IPv6
 Tamaño de la tabla de enrutamiento: el mayor
  espacio de dirección IPv6 genera redes más grandes y
  hace que aumente mucho el tamaño de Internet. Esto
  hace que se necesiten tablas de enrutamiento más
  grandes y más requisitos de memoria para su
  funcionamiento.

    http://www.franciscosepulveda.eu                  17
Enrutamiento IPv6



2. Consideraciones de Enrutamiento
Plano de datos de IPv6
El plano de datos reenvía paquetes IP en función de las
   decisiones tomadas por el plano de control. El motor
   de reenvío analiza la información relevante del
   paquete IP y hace una búsqueda para establecer una
   equivalencia entre la información analizada y las
   políticas de reenvío definidas por el plano de control.
   IPv6 afecta el rendimiento de las funciones de análisis
   y búsqueda:
    http://www.franciscosepulveda.eu                  18
Enrutamiento IPv6


2. Consideraciones de Enrutamiento
Plano de datos de IPv6
 Análisis de los encabezados de extensión IPv6: las aplicaciones,
   incluido IPv6 móvil, con frecuencia utilizan información de la
   dirección IPv6 en los encabezados de extensión, lo que hace que
   aumenten de tamaño. Estos campos adicionales requieren
   procesamiento adicional. Por ejemplo, un router que utiliza ACL para
   filtrar información de Capa 4 necesita aplicar las ACL tanto a los
   paquetes que tienen encabezados de extensión como a los que no
   los tienen. Si la longitud del encabezado de extensión excede la
   longitud fija del registro de hardware del router, la conmutación por
   hardware genera un error y los paquetes pueden ser derivados a
   conmutación por software o descartados. Esto afecta seriamente el
   rendimiento de reenvío del router.


      http://www.franciscosepulveda.eu                     19
Enrutamiento IPv6


2. Consideraciones de Enrutamiento
Plano de datos de IPv6
 Búsqueda de direcciones IPv6: IPv6 realiza una búsqueda en los
   paquetes que ingresan al router para encontrar la interfaz de salida
   correcta. En IPv4, el proceso de decisión de reenvío analiza una
   dirección de destino de 32 bits. En IPv6, la decisión de reenvío puede
   requerir el análisis de una dirección de destino de 128 bits. La
   mayoría de los routers actuales realizan búsquedas mediante un
   circuito integrado de aplicación específica (ASIC, Application-Specific
   Integrated Circuit) con una configuración fija que realiza las
   funciones para las que fue diseñado originalmente: IPv4.
   Nuevamente, esto puede dar como resultado que los paquetes sean
   derivados a un procesamiento por software que es más lento o que
   sean descartados por completo.


      http://www.franciscosepulveda.eu                       20
Enrutamiento IPv6



1.Introducción
2.Consideraciones de Enrutamiento con
  IPv6
3.Configuración de RIPng para IPv6




  http://www.franciscosepulveda.eu                  21
Enrutamiento IPv6



3. Configuración de RIPng para IPv6

Las rutas de IPv6 usan los mismos protocolos y las
   mismas técnicas que IPv4. Si bien las direcciones son
   más largas, los protocolos utilizados en el
   enrutamiento IPv6 son simplemente extensiones
   lógicas de los protocolos utilizados en IPv4.



    http://www.franciscosepulveda.eu                  22
Enrutamiento IPv6



3. Configuración de RIPng para IPv6

RFC 2080 define el protocolo de información de routing
  de siguiente generación (RIPng, Routing Information
  Protocol Next Generation) como un protocolo de
  enrutamiento simple basado en RIP. RIPng no es ni
  más ni menos potente que RIP, pero proporciona una
  manera sencilla de crear una red IPv6 sin necesidad
  de crear un nuevo protocolo de enrutamiento.

    http://www.franciscosepulveda.eu                  23
Enrutamiento IPv6



3. Configuración de RIPng para IPv6

RIPng es un protocolo de enrutamiento vector distancia
   con un límite de 15 saltos que usa Actualizaciones de
   envenenamiento en reversa y horizonte dividido para
   evitar routing loops. Su simplicidad proviene del
   hecho de que no requiere ningún conocimiento global
   de la red. Sólo los routers vecinos intercambian
   mensajes locales.

    http://www.franciscosepulveda.eu                  24
Enrutamiento IPv6



3. Configuración de RIPng para IPv6




  http://www.franciscosepulveda.eu                  25
Enrutamiento IPv6



3. Configuración de RIPng para IPv6

RIPng incluye las siguientes características:

