SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
Prof./Abg.: Livia Rodríguez
Ronna Nohemi Duque Rodríguez. V-24.158.413
Catedra : Derecho Ambiental.
SAIA C
DERECHO AMBIENTAL
ANTECEDENTES HITÓRICOS DEL DERECHO AMBIENTAL
El Derecho Ambiental se fue
desarrollando a través de
las cinco etapas que
veremos a continuación y
se destacan los aspectos
mas importantes y
trascendentales de cada
una de ellas, ya que es
importante ver el origen de
lo que es el Derecho
Ambiental.
PRIMERA ETAPA:
•Esta etapa del derecho ambiental se
desarrollo desde los primeros
instrumentos internacionales, hasta
el fin de la segunda Guerra. La idea
base de los primeros acuerdos fue
la conservación. Las preocupaciones
primordiales eran de índole
económica.
•1- La convención africana para la
preservación de animales, aves y
peces de la vida silvestre.
2-Primer Tratado Ballenero
Internacional.
3- Convención Internacional para la
lucha contra las enfermedades
contagiosas de los animales.
SEGUNDA ETAPA:
•Esta etapa comprende desde el año
1945 hasta la Conferencia de Las
Naciones Unidas sobre el Medio
Humano ( Estocolmo 1972). Esta
etapa se inicia con la constitución
de las grandes organizaciones
internacionales de carácter
universal y la creación de sistemas
regionales y sub - regionales de
rango internacional concluye DOS
HECHOS que constituyen hitos muy
importantes para la evolución de
esta materia, los cuales son: a) La
firma de la primera convención
global moderna para la
conservación integral de la
naturaleza (la cual es la Convención
Ramsar), y b) La Reunión de
Estocolmo.
•1-La Carta de las Naciones Unidas
2-La Convención Ramsar
3-La regulación de las actividades en
el espacio ultraterrestre
4-La Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Humano (
ESTOCOLMO, 1972)
TERCERA ETAPA:
Luego de Estocolmo, la Asamblea
General de las Naciones Unidas
aprobó una serie de resoluciones
sobre el medio ambiente el 19 de
septiembre de 1972. En esta etapa
también se crean organizaciones
gubernamentales y no
gubernamentales, destinadas a tratar
la cuestión y se consolidan las ONG´S
internacionales. Comienza a
modificarse el derecho interno de los
Estados y a principios vinculados con
las políticas ambientales.
1- El Reporte Bruntland.
2- Convenio que crea la organización
Atunera del Pacífico Oriental.
3- La Convención sobre la Protección
del Patrimonio Mundial Cultural y
Natural de la UNESCO.
CUARTA ETAPA:
Esta etapa del Derecho Ambiental
comprende la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo ( La
Conferencia de Río de Janeiro de
1992). Los origenes de la Conferencia
se pueden econtrar en el Informe
Brundtlan. La Asamblea General de la
ONU por medio de la cual se acogía el
Informe, aceptó convocar a una
conferencia mundial sobre ambiente
y desarrollo en el año 1992. La
Conferencia fue convocada para Río
de Janeiro del 3 al 14 de junio,
exactamente veinte años después de
la Conferencia de Estocolmo. 172
Estados se hicieron presentes.
También surgieron un segundo grupo
de principios a través de la
Declaración de Río de Janeiro de
1992.
QUINTA ETAPA:
Esta etapa consiste en la Cumbre
Mundial sobre el Desarrollo
sostenido (Johannesburgo 2002).
Ésta tuvo lugar en Johannesburgo en
el año 2002, y fue la culminación de
una serie de conferencias mundiales
que dio comienzo en el año 2000 con
la Cumbre del Milenio de la ONU. En
Johannesburgo se logró acordar una
serie de objetivos parciales para
seguir llevando a la práctica el
modelo de desarrollo sostenible. Al
finalizar la cumbre fueron aprobados
un plan de acción y una declaración
política de los jefes de estado y de
gobierno.
La Cumbre de Johannesburgo
concluyó con un solemne
compromiso:"desde el continente
africano, cuna de la humanidad,
solemnemente prometemos a los
pueblos del mundo y a las
generaciones que heredarán esta
tierra, que tenemos la determinación
de asegurar que nuestra colectiva de
un desarrollo sostenible, sea
alcanzada".
TERMINOS BASICOS.
ECOLOGÍA AMBIENTE ECOSISTEMA
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
DEGRADACION AMBIENTAL SERVICIOS AMBIENTALES
DESARROLLO SOSTENIBLE PATRIMONIO NATURAL ÉTICA AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
El conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a
preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado.
Es conveniente aclarar que, en cuanto al contenido material del concepto de lo ambiental y, por
