SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Discurso de Motivación Reflexiva N° 20
Por: Reynaldo Charres Vargas
JUEGOS EN FAMILIA
Precioso Tiempo de Unión y Recreación
Estimado amigos y amigas:
En esta oportunidad quiero animarlos a pensar en el juego familiar, en
especial de los jugos saludables y formativos, para reflexionar juntos sobre su
importancia y beneficios en la vida humana, y que por diversas causas no es
debidamente tratada en los foros ni en reuniones de planificación, tampoco
hay estudios ni investigaciones para mejorar las técnicas y metodologías. Por
otro lado, todos sabemos que hay una gran industria del entretenimiento
que usa los avances tecnológicos de la electrónica, los mismos que son de
preferencia de chicos y grandes.
El juego familiar saludable y formativo, es una propuesta nueva que me he
propuesto impulsar en los siguientes tres años (2019-2021), y es aquella que
está basada en la creatividad y la actividad dinámica grupal en el fuero
doméstico, por tanto debe tener metodologías efectivas y limpias de
insumos y mensajes contaminantes. Por ejemplo, NO debe usar energía
eléctrica ni plásticos en la confección y manejo de los juguetes. Entonces,
jugar en familia debe ser una empresa autónoma y auténtica que nazca en
casa y respete la salud recreativa del ser humano.
Estoy convencido que los humanos podemos establecer en nuestras vidas y
en el entorno hogareño nuevas formas de jugar, que propicien la
participación de todos los miembros. Así, podremos decir que no hay mejor
actividad que: crear, construir, poner en marcha y disfrutar de los beneficios
del juego en casa. Y el jugar en grupo, es una manifestación especial y
positiva porque permite recuperar, activar, unificar, aprender y ofrecer la
oportunidad de que todos los miembros de la familia puedan participar y
expresar sus habilidades e inquietudes de forma entretenida, feliz y libre.
3
Estudios recientes afirman que el juego familiar constituye un momento
específico de integración y de gran valor para el disfrute, donde grandes y
chicos se unen en torno a una mesa, en un campo abierto o en espacios
especiales, para dar rienda suelta a un conjunto de habilidades personales,
entre ellos: movimientos corporales, pensamientos activos, intervenciones
directas, realización de competencias, alcance de metas, manifestaciones de
buen humor, expresiones vocalizadas, actuaciones grupales, liberaciones
emocionales, acciones compartidas, etc.
Desde siempre el ser humano ha jugado, porque en el organismo hay genes y
neuronas lúdicas que la impulsan, esto hace que todos podemos y debemos
jugar con naturalidad desde la primera infancia, prolongarla en la juventud y
finalmente en la adultez. Sin embargo, vemos con tristeza y preocupación,
que las familias están olvidado el juego, y lo vienen sustituyendo con otros
hábitos, principalmente por la influencia de la tecnología digital y muchos de
ellos electrónicos.
A esto se añade que hay una cultura incipiente sobre los beneficios del juego
y el entretenimiento familiar. Y hay varios factores que aumentan las
carencias, uno de ellos son los sistemas educativos y formativos erróneos o
débiles que se imparten en el hogar y la escuela. Sin duda, los padres no
hablan de jugar porque no saben ni desean disponer de un tiempo para
compartir momentos lúdicos. Puedo decir que hay una ignorancia
generalizada, mejor dicho una creencia nula y represora muy mal entendida,
que disminuye o minimiza su importancia y beneficios.
De otro lado, tampoco hay instituciones ni profesionales especializadas que
la promuevan, no hay políticas públicas ni infraestructura de servicios lúdicos
y todo ello refleja que no tenemos nada organizado para favorecer las
actividades lúdicas en el seno de las familias, y esto ocurre en todas partes
del mundo. Ni siquiera las sociedades desarrolladas, han incorporado el juego
familiar entre sus preferencias.
Por aquellas limitaciones instauradas en los pensamientos y costumbres de
las personas y que rigen la forma de vida, ahora se cree que el juego es cosa
de infantes, por eso, es común decir: “el juego y los juguetes son para
niños”, una equivocada percepción que prevalece en la mayoría de hogares.
4
El juego, los juguetes y el acto de jugar son propiedades y facultades innatas
de hombres y mujeres, y sólo puede concluir con la existencia de cada uno.
Queridos amigos, en la realidad de hoy, existe una disociación con el juego y
sus componentes benévolos, por eso se cree que jugar no tiene importancia
en la formación integral de la familia y en general de los seres humanos.
Reitero, no existen instituciones ni programas que fomenten la cultura lúdica
saludable en los pueblos, y si los hay, son eventos esporádicos sin
continuidad ni permanencia.
Jamás olvidemos que el juego saludable y formativo es un procedimiento que
promueve las expresiones y creatividad de los participantes, y pone énfasis
en las actividades autónomas, los estímulos y los contenidos de socialización
y participación grupal; es motivador, movilizador e influyente de buenas
prácticas, sin uso de insumos contaminantes.
En cambio, al otro lado, muy cerca y con un objetivo avasallador, está la gran
