SlideShare una empresa de Scribd logo
Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos Andrea Mirado
MIS OJOS, SIN TUS OJOS, NO SON OJOS Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos,  que son dos hormigueros solitarios,  y son mis manos sin las tuyas varios  intratables espinos a manojos.. No me encuentro los labios sin tus rojos,  que me llenan de dulces campanarios,  sin ti mis pensamientos son calvarios  criando nardos y agostando hinojos. No sé qué es de mi oreja sin tu acento,  ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,  y mi voz sin tu trato se afemina. Los olores persigo de tu viento  y la olvidada imagen de tu huella,  que en ti principia, amor, y en mí termina. Miguel Hernández
El autor de este poema es Miguel Hernández, nacido el 30 de octubre de 1910 en Orihuela, un pequeño pueblo del Levante español. Es un autor que corresponde a la literatura española del siglo XX, y que, si bien no, debería estar influenciado bajo la era Modernista. Esta obra, “Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos”, podemos encontrarla en El hombre y su poesía. Antología.
	En este poema, el autor nos deja muy claro que el tema del cual se habla es el amor.  Durante todo el poema, el tema es muy evidente, pero, por si alguno no lo ve muy claro, el último verso ya nos lo dice. Veamos: que en ti principia, amor, y en mí termina. 	Aunque algunos también podrían considerar que la palabra amor, anterior, hace referencia a un apodo hacía la persona amada. 	Miguel Hernández, con un cuidado especial en el momento de escoger sus palabras, nos lleva a conocer un poema de amor, en el que nos explica que sus ojos, sin los de su amada, no son los suyos, ni sus labios besando los suyos, ni sus orejas oyendo su voz, ni sus manos teniendo contacto con las suyas, tampoco. Muchos aspectos que podría resumir de manera que el autor, sin ella, no es él.
	Para continuar, podemos decir que ésta obra pertenece al género lírico escrito en verso. Desde mi punto de vista, el autor utiliza un lenguaje sin ningún tipo de problema a la hora de la compresión. Un vocabulario fácil, fluido y con palabras que se usan frecuentemente. La mayoría de los verbos que componen este poema, están en modo presente, como por ejemplo: son, encuentro, sé, persigo Y también encontramos verbos en participio, como ahora, olvidada, en el segundo verso de la última estrofa. Y verbos en gerundio como criando y acostando, que se encuentran en último verso de la segunda estrofa. 	Los signos de puntuación son sencillos y puestos de una forma que nos facilita la comprensión. 	No sería incorrecto decir que este poema hace referencia al tópico literario del amor cortés, que consiste en una total sumisión del enamorado a la dama, entre otros aspectos.
	Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos, es un poema en el que abundan los recursos literarios. A continuación, mencionaré algunos de ellos, y donde se encuentran: Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos,  que son dos hormigueros solitarios 	Dos hormigueros solitarios vienen a ser los ojos, por lo tanto, encontramos una metáfora. Los anteriores dos versos son los dos primeros del principio del poema. No me encuentro los labios sin tus rojos 	Rojos, también es una metáfora con labios. Se encuentra en el primer verso de la segunda estrofa. 	En los dos últimos versos de la segunda estrofa encontramos: sin ti mis pensamientos son calvarios  criando nardos y agostando hinojos. 	Se produce una personificación en los pensamientos, ya que según el autor, éstos crían nardos y agostan hinojos.
El poema de Miguel Hernández es un soneto. De esta manera, la estructura de la rima es: ABBA, ABBA, para los cuartetos CDE, CDE, para los tercetos Son versos endecasílabos con rima consonante. Para acabar, podemos decir que en este poema, el autor nos lleva a mostrar el amor que siente por ella, y, que sin su amada, él no es nada, que la necesita en todo momento. Así pues, podríamos decir que él está sumiso a ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
Sintagma nivel eso
Sintagma nivel esoSintagma nivel eso
Sintagma nivel eso
Christian Martins Fernández
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
Simona Spirits
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
pilarlahoz
 
Edad media 2
Edad media 2Edad media 2
Edad media 2Fermín
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
Pep Hernández
 
