SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es un Irunmole , Igbamole y un Orisha?
Los Irunmole son conocidos como los pioneros. Éstos eran los primeros seres enviados
al mundo con tareas específicas para terminar por Olodumare y es también importante
saber que los Irunmole no eran seres humanos. Los Irunmole son los servidores de
Olodumare que actúan como intermediarios entre el creador y nosotros. Cada Irúnmólè
fue asignado a un deber especifico para asistirnos en la complementacion de nuestros
destinos y no se consideran dioses. Recuerden, hay solo un creador y el Irúnmólè es su
asistente. Los Òrìsà son nuestros "ancestros elevados", los coronados, esos "seres
humanos " quién completaron sus destinos, fueron elevados por su comunidad, y ahora
sirven como modelos para todos nosotros a modo de poder hacer igual. Los Orisha asi
como los Irunmole no son dioses, Hay solamente un dios y su nombre es Olórun, Elédàá,
Olódùmàrè, Akamara, este ultimo es su nombre mistico, solo por darles algunos
nombres del creador. Es importante saber, que los Irunmole y los Orisha no era
perfectos y cometieron muchas equivocaciones. Nuestro trabajo es aprender de las
buenas y malas decisiones que ellos hicieron, para poder terminar nuestros destinos y
ser recompensados por nuestros esfuerzos y enviados a Ogbà-Itero (el domicilio de la
paz y del paraíso). Aqui se hase referencia a la importancia de conocer quien es tu angel
de la guarda no creerse que uno es el mismo en la tierra, lamentablemente nosotros los
humano tendemos a juzgar, o hay veces hasta criticar sin conocer a las personas. No
somos un clone o sea una duplica de tu orisha alagbatori usted fue escojido por dicho
Orisha para que este orisha en conjunto con tu Ori lleben una vida saludable y enfocada
en el destino de cada cual por esto son los taboos de cada Orisha estos son los consejos
a seguir para uno superarse y no tropesar con estas Piedra que ellos saben que estan
en el camino. Es muy importante primero saber sobre "Orí ", porque "Orí " es nuestra
ayuda principal mientras estamos en Aiye (la tierra). Hasta los Irúnmólè y los Òrìsà
dependieron de su Orí para lograr sus tareas y asignaciones. Orí es nuestra ayuda y
guía principal mientras aquí en el mundo Aiye, y no es un Irunmole o un Orisha, Orí es
su propia entidad. Orí es el que permite que tomemos decisiones con nuestra propia
libre voluntad. Orí esta también conectado con nuestro doble espiritual, conocido como
"Enìkéjì ",segun los africanos nosotros tambien lo conocemos como “Inpori”. Nuestro
Enìkéjì es esa parte de nosotros que permanece en el cielo para recordarnos nuestro
destino elegido y qué debemos y no debemos hacer mientras estemos aquí en Aiye. Es
esa pequeña voz en nuestra cabeza que nos dice que es lo mejor posible para nosotros.
Orí se debe adorar primero antes de cualquier Irúnmólè y Òrìsà porque todos los
pensamientos comienzan dentro de nuestra propia mentes y si nuestras cabezas están
enfocadas, asi estaran nuestras vidas. Los Irunmole y los Orisha estan allí cuando
nuestras cabezas se desalinien de nosotros (Modakeke). Básicamente, cuando no
pensamos correctamente. Los Ìmólè Podemos clasificarlos en dos grandes grupos: 1.-
Igbamólè 2.- Ìrun-ìmólè. Los Igbamole son – Seres espirituales superiores que guían
todo lo hecho por Olórun (Dios). Tienen un status superior al de Orisha y no se les
entregan cabezas ni tampoco llegan en personas. Forman parte de la energía
incondicional del propio Olórun manifestada en los distintos elementos y fuerzas del
cosmos. Son los primeros Espíritus Superiores, anteriores a la existencia del Mundo
Material tal como lo conocemos. Un período de cambios o“guerras” que estaban
transformando el universo, donde fue necesario que existieran los primeros Ìmólè para
que se moldeara la Creación; al final de la misma, éstos Ìmólè se “adormecieron” y
aparecieron los Ìrun-ìmólè(Òkànlénírinwó Irúnmolè) que en realidad son los Òrìsà que
vinieron al mundo y se quedaron a vivir en él. Los Igbamólè son los primeros 200 Dioses
que salieron respectivamente de la mano derecha y izquierda de Olódùmarè. Se puede
Moyugbar de tal manera
Moyugba Igba Irúnmólè Ojúkótún , que son las 200 divinidades de la mano izquierda, y
Moyugba Igba Irúnmólè Ojúkòsì que son las 200 divinidades de la mano derecha. De
este modo, si sumamos ambos grupos obtenemos un total de 400 divinidades
superiores. Los Igbamólè nunca vinieron al mundo, ni encarnaron como hombres, se
mantienen hasta el día de hoy dentro de la Cámara Celestial de Olódùmàrè, son los
Orisha que le acompañan y forman el Consejo Divino. 2.- Irún-Ìmólè Son los 400 Orisha
creados por Olodumare, que vinieron al Mundo guiados por Ògún (la guerra). Son
considerados Entes Superiores que pueden convivir en el planeta Tierra junto al Hombre
sin causarle la extinción. Se les denomina realmente Òkànlénírinwó Irúnmolè. Estos
Orisha son a los que les rendimos culto directamente, con los que noscomunicamos, a
quienes les hacemos homenajes, ofrendas y quienes se manifiestanen el proceso de
trance. Ellos viven en el Aiyé junto con nosotros. Junto con Eshu forman el número
400+1. Dependen de Eshu para comunicarse con nosotros y a la vez para que exista
una coneccion entre ellos, los Igbamólè y Olódùmàrè. Cuando vinieron al mundo, el
hombre aun no había sido creado y cada uno buscó un lugar donde refugiarse dentro
de la naturaleza por ejemplo: Ogun, Ochosì, Ikuligbogbo, Akipo, Obalogun, Uja,
Oranmiyán, Oluigboy Aroni se refugiaron en los montes; Òsun, Oyan, Oya, Otìn,
Yemoja, Yewa, Idi, Obà y Ayana serefugiaron cada una en un río; Olokun en el fondo
del mar; Ìrókò en un árbol que lleva su nombre; Olósà en una laguna; Òsanyìn en las
hierbas; Erinlè, Ode, Logunede, Molu y Ibu alamo en ríos; Òrúnmìlà en la palma de ikin;