industria del entretenimiento basado en máquinas que usan energía
eléctrica e insumos como el plástico, metales y químicos, además sus
contenidos y métodos son agresivos y generan adicciones, caso específico de
los videojuegos violentos, los juegos al azar o de apuestas como los
tragamonedas y muchos otros medios electrónicos digitales que son
preferidos por la población, especialmente urbana. El común denominador
en la práctica de estos juegos, es el “individualismo”, mejor dicho no
familiares ni grupales.
En los hogares, muchos padres dicen: el juego no es para mí, ya pasó el
tiempo de jugar, o jugar es pérdida de tiempo, y en muchos casos expresan
fastigio o castigan cuando los hijos piden jugar con los padres, en casa. Sin
duda, hay una actitud impropia generalizada, porque no se ha entendido ni
se quiere reconocer los altos beneficios que dan los juegos, los juguetes y las
diversas técnicas que ahora existen. No se conocen recursos de planificación
ni organización, menos de estrategias ni metodologías, pues aunque haya
inmensas formas y medios artificiales para jugar, simplemente no se
aprovechan.
El crecimiento de la tecnología, principal aliado de la industria del
entretenimiento del rubro electrónico, se ha multiplicado y crecido en
5
cantidades abrumadoras. Por ejemplo, se sabe que diariamente se crean
cientos de juegos electrónicos nuevos, se han establecido miles de cadenas
de juegos al azar, cientos de miles de videojuegos, y otros millones de juegos
en red, que inundan en el Internet.
Estos hechos que ocurren en la actualidad, son evidencias que confirman que
el juego, sea como negocio, pasatiempo, rutina o diversión, es una necesidad
humana de primer orden, y que es muy bien aprovechado por las estrategias
del mercado y el consumismo. Sin embargo, también debemos impulsar la
cara creativa, formativa y saludable del juego en familia. Tal alternativa
debiera crecer hasta ser considerado un bien cultural y objeto social
imprescindible y esto hará que haya una mejor conciencia por diferenciar las
ofertas y los beneficios.
Otro hábito común que no podemos dejar de citar, está relacionada a las
costumbres populares que hay en las familias latinoamericanas, son las
ausencias, las herencias y las actitudes de los padres jóvenes. Ellos no toman
iniciativas que faciliten las reuniones hogareñas pues prefieren sustituirla
por la reunión de amigos del trabajo o el barrio para dar rienda suelta a
eventos con “tragos y música” o la ya famosa “pichanguita” o fulbito de fin
de semana en la canchita del barrio. Todos ellos son actitudes egocéntricas
que hacen olvidar la participación familiar.
En lo personal, he formulado un proyecto de promoción del juego familiar y a
través de él deseo generar una movilización global por la cultura del juego
familiar, para que el jugar sea considerado como una actividad feliz con altos
valores formativos y de sano entretenimiento, y que además sea apreciado y
cultivado en todos los hogares del planeta.
Impulsaremos con intensidad el aprovechamiento de las bondades de la
creación de nuevos juegos en cada hogar, principalmente de los llamados de
mesa, así como los que pueden realizarse en campos abiertos en las
ciudades. Igualmente, pondremos todos nuestros esfuerzos por promover el
diseño, elaboración y comercialización de juegos y juguetes domésticos.
Daremos apoyo a la realización de estudios, investigaciones y trabajos
experimentales sobre nuevas técnicas y metodologías para mejorar las
6
aplicaciones y desempeños en el juego familiar. Creemos en la inventiva, y
ella será la principal aliada del proyecto.
Después de 20 años de haber experimentado y comprobado en mi propia
familia, los beneficios de los juegos domésticos, os ofrezco este discurso
motivador y benévolo porque estoy seguro que contribuirá con despertar el
interés por la teoría y la práctica del juego en el propio hogar.
Espero que la movilización por el juego familiar, sea una corriente de
mayores conocimientos que eleven la cultura masiva por la aceptación de los
comprobados beneficios del juego grupal, y ojalá pronto se convierta en la
más grande industria saludable del mundo, sin uso de electricidad ni
plásticos. Además, creo totalmente que en el proceso, surgirán miles de ideas
de juegos y con autores creativos en cada hogar, y cuando sepamos que
existan más miembros realizadores de nuevos juegos y juguetes sabremos
que hemos sembrado buenas semillas de motivación.
Amigas y amigos, nunca olvidemos que jugar, es la actividad más exquisita y
gratificante que tiene el género humano. El jugar en la casa, tiene que ser la
mejor performance de cada día, donde padres e hijos unidos vuelvan a
disfrutar de la inmensidad de sus beneficios.
Muchas gracias, y vayan a pregonar esta buena noticia a sus allegados, y será
mejor si los animan a jugar y jugar unidos en casa. Encuentren, descubran y
propaguen salubridad, limpieza, felicidad y amor a la vida compartida.RCHV.
Reynaldo Charres Vargas
https://reynaldocharresvargas.blogspot.pe
Email: charres.rey@gmail.com
Página web: https://jugarenfamilia.blogspot.pe
Perú, Julio 2016. Fecha de redacción.
Fecha de publicación en Internet, Setiembre 2018
Documento de libre divulgación.