 Basado en IPv4 RIP versión 2 (RIPv2) y es similar a
  RIPv2
 Usa IPv6 para el transporte
 Incluye el prefijo IPv6 y la dirección IPv6 del siguiente
  salto
    http://www.franciscosepulveda.eu                  26
Enrutamiento IPv6



3. Configuración de RIPng para IPv6
 Usa el grupo multicast FF02::9 como dirección de destino
  para las actualizaciones de RIP (similar a la función de
  broadcast que realiza RIP en IPv4)
 Envía actualizaciones por el puerto UDP 521
 Es compatible con Cisco IOS Release 12.2(2)T y
  posteriores

En implementaciones de stack doble, se necesitan RIP y
  RIPng.

    http://www.franciscosepulveda.eu                  27
Enrutamiento IPv6



3. Configuración de RIPng para IPv6

Hay dos pasos básicos para activar IPv6 en un router.
  Primero, debe activar el reenvío de tráfico IPv6 en el
  router y, a continuación, debe configurar cada una de
  las interfaces que requiere IPv6.




    http://www.franciscosepulveda.eu                  28
Enrutamiento IPv6



3. Configuración de RIPng para IPv6
De forma predeterminada, el reenvío de tráfico IPv6 está
  deshabilitado en los routers Cisco. Para activarlo entre
  interfaces, debe configurar el comando global ipv6 unicast-
  routing.

El comando ipv6 address puede configurar una dirección IPv6
    global.    La     dirección    link-local  se     configura
    automáticamente cuando se asigna una dirección a la
    interfaz. Debe especificar la dirección IPv6 completa de
    128 bits o debe especificar el uso de un prefijo de 64 bits
    con la opción eui-64.

     http://www.franciscosepulveda.eu                  29
Enrutamiento IPv6



3. Configuración de RIPng para IPv6

Al configurar los protocolos de enrutamiento admitidos
   en IPv6, debe crear el proceso de enrutamiento,
   habilitar el proceso de enrutamiento en las interfaces
   y personalizar el protocolo de enrutamiento para su
   red en particular.



    http://www.franciscosepulveda.eu                  30
Enrutamiento IPv6



3. Configuración de RIPng para IPv6
Antes de configurar el router para que ejecute IPv6 RIP,
   habilite IPv6 de manera global con el comando de
   configuración global ipv6 unicast-routing y habilite IPv6 en
   las interfaces en las que haya que habilitar IPv6 RIP.

Para habilitar el enrutamiento RIPng en el router, use el
   comando de configuración global ipv6 router rip name. El
   parámetro name identifica el proceso RIP. Este nombre de
   proceso se utiliza más adelante al configurar RIPng en las
   interfaces participantes.
     http://www.franciscosepulveda.eu                  31
Enrutamiento IPv6



3. Configuración de RIPng para IPv6
Para RIPng, en lugar de utilizar el comando network para
   identificar qué interfaces deben ejecutar RIPng, se utiliza
   el comando ipv6 ripnameenable en el modo de
   configuración de la interfaz para habilitar RIPng en una
   interfaz. El parámetro name debe coincidir con el mismo
   parámetro en el comando ipv6 router rip.

La habilitación dinámica de RIP en una interfaz crea un
   proceso de "router rip" si es necesario.

     http://www.franciscosepulveda.eu                  32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CCNP ROUTE V7 CH6
CCNP ROUTE V7 CH6CCNP ROUTE V7 CH6
CCNP ROUTE V7 CH6
Chaing Ravuth
 
CCNP ROUTE V7 CH7
CCNP ROUTE V7 CH7CCNP ROUTE V7 CH7
CCNP ROUTE V7 CH7
Chaing Ravuth
 
bgp(border gateway protocol)
bgp(border gateway protocol)bgp(border gateway protocol)
bgp(border gateway protocol)
Noor Ul Hudda Memon
 
MPLS (Multiprotocol Label Switching)
MPLS (Multiprotocol Label Switching)MPLS (Multiprotocol Label Switching)
MPLS (Multiprotocol Label Switching)
Netwax Lab
 
VXLAN BGP EVPN: Technology Building Blocks
VXLAN BGP EVPN: Technology Building BlocksVXLAN BGP EVPN: Technology Building Blocks
VXLAN BGP EVPN: Technology Building Blocks
APNIC
 