Obàtálá en el algodonero; Yànsán en el delta del Níger; Òsùmàrè en el arco iris; Onilè
dentro de la tierra; Òrìsà-Okè en la montaña; Sànpónná (babalu aye) en el polvo de la
tierra caliente; Shango en la atmosfera; Oge en un bananero; Brukung en una gruta en
el fondo de un río; Nàná en el barro de un pantano; Òròiná en el fuego de un volcán; Ajé
Sàlùgà en los cauríes que luego fueron usados comomoneda por los humanos; Dada
en las verduras; Òrìsà Oko en las praderas; Boromú en los desiertos; Òrònà-Apanadá
en las huellas de Ogun; Àràbà en un árbol que lleva su nombre; Orí se instaló en las
cabezas; Aja en una vida silvestre; Oye en una caverna; Aganjú en el descampado;
Olori-merin en los termiteros; Oduduwa en el barro de lluvia; Ibejì en una palma; Ayan
en la madera; Iyamase en la costa; Aramife en el fuego; Alagbede en los metales;
Korikoto en las semillas. Más tarde, cuando Ògún hizo los esqueletos, Obàtálá moldeo
los cuerpos y Elemí les insufló vida, apareció el Hombre, a quien Ajàlá le colocó su Orí.
Con la aparición del hombre, algunos Òrìsà cambiaron sus refugios primordiales y
pasaron a tener otros lugares artificiales donde estar. Desde entonces todo evoluciono
hasta la actualida. Aunque paresca un poco complicado de entender con el tiempo se
daran cuenta de todo aqui esplicado. Asheto Onareo !
Estamos en el momento apropiado para examinar más la Religión Tradicional Africana
y evaluar sus riquezas, así como comprender sus principios básicos y poder definir,
apreciar e identificar sus factores principales — Irúnmolé y Òrìsà, que constituyen la
religión y que son el tema de este artículo, en cuyo análisis me voy a adentrar ahora,
particularmente el de sus diferencias.
Irúnmolé y Òrìsà son dos entidades distintas conectadas solamente por un nexo astral
desde el punto de vista de la adivinación y/ó el ritual. Los Òrìsà pueden ser
categorizados, pero los Irúnmolé que son entidades únicas y una categoría más alta de
Òrìsà, fueron enviados a Ìkòlé Ayé por Olodumare con una misión diferente.
Por lo tanto, el texto a continuación, provee un estudio profundo de la diferencia entre
Irúnmolé y Òrìsà.
Irunmolè (Eni òrun tó wá mo ilè Ayé – Seres Celestiales):
Como ustedes habrán leído en ediciones anteriores de ‘ORUNMILA’, particularmente en
la Primera Edición, en las páginas 6-14 (Peregrinaje a Ilé Ifè, las manifestaciones de los
Irúnmolé en la tierra fueron discutidas por el difunto Jefe Asosope Awasade, Àràbà de
Ilé-Ifè, quien por su posición también era el Cabeza de los Babaláwos en todo el mundo,
en una entrevista que le concedió a la revista “ORUNMILA’ poco antes de reunirse con
sus antepasados. En ella, entre otras cosas, él dijo que los Irúnmolé son aquellos Seres
Sobrenaturales provenientes de Ìkòlé Òrun (el cielo) que hicieron la tierra habitable para
los seres humanos. Estos Irúnmolé incluyen a Ògún (Dios de los Metales y la
Creatividad), Obàtálá ú ÒòsàNlá (Dios de la Creación), Sàngó (Dios del Trueno), Òsun
(Diosa del Río), Kórì (Dios de los Niños), Òsóòsì (Di9os de la Caza), Èsù (Dios de la
Justicia), Òsanyin (Dios de la Medicina), Obaluwaye, y el más inteligente de todos,
reverentemente llamado Dios de la Inteligencia – ORUNMILA. Ver también “Los
Irúnmolé y su relación con el Hombre, pp. 29-30, 37 en la Edición No. 2 de “ORUMILA’.
Los Seres Sobrenaturales, cuya existencia era/es aceptada y reconocida
universalmente y que son conocidos por otros nombres tales como Ángeles, Espíritus,
Malaikas, etc. son llamados Irúnmolé por los Yoruba. Los Irúnmolé son los mensajeros
más elevados de cuantos son aclamados en la actualidad, porque ellos no nacieron en
la tierra, ni tampoco murieron en ella. Ellos eran el único enlace entre los seres humanos
y Olodumare entonces, y ellos, individual y colectivamente, sirvieron como el medio a
través del cual Olodumare impartió a la humanidad el conocimiento esotérico de las
palabras conocidas como Ifá, el conocimiento científico de la naturaleza en general, y la
enseñanza de la tecnología primordial de la ciencia moderna actual y de los inventos.
Una vez que cumplieron con estas tareas, los Irúnmolé ascendieron a Ìkòlé Òrun y no
regresaron a Ìkòlé Ayé hasta el momento presente. Como mentores y maestros, su
último y final ascenso a Ìkòlé Òrun indudablemente creó un vacío entre los seres
humanos por una parte, y una gran barrera a la comunicación entre los seres humanos
y Olodumare por otra parte. El dilema de los seres humanos, al darse cuente de este
hecho era ¿cómo, dónde, con qué y por qué medios podían ellos comunicarse con
Olodumare tan efectivamente como antes? Su razonamiento lógico fue que los espíritus
de los Irúnmolé desde ese día en adelante serían invocados para que fuera más fácil
para los seres humanos acercarse a Olodumare. Después de todo, su contacto con
Olodumare había sido por intermedio de los Irúnmolé.
Nuevamente la pregunta era, ¿cuál sería el medio para invocar los espíritus de los
Irúnmolé?
Tomando todo en consideración, se tornó imperativo y lógico también, que los seres
humanos invocaran los espíritus de los Irúnmolé por medio de aquellos objetos con los
cuales los Irúnmolé estuvieron en contacto mientras estuvieron en Ìkòlé Ayé, y estos
objetos podían ser: posesiones personales, los objetos que ellos más apreciaban, sus
instrumentos y/o herramientas, y o sus imágenes; los medios por los cuales ellos
descendieron a Ìkòlé Ayé, o ascendieron a Ìkòlé Òrun, tales como el Òpè Ifá (la palma
sagrada) que fue ampliamente usada, entre otros, por Orúnmila para viajar entre Ìkòlé
Òrun e Ìkòlé Ayé; o el lugar donde un Irúnmolé específico se sumergió en el interior del
planeta, tal como hicieron algunos.
Por ejemplo, a Ògún, el único Irúnmolé enviado a Ìkòlé Ayé para enseñar a la humanidad
el arte de trabajar con los metales, usualmente se le llama esotéricamente por medio de
