SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJALa Universidad Católica de Loja REDES AVANZADAS Y TELECOMUNICACIONES E INGENIERÍA ENERGÉTICA Integrantes: Vanessa Condoy Lorena Tinitana Yonder Ordóñez
REDES AVANZADAS ¿ Qué es una red avanzada ?     Desde mediados de la década del 90 se están desarrollando en el mundo las redes académicas avanzadas de alta velocidad, las cuales tienen como principal objetivo facilitar el avance de las tecnologías y de nuevas aplicaciones de Internet.  En los Estados Unidos el proyecto que lidera este desarrollo es Internet2, en Canadá el proyecto CA*net4, en Europa los proyectos GEANT, y en Asia el proyecto APAN. Adicionalmente, todas estas redes están conectadas entre si, formando una gran red avanzada de alta velocidad de alcance mundial. En Latinoamérica, las redes académicas de Argentina, México, Brasil y Chile ya se han integrado a Internet2.
Redes en el Mundo     En términos generales, las Redes Avanzadas se agrupan en el mundo de acuerdo a zonas geográficas. Así, las Redes Nacionales de Investigación y Educación (NREN) o Redes Avanzadas de cada país, van integrando consorcios que no son otra cosa que redes mayores, unidas en una gran troncal (backbone). Estas redes mayores, a su vez establecen Memorandums de Entendimiento (MoU) o asociaciones que les permiten interconectarse, permitiendo la interconexión global de las Redes Avanzadas: es el fin de las barreras para el desarrollo de la investigación, la ciencia, la educación y la innovación.
El uso de redes avanzadas está produciendo cambios importantes en el ámbito de la investigación y la educación, otorgando nuevas herramientas que nos acercan cada vez más a otras comunidades científicas y educativas del mundo. De esta forma, las investigaciones se llevan a cabo entre equipos de trabajo distantes geográficamente, existe mayor interacción y apoyo entre investigadores, se pueden transferir grandes cantidades de información por medio de redes de alta velocidad y colaborar en investigación científica avanzada. En este sentido la Oficina de Ciencia y Tecnología de la OEA, por medio de RedHUCyT, apoya las iniciativas de organizaciones latinoamericanas para el fortalecimiento de las redes avanzadas.
TELECOMUNICACIONES ¿Qué es Telecomunicación?   Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos. ¿Qué son las Telecomunicaciones?   Telecomunicaciones es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a través de cables, radioelectricidad, medios ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos.
   Las telecomunicaciones fueron desarrolladas por el físico inglés James Clerk Maxwell, declaró las leyes de la inducción electromagnética y de los campos de fuerza, enunciadas por Michael Faraday; introdujo el concepto de onda electromagnética, que permite una descripción matemática adecuada de la interacción entre electricidad y magnetismo mediante sus célebres ecuaciones que describen y cuantifican los campos de fuerzas. Maxwell predijo que era posible propagar ondas por el espacio libre utilizando descargas eléctricas, supuso el inicio de la era de la comunicación rápida a distancia. Hertz desarrolló el primer transmisor de radio generando radiofrecuencias entre 31 MHz y 1.25 GHz.
Las telecomunicaciones, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico,    que permitió enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. A esta invención se le hicieron dos notables mejorías: la adición, por parte de Charles Wheatstone, de una cinta perforada para poder recibir mensajes sin que un operador estuviera presente, y la capacidad de enviar varios mensajes por la misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple,  añadida por EmileBaudot.
  Más tarde se desarrolló el teléfono,  con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio. A principios del siglo XX aparece el teletipo    que, utilizando el código Baudot, permitía enviar texto en algo parecido a una máquina de escribir y también recibir texto, que era impreso por tipos movidos por relés.
