SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO.
EXTENSIÓN – MARACAIBO.
ASIGNATURA: ETICA Y DEONTOLOGIA
PROFESIONAL.
LINEA DEL TIEMPO Y
ANÁLISIS
ESTUDIANTE:
JEINER MASCO.
C.I: 27.440.008.
N°45 ING. INDUSTRIAL.
MARACAIBO, AGOSTO DEL 2021.
2
ANÁLISIS
La ingeniería formal (de la que se tenga registro) inicia en egipto, con el que se
conoce como el primer ingeniero conocido por su nombre fue Imhotep, en
constructor encargado de la pirámide de peldaños en Saqqara, Egipto, hacia el 2650
a.C. Este ingeniero alcanzó tanta reverencia por su sabiduría y habilidad, que fue
elevado a la categoría de dios después de su muerte. A partir de este momento y
mientras estuvo en vigor la antigua civilización egipcia, fue normal que quedara
constancia de los nombres de los autores de sus principales monumentos, que
ocupaban altísimos cargos en la corte real y estaban vinculados a la clase
sacerdotal. Los aportes de lo que ahora conocemos como aritmética inician ahí, en
la construcción de estos monumentos.
Luego de los egipcios, los griegos prosiguieron con los avances, podríamos
decir que la ciencia griega no fue muy propensa a la ingeniería; sin embargo, su
mayor contribución fue descubrir que la naturaleza tiene leyes generales de
comportamiento, el mayor ejemplo fue la geometría euclidiana y su influjo en la
técnica. Los griegos, además, pudieron desarrollar una arquitectura muy esbelta,
combinada con materiales muy pesados, gracias a la buena calidad del terreno
sobre el que se asentaban, que permitían soportar cargas importantes. La primera
obra de ingeniería cuya autoría está bien documentada es el abastecimiento de
aguas de la ciudad de Samos, que incluía un túnel de 1036 m de longitud. Data del
siglo VI a.C. y su autor fue, según Herodoto, el arquitecto Eupalinos de Megara.
Los romanos pudieron seguir con estos trabajos de ingeniería, donde los
aportes más importantes fueron los catorce acueductos que llevaron miles de
millones de litros de agua en la ciudad de Roma, y gran parte del agua era para
3
usos públicos. Seguidos de estos, los puentes romanos eran los más largos y
resistentes que se habían hecho en el mundo. Estaban hechos de piedras y tenían
un arco como estructura básica. Asimismo, realizaron planificaciones a largo plazo,
que les permitieron entender la necesidad de los embalses, uno de ellos era Subiaco
en Italia y en Hispania hicieron 72, el aporte más importante según muchos, fue el
de la Ingeniería militar.
Asimismo, el ejército romano a construía carreteras para permitir el refuerzo,
estos se dieron cuenta de que los minerales son de gran importancia, por lo que
desarrollaron un gran proceso de Ingeniería en minas, al mecanizar parte de los
procesos de extracción utilizando la energía del agua de las ruedas de agua para
moler granos y aserrando madera o piedra, por ejemplo. Asimismo, en la metalurgia,
descubrieron como separar el oro y la plata, los romanos granulaban la aleación
vertiendo el metal líquido en agua fría y entonces fundían los gránulos con sal,
separando así el oro del cloruro de plata.2. Compases.
Los metales conocidos entonces por los romanos eran: oro, plata, cobre, estaño,
plomo, hierro y mercurio, se complementan con las aleaciones: bronce y latón,
resultando una base amplia para la fabricación de todo tipo de objetos.
Al en declive del imperio romano, los avances se trasladaron a la civilización
oriental carecían de teorías científicas, pero los antiguos constructores chinos
empleaban un método que está relacionado con los “drenes de arena”. Esta es la
técnica utilizada en la construcción de la Gran Muralla China; es una antigua
fortificación construida para proteger el imperio de China desde el siglo III a. C, por
lo que puede considerarse un logro de la Ingeniería Militar. Los aportes bélicos
también incluyen la pólvora y los primeros cañones, luego aproximadamente en 700
d. de J.C., un monje de Mesopotámica llamado Severo Sebokht dio a conocer a la
civilización occidental el sistema numérico indio, que desde entonces hemos
llamado números arábigos.
4
Uno de los centros siderúrgicos de roma se encontraban en Austria e India
fueron los forjadores sirios, usaron lingotes de acero indio en Damasco para forjar
las hojas de espadas damasquinas. La arquitectura y técnicas de construcción
indias, llamadas ‘Vaastu Shastra’, sugieren una comprensión profunda de la
ingeniería de materiales, la hidrología y los servicios sanitarios entre otros. Los
avances científicos y tecnológicos se produjeron tardíamente; se hicieron
innovaciones importantes en la metalurgia del hierro; los chinos desarrollaron un
proceso para fabricar papel, que los árabes mejoran al desarrollar eficientes molino;
que también realizaban procesos para la refinación del azúcar, la fabricación de
jabón, destilaban perfumes y trajeron del Oriente extremo los métodos para producir
pólvora. Por otra parte, la necesidad de ir a otros lugares lejanos por razones
comerciales y políticas, impulsó la ingeniería naval y el desarrollo de mejores .
Para la ingeniería de la Edad Media la riqueza y la renta per cápita se multiplicó
como no lo había hecho nunca en la historia, pues hasta entonces el PIB per cápita
se había mantenido prácticamente estancado durante siglos. En la sociedad pre-
capitalista, de la era industrial el ingeniero tuvo un estallido, como profesional usa
su ingenio para evitar precisamente el acto de aprender por ensayo y error el cual
requiere una inversión de tiempo y dinero el cual en muchos casos es limitado, así
pues llega a resultados óptimos en el menor tiempo posible garantizando dichos
resultados basados en años de estudios y experiencias, aunque estas dos
caracteristicas, no daban certeza de éxito, pues la ingeniería es una ciencia que
debe tomar en cuenta la naturaleza del lugar en el que se trabajara, los factores
ambientales. Para esta época una gran cantidad de personas que desean estudiar
la ingeniería, puesto que había un nuevo campo fértil lleno de oportunidades para
poder desarrollar nuevas tecnologías y solucionar problemas que afectaban a la
población.
De una forma u otra la Humanidad se las ha arreglado para superar las
dificultades, permitiendo así resolver las situaciones que se le presentes, el
5
desarrollo de procesos industriales se basó en la experiencia, el entendimiento de
la investigación científica y de la experimentación, muchos de estos procesos
descritos se pasaron de una u otra forma a las siguientes generaciones, permitiendo
así que se mejoraran los diferentes procesos, uno de los más grandes ejemplos fue
el de la construcción del drenaje Londres en 1830, al hacerse insostenible, la
propagación de enfermedades. Son se dio inicio a la construcción de un gran
sistema de acueductos por medio de una planificado proceso de excavación,
situación que no se había dado antes al dar inicio a acueducto desde los extremos,
para terminar encontrándose en la mitad, una proeza de ingeniería que no habría
podido ser hecha sin el estudio de los precursores de la ingeniería, como los
romanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
Vane Borjas
 