elementos metálicos, usando en particular el Hierro con su parafernalia, y el MÀRÌWÒ
(el guano seco) como objetos de invocación.
De igual forma, Orunmila, con el alias de ÈLÀ (el Puro), y el único Irúnmolé que trajo la
sabiduría de las enseñanzas de IFÁ (el lenguaje esotérico de Olodumare) a la
humanidad, tiene entras cosas los IKIN IFÁ (semillas sagradas de la palma, fortificadas,
derivadas de la sagrada palma antes mencionada) como el objeto por medio del cual su
espíritu era/es invocado usualmente.
Los objetos de invocación de Sàngó (Dios del Trueno) consisten del OSÉ (hacha del
rayo), Edun Àrá (piedras del rayo), Orógbó (kola amarga), Epo (manteca de corojo), etc.
El Osé era el cetro oficial de Sàngó mientras estaba en Ìkòlé Òrun. Edun Àrá son las
piedras que normalmente caen durante una tormenta de rayos; Orógbó es una de sus
comidas favoritas, mientras que Epo (manteca de corojo) era/es un antídoto medicinal
para la ira de Sàngó.
Èsù (Dios de la Justicia) con los aliases de Èsù Òdàrà, Olá-Ìlú, Elégbaa, Òkiri òkò, etc.
(i.e. Èsù el salvador del pueblo que se movía con piedras), tiene YANGÍ (una roca
meteórica) como su objeto de invocación. Yangí era una de las armas principales en el
arsenal de Èsù.
Obàtálá ú ÒòsàNlá (Dios de la Creación) tiene Òjé (plomo), y kókó efun (tiza/cascarilla),
entre otras cosas, como sus objetos de invocación.
Òsun (Diosa del Río) tiene Ide, Ota Omi, y àmù omi (cazuela de barro) como sus objetos
de invocación.
Òsanyin (Dios de la Medicina) tiene ÈRE (su imagen) y MÀRÌWÒ (el guano) entre otras
cosas, como objetos de invocación.
Digamos que todos los demás Irúnmolé tienen sus diferentes objetos para la invocación
efectiva.
Estos objetos de contacto, a los cuales se hace reverente referencia por medio de los
nombres de los Irúnmolé se mantienen a la mano y son constantemente reverenciados
como el IFÁ, o son guardados en recipientes especialmente preservados, que son
conocidos por el nombre de Ojúbo (santuario) del Irúnmolé en cuestión, o con el nombre
de Ojúbo Imolè (santuarios en general). Estos Irúnmolé y sus santuarios generalmente
se consideran sagrados, y todo lo que los rodea está envuelto en el secreto. Estos
Irúnmolé y sus santuarios usualmente reciben culto de los tradicionalistas, y/o en
ocasiones en que las circunstancias lo requieran, o si Ifá indica que deben ser
propiciados. Es aquí donde la apelación ÒRÌSÀ actualmente tiene su origen, en este
sentido, ÒRÌSÀ se puede traducir con el significado de “la esencia” del Irúnmolé que se
ha ido porque ya no está entre nosotros.
Por tanto los anteriores ejemplos demuestran que los Irúnmolé son una forma más
elevada de Òrìsà por los seres humanos.
ÒRÌSÀ (Eni ti orí sà dá)
Los Òrìsà, categorizados a continuación, y universalmente conocidos como Santos, son
seres humanos especialmente dotados por Olodumare con habilidades naturales para
distinguirse y sobresalir por sus actos y logros entre sus contemporáneos.
ÒRÌSÀ ORÍLÈ
Tal como dijimos anteriormente, estas son las primeras y más elevadas formas de Òrìsà
y de Irúnmolé transformados en Òrìsà. Son estos Irúnmolé transformados en Òrìsà a los
que se conocen como Òrìsà Orílè y éstos son reconocidos universal y colectivamente,
y así se les rinde culto y adoración. En esta categoría de Òrìsà Orílè (Òrìsàs universales)
están — ORUNMILA, el profeta mayor y más santo de la humanidad adorado por medio
de IFÁ; Ògún, Òsun, Osanyin, Èsù, Obalúwayé o Sòpònnó, Obàtálá ú ÒòsàNlá, etc. La
diferencia entre estas formas superiores de Òrìsà y los Òrìsà humanos yace en la
superioridad y la eficacia en términos de invocación de las formas superiores de Òrìsà,
cuya ‘esencia’ normalmente invocamos y halagamos para facilitar que Olodumare
acepte nuestros deseos, peticiones y oraciones.
ÒRÌSÀ ÌLÚ
Los Òrìsà en esta categoría son aquellos que colectivamente reciben el culto, temor ó
fidelidad de una comunidad ó localidad. No todos los Òrìsà en esta categoría son Òrìsà
per se. Aunque la mayoría de las formas superiores de Òrìsà tales como Ògún, Ifá, Èsù,
Òsun, ÒòsàNlá en algunos casos son incluidos, adorados y adoptados como
antepasados, algunos de los Òrìsà Ìlù surgen como resultado de la combinación y
compilación de poderes esotéricos tales como Àse (mandato), Oògùn (magia), Èpè
(maldiciones), etc. para luchar contra y/ó erradicar el mal comportamiento o la
deshonestidad en una comunidad. Un buen ejemplo de este tipo de Òrìsà es Ayélála en
el estado de Ondo. Este Òrìsà Ìlù (Ayélála) es un mecanismo clásico contra los brujos y
un detente a los que cometen maldades y aquellos que disfrutan haciendo el mal.
Usualmente este tipo de Òrìsà es la culminación de muchas dificultades que la
comunidad ha confrontado.
Otro tipo de culto a los Òrìsà digno de mencionar pero que no hemos tratado
anteriormente es Òrìsà Ìbeji (el Dios de los Mellizos). Este Òrìsà no está afiliado con
ningún otro Òrìsà conocido, las formas superiores de Òrìsà, o los humanos que se han
convertido en Òrìsà. Òrìsà Ìbeji es único.
En su caso, las personas que le rinden culto a Òrìsà Ìbeji son los padres de mellizos ó
las mujeres que desean tener mellizos. Cuando se le invoca apropiadamente Òrìsà Ìbeji
es muy poderoso y sus objetos de invocación consisten de Ère Ìbejì (Estatuas de
Mellizos), Èwà Ita (unos frijoles especiales, pequeños), Epo (manteca de corojo), etc.
Finalmente, para incitar la ira de estos Òrìsà, individual o colectivamente, se invoca su
“esencia” o espíritu utilizando un objeto negativo de invocación llamado ÀDÍN. Todos los
Òrìsà aborrecen àdìn, pero éste es un tema aparte que no puede ser tratado en este
artículo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3
150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3
150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3
Sérgio Ferreira
 