El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En los años 60 comienza a ser utilizada la telecomunicación en el campo de la informática con el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes. La década siguiente se caracterizó por la aparición de las redes de computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de base para las telecomunicaciones modernas (en estos años aparece la ARPANET, que dio origen a la Internet). También en estos años comienza el auge de la normalización de las redes de datos: el CCITT trabaja en la normalización de las redes de conmutación de circuitos y de conmutación de paquetes y la Organización Internacional para la Estandarización crea el modelo OSI. A finales de los años setenta aparecen las redes de área local o LAN.
  En los años 1980, cuando los ordenadores personales se volvieron populares, aparecen las redes digitales.    En la última década del siglo XX aparece Internet,      que se expandió enormemente, ayudada por la expansión de la fibra óptica; y a principios del siglo XXI se están viviendo los comienzos de la interconexión total a la que convergen las telecomunicaciones, a través de todo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos, más poderosos y multifuncionales, y también de nuevas tecnologías de comunicación inalámbrica como las redes inalámbricas.
INGENIERÍA ENERGÉTICA   La ingeniería energética aplica las propiedades de la física y la química para descubrir, explotar, desarrollar, transportar y mantener fuentes de energía para consumo humano.
Sobre CLARA, Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, es una Organización de Derecho Internacional sin fines de lucro, cuya existencia legal data del 23 de diciembre de 2004, cuando fue reconocida como tal por la legislación de la República Oriental del Uruguay.   La visión de CLARA es ser un sistema latinoamericano de colaboración mediante redes avanzadas de telecomunicaciones para la investigación, la innovación y la educación.
   CLARA desarrolla y opera RedCLARA, red de Internet avanzada que se estableció en América Latina -para la interconexión regional- en el año 2004, y se conectó a GÉANT2 (red avanzada paneuropea), a través del Proyecto ALICE, que –hasta marzo de 2008- fue cofinanciado por la Comisión Europea, mediante su Programa @LIS.     CLARA es integrada por 17 países latinoamericanos y su Asamblea –donde cada país cuenta con un representante- sesiona cada seis meses, para definir las líneas de acción y las políticas a ser implementadas. Los organismos de gobierno institucional de CLARA es una Comisión Fiscal y una Comisión Técnica (con siete miembros, correspondientes a ingenieros de las redes conectadas a RedCLARA, vela por el desarrollo, las implementaciones técnicas y la seguridad de la red). La Secretaría Ejecutiva de CLARA es el organismo encargado de la Dirección Ejecutiva de CLARA, cargo que es de confianza del Directorio y la Asamblea.
  La idea inicial para la formación de CLARA -Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas- surgió en junio del 2002 en la reunión de Toledo (España), organizada en el marco del Estudio de Factibilidad CAESAR -financiado por el programa DG IST de la Comisión Europea-, el estudio que llevó a la generación del Proyecto ALICE (América Latina Interconectada con Europa). En dicha ocasión los representantes de las principales redes académicas latinoamericanas se encontraron ante la oportunidad de cobrar una revancha histórica. A saber: constituir, por fin, la red latinoamericana que tantas veces se había intentado fundar.
  Después de la reunión de Toledo, se sucedieron reuniones en Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago de Chile y México. En ellas, la idea de la red latinoamericana fue tomando cuerpo, hasta convertirse en lo que hoy es: una realidad que potencia el trabajo de las redes académicas avanzadas de la región.     Solo un año después de iniciados los trabajos de cooperación regional tendientes a la creación de esta nueva infraestructura, el 9 de junio de 2003, en la reunión efectuada en Valle de Bravo, México, se firmaron los Estatutos de la organización. Se lograba así la constitución formal de esta Asociación Civil denominada como Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (CLARA).
      GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
7471217361
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Juan Piizz Z
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
Alexander Martinez
 