ende, del derecho que lo regula, se han planteado dos posiciones extremas y una intermedia. La
primera, excesivamente amplia, donde prácticamente todo es ambiente. En la posición opuesta
–la restringida- se hallan quienes, con un afán de mayor precisión, circunscriben demasiado la
problemática ambiental al ámbito de los bienes comunes, es decir, el agua, el aire y los
procesos de contaminación que los afecta. La posición intermedia, por último, establece que el
objeto material del ambiente comprende tres aspectos: a) los recursos naturales y su uso; b) los
accidentes naturales; y c) la problemática de los asentamientos humanos.
El Derecho Ambiental es, en un sentido, una nueva rama del Derecho que, por su carácter
interdisciplinario, se nutre de los principios de otras ciencias. En otro sentido, también es una
nueva rama interdisciplinaria del Derecho. Así, por su carácter sistemático y tutelar de los
intereses, se halla en íntima relación con el Derecho Público –tanto administrativo como
sancionador- y, por su énfasis preventivo y reparador de los daños particulares, constituye un
capítulo importante del Derecho Privado. Por otra parte, por su vocación redistributiva se
relaciona con el aspecto económico del Derecho y por su carácter supranacional compromete
principios del Derecho Internacional. Esto último, en razón de que la cuestión ambiental está
impregnada de una fuerte problemática, que requiere soluciones a escala internacional. La
contaminación se traslada de un punto a otro del planeta, por lo cual, por imperio natural, la
reglamentación y el control de los bienes de la tierra no pueden constreñirse a las fronteras de
los Estados, que han sido delimitados según criterios políticos. Los ecosistemas tienen límites
naturales; la biósfera es una sola.
Pero es necesario aclarar que el Derecho Ambiental no viene a reemplazar a los
antiguos derechos agrarios, mineros ode aguas, sino que se dedica a estudiar las
implicancias jurídicas de las relaciones de todos esos elementos entre sí y con el
hombre, impregnando las otras ramas del Derecho, como el Constitucional, el
Administrativo y el Civil. Es decir, que a la definición precisa del contenido de la
materia jurídico institucional, se le debe agregar el análisis de la metodología de
estudio, para lo cual resulta útil la teoría sistémica, que tanta difusión ha tenido
en los últimos años.
Por último, señalamos que la evolución de las normas ambientales ha seguido
diversas etapas. La primera, comprende los preceptos orientados en función de
los usos de un recurso (riego, agua potable, navegación, etc.). La segunda, más
evolucionada, encuadra la legislación en función de cada categoría o especie de
recurso natural, coordinando los distintos usos (aguas, minerales, forestales, etc.).
La tercera, orienta la normativa hacia el conjunto de los recursos naturales.
Finalmente, la cuarta etapa toma en consideración el entorno como conjunto
global y atiende a los ecosistemas. Esta última comprende las normas
ambientales en sentido estricto. Estas etapas de la evolución legislativa, aunque
sucesivas, no se excluyen unas a otras.
A.- Consagrar y definir el contenido jurídico del derecho a un
ambiente adecuado para vivir.
B.- Jurídicamente definir qué acciones o relaciones son
consideradas como generadoras de impacto negativo
significativos sobre el derecho a un ambiente adecuado y que
requieren de la regulación legal del Estado.
C.-Instituir y desarrollar los instrumentos jurídicos que
permitirán alcanzar los objetivos de desempeño ambiental
establecidos, incluyendo las sanciones jurídicas frente a las
acciones u omisiones que los distintos actores tomen.
OBJETIVOS DEL DERECHO AMBIENTAL
Su carácter es de
orden publico.
Su carácter de
derecho – DEBER
Prevención,
mantenimiento o
reparación con
interés de un medio
ambiente sano.
Su carácter
colectivo e
individual
Es un Derecho
Humano.
CARACTERÍSTICAS
INTERDISCIPLINARIO
•NECESITA DE TODAS LAS RAMAS Y LE
SIRVE A OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
TRANSDISCIPLINARIO
•INTERACTÚA CON OTRAS CIENCIAS.
INNOVADOR Y SOLIDARIO
•TIENE QUE BUSCAR NUEVAS VISIONES
PARA NO SER NOCIVOS CON EL MEDIO
AMBIENTE.
DINÁMICO
•VA CAMBIANDO CON EL PASO DEL
TIEMPO Y CON EL ACONTECIMIENTO DE
NUEVOS HECHOS.
FUENTES.
"Dos cosas que me
llaman la atención: la
inteligencia de las
bestias y la bestialidad
de los hombres"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)ENJ
 