Más contenido relacionado

Similar a JUEGO EN FAMILIA

Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
julieth quevedo
 
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
ValentinaSierra10
 
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
viviana liseth paez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Reflexion critica videojuegos y niños
Reflexion critica videojuegos y niñosReflexion critica videojuegos y niños
Reflexion critica videojuegos y niñosAranchaNU21
 
Reflexion critica videojuegos y niños
Reflexion critica videojuegos y niñosReflexion critica videojuegos y niños
Reflexion critica videojuegos y niñosAranchaNU21
 
Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)
Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)
Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)
Zuleidy Cortes
 
"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)
"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)
"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)
Maria Fernanda Quintero Paez
 
El uso de la tecnología
El uso de la tecnologíaEl uso de la tecnología
El uso de la tecnologíaRosy Robles
 
A jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderasA jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderas
RossyPalmaM Palma M
 
A jugar - Asonde naraoo
A jugar - Asonde naraooA jugar - Asonde naraoo
A jugar - Asonde naraookarenchan01
 
A jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderasA jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderas
RossyPalmaM Palma M
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Maria Jose López
 
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
 Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital  Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
Merce29
 
Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital
Maria Jose López
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Maria Jose López
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
Laura Plaza Leal
 
11) Juego, luego existo
11) Juego, luego existo11) Juego, luego existo
11) Juego, luego existo
Pedro Fulleda
 

Similar a JUEGO EN FAMILIA (20)

Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
 
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
 
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
Propuesta juegos tradicionales y virtuales.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Reflexion critica videojuegos y niños
Reflexion critica videojuegos y niñosReflexion critica videojuegos y niños
Reflexion critica videojuegos y niños
 
Reflexion critica videojuegos y niños
Reflexion critica videojuegos y niñosReflexion critica videojuegos y niños
Reflexion critica videojuegos y niños
 
Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)
Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)
Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)
 
"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)
"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)
"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)
 
El uso de la tecnología
El uso de la tecnologíaEl uso de la tecnología
El uso de la tecnología
 
A jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderasA jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderas
 
A jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderas A jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderas
 
A jugar - Asonde naraoo
A jugar - Asonde naraooA jugar - Asonde naraoo
A jugar - Asonde naraoo
 
A jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderasA jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderas
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
 
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
 Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital  Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
 
Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
 
11) Juego, luego existo
11) Juego, luego existo11) Juego, luego existo
11) Juego, luego existo
 
Tomado de
Tomado deTomado de
Tomado de
 

Más de Reynaldo Charres Vargas

ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
Reynaldo Charres Vargas
 
PROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANO
PROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANOPROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANO
PROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANO
Reynaldo Charres Vargas
 
PERÚ: Hacia un Nuevo Rumbo con Prosperidad y Bienestar
PERÚ: Hacia un Nuevo Rumbo con Prosperidad y BienestarPERÚ: Hacia un Nuevo Rumbo con Prosperidad y Bienestar
PERÚ: Hacia un Nuevo Rumbo con Prosperidad y Bienestar
Reynaldo Charres Vargas
 
PROCLAMA POR LA HONESTIDAD Y LA ÉTICA EN EL PERÚ
PROCLAMA POR LA HONESTIDAD Y LA ÉTICA EN EL PERÚPROCLAMA POR LA HONESTIDAD Y LA ÉTICA EN EL PERÚ
PROCLAMA POR LA HONESTIDAD Y LA ÉTICA EN EL PERÚ
Reynaldo Charres Vargas
 
DELICIA-R
DELICIA-RDELICIA-R
CENTRO PILOTO ARTE FRÁGIL RCHV
CENTRO PILOTO ARTE FRÁGIL RCHVCENTRO PILOTO ARTE FRÁGIL RCHV
CENTRO PILOTO ARTE FRÁGIL RCHV
Reynaldo Charres Vargas
 
ELOGIO Y AMOR AL CEREBRO HUMANO
ELOGIO Y AMOR AL CEREBRO HUMANOELOGIO Y AMOR AL CEREBRO HUMANO
ELOGIO Y AMOR AL CEREBRO HUMANO
Reynaldo Charres Vargas
 
Propiedades de las Artes
Propiedades de las ArtesPropiedades de las Artes
Propiedades de las Artes
Reynaldo Charres Vargas
 
SÍMBOLO DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
SÍMBOLO DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICASÍMBOLO DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
SÍMBOLO DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
Reynaldo Charres Vargas
 
SÍMBOLO: LUZ DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
 SÍMBOLO: LUZ DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA SÍMBOLO: LUZ DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
SÍMBOLO: LUZ DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
Reynaldo Charres Vargas
 
ACCIÓN VOLUNTARIA: ELOGIO AL CEREBRO HUMANO
ACCIÓN VOLUNTARIA: ELOGIO AL CEREBRO HUMANOACCIÓN VOLUNTARIA: ELOGIO AL CEREBRO HUMANO
ACCIÓN VOLUNTARIA: ELOGIO AL CEREBRO HUMANO
Reynaldo Charres Vargas
 
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTESELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
Reynaldo Charres Vargas
 
COMO SERÁ EL NUEVO ARTE BORRÍ
COMO SERÁ EL NUEVO ARTE BORRÍCOMO SERÁ EL NUEVO ARTE BORRÍ
COMO SERÁ EL NUEVO ARTE BORRÍ
Reynaldo Charres Vargas
 
SOCIEDAD BORRIQUINA
SOCIEDAD BORRIQUINASOCIEDAD BORRIQUINA
SOCIEDAD BORRIQUINA
Reynaldo Charres Vargas
 
PLAN ACTIVIDADES BORRI 2015-2016
PLAN ACTIVIDADES BORRI 2015-2016PLAN ACTIVIDADES BORRI 2015-2016
PLAN ACTIVIDADES BORRI 2015-2016
Reynaldo Charres Vargas
 

Más de Reynaldo Charres Vargas (15)

ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
ALEGRÍA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
 
PROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANO
PROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANOPROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANO
PROYECCIONES DEL FUTURO POLÍTICO PERUANO
 
PERÚ: Hacia un Nuevo Rumbo con Prosperidad y Bienestar
PERÚ: Hacia un Nuevo Rumbo con Prosperidad y BienestarPERÚ: Hacia un Nuevo Rumbo con Prosperidad y Bienestar
PERÚ: Hacia un Nuevo Rumbo con Prosperidad y Bienestar
 
