SlideShare una empresa de Scribd logo
Joel y David




                            Huarpes
Sus viviendas podían ser de piedra o de barro y paja, según la zona donde habitaban. Eran
sedentarios, dedicados a la cestería. Los huanacaches o «laguneros» llamaban la atención por
sus cestas tejidas de un modo que eran impermeables y servianles así para transportar agua,
además confeccionaban —se puede entender como una variante de cestería— embarcaciones
con las que navegaban por las hoy casi desaparecidas Lagunas de Guanacache; esas naves
eran bastante semejantes a los «caballitos de totora» que aún utilizan los urupara navegar el
Titicaca. A esta peculiar cestería se añadía una buena alfarería. Eran pescadores y cazadores,
                   [cita requerida]
cultivaban la papa                  y el maíz en forma rudimentaria, aunque realizando
canalizaciones como la que hiciera el jefeGuaymallén en el valle de Huentata, Mendoza.
Recolectaban frutos, especialmente el del alpataco, una de las especies de algarrobo y otros




Se ubicaron en los valles de huentata , de UCO jaurua y en laguna de guanacache .

Fueron sedentario.

Se agrupaban en aldeas de 6 a 7 casas , gobernadaspor jefes o cacique.

Creian en muchos dioses relacionados con la Naturaleza(POLITEISRAS)
LOS
PUELCHES

Puelche o pehuenche (del mapudungun: puelche, "gente del este") es el nombre que
los mapuches solían dar a varias las etnias que habitaban en valles cordilleranos deChile y al
este de la cordillera de los Andes en el Puelmapu (actual territorio argentino).

No era un descriptor étnico, sino de ubicación geográfica, que luego abarcó a los
gennakenk o gününa küne (léase [gɨnɨna kɨnə]) y a los tehuelches septentrionales también
conocidos como pampas y a los los het y querandíes.
                                                               1
A fines del siglo XVIII el abate Juan de Molina refiere que:
Los
pehuenches
                Estos bajn a los llanos a contratar con la gente de ellos en cierto tiempo del año,
porque señalado este tiempo, que es por febrero hasta fin de marzo que están derretidas las
nieves y pueden salir (...) cada parcialidad sale al valle que cae donde tiene sus conocidos y
amigos y huélganse este tiempo con ellos. Y traen de aquellas mantas que llaman llunques y
también traen plumas de avestruces. Y de que se vuelven llevan maíz y comida de los tratos que ti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Dia De La Tradicion
El Dia De La TradicionEl Dia De La Tradicion
El Dia De La Tradicion
Josefina Carzedda
 
Ámbito Pampeano
Ámbito PampeanoÁmbito Pampeano
Ámbito Pampeano
Daniela Virgili
 
Los Negritos de Huánuco
Los Negritos de HuánucoLos Negritos de Huánuco
Los Negritos de Huánuco
Kervin Dominguez
 
Power point argentina 2
Power point  argentina 2Power point  argentina 2
Power point argentina 2
aldabergamini
 
Manifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de VzlaManifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de Vzla
Katerine Rodríguez Acevedo
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
Winkler Tony Tapia
 
Puno Turismo
Puno TurismoPuno Turismo
Puno Turismo
Chica Yeye
 
Danza folklórica
Danza folklóricaDanza folklórica
Danza folklórica
alex96-03
 
Clasificación de las danzas del valle del mantaro
Clasificación de las danzas del valle del mantaroClasificación de las danzas del valle del mantaro
Clasificación de las danzas del valle del mantaro
Maximiliano Huiza Mucha
 
Folklore Puno
Folklore PunoFolklore Puno
Folklore Puno
Frida Bibi
 
Ámbito Litoral
Ámbito LitoralÁmbito Litoral
Ámbito Litoral
Daniela Virgili
 
MemoriasBrisas de los Andes 2011
MemoriasBrisas de los Andes  2011MemoriasBrisas de los Andes  2011
MemoriasBrisas de los Andes 2011
henry_canova
 
Antro tarea 1
Antro tarea 1Antro tarea 1
Antro tarea 1
homalef1
 
Danza la trilla
Danza la trillaDanza la trilla
Danza la trilla
Mario Saico
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
marisa1305
 
