SlideShare una empresa de Scribd logo
"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTEMOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ALUMNA:
 Alburqueque Navarro Gianella.
DOCENTE:
 Ing. García Rivera Juan.
CURSO:
 Irrigación y Drenaje.
TEMA:
 CALCULO DE EVAPOTRANSPIRACION Y CAUDALES POR LOS
SIGUIENTES METODOS:
 METODO DE BLANEY-CRIDDLE
 METODO CHRISTIANSEN H.
 METODO CROPWAT
PIURA, PERU
2019
DATOS DEL PROYECTO:
Ubicación:
Mi zona de cultivo se encuentra ubicada en el margen derecho del Rio Piura, en la
provincia de Sullana, Departamento de Piura.
ESTACION MALLARES
DPTO : PIURA Provincia : SULLANA Distrito : MARCAVELICA
Latitud :
4° 51'
20.67''
Longitud : 80° 44' 8'' Altitud : 44
ZONA DE CULTIVO
DPTO PIURA PROVINCIA: SULLANA
Latitud:
4° 53’ 2.612’’
S
Longitud:
80° 51’ 32.59’’
O
Altitud: 27
Se tomaron los datos de la Estación Mallares, ubicada en la provincia de Sullana.
El SENAMHI nos brinda estas tablas con información diaria según el año
seleccionado, emplearemos las temperaturas, así como las precipitaciones
mensuales y las velocidades de viento en (m/s).
MES
TEMP. MIN.
(°C)
TEMP.
MAX. (°C)
TEMP.
MEDIA (°C)
PRECIPITACION
(mm)
PRECIPITACION
EFECTIVA (mm)
VEL.
VIENTO
(m/s)
ENERO 21.44 35.14 28.29 1.80 2.60 1.68
FEBRERO 22.39 35.82 29.10 1.70 1.40 1.45
MARZO 22.57 36.42 29.49 5.80 5.80 1.50
ABRIL 21.41 35.37 28.39 8.50 2.00 1.50
MAYO 22.19 33.41 27.80 4.60 0.00 1.25
JUNIO 20.86 32.58 26.72 0.00 0.00 1.44
JULIO 17.59 31.61 24.60 0.50 0.50 1.55
AGOSTO 17.55 31.74 24.65 0.00 0.00 1.71
SEPTIEMBRE 17.40 32.43 24.92 0.70 0.70 1.46
OCTUBRE 18.18 32.69 25.44 5.90 5.80 1.25
NOVIEMBRE 18.47 32.93 25.70 0.00 0.00 1.75
DICIEMBRE 19.25 34.82 27.04 0.90 0.90 1.47
Por la zona en la que se está trabajando se han considerado las siguientes
eficiencias para nuestro riego de los cultivos.
EFIC.DE RIEGO 0.55
EFIC.DE COND. 0.9
EFIC.DE CAPT. 0.9
EFC. TOT. 0.4455
Y las siguientes áreas para cada cultivo:
ÁREA DE CULTIVO (Ha)
PLATANO CEBOLLA FREJOL CAMOTE UVA ARROZ
398.27 603.68 486.94 414.93 511.98 246.34
Para la zona trabajada se emplean los siguientes Factores de Riego (Kc) los
cuales fueron extraídos de un estudio de riego para la zona del Valle Chira- Piura.
COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc)
PLATANO CEBOLLA FREJOL CAMOTE UVA ARROZ
ENERO 0.7 0.3 1
FEBRERO 0.7 0.3 1.1
MARZO 0.7 0.5 0.7 1.1
ABRIL 0.7 0.7 0.5 0.7 0.85
MAYO 0.7 1 1.1 0.5 0.7 0.5
JUNIO 0.7 0.7 0.5 1.15 0.7
JULIO 0.7 0.65 0.7
AGOSTO 0.7 0.7
SEPTIEMBRE 0.7 0.7
METODO CROPWAT
Para el método Cropwat se emplearon los siguientes datos:
Los datos obtenidos mediante este programa, que fue la Evapotranspiración,
serán usados para determinar los caudales mediante esto. Así a continuación se
muestran las tablas con la aplicación de esto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTOS TERMOINOX
PROYECTOS TERMOINOXPROYECTOS TERMOINOX
PROYECTOS TERMOINOX
claudiakqh
 
Introducción al Medio ambiente
Introducción al Medio ambiente Introducción al Medio ambiente
Introducción al Medio ambiente
Esri España
 

La actualidad más candente (11)

