SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Durango
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA
TUTORÍA 2
Estrategia integral para el desarrollo personal y
la formación profesional
ESTUDIANTE:
Juan Fernando Andrade Morales
Tutor: Juan Bravo Santillan
Grupo: “2S”
Victoria de Durango, Dgo. Fecha:
2/06/2022
Nombre del estudiante:
JUAN Fernando Andrade Morales
CONTENIDO
1. Administración del tiempo .................................................................................................................................. 4
2. El ser humano integral ........................................................................................................................................... 5
3. Habilidades del pensamiento ............................................................................................................................ 7
4. Inteligencias múltiples ........................................................................................................................................ 10
5. Habilidades de estudio efectivo .................................................................................................................... 12
6. Elementos adicionales ........................................................................................................................................ 14
Nota: En la página del ITD http://www.itdurango.edu.mx/ en el recuadro correspondiente al
Programa Institucional de Tutorías se encuentran lecturas y materiales de apoyo para las
actividades a realizar.
IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 4
1. Administración del tiempo
Ideas principales:
• Es imposible recuperar el tiempo perdido si se malgasta.
• Es valioso porque es algo limitado.
• Para los administradores el tiempo es lo más valioso.
• Se deben de identificar metas, objetivos y prioridades para aprender a
valorar el tiempo.
• El tiempo puede ser un aliado si se sabe organizar, pero si no se sabe
organizar será lo contrario.
• Para administrara el tiempo se necesita analizar cómo se gasta.
Descripción de lo que hacías en el bachillerato, con respecto a cada una de las
ideas principales:
• Casi siempre me ha gustado priorizar el tiempo, así que siempre hacia las
cosas más importantes con antelación y aún no ha cambiado nada.
• Si hubo veces que las cosas se me juntaban.
• Perdía el tiempo en estar jugando en las consolas.
Descripción de cambios que harás para construir tu estrategia integral para el
desarrollo personal y la formación profesional.
• Hare los trabajos a tiempo.
• Tratare de perder menos tiempo jugando en el celular.
• Aumentare el tiempo para estudiar.
• Me voy a levantar más temprano para aprovechar más el día.
• Hare los trabajos más rápido.
IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 5
Representación de los cambios esenciales que harás (utilizando una de las
estrategias del libro Constructivismo).
CAMBIOS
2. El ser humano integral
Aumentare el tiempo para estudiar.
Hare los trabajos a tiempo.
Tratare de perder menos tiempo jugando en el celular.
Me voy a levantar más temprano para aprovechar más el
día.
Hare los trabajos más rápido.
IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 6
Ideas principales:
• El ser humano es un ser espiritual, pensante, racional y evolucionado.
• El ser humano es capaz de crear, transformar al mundo y a si mismo.
• El ser humano tiene tres niveles que se han desarrollado sucesiva e
históricamente: El primer nivel lo constituye el ser biológico: Portador de la
programación genética que ordena su funcionamiento y desarrollo.
• El segundo nivel es el del ser social: resulta de la conducta por medio del
lenguaje, valores, normas, usos, costumbres y roles ante la sociedad. El
tercer nivel es el psicológico: es el ser individual creativo y espiritual. Se
refiere a la personalidad con las formaciones centrales de la percepción del
mundo el concepto, de sí mismo, la autonomía o la capacidad de pensar y
actuar por sí mismo, la capacidad de crear, de proyectar y de hacer
proyectos de vida.
• Los jóvenes deben de gozar su edad porque tiene mejor fuerza energía y
resistencia.
• Las competencias son un conjunto de conocimientos habilidades y valores
que convergen y permiten llevar a cabo un desempeño de manera eficaz.
Descripción de lo que hacías en el bachillerato, con respecto a cada una de las
ideas principales:
• Cuando salía de clases me iba directo al gimnasio a hacer ejercicio,
aunque siempre he practicado deportes en la escuela y en las canchas de
la comunidad.
• Desde que era pequeño he sido delgado.
• Desde que tengo memoria he tenido habilidad para los deportes y en la
prepa hacia de todos los deportes.
IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 7
Descripción de cambios que harás para construir tu estrategia integral para el
desarrollo personal y la formación profesional.
• Me pondré a correr cuando tenga tiempo.
• Tendré una mejor actitud para tener una disposición efectiva y motivacional
para hacer cualquier acción y motivar más procesos de aprendizaje.
• Me mentalizare para aumentar mi potencial de aprendizaje y mi capacidad
