SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
Extensión: Maracaibo
ASIGNATURA: Ética y deontología profesional
ACTIVIDAD 20% 2do corte
Ingeniería industrial
Elaborado por:
Flores, Mairene
C.I: 24752450
8000 a.C 312 a.C
1400 a.C
1700 a.C
4000 a.C
Historia
comenzó con la
revolución agrícola,
cuando los hombres
dejaron de ser
nómadas, y vivieron
en un lugar fijo para
poder cultivar sus
productos y criar
animales
comestibles
Imperio
Romano
La ingeniería romana
era civil,
especialmente en el
diseño y
construcción de
obras tales como
acueductos,
carreteras, puentes y
edificios públicos. El
triunfo más conocido
es la Vía Apia,
Egipto
La construcción de
pirámides era algo
notable, si se
considera que no se
conocían ni el
tomillo ni la polea.
También
construyeron diques
y canales, y
contaban con
sistemas complejos
de irrigación.
1er
Ingeniero
Imhotep es el primer
nombre que se
conoce al primer
ingeniero, Fue quien
emprendió la
construcción de la
mastaba de Zoser, la
pirámide escalonada
de 4.700 años
de antigüedad,
Civilización
Griega
Se le llama Edad de
Oro de Grecia. La
Mecánica fue el
primer texto conocido
en la Ingeniería. Se
construyo el Castillete,
diseñado por el Ing.
Epimaco.
2500 a.C
1500
d.C
Siglo
XVIII
476 d.C
Sociedad Pre
Capitalista
Tuvo un estallido como lo
fue la era industrial, el
ingeniero, como profesional
usa su ingenio para evitar el
acto de aprender por ensayo y
error el cual requiere una
inversión de tiempo y dinero,
así llega a resultados óptimos,
basados en años de estudios y
experiencias
Edad Media
Los avances científicos y
tecnológicos se produjeron
tardíamente; se hicieron
innovaciones importantes en
la metalurgia del hierro; los
chinos desarrollaron un
proceso para fabricar papel,
que los árabes mejoran al
desarrollar eficientes molino.
Se impulsó la ingeniería naval
y el desarrollo de mejores
compases.
Mundo antiguo
1. Piramide de Giza (2500 a.C)
2. Mausoleo de Halicarnaso
(353 a.C)
3. Estatua de Zeus (435 a.C)
4. Jardines Colgantes de
Babilonia (600 a.C)
5. El Faro de Alejandría (331
a.C)
6. Templo de Artemisa(356
a.C)
7. Coloso de Rodas (282 a.C)
Civilización
Oriental
Una de las más grandes
realizaciones de todos los
tiempos fue la Gran Muralla
de China. Los chinos
desarrollaron maquinaria de
engranaje desde fechas muy
antiguas. Algunos
historiadores creen que hacia
el año 400 a. de J.C., había
engranajes en China.
Análisis
La ingeniería no debe su existencia a un decreto real ni fue creada por alguna legislación. Ha evolucionado y se ha
desarrollado como un arte práctico y como una profesión a lo largo de más de cincuenta siglos de historia documentada. En
sentido amplio, sus raíces pueden remontarse hasta el nacimiento de la civilización misma, y su progreso ha sido paralelo al
progreso de la humanidad. El hombre primitivo trataba de satisfacer sus necesidades básicas (alimentación, ropa, vivienda) con
los productos que obtenía directamente de la naturaleza y los utilizaba tal y como los encontraba. Con el paso del tiempo
aprendió a transformar estos recursos naturales para conseguir diferentes productos u objetos que se ajustaban mejor a sus
necesidades. El intento de superar su debilidad física lo llevó a la búsqueda de diversos medios que le facilitaran la tarea, así ideó
sus primeras herramientas, muy rudimentarias, que fue mejorando a lo largo del tiempo. Por ejemplo, con las piedras fabricó
hachas que le facilitaban la tala de árboles y con los huesos construyó lanzas que le permitieron aumentar el número de piezas
capturadas disminuyendo los riesgos de esta actividad. Se operó así, un sucesivo perfeccionamiento técnico.
Un aspecto importante es sobre el primer ingeniero en la historia, su nombre es Imhotep, y fue todo un hombre de ciencias,
tanto como médico, astrónomo, e incluso siendo el primer ingeniero y arquitecto conocido de la historia. Gracias a sus
conocimientos en medicina, era considerado por el pueblo egipcio como un dios, en concreto el dios de la medicina y la sabiduría,
por lo que se representa sentado, como los escribas, con un papiro sobre sus rodillas. Imhotep será reconocido en el mundo de la
arquitectura y la ingeniería por la construcción de la pirámide escalonada de Saqqara. Dicha pirámide fue todo un reto, ya que se
emplearon miles de toneladas de piedra caliza, un material que no se había utilizado antes en grandes construcciones, donde se
empleaban ladrillos de adobe para levantar los muros.
Análisis
En este mismo sentido, individualmente, las Siete Maravillas del Mundo Antiguo pueden considerarse logros
arquitectónicos asombrosos o maravillas de la imaginación y la ingeniería humanas. Juntas forman una guía de viaje
antigua que desafía las limitaciones del tiempo y, literalmente, alcanza los cielos. Una pirámide, un mausoleo, un
templo, dos estatuas, un faro y un jardín casi mítico. aunque la mayoría desapareció demasiado pronto. La última en
completarse, el Coloso de Rodas, se mantuvo en pie durante menos de 60 años y una de ellas, los Jardines Colgantes de
Babilonia, posiblemente nunca existió. En la Edad Media, los ingenieros buscaron reforzar y suplir la capacidad
productiva del hombre y animales, mediante la construcción de máquinas que ahorraban fuerza de trabajo. En esta
época se desarrolló, el molino de viento, se mejoraron molinos de agua, los que también se utilizaron de otras formas,
otro avance importante en Europa fue la rueda y el timón giratorio para los barcos.
En la industria, en sus principios, se habla de la revolución industrial, la cual, es el proceso de transformación
económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña y que se extendió unas
décadas después hasta gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante
este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la
humanidad desde el neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y
el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
Referencias Bibliográficas
•Fuentes Electrónicas
Primer Ingeniero de la Historia. Consultado en: https://siticed.com.mx/2020/07/02/el-primer-ingeniero-del-mundo-imhotep/.
Revisado el 28 de agosto del 2021.
Historia de la ingeniería. Consultado en: https://es.calameo.com/read/00552289363a3524f9a8b. Revisado el 28 de agosto del
2021.
Historia de la ingeniería. Consultado en: https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-historia-de-la-ingenieria.
Revisado el 28 de agosto del 2021.
Maravillas del Mundo Antiguo. Consultado en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54112492. Revisado el 28 de agosto del
2021.
Ingeniería y Su Historia. Consultado en: http://ingenieriaysuhistoria.blogspot.com/2014/11/ingenieria-en-la-edad-media.html.
Revisado el 28 de agosto del 2021.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la IngenieríaLinea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
MarianaSolerRamirez
 
