SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución Histórica de la
ingeniería Civil.
Alumno:
Beltran Jorge
CI: 24808294
Barinas, Octubre 2015.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS.
¿Que es la Ingeniería Civil?
La Ingeniería Civil es una de las ramas de la ingeniería que aplica los
conocimientos de química, física y geología a la elaboración de
infraestructura como edificios, carreteras, obras hidráulicas, entre otras.
Todos sabemos los conceptos básicos de la ingeniería, hemos
visualizado los planos, los materiales, las construcciones ya
terminadas... Pero no se han preguntado, ¿como surgió la ingeniería
civil?, ¿cuales fueron los primeros métodos empleados en la
construcción?, ¿como evoluciono hasta llegar a lo que podemos ver
ahora?
Historia de la Ingeniería.
El desarrollo de la ingeniería comenzó con la revolución agrícola en
el año 8000 A.C. cuando los hombres dejaron de ser nómadas, y se
establecieron en un lugar fijo para poder cosechar sus productos y criar
sus animales comestibles.
Los primeros ingenieros fueron arquitectos, especialistas en
irrigación e ingenieros militares. Uno de los primeros cometidos de los
ingenieros fue construir muros para proteger las ciudades; debido
al riesgo de recibir un ataque enemigo
Desarrollo y Evolución a través de
las distintas culturas
El desarrollo de la ingeniería paso de cultura a cultura, entre ellas
se encuentran jerárquicamente la Egipcia, Mesopotámica, Griega,
Romana, Oriental y Europea hasta lo que es ahora en nuestros días.
Ingeniería Egipcia
Los egipcios han realizaron
algunas de las obras más
grandiosas de la ingeniería de
todos los tiempos, como el
muro de La Ciudad de Menfis,
fundada alrededor del 3050
a.C. por el primer faraón de
Egipto, Menes.
Elementos fundamentales de la ingeniería Egipcia
1. La creencia religiosa contemporánea
de que para poder disfrutar de la
eternidad era necesario conservar intacto
el cadáver de un individuo.
2. El suministro casi ilimitado de mano de
obra de esclavos.
3. La actitud paciente de quienes
controlaban los recursos de entonces.
Imhotep inventó la pirámide; las habilidades técnicas requeridas para el
diseño, organización y control de un proyecto de esta magnitud lo
distinguen como una de las proezas más grandes y antiguas.
Los Egipcios también construyeron diques y canales y contaban con
sistemas complejos de irrigación.
Ingeniería Mesopotámica
Otra gran cultura que floreció junto al
agua se desarrolló en el norte de Irán,
entre el río Tigris y el Eufrates,
Mesopotamia “la tierra entre los ríos.
Al inicio de la historia, un pueblo de
origen desconocido, los sumerios,
construyó murallas para ciudades y
templos y excavó acequias que pueden
haber sido los primeros logros de
ingeniería del mundo.
La ciudad de Babilonia, que así se
formó, fue la sede de una cantidad de
imperitas de poca duración, hasta ser
conquistada posteriormente por los
asirios.
Restos de un zigurat dedicado a la diosa de
la luna según consideraban.
Ingeniería Griega
Los griegos siguieron el patrón de
los egipcios en su sistema de
distribución del agua e irrigación de
una forma mas mejorada.
La historia griega inicio hacia el
año 700 a. de J.C., y al periodo
desde aproximadamente 500 hasta
400 a. de J.C., se le llama “Edad de
Oro de Grecia”.
Aproximadamente en 440 a. de J.C., Pendes político y estratega de Grecia
contrató arquitectos para que construyeran templos en la Acrópolis,
monte rocoso que miraba a la ciudad de Atenas y se empleaba como el
principal lugar de reunión. Un gran aporte para la ingeniería fue el refuerzo
con hierro forjado en las vigas de mármol del cielo raso del edificio, este
se constituyó como el primer uso conocido del metal como componente en
el diseño de un edificio.
Ruinas del Acrópolis
Ingeniería Romana
Los romanos fueron los mejores ingenieros de la antigüedad,
aplicaron mucho de lo que les había precedido; seguían los patrones
de las antiguas sociedades pero con mas perfección, de tal forma que