de pensar y saber.
• Aumentaré mi capacidad para actuar y hacer cosas que están relacionadas
con los métodos técnicas procesos y estrategias para un mejor desempeño.
Representación de los cambios esenciales que harás (utilizando una de las
estrategias del libro Constructivismo).
3. Habilidades del pensamiento
CAMBIOS
Correr
Actitud
Mentalizar
se
Disposició
n
Aprender
Mejor
capacidad
IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 8
Ideas principales:
- Las habilidades que nos ayudan a captar los datos y la información que
esta fuera de nosotros son: la atención, la observación, la percepción, la
memoria, la concentración, la capacidad para buscar y encontrar
información.
- Las habilidades para juzgar y evaluar los datos y la información que hemos
captado y entendido son: la formación de conceptos, la elaboración de
juicios, de razonamiento, de argumentos, de hipótesis, de verdad o
falsedad de estas, la discriminación, la capacidad de razonamiento tanto
verbal como numérico.
- Otras habilidades que nos permitan organizar la totalidad de nuestro
sistema de pensamiento, con el fin de llegar a tener un pensamiento
sistémico (métodos), un pensamiento lógico, un pensamiento abstracto, un
pensamiento lateral (creatividad e imaginación), un pensamiento crítico, un
pensamiento procesual.
- A través de la observación, el individuo examina intencionalmente y de
acuerdo con su interés y pericia, una situación u objeto para detectar sus
atributos, cualidades, propiedades o características.
- La clasificación es un Proceso mental que permite agrupar personas,
objetos, eventos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias,
es una operación epistemológica fundamental.
- El desarrollo de las habilidades del pensamiento es uno de los objetivos
principales de la educación que se ofrece en las escuelas.
- El objetivo de desarrollar estas habilidades es que lleguemos a ser atentos.
- El objetivo de desarrollar estas habilidades es que lleguemos a ser
inteligentes.
- El objetivo de desarrollar estas habilidades es que lleguemos a ser
razonables.
IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 9
Descripción de lo que hacías en el bachillerato, con respecto a cada una de las
ideas principales:
He aplicado todas las habilidades antes como, por ejemplo:
- He hecho trabajos en los que capto información y datos utilizando la
observación y la memoria para contestar cuestionarios.
- Organice mi memoria para crear un orden en el que voy a hacer las cosas.
- Hice trabajos en los que tengo que explicar lo que leí o lo que pienso sobre
algún tema.
Descripción de cambios que harás para construir tu estrategia integral para el
desarrollo personal y la formación profesional.
- Utilizare razonamientos para evaluar y juzgar cuando haga cosas por
ejemplo un trabajo.
- Buscare mejor información para los proyectos.
- Implementare estrategias para realizar acciones mejorando al máximo lo
que me planteo.
- Me pondré más atento para hacer las cosas planteadas de forma adecuada
y sin errores.
IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 10
4. Inteligencias múltiples
Representación de los cambios esenciales que harás (utilizando una de las
estrategias del libro Constructivismo).
CAMBIOS
Razonamientos
Atención
Estrategias Información mejorada
IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 11
Ideas principales:
- Inteligencia lingüística:
Es la capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de
manera escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad para manipular la sintaxis o
significados del lenguaje o usos prácticos del lenguaje.
- La inteligencia lógico-matemática:
Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar
adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y
relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y las
abstracciones.
- La inteligencia corporal-kinésica:
Es la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos y la
facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas.
- La inteligencia espacial:
Es la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual- espacial y de
ejecutar transformaciones sobre esas percepciones.
- La inteligencia musical:
Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas
musicales.
- La inteligencia interpersonal:
Es la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las
intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Esto puede
incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos, la capacidad
para discriminar entre diferentes clases de señales interpersonales y la habilidad
para responder de manera efectiva a estas señales en la práctica.
Descripción de lo que hacías en el bachillerato, con respecto a cada una de las
ideas principales:
- Siempre he sido malo hablando y se me ha hecho difícil exponer, por
IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 12
ejemplo.
- He sido bueno utilizando los números y casi no tengo problemas con
materias de la misma índole.
- En inteligencia kinésica he hecho puertas de madera.
- Con relación a la inteligencia kinésica, en la espacial las puertas primero