Introducción Legislación Ambiental
Introducción Legislación AmbientalIntroducción Legislación Ambiental
Introducción Legislación Ambiental
Uniambiental
 
Criterio generales del derecho ambiental
Criterio generales del derecho ambientalCriterio generales del derecho ambiental
Criterio generales del derecho ambiental
Mari Karmen Martinez Morales
 
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio AmbienteENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio AmbienteENJ
 
Antecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambientalAntecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambiental
Pablo Caruso Costa
 
Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental Juan Martinez Tobar
 
Legislación internacional ambiental
Legislación internacional ambientalLegislación internacional ambiental
Legislación internacional ambiental
johanortiz0317
 
Ensayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambientalEnsayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambiental
Sara Araujo Celis
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
Kely Idrogo Estela
 
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho AmbientalENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho AmbientalENJ
 
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...Mario Peña
 
005 derecho ambiental
005 derecho ambiental005 derecho ambiental
005 derecho ambiental
Jose Yepez
 
introduccion-al-derecho-ambiental-libro
introduccion-al-derecho-ambiental-librointroduccion-al-derecho-ambiental-libro
introduccion-al-derecho-ambiental-libro
Mario Valdez
 
Derecho ambiental revista
Derecho ambiental revistaDerecho ambiental revista
Derecho ambiental revista
Danny Rosales
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
Uniambiental
 
Uii 2010
Uii   2010Uii   2010
Uii 2010
Emiliano Bernal
 
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTALDERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
Raùl Salas Ticona
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL  DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL miguellugo2020
 
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambientalEnsayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Jhorman'Ronaldo Hart Diiaz
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Derecho Ambiental Dominicano (Lic. Andrés Chalas)
 
Introducción Legislación Ambiental
Introducción Legislación AmbientalIntroducción Legislación Ambiental
Introducción Legislación Ambiental
 
Criterio generales del derecho ambiental
Criterio generales del derecho ambientalCriterio generales del derecho ambiental
Criterio generales del derecho ambiental
 
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio AmbienteENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
 
Antecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambientalAntecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambiental
 
Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental
 
Legislación internacional ambiental
Legislación internacional ambientalLegislación internacional ambiental
Legislación internacional ambiental
 
Ensayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambientalEnsayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambiental
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
 
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho AmbientalENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
 
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
 
005 derecho ambiental
005 derecho ambiental005 derecho ambiental
005 derecho ambiental
 
introduccion-al-derecho-ambiental-libro
introduccion-al-derecho-ambiental-librointroduccion-al-derecho-ambiental-libro
introduccion-al-derecho-ambiental-libro
 
Derecho ambiental revista
Derecho ambiental revistaDerecho ambiental revista
Derecho ambiental revista
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
 
