SlideShare una empresa de Scribd logo
I N T E G R A N T E S :
L O R E N A M E L O
VA L E R I A O R D E N E S
N AT A L I A R O Z A S
S O F Í A VA L L A D A R E S
Curso: III° Medio
Fecha:
Profesora: Belén Rodríguez
1
Fue un dramaturgo chileno. Nació en Argentina, de padres españoles, y
vivió en Chile desde los tres hasta los treinta y cinco años. A partir de
1965, residió en España, regresando a Santiago de Chile en 1993 para
recibir el premio nacional de teatro y permanecer allí hasta su muerte.
2
 Curso sus estudios de arquitectura en la Universidad Católica de Chile, pero
inicio en el teatro hacia 1959 como autor, actor y director del grupo de teatro
independiente chileno Ictus, con el que llegaría a estrenar el grueso de su obra
dramática.
 En 1969, creó el grupo "Teatro del Nuevo Mundo".
 Escribió obras de denuncia provocadas por el golpe militar de 1973 en Chile y
otras tragedias de la gestión política iberoamericana.
 Jorge Díaz formó parte de la compañía de teatro infantil Trabalenguas.
 fue invitado a participar en distintos festivales teatrales en Europa y en la
Exposición Universal de Sevilla (1992).
 También escribió para radio y televisión, radioteatros
 Falleció, a causa de un cáncer de esófago, a los 77 años de edad.
 En 2006, la Casa de América en Madrid le dedicó un «antihomenaje» con la
reposición de su obra número cien El Quijote no existe.
“Me contacto con el público a través del humor. Eso es
típico del tímido: burlarse de uno mismo para protegerse
y no estar expuesto a ser herido.”
3
 El cepillo de dientes (1960)
 Réquiem para un girasol (1961)
 El velero en la botella (1962)
 El lugar donde mueren los
mamíferos (1963)
 Chumingo y el pirata de lata (1963),
teatro para niños, en colaboración
con Mónica Echeverría
 Serapio y Yerbabuena (1963), teatro
para niños
 Variaciones para muertos de
percusión (1964)
 El nudo ciego (1965)
 La víspera del degüello o El
Génesis fue mañana (1966)
 Topografía de un desnudo (1966)
 Introducción al elefante y otras
zoologías (1968)
 Mata a tu prójimo como a ti
mismo (1974)
 La corrupción del ángel
cibernético (1974)
 Toda esta larga noche (1978)
 Desde la sangre y el silencio (1986)
 Piel contra piel (1982)
 Dicen que la distancia es el
olvido (1986)
 Ayer sin ir más lejos (1987)
 Ópera inmóvil (1994)
 El desvarío (1988)
 Pablo Neruda viene volando (1991)
4
 Premio Nacional de las Artes de la
Comunicación y Audiovisuales, en 1993;
 Premio Antonio Buero Vallejo de Guadalajara,
en 1992
 Premio Born de Teatro 1990 por su obra "A
imagen y semejanza”
 Premio Born de Teatro 1992 por su obra "El
jaguar azul“
 el Premio de Teatro Centenario de la Caja de
Ahorros de Badajoz, en 1989
 El segundo premio en el Cuarto Concurso de
Dramaturgia Eugenio Dittborn, otorgado por
la Escuela de Teatro de la Universidad
Católica, por
su obra Fragmentos de alguien, en 1987
 Premio Palencia de Teatro (España), en 1980.
5
Estrenada por el grupo Ictus en el año 1961
6
 ¿DE QUE TRATA LA OBRA?
La obra trata sobre un matrimonio que se prepara para enfrentar el día y programa
sus rutinas. De a poco se van violentando. Gracias a una incomunicación, la
pareja no logra estar de acuerdo en ningún momento lo que finalizaba en una
discusión. No se respetan y las discusiones no cesan. Llega el momento en el que
ÉL se ha dado cuenta que su cepillo de dientes ha desaparecido. El cepillo
representaba la individualidad de ÉL, por lo que el estalla y termina estrangulando
a su mujer con el enchufe de un personal estéreo, dando término al primer acto,
pero a la vez dando comienzo al segundo, en donde comienza una relación
amorosa entre ÉL y Antona, quién era la mujer que hacia aseo en el departamento.
Antona era el papel que le tocaba hacer a ELLA para que la relación no fuera
aburrida. Antona terminó por descubrir a la “señora” muerta en el dormitorio.