Linea de tiempo de la historia de la ingenieria
Linea de tiempo de la historia de la ingenieriaLinea de tiempo de la historia de la ingenieria
Linea de tiempo de la historia de la ingenieria
Oscar Eduardo Lòpez Becerra
 
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
GerardoNuez34
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
LuisAlbertoAstudillo1
 
Presentación10 % II corte
Presentación10 % II cortePresentación10 % II corte
Presentación10 % II corte
RafaelFJimenezP
 
Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.
Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.
Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.
carolinamarquez52
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
ysa21
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
CesarJoseAvendaoBric1
 
Evaluación del ii corte 10%
Evaluación del  ii corte 10%Evaluación del  ii corte 10%
Evaluación del ii corte 10%
FreddyAntonioBetanco
 
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA INGENIERIA
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA INGENIERIALINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA INGENIERIA
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA INGENIERIA
Jaime Alberto Camacho Ardila
 
Línea del tiempo de la ingeniería
Línea del tiempo de la ingenieríaLínea del tiempo de la ingeniería
Línea del tiempo de la ingeniería
JoseGuerra628588
 
Jeiner Enrique LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner Enrique  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%Jeiner Enrique  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner Enrique LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
JeyJM12
 
Origen de la ingeniería
Origen de la ingenieríaOrigen de la ingeniería
Origen de la ingeniería
RafaelPealoza5
 
Linea de tiempo marcos avilet
Linea de tiempo marcos aviletLinea de tiempo marcos avilet
Linea de tiempo marcos avilet
darvys
 