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
Luis Granados
 
Configuration et mise en œuvre d'un réseau WAN (World Area Network)
Configuration et mise en œuvre  d'un réseau  WAN (World Area Network)Configuration et mise en œuvre  d'un réseau  WAN (World Area Network)
Configuration et mise en œuvre d'un réseau WAN (World Area Network)
Abderrahmane Benyoub
 
CCNP ROUTE V7 CH5
CCNP ROUTE V7 CH5CCNP ROUTE V7 CH5
CCNP ROUTE V7 CH5
Chaing Ravuth
 
BGP (Border Gateway Protocol)
BGP (Border Gateway Protocol)BGP (Border Gateway Protocol)
BGP (Border Gateway Protocol)
NetProtocol Xpert
 
IEEE MACSec and NSA ESS: How to Protect Your WAN, LAN and Cloud
IEEE MACSec and NSA ESS: How to  Protect Your WAN, LAN and CloudIEEE MACSec and NSA ESS: How to  Protect Your WAN, LAN and Cloud
IEEE MACSec and NSA ESS: How to Protect Your WAN, LAN and Cloud
Priyanka Aash
 
Cisco CCNA- DHCP Server
Cisco CCNA-  DHCP ServerCisco CCNA-  DHCP Server
Cisco CCNA- DHCP Server
Hamed Moghaddam
 
Routage ospf
Routage ospfRoutage ospf
Routage ospf
Ines Kechiche
 
Juniper mpls best practice part 2
Juniper mpls best practice   part 2Juniper mpls best practice   part 2
Juniper mpls best practice part 2
Febrian ‎
 
Les Vpn
Les VpnLes Vpn
Les Vpn
medalaa
 
OSPF Fundamental
OSPF FundamentalOSPF Fundamental
OSPF Fundamental
Reza Farahani
 
Ospf area types
Ospf area typesOspf area types
Ospf area types
Roger Perkin
 
LISP + GETVPN as alternative to DMVPN+OSPF+GETVPN
LISP + GETVPN as alternative to DMVPN+OSPF+GETVPNLISP + GETVPN as alternative to DMVPN+OSPF+GETVPN
LISP + GETVPN as alternative to DMVPN+OSPF+GETVPN
JobSnijders
 

La actualidad más candente (20)

CCNP ROUTE V7 CH6
CCNP ROUTE V7 CH6CCNP ROUTE V7 CH6
CCNP ROUTE V7 CH6
 
CCNP ROUTE V7 CH7
CCNP ROUTE V7 CH7CCNP ROUTE V7 CH7
CCNP ROUTE V7 CH7
 
bgp(border gateway protocol)
bgp(border gateway protocol)bgp(border gateway protocol)
bgp(border gateway protocol)
 
Ospf.ppt
Ospf.pptOspf.ppt
Ospf.ppt
 
MPLS (Multiprotocol Label Switching)
MPLS (Multiprotocol Label Switching)MPLS (Multiprotocol Label Switching)
MPLS (Multiprotocol Label Switching)
 
VXLAN BGP EVPN: Technology Building Blocks
VXLAN BGP EVPN: Technology Building BlocksVXLAN BGP EVPN: Technology Building Blocks
VXLAN BGP EVPN: Technology Building Blocks
 
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
 
Configuration et mise en œuvre d'un réseau WAN (World Area Network)
Configuration et mise en œuvre  d'un réseau  WAN (World Area Network)Configuration et mise en œuvre  d'un réseau  WAN (World Area Network)
Configuration et mise en œuvre d'un réseau WAN (World Area Network)
 
CCNP ROUTE V7 CH5
CCNP ROUTE V7 CH5CCNP ROUTE V7 CH5
CCNP ROUTE V7 CH5
 
BGP (Border Gateway Protocol)
BGP (Border Gateway Protocol)BGP (Border Gateway Protocol)
BGP (Border Gateway Protocol)
 
IEEE MACSec and NSA ESS: How to Protect Your WAN, LAN and Cloud
IEEE MACSec and NSA ESS: How to  Protect Your WAN, LAN and CloudIEEE MACSec and NSA ESS: How to  Protect Your WAN, LAN and Cloud
IEEE MACSec and NSA ESS: How to Protect Your WAN, LAN and Cloud
 