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
GerardoNuez34
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
JosMonrroy
 
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La TecnologiaC:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologiadanielcmp208
 
La Ingeniería - Línea de tiempo.
La Ingeniería - Línea de tiempo.La Ingeniería - Línea de tiempo.
La Ingeniería - Línea de tiempo.
NestorBlanco16
 
Historia de la Ingeniería
Historia de la Ingeniería Historia de la Ingeniería
Historia de la Ingeniería
CarlosD41
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
Michelly Calzadilla
 
Actividad 10% línea del tiempo historia de la ingeniería
Actividad 10% línea del tiempo historia de la ingenieríaActividad 10% línea del tiempo historia de la ingeniería
Actividad 10% línea del tiempo historia de la ingeniería
Jose-25
 
Linea de tiempo historia de la ing abraham
Linea de tiempo   historia de la ing abrahamLinea de tiempo   historia de la ing abraham
Linea de tiempo historia de la ing abraham
GloriaRodriguez797449
 
Presentación historia de la ingeneria
Presentación historia de la ingeneriaPresentación historia de la ingeneria
Presentación historia de la ingeneria
AngelaMundaray
 
historia de la tecnología, powerpoint 4º1º
historia de la tecnología, powerpoint 4º1ºhistoria de la tecnología, powerpoint 4º1º
historia de la tecnología, powerpoint 4º1ºdanimanoukian
 
Linea de tiempo ingeniería
Linea de tiempo ingenieríaLinea de tiempo ingeniería
Linea de tiempo ingeniería
MadeVillarreal
 
Linea de tiempo historia de la ingenieria maria fernanda
Linea de tiempo  historia de la ingenieria maria fernandaLinea de tiempo  historia de la ingenieria maria fernanda
Linea de tiempo historia de la ingenieria maria fernanda
MARIAFERNANDAOCHOAMO
 
Linea de tiempo y analisis
Linea de tiempo y analisisLinea de tiempo y analisis
Linea de tiempo y analisis
dianakanzler
 
Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la IngenieríaLinea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
MarianaSolerRamirez
 
Diapositivas historia de la tecnologia
Diapositivas historia de la tecnologiaDiapositivas historia de la tecnologia
Diapositivas historia de la tecnologiajuanjo992
 
Linea de tiempo de la historia de la ingenieria
Linea de tiempo de la historia de la ingenieriaLinea de tiempo de la historia de la ingenieria
Linea de tiempo de la historia de la ingenieria
Oscar Eduardo Lòpez Becerra
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
LuisAlbertoAstudillo1
 
Línea del tiempo mairene flores
Línea del tiempo   mairene floresLínea del tiempo   mairene flores
Línea del tiempo mairene flores
MaireneFlores1
 
Tarea 1 20%
Tarea 1 20%Tarea 1 20%
Tarea 1 20%
Franklin Arevalo
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La TecnologiaC:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
 
La Ingeniería - Línea de tiempo.
La Ingeniería - Línea de tiempo.La Ingeniería - Línea de tiempo.
La Ingeniería - Línea de tiempo.
 
Historia de la Ingeniería
Historia de la Ingeniería Historia de la Ingeniería
Historia de la Ingeniería
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Actividad 10% línea del tiempo historia de la ingeniería
Actividad 10% línea del tiempo historia de la ingenieríaActividad 10% línea del tiempo historia de la ingeniería
Actividad 10% línea del tiempo historia de la ingeniería
 
Linea de tiempo historia de la ing abraham
Linea de tiempo   historia de la ing abrahamLinea de tiempo   historia de la ing abraham
Linea de tiempo historia de la ing abraham
 
Presentación historia de la ingeneria
Presentación historia de la ingeneriaPresentación historia de la ingeneria
Presentación historia de la ingeneria
 
historia de la tecnología, powerpoint 4º1º
historia de la tecnología, powerpoint 4º1ºhistoria de la tecnología, powerpoint 4º1º
historia de la tecnología, powerpoint 4º1º
 
Linea de tiempo ingeniería
Linea de tiempo ingenieríaLinea de tiempo ingeniería
Linea de tiempo ingeniería
 
Linea de tiempo historia de la ingenieria maria fernanda
Linea de tiempo  historia de la ingenieria maria fernandaLinea de tiempo  historia de la ingenieria maria fernanda
Linea de tiempo historia de la ingenieria maria fernanda
 
Linea de tiempo y analisis
Linea de tiempo y analisisLinea de tiempo y analisis
Linea de tiempo y analisis
 
Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la IngenieríaLinea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
 
Diapositivas historia de la tecnologia
Diapositivas historia de la tecnologiaDiapositivas historia de la tecnologia
Diapositivas historia de la tecnologia
 
Linea de tiempo de la historia de la ingenieria
Linea de tiempo de la historia de la ingenieriaLinea de tiempo de la historia de la ingenieria
Linea de tiempo de la historia de la ingenieria
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Línea del tiempo mairene flores
Línea del tiempo   mairene floresLínea del tiempo   mairene flores
Línea del tiempo mairene flores
 
Tarea 1 20%
Tarea 1 20%Tarea 1 20%
Tarea 1 20%
 

Similar a Jeiner masco LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%

Historia de la ingenierìa
Historia de la ingenierìaHistoria de la ingenierìa
Historia de la ingenierìa
deilysmar malave
 
Linea de tiempo – historia de la ingeniería
Linea de tiempo – historia de la ingenieríaLinea de tiempo – historia de la ingeniería
Linea de tiempo – historia de la ingeniería
Alejandro861907
 
Presentacion de etica y deontologia wolfgang salazar
Presentacion de etica y deontologia wolfgang salazarPresentacion de etica y deontologia wolfgang salazar
Presentacion de etica y deontologia wolfgang salazar
89wolfgang
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
cruzelys
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríatolomeo37
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologiaCarolina Pelaez
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
magalibarretodiaz
 
presentacionmauricio-170318210425.pdf
presentacionmauricio-170318210425.pdfpresentacionmauricio-170318210425.pdf
presentacionmauricio-170318210425.pdf
JhonatanLeon18
 
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
MichelleRavelo1
 
Linea-tiempo ingenieria-zakia
 Linea-tiempo ingenieria-zakia Linea-tiempo ingenieria-zakia
Linea-tiempo ingenieria-zakia
N T
 
