SlideShare una empresa de Scribd logo
Si quieres ir a
algún lugar, ir
es la mejor
manera       de
llegar




                  Ken Thompson
ISAM (MÉTODO DE ACCESO
SECUENCIAL INDEXADO)
Diego Camilo Aguirre Lora
David Esteban Rodríguez Gómez
Desafortunadamente el archivo secuencial es
difícil de mantener.

•Los índices (aún usando un esquema de B-
Tree) nos permiten hacer búsquedas
rápidamente pero ...nos permiten recorrer el
archivo secuencialmente ??

•En realidad el B-Tree sí nos permite recorrer
el archivo en orden, pero no en una manera
sencilla ya que debemos hacer demasiados
"seeks" para poder hacerlo.
En la práctica en muchas situaciones se requieren
de ambas cosas (búsquedas y accesos
secuenciales), por ejemplo:

•En la universidad
   •Búsquedas: horarios, adeudos, transcript
   •Secuenciales: Reportes de calificaciones que
   se imprimen
•En una empresa
   •Búsquedas: agenda telefónica, vacaciones
   •Secuenciales: cheques de nómina
   Básicamente es la idea de tener un índice esparcido, de
    manera que el archivo de datos lo agrupamos por bloques y
    en cada bloque existe un "rango" ordenado de los datos
• La información es organizada              • Un conjunto secundario                        • El avance que posee ISAM es
Los registros




                                                  índices




                                                                                                 ventajas
                  por registros compuestos                    de ficheros dispersos(tablas                    que los índices son pequeños
                  por campos de tamaño fijo.                  "hash") conocidos                               y pueden ser buscados
                • Los registros se almacenan                  como índices contienen                          rápidamente, permitiendo a la
                  secuencialmente, inicialmente               «punteros» a los registros que                  base de datos acceder sólo a
                  para acelerar el acceso en                  permiten acceder a los                          los registros que necesita.
                  sistemas de cinta                           registros individuales sin tener                Modificaciones adicionales a
                                                              que buscar en todo el fichero                   la información no requieren
                                                              (punto de partida para todos                    cambios a otra
                                                              los modernos sistemas de                        información, sólo a la tabla y
                                                              bases de datos                                  los índices.
                                                              navegacionales)
Los sistemas operativos que dan soporte a las
bases de datos, en ellos se plantean modalidades
de acceso avanzadas que facilitan la búsqueda
de la información dentro de un archivo (como el
ISAM)



Mantiene ordenados los registros de un
archivo según su criterio elegido por el
usuario



En los sistemas que utilizan acceso
indexado es posible definir varios archivos
de índices sobre un mismo archivo


De esta forma se puede recorrer el fichero
según distintos criterios de ordenación
   Lo importante a resaltar aquí es que los bloques no
    necesariamente están formando una secuencia en el archivo,
    es decir, dentro del archivo de datos los bloques pueden
    estar desordenados, aquí el detalle es mantener un
    apuntador a cada bloque subsecuente.
Tipos de índices

 Exhaustivo= contiene una entrada por cada registro del archivo
   principal


 Parcial= contiene las entradas a los registros donde este el campo de
   interés con registros de longitud variable


 algunos registros no contendrán todos los campos
Reglas generales para un índice ISAM

