SlideShare una empresa de Scribd logo
Juegos tradicionales vs juegos
tecnológicos
Publicado el 2 diciembre 2013 por abremundos
Llama mucho la atención ver como la tecnología ha entrado en nuestras vidas y
cómo tristemente está cambiando nuestras tradiciones. En éste caso se
presenta el tema de los juegos, sobre cómo han ido irrumpiendo incluso en la
vida de los niños más pequeños. Ya no nos sorprende ver a un bebé jugando con
el celular de su papá. Los niños a edades más tempranas están demandando
juguetes tecnológicos; ¿Cómo es el caso de los videojuegos? ¿Dónde quedaron
los trompos, las canicas o las escondidas?
Las formas de jugar están cambiando y se está transformando la educación de
los niños con la innovación de éstos juguetes electrónicos.
La principal diferencia entre ambas clases de juegos es el tipo de actividad
que requieren de la persona, de manera que, con cada tipo de juguete estamos
estimulando y favoreciendo aprendizajes diferentes. Las consolas, videojuegos,
ordenadores infantiles, televisión, etc., en sí, no hay niño que no los conozca y
la mayoría los utiliza en un momento de ocio, y hasta los llegan a convertir en
sus juguetes favoritos. Jugar de esa forma no implica desechar lo tradicional
como los trompos, las cuerdas; porque cada actividad complementa a la otra y
aporta ciertos beneficios. Los mismos pedagogos aseguran que la era virtual
ayuda al desarrollo de la parte motora fina, es decir, los dedos, la vista y el
cerebro, pero deja de lado la socialización, lo que hace a la persona que los
juega más individualista y pasiva, pero no existe mayor aporte.
Juegos tecnológicos vs juegos tradicionales
 Diferencias entre los diferentes tipos de juguetes:
En el caso de un videojuego, el niño debe escoger de entre una serie de
respuestas y acciones preestablecidas, cerradas. La imaginación del niño es
estimulada, sí, pero su creatividad se reduce al descubrimiento de las
relaciones causales que existen entre las posibilidades que ofrece el juego.
Por el contrario, el juguete tradicional, una muñeca de peluche, una caja de
plastilinas, ofrece más preguntas que respuestas. La imaginación y la
creatividad del niño tienen que completar todas las soluciones que no ofrece el
juguete: ¿dónde vivirá la muñeca?, ¿cómo se llamará?, ¿le gustarán los
espaguetis?, ¿se llevará bien con el osito?…
 Los beneficios de los juegos tecnológicos:
Algunos estudios han demostrado que, por ejemplo, los videojuegos estimulan la
coordinación psicomotora del niño, sus estrategias para la resolución de
problemas bajo determinadas condiciones, la capacidad para perseverar en una
tarea…
Además, le aportan algunas experiencias que no pueden vivir a través de los
juegos tradicionales, incluso existen juegos específicos para tratar algunas
discapacidades o problemas de aprendizaje….
 El juego como proceso de socialización:
Mediante el juego el niño ensaya y practica muchas de las actividades a las que
se enfrentará en la vida adulta. Por eso, a partir de los cuatro años gran parte
de la actividad lúdica del niño se invierte en la imitación de modelos. Y
normalmente estos modelos son tomados de los adultos que rodean al niño.
Luego jugar con juguetes electrónicos que requieran el manejo de joysticks,
ratones, botones y teclas, pantallas o interfaces… asegurará la posterior
adaptación del niño al mundo tecnológico en el cual vivimos.
El problema es el de la insensibilización. Igual que el niño adopta modelos de
conducta mediante el juego, adquiere también valores y actitudes. Y en muchos
de estos juegos, por muy virtuales que sean, se normaliza la violencia como
medio para resolver conflictos, o se justifican conductas discriminatorias.
Los riesgos de los juegos tecnológicos:
Varias cosas suceden si los niños están pegados a las pantallas mucho tiempo:
 No interactúan con la familia, o lo hacen mucho menos.
 No conocen a otras personas, otros niños y mayores
 No hablan.
 No se mueven del asiento, y como sabemos el sedentarismo es enemigo
de la salud.
 La vista se cansa al estar centrada continuamente en mirar tan de cerca.
Lo habitual es que el ojo vaya alternando la visión de cerca y lejos. Sobre
los cambios de color y brillo de la pantalla hay opiniones diversas en
cuanto al efecto sobre la vista; en cualquier caso, se desaconseja el
abuso y alternar los videojuegos con otras actividades.
 No aprenden juegos nuevos (o como mucho conocen videojuegos nuevos,
pero suelen “engancharse” al mismo juego). Entonces la imaginación vuele
menos.
 No aprenden sobre el medio a través del contacto directo, a través de
experiencias reales, mucho más ricas que si son a través de las pantallas.
 Los videojuegos pueden ser un recurso para entretenerse y aprender
distintas habilidades y conceptos, siempre que se usen de una manera
adecuada y sepamos escoger los juegos idóneos para su edad e
intereses. Mantener a los hijos lejos de las pantallas no sólo resultará un
tarea infructuosa en cuestión de tiempo, sino que puede ser
contraproducente y limitaríamos un espacio cultural emergente en el que
van a desenvolverse durante toda su vida, del mismo modo que lo
hacemos ya nosotros. La clave para que los video-juegos no acaparen a
nuestros hijos está en controlar el juego, el tiempo y la compañía.
Unos sencillos consejos para que jugar con las máquinas sea una actividad
placentera y beneficiosa:
 Fijar un horario para el uso de los videojuegos.
 Ofrecer alternativas a las maquinitas. Aunque jugar puede ser muy
educativo, hay que compaginarlo con otras actividades diferentes,
juegos al aire libre, juegos tradicionales, lecturas…
 Evitar que jueguen solos. Afortunadamente cada vez hay más oferta de
máquinas para jugar en compañía. Pero si son juegos individuales los
padres pueden estar junto a ellos para ver cómo se desenvuelven,
comentar las jugadas, pedirles si comparten el juego…
 Jugar con la familia, con los amigos y en un lugar común de la casa (no
encerrado solo en la habitación) sería lo mejor para evitar el aislamiento
al que conducen en ocasiones los videojuegos.
 Explotar los juegos que invitan al movimiento. Las empresas han
empezado a lanzar videojuegos y plataformas que fomentan el ejercicio,
para luchar contra el sedentarismo y jugar en familia, para evitar
problemas como la obesidad y el sedentarismo de los jugadores.
 Los padres deben ponerse al día en lo relativo a los videojuegos, saber
de qué hablan sus hijos, probar los juegos para descubrir los contenidos
más apropiados y los gustos e intereses de sus hijos.
 Para comprar el videojuego adecuado conviene saber qué significan los
símbolos que aparecen en las carátulas para clasificarlos y escoger así el
adecuado a la edad de los niños.
 Procurar variedad para que no todos los juegos sean del mismo tipo,
estructura, contenidos, formato…
 Con estos sencillos consejos lograremos que los videojuegos sean un
recurso educativo y divertido sin convertirse en un elemento de riesgo
que afecte a la salud visual de nuestros hijos, a su masa corporal o a su
comportamiento ni a sus relaciones sociales
Tomado de: <https://abremundos.wordpress.com/2013/12/02/juegos-tradicionales-vs-juegos-
tecnologicos/>. Citado el 18 de febrero de 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativos
Ailema Hernande
 
