SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia
Hacia el siglo XV se los encontraba en varias zonas de las
provincias argentinas de San Luis, Mendoza y San Juan e incluso
en el norte de la Provincia del Neuquén. Habitaban entre el río
Jáchal al norte, hasta el río Diamante al sur y entre la Cordillera de
los Andes y el Valle de Colara en San Luis.
Se ubicaron en los valles de huentata de
uco y jaurua y en la lengua de guana
cache
-fueron sedentarios.
Se agrupaban en aldeas de 6 a 7 casas,
gobernadas por jefe o cacique
-creían en muchos dioses relacionados
con la naturaleza




HISTORIA
El territorio estaba escasamente poblado por etnias
indígenas trashumantes cazadoras recolectoras
desde al menos hace unos 6000 años.
Hasta el siglo XVIII estaba poblado por los Gúmena
kuna grupo norte de los Patagones cuyo territorio
fue invadido en el siglo citado por los
indígenas mapuche procedentes del centro-sur del
actual Chile. De la mezcla en gran medida forzada
por los mapuche con los Gününa këna surgió hacia el
siglo XIX la etnia muy mapuchizada de los Puelches
(gente del este -que era el nombre que antes los
mapuche daban a los Gúmena kuna). Del nombre
mapuche dado a los Gúmena kuna deriva entonces el
nombre del actual departamento pampeano de
Puelches.

   Hacia 1870 el Ejército Argentino vencía a los
    indígenas.
   1876, el cacique Juan José Carriel vivía con su gente
    en la región
   1906, se crea el juzgado de paz y registro civil, con
    edificio propio desde 1983. La localidad cuenta con
    servicios de energía eléctrica y agua potable
   1974, la comisión de fomento, luego municipalidad,
    tiene edificio
   1975 se construye la posta sanitaria, que fue
    ampliando su infraestructura de servicios.
   1986, pesca comercial en las lagunas La Dulce y La
    Amarga.
[editar]




Los pehuenches o, en su grafía desusada
desusada, pegüenches (delmapudungun peweṉche: gente del pehuén)
son un pueblo indígena montañés que forma parte de la
cultura mapuche y habita a ambos lados de la cordillera de los
Andes en el centro-sur de Chile y sudoeste de la Argentina.
Habitualmente se caracteriza por basar su alimentación en la
recolección de piñones, las semillas de la araucaria o pehuén que
crece principalmente a más de 1.000 msnm. Los actuales pehuenches
se identifican como aquella población de cultura mapuche que habita
exclusivamente a las orillas del alto río Biobío en la zona
cordillerana de la VIII Región del Biobío y en el área
de Lonquimay en la IX Región de la Araucanía de Chile. En la
Argentina existen grupos pequeños de pehuenches en
el Departamento Malargüe de la Provincia de Mendoza y en forma
aislada en Arroyo, Departamento Baceta de la Provincia de Río
Negro. El Consejo Zonal Pehuenche agrupa al principal grupo
argentino en Aluminé,Neuquén.
Su territorio ancestral abarcaba en Chile desde los nevados de
Chillán al norte hasta el volcán Llama al sur, encontrándoselos
esporádicamente por el norte hasta el río Maule. En Argentina se
extendieron desde el río Diamante al norte hasta el lago Aluminé al
sur. Se trasladaban a los valles en invierno (invernada) y subían a
lugares más altos en verano (veranada), donde en general realizaban
la recolección de los piñones entre marzo y mayo.
Su auto denominación y su idioma original no se han conservado,
aunque sí se sabe que formaban parte del conjunto de
los huarpes antes de su completaaraucanización, como ellos eran
altos, delgados y de tez oscura. Para mediados del siglo XVIII todos
los pehuenches hablaban mapudungún, aunque su asimilación
cultural por los mapuches no fue completa hasta mediados del siglo
XIX. Hacia el siglo XVI los mapuches los denominaron pehuenches, y
el territorio que habitaban era el butalmapu conocido
como Pewenmapu (tierra de las araucarias) o Piremapu


(tierra de las nieves). Las tierras al este de la cordillera de los Andes
fueron denominadas Puelmapu (tierra del este).
Julieta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Patagonie 01-06-2012 (1)
La Patagonie 01-06-2012 (1)La Patagonie 01-06-2012 (1)
La Patagonie 01-06-2012 (1)
iesasorey
 
3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas
Fabiola Villalta
 
Formacion critica-venezuela
Formacion critica-venezuelaFormacion critica-venezuela
Formacion critica-venezuela
denyspp
 