 Podemos iniciar el archivo con un bloque o varios
  (definiendo previamente los rangos y dejando bloques
  vacíos reutilizables).
 Cuando agregamos datos ubicamos el bloque
  correspondiente en base al índice en memoria y
  procedemos a agregar la información.
 Si al insertar notamos que el bloque ya esta lleno
  entonces tenemos que partirlo en 2, muy similar al btree
  solo que aqui no necesitamos un separador de ramas,
  simplemente creamos otro bloque, dividimos
  equitativamente los datos y ajustamos los apuntadores
  entre los bloques
 Para eliminar, ubicamos el bloque y eliminamos el
  registro
  Si al eliminar notamos que se pueden mezclar o unir dos
  bloques con pocos registros entonces lo podemos hacer
   La creación del índice puede ser muy simple, donde sólo se guardan los máximos
    valores de cada bloque; quizás si las llaves fueran numéricas todo sería muy simple y
    podría quedar bien este esquema, pero en especial para cadenas (aunque también
    aplica para números) lo que en realidad se busca es tener separadores que sirvan para
    varios casos ya que si eliminamos el máximo valor de un bloque entonces tendremos
    que alterar el índice.
 La figura muestra una primer solución de separadores basándose en
   los prefijos de las palabras. De esta manera nos evitamos el tener
   que estar actualizando constantemente el índice. Estos separadores
   de rangos nos son únicos, dependerá del programador el definirlos
Links de los algoritmos

     http://ebookbrowse.com/algoritmos-isam-pdf-
                     d226065518




      http://books.google.com.co/books?id=8OBlqu
      zq83oC&pg=PA289&lpg=PA289&dq=algoritmo
       +de+acceso+indexado&source=bl&ots=M27O
                     UT0RTS&sig=-
       QUXdtmGkXUOO_7Itxs2Ozu44XI&hl=es&sa=
       X&ei=NmhnUYDHLISo8ASfzYCQBA&ved=0C
      C0Q6AEwAA#v=onepage&q=algoritmo%20de
             %20acceso%20indexado&f=false
Gracias
Diego Camilo Aguirre Lora
David esteban Rodríguez Gómez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
Tortuly
 
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUXARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
Alex Daquilema
 
Prolog ejercicios resueltos
Prolog ejercicios resueltosProlog ejercicios resueltos
Prolog ejercicios resueltos
Jansel M
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Control de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigaciónControl de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigación
Jhoel Dgez Garcia
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Mario Alberto Antonio Lopez
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivos
arrietains
 
Basesde datos
Basesde datosBasesde datos
Basesde datos
yakiraq
 
HA2NV50 EQ8-StarUML
HA2NV50 EQ8-StarUMLHA2NV50 EQ8-StarUML
HA2NV50 EQ8-StarUML
Erick Ortega Herrera
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
errroman
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
eduardoed5
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
Gustavo Davila
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Richard J. Nuñez
 
Base de datos cinepolis
Base de datos cinepolisBase de datos cinepolis
Base de datos cinepolis
Humberto1998
 
Tarea Preguntas De Test Evaluacion De Aprendizaje
Tarea Preguntas De Test Evaluacion De AprendizajeTarea Preguntas De Test Evaluacion De Aprendizaje
Tarea Preguntas De Test Evaluacion De Aprendizaje
juanjosecom
 
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Javier Alvarez
 
Planificación de Discos en Linux
Planificación de Discos en LinuxPlanificación de Discos en Linux
Planificación de Discos en Linux
Gabriel Arellano
 
2.4 herramientas case
2.4 herramientas case2.4 herramientas case
2.4 herramientas case
Ivan Rm
 
CreacióN De Objetos En MySQL
CreacióN De Objetos En MySQLCreacióN De Objetos En MySQL
CreacióN De Objetos En MySQL
alexmerono
 
Base de datos documentales
Base de datos documentalesBase de datos documentales
Base de datos documentales
Allejo Mendez G
 

La actualidad más candente (20)

Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
 
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUXARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN LINUX
 
Prolog ejercicios resueltos
Prolog ejercicios resueltosProlog ejercicios resueltos
Prolog ejercicios resueltos
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Control de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigaciónControl de concurrencias investigación
Control de concurrencias investigación
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivos
 
Basesde datos
Basesde datosBasesde datos
Basesde datos
 
HA2NV50 EQ8-StarUML
HA2NV50 EQ8-StarUMLHA2NV50 EQ8-StarUML
HA2NV50 EQ8-StarUML
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
 
Base de datos cinepolis
Base de datos cinepolisBase de datos cinepolis
Base de datos cinepolis
 