CCCNP ROUTE v6_ch06
CCCNP ROUTE v6_ch06CCCNP ROUTE v6_ch06
CCCNP ROUTE v6_ch06
 
Cisco CCNA- DHCP Server
Cisco CCNA-  DHCP ServerCisco CCNA-  DHCP Server
Cisco CCNA- DHCP Server
 
Routage ospf
Routage ospfRoutage ospf
Routage ospf
 
Juniper mpls best practice part 2
Juniper mpls best practice   part 2Juniper mpls best practice   part 2
Juniper mpls best practice part 2
 
Les Vpn
Les VpnLes Vpn
Les Vpn
 
9.8 mpls
9.8 mpls9.8 mpls
9.8 mpls
 
OSPF Fundamental
OSPF FundamentalOSPF Fundamental
OSPF Fundamental
 
Ospf area types
Ospf area typesOspf area types
Ospf area types
 
LISP + GETVPN as alternative to DMVPN+OSPF+GETVPN
LISP + GETVPN as alternative to DMVPN+OSPF+GETVPNLISP + GETVPN as alternative to DMVPN+OSPF+GETVPN
LISP + GETVPN as alternative to DMVPN+OSPF+GETVPN
 

Destacado

presentacion_redes_locales_nelson
presentacion_redes_locales_nelsonpresentacion_redes_locales_nelson
presentacion_redes_locales_nelson
esteesmiusuario
 
tcp ip4 vs tcp ip6
tcp ip4 vs tcp ip6tcp ip4 vs tcp ip6
tcp ip4 vs tcp ip6
cristian_tenesaca
 
Naveguemos por Internet con IPv6
Naveguemos por Internet con IPv6Naveguemos por Internet con IPv6
Naveguemos por Internet con IPv6
Wilfredo Torres Moya
 
Evaluación de pavimentos de adoquín en vías rurales nic. 01196 con-n
Evaluación de pavimentos de adoquín en vías rurales nic. 01196 con-nEvaluación de pavimentos de adoquín en vías rurales nic. 01196 con-n
Evaluación de pavimentos de adoquín en vías rurales nic. 01196 con-nKriss Briceño
 
01 configuracion modo ap mikrotik freddy beltran
01 configuracion  modo ap mikrotik freddy beltran01 configuracion  modo ap mikrotik freddy beltran
01 configuracion modo ap mikrotik freddy beltran
beppo
 
Medios de trasmision redes locales basico
Medios de trasmision redes locales basicoMedios de trasmision redes locales basico
Medios de trasmision redes locales basicoangela_ortiz
 
Plataforma teleprocesos
Plataforma teleprocesosPlataforma teleprocesos
Plataforma teleprocesos
maryory26
 
Nivel 1. manual para instalar mikrotik
Nivel 1.  manual para instalar mikrotikNivel 1.  manual para instalar mikrotik
Nivel 1. manual para instalar mikrotik
vscwifi2
 
COMUNICACION Y DISEÑO
COMUNICACION Y DISEÑOCOMUNICACION Y DISEÑO
COMUNICACION Y DISEÑO
May Alexita
 
Firewalls IPv6
Firewalls IPv6Firewalls IPv6
Firewalls IPv6
bernandez88
 
15 configuracion de firewall freddy beltran
 15 configuracion de firewall  freddy beltran 15 configuracion de firewall  freddy beltran
15 configuracion de firewall freddy beltran
beppo
 
No retorno a cero (nrz l)
No retorno a cero (nrz l)No retorno a cero (nrz l)
No retorno a cero (nrz l)
Fernando Luz
 
Codificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolarCodificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolarthejp
 
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOSSeminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Prozcenter
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
bramstoker
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacionProtocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Daniel Gvtierrex
 

Destacado (20)

presentacion_redes_locales_nelson
presentacion_redes_locales_nelsonpresentacion_redes_locales_nelson
presentacion_redes_locales_nelson
 
Presentación Privado IPv6 UGv3.4
Presentación Privado IPv6 UGv3.4Presentación Privado IPv6 UGv3.4
Presentación Privado IPv6 UGv3.4
 
tcp ip4 vs tcp ip6
tcp ip4 vs tcp ip6tcp ip4 vs tcp ip6
tcp ip4 vs tcp ip6
 
Naveguemos por Internet con IPv6
Naveguemos por Internet con IPv6Naveguemos por Internet con IPv6
Naveguemos por Internet con IPv6
 