Atacamas
AtacamasAtacamas
Atacamas
pertileivan
 
Danzas de puno
Danzas de punoDanzas de puno
Danzas de puno
onemauricio
 

La actualidad más candente (17)

El Dia De La Tradicion
El Dia De La TradicionEl Dia De La Tradicion
El Dia De La Tradicion
 
Ámbito Pampeano
Ámbito PampeanoÁmbito Pampeano
Ámbito Pampeano
 
Los Negritos de Huánuco
Los Negritos de HuánucoLos Negritos de Huánuco
Los Negritos de Huánuco
 
Power point argentina 2
Power point  argentina 2Power point  argentina 2
Power point argentina 2
 
Manifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de VzlaManifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de Vzla
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
Puno Turismo
Puno TurismoPuno Turismo
Puno Turismo
 
Danza folklórica
Danza folklóricaDanza folklórica
Danza folklórica
 
Clasificación de las danzas del valle del mantaro
Clasificación de las danzas del valle del mantaroClasificación de las danzas del valle del mantaro
Clasificación de las danzas del valle del mantaro
 
Folklore Puno
Folklore PunoFolklore Puno
Folklore Puno
 
Ámbito Litoral
Ámbito LitoralÁmbito Litoral
Ámbito Litoral
 
MemoriasBrisas de los Andes 2011
MemoriasBrisas de los Andes  2011MemoriasBrisas de los Andes  2011
MemoriasBrisas de los Andes 2011
 
Antro tarea 1
Antro tarea 1Antro tarea 1
Antro tarea 1
 
Danza la trilla
Danza la trillaDanza la trilla
Danza la trilla
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
Atacamas
AtacamasAtacamas
Atacamas
 
Danzas de puno
Danzas de punoDanzas de puno
Danzas de puno
 

Similar a Joel y david

Huarpes
HuarpesHuarpes
Huarpes
Jorge Ortiz
 
Aborigenes arg
Aborigenes argAborigenes arg
Aborigenes arg
Guardararchi
 
Camila y carla
Camila y carlaCamila y carla
Camila y carla
san_vicente
 
Juanidocx
JuanidocxJuanidocx
Juanidocx
san_vicente
 
Los mallis la buena
Los mallis la buenaLos mallis la buena
Los mallis la buena
noaferher
 
Comechingones
ComechingonesComechingones
Comechingones
pertileivan
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
acadna
 
Periodo de integracion
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracion
carolgav
 
Periodo de integracion
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracion
carolgav
 
Periodo de integracion
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracion
carolgav
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
veshmona
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
veshmona
 
Huarpe
HuarpeHuarpe
Huarpe
pertileivan
 

Similar a Joel y david (20)

Huarpes
HuarpesHuarpes
Huarpes
 
Aborigenes arg
Aborigenes argAborigenes arg
Aborigenes arg
 
Camila y carla
Camila y carlaCamila y carla
Camila y carla
 
Juanidocx
JuanidocxJuanidocx
Juanidocx
 
Los mallis la buena
Los mallis la buenaLos mallis la buena
Los mallis la buena
 
Comechingones
ComechingonesComechingones
Comechingones
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
 
Periodo de integracion
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracion
 
Periodo de integracion
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracion
 
Periodo de integracion
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracion
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Huarpe
HuarpeHuarpe
Huarpe
 

Más de san_vicente

Nico y alejo
Nico y alejoNico y alejo
Nico y alejo
san_vicente
 
Mili y liz
Mili y lizMili y liz
Mili y liz
san_vicente
 
Micaela lópez
Micaela lópezMicaela lópez
Micaela lópez
san_vicente
 
Martina
MartinaMartina
Martina
san_vicente
 
Marian
MarianMarian
Marian
san_vicente
 
Luis y nahuel
Luis  y   nahuelLuis  y   nahuel
Luis y nahuel
san_vicente
 
Julieta
JulietaJulieta
Julieta
san_vicente
 
Genaro y facundo
Genaro y facundoGenaro y facundo
Genaro y facundo
san_vicente
 
Facundo
FacundoFacundo
Facundo
san_vicente
 
Gina
GinaGina
Facundo
FacundoFacundo
Facundo
san_vicente
 
Ayrton
AyrtonAyrton
Ayrton
san_vicente
 
Abril y mica
Abril y micaAbril y mica
Abril y mica
san_vicente
 
Teo y gustavo
Teo y gustavoTeo y gustavo
Teo y gustavo
san_vicente
 
Roman yfacu
Roman yfacuRoman yfacu
Roman yfacu
san_vicente
 
Paulina y martina
Paulina y martinaPaulina y martina
Paulina y martina
san_vicente
 
