SlideShare una empresa de Scribd logo
Conecta Innovación Marchigüe - O’Higgins 2023
Marchigüe, VI Región
2,5 Horas de Santiago
Zona característica
vitivinívola y agrícola de Chile
Holding
SERVICIOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO
Físico Químico Microbiología Cromatografía
Análisis de Cerveza
INSUMOS DE LABORATORIO
Insumos
EL PRIMER CENTRO DE CHILE
DEDICADO A LA INNOVACIÓN
DEL VINO Y LA OLIVA
¿Quieres tu propio vino o aceite?
CINSAULT
MASINTÍN
2020
CARIGNAN
MASINTÍN
2020
CABERNET SAUVIGNON
TIRRENO
2020
CARMENERE
TIRRENO
2020
DETOQUE / ROSÉ
ANUK WINES
2022
ATOQUE
CABERNET SAUVIGNON
ANUK WINES
2022
LOW BY ROCKSE
ROCKWINES
2021
LOW BY ROCKSE
CINSAULT TINTO
ROCKWINES
2022
ALMARAY / MALBEC
ROCKWINES
2022
ROCKSÉ
ROCKWINES
2022
Creados en IIVO
SYRAH
TINTO MARE
2022
LADY BLOND CHARDONNAY
PUERTECILLO WINERY
2022
NEIKED / SAUVIGNON
BLANC
PUERTECILLO WINERY
2022
MY FRIEND / PINOT NOIR
PUERTECILLO WINERY
2022
EL CUENTO / CARMENERE
EL CUENTO
2022
Una empresa de VCL
Vizyme Riego
Vizyme Riles
Hasta hoy los métodos empleados para limpiar los emisores han sido agentes
químicos, como el hipoclorito de sodio, ácido fosfórico e incluso ácido sulfúrico, los
cuales presentan las siguientes características:
¿Qué se utiliza hoy para la agroindustria?
Características Generales
Químicas Ácidos minerales
Biológicas Cloro
Causas de obstrucción Soluciones Tradicionales
Agentes Químicos
• No son específicos para la limpieza.
• Difícil dosificación. Función del pH, Temperatura, materia orgánica disponible y sales
minerales presentes en el agua de riego.
• Son corrosivos y tóxicos: afectando a las plantas, provocando daños acumulativos en
el suelo y amenazando la salud a las personas que lo manipulan.
¿Qué hacemos en Vizyme riego?
1
1
Visitas en terreno
Tomade datos y muestreode
líneasde goteo.
Análisis
En laboratorio de
microbiología para tener
evidenciadela problemática
del taponamiento del
sistema deriego.
2 3
Recomendación de
nuestros profesionales de
laboratorio
Informedetalladocon la dosis a
usar dependiendo de la realidad
que se enfrente.
4
Aplicación
Del Productoen sistemade
riego (mínimo dos veces en
temporada).
5
Limpieza
Constante en base a las
mantenciones de los
equipos de riego.
En los equipos de riego colocar
mínimo dos veces por
temporada.
Vizyme
Riles
Vizyme Riles
VIZYME presenta una línea de productos
biotecnológicos, enfocados a optimizar el
funcionamiento de las plantas de tratamiento de
residuos industriales líquidos.
Tecnología, en donde se hace una aproximación
tanto por el uso de microorganismos naturales,
seleccionados y de alto rendimiento, con
mezclas enzimáticas específicas
Agradecemos tu asistencia
Somos una solución de
Innovación y Ciencia
para la Agroindustria
Avances y Beneficios del
Riego Tecnificado en el Agro
Andrés Olivos del Río
Gerente Innovación, Tecnologías y Desarrollo Digital OLIVOS riego
Desafiando radicalmente
En OLIVOS riego estamos
la disponibilidad del agua.
https://www.unesco.org/es/articles/riesgo-inminente-de-una-crisis-mundial-del-agua-unesco/onu-agua
Riesgo inminente de una crisis mundial del agua
(UNESCO/ONU-Agua).
Comunicado de prensa, 21 de Marzo 2023, UNESCO/D. Bonazzi
2.000 millones de personas no
disponen de agua potable.
3.600 millones carecen de
acceso a un saneamiento
gestionado de forma segura.
26%
46%
En
todo
el
mundo
Contexto mundial
https://www.cnnchile.com/pais/dia-mundial-agua-comunas-escasez-hidrica-chile_20230322/
El Ministerio de Obras Públicas durante este año ha
declarado a 101 comunas del país bajo escasez hídrica
Comunicado de prensa, 22 de Marzo 2023, CNN Chile.
101 comunas viven
en escasez hídrica.
Contexto nacional
Escasez
hídrica
en
el
país
346
Comunas
del país.
29%
https://www.minagri.gob.cl/emergencia-agricola-por-deficit-hidrico/
Actualmente hay 275 comunas de Chile bajo emergencia
agrícola por déficit hídrico.
10 de enero 2023, Diario Oficial publicó la Resolución Exenta Nº 953 del Ministerio de Agricultura
Contexto agrícola
Emergencia
agrícola
12
regiones
1. Región de Atacama | 8 comunas.
2. Región de Coquimbo | 15 comunas.
3. Región de Valparaíso | 36 comunas.
4. Región de Metropolitana | 20 comunas.
5. Región de O'higgins | 33 comunas.
6. Región del Maule | 30 comunas.
7. Región de Ñuble | 21 comunas.
8. Región de Bio Bío | 33 comunas.
9. Región de la Araucanía | 32 comunas.
10. Región de los Ríos | 12 comunas.
11. Región de los Lagos | 30 comunas.
12. Región de Aysén | 5 comunas.
https://www.paiscircular.cl/radar-legal/declaran-emergencia-agricola-por-deficit-hidrico-y-sequia/
"Estamos en un escenario de 13 años consecutivos de sequía, por lo que
parece ser un proceso permanente y que, además, se está acelerando.
Es importante entender que, en los distintos modelos predictivos, Chile se
proyecta como uno de los países más afectados por el cambio
climático, por lo tanto, las consecuencias son muy graves.
Debemos aceptar esta nueva realidad y
encontrar la forma más rápida, menos
costosa y más justa para entrar a un
proceso de adaptabilidad"
Alfredo Moreno, EX Ministro Obras Públicas.
ADAPTARSE DE MANERA RÁPIDA, JUSTA Y A BAJO COSTO
Escenario local
Noticia referente
Fuente: Seminario Summit del Agua |IDEMAX + OLIVOS, Noviembre 2022
Fuente: Escenario Hídrico 2030 | Fundación Chile
Contexto agrícola
Distribución del: Consumo de agua superficial y
subterránea (HH azul).
AGRÍCOLA
88
%
12%
Pecuario
Industrial
Generación
Eléctrica
Minero
Agua Potable y
saneamiento
0,4%
0,6%
0,6%
6,3%
3,8%
Fuente: El Mercurio, 15 de Noviembre 2022
Entonces... ¿Qué hacemos?
ADAPTARNOS
A un mundo con limitaciones y oportunidades
diferentes a las que nos habíamos imaginado.
¿UN PROBLEMA EN LA OFERTA
DEL AGUA?
¿Construcción de embalses?
¿Desalinización del agua?
¿Carretera hídrica?
LA SOLUCIÓN
Nuestra aproximación
- Riego basado en Balance hídrico:
Demanda: ETo * Kc = ETc
Reposición: Riego
- Riego deficitario controlado en base a ETc, según ensayos de campo
- Riego basado en Balance hídrico:
Demanda: ETo * Kc = ETc
Reposición: Riego
- Riego deficitario controlado en base a ETc, según ensayos de campo
ETo Kc Riego
Resultados
- Control de Vigor
- Mejora en calidad organoléptica del Vino
- Reducción del consumo de agua de un 18% - 539 m3/ha Temporada (Valles del
Maipo, Cachapoal y Maule)
Resultados
- Control de Vigor
- Mejora en calidad organoléptica del Vino
- Reducción del consumo de agua de un 18% - 539 m3/ha Temporada (Valles del
Maipo, Cachapoal y Maule)
Desafíos
- Saber si lo planificado es lo regado
- Determinar frecuencia optima de riego
- Múltiples variedades, sistemas de conducción, suelos y climas
- Variabilidad en las capacidades de los tomadores de decisión
- Estrategia de riego basada en indicadores en Cerezas
1. Parámetros climáticos de la zona.
2. Eficiencia del sistema de riego.
3. Dinámica de agua en el suelo.
4. Estado hídrico de las plantas.
- Estrategia de riego basada en indicadores en Cerezas
1. Parámetros climáticos de la zona.
2. Eficiencia del sistema de riego.
3. Dinámica de agua en el suelo.
4. Estado hídrico de las plantas.
Resultados
- Control de Vigor
- Mejora en parámetros de Calidad (distribución de calibres)
- Mejora en la asimilación de nutrientes
- Mejora en la asimilación de reservas
- Reducción del consumo de agua de un 25% promedio en 3 temporadas
Resultados
Cuartel
Rendimiento Kg/ha Agua aplicada m3/ha Productividad del agua kg/m3
2019 2020 2021 2022 2019 2020 2021 2022 2019 2020 2021 2022
C3 12.552 14.052 17.247 17.758 9.980 7.259 6.466 7.690 1,26 1,94 2,67 2,32
C4 9.632 10.750 15.305 15.540 9.833 6.722 6.905 7.850 0,98 1,60 2,22 1,97
Resultados
- Riego Basado en Parámetros Fisiológicos
- Riego deficitario controlado en base a Potencial Hídrico de Tallo
- Estrategia de priorización de agua (presupuesto de riego)
SWP Riego
- Riego Basado en Parámetros Fisiológicos
- Riego deficitario controlado en base a Potencial Hídrico de Tallo
- Estrategia de priorización de agua (presupuesto de riego)
SWP Riego
Resultados
- Control de Vigor
- Mejora en calidad a cosecha
- Mayor retención frutal
- Sortear temporada más seca de la historia para el Fundo Ranguilí
- Disminución de un 30% promedio desde adopción de la estrategia de riego.
Resultados
Riego anual m3/ha
evapotranspiración promedio ANUAL 8470 m3.
Resultados
DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGIAS
DE RIEGO - EXPLORACIÓN
“Desarrollo y determinación de la línea base de potencial hídrico del
cultivo del cerezo, con uso de microtensiómetros y riego deficitario
controlado, para desarrollar un nuevo y más eficiente servicio de
monitoreo y programación del riego”
Evaluación de las relaciones hídricas
del ciruelo europeo bajo super alta
densidad en clima Mediterráneo
Conclusiones - Consejos para sobrevivir a una escasez hídrica
• Es importante elaborar una estrategia de riego clara y consistente, basada en un manejo integrado riego
• Las tecnologías de riego son un medio y no el fin
• Es importante llevar una trazabilidad de los indicadores de acuerdo a las unidades productivas para
identificar potenciales y manejo de sitio especifico
• Herramientas como el mapeo de suelos pueden hacer una gran diferencia a la hora de ahorrar agua
(Subsidio de sectores)
• El monitoreo de desempeño de los equipos de riego es fundamental para determinar frecuencias y
tiempos de riego. Se deben hacer los ajustes necesarios si se encuentran anomalías en los caudales y
uniformidades
• La elaboración de indicadores de gestión de riego basados en datos procesados permite la reducción
real de agua aplicada por unidad de superficie.
• Informarse!!!!!!!!!!
• CAPACITARSE
• La innovación e investigación deben ser un desde para manejo de riego en tiempos de escasez
Andrés Olivos
andres@olivos.cl
MUCHAS GRACIAS
Viticultura
Regenerativa
Suelos Vivos contra
el Cambio climático
Agosto 2023
Rodrigo Barría Sanzana
Viña Montes
Cambio
climático y
calentamiento
global
Gases de efecto invernadero
(GEI)
CO2= dióxido de carbono
N2O= óxido nitroso
CH4= metano
CO2
Los niveles de dióxido de carbono
bajan durante el verano del
hemisferio norte, cuando las plantas
absorben más CO2 de la atmosfera
