SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDEO 1
                                       INTRODUCCION.


Una base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos organizados o
almacenados, que con un conjunto de programas manipulan, modifican, esa información para
que puedas trabajar con ella cómodamente.

Sirve para almacenar, de una forma organizada unos datos o información con los que vayas a
trabajar, para facilitarte su uso. Pero la redundancia y la integridad pueden causarnos algunos
problemas que más tarde explicare pero si la pagina esta bien diseñada, no debería de haber
ningún problema.

Arquitectura.

  Nivel interno: Tiene un esquema interno que describe
  la estructura física de almacenamiento de base de datos. Emplea un modelo físico de datos y
  los únicos datos que existen están realmente en este nivel.
  Nivel conceptual: tiene esquema conceptual. Describe la estructura de toda la base de
  datos para una comunidad de usuarios. Oculta los detalles físicos de almacenamiento y
  trabaja con elementos lógicos como entidades, atributos y relaciones.
  Nivel externo o de vistas: tiene varios esquemas externos o vistas de usuario. Cada
  esquema describe la visión que tiene de la base de datos a un grupo de usuarios, ocultando
  el resto.

  El objetivo de la arquitectura de tres niveles es el de separar los programas de aplicación de
  la base de datos física.

Diseño de Bases de Datos.
Son muchas las consideraciones a tomar en cuenta al momento de hacer el diseño de la base
de datos, quizá las más fuertes sean:
  La velocidad de acceso,
  El tamaño de la información,
  El tipo de la información,
  Facilidad de acceso a la información,
  Facilidad para extraer la información requerida,
  El comportamiento del manejador de bases de datos con cada tipo de información.

No obstante que pueden desarrollarse sistemas de procesamiento de archivo e incluso
manejadores de bases de datos basándose en la experiencia del equipo
de desarrollo de software logrando resultados altamente aceptables, siempre es recomendable
la utilización de determinados estándares de diseño que garantizan el nivel de eficiencia mas
alto en lo que se refiere a almacenamiento y recuperación de la información.
De igual manera se obtiene modelos que optimizan el aprovechamiento secundario y la
sencillez y flexibilidad en las consultas que pueden proporcionarse al usuario.


Modelo de bases de datos.
Un modelo de base de datos es la fundación teórica de una base de datos y fundamentalmente
determina de que manera los datos van a ser guardados, organizados y manipulados en un
sistema de base de datos. De esta forma, define la infraestructura ofrecida por un sistema de
base de datos particular. El ejemplo más popular de un modelo de base de datos, es el modelo
relacional. Los esquemas generalmente son almacenados en un diccionario de datos. Aunque
un esquema se defina en un lenguaje de base de datos de texto, el término a menudo es usado
para referirse a una representación gráfica de la estructura de la base de datos.
VIDEO 2
                                          Introducción
El objetivo del diseño lógico es convertir los esquemas conceptuales locales en un esquema
lógico global que se ajuste al modelo de SGBD sobre el que se vaya a implementar el sistema.
Mientras que el objetivo fundamental del diseño conceptual es la compleción y expresividad de
los esquemas conceptuales locales, el objetivo del diseño lógico es obtener una representación
que use, del modo más eficiente posible, los recursos que el modelo de SGBD posee para
estructurar los datos y para modelar las restricciones.



El diseño de bases de datos consta de tres etapas: diseño conceptual, lógico y físico. El diseño
lógico es el proceso mediante el que se construye un esquema que representa la información
que maneja una empresa, basándose en un modelo lógico determinado, pero
independientemente del SGBD concreto que se vaya a utilizar para implementar la base de
datos e independientemente de cualquier otra consideración física.

Las dos fases de que consta el diseño lógico son la construcción y validación de los esquemas
lógicos locales para cada vista de usuario, y la construcción y validación de un esquema lógico
global. Cada una de estas fases consta de una serie de pasos.

Un paso importante es la conversión del esquema conceptual a un esquema lógico adecuado
al modelo relacional. Para ello, se deben hacer algunas transformaciones: eliminar las
relaciones de muchos a muchos, eliminar las relaciones complejas, eliminar las relaciones
recursivas, eliminar las relaciones con atributos, eliminar los atributos multievaluados,
reconsiderar las relaciones de uno a uno y eliminar las relaciones redundantes.

Los esquemas lógicos se pueden validar mediante la normalización y frente a las transacciones
de los usuarios. La normalización se utiliza para mejorar el esquema, de modo que éste
satisface ciertas restricciones que evitan la duplicidad de datos. La normalización garantiza que
el esquema resultante está más próximo al modelo de la empresa, es consistente, tiene la
mínima redundancia y la máxima estabilidad.