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
majopdiaz
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pilarlahoz
 
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
efevide
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
LissieRiera
 
Comparación entre dos noticias
Comparación entre  dos noticiasComparación entre  dos noticias
Comparación entre dos noticias
Liliana Patricia VEra
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
lnamm
 
Antecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barrocoAntecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barroco
Zoili Noboa
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
anclcaju
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoPilar Gobierno
 
PROYECTOS DE INVESTIGACION ARTÍSTICA
PROYECTOS DE INVESTIGACION ARTÍSTICAPROYECTOS DE INVESTIGACION ARTÍSTICA
PROYECTOS DE INVESTIGACION ARTÍSTICA
ignacio
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Marcela Osorio
 
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbalSintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Pep Hernández
 
La mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismoLa mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismo
Geovanny Armijos
 

La actualidad más candente (20)

El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Sintagma nivel eso
Sintagma nivel esoSintagma nivel eso
Sintagma nivel eso
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
 
Edad media 2
Edad media 2Edad media 2
Edad media 2
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
 
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
Comparación entre dos noticias
Comparación entre  dos noticiasComparación entre  dos noticias
Comparación entre dos noticias
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 
Antecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barrocoAntecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barroco
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueño
 
PROYECTOS DE INVESTIGACION ARTÍSTICA
PROYECTOS DE INVESTIGACION ARTÍSTICAPROYECTOS DE INVESTIGACION ARTÍSTICA
PROYECTOS DE INVESTIGACION ARTÍSTICA
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbalSintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
 
La mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismoLa mujer en el romanticismo
La mujer en el romanticismo
 

Similar a Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos

Mis ojos, sin tus ojos, no son mis ojos
Mis ojos, sin tus ojos, no son mis ojosMis ojos, sin tus ojos, no son mis ojos
Mis ojos, sin tus ojos, no son mis ojosheleneharvengt
 
Presentación lectura castellano
Presentación lectura castellanoPresentación lectura castellano
Presentación lectura castellanodanitejada12esg
 
La Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.pptLa Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.ppt
AYADETTEZIRAHYDIAZCU
 
Reporte de literatura
Reporte de literaturaReporte de literatura
Reporte de literaturalugoemartha
 
Trabajo lectura 3r trimestre
Trabajo lectura 3r trimestreTrabajo lectura 3r trimestre
Trabajo lectura 3r trimestre
Ccarlapp
 
Poetas ContemporáNeos Argentinos
Poetas ContemporáNeos ArgentinosPoetas ContemporáNeos Argentinos
Poetas ContemporáNeos Argentinos
Adrian Ignacio
 
GÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.pptGÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
Julita Trápaga
 
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
ConnieDonoso3
 
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptxGÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
EveLyn975643
 
Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLaus
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaJulita Trápaga
 

Similar a Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos (20)

Mis ojos sin tus ojos
Mis ojos sin tus ojosMis ojos sin tus ojos
Mis ojos sin tus ojos
 
Mis ojos, sin tus ojos, no son mis ojos
Mis ojos, sin tus ojos, no son mis ojosMis ojos, sin tus ojos, no son mis ojos
Mis ojos, sin tus ojos, no son mis ojos
 
Presentación lectura castellano
Presentación lectura castellanoPresentación lectura castellano
Presentación lectura castellano
 
Ppt Juli
Ppt JuliPpt Juli
Ppt Juli
 
La Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.pptLa Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.ppt
 
Reporte de literatura
Reporte de literaturaReporte de literatura
Reporte de literatura
 
Poesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundariaPoesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundaria
 
Trabajo lectura 3r trimestre
Trabajo lectura 3r trimestreTrabajo lectura 3r trimestre
Trabajo lectura 3r trimestre
 
Pabloneruda1
Pabloneruda1Pabloneruda1
Pabloneruda1
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Poetas ContemporáNeos Argentinos
Poetas ContemporáNeos ArgentinosPoetas ContemporáNeos Argentinos
Poetas ContemporáNeos Argentinos
 