para creer.
•¡Por lo tanto, tenemos
la oportunidad de
capturar el carbono
atmosférico en el suelo
gracias a las plantas!
• Un incremento de 0,1% de MO
de todos los suelos agrícolas del
mundo compensaría las
emisiones de todo el planeta,
(41.000 millones de ton de CO2 )
• Aumentar la materia orgánica en
un suelo franco en 0,4% anual, en
los primeros 30 cm, equivale a
compensar las emisiones de CO2
en 33 ton por hectárea al año, lo
que una bodega y su viñedo
emite al año, por lo tanto,
podemos ser carbono positivo.
De la sustentabilidad a
la agricultura
regenerativa
• Sustentabilidad busca que lo que
tenemos hoy, perdure en el tiempo para
nuestros hijos, el entorno social y
ecológico, sin embargo, no es suficiente.
• El paso más allá es “regenerar”, que es
dejarlo mejor de lo que estaba.
• Para nosotros es un sistema de principios y
prácticas agrícolas para cultivar alimentos
y restaurar las tierras degradadas,
mejorando la salud del suelo, la nutrición y
la productividad de las plantas y animales.
• Objetivo: revertir el cambio climático
mediante la construcción de materia
orgánica del suelo (MOS), restaurar la
biodiversidad degradada del suelo y
producir alimentos sanos.
Claves del Manejo Regenerativo
Materia Orgánica
Microbiología
Minerales
En una cucharita de te:
- Mil millones de baterías
- Varios metros de hifas
fúngicas
- Miles de protozoos
- Docenas de nematods
Ej: Proceso biológico
de Fijación del
Nitrogeno
• Bacterias N2 en NO3:
Azotobacter, Azospirillum,
Clostridium, Rhizobium
• Descomposición de proteínas en
amonio (NH4) por desechos de
protozoos y nematodos al ingerir
bacterias, arqueas y hongos.
• NH4 a NO2 (nitritos) es por
baterías nitrificantes,
Nitrosomonas spp.
• NO2 a NO3 (nitratos) es por
Nitrobacter spp.
Ejemplos de toma de
decisiones en Agricultura
Regenerativa
A) Como afecta la
labranza:
Exterminas los
microorganismos, se libera
CO2
Suelo queda
expuesto a la erosión.
No hay fotosíntesis
No recirculan los
nutrientes
B) Las “malezas”, entender
su rol, función y aporte.
Debemos preguntarnos
siempre como cada
acción afecta a los ciclos
del sistema
Prácticas en 2 años,
empezando el camino
• Aprendizaje y capacitación
• Asociación de Viticultura Regenerativa
• “Arraigados en la tierra”, “Cultivar con microbios”,
“La revolución de una brizna de paja”, “Jadam
agricultura ecológica”
• Cursos permacultura
• Observamos los pastos y entorno de otra forma,
preguntándonos por su contribución.
• Utilización de productos cero residuos y con bajo
índice de impacto ambiental (EIQ) según la
metodología para manejo integrado Kovach de la
Universidad de Cornell.
• Siembras cubiertas
vegetales
• 2022
• Apalta 81 has
• Marchigue 60 has
• 2023
• Apalta 35 has
• Marchigue 189 has
Otras siembras (Triticale, Arveja, Avena,
Lupino)
Mostaza Rabano
Rizobium , fija nitrógeno
atmosférico = menos
fertilizaciones externas
Mejora en la elaboración de compost
Multiplicación de microorganismos del suelo y bosque
• Elaboración de
vermicompost
• Té de compost
• Cultivos microbiológicos
(método Jadam)
• Elaboración de ácido
fúlvico y húmico
• Uso de biopreparados
para estimular sistema
SAR o inmune de la planta
Compra
intercepa
tipo Finger
Nuevas huertas, para uso del personal
claves de un
sistema
agrícola
regenerativo
para aplicar
agricultura
regenerativa
con éxito
debemos..
Dejar de degenerar, sustituyendo las prácticas y
productos antiguos por otros más respetuosos.
Restablecer los servicios ecosistémicos
aumentando la diversidad, la materia orgánica, la
microbiología, los minerales y potenciar los procesos
naturales
Bibliografía y recursos recomendados
• Besa el suelo: Agricultura regenerativa (2020)
https://www.netflix.com/es/title/81321999?s=i&trkid=13747225&vlang=es&clip=81323736&t=wha
• Allan Savory: Cómo reverdecer los desiertos del mundo y revertir el cambio climático,
https://www.youtube.com/watch?v=vpTHi7O66pI
• Mi gran pequeña granja https://www.netflix.com/title/81031829?s=i&trkid=13747225&t=wha
• Abundancia siempreverde (2022) https://youtu.be/bDXepuQtjRk
• Asociación Viticultura Regenerativa, https://www.viticulturaregenerativa.org/
• Masanobu Fukuoka, LA REVOLUCIÓN DE UNA BRIZNA DE PAJA, una introducción a la agricultura
natural. Ed EcoHabitar, 1975
• Francesc Font Rovira, ARRAIGADOS EN LA TIERRA, propuesta para una agricultura regenerativa. Ed
Diente de Leon, 2021
• Youngsang Cho, JADAM AGRICULTURA ECOLOGICA, el camino a la agricultura de costo ultra bajo, Ed
JADAM, 2019 https://www.youtube.com/c/Jadamorganicmedia
• Jeff Lowenfels, CULTIVAR CON MICROBIOS, la guía del cultivador orgánico de la red de nutrientes del
suelo, Ed Melusina, 2021
Bibliografía y recursos recomendados
• Allan Savory y Jody Butterflield, MANEJO HOLISTICO, una revolución del sentido común para
regenerar nuestro ambiente, Ed Bella Vista Cable a Tierra, 2018
• https://theregenacademy.com/ Academia de agricultura regenerativa
• Jamie Goode, REGERATIVE VITICULTURE, 2022
• Burnano-Orjuela. (2018) El carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático. Rev
Cienc. Agr 35(1): 82-96
• Nicole Masters, For The Love of Soil, 2019
• Richard Leask. ¿Es lo suficiente sostenible para el vino australiano? La agricultura regenerativa
puede redefinir lo que es la mejor practica de viticultura. Ed Nuffield Australia, 2019
• Eugenio Gras, COSECHA DE AGUA Y TIERRA, diseño con permacultura, Ed COAS, 2009
• Walter Dietl et al, MANEJO SOSTENIBLE DE PRADERAS, su flora y vegetación. Ed ODEPA, 2009
• Carlos M Ovalle, CUBIERTAS VEGETALES: una herramienta fundamental para el manejo
sustentable del suelo en huertos frutales, viñedos y hortalizas, Ed Boletín INIA N°425, 2020
¡invitados a regenerar !
Una empresa del Grupo VCL
Soluciones y productos
Desarrollado para el cuidado del medio
ambiente, pensando en sustentabilidad y en
el manejo responsable del agua,
Vizyme® ofrece soluciones biológicas
mediante el uso de fórmulas biotecnológicas
con especial foco en la agricultura a través
del riego y tratamiento de residuos líquidos.
Vizyme Riego
En base a la situación hídrica y energética,
nacional actual y proyectada, hemos
generado soluciones que dan soporte a las
tecnologías, que permiten lograr un mejor
uso del agua y energía, en la Agricultura
y Agroindustria
VIZYME presenta una línea de productos,
Vizyme Riego desarrollados para lograr una
limpieza específica y de alto rendimiento para
la mantención del sistema de riego tecnificado,
de manera sustentable
¿Qué hacemos en Vizyme?
Toma de datos y muestreo de
líneas de goteo.
Visitas en terreno Análisis
En laboratorio de
microbiología para tener
evidencia de la
problemática del
taponamiento del sistema
de riego.
2 3
Recomendación de
nuestros profesionales
de laboratorio
Informe detallado con la dosis a
usar dependiendo de la
realidad que se enfrente.
4
Aplicación
Del Producto en sistema de
riego (mínimo dos veces en
temporada).
5
Limpieza
Constante en base a las
mantenciones de los
equipos de riego.
En los equipos de riego colocar
mínimo dos veces por
temporada.
1
Agentes Químicos
Hasta hoy los métodos empleados para limpiar los emisores
han sido agentes químicos, como el hipoclorito de sodio,
ácido fosfórico e incluso ácido sulfúrico, los cuales presentan
las siguientes características:
No son específicos para la limpieza.
Difícil dosificación. Función del pH, Temperatura, materia
orgánica disponible y sales minerales presentes en el
agua de riego.
Son corrosivos y tóxicos: afectando a las plantas,
provocando daños acumulativos en el suelo y
amenazando la salud a las personas que lo manipulan.
Producto de limpieza:
Características Generales
Causas de Obstrución Soluciones Tradicionales
Químicas
Biológicas
Ácidos minerales
Cloro
Vizyme Riego
Un sistema de riego obstruido y con una mala mantención
genera serios daños productivos y económicos para el
predio, como también perdidas en la eficiencia del uso del
agua y energía.
Vizyme Riego es una solución amigable con el medio ambiente,
no daña el suelo, planta, en base compuestos, biotecnológicos,
de alto rendimiento de limpieza.
Vizyme Riego
Vizyme Riego aumenta la eficiencia en el manejo de agua y
energía del sistema de riego tecnificado. Disminuye las pérdidas
asociadas a una baja productibilidad del cultivo ocasionados
por un sistema de riego tecnificado obstruido.
No dañan las instalaciones; nivel de corrosividad muy bajo sobre
los elementos del sistema de riego tecnificado (Disminuye el tiempo
de recambio en rodetes / fitting / ajustes de válvulas).
No ponen en riesgo a Operarios en su manipulación y disposición.
Vizyme Riego
Soluciones biotecnológicas, enfocadas a reemplazar las
soluciones tradicionales, poco eficientes y contaminantes,
con productos específicos de alto rendimiento, no peligrosos
ni contaminantes y amigables con el medio ambiente
Producto de limpieza:
Vizyme Riego MO
Algas
Bacterias
Compost
Vizyme Riego AD
Sales Minerales
Carbonato
Vizyme Riego
Producto de limpieza:
Ácidos
Orgánicos
Complejo
Enzimático
Complejo
Enzimático
Ácidos
Orgánicos Vizyme Riego MO
Vizyme Riego AD
Vizyme Riego
Producto de limpieza:
Vizyme Riego MO
Degrada y limpia, el material biológico que se
encuentra dentro del sistema de riego (algas,
microalgas, bacterias, etc.)
Vizyme Riego AD
Por medio de su mezcla de ácidos orgánicos,
disminuye el pH, disolviendo la materia inorgánicas,
restos de fertilizantes, carbonatos, limo, etc.
Condiciones de funcionamiento
Se alcanzan a entre las temperaturas de 5ºC – 50 ºC
y a un pH de 4,0 – 8,0 aproximadamente.
Producto de limpieza:
Vizyme Riego MO+
Mezcla de enzimas para limpieza de sistemas de
riego que presentan taponamiento y/o obturación
con materia orgánica.
Vizyme Riego AD+
Mezcla de ácidos orgánicos para limpiezas de
sistemas de riego que presenten taponamiento y/o
obturación con incrustaciones minerales.
Condiciones de funcionamiento
Se alcanzan a entre las temperaturas de 15ºC – 60 ºC
y a un pH de 4,0 – 8,0 aproximadamente.
Vizyme Riego
Dosificación
FILTROS
AGUA
Tranque
Pozo
Canal
DESCOLE
Frecuencia Tiempo
Muestras
Observación de Muestras
Cristales
Limo
Restos de fertilizantes
Aguas duras
Cristales
Limo