las visualizamos mentalmente y después empezamos a trazar.
- Casi no me gusta la música por eso soy malo en la inteligencia musical.
- Si he distinguido los sentimientos de otras.
Descripción de cambios que harás para construir tu estrategia integral para el
desarrollo personal y la formación profesional.
Para continuar con mi formación cambiare en:
- Me centrare en hablar mejor.
- Seguiré echándole ganas en la utilización de los números.
- Tratare de entenderle más a la música.
IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 13
Representación de los cambios esenciales que harás (utilizando una de las
estrategias del libro Constructivismo).
5. Habilidades de estudio efectivo
CAMBIOS
Centrare Seguiré Tratare
Utilizand
o bien los
números
Entende
r la
música
Hablar
mejor
IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 14
Ideas principales:
El ambiente apropiado para estudiar:
- Lugar fijo: Para adquirir el habito de estudiar, es conveniente, en un
principio, usar siempre el mismo lugar, habitación y escritorio de ser
posible. Favorece mucho la asociación de ideas lugar-estudio.
- Silencio interior y asosiego interior: En la mayoría de los casos, para
lograr concentrarse en el estudio, ayuda el que haya silencio en el lugar
elegido. Pero este silencio exterior no es el único requisito, ni el esencial;
se requiere sobre todo el sosiego interior de uno mismo.
- El orden en el lugar de estudio: Reúne en el lugar de estudio todo lo
necesario y evita tener lo que distraiga. Así como el dentista, para efectuar
su trabajo de forma organizada, tiene reunido todo el material que necesita,
conviene que el estudiante, antes de ponerse a estudiar, reúna en su
escritorio todo lo necesario.
- La iluminación adecuada: La mejor luz para tener una visión clara es la
luz natural. Si se usa una luz artificial, la iluminación indirecta es preferible
a la directa; si la luz es deficiente o muy intensa, después de unas cuantas
horas de estudio se cansa la vista, disminuye la visión clara y se dificulta la
lectura.
- La temperatura confortable: En lo posible, evitar estudiar en un lugar
demasiado caluroso o demasiado frio; por lo general el exagerado calor
inicia al sueño y a la flojera; el demasiado frio dificulta la concentración
mental. La temperatura considerada” ideal” por muchos estudiantes es 18º
a 26º C.
- La posición corporal: La posición corporal es importante. Una mala
postura fatiga y dificulta el estudio. Una posición demasiado cómoda se
asocia al descanso y no al estudio. Estudia en una silla cómoda hacia el
escritorio. No es conveniente que estudies acostado ni sentado en una
cama, porque será fácil caer en la asociación de ideas: Cama-
perezasueño, que son antagónicas al estudio.
- El estudio individual y el estudio en grupo: Según Wrenn y Larsen, por
IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 15
lo general estudia por sí mismo es más efectivo que hacerlo con otro
compañero. No pidas ayuda mientras no te sea necesaria.
Descripción de lo que hacías en el bachillerato, con respecto a cada una de las
ideas principales:
- En este tiempo de pandemia establecí un lugar en el que estudio.
- Hay poco ruido, pero no me interrumpe.
- Siempre he tratado de mantener mi espacio de estudio bien ordenado.
- He batallado un poco con la luz.
- No importa mucho la temperatura, pero casi siempre es adecuada.
- Siempre he tenido mala postura.
Descripción de cambios que harás para construir tu estrategia integral para el
desarrollo personal y la formación profesional.
- Voy a tratar de solucionar el problema de la luz.
- Cambiare mi postura.
- Buscare un lugar en el que la temperatura sea perfecta.
- Empezare a pensar que es lo que quiero que siga después de la
universidad.
- Tratare de adquirir experiencia con lo que se relacione a mi carrera.
- Mejorare mi eficiencia en el estudio.
IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 16
6. Elementos adicionales
Anotar al menos tres elementos a integrar en la estrategia para el desarrollo personal y la
formación profesional que te apoyarán para llegar a ser un profesionista.
IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 17
1. He sido muy descuidado anteriormente, la estrategia que utilizare viene en las
habilidades de pensamiento, es observar y analizar bien las acciones que estoy
haciendo, como por ejemplo cuando mando las tareas creo que todo está bien, ya
cuando me la revisan veo cuales están incorrectas, después me enfado porque veo
que era muy obvio.
2. Me di cuenta de que en la estrategia de la administración del tiempo es muy
importante, porque ay cosas en las que hago caso omiso y después me estoy
carrereando y estresando, entonces hare un rol o agenda para hacer las cosas en
orden y priorizar.
3. En la estrategia de habilidades de estudio observe que es muy importante planear
que es lo que quiero que pase a futuro, como por ejemplo cuando salga de la
universidad, necesito pensar que hacer después, si ¿voy a seguir estudiando o voy
a empezar a trabajar?, y si voy a trabajar, ¿en dónde voy a trabajar? ¿cuáles son
las áreas en las que puedo trabajar?