Tics- conceptos basicos
Tics- conceptos basicosTics- conceptos basicos
Tics- conceptos basicos
LuIs LAlo LopVen
 
La internet
La internetLa internet
internet
internetinternet
internet
KG de Gomez
 
Los medios de comunicación social tic
Los medios de comunicación social  ticLos medios de comunicación social  tic
Los medios de comunicación social ticOscar Condori Vargas
 
Trabajo Internet
Trabajo InternetTrabajo Internet
Trabajo InternetAimee Abdo
 
Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento1
Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento1Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento1
Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento1
Indira Escobar
 

La actualidad más candente (13)

Internet word
Internet wordInternet word
Internet word
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Breve historia del internet
Breve historia del internetBreve historia del internet
Breve historia del internet
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
 
Redes redes
Redes redesRedes redes
Redes redes
 
Tics- conceptos basicos
Tics- conceptos basicosTics- conceptos basicos
Tics- conceptos basicos
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
internet
internetinternet
internet
 
Los medios de comunicación social tic
Los medios de comunicación social  ticLos medios de comunicación social  tic
Los medios de comunicación social tic
 
Trabajo Internet
Trabajo InternetTrabajo Internet
Trabajo Internet
 
Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento1
Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento1Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento1
Sociedad De La Informacion Y El Conocimiento1
 

Destacado

NREN
NRENNREN
Expo Canitec 2010, Tecnologías de la información, ...
Expo Canitec 2010, Tecnologías de la información, ...Expo Canitec 2010, Tecnologías de la información, ...
Expo Canitec 2010, Tecnologías de la información, ...
Expo Canitec
 
Barometro Cisco de banda ancha 2.0 Colombia
Barometro Cisco de banda ancha 2.0 ColombiaBarometro Cisco de banda ancha 2.0 Colombia
Barometro Cisco de banda ancha 2.0 ColombiaFelipe Lamus
 
La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente
La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente
La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente
Dialogo regional sobre Sociedad de la Información
 
A11 4 03_redes ba
A11 4 03_redes baA11 4 03_redes ba
A11 4 03_redes ba
Esperanza Bernal Zuleta
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (7)

Banda ancha para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Banda ancha para el desarrollo en América Latina y el CaribeBanda ancha para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Banda ancha para el desarrollo en América Latina y el Caribe
 
NREN
NRENNREN
NREN
 
Expo Canitec 2010, Tecnologías de la información, ...
Expo Canitec 2010, Tecnologías de la información, ...Expo Canitec 2010, Tecnologías de la información, ...
Expo Canitec 2010, Tecnologías de la información, ...
 
Barometro Cisco de banda ancha 2.0 Colombia
Barometro Cisco de banda ancha 2.0 ColombiaBarometro Cisco de banda ancha 2.0 Colombia
Barometro Cisco de banda ancha 2.0 Colombia
 
La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente
La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente
La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente
 
A11 4 03_redes ba
A11 4 03_redes baA11 4 03_redes ba
A11 4 03_redes ba
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Isummitloxa

Galo chavez el origen del internet
Galo chavez el origen del internetGalo chavez el origen del internet
Galo chavez el origen del internet
Galo Chavez
 
Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45academico
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Esteban Velasquez
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Esteban Velasquez
 
El internet
El internetEl internet
El internet
isaparedes
 
Internet
InternetInternet
Internet
José Rivas
 
Internet
InternetInternet
Internet
SandraArlet
 
Trabajo de Internet
Trabajo de InternetTrabajo de Internet
Trabajo de Internetcorba712
 
trabajo de Internet
trabajo de Internettrabajo de Internet
trabajo de Internetcorba712
 
Tecnologia 11 3
Tecnologia 11 3Tecnologia 11 3
Tecnologia 11 3
rammstein15
 
Tecnologia 11 3
Tecnologia 11 3Tecnologia 11 3
Tecnologia 11 3
Stiven Rodriguez
 
Laura castellano origendelainternet
Laura castellano origendelainternetLaura castellano origendelainternet
Laura castellano origendelainternet
Laura Castellano
 
Laura castellano origendelainternet
Laura castellano origendelainternetLaura castellano origendelainternet
Laura castellano origendelainternet
Laura Castellano
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
Raymundo Vázquez Morales
 

Similar a Isummitloxa (20)

Isummitloxa
IsummitloxaIsummitloxa
Isummitloxa
 
Isummitloxa
IsummitloxaIsummitloxa
Isummitloxa
 
Galo chavez el origen del internet
Galo chavez el origen del internetGalo chavez el origen del internet
Galo chavez el origen del internet
 
Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45Historia de telecomunicaciones45
Historia de telecomunicaciones45
 
Lizbeth
LizbethLizbeth
Lizbeth
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Trabajo de Internet
Trabajo de InternetTrabajo de Internet
Trabajo de Internet
 