Las restricciones de integridad son las restricciones que se imponen para que la base de datos
nunca llegue a un estado inconsistente. Hay cinco tipos de restricciones de integridad: datos
requeridos, restricciones de dominio, integridad de entidades, integridad referencial y reglas de
negocio.

Para garantizar la integridad referencial se debe especificar el comportamiento de las claves
ajenas: si aceptan nulos y qué hacer cuando se borra la tupla a la que se hace referencia, o
cuando se modifica el valor de su clave primaria.
VIDEO 3

                                       INTRODUCCION.

  Integridad de las Bases de Datos, la integridad en una base de datos es la corrección y
  exactitud de la información contenida. Además de conservar la seguridad en un sistema de
  bases de datos que permite el acceso a múltiples usuarios en tiempos paralelos.




El término integridad de datos se refiere a la corrección y completitud de los datos en
una base de datos. Cuando los contenidos se modifican con
sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede
perderse de muchas maneras diferentes. Pueden añadirse datos no válidos a la base de datos,
tales como un pedido que especifica un producto no existente.
Pueden modificarse datos existentes tomando un valor incorrecto, como por ejemplo si se
reasigna un vendedor a una oficina no existente. Los cambios en la base de datos pueden
perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Los cambios
pueden ser aplicados parcialmente, como por ejemplo si se añade un pedido de un producto
sin ajustar la cantidad disponible para vender.
Una de las funciones importantes de un DBMS relacional es preservar la integridad de sus
datos almacenados en la mayor medida posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de archivos
Enfoque de archivosEnfoque de archivos
Enfoque de archivos
Ubaldogarcia
 
Actividad 2 base de datos
Actividad 2 base de datosActividad 2 base de datos
Actividad 2 base de datos
Kristhian Amaya
 
Bd_eq5_a1_apo_funcionesdba_unidad2
Bd_eq5_a1_apo_funcionesdba_unidad2Bd_eq5_a1_apo_funcionesdba_unidad2
Bd_eq5_a1_apo_funcionesdba_unidad2
sesshomaru25
 
Trabajo de josue
Trabajo de josueTrabajo de josue
Trabajo de josue
rencru
 
Taller 1 bases de datos
Taller 1 bases de datosTaller 1 bases de datos
Taller 1 bases de datos
Felipe Andres Quevedo Mejia
 
BDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datos
BDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datosBDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datos
BDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datos
Yael_21
 
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Julicamargo
 
Actividad Número 2 base de datos
Actividad Número 2 base de datos Actividad Número 2 base de datos
Actividad Número 2 base de datos
David Bolívar Plazas
 
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecepFundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
cardona.y.v
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
Roberto Carlos Flores Gomez
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
Jorge Luis Chalén
 
Instituto
InstitutoInstituto
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicaciónSemana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
remyor09
 
El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)
UTN
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010
alvaro hernan
 
Funciones del administrador de la base de datos
Funciones del administrador de la base de datosFunciones del administrador de la base de datos
Funciones del administrador de la base de datos
stefakoka
 
Bases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entornoBases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entorno
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (17)

Enfoque de archivos
Enfoque de archivosEnfoque de archivos
Enfoque de archivos
 
Actividad 2 base de datos
Actividad 2 base de datosActividad 2 base de datos
Actividad 2 base de datos
 
Bd_eq5_a1_apo_funcionesdba_unidad2
Bd_eq5_a1_apo_funcionesdba_unidad2Bd_eq5_a1_apo_funcionesdba_unidad2
Bd_eq5_a1_apo_funcionesdba_unidad2
 
Trabajo de josue
Trabajo de josueTrabajo de josue
Trabajo de josue
 
Taller 1 bases de datos
Taller 1 bases de datosTaller 1 bases de datos
Taller 1 bases de datos
 
BDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datos
BDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datosBDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datos
BDA- Unidad 1- Perspectiva práctica de la administración de bases de datos
 
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
 
Actividad Número 2 base de datos
Actividad Número 2 base de datos Actividad Número 2 base de datos
Actividad Número 2 base de datos
 
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecepFundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
Fundación centro colombiano de estudios profesionales fcecep
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicaciónSemana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
 
El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)El dba(administracion de base de datos)
El dba(administracion de base de datos)
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010
 
Funciones del administrador de la base de datos
Funciones del administrador de la base de datosFunciones del administrador de la base de datos
Funciones del administrador de la base de datos
 