la ingeniería ya estaba mas desarrollada e iba evolucionando.
En su mayor parte, la ingeniería romana era civil, especialmente
en el diseño y construcción de obras permanentes tales como
acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos.
El Coliseo originalmente llamado Anfiteatro Flavio
Los ingenieros romanos aportaron
mejoras significativas en la construcción
de carreteras, principalmente por dos
razones: una, se creía que la
comunicación era esencial para conservar
un imperio en expansión, y dos, porque
se creía que una carretera bien
construida duraría mucho tiempo con un
mínimo de mantenimiento.
En comparación con los anteriores,
los acueductos romanos eran
mayores y más numerosos. Los
acueductos romanos se
construyeron siguiendo
esencialmente el mismo diseño, que
usaba arcos semicirculares de
piedra montados sobre una hilera de
pilares.Uno de los mejor conservados de la actualidad es el
Pont du Gard, Francia.
Ingeniería Oriental
Después de la caída del Imperio Romano, el desarrollo ingenieril
se trasladó a India y China. Los antiguos hindúes eran diestros en el
manejo del hierro y poseían habilidades para fabricar buen acero
desde los tiempos de los romanos y durante dos siglos, la capital
mundial de la ciencia fue Jundishapur, India.
Dentro de sus mas grandes realizaciones se encuentra la Gran
Muralla China; es una antigua fortificación construida para proteger el
imperio de China desde el siglo III a. C.
Los chinos fueron de los
primeros constructores de
puentes con
características únicas.
Algunos de sus puentes
más antiguos fueron de
suspensión, con cables
hechos de fibra de bambú.
Ingeniería Europea.
Volvemos a la época del llamado
"Oscurantismo" en el periodo
medieval, abarcó desde
aproximadamente 500 hasta 1500
d.C. Durante este periodo no existían
las profesiones de ingeniero o
arquitecto, de manera que esas
actividades quedaron en manos de los
artesanos, tales como los albañiles
maestros.
El Renacimiento, que literalmente
significa “volver a nacer", comenzó en
Italia durante el siglo XV.
Durante el Renacimiento, los ingenieros nuevamente fueron miembros de
una profesión respetada e incluso algunos de ellos recibieron buena paga.
En el periodo medieval se empleaban armaduras para soportar los techos,
pero eran burdas y con frecuencia aumentaban el peso del edificio, y no
ayudaban a su resistencia.
Catedral Beauvais
Ingeniería Prehispánica
Se llaman pueblos prehispánicos o precolombinos los que
habitaban el continente americano con anterioridad a la llegada de los
colonizadores españoles. El grado de cultura a que habían llegado
estos pueblos para la fecha del descubrimiento era muy diverso. Los
habitantes muy primitivos, casi en su fase prehistórica, sin arquitectura
monumental, sin escritura sin los conocimientos técnicos que significan
el paso al estado de civilización
Pero también los había florecientes, altamente civilizados, con una
ciencia muy desarrollada, un nivel de vida material confortable,
perfecta y una aguda sensibilidad para la expresión artística, como
fueros los magníficos imperios de Incas, maya y azteca.
Los Incas
El más importante de los pueblos
que ocupaban la región de los Andes
era el Inca, que se extendió desde el
centro de Colombia hasta el centro de
Chile.
La obra mas conocida de la
ingeniería Inca es la ciudadela de
Machu Picchu.
Esta obra fue edificada como un gran santuario, Para construir
la ciudadela utilizaron materiales de las cercanías, es decir, bloques
de piedra extraídos de las zonas aledañas, a la vez que la
construcción misma fue resultado de una
increíble planificación arquitectónica para la época.
Los Mayas
Su arquitectura se caracterizo por la construcción de edificaciones
impresionantes que formaban un centro consagrado al culto. Se
distinguen dos tipos: las destinadas a las ceremonias religiosas y los
palacios que servían de morada a los sacerdotes. Ej. El templo del sol,