Tarea Preguntas De Test Evaluacion De Aprendizaje
Tarea Preguntas De Test Evaluacion De AprendizajeTarea Preguntas De Test Evaluacion De Aprendizaje
Tarea Preguntas De Test Evaluacion De Aprendizaje
 
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
 
Planificación de Discos en Linux
Planificación de Discos en LinuxPlanificación de Discos en Linux
Planificación de Discos en Linux
 
2.4 herramientas case
2.4 herramientas case2.4 herramientas case
2.4 herramientas case
 
CreacióN De Objetos En MySQL
CreacióN De Objetos En MySQLCreacióN De Objetos En MySQL
CreacióN De Objetos En MySQL
 
Base de datos documentales
Base de datos documentalesBase de datos documentales
Base de datos documentales
 

Similar a Isam (método de acceso secuencial indexado)

Base de datos jose torres
Base de datos jose torresBase de datos jose torres
Base de datos jose torres
'Alfonzo Vargas'
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Eligio Vargas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
kion251
 
Datos
DatosDatos
Datos
kion250
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos programcion
Base de datos programcionBase de datos programcion
Base de datos programcion
Daniel Tamayo
 
Caracteristicas dbms (1)
Caracteristicas dbms (1)Caracteristicas dbms (1)
Caracteristicas dbms (1)
Javier Plazas
 
Archivo secuencial-indexado
Archivo secuencial-indexadoArchivo secuencial-indexado
Archivo secuencial-indexado
Aleizapata
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
Virginia Luna
 
RESUMEN DE BASE DE DATOS.pdf
RESUMEN DE BASE DE DATOS.pdfRESUMEN DE BASE DE DATOS.pdf
RESUMEN DE BASE DE DATOS.pdf
FranciscoMaximiliano4
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Mary Orejarena J
 
109545709 localizacion-de-archivos-de-una-base-de-datos
109545709 localizacion-de-archivos-de-una-base-de-datos109545709 localizacion-de-archivos-de-una-base-de-datos
109545709 localizacion-de-archivos-de-una-base-de-datos
Miguel Ángel
 
Archivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales IndexadosArchivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales Indexados
Tony Estuardo Rojas
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
MADELEINE CABRERA
 
Base de datos pres..
Base de datos pres..Base de datos pres..
Base de datos pres..
chovialbi
 
GUÍA 1_Administración de Base de Datos.docx
GUÍA 1_Administración de Base de Datos.docxGUÍA 1_Administración de Base de Datos.docx
GUÍA 1_Administración de Base de Datos.docx
leotri2
 
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...
Cristian Izquierdo
 
Quasi - Ficheros, Organizacion, Procesamiento, Acceso
Quasi - Ficheros, Organizacion, Procesamiento, AccesoQuasi - Ficheros, Organizacion, Procesamiento, Acceso
Quasi - Ficheros, Organizacion, Procesamiento, Acceso
degarden
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
Byron Ramirez
 

Similar a Isam (método de acceso secuencial indexado) (20)

Base de datos jose torres
Base de datos jose torresBase de datos jose torres
Base de datos jose torres
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos programcion
Base de datos programcionBase de datos programcion
Base de datos programcion
 
Caracteristicas dbms (1)
Caracteristicas dbms (1)Caracteristicas dbms (1)
Caracteristicas dbms (1)
 
Archivo secuencial-indexado
Archivo secuencial-indexadoArchivo secuencial-indexado
Archivo secuencial-indexado
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
RESUMEN DE BASE DE DATOS.pdf
RESUMEN DE BASE DE DATOS.pdfRESUMEN DE BASE DE DATOS.pdf
RESUMEN DE BASE DE DATOS.pdf
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
109545709 localizacion-de-archivos-de-una-base-de-datos
109545709 localizacion-de-archivos-de-una-base-de-datos109545709 localizacion-de-archivos-de-una-base-de-datos
109545709 localizacion-de-archivos-de-una-base-de-datos
 
Archivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales IndexadosArchivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales Indexados
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
 
Base de datos pres..
Base de datos pres..Base de datos pres..
Base de datos pres..
 