Evaluación de pavimentos de adoquín en vías rurales nic. 01196 con-n
Evaluación de pavimentos de adoquín en vías rurales nic. 01196 con-nEvaluación de pavimentos de adoquín en vías rurales nic. 01196 con-n
Evaluación de pavimentos de adoquín en vías rurales nic. 01196 con-n
 
01 configuracion modo ap mikrotik freddy beltran
01 configuracion  modo ap mikrotik freddy beltran01 configuracion  modo ap mikrotik freddy beltran
01 configuracion modo ap mikrotik freddy beltran
 
Medios de trasmision redes locales basico
Medios de trasmision redes locales basicoMedios de trasmision redes locales basico
Medios de trasmision redes locales basico
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
 
Plataforma teleprocesos
Plataforma teleprocesosPlataforma teleprocesos
Plataforma teleprocesos
 
Nivel 1. manual para instalar mikrotik
Nivel 1.  manual para instalar mikrotikNivel 1.  manual para instalar mikrotik
Nivel 1. manual para instalar mikrotik
 
COMUNICACION Y DISEÑO
COMUNICACION Y DISEÑOCOMUNICACION Y DISEÑO
COMUNICACION Y DISEÑO
 
Firewalls IPv6
Firewalls IPv6Firewalls IPv6
Firewalls IPv6
 
15 configuracion de firewall freddy beltran
 15 configuracion de firewall  freddy beltran 15 configuracion de firewall  freddy beltran
15 configuracion de firewall freddy beltran
 
No retorno a cero (nrz l)
No retorno a cero (nrz l)No retorno a cero (nrz l)
No retorno a cero (nrz l)
 
Codificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolarCodificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolar
 
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOSSeminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
 
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacionProtocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
Protocolos de capa sesion presentacio-aplicacion
 

Similar a IPv6 Modulo4

Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6
Rafael Anaya Silva
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
bramstoker
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpWaltersax
 
Análisis de rendimiento de la transición IPv4 / IPv6
Análisis de rendimiento de la transición IPv4 / IPv6Análisis de rendimiento de la transición IPv4 / IPv6
Análisis de rendimiento de la transición IPv4 / IPv6
Andy Juan Sarango Veliz
 
Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6jose_carlos1090
 
Diapositiva-CERTIFICACIÓN DE TIC
Diapositiva-CERTIFICACIÓN DE TICDiapositiva-CERTIFICACIÓN DE TIC
Diapositiva-CERTIFICACIÓN DE TIC
Lizbeth Acedo
 
Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ipAime Rodriguez
 
IPv6 Investigation
IPv6 InvestigationIPv6 Investigation
IPv6 Investigation
Gagaverry
 
IPv6 Investigation
IPv6 InvestigationIPv6 Investigation
IPv6 Investigation
Gagaverry
 
IPv6 Modulo3
IPv6 Modulo3IPv6 Modulo3
IPv6 Modulo3
bramstoker
 
Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6
Daniel Maldonado
 
Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Angel Martinez
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 6
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 6Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 6
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 6
Universidad Autónoma de Nayarit
 
I pv6 javier grijalva
I pv6 javier grijalvaI pv6 javier grijalva
BSCI - CCNP 1/2
BSCI - CCNP 1/2BSCI - CCNP 1/2
BSCI - CCNP 1/2
ecollado
 
Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoStuart Guzman
 

Similar a IPv6 Modulo4 (20)

3. material_formacion_3.pdf
3. material_formacion_3.pdf3. material_formacion_3.pdf
3. material_formacion_3.pdf
 
Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcp
 
Ipv6 mariana ramirez_9620097
Ipv6 mariana ramirez_9620097Ipv6 mariana ramirez_9620097
Ipv6 mariana ramirez_9620097
 
Análisis de rendimiento de la transición IPv4 / IPv6
Análisis de rendimiento de la transición IPv4 / IPv6Análisis de rendimiento de la transición IPv4 / IPv6
Análisis de rendimiento de la transición IPv4 / IPv6
 
Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6
 
Diapositiva-CERTIFICACIÓN DE TIC
Diapositiva-CERTIFICACIÓN DE TICDiapositiva-CERTIFICACIÓN DE TIC
Diapositiva-CERTIFICACIÓN DE TIC
 
Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ip
 
IPv6 Investigation
IPv6 InvestigationIPv6 Investigation
IPv6 Investigation
 
IPv6 Investigation
IPv6 InvestigationIPv6 Investigation
IPv6 Investigation
 
IPv6 Modulo3
IPv6 Modulo3IPv6 Modulo3
IPv6 Modulo3
 
Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 6
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 6Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 6
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 6
 