Restos de fertilizantes
Aguas duras
Principalmente algas
Restos de hojas
Grasas
Riles
Materia Orgánica
Cristales y
Materia Orgánica
Tinción de Agua
Registrar tiempo y volumen de agua
necesarios para la aplicación del
producto Vizyme.
Aplicación
Se debe realizar descole antes de una aplicación.
Pesar producto VIZYME RIEGO, según dosificación sugerida.
Diluir el producto en un balde de aprox. 20 litros con el objetivo de
homogeneizar muy bien el producto.
Vierta el balde con el producto disuelto en su sistema de riego.
Inyectar producto a través de su sistema de riego con el volumen y tiempo
registrado (Tinción).
Dejar el producto VIZYME RIEGO en las líneas, entre 48 a 72 hrs (sin riego).
Una vez transcurrido el tiempo, realizar riego con un mínimo de 2 a 3 horas
para efectuar descole.
Regar entre 2 a 3 días seguidos, con un mínimo de 2 hrs. para asegurar una
mejor eficiencia del producto y arrastre de suciedad.
Cantidad a aplicar
Cantidad
total a
pesar (g)
Cantidad
porHá
(Valor Tabulado)
Número de
líneas de riego
por hilera
Total Há
del sector
RIEGO AD
Sistema biotecnológico sustentable, diseñado para tratar presencia de incrustaciones de sales minerales en red de riego tecnificado
PRODUCTO VIZYME RIEGO AD
Ingredientes
“Mezcla de ácidos para limpieza de sistemas de riego que presenten taponamientos y/o obturación con incrustaciones minerales”
Está compuesto por ácido cítrico, ácido ascórbico, y enzimas (lipasa y celulosa).
Descripción Producto en polvo color café claro, con ausencia de partículas extraña, cuyas condiciones óptimas de funcionamiento
alcanzan entre las temperaturas de 15 – 60°C y a un pH 4,0 -7,0 aproximadamente.
Dosificación La dosificación curativa es de 3,0 a 4,0 kg de producto en polvo m3 de agua de riego. Se recomienda aplicar dos
veces durante la temporada de riego.
Seguridad Para su manipulación utilizar guantes y mascarilla, y acorde a condiciones establecidas en hoja de seguridad
del producto. A altas concentraciones ligeramente corrosivo.
Duración 24 meses en envase original cerrado y bajo condiciones de almacenamiento especificadas.
Almacenamiento Mantener los envases cerrados cuando no estén en uso. Almacenar el producto a temperaturas no mayores de
30°C, en lugar seco y protegido de la luz solar.
País de Origen Chile.
Envase 10 kg netos de productos, en caja de cartón corrugado en bolsa polietileno coextruido en su interior.
Ficha Técnica:
Sistema biotecnológico sustentable con certificación IMO, diseñado para tratar presencia de incrustaciones de sales minerales en red de
riego tecnificado.
PRODUCTO VIZYME RIEGO AD+
Ingredientes
“Mezcla de ácidos para limpieza de sistemas de riego que presenten taponamientos y/o obturación con incrustaciones minerales”
Está compuesto por ácido cítrico, ácido ascórbico, y enzimas (lipasa y celulosa).
Descripción Producto en polvo color café claro, con ausencia de partículas extraña, cuyas condiciones óptimas de funcionamiento
alcanzan entre las temperaturas de 15 – 60°C y a un pH 4,0 -8,0 aproximadamente.
Dosificación La dosificación curativa es de 3,0 a 4,0 kg de producto en polvo m3 de agua de riego. Se recomienda aplicar dos
veces durante la temporada de riego.
Seguridad Para su manipulación utilizar guantes y mascarilla, y acorde a condiciones establecidas en hoja de seguridad
del producto. A altas concentraciones ligeramente corrosivo.
Duración 24 meses en envase original cerrado y bajo condiciones de almacenamiento especificadas.
Almacenamiento Mantener los envases cerrados cuando no estén en uso. Almacenar el producto a temperaturas no mayores de
30°C, en lugar seco y protegido de la luz solar.
País de Origen Chile.
Envase 10 kg netos de productos, en caja de cartón corrugado en bolsa polietileno coextruido en su interior.
RIEGO AD+
Ficha Técnica:
Ficha Técnica: RIEGO MO
Sistema biotecnológico sustentable, diseñado para tratar presencia de materia orgánica en red de riego tecnificado.
Soluciones biotecnológicas, enfocadas a reemplazar los tratamiento tradicionales, poco eficientes y contaminantes, con productos específicos de alto rendimiento, no peligrosos ni
contaminantes y amigables con el medio ambiente
PRODUCTO VIZYME RIEGO MO
Ingredientes
"Mezcla de enzimas para limpieza de sistemas de riego especifica para Degradar y limpiar, el material orgánico que se encuentra
dentro del sistema de riego (algas, microalgas, bacterias y residuos de fertilizantes)"
Está compuesto por maltodextrina, fosfato monocalcico, biosurfactante y un complejo enzimático que contiene lipasa,
alfa amilasa, proteasa y glucosa oxidasa.
Descripción Producto en polvo color café claro, con ausencia de partículas extraña, cuyas condiciones óptimas de funcionamiento
alcanza entre las temperaturas de 15 – 60° C y a un pH de 4,0 – 7,0 aproximadamente.
La dosificación curativa es de 350 a 450g de producto en polvo por m3 de línea de riego. Se recomienda aplicar dos veces
durante la temporada de riego.
Para su manipulación utilizar guantes y mascarilla, y acorde a condiciones establecidas en hoja de seguridad del producto.
A altas concentraciones ligeramente corrosivo.
24 meses, en envase original cerrado y bajo condiciones de almacenamiento especificadas.
5 kg netos de productos, en caja de cartón comundo con bolsa polietileno coextruido en su interior.
Mantener los envases cerrados cuando no estén en uso. Almacenar el producto a temperaturas no mayores de 30°C, en
lugar seco y protegido de la luz solar.
Dosificación
Seguridad
Duración
Almacenamiento
País de Origen Chile.
Envase
Ficha Técnica: RIEGO MO+
Sistema biotecnológico sustentable con certificación IMO, diseñado para tratar presencia de materia orgánica en red de riego tecnificado.
PRODUCTO VIZYME RIEGO MO+
Ingredientes
"Mezcla de enzimas para limpieza de sistemas de riego que presenten taponamiento y/o obturación con materia organica”
Está compuesto por ácido citrico, ácido ascórbico y un complejo enzimático que contiene lipasa, alfa amilasa,
proteasa, Celulosa, xilanasa y glucosa oxidasa.
Descripción Producto en polvo color café claro, con ausencia de partículas extraña, cuyas condiciones optimas de funcionamiento
alcanzan entre las temperaturas de 15 - 60°C y a un pH 4.0-8.0 aproximadamente.
La dosificación curativa es de 350 a 450g de producto en polvo m3 delinea de riego. Se recomienda aplicar dos veces
durante la temporada de riego.
Para su manipulación utilizar guantes y mascarilla, y acorde a condiciones establecidas en hoja de seguridad del
producto. A altas concentraciones ligeramente corrosivo.
24 meses, en envase original cerrado y bajo condiciones de almacenamiento especificadas.
5 kg netos de productos, en caja de cartón corrugado con bolsa polietileno coextruido en su interior.
Mantener los envases cerrados cuando no estén en uso. Almacenar el producto a temperaturas no mayores de 30°C,
en lugar seco y protegido de la luz solar.
Dosificación
Seguridad
Duración
Almacenamiento
País de Origen Chile.
Envase
Una empresa del Grupo VCL
vizyme.com
jriveros@vclchile.com +56 9 3933 2392
Juan Riveros Zamorano
I + D + S
Desde sus inicios como Vinotec hoy VCL ha sido reconocida
como un Centro Tecnológico por brindar servicios a la
industria vitivinícola y agroindustria.
Por más de 20 años, hemos a capacitando a cientos de
profesionales y desarrollado proyectos innovadores siendo un
gran aporte a la industria vitivinícola y agroindustria.
INTRODUCCION
En un contexto mundial, chileno y regional, se están
experimentando cambios significativos en términos de
innovación y sustentabilidad.
• Nuevas tecnologías y prácticas sostenibles en la industria
vitivinícola y agroindustria.
• Cambios en las preferencias del consumidor hacia productos
sustentables.
• Regulaciones y políticas medioambientales más estrictas.
• Oportunidades de colaboración y alianzas estratégicas en
I+D+ Sustentabilidad.
ENTORNO MUNDIAL
La finalidad de tener un área de Investigación, Desarrollo y
Sustentabilidad responde a la necesidad y tendencia mundial
que está llevando a las empresas a ser más competitivas en
términos de innovación y desarrollo y a ser sustentables
siguiendo la linea de las 17 prácticas de la ODS.
Nuevas tecnologías surgen cada día y es por ello que el área de
I+D+ S, cumple un rol fundamental no solo para el crecimiento y
éxito de la empresa, si no para ser un aporte nacional y seguir
el cuidado de nuestro planeta.
CREACIÓN DEL ÁREA I + D + S
ENFOQUE VCL PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS EN
INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD
• Conexión con el entorno. (Evaluación de brechas y tecnologías actuales y su dificultad de
alcance)
• Generar nexus entre el ecosistema de emprendimiento – empresas, academia y
emprendedores para generar vinculos conducentes a seguir invirtiendo en investigación y
desarrollo.
• Aportar con transferencia tecnológica, capacitación y acceso a nuevas herramientas
tecnologícas a los sectores con menores recursos (medianos y pequeños productores).
• Desarrollo de alianzas estratégicas que permitan desarrollar tecnologías que lleguen al
pequeño productor
• Desarrollo de soluciones en conjunto que sean escalables e interoperables (PMV)
Alianzas
Proyectos en Ejecución
• Programa de Difusión Tecnológica CORFO (PDT).
Agricultura regenerativa y producción sustentable pasos
decisivos para aumentar la apropiación de valor y
competitividad de los productores de uva vinífera y aceitunas
de la VI región.
• Té de orujos de uva vinífera Colaboración con PRAE CORFO.
Desarrollo de 2 prototipos de té a partir de orujos.
Apoyo Proyectos
• Concurso Investigación Tecnológica 2023 ANID. Desarrollo
de un sistema fluométrico y de balances de energía.
• Agricultura espacial y diseño de comunidades
microbiológicas. Participación en el Núcleo Milenio.
• Desarrollo de energía calorífica a través de hidrógeno para
pequeñas naves productivas.
• Desarrollo de una plataforma de IA para mejorar la toma
de decisiones agrícolas. Asociado con la STARTUP CIENCIA
2023.
.
EQUIPO DE TRABAJO
•Patricia Roca
Directora I+D + S
•Sebastián Peñaloza
Gerente VCL
•
Matías Pincheira
Enólogo IIVO

