SlideShare una empresa de Scribd logo
Época Origen Características Aportes
Ingeniería primitiva
8000 a.c – 4000 a.c
• con la revolución de la
agricultura cuando los hombre
dejaron de ser nómadas para
convertirse en sedentarios
entonces comenzaron a
desarrollar todo tipo de
herramientas para ir satisfaciendo
cada necesidad que se hacía
presente
• Innovación con los pocos
recursos que había
• Las formaciones de grupos de
trabajo
• de esta época incluyen los
métodos de producir fuego a
voluntad, la fusión de ciertos
minerales para producir
herramientas de cobre y bronce,
la invención del eje y la rueda, el
desarrollo U sistema de símbolos
para la comunicación escrita, las
técnicas de cálculo
Ingeniería egipcia
8000 a.c – 2500 a.c
• el primer ingeniero conocido por
su nombre fue Imhotep,
constructor de la pirámide de
peldaños en Saqqara, Egipto,
probablemente hacia el 2650 a.C.
Este ingeniero alcanzó tanta
reverencia por su sabiduría y
habilidad, que fue elevado a la
categoría de dios después de su
muerte.
• La razón por la cual construían
las pirámides
• El diseño interno de sus
estructuras construidas conllevan
a unos cálculos muy precisos
• algunas de sus obras como el
muro que rodeaba Menfis,
antigua capital a sólo 19 km de
El Cairo actual. Allí además se
hizo necesaria la construcción de
diques y canales, además de
sofisticados sistemas de regadío
que propiciaron la agrimensura y
la matemática correspondiente.
Ingeniería mesopotámica
2600 a.c – 1900 a.c
• Gracias a la naturaleza arcillosa
del suelo, esta civilización
comenzó usando este material
para la obtención de adobes o
ladrillos cocidos, material poco
resistente que explica el alto
grado de deterioro de las
construcciones encontradas.
• la construcción de canales
y acueductos
• se empieza a perfilar lo que hoy
conocemos como Geotecnica
• ampliamente en Mesopotamia;
los sistemas de ingeniería
hidráulica y sanitaria, los
caminos, los puentes y las artes
navales de los imperios asirios,
babilonios y otros pueblos de esa
región.
Época Origen Características Aportes
Ingeniería griega
1400 a.c – 700 a.c
La cultura constructiva
de Egipto y Mesopotamia tuvo su
continuación tanto en la Grecia
clásica, como en Roma. La
decadencia de la civilización egipcia
desplazó el centro del conocimiento a
la isla de Creta y después, alrededor
de 1400 a. C., hacia la antigua ciudad
de Micenas en Grecia.
Realizó descubrimientos importantes
en geometría plana y sólida, así como
una estimación más exacta de las
leyes para encontrar los centros de
gravedad de las figuras planas
Grecia antigua se asocia con los
templos de grandes columnas y vigas
como los que se encuentran en la
Acrópolis, la roca plana que domina
la ciudad de Atenas.
Ingeniería romana
600 a.c – 100 d.c
Para mediados del siglo II a. C.
los romanos hacían uso extensivo del
hormigón o concreto: normalmente
los puentes fueron construidos con un
núcleo de hormigón y un
revestimiento con bloques de piedra.
utilizaban sifones inversores en los
casos en los que eran necesarios.
Los romanos fueron los primeros en
construir molinos hidráulicos en
Occidente.
• utilizaban sifones inversores en
los casos en los que eran
necesarios.
• También utilizaron la energía
hidráulica en la minerías.
Ingeniería occidental
400 d.c – 700 d.c
Después de la caída del Imperio
Romano, el desarrollo ingenieril se
trasladó a India y China. Los antiguos
hindúes eran diestros en el manejo
del hierro y poseían el secreto para
fabricar buen acero desde antes de los
tiempos de los romanos.
• Los chinos fueron de los primeros
constructores de puentes, con
cateréticas únicas.
• Austria e India fueron los dos
centros siderúrgicos principales
cuando estaba en su apogeo el
Imperio Romano.
Una de las más grandes realizaciones
de todos los tiempos fue la Gran
Muralla de China. La distancia de un
extremo a otro del muro es de
aproximadamente 2 240 Km.; sin
embargo, hay más de 4 080 Km. de
muro en total. Casi toda la muralla
tiene aproximadamente 10 m de
altura, 8 m de espesor en la base, y se
reduce hasta aproximadamente 5 m
en la parte superior.
Época Origen Características Aportes
Ingeniería moderna
Siglo XX - Actualidad
recurre en gran medida a
las matemáticas, y su
desarrollo permite a su
vez el desarrollo de la
ciencia moderna (gracias
a la invención de nuevos
aparatos de
investigación) y el
crecimiento económico
• Investigación:
Búsqueda de nuevos
conocimientos y
técnicas, de estudio y
en el campo laboral.
• Desarrollo: Empleo
de nuevos
conocimientos y
técnicas.
• Diseño: Especificar
las soluciones.
• Producción:
Transformación de
materias primas en
productos.
cubre un amplio campo
de estudio y actividades,
desde la agricultura hasta
la construcción de
barcos, de la
microelectrónica al
transporte, de la civil a la
bioingeniería, muchas
aplicaciones de la vida
diaria están relacionadas
con la ingeniería o dentro
de su alcance.