GUÍA 1_Administración de Base de Datos.docx
GUÍA 1_Administración de Base de Datos.docxGUÍA 1_Administración de Base de Datos.docx
GUÍA 1_Administración de Base de Datos.docx
 
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la inform...
 
Quasi - Ficheros, Organizacion, Procesamiento, Acceso
Quasi - Ficheros, Organizacion, Procesamiento, AccesoQuasi - Ficheros, Organizacion, Procesamiento, Acceso
Quasi - Ficheros, Organizacion, Procesamiento, Acceso
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
 

Más de David Rodríguez Gómez

Administracion de memoria
Administracion de memoriaAdministracion de memoria
Administracion de memoria
David Rodríguez Gómez
 
Algoritmos de planificador
Algoritmos de planificadorAlgoritmos de planificador
Algoritmos de planificador
David Rodríguez Gómez
 
Fcfs fss
Fcfs   fssFcfs   fss
Sjf srtf
Sjf   srtfSjf   srtf
Fifo hrrn
Fifo   hrrnFifo   hrrn
Round robin
Round robinRound robin
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
David Rodríguez Gómez
 
Robotica
RoboticaRobotica
Modelos de informacion
Modelos de informacionModelos de informacion
Modelos de informacion
David Rodríguez Gómez
 
Inteligencias multiples0
Inteligencias multiples0Inteligencias multiples0
Inteligencias multiples0
David Rodríguez Gómez
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
David Rodríguez Gómez
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
David Rodríguez Gómez
 
Modelos de programacion
Modelos de  programacionModelos de  programacion
Modelos de programacion
David Rodríguez Gómez
 
Modelo informático
Modelo informáticoModelo informático
Modelo informático
David Rodríguez Gómez
 

Más de David Rodríguez Gómez (14)

Administracion de memoria
Administracion de memoriaAdministracion de memoria
Administracion de memoria
 
Algoritmos de planificador
Algoritmos de planificadorAlgoritmos de planificador
Algoritmos de planificador
 
Fcfs fss
Fcfs   fssFcfs   fss
Fcfs fss
 
Sjf srtf
Sjf   srtfSjf   srtf
Sjf srtf
 
Fifo hrrn
Fifo   hrrnFifo   hrrn
Fifo hrrn
 
Round robin
Round robinRound robin
Round robin
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Modelos de informacion
Modelos de informacionModelos de informacion
Modelos de informacion
 
Inteligencias multiples0
Inteligencias multiples0Inteligencias multiples0
Inteligencias multiples0
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
 
Modelos de programacion
Modelos de  programacionModelos de  programacion
Modelos de programacion
 
Modelo informático
Modelo informáticoModelo informático
Modelo informático
 

Isam (método de acceso secuencial indexado)