Más contenido relacionado

Similar a Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf

1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
1. Rocío Fonseca - Fundación Chile1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
1. Rocío Fonseca - Fundación ChileFundación Chile
 
Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad
Consejo Minero
 
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
GWP Centroamérica
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
GWP Centroamérica
 
Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...
Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...
Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...
FAO
 
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
GWP Centroamérica
 
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
InfoAndina CONDESAN
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
ESPAE
 
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
CENPROEX
 
7_ presentacion CORTA PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...
7_ presentacion CORTA   PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...7_ presentacion CORTA   PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...
7_ presentacion CORTA PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...
margenal
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Comunidad Andina
 
Sistema de ahorro de agua
Sistema de ahorro de aguaSistema de ahorro de agua
Sistema de ahorro de aguaUPB
 
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Camilo Andrés Valencia Martínez
 
Reducción de Riesgo en la GIRH
Reducción de Riesgo en la GIRHReducción de Riesgo en la GIRH
Reducción de Riesgo en la GIRH
Sergio Navarro Hudiel
 
Cartilla PUEAA corantioquia
Cartilla PUEAA corantioquiaCartilla PUEAA corantioquia
Cartilla PUEAA corantioquia
Angela María Zapata Guzmán
 
Clase N° 007.0 Cultura Agua.pdf
Clase N° 007.0 Cultura Agua.pdfClase N° 007.0 Cultura Agua.pdf
Clase N° 007.0 Cultura Agua.pdf
YuriYoelRodriguezRoj2
 
Diapositiva.pptx
Diapositiva.pptxDiapositiva.pptx
Diapositiva.pptx
FREDYROMEROCRISPIN
 

Similar a Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf (20)

1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
1. Rocío Fonseca - Fundación Chile1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
1. Rocío Fonseca - Fundación Chile
 
Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad
 
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
Acciones de manejo integrado del agua del setor azucarero en Guatemala (ICC)
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
 
Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...
Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...
Acciones y desafíos en términos de políticas para para la gestión del suelo e...
 
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
 
P montoya
P montoyaP montoya
P montoya
 
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
 
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
 
7_ presentacion CORTA PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...
7_ presentacion CORTA   PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...7_ presentacion CORTA   PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...
7_ presentacion CORTA PSA MADS una apuesta sistémica para la gestion del ag...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
 
Sistema de ahorro de agua
Sistema de ahorro de aguaSistema de ahorro de agua
Sistema de ahorro de agua
 
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
 
Riego de hortalizas
Riego de hortalizasRiego de hortalizas
Riego de hortalizas
 
Reducción de Riesgo en la GIRH
Reducción de Riesgo en la GIRHReducción de Riesgo en la GIRH
Reducción de Riesgo en la GIRH
 
Cartilla PUEAA corantioquia
Cartilla PUEAA corantioquiaCartilla PUEAA corantioquia
Cartilla PUEAA corantioquia
 
4. Héctor Marchant - CPL
4. Héctor Marchant - CPL4. Héctor Marchant - CPL
4. Héctor Marchant - CPL
 
Clase N° 007.0 Cultura Agua.pdf
Clase N° 007.0 Cultura Agua.pdfClase N° 007.0 Cultura Agua.pdf
Clase N° 007.0 Cultura Agua.pdf
 
Diapositiva.pptx
Diapositiva.pptxDiapositiva.pptx
Diapositiva.pptx
 

Más de AproximacionAlFuturo

Chile Report - What Worries the World - enero 2024
Chile Report - What Worries the World - enero 2024Chile Report - What Worries the World - enero 2024
Chile Report - What Worries the World - enero 2024
AproximacionAlFuturo
 
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
AproximacionAlFuturo
 
Encuesta Chile Nos Habla Pensiones USS enero 2024.pdf
Encuesta Chile Nos Habla Pensiones USS enero 2024.pdfEncuesta Chile Nos Habla Pensiones USS enero 2024.pdf
Encuesta Chile Nos Habla Pensiones USS enero 2024.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdfInforme What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Common Beans as a Source of Amino Acids and Cofactors for Collagen Biosynthesis
Common Beans as a Source of Amino Acids and Cofactors for Collagen Biosynthesis Common Beans as a Source of Amino Acids and Cofactors for Collagen Biosynthesis
Common Beans as a Source of Amino Acids and Cofactors for Collagen Biosynthesis
AproximacionAlFuturo
 
Estudio “Monitor Global de Salud” de consultora Ipsos
Estudio “Monitor Global de Salud” de consultora IpsosEstudio “Monitor Global de Salud” de consultora Ipsos
Estudio “Monitor Global de Salud” de consultora Ipsos
AproximacionAlFuturo
 
Identifying the Determinants of the Increase in Native Forests in Southern Chile
Identifying the Determinants of the Increase in Native Forests in Southern ChileIdentifying the Determinants of the Increase in Native Forests in Southern Chile
Identifying the Determinants of the Increase in Native Forests in Southern Chile
AproximacionAlFuturo
 
World Bank Report - Wired: Digital Connectivity for Inclusion and Growth
World Bank Report - Wired: Digital Connectivity for Inclusion and GrowthWorld Bank Report - Wired: Digital Connectivity for Inclusion and Growth
World Bank Report - Wired: Digital Connectivity for Inclusion and Growth
AproximacionAlFuturo
 
Encuesta "Chile Nos Habla" - Ley de Presupuesto 2024.pdf
Encuesta "Chile Nos Habla" - Ley de Presupuesto 2024.pdfEncuesta "Chile Nos Habla" - Ley de Presupuesto 2024.pdf
Encuesta "Chile Nos Habla" - Ley de Presupuesto 2024.pdf
AproximacionAlFuturo
 
estudio de Digitalización de las Empresas en Chile - Entel Digital
estudio de Digitalización de las Empresas en Chile - Entel Digitalestudio de Digitalización de las Empresas en Chile - Entel Digital
estudio de Digitalización de las Empresas en Chile - Entel Digital
AproximacionAlFuturo
 