Más contenido relacionado

Similar a Jose Virguez 30205044.pdf

Aaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativo
Aaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativoAaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativo
Aaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativo
Bleycistas
 
cuadro comparativo de las ingenerias.pptx
cuadro comparativo de las ingenerias.pptxcuadro comparativo de las ingenerias.pptx
cuadro comparativo de las ingenerias.pptx
HumbertoAlejandroCas1
 
Historia de la ingenierìa
Historia de la ingenierìaHistoria de la ingenierìa
Historia de la ingenierìa
deilysmar malave
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
Steven San Martin
 
Evolución histórica de la ingeniería
Evolución histórica de la ingenieríaEvolución histórica de la ingeniería
Evolución histórica de la ingeniería
Jorge Beltran
 
origen de la ingenieria jovanna iglesias.pptx
origen de la ingenieria jovanna iglesias.pptxorigen de la ingenieria jovanna iglesias.pptx
origen de la ingenieria jovanna iglesias.pptx
jovannisira
 
ingeniería civil en la región actual del medio oriente
ingeniería civil en la región actual del medio orienteingeniería civil en la región actual del medio oriente
ingeniería civil en la región actual del medio oriente
edgar gilberto perez curiel
 
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptxcuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
GeraldineQuintero8
 
Jeiner Enrique LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner Enrique  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%Jeiner Enrique  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner Enrique LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
JeyJM12
 
HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL
HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL
HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL
Jeferson Carvajal
 
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingenieríaCuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
NicolaADiPalmaH
 
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
GerardoNuez34
 
ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx
ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptxORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx
ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx
ArmandoEstrada45
 
ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx
ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptxORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx
ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx
ArmandoEstrada45
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
GinnettAparicio
 
Linea tiempo.
Linea tiempo.Linea tiempo.
Linea tiempo.
CarlosMejiagomez
 
Origen de la Ingeniería
Origen de la IngenieríaOrigen de la Ingeniería
Origen de la Ingeniería
Elías Morales
 
Historia de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
Historia de la ingeniería por Wilmer MosquedaHistoria de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
Historia de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
WilmerMosqueda1
 
Linea-tiempo ingenieria-zakia
 Linea-tiempo ingenieria-zakia Linea-tiempo ingenieria-zakia
Linea-tiempo ingenieria-zakia
N T
 

Similar a Jose Virguez 30205044.pdf (20)

Aaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativo
Aaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativoAaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativo
Aaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativo
 
Evolucion de la ingeniería
Evolucion de la ingenieríaEvolucion de la ingeniería
Evolucion de la ingeniería
 
cuadro comparativo de las ingenerias.pptx
cuadro comparativo de las ingenerias.pptxcuadro comparativo de las ingenerias.pptx
cuadro comparativo de las ingenerias.pptx
 
Historia de la ingenierìa
Historia de la ingenierìaHistoria de la ingenierìa
Historia de la ingenierìa
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
 
Evolución histórica de la ingeniería
Evolución histórica de la ingenieríaEvolución histórica de la ingeniería
Evolución histórica de la ingeniería
 
origen de la ingenieria jovanna iglesias.pptx
origen de la ingenieria jovanna iglesias.pptxorigen de la ingenieria jovanna iglesias.pptx
origen de la ingenieria jovanna iglesias.pptx
 
ingeniería civil en la región actual del medio oriente
ingeniería civil en la región actual del medio orienteingeniería civil en la región actual del medio oriente
ingeniería civil en la región actual del medio oriente
 
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptxcuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
 
Jeiner Enrique LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner Enrique  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%Jeiner Enrique  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner Enrique LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
 
HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL
HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL
HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL
 
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingenieríaCuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
 
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
Linea de tiempo de la historia de la ingeniería
 
ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx
ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptxORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx
ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx
 
ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx
ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptxORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx
ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
 
Linea tiempo.
Linea tiempo.Linea tiempo.
Linea tiempo.
 