Obras de palo mayombe 56 pag (1)
Obras de palo mayombe   56 pag (1)Obras de palo mayombe   56 pag (1)
Obras de palo mayombe 56 pag (1)
Carlos Eduardo Castañeda Muñoz
 
Una definición de la tradición de ifa baba ifakarade imoye+(libro)
Una definición de la tradición de ifa baba ifakarade imoye+(libro)Una definición de la tradición de ifa baba ifakarade imoye+(libro)
Una definición de la tradición de ifa baba ifakarade imoye+(libro)AWO IFASEUN MIGUEL
 
44095458 ceremonias-del-asiento-de-osha
44095458 ceremonias-del-asiento-de-osha44095458 ceremonias-del-asiento-de-osha
44095458 ceremonias-del-asiento-de-oshaOshun16
 
01 okana completo con odduns patakines y rezos copia
01 okana completo con odduns patakines y rezos copia01 okana completo con odduns patakines y rezos copia
01 okana completo con odduns patakines y rezos copiaJorge Diego
 
Tratado de ozain de fundamento (3)
Tratado de ozain de fundamento (3)Tratado de ozain de fundamento (3)
Tratado de ozain de fundamento (3)
MarioIslasGarca
 
Tratado de osa
Tratado de osaTratado de osa
Tratado de osa
SangoLeke
 
Frmas de Ozain.
Frmas de Ozain.Frmas de Ozain.
Frmas de Ozain.
mppat
 
Atana-encantamiento-de-las-velas
 Atana-encantamiento-de-las-velas Atana-encantamiento-de-las-velas
Atana-encantamiento-de-las-velasMase Lobe
 
A b-c-del-babalawo
A b-c-del-babalawoA b-c-del-babalawo
A b-c-del-babalawo
Christian Rivas
 
Manual de-tata-gaytan-170216163203
Manual de-tata-gaytan-170216163203Manual de-tata-gaytan-170216163203
Manual de-tata-gaytan-170216163203
SangoLeke
 
Ceremonias y-caminos-de-eshu-eleguara-tomo-i-1-
Ceremonias y-caminos-de-eshu-eleguara-tomo-i-1-Ceremonias y-caminos-de-eshu-eleguara-tomo-i-1-
Ceremonias y-caminos-de-eshu-eleguara-tomo-i-1-
SangoLeke
 
Ejio ogbe ifa dida
Ejio ogbe ifa didaEjio ogbe ifa dida
Ejio ogbe ifa dida
Altair Ledezma
 
Creremonias de osha e ifa
Creremonias de osha e ifaCreremonias de osha e ifa
Creremonias de osha e ifaAriyuri Salas
 
El itutu libro_de_los_muertos
El itutu libro_de_los_muertosEl itutu libro_de_los_muertos
El itutu libro_de_los_muertos
Dallan Guerra
 

La actualidad más candente (20)

150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3
150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3
150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3
 
Obras de palo mayombe 56 pag (1)
Obras de palo mayombe   56 pag (1)Obras de palo mayombe   56 pag (1)
Obras de palo mayombe 56 pag (1)
 
Una definición de la tradición de ifa baba ifakarade imoye+(libro)
Una definición de la tradición de ifa baba ifakarade imoye+(libro)Una definición de la tradición de ifa baba ifakarade imoye+(libro)
Una definición de la tradición de ifa baba ifakarade imoye+(libro)
 
Sàngó
SàngóSàngó
Sàngó
 
44095458 ceremonias-del-asiento-de-osha
44095458 ceremonias-del-asiento-de-osha44095458 ceremonias-del-asiento-de-osha
44095458 ceremonias-del-asiento-de-osha
 
01 okana completo con odduns patakines y rezos copia
01 okana completo con odduns patakines y rezos copia01 okana completo con odduns patakines y rezos copia
01 okana completo con odduns patakines y rezos copia
 
Tratado de ozain de fundamento (3)
Tratado de ozain de fundamento (3)Tratado de ozain de fundamento (3)
Tratado de ozain de fundamento (3)
 
Tratado de osa
Tratado de osaTratado de osa
Tratado de osa
 
1 odu de eji ogbe
1 odu de eji ogbe1 odu de eji ogbe
1 odu de eji ogbe
 
Frmas de Ozain.
Frmas de Ozain.Frmas de Ozain.
Frmas de Ozain.
 
Ceremonia a eggun
Ceremonia  a   eggunCeremonia  a   eggun
Ceremonia a eggun
 
Atana-encantamiento-de-las-velas
 Atana-encantamiento-de-las-velas Atana-encantamiento-de-las-velas
Atana-encantamiento-de-las-velas
 
Clases de ifa ii
Clases de ifa iiClases de ifa ii
Clases de ifa ii
 
A b-c-del-babalawo
A b-c-del-babalawoA b-c-del-babalawo
A b-c-del-babalawo
 
Manual de-tata-gaytan-170216163203
Manual de-tata-gaytan-170216163203Manual de-tata-gaytan-170216163203
Manual de-tata-gaytan-170216163203
 
Ceremonias y-caminos-de-eshu-eleguara-tomo-i-1-
Ceremonias y-caminos-de-eshu-eleguara-tomo-i-1-Ceremonias y-caminos-de-eshu-eleguara-tomo-i-1-
Ceremonias y-caminos-de-eshu-eleguara-tomo-i-1-
 
Tata butaco
Tata butacoTata butaco
Tata butaco
 
Ejio ogbe ifa dida
Ejio ogbe ifa didaEjio ogbe ifa dida
Ejio ogbe ifa dida
 
Creremonias de osha e ifa
Creremonias de osha e ifaCreremonias de osha e ifa
Creremonias de osha e ifa
 
El itutu libro_de_los_muertos
El itutu libro_de_los_muertosEl itutu libro_de_los_muertos
El itutu libro_de_los_muertos
 

Similar a Irunmole y orisa

òRìsà e irúnmolè
òRìsà e irúnmolèòRìsà e irúnmolè
òRìsà e irúnmolè
Veronica Cavallaro
 
Orishas and their_natural_elements_part
Orishas and their_natural_elements_partOrishas and their_natural_elements_part
Orishas and their_natural_elements_part
SangoLeke
 
OBATALA-EL-MAYOR-Y-MAS-ANTIGUA-DIVINIDAD.pdf
OBATALA-EL-MAYOR-Y-MAS-ANTIGUA-DIVINIDAD.pdfOBATALA-EL-MAYOR-Y-MAS-ANTIGUA-DIVINIDAD.pdf
OBATALA-EL-MAYOR-Y-MAS-ANTIGUA-DIVINIDAD.pdf
juancarloscadizcarmo
 
La santeria-y-sus-orishas-e book
La santeria-y-sus-orishas-e bookLa santeria-y-sus-orishas-e book
La santeria-y-sus-orishas-e bookMase Lobe
 
Olodumare
OlodumareOlodumare
Olodumare
Sango_Leke
 
Los orichas en africa adrian de souza hernandez
Los orichas en africa adrian de souza hernandezLos orichas en africa adrian de souza hernandez
Los orichas en africa adrian de souza hernandez
SangoLeke
 
Ellibrodeori
EllibrodeoriEllibrodeori
Ellibrodeori
carlos carvalho
 
37454257 los-orishas-en-cuba
37454257 los-orishas-en-cuba37454257 los-orishas-en-cuba
37454257 los-orishas-en-cubaTania Campos
 