Más contenido relacionado

Similar a Juan Fernando Andrade Morales -2S-Ingenieria Mecanica-Tutorias 2 Estrategia integral para el desarrollo personal y la ftomacion profesional..pdf

Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientoLibro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
intoducion a la educacion
 
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
tatiitap
 
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientoLibro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
NARCISA REZABALA
 
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
ROSMERYVALDERRAMA1
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamientoCap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Jhon Alexander Hurtado
 
Marzano 120515214126-phpapp01
Marzano 120515214126-phpapp01Marzano 120515214126-phpapp01
Marzano 120515214126-phpapp01
Roberto Quintanar Davalos
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Angel Adrian Arguelles Garcia
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Joss Ferdinand
 
Vanne!!
Vanne!!Vanne!!
Vanne!!
LLUVISNA
 
Conceptos basicos de_las_habilidades_del
Conceptos basicos de_las_habilidades_delConceptos basicos de_las_habilidades_del
Conceptos basicos de_las_habilidades_del
Luz Mary Balbin Patiño
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescytDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Krlos Loján Nolivos
 
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
Hijo Prodigo
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCEDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Dayron Sánchez
 
Deber1
Deber1Deber1
Deber1
utpl
 
Deber1
Deber1Deber1
Deber1
utpl
 
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
Bárbara Bustos Salazar
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Uasd
 
Alejandra almaraz estrategias
Alejandra almaraz estrategiasAlejandra almaraz estrategias
Alejandra almaraz estrategias
Ale Almaraz
 
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
Dani Tkf
 

Similar a Juan Fernando Andrade Morales -2S-Ingenieria Mecanica-Tutorias 2 Estrategia integral para el desarrollo personal y la ftomacion profesional..pdf (20)

Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientoLibro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
 
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
 
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamientoLibro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
 
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamientoCap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
Cap 1-conceptos-básicos-en-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-pensamiento
 
Marzano 120515214126-phpapp01
Marzano 120515214126-phpapp01Marzano 120515214126-phpapp01
Marzano 120515214126-phpapp01
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Vanne!!
Vanne!!Vanne!!
Vanne!!
 
Conceptos basicos de_las_habilidades_del
Conceptos basicos de_las_habilidades_delConceptos basicos de_las_habilidades_del
Conceptos basicos de_las_habilidades_del
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescytDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
 
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCEDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
 
Deber1
Deber1Deber1
Deber1
 
Deber1
Deber1Deber1
Deber1
 
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
 
Alejandra almaraz estrategias
Alejandra almaraz estrategiasAlejandra almaraz estrategias
Alejandra almaraz estrategias
 
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Juan Fernando Andrade Morales -2S-Ingenieria Mecanica-Tutorias 2 Estrategia integral para el desarrollo personal y la ftomacion profesional..pdf

