SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoción de mecanismos de solución de controversias
La descontaminación de la Isla San José
Lcdo. José H. Santos Aguilera
Objetivo general:
 Reconocer los Mecanismos de Solución de Controversias como uno de los
Principios y Lineamientos de la Política Nacional de Ambiente de la República
de Panamá.
Objetivo específico:
 Identificar la descontaminación de la Isla San José como un caso de éxito en
materia de solución de controversias ambientales.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN [Pág. 3]
BREVE RESUMEN DEL CONFLICTO ENTRE PANAMÁ Y LOS EUA [Pág. 4]
CONCLUSIÓN [Pág. 6]
2
INTRODUCCIÓN
Alfred North Whitehead llegó a afirmar que la tragedia del mundo es que los imaginativos
tienen poca experiencia y los experimentados una imaginación débil. Por eso la tarea de la
universidad es unificar la imaginación de los estudiantes con la experiencia de los docentes. Sin
embargo, desde el egoísmo del docente que no transmite sus conocimientos hasta las estructuras
que perpetúan la brecha del conocimiento, ahora digital, son diversos los factores que dificultan la
construcción de un mundo nuevo y mejor para los seres humanos, en donde el estudiante sea
realmente libre para pensar globalmente y actuar localmente1
. Por eso, cuando se habla de
desafíos globales como el cambio climático, enseguida pienso en las consecuencias ambientales
del entrenamiento militar, porque sigue siendo el mejor referente de la globalización de la
movilización ciudadana, del avance científico y tecnológico, de la cooperación entre
organizaciones no gubernamentales, del fortalecimiento de las instituciones y, lo más importante,
de la solidaridad entre los pueblos2
.
1 En atención a esta expresión, la protección del recurso hídrico que mueve los barcos de distintas naciones y se
destina al consumo humano se encontraría en el punto más alto de la pirámide del ordenamiento jurídico
panameño.
2 En junio de 2000, la prestigiosa revista Scientific American alertó de los peligros de la exposición a la
contaminación provocada por las municiones sin detonar, pues degradan los suelos y las aguas subterráneas al
corroerse. Preocupados por la contaminación, ambientalistas estadounidenses comenzaron a manifestarse en
los sitios de entrenamiento militar. En octubre de 2000, el abogado Robert F. Kennedy Jr. (NRDC) logró que la
Marina de los EUA dejara de utilizar una instalación abierta para detonar municiones en la Isla Nena, Vieques.
En enero de 2001, la Agencia de Protección Ambiental de los EUA (EPA, por sus siglas en inglés) comprobó la
contaminación de un importante acuífero de Cape Cod, Massachusetts, próximo a un sitio de entrenamiento
militar. De esta manera, por primera vez se ordenó la descontaminación de un polígono de tiro en los EUA por
razones ambientales y no de seguridad. Véase Santos Aguilera, José H. Un suelo con mil amenazas. La Prensa.
2 de marzo de 2001. Sección A, pág. 19. Cabe destacar que a raíz de la Canción Para Vieques (Fiel a la Vega) se
internacionalizó la causa del pueblo viequense, gracias a la solidaridad de reconocidos exponentes de la música
de habla hispana, entre los que se destacan Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, León Gieco, Pablo Milanés,
Silvio Rodríguez, Franco De Vita y Rubén Blades, entre otros.
3
BREVE RESUMEN DEL CONFLICTO ENTRE PANAMÁ Y LOS EUA
De conformidad con el Tratado del Canal de Panamá3
, la República de Panamá y los EUA se
comprometieron a aplicar el Tratado de modo consistente con la protección del medio ambiente
natural panameño4
. Pasaron los años y la Comisión Mixta sobre el Medio Ambiente que se creó
para alcanzar el objetivo planteado, al parecer, no recomendó el saneamiento de las áreas
contaminadas con municiones sin detonar y armamento químico antes de la finalización del
Tratado, es decir, del mediodía del 31 de diciembre de 1999. A pesar del establecimiento de un
Grupo de Trabajo Conjunto Panamá-EUA para el Saneamiento de los Polígonos de Tiro, el gobierno
estadounidense no se mostró dispuesto a aceptar algún tipo de responsabilidad5
una vez
finalizado el Tratado del Canal de Panamá. Al asumir el control del Canal y sus áreas adyacentes,
Panamá recibió alrededor de 3,175 hectáreas contaminadas con municiones sin detonar- de las
140,000 hectáreas del área que comprendía la Zona del Canal.
En 1998, el Centro de Estudios y Acción Social Panameño divulgó el contenido de un
estudio elaborado por el activista John Lindsay-Poland (FOR-USA) titulado La República de
Probeta: Pruebas de Armas Químicas y la Responsabilidad de los Estados Unidos, que revela
cómo el gobierno de los EUA, con el objetivo de probar armamento químico en un clima semejante