PROYECTOS TERMOINOX
PROYECTOS TERMOINOXPROYECTOS TERMOINOX
PROYECTOS TERMOINOX
 
Introducción al Medio ambiente
Introducción al Medio ambiente Introducción al Medio ambiente
Introducción al Medio ambiente
 
trabajo mercadeo
trabajo mercadeo trabajo mercadeo
trabajo mercadeo
 
Trabajo mercadeo
Trabajo mercadeoTrabajo mercadeo
Trabajo mercadeo
 
Sectores de la Economia
Sectores de la EconomiaSectores de la Economia
Sectores de la Economia
 
Trabajo mercadeo oscar
Trabajo mercadeo oscarTrabajo mercadeo oscar
Trabajo mercadeo oscar
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
sectores economicos
sectores economicos sectores economicos
sectores economicos
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Sectores economicos
Sectores economicos Sectores economicos
Sectores economicos
 
Sectores economicos yilli
Sectores economicos yilliSectores economicos yilli
Sectores economicos yilli
 

Similar a Irrigacion

PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
Gerencia Regional de Agricultura
 
PROBLEMATICA DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES EN REGION CUSCO.pptx
PROBLEMATICA  DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES EN REGION CUSCO.pptxPROBLEMATICA  DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES EN REGION CUSCO.pptx
PROBLEMATICA DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES EN REGION CUSCO.pptx
donnyalexander1
 
Informe porsecretaria oc_definitivo_diciembre_2012
Informe porsecretaria oc_definitivo_diciembre_2012Informe porsecretaria oc_definitivo_diciembre_2012
Informe porsecretaria oc_definitivo_diciembre_2012Corpo Hypatia
 
0. resumen carrizo
0. resumen carrizo0. resumen carrizo
0. resumen carrizo
Jaime Reyes
 
carizo 02
carizo 02carizo 02
carizo 02
Jaime Reyes
 
Trabajo de moodle
Trabajo de moodleTrabajo de moodle
Trabajo de moodle
nenepelele
 
Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva
Estefany Narro Vidaurre
 
Presentacion aea corralillo
Presentacion aea corralillo Presentacion aea corralillo
Presentacion aea corralillo
Omar Somarribas
 
Riego chambara
Riego chambaraRiego chambara
Riego chambara
Bryan Meza Torres
 
Memoria de Cálculo - Salaverry HASTA ALCANTARILLADO.pdf
Memoria de Cálculo  - Salaverry HASTA ALCANTARILLADO.pdfMemoria de Cálculo  - Salaverry HASTA ALCANTARILLADO.pdf
Memoria de Cálculo - Salaverry HASTA ALCANTARILLADO.pdf
ThaliaGuillen2
 
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.docMEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
SMOLLV SMOLLV
 
Sandona experiencia exitosa
Sandona experiencia exitosaSandona experiencia exitosa
Sandona experiencia exitosaMiguel Córdoba
 
Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016
Omar Somarribas
 
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docxINFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
RoyerRodrguezGonzale
 
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinuaDiseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Jose Alexander Campos Colunche
 
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Comunidad Practica Andes
 
Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf
Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdfConecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf
Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
MirlaGracielaQuispeG
 

Similar a Irrigacion (20)

PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
 
PROBLEMATICA DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES EN REGION CUSCO.pptx
PROBLEMATICA  DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES EN REGION CUSCO.pptxPROBLEMATICA  DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES EN REGION CUSCO.pptx
PROBLEMATICA DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES EN REGION CUSCO.pptx
 
Informe porsecretaria oc_definitivo_diciembre_2012
Informe porsecretaria oc_definitivo_diciembre_2012Informe porsecretaria oc_definitivo_diciembre_2012
Informe porsecretaria oc_definitivo_diciembre_2012
 
0. resumen carrizo
0. resumen carrizo0. resumen carrizo
0. resumen carrizo
 
carizo 02
carizo 02carizo 02
carizo 02
 
Trabajo de moodle
Trabajo de moodleTrabajo de moodle
Trabajo de moodle
 
Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva
 
Presentacion aea corralillo
Presentacion aea corralillo Presentacion aea corralillo
Presentacion aea corralillo
 
Riego chambara
Riego chambaraRiego chambara
Riego chambara
 
Memoria de Cálculo - Salaverry HASTA ALCANTARILLADO.pdf
Memoria de Cálculo  - Salaverry HASTA ALCANTARILLADO.pdfMemoria de Cálculo  - Salaverry HASTA ALCANTARILLADO.pdf
Memoria de Cálculo - Salaverry HASTA ALCANTARILLADO.pdf
 
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.docMEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
 
Sandona experiencia exitosa
Sandona experiencia exitosaSandona experiencia exitosa
Sandona experiencia exitosa
 
Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016
 
Foro Ambiental
Foro AmbientalForo Ambiental
Foro Ambiental
 
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docxINFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
 
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinuaDiseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
 
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
 
Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf
Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdfConecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf
Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Proyectofinal grupo 401
Proyectofinal grupo 401Proyectofinal grupo 401
Proyectofinal grupo 401
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Irrigacion

  • 1. "AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD" UNIVERSIDAD PRIVADA ANTEMOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ALUMNA:  Alburqueque Navarro Gianella. DOCENTE:  Ing. García Rivera Juan. CURSO:  Irrigación y Drenaje. TEMA:  CALCULO DE EVAPOTRANSPIRACION Y CAUDALES POR LOS SIGUIENTES METODOS:  METODO DE BLANEY-CRIDDLE  METODO CHRISTIANSEN H.  METODO CROPWAT PIURA, PERU 2019
  • 2. DATOS DEL PROYECTO: Ubicación: Mi zona de cultivo se encuentra ubicada en el margen derecho del Rio Piura, en la provincia de Sullana, Departamento de Piura. ESTACION MALLARES DPTO : PIURA Provincia : SULLANA Distrito : MARCAVELICA Latitud : 4° 51' 20.67'' Longitud : 80° 44' 8'' Altitud : 44 ZONA DE CULTIVO DPTO PIURA PROVINCIA: SULLANA Latitud: 4° 53’ 2.612’’ S Longitud: 80° 51’ 32.59’’ O Altitud: 27
  • 3. Se tomaron los datos de la Estación Mallares, ubicada en la provincia de Sullana. El SENAMHI nos brinda estas tablas con información diaria según el año seleccionado, emplearemos las temperaturas, así como las precipitaciones mensuales y las velocidades de viento en (m/s). MES TEMP. MIN. (°C) TEMP. MAX. (°C) TEMP. MEDIA (°C) PRECIPITACION (mm) PRECIPITACION EFECTIVA (mm) VEL. VIENTO (m/s) ENERO 21.44 35.14 28.29 1.80 2.60 1.68 FEBRERO 22.39 35.82 29.10 1.70 1.40 1.45 MARZO 22.57 36.42 29.49 5.80 5.80 1.50 ABRIL 21.41 35.37 28.39 8.50 2.00 1.50 MAYO 22.19 33.41 27.80 4.60 0.00 1.25 JUNIO 20.86 32.58 26.72 0.00 0.00 1.44 JULIO 17.59 31.61 24.60 0.50 0.50 1.55 AGOSTO 17.55 31.74 24.65 0.00 0.00 1.71 SEPTIEMBRE 17.40 32.43 24.92 0.70 0.70 1.46 OCTUBRE 18.18 32.69 25.44 5.90 5.80 1.25 NOVIEMBRE 18.47 32.93 25.70 0.00 0.00 1.75 DICIEMBRE 19.25 34.82 27.04 0.90 0.90 1.47
  • 4. Por la zona en la que se está trabajando se han considerado las siguientes eficiencias para nuestro riego de los cultivos. EFIC.DE RIEGO 0.55 EFIC.DE COND. 0.9 EFIC.DE CAPT. 0.9 EFC. TOT. 0.4455 Y las siguientes áreas para cada cultivo: ÁREA DE CULTIVO (Ha) PLATANO CEBOLLA FREJOL CAMOTE UVA ARROZ 398.27 603.68 486.94 414.93 511.98 246.34 Para la zona trabajada se emplean los siguientes Factores de Riego (Kc) los cuales fueron extraídos de un estudio de riego para la zona del Valle Chira- Piura. COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc) PLATANO CEBOLLA FREJOL CAMOTE UVA ARROZ ENERO 0.7 0.3 1 FEBRERO 0.7 0.3 1.1 MARZO 0.7 0.5 0.7 1.1 ABRIL 0.7 0.7 0.5 0.7 0.85 MAYO 0.7 1 1.1 0.5 0.7 0.5 JUNIO 0.7 0.7 0.5 1.15 0.7 JULIO 0.7 0.65 0.7 AGOSTO 0.7 0.7 SEPTIEMBRE 0.7 0.7
  • 5. METODO CROPWAT Para el método Cropwat se emplearon los siguientes datos: Los datos obtenidos mediante este programa, que fue la Evapotranspiración, serán usados para determinar los caudales mediante esto. Así a continuación se muestran las tablas con la aplicación de esto.