I pv6 javier grijalva
I pv6 javier grijalvaI pv6 javier grijalva
I pv6 javier grijalva
 
BSCI - CCNP 1/2
BSCI - CCNP 1/2BSCI - CCNP 1/2
BSCI - CCNP 1/2
 
Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamiento
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

IPv6 Modulo4

  • 1. Curso Práctico IPv6 Enrutamiento IPv6 http://www.franciscosepulveda.eu
  • 2. Enrutamiento IPv6 1.Introducción 2.Consideraciones de Enrutamiento con IPv6 3.Configuración de RIPng para IPv6 http://www.franciscosepulveda.eu 2
  • 3. Enrutamiento IPv6 1.Introducción 2.Consideraciones de Enrutamiento con IPv6 3.Configuración de RIPng para IPv6 http://www.franciscosepulveda.eu 3
  • 4. Enrutamiento IPv6 1. Introducción Al igual que el enrutamiento entre dominios sin clase (CIDR, Classless Interdomain Routing) de IPv4, IPv6 utiliza un enrutamiento de concordancia de prefijo más largo. IPv6 utiliza versiones modificadas de la mayoría de los protocolos de enrutamiento comunes para administrar las direcciones IPv6 más largas y las diferentes estructuras de encabezado. http://www.franciscosepulveda.eu 4
  • 5. Enrutamiento IPv6 1. Introducción http://www.franciscosepulveda.eu 5
  • 6. Enrutamiento IPv6 1. Introducción Los espacios de dirección más grandes permiten asignaciones de direcciones grandes a los ISP y las organizaciones. Un ISP agrupa todos los prefijos de sus clientes en un único prefijo y lo anuncia en Internet IPv6. El mayor espacio de direcciones es suficiente para permitir a las organizaciones definir un único prefijo para toda su red. http://www.franciscosepulveda.eu 6
  • 7. Enrutamiento IPv6 1.Introducción 2.Consideraciones de Enrutamiento con IPv6 3.Configuración de RIPng para IPv6 http://www.franciscosepulveda.eu 7
  • 8. Enrutamiento IPv6 2. Consideraciones de Enrutamiento ¿Pero cómo se ve afectado el rendimiento del router con esto? Un breve resumen del funcionamiento de un router en una red será útil para mostrar cómo IPv6 afecta el enrutamiento. Conceptualmente, un router tiene tres áreas funcionales: http://www.franciscosepulveda.eu 8
  • 9. Enrutamiento IPv6 2. Consideraciones de Enrutamiento  El plano de control administra la interacción del router con los demás elementos de la red y proporciona la información necesaria para tomar decisiones y controlar el funcionamiento general del router. Este plano ejecuta procesos, tales como protocolos de enrutamiento y administración de red. Estas funciones en general son complejas. http://www.franciscosepulveda.eu 9
  • 10. Enrutamiento IPv6 2. Consideraciones de Enrutamiento  El plano de datos administra el reenvío de paquetes de una interfaz física o lógica a otra. Utiliza diferentes mecanismos de conmutación, por ejemplo, la conmutación de procesos y el envío express de Cisco (CEF, Cisco Express Forwarding) en routers con el software IOS de Cisco. http://www.franciscosepulveda.eu 10
  • 11. Enrutamiento IPv6 2. Consideraciones de Enrutamiento  Los servicios mejorados incluyen funciones avanzadas que se aplican al reenviar datos, por ejemplo, filtrado de paquetes, calidad de servicio (QoS, Quality Of Service), encriptación, traducción y contabilidad. http://www.franciscosepulveda.eu 11
  • 12. Enrutamiento IPv6 2. Consideraciones de Enrutamiento IPv6 presenta nuevos desafíos específicos para cada una de estas funciones. http://www.franciscosepulveda.eu 12
  • 13. Enrutamiento IPv6 2. Consideraciones de Enrutamiento Plano de control de IPv6 Al habilitar IPv6 en un router se inicia el proceso operativo del plano de control específicamente para IPv6. Las características del protocolo definen el rendimiento de estos procesos y la cantidad de recursos necesarios para operarlos: http://www.franciscosepulveda.eu 13