Ppt Juli
Ppt JuliPpt Juli
Ppt Juli
 
Ppt Juli
Ppt JuliPpt Juli
Ppt Juli
 
GÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.pptGÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.ppt
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
 
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
25052020_807am_5ecbd1061909c.pptx
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptxGÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
 
Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana Almeida
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos

  • 1. Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos Andrea Mirado
  • 2. MIS OJOS, SIN TUS OJOS, NO SON OJOS Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos,  que son dos hormigueros solitarios,  y son mis manos sin las tuyas varios  intratables espinos a manojos.. No me encuentro los labios sin tus rojos,  que me llenan de dulces campanarios,  sin ti mis pensamientos son calvarios  criando nardos y agostando hinojos. No sé qué es de mi oreja sin tu acento,  ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,  y mi voz sin tu trato se afemina. Los olores persigo de tu viento  y la olvidada imagen de tu huella,  que en ti principia, amor, y en mí termina. Miguel Hernández
  • 3. El autor de este poema es Miguel Hernández, nacido el 30 de octubre de 1910 en Orihuela, un pequeño pueblo del Levante español. Es un autor que corresponde a la literatura española del siglo XX, y que, si bien no, debería estar influenciado bajo la era Modernista. Esta obra, “Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos”, podemos encontrarla en El hombre y su poesía. Antología.
  • 4. En este poema, el autor nos deja muy claro que el tema del cual se habla es el amor. Durante todo el poema, el tema es muy evidente, pero, por si alguno no lo ve muy claro, el último verso ya nos lo dice. Veamos: que en ti principia, amor, y en mí termina. Aunque algunos también podrían considerar que la palabra amor, anterior, hace referencia a un apodo hacía la persona amada. Miguel Hernández, con un cuidado especial en el momento de escoger sus palabras, nos lleva a conocer un poema de amor, en el que nos explica que sus ojos, sin los de su amada, no son los suyos, ni sus labios besando los suyos, ni sus orejas oyendo su voz, ni sus manos teniendo contacto con las suyas, tampoco. Muchos aspectos que podría resumir de manera que el autor, sin ella, no es él.
  • 5. Para continuar, podemos decir que ésta obra pertenece al género lírico escrito en verso. Desde mi punto de vista, el autor utiliza un lenguaje sin ningún tipo de problema a la hora de la compresión. Un vocabulario fácil, fluido y con palabras que se usan frecuentemente. La mayoría de los verbos que componen este poema, están en modo presente, como por ejemplo: son, encuentro, sé, persigo Y también encontramos verbos en participio, como ahora, olvidada, en el segundo verso de la última estrofa. Y verbos en gerundio como criando y acostando, que se encuentran en último verso de la segunda estrofa. Los signos de puntuación son sencillos y puestos de una forma que nos facilita la comprensión. No sería incorrecto decir que este poema hace referencia al tópico literario del amor cortés, que consiste en una total sumisión del enamorado a la dama, entre otros aspectos.
  • 6. Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos, es un poema en el que abundan los recursos literarios. A continuación, mencionaré algunos de ellos, y donde se encuentran: Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos,  que son dos hormigueros solitarios Dos hormigueros solitarios vienen a ser los ojos, por lo tanto, encontramos una metáfora. Los anteriores dos versos son los dos primeros del principio del poema. No me encuentro los labios sin tus rojos Rojos, también es una metáfora con labios. Se encuentra en el primer verso de la segunda estrofa. En los dos últimos versos de la segunda estrofa encontramos: sin ti mis pensamientos son calvarios  criando nardos y agostando hinojos. Se produce una personificación en los pensamientos, ya que según el autor, éstos crían nardos y agostan hinojos.
  • 7. El poema de Miguel Hernández es un soneto. De esta manera, la estructura de la rima es: ABBA, ABBA, para los cuartetos CDE, CDE, para los tercetos Son versos endecasílabos con rima consonante. Para acabar, podemos decir que en este poema, el autor nos lleva a mostrar el amor que siente por ella, y, que sin su amada, él no es nada, que la necesita en todo momento. Así pues, podríamos decir que él está sumiso a ella.