PROCLAMA POR LA HONESTIDAD Y LA ÉTICA EN EL PERÚ
PROCLAMA POR LA HONESTIDAD Y LA ÉTICA EN EL PERÚPROCLAMA POR LA HONESTIDAD Y LA ÉTICA EN EL PERÚ
PROCLAMA POR LA HONESTIDAD Y LA ÉTICA EN EL PERÚ
 
DELICIA-R
DELICIA-RDELICIA-R
DELICIA-R
 
CENTRO PILOTO ARTE FRÁGIL RCHV
CENTRO PILOTO ARTE FRÁGIL RCHVCENTRO PILOTO ARTE FRÁGIL RCHV
CENTRO PILOTO ARTE FRÁGIL RCHV
 
ELOGIO Y AMOR AL CEREBRO HUMANO
ELOGIO Y AMOR AL CEREBRO HUMANOELOGIO Y AMOR AL CEREBRO HUMANO
ELOGIO Y AMOR AL CEREBRO HUMANO
 
Propiedades de las Artes
Propiedades de las ArtesPropiedades de las Artes
Propiedades de las Artes
 
SÍMBOLO DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
SÍMBOLO DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICASÍMBOLO DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
SÍMBOLO DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
 
SÍMBOLO: LUZ DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
 SÍMBOLO: LUZ DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA SÍMBOLO: LUZ DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
SÍMBOLO: LUZ DE LA SABIDURÍA ARTÍSTICA
 
ACCIÓN VOLUNTARIA: ELOGIO AL CEREBRO HUMANO
ACCIÓN VOLUNTARIA: ELOGIO AL CEREBRO HUMANOACCIÓN VOLUNTARIA: ELOGIO AL CEREBRO HUMANO
ACCIÓN VOLUNTARIA: ELOGIO AL CEREBRO HUMANO
 
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTESELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES
 
COMO SERÁ EL NUEVO ARTE BORRÍ
COMO SERÁ EL NUEVO ARTE BORRÍCOMO SERÁ EL NUEVO ARTE BORRÍ
COMO SERÁ EL NUEVO ARTE BORRÍ
 
SOCIEDAD BORRIQUINA
SOCIEDAD BORRIQUINASOCIEDAD BORRIQUINA
SOCIEDAD BORRIQUINA
 
PLAN ACTIVIDADES BORRI 2015-2016
PLAN ACTIVIDADES BORRI 2015-2016PLAN ACTIVIDADES BORRI 2015-2016
PLAN ACTIVIDADES BORRI 2015-2016
 

Último

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 

Último (6)