  • 14. Enrutamiento IPv6 2. Consideraciones de Enrutamiento Plano de control de IPv6  Tamaño de la dirección IPv6: el tamaño de la dirección afecta las funciones de procesamiento de la información de un router. Los sistemas que utilizan una estructura de memoria, bus o CPU de 64 bits pueden transmitir una dirección IPv4 de origen y destino en un único ciclo de procesamiento. Para IPv6, las direcciones de origen y destino requieren dos ciclos cada una, o sea cuatro ciclos, para procesar la información de las direcciones de origen y destino. Como resultado, los routers que utilizan exclusivamente procesamiento de software probablemente tengan un rendimiento más lento que en un entorno IPv4. http://www.franciscosepulveda.eu 14
  • 15. Enrutamiento IPv6 2. Consideraciones de Enrutamiento Plano de control de IPv6  Varias direcciones de nodos IPv6: como los nodos IPv6 pueden usar varias direcciones unicast IPv6, el consumo de memoria caché para la detección de vecinos puede verse afectado. http://www.franciscosepulveda.eu 15
  • 16. Enrutamiento IPv6 2. Consideraciones de Enrutamiento Plano de control de IPv6  Protocolos de enrutamiento IPv6: los protocolos de enrutamiento IPv6 son similares a sus contrapartes IPv4, pero como un prefijo IPv6 es cuatro veces más grande que un prefijo IPv4, las actualizaciones de enrutamiento deben transportar más información. http://www.franciscosepulveda.eu 16
  • 17. Enrutamiento IPv6 2. Consideraciones de Enrutamiento Plano de control de IPv6  Tamaño de la tabla de enrutamiento: el mayor espacio de dirección IPv6 genera redes más grandes y hace que aumente mucho el tamaño de Internet. Esto hace que se necesiten tablas de enrutamiento más grandes y más requisitos de memoria para su funcionamiento. http://www.franciscosepulveda.eu 17
  • 18. Enrutamiento IPv6 2. Consideraciones de Enrutamiento Plano de datos de IPv6 El plano de datos reenvía paquetes IP en función de las decisiones tomadas por el plano de control. El motor de reenvío analiza la información relevante del paquete IP y hace una búsqueda para establecer una equivalencia entre la información analizada y las políticas de reenvío definidas por el plano de control. IPv6 afecta el rendimiento de las funciones de análisis y búsqueda: http://www.franciscosepulveda.eu 18
  • 19. Enrutamiento IPv6 2. Consideraciones de Enrutamiento Plano de datos de IPv6  Análisis de los encabezados de extensión IPv6: las aplicaciones, incluido IPv6 móvil, con frecuencia utilizan información de la dirección IPv6 en los encabezados de extensión, lo que hace que aumenten de tamaño. Estos campos adicionales requieren procesamiento adicional. Por ejemplo, un router que utiliza ACL para filtrar información de Capa 4 necesita aplicar las ACL tanto a los paquetes que tienen encabezados de extensión como a los que no los tienen. Si la longitud del encabezado de extensión excede la longitud fija del registro de hardware del router, la conmutación por hardware genera un error y los paquetes pueden ser derivados a conmutación por software o descartados. Esto afecta seriamente el rendimiento de reenvío del router. http://www.franciscosepulveda.eu 19
  • 20. Enrutamiento IPv6 2. Consideraciones de Enrutamiento Plano de datos de IPv6  Búsqueda de direcciones IPv6: IPv6 realiza una búsqueda en los paquetes que ingresan al router para encontrar la interfaz de salida correcta. En IPv4, el proceso de decisión de reenvío analiza una dirección de destino de 32 bits. En IPv6, la decisión de reenvío puede requerir el análisis de una dirección de destino de 128 bits. La mayoría de los routers actuales realizan búsquedas mediante un circuito integrado de aplicación específica (ASIC, Application-Specific Integrated Circuit) con una configuración fija que realiza las funciones para las que fue diseñado originalmente: IPv4. Nuevamente, esto puede dar como resultado que los paquetes sean derivados a un procesamiento por software que es más lento o que sean descartados por completo. http://www.franciscosepulveda.eu 20
  • 21. Enrutamiento IPv6 1.Introducción 2.Consideraciones de Enrutamiento con IPv6 3.Configuración de RIPng para IPv6 http://www.franciscosepulveda.eu 21
  • 22. Enrutamiento IPv6 3. Configuración de RIPng para IPv6 Las rutas de IPv6 usan los mismos protocolos y las mismas técnicas que IPv4. Si bien las direcciones son más largas, los protocolos utilizados en el enrutamiento IPv6 son simplemente extensiones lógicas de los protocolos utilizados en IPv4. http://www.franciscosepulveda.eu 22