Uii 2010
Uii   2010Uii   2010
Uii 2010
 
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTALDERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL  DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
 
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambientalEnsayo jhorman derecho ecologico y ambiental
Ensayo jhorman derecho ecologico y ambiental
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 

Similar a Derecho ambiental

DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVILDERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
miguellugo2020
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
Jhohanny Quijada
 
Derecho Ambiental.pptx
Derecho Ambiental.pptxDerecho Ambiental.pptx
Derecho Ambiental.pptx
JessRiquelme3
 
108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnj
108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnj108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnj
108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnjKarol LH
 
Fuentes del Derecho Ecológico.
Fuentes del Derecho Ecológico.Fuentes del Derecho Ecológico.
Fuentes del Derecho Ecológico.
Manuel Henriquez
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
Celeduc Santa Ana
 
Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.
Maria Karolina Gimenez
 
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]Raul Negrete Almeida
 
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]Enrique Dominguez
 
DERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptxDERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptx
Anhy43
 
Programa De Mario Peña
Programa De Mario PeñaPrograma De Mario Peña
Programa De Mario Peña
Escuela Judicial
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
maria suarez
 
Primera parte evolucion d a i
Primera parte  evolucion d a iPrimera parte  evolucion d a i
Primera parte evolucion d a i
DelfinaBaumann
 
Derecho ambiental del peru
Derecho ambiental del peruDerecho ambiental del peru
Derecho ambiental del peru
Lucho Rojas Rojas
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Fernando Santiago González
 
Tema legislacion ambiental
Tema legislacion ambientalTema legislacion ambiental
Tema legislacion ambiental
Información Virtual
 
Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Presentacion derecho ambiental internacional 2021Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Ramon Dionicio Ditren Flores
 
LEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptxLEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptx
Emmary Karolina Sarabia G
 
Ensayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho AmbientalEnsayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho Ambiental
Caco Calatayud
 
Ecologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologicoEcologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologico
saiauftpre
 

Similar a Derecho ambiental (20)

DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVILDERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
DERECHO AMBIENTAL INTERNO E INTERNACIONAL, VIÉNDOLO DESDE UNA ÓPTICA CIVIL
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Derecho Ambiental.pptx
Derecho Ambiental.pptxDerecho Ambiental.pptx
Derecho Ambiental.pptx
 
108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnj
108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnj108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnj
108714937 titulo-xiii-delitos-ambientales...njnj
 
Fuentes del Derecho Ecológico.
Fuentes del Derecho Ecológico.Fuentes del Derecho Ecológico.
Fuentes del Derecho Ecológico.
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.
 
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
 
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
 
DERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptxDERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptx
 
Programa De Mario Peña
Programa De Mario PeñaPrograma De Mario Peña
Programa De Mario Peña
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Primera parte evolucion d a i
Primera parte  evolucion d a iPrimera parte  evolucion d a i
Primera parte evolucion d a i
 
Derecho ambiental del peru
Derecho ambiental del peruDerecho ambiental del peru
Derecho ambiental del peru
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
 
Tema legislacion ambiental
Tema legislacion ambientalTema legislacion ambiental
Tema legislacion ambiental
 
Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Presentacion derecho ambiental internacional 2021Presentacion derecho ambiental internacional 2021
Presentacion derecho ambiental internacional 2021
 
LEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptxLEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptx
 
Ensayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho AmbientalEnsayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho Ambiental
 
Ecologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologicoEcologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologico
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Derecho ambiental