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 

JUEGO EN FAMILIA

  • 1. 1
  • 2. 2 Discurso de Motivación Reflexiva N° 20 Por: Reynaldo Charres Vargas JUEGOS EN FAMILIA Precioso Tiempo de Unión y Recreación Estimado amigos y amigas: En esta oportunidad quiero animarlos a pensar en el juego familiar, en especial de los jugos saludables y formativos, para reflexionar juntos sobre su importancia y beneficios en la vida humana, y que por diversas causas no es debidamente tratada en los foros ni en reuniones de planificación, tampoco hay estudios ni investigaciones para mejorar las técnicas y metodologías. Por otro lado, todos sabemos que hay una gran industria del entretenimiento que usa los avances tecnológicos de la electrónica, los mismos que son de preferencia de chicos y grandes. El juego familiar saludable y formativo, es una propuesta nueva que me he propuesto impulsar en los siguientes tres años (2019-2021), y es aquella que está basada en la creatividad y la actividad dinámica grupal en el fuero doméstico, por tanto debe tener metodologías efectivas y limpias de insumos y mensajes contaminantes. Por ejemplo, NO debe usar energía eléctrica ni plásticos en la confección y manejo de los juguetes. Entonces, jugar en familia debe ser una empresa autónoma y auténtica que nazca en casa y respete la salud recreativa del ser humano. Estoy convencido que los humanos podemos establecer en nuestras vidas y en el entorno hogareño nuevas formas de jugar, que propicien la participación de todos los miembros. Así, podremos decir que no hay mejor actividad que: crear, construir, poner en marcha y disfrutar de los beneficios del juego en casa. Y el jugar en grupo, es una manifestación especial y positiva porque permite recuperar, activar, unificar, aprender y ofrecer la oportunidad de que todos los miembros de la familia puedan participar y expresar sus habilidades e inquietudes de forma entretenida, feliz y libre.
  • 3. 3 Estudios recientes afirman que el juego familiar constituye un momento específico de integración y de gran valor para el disfrute, donde grandes y chicos se unen en torno a una mesa, en un campo abierto o en espacios especiales, para dar rienda suelta a un conjunto de habilidades personales, entre ellos: movimientos corporales, pensamientos activos, intervenciones directas, realización de competencias, alcance de metas, manifestaciones de buen humor, expresiones vocalizadas, actuaciones grupales, liberaciones emocionales, acciones compartidas, etc. Desde siempre el ser humano ha jugado, porque en el organismo hay genes y neuronas lúdicas que la impulsan, esto hace que todos podemos y debemos jugar con naturalidad desde la primera infancia, prolongarla en la juventud y finalmente en la adultez. Sin embargo, vemos con tristeza y preocupación, que las familias están olvidado el juego, y lo vienen sustituyendo con otros hábitos, principalmente por la influencia de la tecnología digital y muchos de ellos electrónicos. A esto se añade que hay una cultura incipiente sobre los beneficios del juego y el entretenimiento familiar. Y hay varios factores que aumentan las carencias, uno de ellos son los sistemas educativos y formativos erróneos o débiles que se imparten en el hogar y la escuela. Sin duda, los padres no hablan de jugar porque no saben ni desean disponer de un tiempo para compartir momentos lúdicos. Puedo decir que hay una ignorancia generalizada, mejor dicho una creencia nula y represora muy mal entendida, que disminuye o minimiza su importancia y beneficios. De otro lado, tampoco hay instituciones ni profesionales especializadas que la promuevan, no hay políticas públicas ni infraestructura de servicios lúdicos y todo ello refleja que no tenemos nada organizado para favorecer las actividades lúdicas en el seno de las familias, y esto ocurre en todas partes del mundo. Ni siquiera las sociedades desarrolladas, han incorporado el juego familiar entre sus preferencias. Por aquellas limitaciones instauradas en los pensamientos y costumbres de las personas y que rigen la forma de vida, ahora se cree que el juego es cosa de infantes, por eso, es común decir: “el juego y los juguetes son para niños”, una equivocada percepción que prevalece en la mayoría de hogares.
  • 4. 4 El juego, los juguetes y el acto de jugar son propiedades y facultades innatas de hombres y mujeres, y sólo puede concluir con la existencia de cada uno. Queridos amigos, en la realidad de hoy, existe una disociación con el juego y sus componentes benévolos, por eso se cree que jugar no tiene importancia en la formación integral de la familia y en general de los seres humanos. Reitero, no existen instituciones ni programas que fomenten la cultura lúdica saludable en los pueblos, y si los hay, son eventos esporádicos sin continuidad ni permanencia. Jamás olvidemos que el juego saludable y formativo es un procedimiento que promueve las expresiones y creatividad de los participantes, y pone énfasis en las actividades autónomas, los estímulos y los contenidos de socialización y participación grupal; es motivador, movilizador e influyente de buenas prácticas, sin uso de insumos contaminantes. En cambio, al otro lado, muy cerca y con un objetivo avasallador, está