pirámide de Chinchén itzá, palacio de Sayet.
Uno de los aportes mas grandes en la ingeniería es el palacio de
Uxmal: una enorme construcción de tres niveles.
Los Aztecas.
Los más importantes de todos los pueblos que vivieron en
la América central fueros los aztecas.
Su arquitectura es la máxima expresión del arte monumental de
los aztecas y es fundamentalmente religioso: destinada al culto de sus
divinidades, que eran muchas y muy sanguinarias. Pero además ofrece
las siguientes características:
-Es de grandes masa y medidas
colosales.
-Hacia fuera presenta un aspecto
geométrico y monótono
-Por dentro es de espacios estrechos y
oscuros
-Hay también ensayos de falso arco y
falsa bóveda
-Como materiales, empleaban el adobe, la
piedra, y la madera.
Pirámide del sol
Ingenieria Moderna
En la era moderna de la ingeniería existen obras que por su tamaño,
estilo, forma y popularidad son conocidas como Maravillas del mundo,
entre estas están: La Torre Eiffel, La Torre de Pisa, Taj Majal entre
otros.
Todas ellas muestran como al pasar del tiempo los ingenieros y
arquitectos fueron asumiendo retos mayores en obras de gran tamaño.
La Torre Eiffel (Tour Eiffel, en francés),
inicialmente nombrada torre de 330 metros
(tour de 330 mètres), es una estructura de
hierro pudelado diseñada por el ingeniero
francés Gustave Eiffel y sus colaboradores
para la Exposición universal de 1889 en
París.
La Torre de Pisa(mejor conocida como
La Torre inclinada de Pisa) es el
campanario de la catedral de Pisa. Fue
construida para que permaneciera en
posición vertical pero comenzó a inclinarse
tan pronto como se inició su construcción
en agosto de 1173. La altura de la torre es
de 55,7 a 55,8 metros desde la base, su
peso se estima en 14.700 toneladas y la
inclinación de unos 4° extendiéndose 3,9 m
de la vertical.
El Taj Mahal es considerado el más bello
ejemplo de arquitectura mogola, estilo que
combina elementos de las arquitecturas
islámica,[1] persa,[2] india e incluso turca.[3] El
monumento ha logrado especial notoriedad por
el carácter romántico de su inspiración. Aunque
el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol
blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es
un conjunto de edificios integrados.
Ingeniería Actual
En nuestros días existen obras de ingeniería que por sus dimensiones
simplemente son consideras Mega construcciones, en ellas se puede
observar como la ingeniería a llegado a niveles nunca pensados, entre
estas tenemos:
La Represa de las tres
Gargantas:
La presa se levanto a orillas de la ciudad
de Yichang, en la provincia de Hubei, en
el centro de China. El embalse lleva el
nombre de Sandouping, y puede
almacenar 39,3 millones de hm³. Cuenta
con 32 turbinas de 700 MW cada una, 14
instaladas en el lado norte de la presa,
12 en el lado sur de la presa y seis más
subterráneas totalizando una potencia de
22,5 gigavatios (GW), generando en
conjunto una energía eléctrica de unos
100 TWh al año.
El Puente Marítimo de la Bahía de
Hangzhou:
Se trata de una vía de 36
kilómetros de largo que atraviesa
las aguas del Mar Oriental de
China. Con tres vías en
cada dirección y una zona de
reabastecimiento en la mitad, el
puente une Ciudad Cixi -en la
provincia de Zhejiang- con Ciudad
Jiaxing -en el norte.
Rascacielos:
Una de las obras de ingeniería que en años
recientes ha presentado un reto para los
ingenieros es la construcción del rascacielos
más alto del mundo
Entre estos tenemos el Burj Dubai, el cual aun
estando en construcción es el edificio más alto
del mundo, el Edificio Taipei de Taiwán y Las
Torres Petronas en Malasia.
Bibliografia.
• http://evo-engineering.blogspot.com/
• http://www.monografias.com/trabajos81/evol
ucion-historica-ingenieria/evolucion-historica-
ingenieria.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Ingeniería y Normas eticas
Historia de la Ingeniería y Normas eticasHistoria de la Ingeniería y Normas eticas
Historia de la Ingeniería y Normas eticas
Efrain Alfonzo Larez Romero
 