Luego de un juego sexual entre Antona y ÉL, Antona vuelve a ser ELLA, empiezan
a reflexionar sobre su aburrida vida. Comienzan a discutir sobre los detergentes,
ÉL saca un cuchillo, ELLA un tenedor. En un descuido de ÉL, ella le entierra el
tenedor. ELLA hace un monologo y luego aparece él por detrás ensangrentado.
Termina la farsa, ya que todo era una actuación para entretener su aburrida vida de
matrimonio.
Los personajes de esta obra representan un clásico matrimonio burgués con la obsesión de llenar el
tiempo y gozar de un sentimiento de plenitud existencial que no proviene de la realidad social o histórica.
A partir de este nudo, Jorge Díaz ofrece una sarcástica y dura visión de la sociedad de la época,
poniendo el acento en la superficialidad en que se vivía, en el imperio de la mentira y la manipulación,
pero por sobretodo en la normalidad que representaban estas situaciones.
7
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES:
 ELLA: mujer casada con ÉL. Aburrida de las rutinas, intenta innovar su
matrimonio, haciendo el papel de una mujer que hace el aseo en el
departamento. Impaciente y testaruda
 ÉL: hombre casado con ELLA. Tiene una relación con Antona.
Impaciente, testarudo y agresivo.
 ANTONA: mujer que hace el aseo en el departamento. Es ELLA
disfrazada. Decidida y energética pero ingenua
8
TRAMA:
El conflicto que genera falta de comunicación, violencia de las
relaciones, lucha de dominio y perdida de identidad. Este conflicto se
da entre los dos únicos personajes de la obra, los cuales solo se les
nombra como “El” y “Ella”. Estos dos personajes, a medida que va
desarrollándose la historia, van adquiriendo nuevas personalidades, en
busca de un método para poder comunicarse y tener relaciones
sexuales.
DESENLACE:
“El” y “Ella”, recobran sus personalidades (entre comillas). Los dos
personajes empiezan a dialogar sobre, que si siempre van tener que
hacer esta rutina para hacer el amor, ya que esta se estaba volviendo
monótona, y que tenían que encontrar una nueva forma
9
*Teatro del Absurdo: Es un término que abarca un conjunto de obras
escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos en los años
1940, 50’ y 60’
 Al escritor no le interesa narrar una historia, más bien exponer una situación.
 Fuerte rasgo existencialista.
 El diálogo es reiterativo, y no fluye armoniosamente.
 Tramas que parecen carecer de significado.
 La realidad se transmite por medio de símbolos.
 A través del humor y la mitificación se esconde una actitud muy exigente del
autor hacia su obra
10
 Piezas teatrales que evidencian el escepticismo y la desesperanza a
través del mundo representado
 Lucha de sus protagonistas por vencer la soledad, la mentira y la
incomunicación
 Lenguaje directo y el uso del humor negro o sarcasmo
 Sus textos develan la angustia existencial de los seres humanos en
medio de la vorágine de la sociedad moderna, en la que todo parece ser
un objeto descartable
11
SUCESOS IMPORTANTES DE LA OBRA:
 La perdida del cepillo de dientes de ÉL
 Personajes dialogan sobre la rutina que deben hacer para tener relaciones sexuales
 Discusión sobre que detergente es mejor (Tersol o Bimpo)
 Hechos absurdos, el supuesto embarazo de ÉL, la muerte de ELLA, las discusiones sin
sentidos, etc.
IMPORTANCIA DE LA OBRA:
 Con esta obra Jorge Díaz se posiciona como un representante del Teatro del Absurdo en
Chile, aun cuando rechace tal clasificación
 A través de la obra se plantea un mensaje de crítica social, más allá de la incomunicación,
satirizando la sociedad de consumo que bombardea eficazmente con publicidad
 Las problemáticas no solo son locales, se ha representado en Madrid, Nueva York y en
gran parte de las ciudades latinoamericanas. En 1970 fue traducida al inglés
12
Jorge Díaz Gutierrez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carmen laforet
Carmen laforetCarmen laforet
Carmen laforetdolors
 