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Durango PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA TUTORÍA 2 Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional ESTUDIANTE: Juan Fernando Andrade Morales Tutor: Juan Bravo Santillan Grupo: “2S”
  • 2. Victoria de Durango, Dgo. Fecha: 2/06/2022 Nombre del estudiante: JUAN Fernando Andrade Morales CONTENIDO 1. Administración del tiempo .................................................................................................................................. 4 2. El ser humano integral ........................................................................................................................................... 5 3. Habilidades del pensamiento ............................................................................................................................ 7 4. Inteligencias múltiples ........................................................................................................................................ 10 5. Habilidades de estudio efectivo .................................................................................................................... 12 6. Elementos adicionales ........................................................................................................................................ 14
  • 3. Nota: En la página del ITD http://www.itdurango.edu.mx/ en el recuadro correspondiente al Programa Institucional de Tutorías se encuentran lecturas y materiales de apoyo para las actividades a realizar.
  • 4. IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 4 1. Administración del tiempo Ideas principales: • Es imposible recuperar el tiempo perdido si se malgasta. • Es valioso porque es algo limitado. • Para los administradores el tiempo es lo más valioso. • Se deben de identificar metas, objetivos y prioridades para aprender a valorar el tiempo. • El tiempo puede ser un aliado si se sabe organizar, pero si no se sabe organizar será lo contrario. • Para administrara el tiempo se necesita analizar cómo se gasta. Descripción de lo que hacías en el bachillerato, con respecto a cada una de las ideas principales: • Casi siempre me ha gustado priorizar el tiempo, así que siempre hacia las cosas más importantes con antelación y aún no ha cambiado nada. • Si hubo veces que las cosas se me juntaban. • Perdía el tiempo en estar jugando en las consolas. Descripción de cambios que harás para construir tu estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. • Hare los trabajos a tiempo. • Tratare de perder menos tiempo jugando en el celular. • Aumentare el tiempo para estudiar. • Me voy a levantar más temprano para aprovechar más el día. • Hare los trabajos más rápido.
  • 5. IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 5 Representación de los cambios esenciales que harás (utilizando una de las estrategias del libro Constructivismo). CAMBIOS 2. El ser humano integral Aumentare el tiempo para estudiar. Hare los trabajos a tiempo. Tratare de perder menos tiempo jugando en el celular. Me voy a levantar más temprano para aprovechar más el día. Hare los trabajos más rápido.
  • 6. IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 6 Ideas principales: • El ser humano es un ser espiritual, pensante, racional y evolucionado. • El ser humano es capaz de crear, transformar al mundo y a si mismo. • El ser humano tiene tres niveles que se han desarrollado sucesiva e históricamente: El primer nivel lo constituye el ser biológico: Portador de la programación genética que ordena su funcionamiento y desarrollo. • El segundo nivel es el del ser social: resulta de la conducta por medio del lenguaje, valores, normas, usos, costumbres y roles ante la sociedad. El tercer nivel es el psicológico: es el ser individual creativo y espiritual. Se refiere a la personalidad con las formaciones centrales de la percepción del mundo el concepto, de sí mismo, la autonomía o la capacidad de pensar y actuar por sí mismo, la capacidad de crear, de proyectar y de hacer proyectos de vida. • Los jóvenes deben de gozar su edad porque tiene mejor fuerza energía y resistencia. • Las competencias son un conjunto de conocimientos habilidades y valores que convergen y permiten llevar a cabo un desempeño de manera eficaz. Descripción de lo que hacías en el bachillerato, con respecto a cada una de las ideas principales: • Cuando salía de clases me iba directo al gimnasio a hacer ejercicio, aunque siempre he practicado deportes en la escuela y en las canchas de la comunidad. • Desde que era pequeño he sido delgado. • Desde que tengo memoria he tenido habilidad para los deportes y en la prepa hacia de todos los deportes.