Caro
CaroCaro
Caro
 
trabajo de Internet
trabajo de Internettrabajo de Internet
trabajo de Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Tecnologia 11 3
Tecnologia 11 3Tecnologia 11 3
Tecnologia 11 3
 
Tecnologia 11 3
Tecnologia 11 3Tecnologia 11 3
Tecnologia 11 3
 
Laura castellano origendelainternet
Laura castellano origendelainternetLaura castellano origendelainternet
Laura castellano origendelainternet
 
Laura castellano origendelainternet
Laura castellano origendelainternetLaura castellano origendelainternet
Laura castellano origendelainternet
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Isummitloxa

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJALa Universidad Católica de Loja REDES AVANZADAS Y TELECOMUNICACIONES E INGENIERÍA ENERGÉTICA Integrantes: Vanessa Condoy Lorena Tinitana Yonder Ordóñez
  • 2. REDES AVANZADAS ¿ Qué es una red avanzada ? Desde mediados de la década del 90 se están desarrollando en el mundo las redes académicas avanzadas de alta velocidad, las cuales tienen como principal objetivo facilitar el avance de las tecnologías y de nuevas aplicaciones de Internet. En los Estados Unidos el proyecto que lidera este desarrollo es Internet2, en Canadá el proyecto CA*net4, en Europa los proyectos GEANT, y en Asia el proyecto APAN. Adicionalmente, todas estas redes están conectadas entre si, formando una gran red avanzada de alta velocidad de alcance mundial. En Latinoamérica, las redes académicas de Argentina, México, Brasil y Chile ya se han integrado a Internet2.
  • 3. Redes en el Mundo En términos generales, las Redes Avanzadas se agrupan en el mundo de acuerdo a zonas geográficas. Así, las Redes Nacionales de Investigación y Educación (NREN) o Redes Avanzadas de cada país, van integrando consorcios que no son otra cosa que redes mayores, unidas en una gran troncal (backbone). Estas redes mayores, a su vez establecen Memorandums de Entendimiento (MoU) o asociaciones que les permiten interconectarse, permitiendo la interconexión global de las Redes Avanzadas: es el fin de las barreras para el desarrollo de la investigación, la ciencia, la educación y la innovación.
  • 4. El uso de redes avanzadas está produciendo cambios importantes en el ámbito de la investigación y la educación, otorgando nuevas herramientas que nos acercan cada vez más a otras comunidades científicas y educativas del mundo. De esta forma, las investigaciones se llevan a cabo entre equipos de trabajo distantes geográficamente, existe mayor interacción y apoyo entre investigadores, se pueden transferir grandes cantidades de información por medio de redes de alta velocidad y colaborar en investigación científica avanzada. En este sentido la Oficina de Ciencia y Tecnología de la OEA, por medio de RedHUCyT, apoya las iniciativas de organizaciones latinoamericanas para el fortalecimiento de las redes avanzadas.
  • 5.
  • 6.
  • 7. TELECOMUNICACIONES ¿Qué es Telecomunicación? Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos. ¿Qué son las Telecomunicaciones? Telecomunicaciones es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a través de cables, radioelectricidad, medios ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos.
  • 8. Las telecomunicaciones fueron desarrolladas por el físico inglés James Clerk Maxwell, declaró las leyes de la inducción electromagnética y de los campos de fuerza, enunciadas por Michael Faraday; introdujo el concepto de onda electromagnética, que permite una descripción matemática adecuada de la interacción entre electricidad y magnetismo mediante sus célebres ecuaciones que describen y cuantifican los campos de fuerzas. Maxwell predijo que era posible propagar ondas por el espacio libre utilizando descargas eléctricas, supuso el inicio de la era de la comunicación rápida a distancia. Hertz desarrolló el primer transmisor de radio generando radiofrecuencias entre 31 MHz y 1.25 GHz.
  • 9. Las telecomunicaciones, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. A esta invención se le hicieron dos notables mejorías: la adición, por parte de Charles Wheatstone, de una cinta perforada para poder recibir mensajes sin que un operador estuviera presente, y la capacidad de enviar varios mensajes por la misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple, añadida por EmileBaudot.
  • 10. Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio. A principios del siglo XX aparece el teletipo que, utilizando el código Baudot, permitía enviar texto en algo parecido a una máquina de escribir y también recibir texto, que era impreso por tipos movidos por relés.