La ciudad de las bestias
La ciudad de las bestiasLa ciudad de las bestias
La ciudad de las bestias
mariadoloreses
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
diego lara
 
El tremendismo
El tremendismoEl tremendismo
El tremendismo
geancarloslavanda
 
Poesía de garcía lorca
Poesía de garcía lorcaPoesía de garcía lorca
Poesía de garcía lorca
Javier Alegre Lozano
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
Mariapin
 
El satiro sordo Rubén Darío Modernismo
El satiro sordo Rubén Darío    ModernismoEl satiro sordo Rubén Darío    Modernismo
El satiro sordo Rubén Darío Modernismo
Laura De Los Reyes
 
Bodas De Sangre
Bodas De SangreBodas De Sangre
Bodas De Sangre
segundocarmen
 
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPTMundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Cris G
 
Ahozko euskal literarura -Baladak
Ahozko euskal literarura -BaladakAhozko euskal literarura -Baladak
Ahozko euskal literarura -Baladak
Dieziratii
 
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen LaforetComentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Andreea ...
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Juan Carlos Reinaldos
 
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaBodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
LorenaMontero12
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
danna58
 
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernardaLenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernardaJOSÉ TOMÁS
 
Presentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA
Presentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERAPresentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA
Presentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERAandreaarangolara
 
Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.elieljesus2
 

La actualidad más candente (20)

Carmen laforet
Carmen laforetCarmen laforet
Carmen laforet
 
La ciudad de las bestias
La ciudad de las bestiasLa ciudad de las bestias
La ciudad de las bestias
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
El tremendismo
El tremendismoEl tremendismo
El tremendismo
 
Poesía de garcía lorca
Poesía de garcía lorcaPoesía de garcía lorca
Poesía de garcía lorca
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 
El satiro sordo Rubén Darío Modernismo
El satiro sordo Rubén Darío    ModernismoEl satiro sordo Rubén Darío    Modernismo
El satiro sordo Rubén Darío Modernismo
 
Bodas De Sangre
Bodas De SangreBodas De Sangre
Bodas De Sangre
 
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPTMundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
 
La amortajada
La amortajadaLa amortajada
La amortajada
 
Ahozko euskal literarura -Baladak
Ahozko euskal literarura -BaladakAhozko euskal literarura -Baladak
Ahozko euskal literarura -Baladak
 
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen LaforetComentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen Laforet
 
Nanas de la Cebolla
Nanas de la CebollaNanas de la Cebolla
Nanas de la Cebolla
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaBodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernardaLenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
 
Presentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA
Presentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERAPresentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA
Presentación AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA
 
Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.
 

Destacado

L'Italiano per me. Calendario dei corsi
L'Italiano per me. Calendario dei corsiL'Italiano per me. Calendario dei corsi
L'Italiano per me. Calendario dei corsi
IIS Falcone-Righi
 
SOME-day
SOME-daySOME-day
SOME-day
Jari Jussila
 
2559 project
2559 project 2559 project
2559 project
Pattarika Panwisut
 
Propostas carlos silva 2012 2014
Propostas carlos silva 2012 2014Propostas carlos silva 2012 2014
Propostas carlos silva 2012 2014CarlosSilva2012
 
El derecho en el siglo xxi
El derecho en el siglo xxiEl derecho en el siglo xxi
El derecho en el siglo xxi
Rafael Santivañez Rojas
 