la gran industria del entretenimiento basado en máquinas que usan energía eléctrica e insumos como el plástico, metales y químicos, además sus contenidos y métodos son agresivos y generan adicciones, caso específico de los videojuegos violentos, los juegos al azar o de apuestas como los tragamonedas y muchos otros medios electrónicos digitales que son preferidos por la población, especialmente urbana. El común denominador en la práctica de estos juegos, es el “individualismo”, mejor dicho no familiares ni grupales. En los hogares, muchos padres dicen: el juego no es para mí, ya pasó el tiempo de jugar, o jugar es pérdida de tiempo, y en muchos casos expresan fastigio o castigan cuando los hijos piden jugar con los padres, en casa. Sin duda, hay una actitud impropia generalizada, porque no se ha entendido ni se quiere reconocer los altos beneficios que dan los juegos, los juguetes y las diversas técnicas que ahora existen. No se conocen recursos de planificación ni organización, menos de estrategias ni metodologías, pues aunque haya inmensas formas y medios artificiales para jugar, simplemente no se aprovechan. El crecimiento de la tecnología, principal aliado de la industria del entretenimiento del rubro electrónico, se ha multiplicado y crecido en
  • 5. 5 cantidades abrumadoras. Por ejemplo, se sabe que diariamente se crean cientos de juegos electrónicos nuevos, se han establecido miles de cadenas de juegos al azar, cientos de miles de videojuegos, y otros millones de juegos en red, que inundan en el Internet. Estos hechos que ocurren en la actualidad, son evidencias que confirman que el juego, sea como negocio, pasatiempo, rutina o diversión, es una necesidad humana de primer orden, y que es muy bien aprovechado por las estrategias del mercado y el consumismo. Sin embargo, también debemos impulsar la cara creativa, formativa y saludable del juego en familia. Tal alternativa debiera crecer hasta ser considerado un bien cultural y objeto social imprescindible y esto hará que haya una mejor conciencia por diferenciar las ofertas y los beneficios. Otro hábito común que no podemos dejar de citar, está relacionada a las costumbres populares que hay en las familias latinoamericanas, son las ausencias, las herencias y las actitudes de los padres jóvenes. Ellos no toman iniciativas que faciliten las reuniones hogareñas pues prefieren sustituirla por la reunión de amigos del trabajo o el barrio para dar rienda suelta a eventos con “tragos y música” o la ya famosa “pichanguita” o fulbito de fin de semana en la canchita del barrio. Todos ellos son actitudes egocéntricas que hacen olvidar la participación familiar. En lo personal, he formulado un proyecto de promoción del juego familiar y a través de él deseo generar una movilización global por la cultura del juego familiar, para que el jugar sea considerado como una actividad feliz con altos valores formativos y de sano entretenimiento, y que además sea apreciado y cultivado en todos los hogares del planeta. Impulsaremos con intensidad el aprovechamiento de las bondades de la creación de nuevos juegos en cada hogar, principalmente de los llamados de mesa, así como los que pueden realizarse en campos abiertos en las ciudades. Igualmente, pondremos todos nuestros esfuerzos por promover el diseño, elaboración y comercialización de juegos y juguetes domésticos. Daremos apoyo a la realización de estudios, investigaciones y trabajos experimentales sobre nuevas técnicas y metodologías para mejorar las
  • 6. 6 aplicaciones y desempeños en el juego familiar. Creemos en la inventiva, y ella será la principal aliada del proyecto. Después de 20 años de haber experimentado y comprobado en mi propia familia, los beneficios de los juegos domésticos, os ofrezco este discurso motivador y benévolo porque estoy seguro que contribuirá con despertar el interés por la teoría y la práctica del juego en el propio hogar. Espero que la movilización por el juego familiar, sea una corriente de mayores conocimientos que eleven la cultura masiva por la aceptación de los comprobados beneficios del juego grupal, y ojalá pronto se convierta en la más grande industria saludable del mundo, sin uso de electricidad ni plásticos. Además, creo totalmente que en el proceso, surgirán miles de ideas de juegos y con autores creativos en cada hogar, y cuando sepamos que existan más miembros realizadores de nuevos juegos y juguetes sabremos que hemos sembrado buenas semillas de motivación. Amigas y amigos, nunca olvidemos que jugar, es la actividad más exquisita y gratificante que tiene el género humano. El jugar en la casa, tiene que ser la mejor performance de cada día, donde padres e hijos unidos vuelvan a disfrutar de la inmensidad de sus beneficios. Muchas gracias, y vayan a pregonar esta buena noticia a sus allegados, y será mejor si los animan a jugar y jugar unidos en casa. Encuentren, descubran y propaguen salubridad, limpieza, felicidad y amor a la vida compartida.RCHV. Reynaldo Charres Vargas https://reynaldocharresvargas.blogspot.pe Email: charres.rey@gmail.com Página web: https://jugarenfamilia.blogspot.pe Perú, Julio 2016. Fecha de redacción. Fecha de publicación en Internet, Setiembre 2018 Documento de libre divulgación.