Ebook Santeria Orishas
Ebook Santeria OrishasEbook Santeria Orishas
Ebook Santeria Orishas
Edgar Juarez
 
Santería en venezuela
Santería en venezuelaSantería en venezuela
Santería en venezuela
kafeop
 
English y espanol_understanding_the_basi
English y espanol_understanding_the_basiEnglish y espanol_understanding_the_basi
English y espanol_understanding_the_basi
SangoLeke
 
E Book La Santeria y Sus Orishas
E Book La Santeria y Sus OrishasE Book La Santeria y Sus Orishas
E Book La Santeria y Sus Orishas
Edgar Juarez
 
Moyuba
MoyubaMoyuba
Moyuba
SangoLeke
 
ORACULOS_YORUBA.pdf
ORACULOS_YORUBA.pdfORACULOS_YORUBA.pdf
ORACULOS_YORUBA.pdf
TIRSOPLATA1
 
Orculos Yorubas
Orculos Yorubas Orculos Yorubas
Orculos Yorubas
SangoLeke
 
Oraculos yoruba
Oraculos yorubaOraculos yoruba
Oraculos yoruba
SangoLeke
 
Oráculos yorubas
Oráculos yorubasOráculos yorubas
Oráculos yorubas
Denys Adreman
 
Orun :Pacto con el Demonio?
Orun :Pacto con el Demonio? Orun :Pacto con el Demonio?
Orun :Pacto con el Demonio? Águila de Ifá
 

Similar a Irunmole y orisa (20)

òRìsà e irúnmolè
òRìsà e irúnmolèòRìsà e irúnmolè
òRìsà e irúnmolè
 
Orishas and their_natural_elements_part
Orishas and their_natural_elements_partOrishas and their_natural_elements_part
Orishas and their_natural_elements_part
 
OBATALA-EL-MAYOR-Y-MAS-ANTIGUA-DIVINIDAD.pdf
OBATALA-EL-MAYOR-Y-MAS-ANTIGUA-DIVINIDAD.pdfOBATALA-EL-MAYOR-Y-MAS-ANTIGUA-DIVINIDAD.pdf
OBATALA-EL-MAYOR-Y-MAS-ANTIGUA-DIVINIDAD.pdf
 
La santeria-y-sus-orishas-e book
La santeria-y-sus-orishas-e bookLa santeria-y-sus-orishas-e book
La santeria-y-sus-orishas-e book
 
Olodumare
OlodumareOlodumare
Olodumare
 
Los orichas en africa adrian de souza hernandez
Los orichas en africa adrian de souza hernandezLos orichas en africa adrian de souza hernandez
Los orichas en africa adrian de souza hernandez
 
Ellibrodeori
EllibrodeoriEllibrodeori
Ellibrodeori
 
37454257 los-orishas-en-cuba
37454257 los-orishas-en-cuba37454257 los-orishas-en-cuba
37454257 los-orishas-en-cuba
 
Ebook Santeria Orishas
Ebook Santeria OrishasEbook Santeria Orishas
Ebook Santeria Orishas
 
Santería en venezuela
Santería en venezuelaSantería en venezuela
Santería en venezuela
 
Ifá 1
Ifá 1Ifá 1
Ifá 1
 
English y espanol_understanding_the_basi
English y espanol_understanding_the_basiEnglish y espanol_understanding_the_basi
English y espanol_understanding_the_basi
 
E Book La Santeria y Sus Orishas
E Book La Santeria y Sus OrishasE Book La Santeria y Sus Orishas
E Book La Santeria y Sus Orishas
 
Moyuba
MoyubaMoyuba
Moyuba
 
ORACULOS_YORUBA.pdf
ORACULOS_YORUBA.pdfORACULOS_YORUBA.pdf
ORACULOS_YORUBA.pdf
 
Orculos Yorubas
Orculos Yorubas Orculos Yorubas
Orculos Yorubas
 
Oraculos yoruba
Oraculos yorubaOraculos yoruba
Oraculos yoruba
 
Orí
OríOrí
Orí
 
Oráculos yorubas
Oráculos yorubasOráculos yorubas
Oráculos yorubas
 
Orun :Pacto con el Demonio?
Orun :Pacto con el Demonio? Orun :Pacto con el Demonio?
Orun :Pacto con el Demonio?
 

Más de Awo Osè Eguntan Babalawo

Solagbade popoola
Solagbade popoolaSolagbade popoola
Solagbade popoola
Awo Osè Eguntan Babalawo
 
Wande y elenini 2001
Wande y elenini 2001Wande y elenini 2001
Wande y elenini 2001
Awo Osè Eguntan Babalawo
 
Los 601 irunmole yorubas
Los 601 irunmole yorubasLos 601 irunmole yorubas
Los 601 irunmole yorubas
Awo Osè Eguntan Babalawo
 
Entrevista wande-abimbola-docx
Entrevista wande-abimbola-docxEntrevista wande-abimbola-docx
Entrevista wande-abimbola-docx
Awo Osè Eguntan Babalawo
 
Entrevista de la periodista ileana hogde limonta
Entrevista de la periodista ileana hogde limontaEntrevista de la periodista ileana hogde limonta
Entrevista de la periodista ileana hogde limonta
Awo Osè Eguntan Babalawo
 
Encantamiento para la ginebra (oti)
Encantamiento para la ginebra (oti)Encantamiento para la ginebra (oti)
Encantamiento para la ginebra (oti)
Awo Osè Eguntan Babalawo
 
Encantamiento para el agua (omi)
Encantamiento para el agua (omi)Encantamiento para el agua (omi)
Encantamiento para el agua (omi)
Awo Osè Eguntan Babalawo
 
Encantamiento para el aceite de palma (epo corojo)
Encantamiento para el aceite de palma (epo  corojo)Encantamiento para el aceite de palma (epo  corojo)
Encantamiento para el aceite de palma (epo corojo)
Awo Osè Eguntan Babalawo
 
Oralidad reiogiosa en cuba tedun
Oralidad reiogiosa en cuba tedunOralidad reiogiosa en cuba tedun
Oralidad reiogiosa en cuba tedun
Awo Osè Eguntan Babalawo
 

Más de Awo Osè Eguntan Babalawo (9)

Solagbade popoola
Solagbade popoolaSolagbade popoola
Solagbade popoola
 
Wande y elenini 2001
Wande y elenini 2001Wande y elenini 2001
Wande y elenini 2001
 
Los 601 irunmole yorubas
Los 601 irunmole yorubasLos 601 irunmole yorubas
Los 601 irunmole yorubas
 
Entrevista wande-abimbola-docx
Entrevista wande-abimbola-docxEntrevista wande-abimbola-docx
Entrevista wande-abimbola-docx
 