La+patagonie 2012
La+patagonie 2012La+patagonie 2012
La+patagonie 2012
filipj2000
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
Jox-Luis Hdz-Gmz
 
Etnias De Mexico
Etnias De MexicoEtnias De Mexico
Etnias De Mexico
guestf01955b
 
Pueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenosPueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenos
josebarriga1973
 
Trabajo Baby
Trabajo BabyTrabajo Baby
Trabajo Baby
belen15
 
Trabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro FormatoTrabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro Formato
el.vicho
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
Andii Gonzalez
 
Grupoos etnicos
Grupoos etnicosGrupoos etnicos
Grupoos etnicos
diiego04
 
Grupos etnicos en mexico
Grupos etnicos en mexicoGrupos etnicos en mexico
Grupos etnicos en mexico
Anylu Kussme
 
Luis y nahuel
Luis  y   nahuelLuis  y   nahuel
Luis y nahuel
san_vicente
 
Pueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChilePueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De Chile
Maira Domínguez
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Carlos Flores
 
etnias de slp
etnias de slpetnias de slp
etnias de slp
guest542f81
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
Hugo Pinto
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
JoseManuel Garcia
 
Ubicacion de los grupos indigenas de colombia
Ubicacion de los grupos indigenas de colombiaUbicacion de los grupos indigenas de colombia
Ubicacion de los grupos indigenas de colombia
MARIANARAMIREZMARTIN1
 
Grupos Indigenas De Mexico
Grupos Indigenas De MexicoGrupos Indigenas De Mexico
Grupos Indigenas De Mexico
guest638560c
 

La actualidad más candente (20)

La Patagonie 01-06-2012 (1)
La Patagonie 01-06-2012 (1)La Patagonie 01-06-2012 (1)
La Patagonie 01-06-2012 (1)
 
3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas
 
Formacion critica-venezuela
Formacion critica-venezuelaFormacion critica-venezuela
Formacion critica-venezuela
 
La+patagonie 2012
La+patagonie 2012La+patagonie 2012
La+patagonie 2012
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Etnias De Mexico
Etnias De MexicoEtnias De Mexico
Etnias De Mexico
 
Pueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenosPueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenos
 
Trabajo Baby
Trabajo BabyTrabajo Baby
Trabajo Baby
 
Trabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro FormatoTrabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro Formato
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Grupoos etnicos
Grupoos etnicosGrupoos etnicos
Grupoos etnicos
 
Grupos etnicos en mexico
Grupos etnicos en mexicoGrupos etnicos en mexico
Grupos etnicos en mexico
 
Luis y nahuel
Luis  y   nahuelLuis  y   nahuel
Luis y nahuel
 
Pueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChilePueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De Chile
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
 
etnias de slp
etnias de slpetnias de slp
etnias de slp
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
 
Ubicacion de los grupos indigenas de colombia
Ubicacion de los grupos indigenas de colombiaUbicacion de los grupos indigenas de colombia
Ubicacion de los grupos indigenas de colombia
 
Grupos Indigenas De Mexico
Grupos Indigenas De MexicoGrupos Indigenas De Mexico
Grupos Indigenas De Mexico
 

Destacado

Ejercicio 2 hidraulica
Ejercicio 2 hidraulicaEjercicio 2 hidraulica
Ejercicio 2 hidraulica
Maria Alejandra Barreto
 
7º ecpa
7º ecpa7º ecpa
7º ecpa
eulanatalia
 
2015 COVER LETTER
2015 COVER LETTER2015 COVER LETTER
2015 COVER LETTER
April Labadie
 
2ª fase classificação final do 3º ciclo
2ª fase   classificação final do 3º ciclo2ª fase   classificação final do 3º ciclo
2ª fase classificação final do 3º ciclo
Biblioteca Escolar Aeob
 
Evaluation question 6 revised
Evaluation question 6 revisedEvaluation question 6 revised
Evaluation question 6 revised
Harry Gupta
 
Los movimientos culturales como vehículo de cambio
Los movimientos culturales como vehículo de cambioLos movimientos culturales como vehículo de cambio
Los movimientos culturales como vehículo de cambio
DaniMBR
 
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje
JoelRamosr
 
Problemas Medioambientales
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientales
guest7f6ad66
 
S.NAGARAJAN-BE-ELECTRICAL ENGINEER
S.NAGARAJAN-BE-ELECTRICAL ENGINEERS.NAGARAJAN-BE-ELECTRICAL ENGINEER
S.NAGARAJAN-BE-ELECTRICAL ENGINEER
Nagarajan Srinivasan
 