al de las islas del Pacífico que habían sido invadidas por la Armada del Imperio de Japón, creó el
Proyecto San José. Cabe destacar que la Isla San José fue declarada como “área sujeta a control
sanitario” en septiembre de 2001, luego de que el gobierno panameño conociera los detalles de
un informe preparado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ6
) que
alertaba del hallazgo de cuatro bombas químicas y otras municiones que aparentaban ser armas
químicas.
3 Publicado en Gaceta Oficial No. 18451 de 1° de noviembre de 1977.
4 Véase Artículo VI (Protección del Medio Ambiente) del Tratado del Canal de Panamá.
5 Prestar atención a la frase “hasta donde sea viable”, contenida en el numeral 4 del artículo IV (Uso de Sitios de
Defensa) del Acuerdo para la Ejecución del Artículo 4 (Protección y Defensa) del Tratado del Canal de Panamá.
6 Su labor comenzó a ser más solicitada y reconocida mundialmente luego de la utilización de gas sarín contra la
población civil en el conflicto armado sirio (2013).
4
En el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas dedicada al Milenio, que se desarrolló
en septiembre de 2000, la República de Panamá denunció al gobierno de los EUA por negarse a
sanear los sitios de entrenamiento militar que utilizó su ejército mientras estuvo acantonado en el
Istmo y solicitó la intervención de Naciones Unidas para poder alcanzar un acuerdo ante el lento
avance de las negociaciones entre ambos países7
. En 2017, el gobierno de los EUA finalmente se
hizo cargo del saneamiento de la Isla San José8
. Sin embargo, el Estado panameño, a través de la
Autoridad del Canal de Panamá y la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., ha tenido que asumir
el costo del saneamiento de la mayoría de las áreas contaminadas con municiones sin detonar.
Quedó así demostrado que la solución de los conflictos ambientales suele ser más efectiva
cuando se apoya en acuerdos multilaterales.
En este conflicto ambiental pueden encontrarse las raíces del movimiento social que se
desarrolló en las áreas revertidas a mediados de la década de 2000, pues desde 1998 una
generación de profesionales se había encargado de concienciar a una nueva generación de
estudiantes universitarios con relación al impacto que podría tener hacia futuro la presencia de
municiones no detonadas y armas químicas, tanto para el ambiente como para la salud y
seguridad de los panameños9
. Otro hecho que llamó poderosamente la atención con relación a
este conflicto ambiental fue la participación y cooperación que se produjo a nivel internacional10
,
pues la organización social estadounidense Fellowship of Reconciliation (FOR-USA) decidió apoyar
la causa panameña al proporcionar información sensitiva sobre los ensayos y ejercicios llevados a
cabo por el ejército de los EUA en Panamá.
7 Sobre este tema, véase Brannan Jaén, Betty. Denuncia de Panamá ante la ONU disgusta a EU. La Prensa.
Panamá. 18 de septiembre de 2000. Plana 4 y Raymont, Henry. Limpieza de polígonos tendrá que esperar.
Panamá América. Panamá. 22 de septiembre de 2000. Sección A, pág 2.
8 En septiembre de 2017, soldados de la 48ª Brigada Química del Ejército de los EUA eliminaron ocho armas
químicas en Isla San José. Sobre esto, véase Gordón Guerrel, Ismael. Isla San José, libre de residuos de armas
químicas. La Estrella de Panamá. Panamá. 6 de octubre de 2017. http://www.laestrella.com.pa
9 Se destaca la labor de Jorge Illueca, Humberto Ricord, Carlos Arellano Lennox y Raúl Leis, entre otros. Sobre este
mismo tema, véase Armas Químicas en Panamá (CEASPA, 1998) y La responsabilidad ambiental de los Estados
Unidos por la contaminación ambiental de Panamá (Bufete Illueca, 2000).
10 Sobre esto, véase el estudio elaborado por el activista John Lindsay-Poland (FOR-USA) titulado La República de
Probeta: Pruebas de Armas Químicas y la Responsabilidad de los Estados Unidos, además de las opiniones de los
abogados ambientalistas John Martin Wagner y Neil Popovic (EarthJustice) con relación a las obligaciones y
declaraciones contenidas en el Convenio sobre Armas Químicas (1993).
5
CONCLUSIÓN
La Promoción de Mecanismos de Solución de Controversias11
es uno de los Principios y
Lineamientos de la Política Nacional de Ambiente de la República de Panamá. Por tal razón, la
descontaminación de la Isla San José debe identificarse como un caso exitoso en materia de
solución de controversias ambientales, a fin de que los estudiantes panameños y del resto del
mundo conozcan cómo se gestó un proceso caracterizado por la transmisión del conocimiento de
una generación a otra, la valorización de todos y cada uno de los interesados, la cooperación
internacional y la sujeción a las normas del Derecho Internacional.
11 Se destacan la mediación, el arbitraje, la conciliación y las audiencias públicas.
6