  • 23. Enrutamiento IPv6 3. Configuración de RIPng para IPv6 RFC 2080 define el protocolo de información de routing de siguiente generación (RIPng, Routing Information Protocol Next Generation) como un protocolo de enrutamiento simple basado en RIP. RIPng no es ni más ni menos potente que RIP, pero proporciona una manera sencilla de crear una red IPv6 sin necesidad de crear un nuevo protocolo de enrutamiento. http://www.franciscosepulveda.eu 23
  • 24. Enrutamiento IPv6 3. Configuración de RIPng para IPv6 RIPng es un protocolo de enrutamiento vector distancia con un límite de 15 saltos que usa Actualizaciones de envenenamiento en reversa y horizonte dividido para evitar routing loops. Su simplicidad proviene del hecho de que no requiere ningún conocimiento global de la red. Sólo los routers vecinos intercambian mensajes locales. http://www.franciscosepulveda.eu 24
  • 25. Enrutamiento IPv6 3. Configuración de RIPng para IPv6 http://www.franciscosepulveda.eu 25
  • 26. Enrutamiento IPv6 3. Configuración de RIPng para IPv6 RIPng incluye las siguientes características:  Basado en IPv4 RIP versión 2 (RIPv2) y es similar a RIPv2  Usa IPv6 para el transporte  Incluye el prefijo IPv6 y la dirección IPv6 del siguiente salto http://www.franciscosepulveda.eu 26
  • 27. Enrutamiento IPv6 3. Configuración de RIPng para IPv6  Usa el grupo multicast FF02::9 como dirección de destino para las actualizaciones de RIP (similar a la función de broadcast que realiza RIP en IPv4)  Envía actualizaciones por el puerto UDP 521  Es compatible con Cisco IOS Release 12.2(2)T y posteriores En implementaciones de stack doble, se necesitan RIP y RIPng. http://www.franciscosepulveda.eu 27
  • 28. Enrutamiento IPv6 3. Configuración de RIPng para IPv6 Hay dos pasos básicos para activar IPv6 en un router. Primero, debe activar el reenvío de tráfico IPv6 en el router y, a continuación, debe configurar cada una de las interfaces que requiere IPv6. http://www.franciscosepulveda.eu 28
  • 29. Enrutamiento IPv6 3. Configuración de RIPng para IPv6 De forma predeterminada, el reenvío de tráfico IPv6 está deshabilitado en los routers Cisco. Para activarlo entre interfaces, debe configurar el comando global ipv6 unicast- routing. El comando ipv6 address puede configurar una dirección IPv6 global. La dirección link-local se configura automáticamente cuando se asigna una dirección a la interfaz. Debe especificar la dirección IPv6 completa de 128 bits o debe especificar el uso de un prefijo de 64 bits con la opción eui-64. http://www.franciscosepulveda.eu 29
  • 30. Enrutamiento IPv6 3. Configuración de RIPng para IPv6 Al configurar los protocolos de enrutamiento admitidos en IPv6, debe crear el proceso de enrutamiento, habilitar el proceso de enrutamiento en las interfaces y personalizar el protocolo de enrutamiento para su red en particular. http://www.franciscosepulveda.eu 30
  • 31. Enrutamiento IPv6 3. Configuración de RIPng para IPv6 Antes de configurar el router para que ejecute IPv6 RIP, habilite IPv6 de manera global con el comando de configuración global ipv6 unicast-routing y habilite IPv6 en las interfaces en las que haya que habilitar IPv6 RIP. Para habilitar el enrutamiento RIPng en el router, use el comando de configuración global ipv6 router rip name. El parámetro name identifica el proceso RIP. Este nombre de proceso se utiliza más adelante al configurar RIPng en las interfaces participantes. http://www.franciscosepulveda.eu 31
  • 32. Enrutamiento IPv6 3. Configuración de RIPng para IPv6 Para RIPng, en lugar de utilizar el comando network para identificar qué interfaces deben ejecutar RIPng, se utiliza el comando ipv6 ripnameenable en el modo de configuración de la interfaz para habilitar RIPng en una interfaz. El parámetro name debe coincidir con el mismo parámetro en el comando ipv6 router rip. La habilitación dinámica de RIP en una interfaz crea un proceso de "router rip" si es necesario. http://www.franciscosepulveda.eu 32