Encuesta "Chile Nos Habla" Seguridad
 Encuesta "Chile Nos Habla" Seguridad Encuesta "Chile Nos Habla" Seguridad
Encuesta "Chile Nos Habla" Seguridad
AproximacionAlFuturo
 
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHigginsReportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
AproximacionAlFuturo
 
Claves Ipsos Julio 2023
Claves Ipsos Julio 2023 Claves Ipsos Julio 2023
Claves Ipsos Julio 2023
AproximacionAlFuturo
 
Informe Claves Ipsos Junio 2023
Informe Claves Ipsos Junio 2023 Informe Claves Ipsos Junio 2023
Informe Claves Ipsos Junio 2023
AproximacionAlFuturo
 
Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023
Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023
Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023
AproximacionAlFuturo
 
Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la Orga...
Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la Orga...Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la Orga...
Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la Orga...
AproximacionAlFuturo
 
Reporte ADP Personas y Trabajo 2023: una visión sobre el equipo humano global.
Reporte ADP Personas y Trabajo 2023: una visión sobre el equipo humano global.Reporte ADP Personas y Trabajo 2023: una visión sobre el equipo humano global.
Reporte ADP Personas y Trabajo 2023: una visión sobre el equipo humano global.
AproximacionAlFuturo
 
Encuesta Chile Nos Habla - Sistema Pensiones - Politicas Públicas USS.pdf
Encuesta Chile Nos Habla - Sistema Pensiones - Politicas Públicas USS.pdfEncuesta Chile Nos Habla - Sistema Pensiones - Politicas Públicas USS.pdf
Encuesta Chile Nos Habla - Sistema Pensiones - Politicas Públicas USS.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Estudio-de-Brechas-Region-de-Nuble.pdf
Estudio-de-Brechas-Region-de-Nuble.pdfEstudio-de-Brechas-Region-de-Nuble.pdf
Estudio-de-Brechas-Region-de-Nuble.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Estimaciones-de-las-tendencias-comerciales-America-Latina-y-el-Caribe---Edici...
Estimaciones-de-las-tendencias-comerciales-America-Latina-y-el-Caribe---Edici...Estimaciones-de-las-tendencias-comerciales-America-Latina-y-el-Caribe---Edici...
Estimaciones-de-las-tendencias-comerciales-America-Latina-y-el-Caribe---Edici...
AproximacionAlFuturo
 

Más de AproximacionAlFuturo (20)

Chile Report - What Worries the World - enero 2024
Chile Report - What Worries the World - enero 2024Chile Report - What Worries the World - enero 2024
Chile Report - What Worries the World - enero 2024
 
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
 
Encuesta Chile Nos Habla Pensiones USS enero 2024.pdf
Encuesta Chile Nos Habla Pensiones USS enero 2024.pdfEncuesta Chile Nos Habla Pensiones USS enero 2024.pdf
Encuesta Chile Nos Habla Pensiones USS enero 2024.pdf
 
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdfInforme What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
Informe What Worries the World_Resumen global - Octubre 2023.pdf
 
Common Beans as a Source of Amino Acids and Cofactors for Collagen Biosynthesis
Common Beans as a Source of Amino Acids and Cofactors for Collagen Biosynthesis Common Beans as a Source of Amino Acids and Cofactors for Collagen Biosynthesis
Common Beans as a Source of Amino Acids and Cofactors for Collagen Biosynthesis
 
Estudio “Monitor Global de Salud” de consultora Ipsos
Estudio “Monitor Global de Salud” de consultora IpsosEstudio “Monitor Global de Salud” de consultora Ipsos
Estudio “Monitor Global de Salud” de consultora Ipsos
 
Identifying the Determinants of the Increase in Native Forests in Southern Chile
Identifying the Determinants of the Increase in Native Forests in Southern ChileIdentifying the Determinants of the Increase in Native Forests in Southern Chile
Identifying the Determinants of the Increase in Native Forests in Southern Chile
 
World Bank Report - Wired: Digital Connectivity for Inclusion and Growth
World Bank Report - Wired: Digital Connectivity for Inclusion and GrowthWorld Bank Report - Wired: Digital Connectivity for Inclusion and Growth
World Bank Report - Wired: Digital Connectivity for Inclusion and Growth
 
Encuesta "Chile Nos Habla" - Ley de Presupuesto 2024.pdf
Encuesta "Chile Nos Habla" - Ley de Presupuesto 2024.pdfEncuesta "Chile Nos Habla" - Ley de Presupuesto 2024.pdf
Encuesta "Chile Nos Habla" - Ley de Presupuesto 2024.pdf
 
estudio de Digitalización de las Empresas en Chile - Entel Digital
estudio de Digitalización de las Empresas en Chile - Entel Digitalestudio de Digitalización de las Empresas en Chile - Entel Digital
estudio de Digitalización de las Empresas en Chile - Entel Digital
 
Encuesta "Chile Nos Habla" Seguridad
 Encuesta "Chile Nos Habla" Seguridad Encuesta "Chile Nos Habla" Seguridad
Encuesta "Chile Nos Habla" Seguridad
 
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHigginsReportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
 
Claves Ipsos Julio 2023
Claves Ipsos Julio 2023 Claves Ipsos Julio 2023
Claves Ipsos Julio 2023
 
Informe Claves Ipsos Junio 2023
Informe Claves Ipsos Junio 2023 Informe Claves Ipsos Junio 2023
Informe Claves Ipsos Junio 2023
 
Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023
Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023
Decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del 24 de junio de 2023
 
Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la Orga...
Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la Orga...Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la Orga...
Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la Orga...
 
Reporte ADP Personas y Trabajo 2023: una visión sobre el equipo humano global.
Reporte ADP Personas y Trabajo 2023: una visión sobre el equipo humano global.Reporte ADP Personas y Trabajo 2023: una visión sobre el equipo humano global.
Reporte ADP Personas y Trabajo 2023: una visión sobre el equipo humano global.
 
Encuesta Chile Nos Habla - Sistema Pensiones - Politicas Públicas USS.pdf
Encuesta Chile Nos Habla - Sistema Pensiones - Politicas Públicas USS.pdfEncuesta Chile Nos Habla - Sistema Pensiones - Politicas Públicas USS.pdf
Encuesta Chile Nos Habla - Sistema Pensiones - Politicas Públicas USS.pdf
 
Estudio-de-Brechas-Region-de-Nuble.pdf
Estudio-de-Brechas-Region-de-Nuble.pdfEstudio-de-Brechas-Region-de-Nuble.pdf
Estudio-de-Brechas-Region-de-Nuble.pdf
 
Estimaciones-de-las-tendencias-comerciales-America-Latina-y-el-Caribe---Edici...
Estimaciones-de-las-tendencias-comerciales-America-Latina-y-el-Caribe---Edici...Estimaciones-de-las-tendencias-comerciales-America-Latina-y-el-Caribe---Edici...
Estimaciones-de-las-tendencias-comerciales-America-Latina-y-el-Caribe---Edici...
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Conecta Innovacion Agro - Marchigue.pdf