RESUMEN INGENIERIA ECONOMICA
RESUMEN INGENIERIA ECONOMICARESUMEN INGENIERIA ECONOMICA
RESUMEN INGENIERIA ECONOMICAEn Casa :-)
 
Los valores
Los  valoresLos  valores
Los valores
Santiago Alejandro
 
Examen Word 1 grupo
Examen Word 1 grupoExamen Word 1 grupo
Examen Word 1 grupo
Jamyleth Copa
 
#9 impresora
#9 impresora#9 impresora
#9 impresora
RekenaarOnderhoud
 
Aporte tics
Aporte ticsAporte tics
Aporte tics
yannirysg
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
pesecito11
 
El cumpleaños
El cumpleañosEl cumpleaños
El cumpleaños
Pilar Røldán
 
Ferninoborrarjojojojo
FerninoborrarjojojojoFerninoborrarjojojojo
Ferninoborrarjojojojo
Fernanda Cuvili Constant
 
Clasificacion taxomica del hombre
Clasificacion taxomica del hombreClasificacion taxomica del hombre
Clasificacion taxomica del hombre
Maria Osuna
 
C:\fakepath\las computadoras del siglo 21 y sus avances
C:\fakepath\las computadoras del siglo 21 y sus avancesC:\fakepath\las computadoras del siglo 21 y sus avances
C:\fakepath\las computadoras del siglo 21 y sus avances
camila1991
 

Destacado (20)

Ejercicio 2 hidraulica
Ejercicio 2 hidraulicaEjercicio 2 hidraulica
Ejercicio 2 hidraulica
 
7º ecpa
7º ecpa7º ecpa
7º ecpa
 
2015 COVER LETTER
2015 COVER LETTER2015 COVER LETTER
2015 COVER LETTER
 
2ª fase classificação final do 3º ciclo
2ª fase   classificação final do 3º ciclo2ª fase   classificação final do 3º ciclo
2ª fase classificação final do 3º ciclo
 
Evaluation question 6 revised
Evaluation question 6 revisedEvaluation question 6 revised
Evaluation question 6 revised
 
Los movimientos culturales como vehículo de cambio
Los movimientos culturales como vehículo de cambioLos movimientos culturales como vehículo de cambio
Los movimientos culturales como vehículo de cambio
 
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje
Inmersión en los entornos virtuales de aprendizaje
 
Por que castrar?
Por que castrar?Por que castrar?
Por que castrar?
 
Problemas Medioambientales
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientales
 
S.NAGARAJAN-BE-ELECTRICAL ENGINEER
S.NAGARAJAN-BE-ELECTRICAL ENGINEERS.NAGARAJAN-BE-ELECTRICAL ENGINEER
S.NAGARAJAN-BE-ELECTRICAL ENGINEER
 
RESUMEN INGENIERIA ECONOMICA
RESUMEN INGENIERIA ECONOMICARESUMEN INGENIERIA ECONOMICA
RESUMEN INGENIERIA ECONOMICA
 
Los valores
Los  valoresLos  valores
Los valores
 
Examen Word 1 grupo
Examen Word 1 grupoExamen Word 1 grupo
Examen Word 1 grupo
 
#9 impresora
#9 impresora#9 impresora
#9 impresora
 
Aporte tics
Aporte ticsAporte tics
Aporte tics
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
El cumpleaños
El cumpleañosEl cumpleaños
El cumpleaños
 
Ferninoborrarjojojojo
FerninoborrarjojojojoFerninoborrarjojojojo
Ferninoborrarjojojojo
 
Clasificacion taxomica del hombre
Clasificacion taxomica del hombreClasificacion taxomica del hombre
Clasificacion taxomica del hombre
 
C:\fakepath\las computadoras del siglo 21 y sus avances
C:\fakepath\las computadoras del siglo 21 y sus avancesC:\fakepath\las computadoras del siglo 21 y sus avances
C:\fakepath\las computadoras del siglo 21 y sus avances
 

Similar a Julieta

Gina
GinaGina
Camila y carla
Camila y carlaCamila y carla
Camila y carla
san_vicente
 
Nico y alejo
Nico y alejoNico y alejo
Nico y alejo
san_vicente
 
Pueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
Pueblos IndíGenas Chilenos PehuelchesPueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
Pueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
Felipe Bustos
 