  • 11. El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En los años 60 comienza a ser utilizada la telecomunicación en el campo de la informática con el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes. La década siguiente se caracterizó por la aparición de las redes de computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de base para las telecomunicaciones modernas (en estos años aparece la ARPANET, que dio origen a la Internet). También en estos años comienza el auge de la normalización de las redes de datos: el CCITT trabaja en la normalización de las redes de conmutación de circuitos y de conmutación de paquetes y la Organización Internacional para la Estandarización crea el modelo OSI. A finales de los años setenta aparecen las redes de área local o LAN.
  • 12. En los años 1980, cuando los ordenadores personales se volvieron populares, aparecen las redes digitales. En la última década del siglo XX aparece Internet,   que se expandió enormemente, ayudada por la expansión de la fibra óptica; y a principios del siglo XXI se están viviendo los comienzos de la interconexión total a la que convergen las telecomunicaciones, a través de todo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos, más poderosos y multifuncionales, y también de nuevas tecnologías de comunicación inalámbrica como las redes inalámbricas.
  • 13. INGENIERÍA ENERGÉTICA La ingeniería energética aplica las propiedades de la física y la química para descubrir, explotar, desarrollar, transportar y mantener fuentes de energía para consumo humano.
  • 14. Sobre CLARA, Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, es una Organización de Derecho Internacional sin fines de lucro, cuya existencia legal data del 23 de diciembre de 2004, cuando fue reconocida como tal por la legislación de la República Oriental del Uruguay. La visión de CLARA es ser un sistema latinoamericano de colaboración mediante redes avanzadas de telecomunicaciones para la investigación, la innovación y la educación.
  • 15. CLARA desarrolla y opera RedCLARA, red de Internet avanzada que se estableció en América Latina -para la interconexión regional- en el año 2004, y se conectó a GÉANT2 (red avanzada paneuropea), a través del Proyecto ALICE, que –hasta marzo de 2008- fue cofinanciado por la Comisión Europea, mediante su Programa @LIS. CLARA es integrada por 17 países latinoamericanos y su Asamblea –donde cada país cuenta con un representante- sesiona cada seis meses, para definir las líneas de acción y las políticas a ser implementadas. Los organismos de gobierno institucional de CLARA es una Comisión Fiscal y una Comisión Técnica (con siete miembros, correspondientes a ingenieros de las redes conectadas a RedCLARA, vela por el desarrollo, las implementaciones técnicas y la seguridad de la red). La Secretaría Ejecutiva de CLARA es el organismo encargado de la Dirección Ejecutiva de CLARA, cargo que es de confianza del Directorio y la Asamblea.
  • 16. La idea inicial para la formación de CLARA -Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas- surgió en junio del 2002 en la reunión de Toledo (España), organizada en el marco del Estudio de Factibilidad CAESAR -financiado por el programa DG IST de la Comisión Europea-, el estudio que llevó a la generación del Proyecto ALICE (América Latina Interconectada con Europa). En dicha ocasión los representantes de las principales redes académicas latinoamericanas se encontraron ante la oportunidad de cobrar una revancha histórica. A saber: constituir, por fin, la red latinoamericana que tantas veces se había intentado fundar.
  • 17. Después de la reunión de Toledo, se sucedieron reuniones en Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago de Chile y México. En ellas, la idea de la red latinoamericana fue tomando cuerpo, hasta convertirse en lo que hoy es: una realidad que potencia el trabajo de las redes académicas avanzadas de la región. Solo un año después de iniciados los trabajos de cooperación regional tendientes a la creación de esta nueva infraestructura, el 9 de junio de 2003, en la reunión efectuada en Valle de Bravo, México, se firmaron los Estatutos de la organización. Se lograba así la constitución formal de esta Asociación Civil denominada como Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (CLARA).
  • 18. GRACIAS