Contextual teaching and learning
Contextual teaching and learningContextual teaching and learning
Contextual teaching and learning
Jinan karameh Chayya
 
95 propuestas para un chile mejor
95 propuestas para un chile mejor95 propuestas para un chile mejor
95 propuestas para un chile mejorMaria Peigneguy
 
China Care Final Presentation
China Care Final PresentationChina Care Final Presentation
China Care Final Presentation
Erica Swallow
 
Tu Me Enseñaste
Tu Me EnseñasteTu Me Enseñaste
Tu Me Enseñasteluna19
 
Ict mentor el lesson prsntshn
Ict mentor el lesson prsntshnIct mentor el lesson prsntshn
Ict mentor el lesson prsntshnDezmond Zhong
 
Resume 2015 Valier
Resume 2015 ValierResume 2015 Valier
Resume 2015 ValierHelen Valier
 
Guía destino Europa 2015 (Observatorio Vasco de la Juventud)
Guía destino Europa 2015 (Observatorio Vasco de la Juventud)Guía destino Europa 2015 (Observatorio Vasco de la Juventud)
Guía destino Europa 2015 (Observatorio Vasco de la Juventud)
Irekia - EJGV
 
Power Point de imagenes navideñas
Power Point de imagenes navideñas Power Point de imagenes navideñas
Power Point de imagenes navideñas
rosacnsg
 
Dossier Semana más Corta
Dossier Semana más CortaDossier Semana más Corta
Dossier Semana más Corta
Isaias Ortiz
 
SACRIFICIO ANIMAL “LOS ANIMALES MERECEN RESPETO”
 SACRIFICIO ANIMAL “LOS ANIMALES MERECEN RESPETO” SACRIFICIO ANIMAL “LOS ANIMALES MERECEN RESPETO”
SACRIFICIO ANIMAL “LOS ANIMALES MERECEN RESPETO”
LULU977
 
tesis gestiom de riesgo de desastre
tesis gestiom de riesgo de desastre tesis gestiom de riesgo de desastre
tesis gestiom de riesgo de desastre
Brandon Chuchon Alarcon
 

Destacado (20)

Tic
TicTic
Tic
 
L'Italiano per me. Calendario dei corsi
L'Italiano per me. Calendario dei corsiL'Italiano per me. Calendario dei corsi
L'Italiano per me. Calendario dei corsi
 
SOME-day
SOME-daySOME-day
SOME-day
 
2559 project
2559 project 2559 project
2559 project
 
Propostas carlos silva 2012 2014
Propostas carlos silva 2012 2014Propostas carlos silva 2012 2014
Propostas carlos silva 2012 2014
 
El derecho en el siglo xxi
El derecho en el siglo xxiEl derecho en el siglo xxi
El derecho en el siglo xxi
 
Contextual teaching and learning
Contextual teaching and learningContextual teaching and learning
Contextual teaching and learning
 
Power point ctl
Power point ctlPower point ctl
Power point ctl
 
Abdallah Planning
Abdallah Planning Abdallah Planning
Abdallah Planning
 
95 propuestas para un chile mejor
95 propuestas para un chile mejor95 propuestas para un chile mejor
95 propuestas para un chile mejor
 
China Care Final Presentation
China Care Final PresentationChina Care Final Presentation
China Care Final Presentation
 
Tu Me Enseñaste
Tu Me EnseñasteTu Me Enseñaste
Tu Me Enseñaste
 
Ict mentor el lesson prsntshn
Ict mentor el lesson prsntshnIct mentor el lesson prsntshn
Ict mentor el lesson prsntshn
 
Resume 2015 Valier
Resume 2015 ValierResume 2015 Valier
Resume 2015 Valier
 
Guía destino Europa 2015 (Observatorio Vasco de la Juventud)
Guía destino Europa 2015 (Observatorio Vasco de la Juventud)Guía destino Europa 2015 (Observatorio Vasco de la Juventud)
Guía destino Europa 2015 (Observatorio Vasco de la Juventud)
 