Introduccion de la ingenieria en el mundo
Introduccion de la ingenieria en el mundoIntroduccion de la ingenieria en el mundo
Introduccion de la ingenieria en el mundo
Ŀłζßξ†Ħ GΣИZΑℓЄЅ
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
juan
 
Documento uno
Documento unoDocumento uno
Documento uno
Jacky Ordoñez
 
Trabajo Documento uno
Trabajo Documento unoTrabajo Documento uno
Trabajo Documento uno
Jacky Ordoñez
 
Documento uno
Documento unoDocumento uno
Documento uno
Jacky Ordoñez
 
Historia de la ingeniera industrial
Historia de la ingeniera industrialHistoria de la ingeniera industrial
Historia de la ingeniera industrial
Carlos Santoyo Macias
 

Similar a Jeiner masco LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10% (20)

Historia de la ingenierìa
Historia de la ingenierìaHistoria de la ingenierìa
Historia de la ingenierìa
 
Linea de tiempo – historia de la ingeniería
Linea de tiempo – historia de la ingenieríaLinea de tiempo – historia de la ingeniería
Linea de tiempo – historia de la ingeniería
 
Presentacion de etica y deontologia wolfgang salazar
Presentacion de etica y deontologia wolfgang salazarPresentacion de etica y deontologia wolfgang salazar
Presentacion de etica y deontologia wolfgang salazar
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
presentacionmauricio-170318210425.pdf
presentacionmauricio-170318210425.pdfpresentacionmauricio-170318210425.pdf
presentacionmauricio-170318210425.pdf
 
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
Linea-tiempo ingenieria-zakia
 Linea-tiempo ingenieria-zakia Linea-tiempo ingenieria-zakia
Linea-tiempo ingenieria-zakia
 
Introduccion de la ingenieria en el mundo
Introduccion de la ingenieria en el mundoIntroduccion de la ingenieria en el mundo
Introduccion de la ingenieria en el mundo
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
La historia 10ºb
La historia 10ºbLa historia 10ºb
La historia 10ºb
 
Documento uno
Documento unoDocumento uno
Documento uno
 
Trabajo Documento uno
Trabajo Documento unoTrabajo Documento uno
Trabajo Documento uno
 