Maty y agus
Maty y agusMaty y agus
Maty y agus
san_vicente
 
Martin
MartinMartin
Martin
san_vicente
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
san_vicente
 
Juli y jaque
Juli y jaqueJuli y jaque
Juli y jaque
san_vicente
 

Más de san_vicente (20)

Nico y alejo
Nico y alejoNico y alejo
Nico y alejo
 
Mili y liz
Mili y lizMili y liz
Mili y liz
 
Micaela lópez
Micaela lópezMicaela lópez
Micaela lópez
 
Martina
MartinaMartina
Martina
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Luis y nahuel
Luis  y   nahuelLuis  y   nahuel
Luis y nahuel
 
Julieta
JulietaJulieta
Julieta
 
Genaro y facundo
Genaro y facundoGenaro y facundo
Genaro y facundo
 
Facundo
FacundoFacundo
Facundo
 
Gina
GinaGina
Gina
 
Facundo
FacundoFacundo
Facundo
 
Ayrton
AyrtonAyrton
Ayrton
 
Abril y mica
Abril y micaAbril y mica
Abril y mica
 
Teo y gustavo
Teo y gustavoTeo y gustavo
Teo y gustavo
 
Roman yfacu
Roman yfacuRoman yfacu
Roman yfacu
 
Paulina y martina
Paulina y martinaPaulina y martina
Paulina y martina
 
Maty y agus
Maty y agusMaty y agus
Maty y agus
 
Martin
MartinMartin
Martin
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Juli y jaque
Juli y jaqueJuli y jaque
Juli y jaque
 

Joel y david

  • 1. Joel y David Huarpes Sus viviendas podían ser de piedra o de barro y paja, según la zona donde habitaban. Eran sedentarios, dedicados a la cestería. Los huanacaches o «laguneros» llamaban la atención por sus cestas tejidas de un modo que eran impermeables y servianles así para transportar agua, además confeccionaban —se puede entender como una variante de cestería— embarcaciones con las que navegaban por las hoy casi desaparecidas Lagunas de Guanacache; esas naves eran bastante semejantes a los «caballitos de totora» que aún utilizan los urupara navegar el Titicaca. A esta peculiar cestería se añadía una buena alfarería. Eran pescadores y cazadores, [cita requerida] cultivaban la papa y el maíz en forma rudimentaria, aunque realizando canalizaciones como la que hiciera el jefeGuaymallén en el valle de Huentata, Mendoza. Recolectaban frutos, especialmente el del alpataco, una de las especies de algarrobo y otros Se ubicaron en los valles de huentata , de UCO jaurua y en laguna de guanacache . Fueron sedentario. Se agrupaban en aldeas de 6 a 7 casas , gobernadaspor jefes o cacique. Creian en muchos dioses relacionados con la Naturaleza(POLITEISRAS)
  • 2. LOS PUELCHES Puelche o pehuenche (del mapudungun: puelche, "gente del este") es el nombre que los mapuches solían dar a varias las etnias que habitaban en valles cordilleranos deChile y al este de la cordillera de los Andes en el Puelmapu (actual territorio argentino). No era un descriptor étnico, sino de ubicación geográfica, que luego abarcó a los gennakenk o gününa küne (léase [gɨnɨna kɨnə]) y a los tehuelches septentrionales también conocidos como pampas y a los los het y querandíes. 1 A fines del siglo XVIII el abate Juan de Molina refiere que:
  • 3. Los pehuenches Estos bajn a los llanos a contratar con la gente de ellos en cierto tiempo del año, porque señalado este tiempo, que es por febrero hasta fin de marzo que están derretidas las nieves y pueden salir (...) cada parcialidad sale al valle que cae donde tiene sus conocidos y amigos y huélganse este tiempo con ellos. Y traen de aquellas mantas que llaman llunques y también traen plumas de avestruces. Y de que se vuelven llevan maíz y comida de los tratos que ti