Power Point de imagenes navideñas
Power Point de imagenes navideñas Power Point de imagenes navideñas
Power Point de imagenes navideñas
 
Dossier Semana más Corta
Dossier Semana más CortaDossier Semana más Corta
Dossier Semana más Corta
 
SACRIFICIO ANIMAL “LOS ANIMALES MERECEN RESPETO”
 SACRIFICIO ANIMAL “LOS ANIMALES MERECEN RESPETO” SACRIFICIO ANIMAL “LOS ANIMALES MERECEN RESPETO”
SACRIFICIO ANIMAL “LOS ANIMALES MERECEN RESPETO”
 
Que es merchandising
Que es merchandisingQue es merchandising
Que es merchandising
 
tesis gestiom de riesgo de desastre
tesis gestiom de riesgo de desastre tesis gestiom de riesgo de desastre
tesis gestiom de riesgo de desastre
 

Similar a Jorge Díaz Gutierrez

Buero vallejo y el teatro social
Buero vallejo y el teatro socialBuero vallejo y el teatro social
Buero vallejo y el teatro social
Cristian Longo Viejo
 
Buero vallejo
Buero vallejoBuero vallejo
Buero vallejo
Cristian Longo Viejo
 
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroEloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroFina Martinez
 
Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-Sebastian Lopera M
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
yadia21
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
Sandra Fredes
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
Sandra Fredes
 
442 Rodriguez Herrera Marbella Guadalupe
442 Rodriguez Herrera Marbella Guadalupe442 Rodriguez Herrera Marbella Guadalupe
442 Rodriguez Herrera Marbella Guadalupe
Marbella Herrera
 
Textos pre tesis
Textos pre tesisTextos pre tesis
Textos pre tesis
Felipe Bastías Fuentealba
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Emilio Monte
 
Teatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XXTeatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XX
Antonio G
 
Los verdes campos del edén corregido
Los verdes campos del edén corregidoLos verdes campos del edén corregido
Los verdes campos del edén corregidoKarla García
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
Ana M Robles
 
Recomanacions +BERNAT
Recomanacions +BERNATRecomanacions +BERNAT
Recomanacions +BERNAT
+Bernat
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
Helen Caro
 
Novedades de nuestra biblioteca
Novedades de nuestra bibliotecaNovedades de nuestra biblioteca
Novedades de nuestra bibliotecalmarkuartu
 

Similar a Jorge Díaz Gutierrez (20)

Buero vallejo y el teatro social
Buero vallejo y el teatro socialBuero vallejo y el teatro social
Buero vallejo y el teatro social
 
Buero vallejo
Buero vallejoBuero vallejo
Buero vallejo
 
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroEloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
 
Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-
 
reporte de lectura
reporte de lecturareporte de lectura
reporte de lectura
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
442 Rodriguez Herrera Marbella Guadalupe
442 Rodriguez Herrera Marbella Guadalupe442 Rodriguez Herrera Marbella Guadalupe
442 Rodriguez Herrera Marbella Guadalupe
 
Textos pre tesis
Textos pre tesisTextos pre tesis
Textos pre tesis
 
Alejandro casona
Alejandro casonaAlejandro casona
Alejandro casona
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
 
Teatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XXTeatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XX
 
La ceguera saramago
La ceguera saramagoLa ceguera saramago
La ceguera saramago
 
Los verdes campos del edén corregido
Los verdes campos del edén corregidoLos verdes campos del edén corregido
Los verdes campos del edén corregido
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
 
Recomanacions +BERNAT
Recomanacions +BERNATRecomanacions +BERNAT
Recomanacions +BERNAT
 
1
11
1
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Novedades de nuestra biblioteca
Novedades de nuestra bibliotecaNovedades de nuestra biblioteca
Novedades de nuestra biblioteca
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Jorge Díaz Gutierrez