  • 7. IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 7 Descripción de cambios que harás para construir tu estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. • Me pondré a correr cuando tenga tiempo. • Tendré una mejor actitud para tener una disposición efectiva y motivacional para hacer cualquier acción y motivar más procesos de aprendizaje. • Me mentalizare para aumentar mi potencial de aprendizaje y mi capacidad de pensar y saber. • Aumentaré mi capacidad para actuar y hacer cosas que están relacionadas con los métodos técnicas procesos y estrategias para un mejor desempeño. Representación de los cambios esenciales que harás (utilizando una de las estrategias del libro Constructivismo). 3. Habilidades del pensamiento CAMBIOS Correr Actitud Mentalizar se Disposició n Aprender Mejor capacidad
  • 8. IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 8 Ideas principales: - Las habilidades que nos ayudan a captar los datos y la información que esta fuera de nosotros son: la atención, la observación, la percepción, la memoria, la concentración, la capacidad para buscar y encontrar información. - Las habilidades para juzgar y evaluar los datos y la información que hemos captado y entendido son: la formación de conceptos, la elaboración de juicios, de razonamiento, de argumentos, de hipótesis, de verdad o falsedad de estas, la discriminación, la capacidad de razonamiento tanto verbal como numérico. - Otras habilidades que nos permitan organizar la totalidad de nuestro sistema de pensamiento, con el fin de llegar a tener un pensamiento sistémico (métodos), un pensamiento lógico, un pensamiento abstracto, un pensamiento lateral (creatividad e imaginación), un pensamiento crítico, un pensamiento procesual. - A través de la observación, el individuo examina intencionalmente y de acuerdo con su interés y pericia, una situación u objeto para detectar sus atributos, cualidades, propiedades o características. - La clasificación es un Proceso mental que permite agrupar personas, objetos, eventos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias, es una operación epistemológica fundamental. - El desarrollo de las habilidades del pensamiento es uno de los objetivos principales de la educación que se ofrece en las escuelas. - El objetivo de desarrollar estas habilidades es que lleguemos a ser atentos. - El objetivo de desarrollar estas habilidades es que lleguemos a ser inteligentes. - El objetivo de desarrollar estas habilidades es que lleguemos a ser razonables.
  • 9. IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 9 Descripción de lo que hacías en el bachillerato, con respecto a cada una de las ideas principales: He aplicado todas las habilidades antes como, por ejemplo: - He hecho trabajos en los que capto información y datos utilizando la observación y la memoria para contestar cuestionarios. - Organice mi memoria para crear un orden en el que voy a hacer las cosas. - Hice trabajos en los que tengo que explicar lo que leí o lo que pienso sobre algún tema. Descripción de cambios que harás para construir tu estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. - Utilizare razonamientos para evaluar y juzgar cuando haga cosas por ejemplo un trabajo. - Buscare mejor información para los proyectos. - Implementare estrategias para realizar acciones mejorando al máximo lo que me planteo. - Me pondré más atento para hacer las cosas planteadas de forma adecuada y sin errores.
  • 10. IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 10 4. Inteligencias múltiples Representación de los cambios esenciales que harás (utilizando una de las estrategias del libro Constructivismo). CAMBIOS Razonamientos Atención Estrategias Información mejorada
  • 11. IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 11 Ideas principales: - Inteligencia lingüística: Es la capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de manera escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad para manipular la sintaxis o significados del lenguaje o usos prácticos del lenguaje. - La inteligencia lógico-matemática: Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y las abstracciones. - La inteligencia corporal-kinésica: Es la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas. - La inteligencia espacial: Es la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual- espacial y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones. - La inteligencia musical: Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. - La inteligencia interpersonal: Es la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos, la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en la práctica. Descripción de lo que hacías en el bachillerato, con respecto a cada una de las ideas principales: - Siempre he sido malo hablando y se me ha hecho difícil exponer, por
  • 12. IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 12 ejemplo. - He sido bueno utilizando los números y casi no tengo problemas con materias de la misma índole. - En inteligencia kinésica he hecho puertas de madera. - Con relación a la inteligencia kinésica, en la espacial las puertas primero las visualizamos mentalmente y después empezamos a trazar. - Casi no me gusta la música por eso soy malo en la inteligencia musical. - Si he distinguido los sentimientos de otras. Descripción de cambios que harás para construir tu estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. Para continuar con mi formación cambiare en: - Me centrare en hablar mejor. - Seguiré echándole ganas en la utilización de los números. - Tratare de entenderle más a la música.