Documento uno
Documento unoDocumento uno
Documento uno
 
Edad de piedra
Edad de piedraEdad de piedra
Edad de piedra
 
Historia de la ingeniera industrial
Historia de la ingeniera industrialHistoria de la ingeniera industrial
Historia de la ingeniera industrial
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Jeiner masco LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO. EXTENSIÓN – MARACAIBO. ASIGNATURA: ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS ESTUDIANTE: JEINER MASCO. C.I: 27.440.008. N°45 ING. INDUSTRIAL. MARACAIBO, AGOSTO DEL 2021.
  • 2. 2 ANÁLISIS La ingeniería formal (de la que se tenga registro) inicia en egipto, con el que se conoce como el primer ingeniero conocido por su nombre fue Imhotep, en constructor encargado de la pirámide de peldaños en Saqqara, Egipto, hacia el 2650 a.C. Este ingeniero alcanzó tanta reverencia por su sabiduría y habilidad, que fue elevado a la categoría de dios después de su muerte. A partir de este momento y mientras estuvo en vigor la antigua civilización egipcia, fue normal que quedara constancia de los nombres de los autores de sus principales monumentos, que ocupaban altísimos cargos en la corte real y estaban vinculados a la clase sacerdotal. Los aportes de lo que ahora conocemos como aritmética inician ahí, en la construcción de estos monumentos. Luego de los egipcios, los griegos prosiguieron con los avances, podríamos decir que la ciencia griega no fue muy propensa a la ingeniería; sin embargo, su mayor contribución fue descubrir que la naturaleza tiene leyes generales de comportamiento, el mayor ejemplo fue la geometría euclidiana y su influjo en la técnica. Los griegos, además, pudieron desarrollar una arquitectura muy esbelta, combinada con materiales muy pesados, gracias a la buena calidad del terreno sobre el que se asentaban, que permitían soportar cargas importantes. La primera obra de ingeniería cuya autoría está bien documentada es el abastecimiento de aguas de la ciudad de Samos, que incluía un túnel de 1036 m de longitud. Data del siglo VI a.C. y su autor fue, según Herodoto, el arquitecto Eupalinos de Megara. Los romanos pudieron seguir con estos trabajos de ingeniería, donde los aportes más importantes fueron los catorce acueductos que llevaron miles de millones de litros de agua en la ciudad de Roma, y gran parte del agua era para
  • 3. 3 usos públicos. Seguidos de estos, los puentes romanos eran los más largos y resistentes que se habían hecho en el mundo. Estaban hechos de piedras y tenían un arco como estructura básica. Asimismo, realizaron planificaciones a largo plazo, que les permitieron entender la necesidad de los embalses, uno de ellos era Subiaco en Italia y en Hispania hicieron 72, el aporte más importante según muchos, fue el de la Ingeniería militar. Asimismo, el ejército romano a construía carreteras para permitir el refuerzo, estos se dieron cuenta de que los minerales son de gran importancia, por lo que desarrollaron un gran proceso de Ingeniería en minas, al mecanizar parte de los procesos de extracción utilizando la energía del agua de las ruedas de agua para moler granos y aserrando madera o piedra, por ejemplo. Asimismo, en la metalurgia, descubrieron como separar el oro y la plata, los romanos granulaban la aleación vertiendo el metal líquido en agua fría y entonces fundían los gránulos con sal, separando así el oro del cloruro de plata.2. Compases. Los metales conocidos entonces por los romanos eran: oro, plata, cobre, estaño, plomo, hierro y mercurio, se complementan con las aleaciones: bronce y latón, resultando una base amplia para la fabricación de todo tipo de objetos. Al en declive del imperio romano, los avances se trasladaron a la civilización oriental carecían de teorías científicas, pero los antiguos constructores chinos empleaban un método que está relacionado con los “drenes de arena”. Esta es la técnica utilizada en la construcción de la Gran Muralla China; es una antigua fortificación construida para proteger el imperio de China desde el siglo III a. C, por lo que puede considerarse un logro de la Ingeniería Militar. Los aportes bélicos también incluyen la pólvora y los primeros cañones, luego aproximadamente en 700 d. de J.C., un monje de Mesopotámica llamado Severo Sebokht dio a conocer a la civilización occidental el sistema numérico indio, que desde entonces hemos llamado números arábigos.
  • 4. 4 Uno de los centros siderúrgicos de roma se encontraban en Austria e India fueron los forjadores sirios, usaron lingotes de acero indio en Damasco para forjar las hojas de espadas damasquinas. La arquitectura y técnicas de construcción indias, llamadas ‘Vaastu Shastra’, sugieren una comprensión profunda de la ingeniería de materiales, la hidrología y los servicios sanitarios entre otros. Los avances científicos y tecnológicos se produjeron tardíamente; se hicieron innovaciones importantes en la metalurgia del hierro; los chinos desarrollaron un proceso para fabricar papel, que los árabes mejoran al desarrollar eficientes molino; que también realizaban procesos para la refinación del azúcar, la fabricación de jabón, destilaban perfumes y trajeron del Oriente extremo los métodos para producir pólvora. Por otra parte, la necesidad de ir a otros lugares lejanos por razones comerciales y políticas, impulsó la ingeniería naval y el desarrollo de mejores . Para la ingeniería de la Edad Media la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia, pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante siglos. En la sociedad pre- capitalista, de la era industrial el ingeniero tuvo un estallido, como profesional usa su ingenio para evitar precisamente el acto de aprender por ensayo y error el cual requiere una inversión de tiempo y dinero el cual en muchos casos es limitado, así pues llega a resultados óptimos en el menor tiempo posible garantizando dichos resultados basados en años de estudios y experiencias, aunque estas dos caracteristicas, no daban certeza de éxito, pues la ingeniería es una ciencia que debe tomar en cuenta la naturaleza del lugar en el que se trabajara, los factores ambientales. Para esta época una gran cantidad de personas que desean estudiar la ingeniería, puesto que había un nuevo campo fértil lleno de oportunidades para poder desarrollar nuevas tecnologías y solucionar problemas que afectaban a la población. De una forma u otra la Humanidad se las ha arreglado para superar las dificultades, permitiendo así resolver las situaciones que se le presentes, el
  • 5. 5 desarrollo de procesos industriales se basó en la experiencia, el entendimiento de la investigación científica y de la experimentación, muchos de estos procesos descritos se pasaron de una u otra forma a las siguientes generaciones, permitiendo así que se mejoraran los diferentes procesos, uno de los más grandes ejemplos fue el de la construcción del drenaje Londres en 1830, al hacerse insostenible, la propagación de enfermedades. Son se dio inicio a la construcción de un gran sistema de acueductos por medio de una planificado proceso de excavación, situación que no se había dado antes al dar inicio a acueducto desde los extremos, para terminar encontrándose en la mitad, una proeza de ingeniería que no habría podido ser hecha sin el estudio de los precursores de la ingeniería, como los romanos.