Entrevista de la periodista ileana hogde limonta
Entrevista de la periodista ileana hogde limontaEntrevista de la periodista ileana hogde limonta
Entrevista de la periodista ileana hogde limonta
 
Encantamiento para la ginebra (oti)
Encantamiento para la ginebra (oti)Encantamiento para la ginebra (oti)
Encantamiento para la ginebra (oti)
 
Encantamiento para el agua (omi)
Encantamiento para el agua (omi)Encantamiento para el agua (omi)
Encantamiento para el agua (omi)
 
Encantamiento para el aceite de palma (epo corojo)
Encantamiento para el aceite de palma (epo  corojo)Encantamiento para el aceite de palma (epo  corojo)
Encantamiento para el aceite de palma (epo corojo)
 
Oralidad reiogiosa en cuba tedun
Oralidad reiogiosa en cuba tedunOralidad reiogiosa en cuba tedun
Oralidad reiogiosa en cuba tedun
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Irunmole y orisa

  • 1. Qué es un Irunmole , Igbamole y un Orisha? Los Irunmole son conocidos como los pioneros. Éstos eran los primeros seres enviados al mundo con tareas específicas para terminar por Olodumare y es también importante saber que los Irunmole no eran seres humanos. Los Irunmole son los servidores de Olodumare que actúan como intermediarios entre el creador y nosotros. Cada Irúnmólè fue asignado a un deber especifico para asistirnos en la complementacion de nuestros destinos y no se consideran dioses. Recuerden, hay solo un creador y el Irúnmólè es su asistente. Los Òrìsà son nuestros "ancestros elevados", los coronados, esos "seres humanos " quién completaron sus destinos, fueron elevados por su comunidad, y ahora sirven como modelos para todos nosotros a modo de poder hacer igual. Los Orisha asi como los Irunmole no son dioses, Hay solamente un dios y su nombre es Olórun, Elédàá, Olódùmàrè, Akamara, este ultimo es su nombre mistico, solo por darles algunos nombres del creador. Es importante saber, que los Irunmole y los Orisha no era perfectos y cometieron muchas equivocaciones. Nuestro trabajo es aprender de las buenas y malas decisiones que ellos hicieron, para poder terminar nuestros destinos y ser recompensados por nuestros esfuerzos y enviados a Ogbà-Itero (el domicilio de la paz y del paraíso). Aqui se hase referencia a la importancia de conocer quien es tu angel de la guarda no creerse que uno es el mismo en la tierra, lamentablemente nosotros los humano tendemos a juzgar, o hay veces hasta criticar sin conocer a las personas. No somos un clone o sea una duplica de tu orisha alagbatori usted fue escojido por dicho Orisha para que este orisha en conjunto con tu Ori lleben una vida saludable y enfocada en el destino de cada cual por esto son los taboos de cada Orisha estos son los consejos a seguir para uno superarse y no tropesar con estas Piedra que ellos saben que estan en el camino. Es muy importante primero saber sobre "Orí ", porque "Orí " es nuestra ayuda principal mientras estamos en Aiye (la tierra). Hasta los Irúnmólè y los Òrìsà dependieron de su Orí para lograr sus tareas y asignaciones. Orí es nuestra ayuda y guía principal mientras aquí en el mundo Aiye, y no es un Irunmole o un Orisha, Orí es su propia entidad. Orí es el que permite que tomemos decisiones con nuestra propia libre voluntad. Orí esta también conectado con nuestro doble espiritual, conocido como "Enìkéjì ",segun los africanos nosotros tambien lo conocemos como “Inpori”. Nuestro Enìkéjì es esa parte de nosotros que permanece en el cielo para recordarnos nuestro destino elegido y qué debemos y no debemos hacer mientras estemos aquí en Aiye. Es esa pequeña voz en nuestra cabeza que nos dice que es lo mejor posible para nosotros. Orí se debe adorar primero antes de cualquier Irúnmólè y Òrìsà porque todos los pensamientos comienzan dentro de nuestra propia mentes y si nuestras cabezas están enfocadas, asi estaran nuestras vidas. Los Irunmole y los Orisha estan allí cuando nuestras cabezas se desalinien de nosotros (Modakeke). Básicamente, cuando no pensamos correctamente. Los Ìmólè Podemos clasificarlos en dos grandes grupos: 1.- Igbamólè 2.- Ìrun-ìmólè. Los Igbamole son – Seres espirituales superiores que guían todo lo hecho por Olórun (Dios). Tienen un status superior al de Orisha y no se les entregan cabezas ni tampoco llegan en personas. Forman parte de la energía incondicional del propio Olórun manifestada en los distintos elementos y fuerzas del cosmos. Son los primeros Espíritus Superiores, anteriores a la existencia del Mundo Material tal como lo conocemos. Un período de cambios o“guerras” que estaban transformando el universo, donde fue necesario que existieran los primeros Ìmólè para que se moldeara la Creación; al final de la misma, éstos Ìmólè se “adormecieron” y aparecieron los Ìrun-ìmólè(Òkànlénírinwó Irúnmolè) que en realidad son los Òrìsà que
  • 2. vinieron al mundo y se quedaron a vivir en él. Los Igbamólè son los primeros 200 Dioses que salieron respectivamente de la mano derecha y izquierda de Olódùmarè. Se puede Moyugbar de tal manera Moyugba Igba Irúnmólè Ojúkótún , que son las 200 divinidades de la mano izquierda, y Moyugba Igba Irúnmólè Ojúkòsì que son las 200 divinidades de la mano derecha. De este modo, si sumamos ambos grupos obtenemos un total de 400 divinidades superiores. Los Igbamólè nunca vinieron al mundo, ni encarnaron como hombres, se mantienen hasta el día de hoy dentro de la Cámara Celestial de Olódùmàrè, son los Orisha que le acompañan y forman el Consejo Divino. 2.