Facundo
FacundoFacundo
Facundo
san_vicente
 
Facundo
FacundoFacundo
Facundo
san_vicente
 
Marian
MarianMarian
Marian
san_vicente
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
Serkis
 
Pueblo Mapuche, por Rafael Gomez Diaz
Pueblo Mapuche, por Rafael Gomez DiazPueblo Mapuche, por Rafael Gomez Diaz
Pueblo Mapuche, por Rafael Gomez Diaz
Pedro Castillo
 
Chile precolombino
Chile precolombinoChile precolombino
Chile precolombino
elgranlato09
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historia
guest131de8
 
Trabajo Baby
Trabajo BabyTrabajo Baby
Trabajo Baby
guest0b5825
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
bethsy_moz
 
Trabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro FormatoTrabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro Formato
el.vicho
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
Camila Belen Navarro Torres
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
Gisselle Diaz Diaz
 
Obj y cmo
Obj y cmoObj y cmo
Obj y cmo
Alexis Coria
 
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
grupodehistoria
 
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
grupodehistoria
 
La cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en ChileLa cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en Chile
Daniel Cortés
 

Similar a Julieta (20)

Gina
GinaGina
Gina
 
Camila y carla
Camila y carlaCamila y carla
Camila y carla
 
Nico y alejo
Nico y alejoNico y alejo
Nico y alejo
 
Pueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
Pueblos IndíGenas Chilenos PehuelchesPueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
Pueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
 
Facundo
FacundoFacundo
Facundo
 
Facundo
FacundoFacundo
Facundo
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
 
Pueblo Mapuche, por Rafael Gomez Diaz
Pueblo Mapuche, por Rafael Gomez DiazPueblo Mapuche, por Rafael Gomez Diaz
Pueblo Mapuche, por Rafael Gomez Diaz
 
Chile precolombino
Chile precolombinoChile precolombino
Chile precolombino
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historia
 
Trabajo Baby
Trabajo BabyTrabajo Baby
Trabajo Baby
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Trabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro FormatoTrabajo Listo Otro Formato
Trabajo Listo Otro Formato
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
 
Obj y cmo
Obj y cmoObj y cmo
Obj y cmo
 
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
 
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
 
La cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en ChileLa cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en Chile
 

Más de san_vicente

Martina
MartinaMartina
Martina
san_vicente
 
Juanidocx
JuanidocxJuanidocx
Juanidocx
san_vicente
 
Joel y david
Joel y davidJoel y david
Joel y david
san_vicente
 
Teo y gustavo
Teo y gustavoTeo y gustavo
Teo y gustavo
san_vicente
 
Roman yfacu
Roman yfacuRoman yfacu
Roman yfacu
san_vicente
 
Paulina y martina
Paulina y martinaPaulina y martina
Paulina y martina
san_vicente
 
Maty y agus
Maty y agusMaty y agus
Maty y agus
san_vicente
 
Martin
MartinMartin
Martin
san_vicente
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
san_vicente
 
Juli y jaque
Juli y jaqueJuli y jaque
Juli y jaque
san_vicente
 
Juanma y marcos
Juanma y marcosJuanma y marcos
Juanma y marcos
san_vicente
 
Gonzalo
GonzaloGonzalo
Gonzalo
san_vicente
 
Francisco y francesco
Francisco y francescoFrancisco y francesco
Francisco y francesco
san_vicente
 
Constantino
ConstantinoConstantino
Constantino
san_vicente
 
Chiara y barabar
Chiara y barabarChiara y barabar
Chiara y barabar
san_vicente
 
Catalina y florencia
Catalina y florenciaCatalina y florencia
Catalina y florencia
san_vicente
 
Valentina y martina
Valentina y martinaValentina y martina
Valentina y martina
san_vicente
 

Más de san_vicente (17)

Martina
MartinaMartina
Martina
 
Juanidocx
JuanidocxJuanidocx
Juanidocx
 
Joel y david
Joel y davidJoel y david
Joel y david
 
Teo y gustavo
Teo y gustavoTeo y gustavo
Teo y gustavo
 
Roman yfacu
Roman yfacuRoman yfacu
Roman yfacu
 
Paulina y martina
Paulina y martinaPaulina y martina
Paulina y martina
 
Maty y agus
Maty y agusMaty y agus
Maty y agus
 
Martin
MartinMartin
Martin
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Juli y jaque
Juli y jaqueJuli y jaque
Juli y jaque
 