Más contenido relacionado

Similar a Descontaminación de la Isla San José.

Contaminación ambiental jonnny
Contaminación ambiental jonnnyContaminación ambiental jonnny
Contaminación ambiental jonnnyjhonny1994
 
Contaminación ambiental jonnny
Contaminación ambiental jonnnyContaminación ambiental jonnny
Contaminación ambiental jonnnyjhonny1994
 
Diseño instruccional. jeniffer ramirez
Diseño instruccional. jeniffer ramirezDiseño instruccional. jeniffer ramirez
Diseño instruccional. jeniffer ramirez
JENIFFER RAMIREZ
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
ronnaduque
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
karigorda
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Fernando Santiago González
 
MDM - Desastres Climáticos en el Gran Caribe
MDM - Desastres Climáticos en el Gran CaribeMDM - Desastres Climáticos en el Gran Caribe
MDM - Desastres Climáticos en el Gran Caribe
Médicos del Mundo
 
CampañAs+Calentamiento+Global
CampañAs+Calentamiento+GlobalCampañAs+Calentamiento+Global
CampañAs+Calentamiento+Global
Miastral - Personal Brand
 
Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...
Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...
Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...
PERU LIDER SRL.
 
SESION 3 5TO.docx
SESION 3 5TO.docxSESION 3 5TO.docx
SESION 3 5TO.docx
LeinaCruzaleguiSifue
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
jasencioc
 
Pacto amazonico
Pacto amazonicoPacto amazonico
Pacto amazonico
USB
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoYana López
 
Extinción de especies
Extinción de especiesExtinción de especies
Extinción de especiesbosquecoralino
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINACONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
MarcosAntonioNezChir1
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
PROCESAR123
 
Informe de los Paises y Socios: Nicaragua
Informe de los Paises y Socios: NicaraguaInforme de los Paises y Socios: Nicaragua
Informe de los Paises y Socios: Nicaragua
ExternalEvents
 

Similar a Descontaminación de la Isla San José. (20)

Contaminación ambiental jonnny
Contaminación ambiental jonnnyContaminación ambiental jonnny
Contaminación ambiental jonnny
 
Contaminación ambiental jonnny
Contaminación ambiental jonnnyContaminación ambiental jonnny
Contaminación ambiental jonnny
 
Diseño instruccional. jeniffer ramirez
Diseño instruccional. jeniffer ramirezDiseño instruccional. jeniffer ramirez
Diseño instruccional. jeniffer ramirez
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
 
MDM - Desastres Climáticos en el Gran Caribe
MDM - Desastres Climáticos en el Gran CaribeMDM - Desastres Climáticos en el Gran Caribe
MDM - Desastres Climáticos en el Gran Caribe
 
CampañAs+Calentamiento+Global
CampañAs+Calentamiento+GlobalCampañAs+Calentamiento+Global
CampañAs+Calentamiento+Global
 
Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...
Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...
Monografia contaminacion ambientaCONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, CONSECUENC...
 
SESION 3 5TO.docx
SESION 3 5TO.docxSESION 3 5TO.docx
SESION 3 5TO.docx
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Pacto amazonico
Pacto amazonicoPacto amazonico
Pacto amazonico
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 
Extinción de especies
Extinción de especiesExtinción de especies
Extinción de especies
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINACONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
REVISTA
REVISTAREVISTA
REVISTA
 
Informe de los Paises y Socios: Nicaragua
Informe de los Paises y Socios: NicaraguaInforme de los Paises y Socios: Nicaragua
Informe de los Paises y Socios: Nicaragua
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 

Más de José Humberto Santos Aguilera

Actualización del Marco Legal en Minería.
Actualización del Marco Legal en Minería.Actualización del Marco Legal en Minería.
Actualización del Marco Legal en Minería.
José Humberto Santos Aguilera
 
Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde.
Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde.Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde.
Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde.
José Humberto Santos Aguilera
 
Ley de Movilidad Eléctrica.
Ley de Movilidad Eléctrica.Ley de Movilidad Eléctrica.
Ley de Movilidad Eléctrica.
José Humberto Santos Aguilera
 
Environmental Law Journal.
Environmental Law Journal.Environmental Law Journal.
Environmental Law Journal.
José Humberto Santos Aguilera
 
Singularidad de la Bandera Panameña.
Singularidad de la Bandera Panameña.Singularidad de la Bandera Panameña.
Singularidad de la Bandera Panameña.
José Humberto Santos Aguilera
 
Políticas Públicas para Reducir la Contaminación del Aire.
Políticas Públicas para Reducir la Contaminación del Aire.Políticas Públicas para Reducir la Contaminación del Aire.
Políticas Públicas para Reducir la Contaminación del Aire.
José Humberto Santos Aguilera
 
Nociones de Comercio y Ambiente.
Nociones de Comercio y Ambiente.Nociones de Comercio y Ambiente.
Nociones de Comercio y Ambiente.
José Humberto Santos Aguilera
 
Derechos Humanos y Cultura de Paz en Panamá.
Derechos Humanos y Cultura de Paz en Panamá.Derechos Humanos y Cultura de Paz en Panamá.
Derechos Humanos y Cultura de Paz en Panamá.
José Humberto Santos Aguilera
 
Diálogo.
Diálogo.Diálogo.
Relaciones entre Panamá los Estados Unidos.
Relaciones entre Panamá los Estados Unidos.Relaciones entre Panamá los Estados Unidos.
Relaciones entre Panamá los Estados Unidos.
José Humberto Santos Aguilera
 
Enfrentando la Crisis Ambiental Panameña.
Enfrentando la Crisis Ambiental Panameña.Enfrentando la Crisis Ambiental Panameña.
Enfrentando la Crisis Ambiental Panameña.
José Humberto Santos Aguilera
 

Más de José Humberto Santos Aguilera (11)

Actualización del Marco Legal en Minería.
Actualización del Marco Legal en Minería.Actualización del Marco Legal en Minería.
Actualización del Marco Legal en Minería.
 
Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde.
Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde.Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde.
Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde.
 
Ley de Movilidad Eléctrica.
Ley de Movilidad Eléctrica.Ley de Movilidad Eléctrica.
Ley de Movilidad Eléctrica.
 
Environmental Law Journal.
Environmental Law Journal.Environmental Law Journal.
Environmental Law Journal.
 
Singularidad de la Bandera Panameña.
Singularidad de la Bandera Panameña.Singularidad de la Bandera Panameña.
Singularidad de la Bandera Panameña.
 
Políticas Públicas para Reducir la Contaminación del Aire.
Políticas Públicas para Reducir la Contaminación del Aire.Políticas Públicas para Reducir la Contaminación del Aire.
Políticas Públicas para Reducir la Contaminación del Aire.
 
Nociones de Comercio y Ambiente.
Nociones de Comercio y Ambiente.Nociones de Comercio y Ambiente.
Nociones de Comercio y Ambiente.
 
Derechos Humanos y Cultura de Paz en Panamá.
Derechos Humanos y Cultura de Paz en Panamá.Derechos Humanos y Cultura de Paz en Panamá.
Derechos Humanos y Cultura de Paz en Panamá.
 
Diálogo.
Diálogo.Diálogo.
Diálogo.
 
Relaciones entre Panamá los Estados Unidos.
Relaciones entre Panamá los Estados Unidos.Relaciones entre Panamá los Estados Unidos.
Relaciones entre Panamá los Estados Unidos.
 
Enfrentando la Crisis Ambiental Panameña.
Enfrentando la Crisis Ambiental Panameña.Enfrentando la Crisis Ambiental Panameña.
Enfrentando la Crisis Ambiental Panameña.
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Descontaminación de la Isla San José.