- Irún-Ìmólè Son los 400 Orisha creados por Olodumare, que vinieron al Mundo guiados por Ògún (la guerra). Son considerados Entes Superiores que pueden convivir en el planeta Tierra junto al Hombre sin causarle la extinción. Se les denomina realmente Òkànlénírinwó Irúnmolè. Estos Orisha son a los que les rendimos culto directamente, con los que noscomunicamos, a quienes les hacemos homenajes, ofrendas y quienes se manifiestanen el proceso de trance. Ellos viven en el Aiyé junto con nosotros. Junto con Eshu forman el número 400+1. Dependen de Eshu para comunicarse con nosotros y a la vez para que exista una coneccion entre ellos, los Igbamólè y Olódùmàrè. Cuando vinieron al mundo, el hombre aun no había sido creado y cada uno buscó un lugar donde refugiarse dentro de la naturaleza por ejemplo: Ogun, Ochosì, Ikuligbogbo, Akipo, Obalogun, Uja, Oranmiyán, Oluigboy Aroni se refugiaron en los montes; Òsun, Oyan, Oya, Otìn, Yemoja, Yewa, Idi, Obà y Ayana serefugiaron cada una en un río; Olokun en el fondo del mar; Ìrókò en un árbol que lleva su nombre; Olósà en una laguna; Òsanyìn en las hierbas; Erinlè, Ode, Logunede, Molu y Ibu alamo en ríos; Òrúnmìlà en la palma de ikin; Obàtálá en el algodonero; Yànsán en el delta del Níger; Òsùmàrè en el arco iris; Onilè dentro de la tierra; Òrìsà-Okè en la montaña; Sànpónná (babalu aye) en el polvo de la tierra caliente; Shango en la atmosfera; Oge en un bananero; Brukung en una gruta en el fondo de un río; Nàná en el barro de un pantano; Òròiná en el fuego de un volcán; Ajé Sàlùgà en los cauríes que luego fueron usados comomoneda por los humanos; Dada en las verduras; Òrìsà Oko en las praderas; Boromú en los desiertos; Òrònà-Apanadá en las huellas de Ogun; Àràbà en un árbol que lleva su nombre; Orí se instaló en las cabezas; Aja en una vida silvestre; Oye en una caverna; Aganjú en el descampado; Olori-merin en los termiteros; Oduduwa en el barro de lluvia; Ibejì en una palma; Ayan en la madera; Iyamase en la costa; Aramife en el fuego; Alagbede en los metales; Korikoto en las semillas. Más tarde, cuando Ògún hizo los esqueletos, Obàtálá moldeo los cuerpos y Elemí les insufló vida, apareció el Hombre, a quien Ajàlá le colocó su Orí. Con la aparición del hombre, algunos Òrìsà cambiaron sus refugios primordiales y pasaron a tener otros lugares artificiales donde estar. Desde entonces todo evoluciono hasta la actualida. Aunque paresca un poco complicado de entender con el tiempo se daran cuenta de todo aqui esplicado. Asheto Onareo ! Estamos en el momento apropiado para examinar más la Religión Tradicional Africana y evaluar sus riquezas, así como comprender sus principios básicos y poder definir, apreciar e identificar sus factores principales — Irúnmolé y Òrìsà, que constituyen la religión y que son el tema de este artículo, en cuyo análisis me voy a adentrar ahora, particularmente el de sus diferencias.
  • 3. Irúnmolé y Òrìsà son dos entidades distintas conectadas solamente por un nexo astral desde el punto de vista de la adivinación y/ó el ritual. Los Òrìsà pueden ser categorizados, pero los Irúnmolé que son entidades únicas y una categoría más alta de Òrìsà, fueron enviados a Ìkòlé Ayé por Olodumare con una misión diferente. Por lo tanto, el texto a continuación, provee un estudio profundo de la diferencia entre Irúnmolé y Òrìsà. Irunmolè (Eni òrun tó wá mo ilè Ayé – Seres Celestiales): Como ustedes habrán leído en ediciones anteriores de ‘ORUNMILA’, particularmente en la Primera Edición, en las páginas 6-14 (Peregrinaje a Ilé Ifè, las manifestaciones de los Irúnmolé en la tierra fueron discutidas por el difunto Jefe Asosope Awasade, Àràbà de Ilé-Ifè, quien por su posición también era el Cabeza de los Babaláwos en todo el mundo, en una entrevista que le concedió a la revista “ORUNMILA’ poco antes de reunirse con sus antepasados. En ella, entre otras cosas, él dijo que los Irúnmolé son aquellos Seres Sobrenaturales provenientes de Ìkòlé Òrun (el cielo) que hicieron la tierra habitable para los seres humanos. Estos Irúnmolé incluyen a Ògún (Dios de los Metales y la Creatividad), Obàtálá ú ÒòsàNlá (Dios de la Creación), Sàngó (Dios del Trueno), Òsun (Diosa del Río), Kórì (Dios de los Niños), Òsóòsì (Di9os de la Caza), Èsù (Dios de la Justicia), Òsanyin (Dios de la Medicina), Obaluwaye, y el más inteligente de todos, reverentemente llamado Dios de la Inteligencia – ORUNMILA. Ver también “Los Irúnmolé y su relación con el Hombre, pp. 29-30, 37 en la Edición No. 2 de “ORUMILA’. Los Seres Sobrenaturales, cuya existencia era/es aceptada y reconocida universalmente y que son conocidos por otros nombres tales como Ángeles, Espíritus, Malaikas, etc. son llamados Irúnmolé por los Yoruba. Los Irúnmolé son los mensajeros más elevados de cuantos son aclamados en la actualidad, porque ellos no nacieron en la tierra, ni tampoco murieron en ella. Ellos eran el único enlace entre los seres humanos y Olodumare entonces, y ellos, individual y colectivamente, sirvieron como el medio a través del cual Olodumare impartió a la humanidad el conocimiento esotérico de las palabras conocidas como Ifá, el conocimiento científico de la naturaleza en general, y la enseñanza de la tecnología primordial de la ciencia moderna actual y de los inventos. Una vez que cumplieron con estas tareas, los Irúnmolé ascendieron a Ìkòlé Òrun y no regresaron a Ìkòlé Ayé hasta el momento presente. Como mentores y maestros, su último y final ascenso a Ìkòlé Òrun indudablemente creó un vacío entre los seres humanos por una parte, y una gran barrera a la comunicación entre los seres humanos y Olodumare por otra parte. El dilema de los seres humanos, al darse cuente de este hecho era ¿cómo, dónde, con qué y por qué medios podían ellos comunicarse con Olodumare tan efectivamente como antes? Su razonamiento lógico fue que los espíritus de los Irúnmolé desde ese día en adelante serían invocados para que fuera más fácil