  • 1. I N T E G R A N T E S : L O R E N A M E L O VA L E R I A O R D E N E S N AT A L I A R O Z A S S O F Í A VA L L A D A R E S Curso: III° Medio Fecha: Profesora: Belén Rodríguez 1
  • 2. Fue un dramaturgo chileno. Nació en Argentina, de padres españoles, y vivió en Chile desde los tres hasta los treinta y cinco años. A partir de 1965, residió en España, regresando a Santiago de Chile en 1993 para recibir el premio nacional de teatro y permanecer allí hasta su muerte. 2
  • 3.  Curso sus estudios de arquitectura en la Universidad Católica de Chile, pero inicio en el teatro hacia 1959 como autor, actor y director del grupo de teatro independiente chileno Ictus, con el que llegaría a estrenar el grueso de su obra dramática.  En 1969, creó el grupo "Teatro del Nuevo Mundo".  Escribió obras de denuncia provocadas por el golpe militar de 1973 en Chile y otras tragedias de la gestión política iberoamericana.  Jorge Díaz formó parte de la compañía de teatro infantil Trabalenguas.  fue invitado a participar en distintos festivales teatrales en Europa y en la Exposición Universal de Sevilla (1992).  También escribió para radio y televisión, radioteatros  Falleció, a causa de un cáncer de esófago, a los 77 años de edad.  En 2006, la Casa de América en Madrid le dedicó un «antihomenaje» con la reposición de su obra número cien El Quijote no existe. “Me contacto con el público a través del humor. Eso es típico del tímido: burlarse de uno mismo para protegerse y no estar expuesto a ser herido.” 3
  • 4.  El cepillo de dientes (1960)  Réquiem para un girasol (1961)  El velero en la botella (1962)  El lugar donde mueren los mamíferos (1963)  Chumingo y el pirata de lata (1963), teatro para niños, en colaboración con Mónica Echeverría  Serapio y Yerbabuena (1963), teatro para niños  Variaciones para muertos de percusión (1964)  El nudo ciego (1965)  La víspera del degüello o El Génesis fue mañana (1966)  Topografía de un desnudo (1966)  Introducción al elefante y otras zoologías (1968)  Mata a tu prójimo como a ti mismo (1974)  La corrupción del ángel cibernético (1974)  Toda esta larga noche (1978)  Desde la sangre y el silencio (1986)  Piel contra piel (1982)  Dicen que la distancia es el olvido (1986)  Ayer sin ir más lejos (1987)  Ópera inmóvil (1994)  El desvarío (1988)  Pablo Neruda viene volando (1991) 4
  • 5.  Premio Nacional de las Artes de la Comunicación y Audiovisuales, en 1993;  Premio Antonio Buero Vallejo de Guadalajara, en 1992  Premio Born de Teatro 1990 por su obra "A imagen y semejanza”  Premio Born de Teatro 1992 por su obra "El jaguar azul“  el Premio de Teatro Centenario de la Caja de Ahorros de Badajoz, en 1989  El segundo premio en el Cuarto Concurso de Dramaturgia Eugenio Dittborn, otorgado por la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, por su obra Fragmentos de alguien, en 1987  Premio Palencia de Teatro (España), en 1980. 5
  • 6. Estrenada por el grupo Ictus en el año 1961 6
  • 7.  ¿DE QUE TRATA LA OBRA? La obra trata sobre un matrimonio que se prepara para enfrentar el día y programa sus rutinas. De a poco se van violentando. Gracias a una incomunicación, la pareja no logra estar de acuerdo en ningún momento lo que finalizaba en una discusión. No se respetan y las discusiones no cesan. Llega el momento en el que ÉL se ha dado cuenta que su cepillo de dientes ha desaparecido. El cepillo representaba la individualidad de ÉL, por lo que el estalla y termina estrangulando a su mujer con el enchufe de un personal estéreo, dando término al primer acto, pero a la vez dando comienzo al segundo, en donde comienza una relación amorosa entre ÉL y Antona, quién era la mujer que hacia aseo en el departamento. Antona era el papel que le tocaba hacer a ELLA para que la relación no fuera aburrida. Antona terminó por descubrir a la “señora” muerta en el dormitorio. Luego de un juego sexual entre Antona y ÉL, Antona vuelve a ser ELLA, empiezan a reflexionar sobre su aburrida vida. Comienzan a discutir sobre los detergentes, ÉL saca un cuchillo, ELLA un tenedor. En un descuido de ÉL, ella le entierra el tenedor. ELLA hace un monologo y luego aparece él por detrás ensangrentado. Termina la farsa, ya que todo era una actuación para entretener su aburrida vida de matrimonio. Los personajes de esta obra representan un clásico matrimonio burgués con la obsesión de llenar el tiempo y gozar de un sentimiento de plenitud existencial que no proviene de la realidad social o histórica. A partir de este nudo, Jorge Díaz ofrece una sarcástica y dura visión de la sociedad de la época, poniendo el acento en la superficialidad en que se vivía, en el imperio de la mentira y la manipulación, pero por sobretodo en la normalidad que representaban estas situaciones. 7
  • 8. CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES:  ELLA: mujer casada con ÉL. Aburrida de las rutinas, intenta innovar su matrimonio, haciendo el papel de una mujer que hace el aseo en el departamento. Impaciente y testaruda  ÉL: hombre casado con ELLA. Tiene una relación con Antona. Impaciente, testarudo y agresivo.  ANTONA: mujer que hace el aseo en el departamento. Es ELLA disfrazada. Decidida y energética pero ingenua 8
  • 9. TRAMA: El conflicto que genera falta de comunicación, violencia de las relaciones, lucha de dominio y perdida de identidad. Este conflicto se da entre los dos únicos personajes de la obra, los cuales solo se les nombra como “El” y “Ella”. Estos dos personajes, a medida que va desarrollándose la historia, van adquiriendo nuevas personalidades, en busca de un método para poder comunicarse y tener relaciones sexuales. DESENLACE: “El” y “Ella”, recobran sus personalidades (entre comillas). Los dos personajes empiezan a dialogar sobre, que si siempre van tener que hacer esta rutina para hacer el amor, ya que esta se estaba volviendo monótona, y que tenían que encontrar una nueva forma 9
  • 10. *Teatro del Absurdo: Es un término que abarca un conjunto de obras escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos en los años 1940, 50’ y 60’  Al escritor no le interesa narrar una historia, más bien exponer una situación.  Fuerte rasgo existencialista.  El diálogo es reiterativo, y no fluye armoniosamente.  Tramas que parecen carecer de significado.  La realidad se transmite por medio de símbolos.  A través del humor y la mitificación se esconde una actitud muy exigente del autor hacia su obra 10
  • 11.  Piezas teatrales que evidencian el escepticismo y la desesperanza a través del mundo representado  Lucha de sus protagonistas por vencer la soledad, la mentira y la incomunicación  Lenguaje directo y el uso del humor negro o sarcasmo  Sus textos develan la angustia existencial de los seres humanos en medio de la vorágine de la sociedad moderna, en la que todo parece ser un objeto descartable 11
  • 12. SUCESOS IMPORTANTES DE LA OBRA:  La perdida del cepillo de dientes de ÉL  Personajes dialogan sobre la rutina que deben hacer para tener relaciones sexuales  Discusión sobre que detergente es mejor (Tersol o Bimpo)  Hechos absurdos, el supuesto embarazo de ÉL, la muerte de ELLA, las discusiones sin sentidos, etc. IMPORTANCIA DE LA OBRA:  Con esta obra Jorge Díaz se posiciona como un representante del Teatro del Absurdo en Chile, aun cuando rechace tal clasificación  A través de la obra se plantea un mensaje de crítica social, más allá de la incomunicación, satirizando la sociedad de consumo que bombardea eficazmente con publicidad  Las problemáticas no solo son locales, se ha representado en Madrid, Nueva York y en gran parte de las ciudades latinoamericanas. En 1970 fue traducida al inglés 12