Ingeniería civil en la edad media y renacimiento
Ingeniería civil en la edad media y renacimientoIngeniería civil en la edad media y renacimiento
Ingeniería civil en la edad media y renacimiento
Carlos Peña Ramirez
 
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
dalila quintana de la cruz
 
Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.
Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.
Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.
carolinamarquez52
 
La ingeniería en la edad media
La ingeniería en la edad media La ingeniería en la edad media
La ingeniería en la edad media
David Jimenez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
CesarJoseAvendaoBric1
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
MilenaMunetonRodrigu
 
Presentacion historia de la ingenieria etica
Presentacion historia de la ingenieria eticaPresentacion historia de la ingenieria etica
Presentacion historia de la ingenieria etica
Analyjota
 
Ingeniería Griega
Ingeniería GriegaIngeniería Griega
Ingeniería GriegaJesusUFT1
 
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempoHistoria de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
Naomy Tovar
 
La ingenieria civil en la prehistoria
La ingenieria civil en la prehistoriaLa ingenieria civil en la prehistoria
La ingenieria civil en la prehistoria
IngReynoso
 
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Romel Alfonso Zambrano Marquez
 
Ingenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad mediaIngenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad media
Alan Salcido Vidal
 
Línea de tiempo historia de la Ingeniería
Línea de tiempo historia de la IngenieríaLínea de tiempo historia de la Ingeniería
Línea de tiempo historia de la Ingeniería
YesiDosSantos1
 
Linea de tiempo historia de la ingenieria maria fernanda
Linea de tiempo  historia de la ingenieria maria fernandaLinea de tiempo  historia de la ingenieria maria fernanda
Linea de tiempo historia de la ingenieria maria fernanda
MARIAFERNANDAOCHOAMO
 
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018
Tomas Ocampo Fierro
 
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdfPERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
ISAURAELISALOPEZVIVE
 
Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..
Rosi Narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Ingeniería y Normas eticas
Historia de la Ingeniería y Normas eticasHistoria de la Ingeniería y Normas eticas
Historia de la Ingeniería y Normas eticas
 
Ingeniería civil en la edad media y renacimiento
Ingeniería civil en la edad media y renacimientoIngeniería civil en la edad media y renacimiento
Ingeniería civil en la edad media y renacimiento
 
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
 
Ingenieria europea
Ingenieria europeaIngenieria europea
Ingenieria europea
 
Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.
Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.
Historia de la ingeniería. linea de tiempo. luismary marquez.
 
La ingeniería en la edad media
La ingeniería en la edad media La ingeniería en la edad media
La ingeniería en la edad media
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
 
Presentacion historia de la ingenieria etica
Presentacion historia de la ingenieria eticaPresentacion historia de la ingenieria etica
Presentacion historia de la ingenieria etica
 
Ingeniería Griega
Ingeniería GriegaIngeniería Griega
Ingeniería Griega
 
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempoHistoria de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
 
La ingenieria civil en la prehistoria
La ingenieria civil en la prehistoriaLa ingenieria civil en la prehistoria
La ingenieria civil en la prehistoria
 
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
 
Ingenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad mediaIngenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad media
 
Línea de tiempo historia de la Ingeniería
Línea de tiempo historia de la IngenieríaLínea de tiempo historia de la Ingeniería
Línea de tiempo historia de la Ingeniería
 
Linea de tiempo historia de la ingenieria maria fernanda
Linea de tiempo  historia de la ingenieria maria fernandaLinea de tiempo  historia de la ingenieria maria fernanda
Linea de tiempo historia de la ingenieria maria fernanda
 
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018
 
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdfPERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
 
Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..
 

Destacado

Historia de la ingenieria PPT
Historia de la ingenieria PPTHistoria de la ingenieria PPT
Historia de la ingenieria PPTFranco Duarte
 
INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL
Ingenieria civil diapositivas
Ingenieria civil diapositivasIngenieria civil diapositivas
Ingenieria civil diapositivasLeidy Guauque
 
Diapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civilDiapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civil
LizTaTa
 
Diapositivas ingenieria civil
Diapositivas ingenieria civilDiapositivas ingenieria civil
Diapositivas ingenieria civil
Jessica1287
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civilBrayanluja
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieriaaftbtabaco
 
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNAORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
Mari Siraa'
 
Porque escogí estudiar ingeniería civil
Porque escogí estudiar ingeniería civilPorque escogí estudiar ingeniería civil
Porque escogí estudiar ingeniería civil930329078634807273
 
Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2
Universidad libre
 
Historia de la ingeniería (presentación)
Historia de la ingeniería (presentación)Historia de la ingeniería (presentación)
Historia de la ingeniería (presentación)Tochy
 
Ingenieria egipcia
Ingenieria egipciaIngenieria egipcia
Ingenieria egipcia
Migueloviiedo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempocamelofabio
 