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
MichelleRavelo1
 
Linea de tiempo historia de la ing abraham
Linea de tiempo   historia de la ing abrahamLinea de tiempo   historia de la ing abraham
Linea de tiempo historia de la ing abraham
GloriaRodriguez797449
 
HISTORIA DE LA INGENIERIA
HISTORIA DE LA INGENIERIAHISTORIA DE LA INGENIERIA
HISTORIA DE LA INGENIERIA
ssuserdd0f8d
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
GilberGoncalves
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Marcosamrge
 
historia de la ING
 historia de la ING historia de la ING
historia de la ING
SeirynPerez
 

La actualidad más candente (20)

Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la IngenieríaLinea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
 
Linea de tiempo de la historia de la ingenieria
Linea de tiempo de la historia de la ingenieriaLinea de tiempo de la historia de la ingenieria
Linea de tiempo de la historia de la ingenieria
 
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentación10 % II corte
Presentación10 % II cortePresentación10 % II corte
Presentación10 % II corte
 
Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.
Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.
Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Evaluación del ii corte 10%
Evaluación del  ii corte 10%Evaluación del  ii corte 10%
Evaluación del ii corte 10%
 
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA INGENIERIA
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA INGENIERIALINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA INGENIERIA
LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA INGENIERIA
 
Línea del tiempo de la ingeniería
Línea del tiempo de la ingenieríaLínea del tiempo de la ingeniería
Línea del tiempo de la ingeniería
 
Jeiner Enrique LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner Enrique  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%Jeiner Enrique  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner Enrique LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
 
Origen de la ingeniería
Origen de la ingenieríaOrigen de la ingeniería
Origen de la ingeniería
 
Linea de tiempo marcos avilet
Linea de tiempo marcos aviletLinea de tiempo marcos avilet
Linea de tiempo marcos avilet
 
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
 
Linea de tiempo historia de la ing abraham
Linea de tiempo   historia de la ing abrahamLinea de tiempo   historia de la ing abraham
Linea de tiempo historia de la ing abraham
 
HISTORIA DE LA INGENIERIA
HISTORIA DE LA INGENIERIAHISTORIA DE LA INGENIERIA
HISTORIA DE LA INGENIERIA
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
historia de la ING
 historia de la ING historia de la ING
historia de la ING
 

Similar a Línea del tiempo mairene flores

Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
Carlos Gerdez Pitre
 
Líneal de Tiempo
Líneal de TiempoLíneal de Tiempo
Líneal de Tiempo
danielafj
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
BrainerGonzalez1
 
Presentación historia de la ingeneria
Presentación historia de la ingeneriaPresentación historia de la ingeneria
Presentación historia de la ingeneria
AngelaMundaray
 
Linea de tiempo. historia de la ingenieria
Linea de tiempo. historia de la ingenieriaLinea de tiempo. historia de la ingenieria
Linea de tiempo. historia de la ingenieria
victorjaviergonzalez3
 
Linea de tiempo. historia de la ingenieria
Linea de tiempo. historia de la ingenieriaLinea de tiempo. historia de la ingenieria
Linea de tiempo. historia de la ingenieria
victorjaviergonzalez3
 
Unidad II - Historia de la Ingenieria Y Normas Etica
Unidad II - Historia de la Ingenieria Y Normas Etica Unidad II - Historia de la Ingenieria Y Normas Etica
Unidad II - Historia de la Ingenieria Y Normas Etica
I.U.P Santiago Mariño
 
Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
leopoldotorres14
 
Linea de tiempo ingenieria
Linea de tiempo ingenieriaLinea de tiempo ingenieria
Linea de tiempo ingenieria
DianaCarolinaOlivare2
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempooropezaa
 
Historia de la Ingenieria
Historia de la IngenieriaHistoria de la Ingenieria
Historia de la Ingenieria
AngelicaMariaMarquez2
 
Trabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camilaTrabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camila
deiviinq773087304
 
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
Etica historia de la ing liena de time2 (1)
Etica historia de la ing liena de time2 (1)Etica historia de la ing liena de time2 (1)
Etica historia de la ing liena de time2 (1)
HannyCristMar
 
Trabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camilaTrabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camila
deivyycamila1415
 