  • 1. Promoción de mecanismos de solución de controversias La descontaminación de la Isla San José Lcdo. José H. Santos Aguilera Objetivo general:  Reconocer los Mecanismos de Solución de Controversias como uno de los Principios y Lineamientos de la Política Nacional de Ambiente de la República de Panamá. Objetivo específico:  Identificar la descontaminación de la Isla San José como un caso de éxito en materia de solución de controversias ambientales.
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN [Pág. 3] BREVE RESUMEN DEL CONFLICTO ENTRE PANAMÁ Y LOS EUA [Pág. 4] CONCLUSIÓN [Pág. 6] 2
  • 3. INTRODUCCIÓN Alfred North Whitehead llegó a afirmar que la tragedia del mundo es que los imaginativos tienen poca experiencia y los experimentados una imaginación débil. Por eso la tarea de la universidad es unificar la imaginación de los estudiantes con la experiencia de los docentes. Sin embargo, desde el egoísmo del docente que no transmite sus conocimientos hasta las estructuras que perpetúan la brecha del conocimiento, ahora digital, son diversos los factores que dificultan la construcción de un mundo nuevo y mejor para los seres humanos, en donde el estudiante sea realmente libre para pensar globalmente y actuar localmente1 . Por eso, cuando se habla de desafíos globales como el cambio climático, enseguida pienso en las consecuencias ambientales del entrenamiento militar, porque sigue siendo el mejor referente de la globalización de la movilización ciudadana, del avance científico y tecnológico, de la cooperación entre organizaciones no gubernamentales, del fortalecimiento de las instituciones y, lo más importante, de la solidaridad entre los pueblos2 . 1 En atención a esta expresión, la protección del recurso hídrico que mueve los barcos de distintas naciones y se destina al consumo humano se encontraría en el punto más alto de la pirámide del ordenamiento jurídico panameño. 2 En junio de 2000, la prestigiosa revista Scientific American alertó de los peligros de la exposición a la contaminación provocada por las municiones sin detonar, pues degradan los suelos y las aguas subterráneas al corroerse. Preocupados por la contaminación, ambientalistas estadounidenses comenzaron a manifestarse en los sitios de entrenamiento militar. En octubre de 2000, el abogado Robert F. Kennedy Jr. (NRDC) logró que la Marina de los EUA dejara de utilizar una instalación abierta para detonar municiones en la Isla Nena, Vieques. En enero de 2001, la Agencia de Protección Ambiental de los EUA (EPA, por sus siglas en inglés) comprobó la contaminación de un importante acuífero de Cape Cod, Massachusetts, próximo a un sitio de entrenamiento militar. De esta manera, por primera vez se ordenó la descontaminación de un polígono de tiro en los EUA por razones ambientales y no de seguridad. Véase Santos Aguilera, José H. Un suelo con mil amenazas. La Prensa. 2 de marzo de 2001. Sección A, pág. 19. Cabe destacar que a raíz de la Canción Para Vieques (Fiel a la Vega) se internacionalizó la causa del pueblo viequense, gracias a la solidaridad de reconocidos exponentes de la música de habla hispana, entre los que se destacan Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, León Gieco, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Franco De Vita y Rubén Blades, entre otros. 3
  • 4. BREVE RESUMEN DEL CONFLICTO ENTRE PANAMÁ Y LOS EUA De conformidad con el Tratado del Canal de Panamá3 , la República de Panamá y los EUA se comprometieron a aplicar el Tratado de modo consistente con la protección del medio ambiente natural panameño4 . Pasaron los años y la Comisión Mixta sobre el Medio Ambiente que se creó para alcanzar el objetivo planteado, al parecer, no recomendó el saneamiento de las áreas contaminadas con municiones sin detonar y armamento químico antes de la finalización del Tratado, es decir, del mediodía del 31 de diciembre de 1999. A pesar del establecimiento de un Grupo de Trabajo Conjunto Panamá-EUA para el Saneamiento de los Polígonos de Tiro, el gobierno estadounidense no se mostró dispuesto a aceptar algún tipo de responsabilidad5 una vez finalizado el Tratado del Canal de Panamá. Al asumir el control del Canal y sus áreas adyacentes, Panamá recibió alrededor de 3,175 hectáreas contaminadas con municiones sin detonar- de las 140,000 hectáreas del área que comprendía la Zona del Canal. En 1998, el Centro de Estudios y Acción Social Panameño divulgó el contenido de un estudio elaborado por el activista John Lindsay-Poland (FOR-USA) titulado La República de Probeta: Pruebas de Armas Químicas y la Responsabilidad de los Estados Unidos, que revela cómo el gobierno de los EUA, con el objetivo de probar armamento químico en un clima semejante al de las islas del Pacífico que habían sido invadidas por la Armada del Imperio de Japón, creó el Proyecto San José. Cabe destacar que la Isla San José fue declarada como “área sujeta a control sanitario” en septiembre de 2001, luego de que el gobierno panameño conociera los detalles de un informe preparado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ6 ) que alertaba del hallazgo de cuatro bombas químicas y otras municiones que aparentaban ser armas químicas. 