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO Prof./Abg.: Livia Rodríguez Ronna Nohemi Duque Rodríguez. V-24.158.413 Catedra : Derecho Ambiental. SAIA C DERECHO AMBIENTAL
  • 2. ANTECEDENTES HITÓRICOS DEL DERECHO AMBIENTAL El Derecho Ambiental se fue desarrollando a través de las cinco etapas que veremos a continuación y se destacan los aspectos mas importantes y trascendentales de cada una de ellas, ya que es importante ver el origen de lo que es el Derecho Ambiental. PRIMERA ETAPA: •Esta etapa del derecho ambiental se desarrollo desde los primeros instrumentos internacionales, hasta el fin de la segunda Guerra. La idea base de los primeros acuerdos fue la conservación. Las preocupaciones primordiales eran de índole económica. •1- La convención africana para la preservación de animales, aves y peces de la vida silvestre. 2-Primer Tratado Ballenero Internacional. 3- Convención Internacional para la lucha contra las enfermedades contagiosas de los animales. SEGUNDA ETAPA: •Esta etapa comprende desde el año 1945 hasta la Conferencia de Las Naciones Unidas sobre el Medio Humano ( Estocolmo 1972). Esta etapa se inicia con la constitución de las grandes organizaciones internacionales de carácter universal y la creación de sistemas regionales y sub - regionales de rango internacional concluye DOS HECHOS que constituyen hitos muy importantes para la evolución de esta materia, los cuales son: a) La firma de la primera convención global moderna para la conservación integral de la naturaleza (la cual es la Convención Ramsar), y b) La Reunión de Estocolmo. •1-La Carta de las Naciones Unidas 2-La Convención Ramsar 3-La regulación de las actividades en el espacio ultraterrestre 4-La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano ( ESTOCOLMO, 1972) TERCERA ETAPA: Luego de Estocolmo, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una serie de resoluciones sobre el medio ambiente el 19 de septiembre de 1972. En esta etapa también se crean organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, destinadas a tratar la cuestión y se consolidan las ONG´S internacionales. Comienza a modificarse el derecho interno de los Estados y a principios vinculados con las políticas ambientales. 1- El Reporte Bruntland. 2- Convenio que crea la organización Atunera del Pacífico Oriental. 3- La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO. CUARTA ETAPA: Esta etapa del Derecho Ambiental comprende la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo ( La Conferencia de Río de Janeiro de 1992). Los origenes de la Conferencia se pueden econtrar en el Informe Brundtlan. La Asamblea General de la ONU por medio de la cual se acogía el Informe, aceptó convocar a una conferencia mundial sobre ambiente y desarrollo en el año 1992. La Conferencia fue convocada para Río de Janeiro del 3 al 14 de junio, exactamente veinte años después de la Conferencia de Estocolmo. 172 Estados se hicieron presentes. También surgieron un segundo grupo de principios a través de la Declaración de Río de Janeiro de 1992. QUINTA ETAPA: Esta etapa consiste en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo sostenido (Johannesburgo 2002). Ésta tuvo lugar en Johannesburgo en el año 2002, y fue la culminación de una serie de conferencias mundiales que dio comienzo en el año 2000 con la Cumbre del Milenio de la ONU. En Johannesburgo se logró acordar una serie de objetivos parciales para seguir llevando a la práctica el modelo de desarrollo sostenible. Al finalizar la cumbre fueron aprobados un plan de acción y una declaración política de los jefes de estado y de gobierno. La Cumbre de Johannesburgo concluyó con un solemne compromiso:"desde el continente africano, cuna de la humanidad, solemnemente prometemos a los pueblos del mundo y a las generaciones que heredarán esta tierra, que tenemos la determinación de asegurar que nuestra colectiva de un desarrollo sostenible, sea alcanzada".
  • 3. TERMINOS BASICOS. ECOLOGÍA AMBIENTE ECOSISTEMA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEGRADACION AMBIENTAL SERVICIOS AMBIENTALES DESARROLLO SOSTENIBLE PATRIMONIO NATURAL ÉTICA AMBIENTAL