Origenes y evolución de la ingeniería
Origenes y evolución de la ingenieríaOrigenes y evolución de la ingeniería
Origenes y evolución de la ingeniería
itzelborrayo
 
origenes de la ingenieria oriental
origenes de la ingenieria orientalorigenes de la ingenieria oriental
origenes de la ingenieria oriental
Edward Yebaile
 
Maravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieriaMaravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieriajuanse2013
 
Desarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civil
Desarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civilDesarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civil
Desarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civilCICMoficial
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
Lissneidy Pedrozo
 
Perfil del ingeniero civil
Perfil del ingeniero civilPerfil del ingeniero civil
Perfil del ingeniero civilGIULIANORMP
 

Destacado (20)

Historia de la ingenieria PPT
Historia de la ingenieria PPTHistoria de la ingenieria PPT
Historia de la ingenieria PPT
 
INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
 
Ingenieria civil diapositivas
Ingenieria civil diapositivasIngenieria civil diapositivas
Ingenieria civil diapositivas
 
Diapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civilDiapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civil
 
Diapositivas ingenieria civil
Diapositivas ingenieria civilDiapositivas ingenieria civil
Diapositivas ingenieria civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNAORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
 
Porque escogí estudiar ingeniería civil
Porque escogí estudiar ingeniería civilPorque escogí estudiar ingeniería civil
Porque escogí estudiar ingeniería civil
 
Evolucion de la ingeniería
Evolucion de la ingenieríaEvolucion de la ingeniería
Evolucion de la ingeniería
 
Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2
 
Historia de la ingeniería (presentación)
Historia de la ingeniería (presentación)Historia de la ingeniería (presentación)
Historia de la ingeniería (presentación)
 
Ingenieria egipcia
Ingenieria egipciaIngenieria egipcia
Ingenieria egipcia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Origenes y evolución de la ingeniería
Origenes y evolución de la ingenieríaOrigenes y evolución de la ingeniería
Origenes y evolución de la ingeniería
 
origenes de la ingenieria oriental
origenes de la ingenieria orientalorigenes de la ingenieria oriental
origenes de la ingenieria oriental
 
Maravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieriaMaravillas de la ingenieria
Maravillas de la ingenieria
 
Desarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civil
Desarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civilDesarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civil
Desarrollo de la ingeniería Mexicana, 26 Congreso Nacional de ingeniería civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Perfil del ingeniero civil
Perfil del ingeniero civilPerfil del ingeniero civil
Perfil del ingeniero civil
 

Similar a Evolución histórica de la ingeniería

Presentación eliomar hernandez
Presentación eliomar hernandezPresentación eliomar hernandez
Presentación eliomar hernandez
Eliomar15
 
Análisis de la historia de la ingeniería
Análisis de la historia de la ingenieríaAnálisis de la historia de la ingeniería
Análisis de la historia de la ingeniería
MadeVillarreal
 
Historia de la ingenierìa
Historia de la ingenierìaHistoria de la ingenierìa
Historia de la ingenierìa
deilysmar malave
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríatolomeo37
 
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptxcuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
GeraldineQuintero8
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
Mariana Marval
 
Investigacion de ing en contexto
Investigacion de ing en contextoInvestigacion de ing en contexto
Investigacion de ing en contexto
JulioVsquez12
 
Aaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativo
Aaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativoAaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativo
Aaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativo
Bleycistas
 
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingenieríaCuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
NicolaADiPalmaH
 
Maria Gonzalez
Maria GonzalezMaria Gonzalez
Maria Gonzalez
mariagonzalez635742
 
presentacionmauricio-170318210425.pdf
presentacionmauricio-170318210425.pdfpresentacionmauricio-170318210425.pdf
presentacionmauricio-170318210425.pdf
JhonatanLeon18
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
Steven San Martin
 
Angela tabbak
Angela tabbakAngela tabbak
Angela tabbak
angelatabbak
 
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino.pptx
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino.pptxOrigen de la Ingeniería - Mariangel Palomino.pptx
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino.pptx
Mariangel Palomino
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
BrainerGonzalez1
 
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Harry Acero
 
historia de la ingenieria
historia de la ingenieriahistoria de la ingenieria
historia de la ingenieria
JocAcevedo1005
 