  • 1. Conecta Innovación Marchigüe - O’Higgins 2023
  • 2. Marchigüe, VI Región 2,5 Horas de Santiago Zona característica vitivinívola y agrícola de Chile
  • 4.
  • 5.
  • 6. SERVICIOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO Físico Químico Microbiología Cromatografía Análisis de Cerveza
  • 8. EL PRIMER CENTRO DE CHILE DEDICADO A LA INNOVACIÓN DEL VINO Y LA OLIVA
  • 9. ¿Quieres tu propio vino o aceite?
  • 10. CINSAULT MASINTÍN 2020 CARIGNAN MASINTÍN 2020 CABERNET SAUVIGNON TIRRENO 2020 CARMENERE TIRRENO 2020 DETOQUE / ROSÉ ANUK WINES 2022 ATOQUE CABERNET SAUVIGNON ANUK WINES 2022 LOW BY ROCKSE ROCKWINES 2021 LOW BY ROCKSE CINSAULT TINTO ROCKWINES 2022 ALMARAY / MALBEC ROCKWINES 2022 ROCKSÉ ROCKWINES 2022 Creados en IIVO SYRAH TINTO MARE 2022 LADY BLOND CHARDONNAY PUERTECILLO WINERY 2022 NEIKED / SAUVIGNON BLANC PUERTECILLO WINERY 2022 MY FRIEND / PINOT NOIR PUERTECILLO WINERY 2022 EL CUENTO / CARMENERE EL CUENTO 2022
  • 11.
  • 12.
  • 15. Hasta hoy los métodos empleados para limpiar los emisores han sido agentes químicos, como el hipoclorito de sodio, ácido fosfórico e incluso ácido sulfúrico, los cuales presentan las siguientes características: ¿Qué se utiliza hoy para la agroindustria? Características Generales Químicas Ácidos minerales Biológicas Cloro Causas de obstrucción Soluciones Tradicionales Agentes Químicos • No son específicos para la limpieza. • Difícil dosificación. Función del pH, Temperatura, materia orgánica disponible y sales minerales presentes en el agua de riego. • Son corrosivos y tóxicos: afectando a las plantas, provocando daños acumulativos en el suelo y amenazando la salud a las personas que lo manipulan.
  • 16. ¿Qué hacemos en Vizyme riego? 1 1 Visitas en terreno Tomade datos y muestreode líneasde goteo. Análisis En laboratorio de microbiología para tener evidenciadela problemática del taponamiento del sistema deriego. 2 3 Recomendación de nuestros profesionales de laboratorio Informedetalladocon la dosis a usar dependiendo de la realidad que se enfrente. 4 Aplicación Del Productoen sistemade riego (mínimo dos veces en temporada). 5 Limpieza Constante en base a las mantenciones de los equipos de riego. En los equipos de riego colocar mínimo dos veces por temporada.
  • 17. Vizyme Riles Vizyme Riles VIZYME presenta una línea de productos biotecnológicos, enfocados a optimizar el funcionamiento de las plantas de tratamiento de residuos industriales líquidos. Tecnología, en donde se hace una aproximación tanto por el uso de microorganismos naturales, seleccionados y de alto rendimiento, con mezclas enzimáticas específicas
  • 19.
  • 20. Somos una solución de Innovación y Ciencia para la Agroindustria
  • 21. Avances y Beneficios del Riego Tecnificado en el Agro Andrés Olivos del Río Gerente Innovación, Tecnologías y Desarrollo Digital OLIVOS riego
  • 22.
  • 23. Desafiando radicalmente En OLIVOS riego estamos la disponibilidad del agua.
  • 24. https://www.unesco.org/es/articles/riesgo-inminente-de-una-crisis-mundial-del-agua-unesco/onu-agua Riesgo inminente de una crisis mundial del agua (UNESCO/ONU-Agua). Comunicado de prensa, 21 de Marzo 2023, UNESCO/D. Bonazzi 2.000 millones de personas no disponen de agua potable. 3.600 millones carecen de acceso a un saneamiento gestionado de forma segura. 26% 46% En todo el mundo Contexto mundial
  • 25. https://www.cnnchile.com/pais/dia-mundial-agua-comunas-escasez-hidrica-chile_20230322/ El Ministerio de Obras Públicas durante este año ha declarado a 101 comunas del país bajo escasez hídrica Comunicado de prensa, 22 de Marzo 2023, CNN Chile. 101 comunas viven en escasez hídrica. Contexto nacional Escasez hídrica en el país 346 Comunas del país. 29%
  • 26. https://www.minagri.gob.cl/emergencia-agricola-por-deficit-hidrico/ Actualmente hay 275 comunas de Chile bajo emergencia agrícola por déficit hídrico. 10 de enero 2023, Diario Oficial publicó la Resolución Exenta Nº 953 del Ministerio de Agricultura Contexto agrícola Emergencia agrícola 12 regiones 1. Región de Atacama | 8 comunas. 2. Región de Coquimbo | 15 comunas. 3. Región de Valparaíso | 36 comunas. 4. Región de Metropolitana | 20 comunas. 5. Región de O'higgins | 33 comunas. 6. Región del Maule | 30 comunas. 7. Región de Ñuble | 21 comunas. 8. Región de Bio Bío | 33 comunas. 9. Región de la Araucanía | 32 comunas. 10. Región de los Ríos | 12 comunas. 11. Región de los Lagos | 30 comunas. 12. Región de Aysén | 5 comunas. https://www.paiscircular.cl/radar-legal/declaran-emergencia-agricola-por-deficit-hidrico-y-sequia/
  • 27. "Estamos en un escenario de 13 años consecutivos de sequía, por lo que parece ser un proceso permanente y que, además, se está acelerando. Es importante entender que, en los distintos modelos predictivos, Chile se proyecta como uno de los países más afectados por el cambio climático, por lo tanto, las consecuencias son muy graves. Debemos aceptar esta nueva realidad y encontrar la forma más rápida, menos costosa y más justa para entrar a un proceso de adaptabilidad" Alfredo Moreno, EX Ministro Obras Públicas. ADAPTARSE DE MANERA RÁPIDA, JUSTA Y A BAJO COSTO Escenario local Noticia referente Fuente: Seminario Summit del Agua |IDEMAX + OLIVOS, Noviembre 2022
  • 28. Fuente: Escenario Hídrico 2030 | Fundación Chile Contexto agrícola Distribución del: Consumo de agua superficial y subterránea (HH azul). AGRÍCOLA 88 % 12% Pecuario Industrial Generación Eléctrica Minero Agua Potable y saneamiento 0,4% 0,6% 0,6% 6,3% 3,8%
  • 29. Fuente: El Mercurio, 15 de Noviembre 2022
  • 31. ADAPTARNOS A un mundo con limitaciones y oportunidades diferentes a las que nos habíamos imaginado.
  • 32. ¿UN PROBLEMA EN LA OFERTA DEL AGUA?
  • 33. ¿Construcción de embalses? ¿Desalinización del agua? ¿Carretera hídrica?
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. - Riego basado en Balance hídrico: Demanda: ETo * Kc = ETc Reposición: Riego - Riego deficitario controlado en base a ETc, según ensayos de campo
  • 43. - Riego basado en Balance hídrico: Demanda: ETo * Kc = ETc Reposición: Riego - Riego deficitario controlado en base a ETc, según ensayos de campo ETo Kc Riego
  • 44. Resultados - Control de Vigor - Mejora en calidad organoléptica del Vino - Reducción del consumo de agua de un 18% - 539 m3/ha Temporada (Valles del Maipo, Cachapoal y Maule)
  • 45. Resultados - Control de Vigor - Mejora en calidad organoléptica del Vino - Reducción del consumo de agua de un 18% - 539 m3/ha Temporada (Valles del Maipo, Cachapoal y Maule) Desafíos - Saber si lo planificado es lo regado - Determinar frecuencia optima de riego - Múltiples variedades, sistemas de conducción, suelos y climas - Variabilidad en las capacidades de los tomadores de decisión
  • 46. - Estrategia de riego basada en indicadores en Cerezas 1. Parámetros climáticos de la zona. 2. Eficiencia del sistema de riego. 3. Dinámica de agua en el suelo. 4. Estado hídrico de las plantas.
  • 47. - Estrategia de riego basada en indicadores en Cerezas 1. Parámetros climáticos de la zona. 2. Eficiencia del sistema de riego. 3. Dinámica de agua en el suelo. 4. Estado hídrico de las plantas.
  • 48. Resultados - Control de Vigor - Mejora en parámetros de Calidad (distribución de calibres) - Mejora en la asimilación de nutrientes - Mejora en la asimilación de reservas - Reducción del consumo de agua de un 25% promedio en 3 temporadas
  • 49. Resultados Cuartel Rendimiento Kg/ha Agua aplicada m3/ha Productividad del agua kg/m3 2019 2020 2021 2022 2019 2020 2021 2022 2019 2020 2021 2022 C3 12.552 14.052 17.247 17.758 9.980 7.259 6.466 7.690 1,26 1,94 2,67 2,32 C4 9.632 10.750 15.305 15.540 9.833 6.722 6.905 7.850 0,98 1,60 2,22 1,97
  • 51. - Riego Basado en Parámetros Fisiológicos - Riego deficitario controlado en base a Potencial Hídrico de Tallo - Estrategia de priorización de agua (presupuesto de riego) SWP Riego
  • 52. - Riego Basado en Parámetros Fisiológicos - Riego deficitario controlado en base a Potencial Hídrico de Tallo - Estrategia de priorización de agua (presupuesto de riego) SWP Riego
  • 53. Resultados - Control de Vigor - Mejora en calidad a cosecha - Mayor retención frutal - Sortear temporada más seca de la historia para el Fundo Ranguilí - Disminución de un 30% promedio desde adopción de la estrategia de riego.
  • 56. DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE RIEGO - EXPLORACIÓN “Desarrollo y determinación de la línea base de potencial hídrico del cultivo del cerezo, con uso de microtensiómetros y riego deficitario controlado, para desarrollar un nuevo y más eficiente servicio de monitoreo y programación del riego” Evaluación de las relaciones hídricas del ciruelo europeo bajo super alta densidad en clima Mediterráneo
  • 57. Conclusiones - Consejos para sobrevivir a una escasez hídrica • Es importante elaborar una estrategia de riego clara y consistente, basada en un manejo integrado riego • Las tecnologías de riego son un medio y no el fin • Es importante llevar una trazabilidad de los indicadores de acuerdo a las unidades productivas para identificar potenciales y manejo de sitio especifico • Herramientas como el mapeo de suelos pueden hacer una gran diferencia a la hora de ahorrar agua (Subsidio de sectores) • El monitoreo de desempeño de los equipos de riego es fundamental para determinar frecuencias y tiempos de riego. Se deben hacer los ajustes necesarios si se encuentran anomalías en los caudales y uniformidades • La elaboración de indicadores de gestión de riego basados en datos procesados permite la reducción real de agua aplicada por unidad de superficie. • Informarse!!!!!!!!!! • CAPACITARSE • La innovación e investigación deben ser un desde para manejo de riego en tiempos de escasez
  • 59. Viticultura Regenerativa Suelos Vivos contra el Cambio climático Agosto 2023 Rodrigo Barría Sanzana Viña Montes
  • 60. Cambio climático y calentamiento global Gases de efecto invernadero (GEI) CO2= dióxido de carbono N2O= óxido nitroso CH4= metano
  • 61. CO2
  • 62.
  • 63.
  • 64. Los niveles de dióxido de carbono bajan durante el verano del hemisferio norte, cuando las plantas absorben más CO2 de la atmosfera para creer.