Juanma y marcos
Juanma y marcosJuanma y marcos
Juanma y marcos
 
Gonzalo
GonzaloGonzalo
Gonzalo
 
Francisco y francesco
Francisco y francescoFrancisco y francesco
Francisco y francesco
 
Constantino
ConstantinoConstantino
Constantino
 
Chiara y barabar
Chiara y barabarChiara y barabar
Chiara y barabar
 
Catalina y florencia
Catalina y florenciaCatalina y florencia
Catalina y florencia
 
Valentina y martina
Valentina y martinaValentina y martina
Valentina y martina
 

Julieta

  • 1. Historia Hacia el siglo XV se los encontraba en varias zonas de las provincias argentinas de San Luis, Mendoza y San Juan e incluso en el norte de la Provincia del Neuquén. Habitaban entre el río Jáchal al norte, hasta el río Diamante al sur y entre la Cordillera de los Andes y el Valle de Colara en San Luis.
  • 2. Se ubicaron en los valles de huentata de uco y jaurua y en la lengua de guana cache -fueron sedentarios. Se agrupaban en aldeas de 6 a 7 casas, gobernadas por jefe o cacique -creían en muchos dioses relacionados con la naturaleza HISTORIA El territorio estaba escasamente poblado por etnias indígenas trashumantes cazadoras recolectoras desde al menos hace unos 6000 años. Hasta el siglo XVIII estaba poblado por los Gúmena kuna grupo norte de los Patagones cuyo territorio fue invadido en el siglo citado por los indígenas mapuche procedentes del centro-sur del actual Chile. De la mezcla en gran medida forzada
  • 3. por los mapuche con los Gününa këna surgió hacia el siglo XIX la etnia muy mapuchizada de los Puelches (gente del este -que era el nombre que antes los mapuche daban a los Gúmena kuna). Del nombre mapuche dado a los Gúmena kuna deriva entonces el nombre del actual departamento pampeano de Puelches.  Hacia 1870 el Ejército Argentino vencía a los indígenas.  1876, el cacique Juan José Carriel vivía con su gente en la región  1906, se crea el juzgado de paz y registro civil, con edificio propio desde 1983. La localidad cuenta con servicios de energía eléctrica y agua potable  1974, la comisión de fomento, luego municipalidad, tiene edificio  1975 se construye la posta sanitaria, que fue ampliando su infraestructura de servicios.  1986, pesca comercial en las lagunas La Dulce y La Amarga. [editar] Los pehuenches o, en su grafía desusada desusada, pegüenches (delmapudungun peweṉche: gente del pehuén) son un pueblo indígena montañés que forma parte de la cultura mapuche y habita a ambos lados de la cordillera de los Andes en el centro-sur de Chile y sudoeste de la Argentina. Habitualmente se caracteriza por basar su alimentación en la recolección de piñones, las semillas de la araucaria o pehuén que crece principalmente a más de 1.000 msnm. Los actuales pehuenches se identifican como aquella población de cultura mapuche que habita exclusivamente a las orillas del alto río Biobío en la zona
  • 4. cordillerana de la VIII Región del Biobío y en el área de Lonquimay en la IX Región de la Araucanía de Chile. En la Argentina existen grupos pequeños de pehuenches en el Departamento Malargüe de la Provincia de Mendoza y en forma aislada en Arroyo, Departamento Baceta de la Provincia de Río Negro. El Consejo Zonal Pehuenche agrupa al principal grupo argentino en Aluminé,Neuquén. Su territorio ancestral abarcaba en Chile desde los nevados de Chillán al norte hasta el volcán Llama al sur, encontrándoselos esporádicamente por el norte hasta el río Maule. En Argentina se extendieron desde el río Diamante al norte hasta el lago Aluminé al sur. Se trasladaban a los valles en invierno (invernada) y subían a lugares más altos en verano (veranada), donde en general realizaban la recolección de los piñones entre marzo y mayo. Su auto denominación y su idioma original no se han conservado, aunque sí se sabe que formaban parte del conjunto de los huarpes antes de su completaaraucanización, como ellos eran altos, delgados y de tez oscura. Para mediados del siglo XVIII todos los pehuenches hablaban mapudungún, aunque su asimilación cultural por los mapuches no fue completa hasta mediados del siglo XIX. Hacia el siglo XVI los mapuches los denominaron pehuenches, y el territorio que habitaban era el butalmapu conocido como Pewenmapu (tierra de las araucarias) o Piremapu (tierra de las nieves). Las tierras al este de la cordillera de los Andes fueron denominadas Puelmapu (tierra del este).