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino
Origen de la Ingeniería - Mariangel PalominoOrigen de la Ingeniería - Mariangel Palomino
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino
Mariangel Palomino
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
guillrm0
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
Richardgamero1993
 

Similar a Evolución histórica de la ingeniería (20)

Presentación eliomar hernandez
Presentación eliomar hernandezPresentación eliomar hernandez
Presentación eliomar hernandez
 
Análisis de la historia de la ingeniería
Análisis de la historia de la ingenieríaAnálisis de la historia de la ingeniería
Análisis de la historia de la ingeniería
 
Historia de la ingenierìa
Historia de la ingenierìaHistoria de la ingenierìa
Historia de la ingenierìa
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
 
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptxcuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 
Investigacion de ing en contexto
Investigacion de ing en contextoInvestigacion de ing en contexto
Investigacion de ing en contexto
 
Aaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativo
Aaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativoAaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativo
Aaron Aguero, Describiendo el Origen de la Ingeniería, Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingenieríaCuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
 
Maria Gonzalez
Maria GonzalezMaria Gonzalez
Maria Gonzalez
 
presentacionmauricio-170318210425.pdf
presentacionmauricio-170318210425.pdfpresentacionmauricio-170318210425.pdf
presentacionmauricio-170318210425.pdf
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
 
Angela tabbak
Angela tabbakAngela tabbak
Angela tabbak
 
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino.pptx
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino.pptxOrigen de la Ingeniería - Mariangel Palomino.pptx
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino.pptx
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
 
historia de la ingenieria
historia de la ingenieriahistoria de la ingenieria
historia de la ingenieria
 
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino
Origen de la Ingeniería - Mariangel PalominoOrigen de la Ingeniería - Mariangel Palomino
Origen de la Ingeniería - Mariangel Palomino
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Evolución histórica de la ingeniería