  • 13. IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 13 Representación de los cambios esenciales que harás (utilizando una de las estrategias del libro Constructivismo). 5. Habilidades de estudio efectivo CAMBIOS Centrare Seguiré Tratare Utilizand o bien los números Entende r la música Hablar mejor
  • 14. IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 14 Ideas principales: El ambiente apropiado para estudiar: - Lugar fijo: Para adquirir el habito de estudiar, es conveniente, en un principio, usar siempre el mismo lugar, habitación y escritorio de ser posible. Favorece mucho la asociación de ideas lugar-estudio. - Silencio interior y asosiego interior: En la mayoría de los casos, para lograr concentrarse en el estudio, ayuda el que haya silencio en el lugar elegido. Pero este silencio exterior no es el único requisito, ni el esencial; se requiere sobre todo el sosiego interior de uno mismo. - El orden en el lugar de estudio: Reúne en el lugar de estudio todo lo necesario y evita tener lo que distraiga. Así como el dentista, para efectuar su trabajo de forma organizada, tiene reunido todo el material que necesita, conviene que el estudiante, antes de ponerse a estudiar, reúna en su escritorio todo lo necesario. - La iluminación adecuada: La mejor luz para tener una visión clara es la luz natural. Si se usa una luz artificial, la iluminación indirecta es preferible a la directa; si la luz es deficiente o muy intensa, después de unas cuantas horas de estudio se cansa la vista, disminuye la visión clara y se dificulta la lectura. - La temperatura confortable: En lo posible, evitar estudiar en un lugar demasiado caluroso o demasiado frio; por lo general el exagerado calor inicia al sueño y a la flojera; el demasiado frio dificulta la concentración mental. La temperatura considerada” ideal” por muchos estudiantes es 18º a 26º C. - La posición corporal: La posición corporal es importante. Una mala postura fatiga y dificulta el estudio. Una posición demasiado cómoda se asocia al descanso y no al estudio. Estudia en una silla cómoda hacia el escritorio. No es conveniente que estudies acostado ni sentado en una cama, porque será fácil caer en la asociación de ideas: Cama- perezasueño, que son antagónicas al estudio. - El estudio individual y el estudio en grupo: Según Wrenn y Larsen, por
  • 15. IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 15 lo general estudia por sí mismo es más efectivo que hacerlo con otro compañero. No pidas ayuda mientras no te sea necesaria. Descripción de lo que hacías en el bachillerato, con respecto a cada una de las ideas principales: - En este tiempo de pandemia establecí un lugar en el que estudio. - Hay poco ruido, pero no me interrumpe. - Siempre he tratado de mantener mi espacio de estudio bien ordenado. - He batallado un poco con la luz. - No importa mucho la temperatura, pero casi siempre es adecuada. - Siempre he tenido mala postura. Descripción de cambios que harás para construir tu estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. - Voy a tratar de solucionar el problema de la luz. - Cambiare mi postura. - Buscare un lugar en el que la temperatura sea perfecta. - Empezare a pensar que es lo que quiero que siga después de la universidad. - Tratare de adquirir experiencia con lo que se relacione a mi carrera. - Mejorare mi eficiencia en el estudio.
  • 16. IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 16 6. Elementos adicionales Anotar al menos tres elementos a integrar en la estrategia para el desarrollo personal y la formación profesional que te apoyarán para llegar a ser un profesionista.
  • 17. IT Durango/Programa Institucional de Tutoría/Estrategia integral para el desarrollo personal y la formación profesional. 17 1. He sido muy descuidado anteriormente, la estrategia que utilizare viene en las habilidades de pensamiento, es observar y analizar bien las acciones que estoy haciendo, como por ejemplo cuando mando las tareas creo que todo está bien, ya cuando me la revisan veo cuales están incorrectas, después me enfado porque veo que era muy obvio. 2. Me di cuenta de que en la estrategia de la administración del tiempo es muy importante, porque ay cosas en las que hago caso omiso y después me estoy carrereando y estresando, entonces hare un rol o agenda para hacer las cosas en orden y priorizar. 3. En la estrategia de habilidades de estudio observe que es muy importante planear que es lo que quiero que pase a futuro, como por ejemplo cuando salga de la universidad, necesito pensar que hacer después, si ¿voy a seguir estudiando o voy a empezar a trabajar?, y si voy a trabajar, ¿en dónde voy a trabajar? ¿cuáles son las áreas en las que puedo trabajar?