Origen de la Ingeniería
Origen de la IngenieríaOrigen de la Ingeniería
Origen de la Ingeniería
 
Historia de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
Historia de la ingeniería por Wilmer MosquedaHistoria de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
Historia de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
 
Linea-tiempo ingenieria-zakia
 Linea-tiempo ingenieria-zakia Linea-tiempo ingenieria-zakia
Linea-tiempo ingenieria-zakia
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Jose Virguez 30205044.pdf

  • 1. Época Origen Características Aportes Ingeniería primitiva 8000 a.c – 4000 a.c • con la revolución de la agricultura cuando los hombre dejaron de ser nómadas para convertirse en sedentarios entonces comenzaron a desarrollar todo tipo de herramientas para ir satisfaciendo cada necesidad que se hacía presente • Innovación con los pocos recursos que había • Las formaciones de grupos de trabajo • de esta época incluyen los métodos de producir fuego a voluntad, la fusión de ciertos minerales para producir herramientas de cobre y bronce, la invención del eje y la rueda, el desarrollo U sistema de símbolos para la comunicación escrita, las técnicas de cálculo Ingeniería egipcia 8000 a.c – 2500 a.c • el primer ingeniero conocido por su nombre fue Imhotep, constructor de la pirámide de peldaños en Saqqara, Egipto, probablemente hacia el 2650 a.C. Este ingeniero alcanzó tanta reverencia por su sabiduría y habilidad, que fue elevado a la categoría de dios después de su muerte. • La razón por la cual construían las pirámides • El diseño interno de sus estructuras construidas conllevan a unos cálculos muy precisos • algunas de sus obras como el muro que rodeaba Menfis, antigua capital a sólo 19 km de El Cairo actual. Allí además se hizo necesaria la construcción de diques y canales, además de sofisticados sistemas de regadío que propiciaron la agrimensura y la matemática correspondiente. Ingeniería mesopotámica 2600 a.c – 1900 a.c • Gracias a la naturaleza arcillosa del suelo, esta civilización comenzó usando este material para la obtención de adobes o ladrillos cocidos, material poco resistente que explica el alto grado de deterioro de las construcciones encontradas. • la construcción de canales y acueductos • se empieza a perfilar lo que hoy conocemos como Geotecnica • ampliamente en Mesopotamia; los sistemas de ingeniería hidráulica y sanitaria, los caminos, los puentes y las artes navales de los imperios asirios, babilonios y otros pueblos de esa región.
  • 2. Época Origen Características Aportes Ingeniería griega 1400 a.c – 700 a.c La cultura constructiva de Egipto y Mesopotamia tuvo su continuación tanto en la Grecia clásica, como en Roma. La decadencia de la civilización egipcia desplazó el centro del conocimiento a la isla de Creta y después, alrededor de 1400 a. C., hacia la antigua ciudad de Micenas en Grecia. Realizó descubrimientos importantes en geometría plana y sólida, así como una estimación más exacta de las leyes para encontrar los centros de gravedad de las figuras planas Grecia antigua se asocia con los templos de grandes columnas y vigas como los que se encuentran en la Acrópolis, la roca plana que domina la ciudad de Atenas. Ingeniería romana 600 a.c – 100 d.c Para mediados del siglo II a. C. los romanos hacían uso extensivo del hormigón o concreto: normalmente los puentes fueron construidos con un núcleo de hormigón y un revestimiento con bloques de piedra. utilizaban sifones inversores en los casos en los que eran necesarios. Los romanos fueron los primeros en construir molinos hidráulicos en Occidente. • utilizaban sifones inversores en los casos en los que eran necesarios. • También utilizaron la energía hidráulica en la minerías. Ingeniería occidental 400 d.c – 700 d.c Después de la caída del Imperio Romano, el desarrollo ingenieril se trasladó a India y China. Los antiguos hindúes eran diestros en el manejo del hierro y poseían el secreto para fabricar buen acero desde antes de los tiempos de los romanos. • Los chinos fueron de los primeros constructores de puentes, con cateréticas únicas. • Austria e India fueron los dos centros siderúrgicos principales cuando estaba en su apogeo el Imperio Romano. Una de las más grandes realizaciones de todos los tiempos fue la Gran Muralla de China. La distancia de un extremo a otro del muro es de aproximadamente 2 240 Km.; sin embargo, hay más de 4 080 Km. de muro en total. Casi toda la muralla tiene aproximadamente 10 m de altura, 8 m de espesor en la base, y se reduce hasta aproximadamente 5 m en la parte superior.
  • 3. Época Origen Características Aportes Ingeniería moderna Siglo XX - Actualidad recurre en gran medida a las matemáticas, y su desarrollo permite a su vez el desarrollo de la ciencia moderna (gracias a la invención de nuevos aparatos de investigación) y el crecimiento económico • Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral. • Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas. • Diseño: Especificar las soluciones. • Producción: Transformación de materias primas en productos. cubre un amplio campo de estudio y actividades, desde la agricultura hasta la construcción de barcos, de la microelectrónica al transporte, de la civil a la bioingeniería, muchas aplicaciones de la vida diaria están relacionadas con la ingeniería o dentro de su alcance.