  • 1. Evolución Histórica de la ingeniería Civil. Alumno: Beltran Jorge CI: 24808294 Barinas, Octubre 2015. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS.
  • 2. ¿Que es la Ingeniería Civil? La Ingeniería Civil es una de las ramas de la ingeniería que aplica los conocimientos de química, física y geología a la elaboración de infraestructura como edificios, carreteras, obras hidráulicas, entre otras. Todos sabemos los conceptos básicos de la ingeniería, hemos visualizado los planos, los materiales, las construcciones ya terminadas... Pero no se han preguntado, ¿como surgió la ingeniería civil?, ¿cuales fueron los primeros métodos empleados en la construcción?, ¿como evoluciono hasta llegar a lo que podemos ver ahora?
  • 3. Historia de la Ingeniería. El desarrollo de la ingeniería comenzó con la revolución agrícola en el año 8000 A.C. cuando los hombres dejaron de ser nómadas, y se establecieron en un lugar fijo para poder cosechar sus productos y criar sus animales comestibles. Los primeros ingenieros fueron arquitectos, especialistas en irrigación e ingenieros militares. Uno de los primeros cometidos de los ingenieros fue construir muros para proteger las ciudades; debido al riesgo de recibir un ataque enemigo
  • 4. Desarrollo y Evolución a través de las distintas culturas El desarrollo de la ingeniería paso de cultura a cultura, entre ellas se encuentran jerárquicamente la Egipcia, Mesopotámica, Griega, Romana, Oriental y Europea hasta lo que es ahora en nuestros días. Ingeniería Egipcia Los egipcios han realizaron algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de todos los tiempos, como el muro de La Ciudad de Menfis, fundada alrededor del 3050 a.C. por el primer faraón de Egipto, Menes.
  • 5. Elementos fundamentales de la ingeniería Egipcia 1. La creencia religiosa contemporánea de que para poder disfrutar de la eternidad era necesario conservar intacto el cadáver de un individuo. 2. El suministro casi ilimitado de mano de obra de esclavos. 3. La actitud paciente de quienes controlaban los recursos de entonces. Imhotep inventó la pirámide; las habilidades técnicas requeridas para el diseño, organización y control de un proyecto de esta magnitud lo distinguen como una de las proezas más grandes y antiguas. Los Egipcios también construyeron diques y canales y contaban con sistemas complejos de irrigación.
  • 6. Ingeniería Mesopotámica Otra gran cultura que floreció junto al agua se desarrolló en el norte de Irán, entre el río Tigris y el Eufrates, Mesopotamia “la tierra entre los ríos. Al inicio de la historia, un pueblo de origen desconocido, los sumerios, construyó murallas para ciudades y templos y excavó acequias que pueden haber sido los primeros logros de ingeniería del mundo. La ciudad de Babilonia, que así se formó, fue la sede de una cantidad de imperitas de poca duración, hasta ser conquistada posteriormente por los asirios. Restos de un zigurat dedicado a la diosa de la luna según consideraban.
  • 7. Ingeniería Griega Los griegos siguieron el patrón de los egipcios en su sistema de distribución del agua e irrigación de una forma mas mejorada. La historia griega inicio hacia el año 700 a. de J.C., y al periodo desde aproximadamente 500 hasta 400 a. de J.C., se le llama “Edad de Oro de Grecia”. Aproximadamente en 440 a. de J.C., Pendes político y estratega de Grecia contrató arquitectos para que construyeran templos en la Acrópolis, monte rocoso que miraba a la ciudad de Atenas y se empleaba como el principal lugar de reunión. Un gran aporte para la ingeniería fue el refuerzo con hierro forjado en las vigas de mármol del cielo raso del edificio, este se constituyó como el primer uso conocido del metal como componente en el diseño de un edificio. Ruinas del Acrópolis
  • 8. Ingeniería Romana Los romanos fueron los mejores ingenieros de la antigüedad, aplicaron mucho de lo que les había precedido; seguían los patrones de las antiguas sociedades pero con mas perfección, de tal forma que la ingeniería ya estaba mas desarrollada e iba evolucionando. En su mayor parte, la ingeniería romana era civil, especialmente en el diseño y construcción de obras permanentes tales como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos. El Coliseo originalmente llamado Anfiteatro Flavio
  • 9. Los ingenieros romanos aportaron mejoras significativas en la construcción de carreteras, principalmente por dos razones: una, se creía que la comunicación era esencial para conservar un imperio en expansión, y dos, porque se creía que una carretera bien construida duraría mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento. En comparación con los anteriores, los acueductos romanos eran mayores y más numerosos. Los acueductos romanos se construyeron siguiendo esencialmente el mismo diseño, que usaba arcos semicirculares de piedra montados sobre una hilera de pilares.Uno de los mejor conservados de la actualidad es el Pont du Gard, Francia.
  • 10. Ingeniería Oriental Después de la caída del Imperio Romano, el desarrollo ingenieril se trasladó a India y China. Los antiguos hindúes eran diestros en el manejo del hierro y poseían habilidades para fabricar buen acero desde los tiempos de los romanos y durante dos siglos, la capital mundial de la ciencia fue Jundishapur, India. Dentro de sus mas grandes realizaciones se encuentra la Gran Muralla China; es una antigua fortificación construida para proteger el imperio de China desde el siglo III a. C. Los chinos fueron de los primeros constructores de puentes con características únicas. Algunos de sus puentes más antiguos fueron de suspensión, con cables hechos de fibra de bambú.