3 Publicado en Gaceta Oficial No. 18451 de 1° de noviembre de 1977. 4 Véase Artículo VI (Protección del Medio Ambiente) del Tratado del Canal de Panamá. 5 Prestar atención a la frase “hasta donde sea viable”, contenida en el numeral 4 del artículo IV (Uso de Sitios de Defensa) del Acuerdo para la Ejecución del Artículo 4 (Protección y Defensa) del Tratado del Canal de Panamá. 6 Su labor comenzó a ser más solicitada y reconocida mundialmente luego de la utilización de gas sarín contra la población civil en el conflicto armado sirio (2013). 4
  • 5. En el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas dedicada al Milenio, que se desarrolló en septiembre de 2000, la República de Panamá denunció al gobierno de los EUA por negarse a sanear los sitios de entrenamiento militar que utilizó su ejército mientras estuvo acantonado en el Istmo y solicitó la intervención de Naciones Unidas para poder alcanzar un acuerdo ante el lento avance de las negociaciones entre ambos países7 . En 2017, el gobierno de los EUA finalmente se hizo cargo del saneamiento de la Isla San José8 . Sin embargo, el Estado panameño, a través de la Autoridad del Canal de Panamá y la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., ha tenido que asumir el costo del saneamiento de la mayoría de las áreas contaminadas con municiones sin detonar. Quedó así demostrado que la solución de los conflictos ambientales suele ser más efectiva cuando se apoya en acuerdos multilaterales. En este conflicto ambiental pueden encontrarse las raíces del movimiento social que se desarrolló en las áreas revertidas a mediados de la década de 2000, pues desde 1998 una generación de profesionales se había encargado de concienciar a una nueva generación de estudiantes universitarios con relación al impacto que podría tener hacia futuro la presencia de municiones no detonadas y armas químicas, tanto para el ambiente como para la salud y seguridad de los panameños9 . Otro hecho que llamó poderosamente la atención con relación a este conflicto ambiental fue la participación y cooperación que se produjo a nivel internacional10 , pues la organización social estadounidense Fellowship of Reconciliation (FOR-USA) decidió apoyar la causa panameña al proporcionar información sensitiva sobre los ensayos y ejercicios llevados a cabo por el ejército de los EUA en Panamá. 7 Sobre este tema, véase Brannan Jaén, Betty. Denuncia de Panamá ante la ONU disgusta a EU. La Prensa. Panamá. 18 de septiembre de 2000. Plana 4 y Raymont, Henry. Limpieza de polígonos tendrá que esperar. Panamá América. Panamá. 22 de septiembre de 2000. Sección A, pág 2. 8 En septiembre de 2017, soldados de la 48ª Brigada Química del Ejército de los EUA eliminaron ocho armas químicas en Isla San José. Sobre esto, véase Gordón Guerrel, Ismael. Isla San José, libre de residuos de armas químicas. La Estrella de Panamá. Panamá. 6 de octubre de 2017. http://www.laestrella.com.pa 9 Se destaca la labor de Jorge Illueca, Humberto Ricord, Carlos Arellano Lennox y Raúl Leis, entre otros. Sobre este mismo tema, véase Armas Químicas en Panamá (CEASPA, 1998) y La responsabilidad ambiental de los Estados Unidos por la contaminación ambiental de Panamá (Bufete Illueca, 2000). 10 Sobre esto, véase el estudio elaborado por el activista John Lindsay-Poland (FOR-USA) titulado La República de Probeta: Pruebas de Armas Químicas y la Responsabilidad de los Estados Unidos, además de las opiniones de los abogados ambientalistas John Martin Wagner y Neil Popovic (EarthJustice) con relación a las obligaciones y declaraciones contenidas en el Convenio sobre Armas Químicas (1993). 5
  • 6. CONCLUSIÓN La Promoción de Mecanismos de Solución de Controversias11 es uno de los Principios y Lineamientos de la Política Nacional de Ambiente de la República de Panamá. Por tal razón, la descontaminación de la Isla San José debe identificarse como un caso exitoso en materia de solución de controversias ambientales, a fin de que los estudiantes panameños y del resto del mundo conozcan cómo se gestó un proceso caracterizado por la transmisión del conocimiento de una generación a otra, la valorización de todos y cada uno de los interesados, la cooperación internacional y la sujeción a las normas del Derecho Internacional. 11 Se destacan la mediación, el arbitraje, la conciliación y las audiencias públicas. 6