Bases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entornoBases de Datos II: El entorno
Bases de Datos II: El entorno
 

Similar a IUTAJDS.SAIA.BASEDEDATOS.MIGUELESPEJO

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Luis Chamorro
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Orianny Pereira
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Jeff Jesús
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
Jhon Carlos Zambrano Goicochea
 
IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.
IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.
IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.
antonioperatac
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
TonyPerozo
 
C:\Fakepath\Bdiii
C:\Fakepath\BdiiiC:\Fakepath\Bdiii
C:\Fakepath\Bdiii
Alicia Gabriela Ruiz Lopez
 
Bbdd a up_conceptos_fundamentales
Bbdd a up_conceptos_fundamentalesBbdd a up_conceptos_fundamentales
Bbdd a up_conceptos_fundamentales
Edwin Quintanar
 
Trabajo nuevo manejadores base de datos
Trabajo nuevo manejadores base de datosTrabajo nuevo manejadores base de datos
Trabajo nuevo manejadores base de datos
antonietagarciavelas
 
Sistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datosSistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datos
Américo Uriarte Quispe
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
katherine rincon
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
manuel
 
Tutorial de bd
Tutorial de bdTutorial de bd
Tutorial de bd
Rene Espinoza
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
Ezequiel Segura Muñoz
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
Maria Fernanda Sanchez Baez
 
Administracion de base_de_datos
Administracion de base_de_datosAdministracion de base_de_datos
Administracion de base_de_datos
LeonardoLpez43
 
Funciones del DBA, SA Y DA
Funciones del DBA, SA Y DAFunciones del DBA, SA Y DA
Funciones del DBA, SA Y DA
Stalin Eduardo Tusa Vitar
 
Diseño fisico
Diseño fisicoDiseño fisico
Diseño fisico
Wuiller Angel Maldonado
 
Base de datos-word
Base de datos-wordBase de datos-word
Base de datos-word
Taqui Wajuyat Flor
 

Similar a IUTAJDS.SAIA.BASEDEDATOS.MIGUELESPEJO (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
 
IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.
IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.
IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 
C:\Fakepath\Bdiii
C:\Fakepath\BdiiiC:\Fakepath\Bdiii
C:\Fakepath\Bdiii
 
Bbdd a up_conceptos_fundamentales
Bbdd a up_conceptos_fundamentalesBbdd a up_conceptos_fundamentales
Bbdd a up_conceptos_fundamentales
 
Trabajo nuevo manejadores base de datos
Trabajo nuevo manejadores base de datosTrabajo nuevo manejadores base de datos
Trabajo nuevo manejadores base de datos
 
Sistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datosSistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datos
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
 
Tutorial de bd
Tutorial de bdTutorial de bd
Tutorial de bd
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Administracion de base_de_datos
Administracion de base_de_datosAdministracion de base_de_datos
Administracion de base_de_datos
 
Funciones del DBA, SA Y DA
Funciones del DBA, SA Y DAFunciones del DBA, SA Y DA
Funciones del DBA, SA Y DA
 
Diseño fisico
Diseño fisicoDiseño fisico
Diseño fisico
 
Base de datos-word
Base de datos-wordBase de datos-word
Base de datos-word
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