  • 11. Ingeniería Europea. Volvemos a la época del llamado "Oscurantismo" en el periodo medieval, abarcó desde aproximadamente 500 hasta 1500 d.C. Durante este periodo no existían las profesiones de ingeniero o arquitecto, de manera que esas actividades quedaron en manos de los artesanos, tales como los albañiles maestros. El Renacimiento, que literalmente significa “volver a nacer", comenzó en Italia durante el siglo XV. Durante el Renacimiento, los ingenieros nuevamente fueron miembros de una profesión respetada e incluso algunos de ellos recibieron buena paga. En el periodo medieval se empleaban armaduras para soportar los techos, pero eran burdas y con frecuencia aumentaban el peso del edificio, y no ayudaban a su resistencia. Catedral Beauvais
  • 12. Ingeniería Prehispánica Se llaman pueblos prehispánicos o precolombinos los que habitaban el continente americano con anterioridad a la llegada de los colonizadores españoles. El grado de cultura a que habían llegado estos pueblos para la fecha del descubrimiento era muy diverso. Los habitantes muy primitivos, casi en su fase prehistórica, sin arquitectura monumental, sin escritura sin los conocimientos técnicos que significan el paso al estado de civilización Pero también los había florecientes, altamente civilizados, con una ciencia muy desarrollada, un nivel de vida material confortable, perfecta y una aguda sensibilidad para la expresión artística, como fueros los magníficos imperios de Incas, maya y azteca.
  • 13. Los Incas El más importante de los pueblos que ocupaban la región de los Andes era el Inca, que se extendió desde el centro de Colombia hasta el centro de Chile. La obra mas conocida de la ingeniería Inca es la ciudadela de Machu Picchu. Esta obra fue edificada como un gran santuario, Para construir la ciudadela utilizaron materiales de las cercanías, es decir, bloques de piedra extraídos de las zonas aledañas, a la vez que la construcción misma fue resultado de una increíble planificación arquitectónica para la época.
  • 14. Los Mayas Su arquitectura se caracterizo por la construcción de edificaciones impresionantes que formaban un centro consagrado al culto. Se distinguen dos tipos: las destinadas a las ceremonias religiosas y los palacios que servían de morada a los sacerdotes. Ej. El templo del sol, pirámide de Chinchén itzá, palacio de Sayet. Uno de los aportes mas grandes en la ingeniería es el palacio de Uxmal: una enorme construcción de tres niveles.
  • 15. Los Aztecas. Los más importantes de todos los pueblos que vivieron en la América central fueros los aztecas. Su arquitectura es la máxima expresión del arte monumental de los aztecas y es fundamentalmente religioso: destinada al culto de sus divinidades, que eran muchas y muy sanguinarias. Pero además ofrece las siguientes características: -Es de grandes masa y medidas colosales. -Hacia fuera presenta un aspecto geométrico y monótono -Por dentro es de espacios estrechos y oscuros -Hay también ensayos de falso arco y falsa bóveda -Como materiales, empleaban el adobe, la piedra, y la madera. Pirámide del sol
  • 16. Ingenieria Moderna En la era moderna de la ingeniería existen obras que por su tamaño, estilo, forma y popularidad son conocidas como Maravillas del mundo, entre estas están: La Torre Eiffel, La Torre de Pisa, Taj Majal entre otros. Todas ellas muestran como al pasar del tiempo los ingenieros y arquitectos fueron asumiendo retos mayores en obras de gran tamaño. La Torre Eiffel (Tour Eiffel, en francés), inicialmente nombrada torre de 330 metros (tour de 330 mètres), es una estructura de hierro pudelado diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París.
  • 17. La Torre de Pisa(mejor conocida como La Torre inclinada de Pisa) es el campanario de la catedral de Pisa. Fue construida para que permaneciera en posición vertical pero comenzó a inclinarse tan pronto como se inició su construcción en agosto de 1173. La altura de la torre es de 55,7 a 55,8 metros desde la base, su peso se estima en 14.700 toneladas y la inclinación de unos 4° extendiéndose 3,9 m de la vertical. El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica,[1] persa,[2] india e incluso turca.[3] El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.
  • 18. Ingeniería Actual En nuestros días existen obras de ingeniería que por sus dimensiones simplemente son consideras Mega construcciones, en ellas se puede observar como la ingeniería a llegado a niveles nunca pensados, entre estas tenemos: La Represa de las tres Gargantas: La presa se levanto a orillas de la ciudad de Yichang, en la provincia de Hubei, en el centro de China. El embalse lleva el nombre de Sandouping, y puede almacenar 39,3 millones de hm³. Cuenta con 32 turbinas de 700 MW cada una, 14 instaladas en el lado norte de la presa, 12 en el lado sur de la presa y seis más subterráneas totalizando una potencia de 22,5 gigavatios (GW), generando en conjunto una energía eléctrica de unos 100 TWh al año.
  • 19. El Puente Marítimo de la Bahía de Hangzhou: Se trata de una vía de 36 kilómetros de largo que atraviesa las aguas del Mar Oriental de China. Con tres vías en cada dirección y una zona de reabastecimiento en la mitad, el puente une Ciudad Cixi -en la provincia de Zhejiang- con Ciudad Jiaxing -en el norte. Rascacielos: Una de las obras de ingeniería que en años recientes ha presentado un reto para los ingenieros es la construcción del rascacielos más alto del mundo Entre estos tenemos el Burj Dubai, el cual aun estando en construcción es el edificio más alto del mundo, el Edificio Taipei de Taiwán y Las Torres Petronas en Malasia.