  • 4. para los seres humanos acercarse a Olodumare. Después de todo, su contacto con Olodumare había sido por intermedio de los Irúnmolé. Nuevamente la pregunta era, ¿cuál sería el medio para invocar los espíritus de los Irúnmolé? Tomando todo en consideración, se tornó imperativo y lógico también, que los seres humanos invocaran los espíritus de los Irúnmolé por medio de aquellos objetos con los cuales los Irúnmolé estuvieron en contacto mientras estuvieron en Ìkòlé Ayé, y estos objetos podían ser: posesiones personales, los objetos que ellos más apreciaban, sus instrumentos y/o herramientas, y o sus imágenes; los medios por los cuales ellos descendieron a Ìkòlé Ayé, o ascendieron a Ìkòlé Òrun, tales como el Òpè Ifá (la palma sagrada) que fue ampliamente usada, entre otros, por Orúnmila para viajar entre Ìkòlé Òrun e Ìkòlé Ayé; o el lugar donde un Irúnmolé específico se sumergió en el interior del planeta, tal como hicieron algunos. Por ejemplo, a Ògún, el único Irúnmolé enviado a Ìkòlé Ayé para enseñar a la humanidad el arte de trabajar con los metales, usualmente se le llama esotéricamente por medio de elementos metálicos, usando en particular el Hierro con su parafernalia, y el MÀRÌWÒ (el guano seco) como objetos de invocación. De igual forma, Orunmila, con el alias de ÈLÀ (el Puro), y el único Irúnmolé que trajo la sabiduría de las enseñanzas de IFÁ (el lenguaje esotérico de Olodumare) a la humanidad, tiene entras cosas los IKIN IFÁ (semillas sagradas de la palma, fortificadas, derivadas de la sagrada palma antes mencionada) como el objeto por medio del cual su espíritu era/es invocado usualmente. Los objetos de invocación de Sàngó (Dios del Trueno) consisten del OSÉ (hacha del rayo), Edun Àrá (piedras del rayo), Orógbó (kola amarga), Epo (manteca de corojo), etc. El Osé era el cetro oficial de Sàngó mientras estaba en Ìkòlé Òrun. Edun Àrá son las piedras que normalmente caen durante una tormenta de rayos; Orógbó es una de sus comidas favoritas, mientras que Epo (manteca de corojo) era/es un antídoto medicinal para la ira de Sàngó. Èsù (Dios de la Justicia) con los aliases de Èsù Òdàrà, Olá-Ìlú, Elégbaa, Òkiri òkò, etc. (i.e. Èsù el salvador del pueblo que se movía con piedras), tiene YANGÍ (una roca meteórica) como su objeto de invocación. Yangí era una de las armas principales en el arsenal de Èsù.
  • 5. Obàtálá ú ÒòsàNlá (Dios de la Creación) tiene Òjé (plomo), y kókó efun (tiza/cascarilla), entre otras cosas, como sus objetos de invocación. Òsun (Diosa del Río) tiene Ide, Ota Omi, y àmù omi (cazuela de barro) como sus objetos de invocación. Òsanyin (Dios de la Medicina) tiene ÈRE (su imagen) y MÀRÌWÒ (el guano) entre otras cosas, como objetos de invocación. Digamos que todos los demás Irúnmolé tienen sus diferentes objetos para la invocación efectiva. Estos objetos de contacto, a los cuales se hace reverente referencia por medio de los nombres de los Irúnmolé se mantienen a la mano y son constantemente reverenciados como el IFÁ, o son guardados en recipientes especialmente preservados, que son conocidos por el nombre de Ojúbo (santuario) del Irúnmolé en cuestión, o con el nombre de Ojúbo Imolè (santuarios en general). Estos Irúnmolé y sus santuarios generalmente se consideran sagrados, y todo lo que los rodea está envuelto en el secreto. Estos Irúnmolé y sus santuarios usualmente reciben culto de los tradicionalistas, y/o en ocasiones en que las circunstancias lo requieran, o si Ifá indica que deben ser propiciados. Es aquí donde la apelación ÒRÌSÀ actualmente tiene su origen, en este sentido, ÒRÌSÀ se puede traducir con el significado de “la esencia” del Irúnmolé que se ha ido porque ya no está entre nosotros. Por tanto los anteriores ejemplos demuestran que los Irúnmolé son una forma más elevada de Òrìsà por los seres humanos. ÒRÌSÀ (Eni ti orí sà dá) Los Òrìsà, categorizados a continuación, y universalmente conocidos como Santos, son seres humanos especialmente dotados por Olodumare con habilidades naturales para distinguirse y sobresalir por sus actos y logros entre sus contemporáneos. ÒRÌSÀ ORÍLÈ Tal como dijimos anteriormente, estas son las primeras y más elevadas formas de Òrìsà y de Irúnmolé transformados en Òrìsà. Son estos Irúnmolé transformados en Òrìsà a los que se conocen como Òrìsà Orílè y éstos son reconocidos universal y colectivamente,
  • 6. y así se les rinde culto y adoración. En esta categoría de Òrìsà Orílè (Òrìsàs universales) están — ORUNMILA, el profeta mayor y más santo de la humanidad adorado por medio de IFÁ; Ògún, Òsun, Osanyin, Èsù, Obalúwayé o Sòpònnó, Obàtálá ú ÒòsàNlá, etc. La diferencia entre estas formas superiores de Òrìsà y los Òrìsà humanos yace en la superioridad y la eficacia en términos de invocación de las formas superiores de Òrìsà, cuya ‘esencia’ normalmente invocamos y halagamos para facilitar que Olodumare acepte nuestros deseos, peticiones y oraciones. ÒRÌSÀ ÌLÚ Los Òrìsà en esta categoría son aquellos que colectivamente reciben el culto, temor ó fidelidad de una comunidad ó localidad. No todos los Òrìsà en esta categoría son Òrìsà per se. Aunque la mayoría de las formas superiores de Òrìsà tales como Ògún, Ifá, Èsù, Òsun, ÒòsàNlá en algunos casos son incluidos, adorados y adoptados como antepasados, algunos de los Òrìsà Ìlù surgen como resultado de la combinación y compilación de poderes esotéricos tales como Àse (mandato), Oògùn (magia), Èpè (maldiciones), etc. para luchar contra y/ó erradicar el mal comportamiento o la deshonestidad en una comunidad. Un buen ejemplo de este tipo de Òrìsà es Ayélála en el estado de Ondo. Este Òrìsà Ìlù (Ayélála) es un mecanismo clásico contra los brujos y un detente a los que cometen maldades y aquellos que disfrutan haciendo el mal. Usualmente este tipo de Òrìsà es la culminación de muchas dificultades que la comunidad ha confrontado. Otro tipo de culto a los Òrìsà digno de mencionar pero que no hemos tratado anteriormente es Òrìsà Ìbeji (el Dios de los Mellizos). Este Òrìsà no está afiliado con ningún otro Òrìsà conocido, las formas superiores de Òrìsà, o los humanos que se han convertido en Òrìsà. Òrìsà Ìbeji es único. En su caso, las personas que le rinden culto a Òrìsà Ìbeji son los padres de mellizos ó las mujeres que desean tener mellizos. Cuando se le invoca apropiadamente Òrìsà Ìbeji es muy poderoso y sus objetos de invocación consisten de Ère Ìbejì (Estatuas de Mellizos), Èwà Ita (unos frijoles especiales, pequeños), Epo (manteca de corojo), etc. Finalmente, para incitar la ira de estos Òrìsà, individual o colectivamente, se invoca su “esencia” o espíritu utilizando un objeto negativo de invocación llamado ÀDÍN. Todos los Òrìsà aborrecen àdìn, pero éste es un tema aparte que no puede ser tratado en este artículo.