Medios tic las estaciones del año
Medios tic las estaciones del añoMedios tic las estaciones del año
Medios tic las estaciones del año
gadillanas
 
La flor cambia de color
La flor cambia de colorLa flor cambia de color
La flor cambia de color
mezakaren
 

La actualidad más candente (20)

Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
 
El juego infantil. juegos y juguetes
El juego infantil. juegos y juguetesEl juego infantil. juegos y juguetes
El juego infantil. juegos y juguetes
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativos
 
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
 
Medios tic las estaciones del año
Medios tic las estaciones del añoMedios tic las estaciones del año
Medios tic las estaciones del año
 
Planificación meli
Planificación   meliPlanificación   meli
Planificación meli
 
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
 
PROYECTO RONDAS INFANTILES
PROYECTO RONDAS INFANTILES PROYECTO RONDAS INFANTILES
PROYECTO RONDAS INFANTILES
 
"Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia""Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia"
 
Habia una vez
Habia una vezHabia una vez
Habia una vez
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
☘️🌸 EXPERIMENTOS DIVERTIDOS PREESCOLAR.pdf
☘️🌸  EXPERIMENTOS DIVERTIDOS PREESCOLAR.pdf☘️🌸  EXPERIMENTOS DIVERTIDOS PREESCOLAR.pdf
☘️🌸 EXPERIMENTOS DIVERTIDOS PREESCOLAR.pdf
 
Ud los murcielagos
Ud los murcielagosUd los murcielagos
Ud los murcielagos
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
 
El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2
 
La flor cambia de color
La flor cambia de colorLa flor cambia de color
La flor cambia de color
 

Destacado

Destacado (20)

Tic´S
Tic´STic´S
Tic´S
 
El juego en las nuevas tecnologías
El juego en las nuevas tecnologíasEl juego en las nuevas tecnologías
El juego en las nuevas tecnologías
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
 
Coparticipando en el conocimiento
Coparticipando en el conocimientoCoparticipando en el conocimiento
Coparticipando en el conocimiento
 
Lectura tonucci y juego.
Lectura tonucci y juego.Lectura tonucci y juego.
Lectura tonucci y juego.
 