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
dalila quintana de la cruz
 
Linea del tiempo enrique henriquez
Linea del tiempo enrique henriquezLinea del tiempo enrique henriquez
Linea del tiempo enrique henriquez
enrique henriquez
 
Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
MA Moto
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
MariaGraterol12
 

Similar a Línea del tiempo mairene flores (20)

Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Líneal de Tiempo
Líneal de TiempoLíneal de Tiempo
Líneal de Tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentación historia de la ingeneria
Presentación historia de la ingeneriaPresentación historia de la ingeneria
Presentación historia de la ingeneria
 
Linea de tiempo. historia de la ingenieria
Linea de tiempo. historia de la ingenieriaLinea de tiempo. historia de la ingenieria
Linea de tiempo. historia de la ingenieria
 
Linea de tiempo. historia de la ingenieria
Linea de tiempo. historia de la ingenieriaLinea de tiempo. historia de la ingenieria
Linea de tiempo. historia de la ingenieria
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
Unidad II - Historia de la Ingenieria Y Normas Etica
Unidad II - Historia de la Ingenieria Y Normas Etica Unidad II - Historia de la Ingenieria Y Normas Etica
Unidad II - Historia de la Ingenieria Y Normas Etica
 
Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
 
Linea de tiempo ingenieria
Linea de tiempo ingenieriaLinea de tiempo ingenieria
Linea de tiempo ingenieria
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia de la Ingenieria
Historia de la IngenieriaHistoria de la Ingenieria
Historia de la Ingenieria
 
Trabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camilaTrabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camila
 
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
1.1. DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.pptx
 
Etica historia de la ing liena de time2 (1)
Etica historia de la ing liena de time2 (1)Etica historia de la ing liena de time2 (1)
Etica historia de la ing liena de time2 (1)
 
Trabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camilaTrabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camila
 
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
 
Linea del tiempo enrique henriquez
Linea del tiempo enrique henriquezLinea del tiempo enrique henriquez
Linea del tiempo enrique henriquez
 
Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Línea del tiempo mairene flores