  • 1. Si quieres ir a algún lugar, ir es la mejor manera de llegar Ken Thompson
  • 2. ISAM (MÉTODO DE ACCESO SECUENCIAL INDEXADO) Diego Camilo Aguirre Lora David Esteban Rodríguez Gómez
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Desafortunadamente el archivo secuencial es difícil de mantener. •Los índices (aún usando un esquema de B- Tree) nos permiten hacer búsquedas rápidamente pero ...nos permiten recorrer el archivo secuencialmente ?? •En realidad el B-Tree sí nos permite recorrer el archivo en orden, pero no en una manera sencilla ya que debemos hacer demasiados "seeks" para poder hacerlo.
  • 8. En la práctica en muchas situaciones se requieren de ambas cosas (búsquedas y accesos secuenciales), por ejemplo: •En la universidad •Búsquedas: horarios, adeudos, transcript •Secuenciales: Reportes de calificaciones que se imprimen •En una empresa •Búsquedas: agenda telefónica, vacaciones •Secuenciales: cheques de nómina
  • 9.
  • 10.
  • 11. Básicamente es la idea de tener un índice esparcido, de manera que el archivo de datos lo agrupamos por bloques y en cada bloque existe un "rango" ordenado de los datos
  • 12.
  • 13. • La información es organizada • Un conjunto secundario • El avance que posee ISAM es Los registros índices ventajas por registros compuestos de ficheros dispersos(tablas que los índices son pequeños por campos de tamaño fijo. "hash") conocidos y pueden ser buscados • Los registros se almacenan como índices contienen rápidamente, permitiendo a la secuencialmente, inicialmente «punteros» a los registros que base de datos acceder sólo a para acelerar el acceso en permiten acceder a los los registros que necesita. sistemas de cinta registros individuales sin tener Modificaciones adicionales a que buscar en todo el fichero la información no requieren (punto de partida para todos cambios a otra los modernos sistemas de información, sólo a la tabla y bases de datos los índices. navegacionales)
  • 14. Los sistemas operativos que dan soporte a las bases de datos, en ellos se plantean modalidades de acceso avanzadas que facilitan la búsqueda de la información dentro de un archivo (como el ISAM) Mantiene ordenados los registros de un archivo según su criterio elegido por el usuario En los sistemas que utilizan acceso indexado es posible definir varios archivos de índices sobre un mismo archivo De esta forma se puede recorrer el fichero según distintos criterios de ordenación
  • 15.
  • 16. Lo importante a resaltar aquí es que los bloques no necesariamente están formando una secuencia en el archivo, es decir, dentro del archivo de datos los bloques pueden estar desordenados, aquí el detalle es mantener un apuntador a cada bloque subsecuente.
  • 17. Tipos de índices  Exhaustivo= contiene una entrada por cada registro del archivo principal  Parcial= contiene las entradas a los registros donde este el campo de interés con registros de longitud variable  algunos registros no contendrán todos los campos
  • 18. Reglas generales para un índice ISAM  Podemos iniciar el archivo con un bloque o varios (definiendo previamente los rangos y dejando bloques vacíos reutilizables).  Cuando agregamos datos ubicamos el bloque correspondiente en base al índice en memoria y procedemos a agregar la información.  Si al insertar notamos que el bloque ya esta lleno entonces tenemos que partirlo en 2, muy similar al btree solo que aqui no necesitamos un separador de ramas, simplemente creamos otro bloque, dividimos equitativamente los datos y ajustamos los apuntadores entre los bloques  Para eliminar, ubicamos el bloque y eliminamos el registro Si al eliminar notamos que se pueden mezclar o unir dos bloques con pocos registros entonces lo podemos hacer
  • 19. La creación del índice puede ser muy simple, donde sólo se guardan los máximos valores de cada bloque; quizás si las llaves fueran numéricas todo sería muy simple y podría quedar bien este esquema, pero en especial para cadenas (aunque también aplica para números) lo que en realidad se busca es tener separadores que sirvan para varios casos ya que si eliminamos el máximo valor de un bloque entonces tendremos que alterar el índice.
  • 20.  La figura muestra una primer solución de separadores basándose en los prefijos de las palabras. De esta manera nos evitamos el tener que estar actualizando constantemente el índice. Estos separadores de rangos nos son únicos, dependerá del programador el definirlos
  • 21. Links de los algoritmos http://ebookbrowse.com/algoritmos-isam-pdf- d226065518 http://books.google.com.co/books?id=8OBlqu zq83oC&pg=PA289&lpg=PA289&dq=algoritmo +de+acceso+indexado&source=bl&ots=M27O UT0RTS&sig=- QUXdtmGkXUOO_7Itxs2Ozu44XI&hl=es&sa= X&ei=NmhnUYDHLISo8ASfzYCQBA&ved=0C C0Q6AEwAA#v=onepage&q=algoritmo%20de %20acceso%20indexado&f=false
  • 22. Gracias Diego Camilo Aguirre Lora David esteban Rodríguez Gómez