  • 65. •¡Por lo tanto, tenemos la oportunidad de capturar el carbono atmosférico en el suelo gracias a las plantas!
  • 66. • Un incremento de 0,1% de MO de todos los suelos agrícolas del mundo compensaría las emisiones de todo el planeta, (41.000 millones de ton de CO2 ) • Aumentar la materia orgánica en un suelo franco en 0,4% anual, en los primeros 30 cm, equivale a compensar las emisiones de CO2 en 33 ton por hectárea al año, lo que una bodega y su viñedo emite al año, por lo tanto, podemos ser carbono positivo.
  • 67.
  • 68. De la sustentabilidad a la agricultura regenerativa • Sustentabilidad busca que lo que tenemos hoy, perdure en el tiempo para nuestros hijos, el entorno social y ecológico, sin embargo, no es suficiente. • El paso más allá es “regenerar”, que es dejarlo mejor de lo que estaba. • Para nosotros es un sistema de principios y prácticas agrícolas para cultivar alimentos y restaurar las tierras degradadas, mejorando la salud del suelo, la nutrición y la productividad de las plantas y animales. • Objetivo: revertir el cambio climático mediante la construcción de materia orgánica del suelo (MOS), restaurar la biodiversidad degradada del suelo y producir alimentos sanos.
  • 69. Claves del Manejo Regenerativo Materia Orgánica Microbiología Minerales En una cucharita de te: - Mil millones de baterías - Varios metros de hifas fúngicas - Miles de protozoos - Docenas de nematods
  • 70. Ej: Proceso biológico de Fijación del Nitrogeno • Bacterias N2 en NO3: Azotobacter, Azospirillum, Clostridium, Rhizobium • Descomposición de proteínas en amonio (NH4) por desechos de protozoos y nematodos al ingerir bacterias, arqueas y hongos. • NH4 a NO2 (nitritos) es por baterías nitrificantes, Nitrosomonas spp. • NO2 a NO3 (nitratos) es por Nitrobacter spp.
  • 71. Ejemplos de toma de decisiones en Agricultura Regenerativa A) Como afecta la labranza: Exterminas los microorganismos, se libera CO2 Suelo queda expuesto a la erosión. No hay fotosíntesis No recirculan los nutrientes B) Las “malezas”, entender su rol, función y aporte. Debemos preguntarnos siempre como cada acción afecta a los ciclos del sistema
  • 72. Prácticas en 2 años, empezando el camino • Aprendizaje y capacitación • Asociación de Viticultura Regenerativa • “Arraigados en la tierra”, “Cultivar con microbios”, “La revolución de una brizna de paja”, “Jadam agricultura ecológica” • Cursos permacultura • Observamos los pastos y entorno de otra forma, preguntándonos por su contribución. • Utilización de productos cero residuos y con bajo índice de impacto ambiental (EIQ) según la metodología para manejo integrado Kovach de la Universidad de Cornell.
  • 73. • Siembras cubiertas vegetales • 2022 • Apalta 81 has • Marchigue 60 has • 2023 • Apalta 35 has • Marchigue 189 has Otras siembras (Triticale, Arveja, Avena, Lupino) Mostaza Rabano
  • 74. Rizobium , fija nitrógeno atmosférico = menos fertilizaciones externas
  • 75.
  • 76.
  • 77. Mejora en la elaboración de compost
  • 78. Multiplicación de microorganismos del suelo y bosque • Elaboración de vermicompost • Té de compost • Cultivos microbiológicos (método Jadam) • Elaboración de ácido fúlvico y húmico • Uso de biopreparados para estimular sistema SAR o inmune de la planta
  • 79.
  • 81. Nuevas huertas, para uso del personal
  • 83. para aplicar agricultura regenerativa con éxito debemos.. Dejar de degenerar, sustituyendo las prácticas y productos antiguos por otros más respetuosos. Restablecer los servicios ecosistémicos aumentando la diversidad, la materia orgánica, la microbiología, los minerales y potenciar los procesos naturales
  • 84. Bibliografía y recursos recomendados • Besa el suelo: Agricultura regenerativa (2020) https://www.netflix.com/es/title/81321999?s=i&trkid=13747225&vlang=es&clip=81323736&t=wha • Allan Savory: Cómo reverdecer los desiertos del mundo y revertir el cambio climático, https://www.youtube.com/watch?v=vpTHi7O66pI • Mi gran pequeña granja https://www.netflix.com/title/81031829?s=i&trkid=13747225&t=wha • Abundancia siempreverde (2022) https://youtu.be/bDXepuQtjRk • Asociación Viticultura Regenerativa, https://www.viticulturaregenerativa.org/ • Masanobu Fukuoka, LA REVOLUCIÓN DE UNA BRIZNA DE PAJA, una introducción a la agricultura natural. Ed EcoHabitar, 1975 • Francesc Font Rovira, ARRAIGADOS EN LA TIERRA, propuesta para una agricultura regenerativa. Ed Diente de Leon, 2021 • Youngsang Cho, JADAM AGRICULTURA ECOLOGICA, el camino a la agricultura de costo ultra bajo, Ed JADAM, 2019 https://www.youtube.com/c/Jadamorganicmedia • Jeff Lowenfels, CULTIVAR CON MICROBIOS, la guía del cultivador orgánico de la red de nutrientes del suelo, Ed Melusina, 2021
  • 85. Bibliografía y recursos recomendados • Allan Savory y Jody Butterflield, MANEJO HOLISTICO, una revolución del sentido común para regenerar nuestro ambiente, Ed Bella Vista Cable a Tierra, 2018 • https://theregenacademy.com/ Academia de agricultura regenerativa • Jamie Goode, REGERATIVE VITICULTURE, 2022 • Burnano-Orjuela. (2018) El carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático. Rev Cienc. Agr 35(1): 82-96 • Nicole Masters, For The Love of Soil, 2019 • Richard Leask. ¿Es lo suficiente sostenible para el vino australiano? La agricultura regenerativa puede redefinir lo que es la mejor practica de viticultura. Ed Nuffield Australia, 2019 • Eugenio Gras, COSECHA DE AGUA Y TIERRA, diseño con permacultura, Ed COAS, 2009 • Walter Dietl et al, MANEJO SOSTENIBLE DE PRADERAS, su flora y vegetación. Ed ODEPA, 2009 • Carlos M Ovalle, CUBIERTAS VEGETALES: una herramienta fundamental para el manejo sustentable del suelo en huertos frutales, viñedos y hortalizas, Ed Boletín INIA N°425, 2020
  • 87. Una empresa del Grupo VCL
  • 88. Soluciones y productos Desarrollado para el cuidado del medio ambiente, pensando en sustentabilidad y en el manejo responsable del agua, Vizyme® ofrece soluciones biológicas mediante el uso de fórmulas biotecnológicas con especial foco en la agricultura a través del riego y tratamiento de residuos líquidos.
  • 89. Vizyme Riego En base a la situación hídrica y energética, nacional actual y proyectada, hemos generado soluciones que dan soporte a las tecnologías, que permiten lograr un mejor uso del agua y energía, en la Agricultura y Agroindustria VIZYME presenta una línea de productos, Vizyme Riego desarrollados para lograr una limpieza específica y de alto rendimiento para la mantención del sistema de riego tecnificado, de manera sustentable
  • 90. ¿Qué hacemos en Vizyme? Toma de datos y muestreo de líneas de goteo. Visitas en terreno Análisis En laboratorio de microbiología para tener evidencia de la problemática del taponamiento del sistema de riego. 2 3 Recomendación de nuestros profesionales de laboratorio Informe detallado con la dosis a usar dependiendo de la realidad que se enfrente. 4 Aplicación Del Producto en sistema de riego (mínimo dos veces en temporada). 5 Limpieza Constante en base a las mantenciones de los equipos de riego. En los equipos de riego colocar mínimo dos veces por temporada. 1
  • 91. Agentes Químicos Hasta hoy los métodos empleados para limpiar los emisores han sido agentes químicos, como el hipoclorito de sodio, ácido fosfórico e incluso ácido sulfúrico, los cuales presentan las siguientes características: No son específicos para la limpieza. Difícil dosificación. Función del pH, Temperatura, materia orgánica disponible y sales minerales presentes en el agua de riego. Son corrosivos y tóxicos: afectando a las plantas, provocando daños acumulativos en el suelo y amenazando la salud a las personas que lo manipulan. Producto de limpieza: Características Generales Causas de Obstrución Soluciones Tradicionales Químicas Biológicas Ácidos minerales Cloro
  • 92. Vizyme Riego Un sistema de riego obstruido y con una mala mantención genera serios daños productivos y económicos para el predio, como también perdidas en la eficiencia del uso del agua y energía. Vizyme Riego es una solución amigable con el medio ambiente, no daña el suelo, planta, en base compuestos, biotecnológicos, de alto rendimiento de limpieza.
  • 93. Vizyme Riego Vizyme Riego aumenta la eficiencia en el manejo de agua y energía del sistema de riego tecnificado. Disminuye las pérdidas asociadas a una baja productibilidad del cultivo ocasionados por un sistema de riego tecnificado obstruido. No dañan las instalaciones; nivel de corrosividad muy bajo sobre los elementos del sistema de riego tecnificado (Disminuye el tiempo de recambio en rodetes / fitting / ajustes de válvulas). No ponen en riesgo a Operarios en su manipulación y disposición.
  • 94. Vizyme Riego Soluciones biotecnológicas, enfocadas a reemplazar las soluciones tradicionales, poco eficientes y contaminantes, con productos específicos de alto rendimiento, no peligrosos ni contaminantes y amigables con el medio ambiente Producto de limpieza: Vizyme Riego MO Algas Bacterias Compost Vizyme Riego AD Sales Minerales Carbonato
  • 95. Vizyme Riego Producto de limpieza: Ácidos Orgánicos Complejo Enzimático Complejo Enzimático Ácidos Orgánicos Vizyme Riego MO Vizyme Riego AD
  • 96. Vizyme Riego Producto de limpieza: Vizyme Riego MO Degrada y limpia, el material biológico que se encuentra dentro del sistema de riego (algas, microalgas, bacterias, etc.) Vizyme Riego AD Por medio de su mezcla de ácidos orgánicos, disminuye el pH, disolviendo la materia inorgánicas, restos de fertilizantes, carbonatos, limo, etc. Condiciones de funcionamiento Se alcanzan a entre las temperaturas de 5ºC – 50 ºC y a un pH de 4,0 – 8,0 aproximadamente.
  • 97. Producto de limpieza: Vizyme Riego MO+ Mezcla de enzimas para limpieza de sistemas de riego que presentan taponamiento y/o obturación con materia orgánica. Vizyme Riego AD+ Mezcla de ácidos orgánicos para limpiezas de sistemas de riego que presenten taponamiento y/o obturación con incrustaciones minerales. Condiciones de funcionamiento Se alcanzan a entre las temperaturas de 15ºC – 60 ºC y a un pH de 4,0 – 8,0 aproximadamente. Vizyme Riego
  • 100. Observación de Muestras Cristales Limo Restos de fertilizantes Aguas duras Cristales Limo Restos de fertilizantes Aguas duras Principalmente algas Restos de hojas Grasas Riles Materia Orgánica Cristales y Materia Orgánica