  • 4. DERECHO AMBIENTAL El conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado. Es conveniente aclarar que, en cuanto al contenido material del concepto de lo ambiental y, por ende, del derecho que lo regula, se han planteado dos posiciones extremas y una intermedia. La primera, excesivamente amplia, donde prácticamente todo es ambiente. En la posición opuesta –la restringida- se hallan quienes, con un afán de mayor precisión, circunscriben demasiado la problemática ambiental al ámbito de los bienes comunes, es decir, el agua, el aire y los procesos de contaminación que los afecta. La posición intermedia, por último, establece que el objeto material del ambiente comprende tres aspectos: a) los recursos naturales y su uso; b) los accidentes naturales; y c) la problemática de los asentamientos humanos. El Derecho Ambiental es, en un sentido, una nueva rama del Derecho que, por su carácter interdisciplinario, se nutre de los principios de otras ciencias. En otro sentido, también es una nueva rama interdisciplinaria del Derecho. Así, por su carácter sistemático y tutelar de los intereses, se halla en íntima relación con el Derecho Público –tanto administrativo como sancionador- y, por su énfasis preventivo y reparador de los daños particulares, constituye un capítulo importante del Derecho Privado. Por otra parte, por su vocación redistributiva se relaciona con el aspecto económico del Derecho y por su carácter supranacional compromete principios del Derecho Internacional. Esto último, en razón de que la cuestión ambiental está impregnada de una fuerte problemática, que requiere soluciones a escala internacional. La contaminación se traslada de un punto a otro del planeta, por lo cual, por imperio natural, la reglamentación y el control de los bienes de la tierra no pueden constreñirse a las fronteras de los Estados, que han sido delimitados según criterios políticos. Los ecosistemas tienen límites naturales; la biósfera es una sola. Pero es necesario aclarar que el Derecho Ambiental no viene a reemplazar a los antiguos derechos agrarios, mineros ode aguas, sino que se dedica a estudiar las implicancias jurídicas de las relaciones de todos esos elementos entre sí y con el hombre, impregnando las otras ramas del Derecho, como el Constitucional, el Administrativo y el Civil. Es decir, que a la definición precisa del contenido de la materia jurídico institucional, se le debe agregar el análisis de la metodología de estudio, para lo cual resulta útil la teoría sistémica, que tanta difusión ha tenido en los últimos años. Por último, señalamos que la evolución de las normas ambientales ha seguido diversas etapas. La primera, comprende los preceptos orientados en función de los usos de un recurso (riego, agua potable, navegación, etc.). La segunda, más evolucionada, encuadra la legislación en función de cada categoría o especie de recurso natural, coordinando los distintos usos (aguas, minerales, forestales, etc.). La tercera, orienta la normativa hacia el conjunto de los recursos naturales. Finalmente, la cuarta etapa toma en consideración el entorno como conjunto global y atiende a los ecosistemas. Esta última comprende las normas ambientales en sentido estricto. Estas etapas de la evolución legislativa, aunque sucesivas, no se excluyen unas a otras.
  • 5. A.- Consagrar y definir el contenido jurídico del derecho a un ambiente adecuado para vivir. B.- Jurídicamente definir qué acciones o relaciones son consideradas como generadoras de impacto negativo significativos sobre el derecho a un ambiente adecuado y que requieren de la regulación legal del Estado. C.-Instituir y desarrollar los instrumentos jurídicos que permitirán alcanzar los objetivos de desempeño ambiental establecidos, incluyendo las sanciones jurídicas frente a las acciones u omisiones que los distintos actores tomen. OBJETIVOS DEL DERECHO AMBIENTAL Su carácter es de orden publico. Su carácter de derecho – DEBER Prevención, mantenimiento o reparación con interés de un medio ambiente sano. Su carácter colectivo e individual Es un Derecho Humano.
  • 6. CARACTERÍSTICAS INTERDISCIPLINARIO •NECESITA DE TODAS LAS RAMAS Y LE SIRVE A OTRAS RAMAS DEL DERECHO. TRANSDISCIPLINARIO •INTERACTÚA CON OTRAS CIENCIAS. INNOVADOR Y SOLIDARIO •TIENE QUE BUSCAR NUEVAS VISIONES PARA NO SER NOCIVOS CON EL MEDIO AMBIENTE. DINÁMICO •VA CAMBIANDO CON EL PASO DEL TIEMPO Y CON EL ACONTECIMIENTO DE NUEVOS HECHOS.
  • 8. "Dos cosas que me llaman la atención: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres"