SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Geraldine Quintero
C.i: 29.680.721
Profesor: Esteban Torrealba
Cabudare, 20/10/2022
Cuadro Comparativo:
Origen de la ingeniería
Época Antiguo Egipto
Origen Características Consecuencia
En el año 3100
a.C. se funda el
estado egipcio, cuna de una
gran cultura que desarrolló
sellos distintivos de una
gran civilización: arte e
ingeniería que influenciaron
a otras culturas y que
siguen maravillando al
mundo, un lenguaje escrito,
una religión y una clase
gobernante dinástica.
1) El empleo de la piedra de sillería
tallada, en grandes bloques, con
sistema constructivo adintelado y
sólidas columnas. 2)
Conocimientos matemáticos y
técnicos.3) La existencia de artistas
y artesanos muy experimentados
abundancia de piedra fácilmente
tallable.4) Las construcciones más
originales de la arquitectura egipcia
monumental son: pirámides, los
templos y las tumbas.
Utilizaban muchas
piedras pesadas y eso
hacia mas difícil la
construcción.
Contaminación de su
principal río el Nilo.
Ingeniería europea
Origen Características
Consecuencia
Volvemos a la época del llamado
"Oscurantismo" en el periodo medieval,
abarcó desde aproximadamente 500 hasta
1500 d.C. El Renacimiento, que literalmente
significa “volver a nacer", comenzó en Italia
durante el siglo XV. El redescubrimiento de
los clásicos y el resurgimiento en el
aprendizaje llevan a una reevaluación de los
conceptos científicos de la antigüedad. Filippo
Brunelleschi fue un ingeniero bien conocido
de principios de 1400, y como la mayoría de
los ingenieros bien conocidos del
Renacimiento, era ingeniero militar y civil y
uno de sus aportes fue el dibujo de
perspectiva.
• Eran
ingenieros
militar y
civil.
• Utilizaban
armaduras
para la
construcci
ón de
techos.
Utilizaban armaduras
para soportar los
techos estos se
desplomaban porque
no comprendían bien
el diseño de la
armadura.
Origen Características
Consecuencia
Ingeniería griega
La historia griega comienza
hacia el año 600 a.C., y a la
época desde
aproximadamente 500 hasta
400 a.C., se le llama “Edad de
Oro de Grecia". Una cantidad
sorprendente de logros
significativos en las áreas del
arte, filosofía, ciencia, literatura
y gobierno fue la razón para
que esta pequeña porción del
tiempo en la historia humana
ameritara nombre.
• Es una arquitectura
fundamentalmente adintelada,
aunque conocen la bóveda no la
utilizan.
• Es monumental, pero no colosal
como Egipto.
• El material es
fundamentalmente la piedra y
dentro de ellas el mármol es la
preferida, pero también se
utilizaron otros materiales.
• Va a llevar siempre elementos
decorativos: cenefas, rosetas,
ovas, perlas, palmetas...
• Muy pocas
personas
para realizar
las obras.
• Duraban
mucha
realizando
una obra.
Origen CaracterísticasConsecuencia
Ingeniería mesopotámica
La “tierra entre
ríos”, Mesopotamia, entre
el Tigris y el Éufrates, fue no sólo
cuna de las primeras civilizaciones,
sino también de las técnicas
constructivas. Hubo otros logros en
la Antigüedad, quizás no tan
espectaculares como las pirámides
pero con un mayor impacto en el
desarrollo de la Humanidad, como
la construcción de canales
y acueductos, que hicieron posible
la aparición de ciudades y la
expansión de la agricultura.
Los mesopotámicos construían
sin mortero, y cuando un edificio
ya no era seguro o no cumplía
su tarea se derribaba y se volvía
a construir en el mismo
emplazamiento, o se rellenaba y
se construía encima.
Utilizaron muy poco la piedra y
la madera ya que sólo podían
obtenerse de los países
limítrofes.
Inventaron después los ladrillos
de arcilla pura.
Los ladrillos en los muros eran
unidos con cal o asfalto,
Las obras se
derrumbaban y
muchos perdieron
la vida.
Origen Características
Consecuencia
La arquitectura romana abarca el
período comprendido entre el
establecimiento de la República
romana en el año 509 a. C. hasta
aproximadamente el siglo iv d. C.,
después de lo cual hace presencia
la arquitectura tardía antigua
o bizantina. Casi ningún ejemplo
sustancial sobrevive desde antes
del año V a. C., y la mayoría de
las supervivencias más
importantes provienen del Imperio
posterior, después de
aproximadamente el año C d. C.
Se caracteriza por haber
adoptado el lenguaje externo de
la arquitectura griega clásica, a la
que le agregó varias
innovaciones originales. Los dos
estilos a menudo se consideran
un cuerpo, lo que se conoce
como arquitectura clásica. La
arquitectura romana floreció en
la República romana y más aún
bajo el Imperio, cuando se
construyó la gran mayoría de los
edificios supervivientes.
Utilización de
tubería de
plomo.
Ingeniería Romana
Origen Características
Consecuencia
Ingeniería oriental
Después de la caída del Imperio
Romano, el desarrollo ingenieril se
trasladó a India y China. Los antiguos
hindúes eran diestros en el manejo del
hierro y poseían el secreto para
fabricar el buen acero desde antes de
los tiempos de los romanos.
Aproximadamente en 700 d. de J.C.,
un monje de Mesopotamia llamado
Severo Sebokht dio a conocer a la
civilización occidental el sistema
numérico indio, que desde entonces
hemos llamado números arábigos. Una
de las más grandes realizaciones de
todos los tiempos fue la Gran Muralla
China.
La superioridad de su acero,
convirtió a Jundishopur en una
capital de la ciencia* En la edad
media, China fue la región más
avanzada del mundo* En 105
d.C. Tsai lun creo el
procedimiento para hacer papel*
Los chinos dieron el primer paso
para el desarrollo de la imprenta*
Descubrieron la pólvora*
Descubrieron la brújula* Crearon
la muralla china* Los chinos
fueron los primeros
constructores de puentes.
Los canales no
se podían usa
para navegación
solo para
irrigación .
Origen Características
Consecuencia
En el siglo pasado y en lo que va del
presente, el conocimiento científico ha
florecido con una inmensa acumulación de
información. En el siglo XIX los ingenieros
se dieron cuenta de la potencialidad que
este cuerpo creciente de conocimientos
científicos ofrecía para la resolución de los
problemas prácticos de la humanidad, y
comenzaron a aprovecharlo.
La última década del siglo XX será
conocida como el inicio de la era de la
información, recurso estratégico de la
aldea global. Internet y la Web han
cambiando vertiginosamente nuestra
forma de vida: la diseminación de la
información, los negocios electrónicos
(ebusiness), la educación virtual
(elearning), el entretenimiento en línea,
forman parte de esta revolución
acelerada
En primer lugar una fase de investigación y
desarrollo, en la que aplicando las nuevas
tecnologías y avances científicos que se van
produciendo, propone nuevas soluciones o
instalaciones que mejoran la ejecución y
calidad de las construcciones .La fase de
cálculo y proyecto es muy importante que cada
instalación o construcción este correctamente
diseñada y calculada y esto lo plasmaremos en
los proyectos previos a la ejecución de la obra
.La tercera fase sería la fase de ejecución de
todas las instalaciones u obras .Por último
la fase de Control y mantenimiento es otra que
define las Características de la Ingeniería ya
que una vez terminada la ejecución de las
mismas es importante por un lado supervisar la
correcta ejecución de las mismas y
posteriormente durante toda la vida útil de las
instalaciones periódicamente ir
supervisándolas y llevar un correcto
mantenimiento .
La ingeniería de
riesgos puede
identificarse
fácilmente con
los riesgos
asociados a los
costes y a los plazos
de un proyecto en el
que existe la
posibilidad de
hacerlo tanto mejor
como peor de lo
previsto. El objetivo
final de la disciplina
es maximizar el éxito
de la ingeniería.
Ingeniería Actual Moderna

Más contenido relacionado

Similar a cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx

Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríatolomeo37
 
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingenieríaCuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
NicolaADiPalmaH
 
Historia de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
Historia de la ingeniería por Wilmer MosquedaHistoria de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
Historia de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
WilmerMosqueda1
 
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Romel Alfonso Zambrano Marquez
 
Presentación historia de la ingeneria
Presentación historia de la ingeneriaPresentación historia de la ingeneria
Presentación historia de la ingeneria
AngelaMundaray
 
Historia de la Ingenieria
Historia de la IngenieriaHistoria de la Ingenieria
Historia de la Ingenieria
ssuserdd0f8d
 
Historia de la ingenierìa
Historia de la ingenierìaHistoria de la ingenierìa
Historia de la ingenierìa
deilysmar malave
 
Tarea 1 20%
Tarea 1 20%Tarea 1 20%
Tarea 1 20%
Franklin Arevalo
 
Origen de la Ingeniería
Origen de la IngenieríaOrigen de la Ingeniería
Origen de la Ingeniería
Elías Morales
 
Maria Gonzalez
Maria GonzalezMaria Gonzalez
Maria Gonzalez
mariagonzalez635742
 
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La TecnologiaC:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologiadanielcmp208
 
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
dalila quintana de la cruz
 
Evolución en la historia de la ingeniería
Evolución en la historia de la ingenieríaEvolución en la historia de la ingeniería
Evolución en la historia de la ingeniería
MelanieAguero3
 
Jeiner masco LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner masco  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%Jeiner masco  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner masco LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
JeyJM12
 
origen de la ingeniería
origen de la ingeniería origen de la ingeniería
origen de la ingeniería
CarolinaWu7
 
Jose Virguez 30205044.pdf
Jose Virguez 30205044.pdfJose Virguez 30205044.pdf
Jose Virguez 30205044.pdf
latuya1
 
Annelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontología
Annelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontologíaAnnelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontología
Annelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontología
Annelys9
 
historia de la ingenieria
historia de la ingenieriahistoria de la ingenieria
historia de la ingenieria
JocAcevedo1005
 
Presentación eliomar hernandez
Presentación eliomar hernandezPresentación eliomar hernandez
Presentación eliomar hernandez
Eliomar15
 

Similar a cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx (20)

Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
 
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingenieríaCuadro comparativo del origen de la ingeniería
Cuadro comparativo del origen de la ingeniería
 
Historia de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
Historia de la ingeniería por Wilmer MosquedaHistoria de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
Historia de la ingeniería por Wilmer Mosqueda
 
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
 
Presentación historia de la ingeneria
Presentación historia de la ingeneriaPresentación historia de la ingeneria
Presentación historia de la ingeneria
 
Historia de la Ingenieria
Historia de la IngenieriaHistoria de la Ingenieria
Historia de la Ingenieria
 
Historia de la ingenierìa
Historia de la ingenierìaHistoria de la ingenierìa
Historia de la ingenierìa
 
Tarea 1 20%
Tarea 1 20%Tarea 1 20%
Tarea 1 20%
 
Origen de la Ingeniería
Origen de la IngenieríaOrigen de la Ingeniería
Origen de la Ingeniería
 
Maria Gonzalez
Maria GonzalezMaria Gonzalez
Maria Gonzalez
 
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La TecnologiaC:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
 
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
 
Evolución en la historia de la ingeniería
Evolución en la historia de la ingenieríaEvolución en la historia de la ingeniería
Evolución en la historia de la ingeniería
 
Jeiner masco LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner masco  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%Jeiner masco  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner masco LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
 
origen de la ingeniería
origen de la ingeniería origen de la ingeniería
origen de la ingeniería
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Jose Virguez 30205044.pdf
Jose Virguez 30205044.pdfJose Virguez 30205044.pdf
Jose Virguez 30205044.pdf
 
Annelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontología
Annelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontologíaAnnelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontología
Annelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontología
 
historia de la ingenieria
historia de la ingenieriahistoria de la ingenieria
historia de la ingenieria
 
Presentación eliomar hernandez
Presentación eliomar hernandezPresentación eliomar hernandez
Presentación eliomar hernandez
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

cuadro comparativo. origen de la ingieneria_29680721.pptx

  • 1. Autor: Geraldine Quintero C.i: 29.680.721 Profesor: Esteban Torrealba Cabudare, 20/10/2022 Cuadro Comparativo: Origen de la ingeniería
  • 2. Época Antiguo Egipto Origen Características Consecuencia En el año 3100 a.C. se funda el estado egipcio, cuna de una gran cultura que desarrolló sellos distintivos de una gran civilización: arte e ingeniería que influenciaron a otras culturas y que siguen maravillando al mundo, un lenguaje escrito, una religión y una clase gobernante dinástica. 1) El empleo de la piedra de sillería tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas. 2) Conocimientos matemáticos y técnicos.3) La existencia de artistas y artesanos muy experimentados abundancia de piedra fácilmente tallable.4) Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia monumental son: pirámides, los templos y las tumbas. Utilizaban muchas piedras pesadas y eso hacia mas difícil la construcción. Contaminación de su principal río el Nilo.
  • 3. Ingeniería europea Origen Características Consecuencia Volvemos a la época del llamado "Oscurantismo" en el periodo medieval, abarcó desde aproximadamente 500 hasta 1500 d.C. El Renacimiento, que literalmente significa “volver a nacer", comenzó en Italia durante el siglo XV. El redescubrimiento de los clásicos y el resurgimiento en el aprendizaje llevan a una reevaluación de los conceptos científicos de la antigüedad. Filippo Brunelleschi fue un ingeniero bien conocido de principios de 1400, y como la mayoría de los ingenieros bien conocidos del Renacimiento, era ingeniero militar y civil y uno de sus aportes fue el dibujo de perspectiva. • Eran ingenieros militar y civil. • Utilizaban armaduras para la construcci ón de techos. Utilizaban armaduras para soportar los techos estos se desplomaban porque no comprendían bien el diseño de la armadura.
  • 4. Origen Características Consecuencia Ingeniería griega La historia griega comienza hacia el año 600 a.C., y a la época desde aproximadamente 500 hasta 400 a.C., se le llama “Edad de Oro de Grecia". Una cantidad sorprendente de logros significativos en las áreas del arte, filosofía, ciencia, literatura y gobierno fue la razón para que esta pequeña porción del tiempo en la historia humana ameritara nombre. • Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la utilizan. • Es monumental, pero no colosal como Egipto. • El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también se utilizaron otros materiales. • Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas... • Muy pocas personas para realizar las obras. • Duraban mucha realizando una obra.
  • 5. Origen CaracterísticasConsecuencia Ingeniería mesopotámica La “tierra entre ríos”, Mesopotamia, entre el Tigris y el Éufrates, fue no sólo cuna de las primeras civilizaciones, sino también de las técnicas constructivas. Hubo otros logros en la Antigüedad, quizás no tan espectaculares como las pirámides pero con un mayor impacto en el desarrollo de la Humanidad, como la construcción de canales y acueductos, que hicieron posible la aparición de ciudades y la expansión de la agricultura. Los mesopotámicos construían sin mortero, y cuando un edificio ya no era seguro o no cumplía su tarea se derribaba y se volvía a construir en el mismo emplazamiento, o se rellenaba y se construía encima. Utilizaron muy poco la piedra y la madera ya que sólo podían obtenerse de los países limítrofes. Inventaron después los ladrillos de arcilla pura. Los ladrillos en los muros eran unidos con cal o asfalto, Las obras se derrumbaban y muchos perdieron la vida.
  • 6. Origen Características Consecuencia La arquitectura romana abarca el período comprendido entre el establecimiento de la República romana en el año 509 a. C. hasta aproximadamente el siglo iv d. C., después de lo cual hace presencia la arquitectura tardía antigua o bizantina. Casi ningún ejemplo sustancial sobrevive desde antes del año V a. C., y la mayoría de las supervivencias más importantes provienen del Imperio posterior, después de aproximadamente el año C d. C. Se caracteriza por haber adoptado el lenguaje externo de la arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias innovaciones originales. Los dos estilos a menudo se consideran un cuerpo, lo que se conoce como arquitectura clásica. La arquitectura romana floreció en la República romana y más aún bajo el Imperio, cuando se construyó la gran mayoría de los edificios supervivientes. Utilización de tubería de plomo. Ingeniería Romana
  • 7. Origen Características Consecuencia Ingeniería oriental Después de la caída del Imperio Romano, el desarrollo ingenieril se trasladó a India y China. Los antiguos hindúes eran diestros en el manejo del hierro y poseían el secreto para fabricar el buen acero desde antes de los tiempos de los romanos. Aproximadamente en 700 d. de J.C., un monje de Mesopotamia llamado Severo Sebokht dio a conocer a la civilización occidental el sistema numérico indio, que desde entonces hemos llamado números arábigos. Una de las más grandes realizaciones de todos los tiempos fue la Gran Muralla China. La superioridad de su acero, convirtió a Jundishopur en una capital de la ciencia* En la edad media, China fue la región más avanzada del mundo* En 105 d.C. Tsai lun creo el procedimiento para hacer papel* Los chinos dieron el primer paso para el desarrollo de la imprenta* Descubrieron la pólvora* Descubrieron la brújula* Crearon la muralla china* Los chinos fueron los primeros constructores de puentes. Los canales no se podían usa para navegación solo para irrigación .
  • 8. Origen Características Consecuencia En el siglo pasado y en lo que va del presente, el conocimiento científico ha florecido con una inmensa acumulación de información. En el siglo XIX los ingenieros se dieron cuenta de la potencialidad que este cuerpo creciente de conocimientos científicos ofrecía para la resolución de los problemas prácticos de la humanidad, y comenzaron a aprovecharlo. La última década del siglo XX será conocida como el inicio de la era de la información, recurso estratégico de la aldea global. Internet y la Web han cambiando vertiginosamente nuestra forma de vida: la diseminación de la información, los negocios electrónicos (ebusiness), la educación virtual (elearning), el entretenimiento en línea, forman parte de esta revolución acelerada En primer lugar una fase de investigación y desarrollo, en la que aplicando las nuevas tecnologías y avances científicos que se van produciendo, propone nuevas soluciones o instalaciones que mejoran la ejecución y calidad de las construcciones .La fase de cálculo y proyecto es muy importante que cada instalación o construcción este correctamente diseñada y calculada y esto lo plasmaremos en los proyectos previos a la ejecución de la obra .La tercera fase sería la fase de ejecución de todas las instalaciones u obras .Por último la fase de Control y mantenimiento es otra que define las Características de la Ingeniería ya que una vez terminada la ejecución de las mismas es importante por un lado supervisar la correcta ejecución de las mismas y posteriormente durante toda la vida útil de las instalaciones periódicamente ir supervisándolas y llevar un correcto mantenimiento . La ingeniería de riesgos puede identificarse fácilmente con los riesgos asociados a los costes y a los plazos de un proyecto en el que existe la posibilidad de hacerlo tanto mejor como peor de lo previsto. El objetivo final de la disciplina es maximizar el éxito de la ingeniería. Ingeniería Actual Moderna