  • 101. Tinción de Agua Registrar tiempo y volumen de agua necesarios para la aplicación del producto Vizyme.
  • 102. Aplicación Se debe realizar descole antes de una aplicación. Pesar producto VIZYME RIEGO, según dosificación sugerida. Diluir el producto en un balde de aprox. 20 litros con el objetivo de homogeneizar muy bien el producto. Vierta el balde con el producto disuelto en su sistema de riego. Inyectar producto a través de su sistema de riego con el volumen y tiempo registrado (Tinción). Dejar el producto VIZYME RIEGO en las líneas, entre 48 a 72 hrs (sin riego). Una vez transcurrido el tiempo, realizar riego con un mínimo de 2 a 3 horas para efectuar descole. Regar entre 2 a 3 días seguidos, con un mínimo de 2 hrs. para asegurar una mejor eficiencia del producto y arrastre de suciedad.
  • 103. Cantidad a aplicar Cantidad total a pesar (g) Cantidad porHá (Valor Tabulado) Número de líneas de riego por hilera Total Há del sector
  • 104. RIEGO AD Sistema biotecnológico sustentable, diseñado para tratar presencia de incrustaciones de sales minerales en red de riego tecnificado PRODUCTO VIZYME RIEGO AD Ingredientes “Mezcla de ácidos para limpieza de sistemas de riego que presenten taponamientos y/o obturación con incrustaciones minerales” Está compuesto por ácido cítrico, ácido ascórbico, y enzimas (lipasa y celulosa). Descripción Producto en polvo color café claro, con ausencia de partículas extraña, cuyas condiciones óptimas de funcionamiento alcanzan entre las temperaturas de 15 – 60°C y a un pH 4,0 -7,0 aproximadamente. Dosificación La dosificación curativa es de 3,0 a 4,0 kg de producto en polvo m3 de agua de riego. Se recomienda aplicar dos veces durante la temporada de riego. Seguridad Para su manipulación utilizar guantes y mascarilla, y acorde a condiciones establecidas en hoja de seguridad del producto. A altas concentraciones ligeramente corrosivo. Duración 24 meses en envase original cerrado y bajo condiciones de almacenamiento especificadas. Almacenamiento Mantener los envases cerrados cuando no estén en uso. Almacenar el producto a temperaturas no mayores de 30°C, en lugar seco y protegido de la luz solar. País de Origen Chile. Envase 10 kg netos de productos, en caja de cartón corrugado en bolsa polietileno coextruido en su interior. Ficha Técnica:
  • 105. Sistema biotecnológico sustentable con certificación IMO, diseñado para tratar presencia de incrustaciones de sales minerales en red de riego tecnificado. PRODUCTO VIZYME RIEGO AD+ Ingredientes “Mezcla de ácidos para limpieza de sistemas de riego que presenten taponamientos y/o obturación con incrustaciones minerales” Está compuesto por ácido cítrico, ácido ascórbico, y enzimas (lipasa y celulosa). Descripción Producto en polvo color café claro, con ausencia de partículas extraña, cuyas condiciones óptimas de funcionamiento alcanzan entre las temperaturas de 15 – 60°C y a un pH 4,0 -8,0 aproximadamente. Dosificación La dosificación curativa es de 3,0 a 4,0 kg de producto en polvo m3 de agua de riego. Se recomienda aplicar dos veces durante la temporada de riego. Seguridad Para su manipulación utilizar guantes y mascarilla, y acorde a condiciones establecidas en hoja de seguridad del producto. A altas concentraciones ligeramente corrosivo. Duración 24 meses en envase original cerrado y bajo condiciones de almacenamiento especificadas. Almacenamiento Mantener los envases cerrados cuando no estén en uso. Almacenar el producto a temperaturas no mayores de 30°C, en lugar seco y protegido de la luz solar. País de Origen Chile. Envase 10 kg netos de productos, en caja de cartón corrugado en bolsa polietileno coextruido en su interior. RIEGO AD+ Ficha Técnica:
  • 106. Ficha Técnica: RIEGO MO Sistema biotecnológico sustentable, diseñado para tratar presencia de materia orgánica en red de riego tecnificado. Soluciones biotecnológicas, enfocadas a reemplazar los tratamiento tradicionales, poco eficientes y contaminantes, con productos específicos de alto rendimiento, no peligrosos ni contaminantes y amigables con el medio ambiente PRODUCTO VIZYME RIEGO MO Ingredientes "Mezcla de enzimas para limpieza de sistemas de riego especifica para Degradar y limpiar, el material orgánico que se encuentra dentro del sistema de riego (algas, microalgas, bacterias y residuos de fertilizantes)" Está compuesto por maltodextrina, fosfato monocalcico, biosurfactante y un complejo enzimático que contiene lipasa, alfa amilasa, proteasa y glucosa oxidasa. Descripción Producto en polvo color café claro, con ausencia de partículas extraña, cuyas condiciones óptimas de funcionamiento alcanza entre las temperaturas de 15 – 60° C y a un pH de 4,0 – 7,0 aproximadamente. La dosificación curativa es de 350 a 450g de producto en polvo por m3 de línea de riego. Se recomienda aplicar dos veces durante la temporada de riego. Para su manipulación utilizar guantes y mascarilla, y acorde a condiciones establecidas en hoja de seguridad del producto. A altas concentraciones ligeramente corrosivo. 24 meses, en envase original cerrado y bajo condiciones de almacenamiento especificadas. 5 kg netos de productos, en caja de cartón comundo con bolsa polietileno coextruido en su interior. Mantener los envases cerrados cuando no estén en uso. Almacenar el producto a temperaturas no mayores de 30°C, en lugar seco y protegido de la luz solar. Dosificación Seguridad Duración Almacenamiento País de Origen Chile. Envase
  • 107. Ficha Técnica: RIEGO MO+ Sistema biotecnológico sustentable con certificación IMO, diseñado para tratar presencia de materia orgánica en red de riego tecnificado. PRODUCTO VIZYME RIEGO MO+ Ingredientes "Mezcla de enzimas para limpieza de sistemas de riego que presenten taponamiento y/o obturación con materia organica” Está compuesto por ácido citrico, ácido ascórbico y un complejo enzimático que contiene lipasa, alfa amilasa, proteasa, Celulosa, xilanasa y glucosa oxidasa. Descripción Producto en polvo color café claro, con ausencia de partículas extraña, cuyas condiciones optimas de funcionamiento alcanzan entre las temperaturas de 15 - 60°C y a un pH 4.0-8.0 aproximadamente. La dosificación curativa es de 350 a 450g de producto en polvo m3 delinea de riego. Se recomienda aplicar dos veces durante la temporada de riego. Para su manipulación utilizar guantes y mascarilla, y acorde a condiciones establecidas en hoja de seguridad del producto. A altas concentraciones ligeramente corrosivo. 24 meses, en envase original cerrado y bajo condiciones de almacenamiento especificadas. 5 kg netos de productos, en caja de cartón corrugado con bolsa polietileno coextruido en su interior. Mantener los envases cerrados cuando no estén en uso. Almacenar el producto a temperaturas no mayores de 30°C, en lugar seco y protegido de la luz solar. Dosificación Seguridad Duración Almacenamiento País de Origen Chile. Envase
  • 108. Una empresa del Grupo VCL vizyme.com jriveros@vclchile.com +56 9 3933 2392 Juan Riveros Zamorano
  • 109. I + D + S
  • 110. Desde sus inicios como Vinotec hoy VCL ha sido reconocida como un Centro Tecnológico por brindar servicios a la industria vitivinícola y agroindustria. Por más de 20 años, hemos a capacitando a cientos de profesionales y desarrollado proyectos innovadores siendo un gran aporte a la industria vitivinícola y agroindustria. INTRODUCCION
  • 111. En un contexto mundial, chileno y regional, se están experimentando cambios significativos en términos de innovación y sustentabilidad. • Nuevas tecnologías y prácticas sostenibles en la industria vitivinícola y agroindustria. • Cambios en las preferencias del consumidor hacia productos sustentables. • Regulaciones y políticas medioambientales más estrictas. • Oportunidades de colaboración y alianzas estratégicas en I+D+ Sustentabilidad. ENTORNO MUNDIAL
  • 112. La finalidad de tener un área de Investigación, Desarrollo y Sustentabilidad responde a la necesidad y tendencia mundial que está llevando a las empresas a ser más competitivas en términos de innovación y desarrollo y a ser sustentables siguiendo la linea de las 17 prácticas de la ODS. Nuevas tecnologías surgen cada día y es por ello que el área de I+D+ S, cumple un rol fundamental no solo para el crecimiento y éxito de la empresa, si no para ser un aporte nacional y seguir el cuidado de nuestro planeta. CREACIÓN DEL ÁREA I + D + S
  • 113. ENFOQUE VCL PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS EN INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD • Conexión con el entorno. (Evaluación de brechas y tecnologías actuales y su dificultad de alcance) • Generar nexus entre el ecosistema de emprendimiento – empresas, academia y emprendedores para generar vinculos conducentes a seguir invirtiendo en investigación y desarrollo. • Aportar con transferencia tecnológica, capacitación y acceso a nuevas herramientas tecnologícas a los sectores con menores recursos (medianos y pequeños productores). • Desarrollo de alianzas estratégicas que permitan desarrollar tecnologías que lleguen al pequeño productor • Desarrollo de soluciones en conjunto que sean escalables e interoperables (PMV)
  • 115. Proyectos en Ejecución • Programa de Difusión Tecnológica CORFO (PDT). Agricultura regenerativa y producción sustentable pasos decisivos para aumentar la apropiación de valor y competitividad de los productores de uva vinífera y aceitunas de la VI región. • Té de orujos de uva vinífera Colaboración con PRAE CORFO. Desarrollo de 2 prototipos de té a partir de orujos.
  • 116. Apoyo Proyectos • Concurso Investigación Tecnológica 2023 ANID. Desarrollo de un sistema fluométrico y de balances de energía. • Agricultura espacial y diseño de comunidades microbiológicas. Participación en el Núcleo Milenio. • Desarrollo de energía calorífica a través de hidrógeno para pequeñas naves productivas. • Desarrollo de una plataforma de IA para mejorar la toma de decisiones agrícolas. Asociado con la STARTUP CIENCIA 2023. .
  • 117. EQUIPO DE TRABAJO •Patricia Roca Directora I+D + S •Sebastián Peñaloza Gerente VCL • Matías Pincheira Enólogo IIVO