IUTAJDS.SAIA.BASEDEDATOS.MIGUELESPEJO

  • 1. VIDEO 1 INTRODUCCION. Una base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos organizados o almacenados, que con un conjunto de programas manipulan, modifican, esa información para que puedas trabajar con ella cómodamente. Sirve para almacenar, de una forma organizada unos datos o información con los que vayas a trabajar, para facilitarte su uso. Pero la redundancia y la integridad pueden causarnos algunos problemas que más tarde explicare pero si la pagina esta bien diseñada, no debería de haber ningún problema. Arquitectura. Nivel interno: Tiene un esquema interno que describe la estructura física de almacenamiento de base de datos. Emplea un modelo físico de datos y los únicos datos que existen están realmente en este nivel. Nivel conceptual: tiene esquema conceptual. Describe la estructura de toda la base de datos para una comunidad de usuarios. Oculta los detalles físicos de almacenamiento y trabaja con elementos lógicos como entidades, atributos y relaciones. Nivel externo o de vistas: tiene varios esquemas externos o vistas de usuario. Cada esquema describe la visión que tiene de la base de datos a un grupo de usuarios, ocultando el resto. El objetivo de la arquitectura de tres niveles es el de separar los programas de aplicación de la base de datos física. Diseño de Bases de Datos. Son muchas las consideraciones a tomar en cuenta al momento de hacer el diseño de la base de datos, quizá las más fuertes sean: La velocidad de acceso, El tamaño de la información, El tipo de la información, Facilidad de acceso a la información, Facilidad para extraer la información requerida, El comportamiento del manejador de bases de datos con cada tipo de información. No obstante que pueden desarrollarse sistemas de procesamiento de archivo e incluso manejadores de bases de datos basándose en la experiencia del equipo de desarrollo de software logrando resultados altamente aceptables, siempre es recomendable la utilización de determinados estándares de diseño que garantizan el nivel de eficiencia mas alto en lo que se refiere a almacenamiento y recuperación de la información. De igual manera se obtiene modelos que optimizan el aprovechamiento secundario y la sencillez y flexibilidad en las consultas que pueden proporcionarse al usuario. Modelo de bases de datos. Un modelo de base de datos es la fundación teórica de una base de datos y fundamentalmente determina de que manera los datos van a ser guardados, organizados y manipulados en un sistema de base de datos. De esta forma, define la infraestructura ofrecida por un sistema de base de datos particular. El ejemplo más popular de un modelo de base de datos, es el modelo relacional. Los esquemas generalmente son almacenados en un diccionario de datos. Aunque un esquema se defina en un lenguaje de base de datos de texto, el término a menudo es usado para referirse a una representación gráfica de la estructura de la base de datos.
  • 2. VIDEO 2 Introducción El objetivo del diseño lógico es convertir los esquemas conceptuales locales en un esquema lógico global que se ajuste al modelo de SGBD sobre el que se vaya a implementar el sistema. Mientras que el objetivo fundamental del diseño conceptual es la compleción y expresividad de los esquemas conceptuales locales, el objetivo del diseño lógico es obtener una representación que use, del modo más eficiente posible, los recursos que el modelo de SGBD posee para estructurar los datos y para modelar las restricciones. El diseño de bases de datos consta de tres etapas: diseño conceptual, lógico y físico. El diseño lógico es el proceso mediante el que se construye un esquema que representa la información que maneja una empresa, basándose en un modelo lógico determinado, pero independientemente del SGBD concreto que se vaya a utilizar para implementar la base de datos e independientemente de cualquier otra consideración física. Las dos fases de que consta el diseño lógico son la construcción y validación de los esquemas lógicos locales para cada vista de usuario, y la construcción y validación de un esquema lógico global. Cada una de estas fases consta de una serie de pasos. Un paso importante es la conversión del esquema conceptual a un esquema lógico adecuado al modelo relacional. Para ello, se deben hacer algunas transformaciones: eliminar las relaciones de muchos a muchos, eliminar las relaciones complejas, eliminar las relaciones recursivas, eliminar las relaciones con atributos, eliminar los atributos multievaluados, reconsiderar las relaciones de uno a uno y eliminar las relaciones redundantes. Los esquemas lógicos se pueden validar mediante la normalización y frente a las transacciones de los usuarios. La normalización se utiliza para mejorar el esquema, de modo que éste satisface ciertas restricciones que evitan la duplicidad de datos. La normalización garantiza que el esquema resultante está más próximo al modelo de la empresa, es consistente, tiene la mínima redundancia y la máxima estabilidad. Las restricciones de integridad son las restricciones que se imponen para que la base de datos nunca llegue a un estado inconsistente. Hay cinco tipos de restricciones de integridad: datos requeridos, restricciones de dominio, integridad de entidades, integridad referencial y reglas de negocio. Para garantizar la integridad referencial se debe especificar el comportamiento de las claves ajenas: si aceptan nulos y qué hacer cuando se borra la tupla a la que se hace referencia, o cuando se modifica el valor de su clave primaria.
  • 3. VIDEO 3 INTRODUCCION. Integridad de las Bases de Datos, la integridad en una base de datos es la corrección y exactitud de la información contenida. Además de conservar la seguridad en un sistema de bases de datos que permite el acceso a múltiples usuarios en tiempos paralelos. El término integridad de datos se refiere a la corrección y completitud de los datos en una base de datos. Cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes. Pueden añadirse datos no válidos a la base de datos, tales como un pedido que especifica un producto no existente. Pueden modificarse datos existentes tomando un valor incorrecto, como por ejemplo si se reasigna un vendedor a una oficina no existente. Los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Los cambios pueden ser aplicados parcialmente, como por ejemplo si se añade un pedido de un producto sin ajustar la cantidad disponible para vender. Una de las funciones importantes de un DBMS relacional es preservar la integridad de sus datos almacenados en la mayor medida posible.