  • 1. República bolivariana de Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Extensión: Maracaibo ASIGNATURA: Ética y deontología profesional ACTIVIDAD 20% 2do corte Ingeniería industrial Elaborado por: Flores, Mairene C.I: 24752450
  • 2. 8000 a.C 312 a.C 1400 a.C 1700 a.C 4000 a.C Historia comenzó con la revolución agrícola, cuando los hombres dejaron de ser nómadas, y vivieron en un lugar fijo para poder cultivar sus productos y criar animales comestibles Imperio Romano La ingeniería romana era civil, especialmente en el diseño y construcción de obras tales como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos. El triunfo más conocido es la Vía Apia, Egipto La construcción de pirámides era algo notable, si se considera que no se conocían ni el tomillo ni la polea. También construyeron diques y canales, y contaban con sistemas complejos de irrigación. 1er Ingeniero Imhotep es el primer nombre que se conoce al primer ingeniero, Fue quien emprendió la construcción de la mastaba de Zoser, la pirámide escalonada de 4.700 años de antigüedad, Civilización Griega Se le llama Edad de Oro de Grecia. La Mecánica fue el primer texto conocido en la Ingeniería. Se construyo el Castillete, diseñado por el Ing. Epimaco.
  • 3. 2500 a.C 1500 d.C Siglo XVIII 476 d.C Sociedad Pre Capitalista Tuvo un estallido como lo fue la era industrial, el ingeniero, como profesional usa su ingenio para evitar el acto de aprender por ensayo y error el cual requiere una inversión de tiempo y dinero, así llega a resultados óptimos, basados en años de estudios y experiencias Edad Media Los avances científicos y tecnológicos se produjeron tardíamente; se hicieron innovaciones importantes en la metalurgia del hierro; los chinos desarrollaron un proceso para fabricar papel, que los árabes mejoran al desarrollar eficientes molino. Se impulsó la ingeniería naval y el desarrollo de mejores compases. Mundo antiguo 1. Piramide de Giza (2500 a.C) 2. Mausoleo de Halicarnaso (353 a.C) 3. Estatua de Zeus (435 a.C) 4. Jardines Colgantes de Babilonia (600 a.C) 5. El Faro de Alejandría (331 a.C) 6. Templo de Artemisa(356 a.C) 7. Coloso de Rodas (282 a.C) Civilización Oriental Una de las más grandes realizaciones de todos los tiempos fue la Gran Muralla de China. Los chinos desarrollaron maquinaria de engranaje desde fechas muy antiguas. Algunos historiadores creen que hacia el año 400 a. de J.C., había engranajes en China.
  • 4. Análisis La ingeniería no debe su existencia a un decreto real ni fue creada por alguna legislación. Ha evolucionado y se ha desarrollado como un arte práctico y como una profesión a lo largo de más de cincuenta siglos de historia documentada. En sentido amplio, sus raíces pueden remontarse hasta el nacimiento de la civilización misma, y su progreso ha sido paralelo al progreso de la humanidad. El hombre primitivo trataba de satisfacer sus necesidades básicas (alimentación, ropa, vivienda) con los productos que obtenía directamente de la naturaleza y los utilizaba tal y como los encontraba. Con el paso del tiempo aprendió a transformar estos recursos naturales para conseguir diferentes productos u objetos que se ajustaban mejor a sus necesidades. El intento de superar su debilidad física lo llevó a la búsqueda de diversos medios que le facilitaran la tarea, así ideó sus primeras herramientas, muy rudimentarias, que fue mejorando a lo largo del tiempo. Por ejemplo, con las piedras fabricó hachas que le facilitaban la tala de árboles y con los huesos construyó lanzas que le permitieron aumentar el número de piezas capturadas disminuyendo los riesgos de esta actividad. Se operó así, un sucesivo perfeccionamiento técnico. Un aspecto importante es sobre el primer ingeniero en la historia, su nombre es Imhotep, y fue todo un hombre de ciencias, tanto como médico, astrónomo, e incluso siendo el primer ingeniero y arquitecto conocido de la historia. Gracias a sus conocimientos en medicina, era considerado por el pueblo egipcio como un dios, en concreto el dios de la medicina y la sabiduría, por lo que se representa sentado, como los escribas, con un papiro sobre sus rodillas. Imhotep será reconocido en el mundo de la arquitectura y la ingeniería por la construcción de la pirámide escalonada de Saqqara. Dicha pirámide fue todo un reto, ya que se emplearon miles de toneladas de piedra caliza, un material que no se había utilizado antes en grandes construcciones, donde se empleaban ladrillos de adobe para levantar los muros.
  • 5. Análisis En este mismo sentido, individualmente, las Siete Maravillas del Mundo Antiguo pueden considerarse logros arquitectónicos asombrosos o maravillas de la imaginación y la ingeniería humanas. Juntas forman una guía de viaje antigua que desafía las limitaciones del tiempo y, literalmente, alcanza los cielos. Una pirámide, un mausoleo, un templo, dos estatuas, un faro y un jardín casi mítico. aunque la mayoría desapareció demasiado pronto. La última en completarse, el Coloso de Rodas, se mantuvo en pie durante menos de 60 años y una de ellas, los Jardines Colgantes de Babilonia, posiblemente nunca existió. En la Edad Media, los ingenieros buscaron reforzar y suplir la capacidad productiva del hombre y animales, mediante la construcción de máquinas que ahorraban fuerza de trabajo. En esta época se desarrolló, el molino de viento, se mejoraron molinos de agua, los que también se utilizaron de otras formas, otro avance importante en Europa fue la rueda y el timón giratorio para los barcos. En la industria, en sus principios, se habla de la revolución industrial, la cual, es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña y que se extendió unas décadas después hasta gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
  • 6. Referencias Bibliográficas •Fuentes Electrónicas Primer Ingeniero de la Historia. Consultado en: https://siticed.com.mx/2020/07/02/el-primer-ingeniero-del-mundo-imhotep/. Revisado el 28 de agosto del 2021. Historia de la ingeniería. Consultado en: https://es.calameo.com/read/00552289363a3524f9a8b. Revisado el 28 de agosto del 2021. Historia de la ingeniería. Consultado en: https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-historia-de-la-ingenieria. Revisado el 28 de agosto del 2021. Maravillas del Mundo Antiguo. Consultado en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54112492. Revisado el 28 de agosto del 2021. Ingeniería y Su Historia. Consultado en: http://ingenieriaysuhistoria.blogspot.com/2014/11/ingenieria-en-la-edad-media.html. Revisado el 28 de agosto del 2021.