Derechos de la infancia en la era digital
Derechos de la infancia en la era digitalDerechos de la infancia en la era digital
Derechos de la infancia en la era digital
 
Dialnet como integrarlasnuevastecnologiaseneducacioninicial-5056871
Dialnet como integrarlasnuevastecnologiaseneducacioninicial-5056871Dialnet como integrarlasnuevastecnologiaseneducacioninicial-5056871
Dialnet como integrarlasnuevastecnologiaseneducacioninicial-5056871
 
Asombro curiosidad
Asombro curiosidadAsombro curiosidad
Asombro curiosidad
 
Beneficios de la tecnología en la sociedad
Beneficios de la tecnología en la sociedadBeneficios de la tecnología en la sociedad
Beneficios de la tecnología en la sociedad
 
Web 1 (6)
Web 1 (6)Web 1 (6)
Web 1 (6)
 
Psychnology journal 1_1_ruggeroni
Psychnology journal 1_1_ruggeroniPsychnology journal 1_1_ruggeroni
Psychnology journal 1_1_ruggeroni
 
El juego infantil y la importancia en su desarrollo
El juego infantil y la importancia en su desarrolloEl juego infantil y la importancia en su desarrollo
El juego infantil y la importancia en su desarrollo
 
La Tecnología como instrumento para el juego y el aprendizaje.
La Tecnología como instrumento para el juego y el aprendizaje. La Tecnología como instrumento para el juego y el aprendizaje.
La Tecnología como instrumento para el juego y el aprendizaje.
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Ines dussel
 
JUEGO Y TECNOLOGIA
JUEGO Y TECNOLOGIAJUEGO Y TECNOLOGIA
JUEGO Y TECNOLOGIA
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
 
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
 

Similar a Juego y tecnología.

Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Maria Jose López
 
Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital
Maria Jose López
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Maria Jose López
 
El uso de la tecnología
El uso de la tecnologíaEl uso de la tecnología
El uso de la tecnología
Rosy Robles
 
Juegos tradicionales vs juegos electrónicos kitzia
Juegos tradicionales vs juegos electrónicos kitziaJuegos tradicionales vs juegos electrónicos kitzia
Juegos tradicionales vs juegos electrónicos kitzia
Sec279
 
Guía de juguetes para padres
Guía de juguetes para padresGuía de juguetes para padres
Guía de juguetes para padres
sasanve
 

Similar a Juego y tecnología. (20)

Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
 
Juegos tradicionales vs juegos tecnológicos
Juegos tradicionales vs juegos tecnológicosJuegos tradicionales vs juegos tecnológicos
Juegos tradicionales vs juegos tecnológicos
 
Tecnología vs juegos tradicionales
Tecnología vs juegos tradicionalesTecnología vs juegos tradicionales
Tecnología vs juegos tradicionales
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
 
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
 Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital  Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
 
Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
 
El uso de la tecnología
El uso de la tecnologíaEl uso de la tecnología
El uso de la tecnología
 
Juegos tradicionales vs juegos electrónicos kitzia
Juegos tradicionales vs juegos electrónicos kitziaJuegos tradicionales vs juegos electrónicos kitzia
Juegos tradicionales vs juegos electrónicos kitzia
 
Guía de juguetes para padres
Guía de juguetes para padresGuía de juguetes para padres
Guía de juguetes para padres
 
Guia del juguete
Guia del jugueteGuia del juguete
Guia del juguete
 
Abi 2
Abi 2Abi 2
Abi 2
 
Los videojuegos y_los_ninos
Los videojuegos y_los_ninosLos videojuegos y_los_ninos
Los videojuegos y_los_ninos
 
Juegos tradicionales vs juegos tecnológicos
Juegos tradicionales vs juegos tecnológicosJuegos tradicionales vs juegos tecnológicos
Juegos tradicionales vs juegos tecnológicos
 
Tomado de
Tomado deTomado de
Tomado de
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
 
El juego en niños con discapacidad
El juego en niños con discapacidadEl juego en niños con discapacidad
El juego en niños con discapacidad
 
Juego digital2-1-final
Juego digital2-1-finalJuego digital2-1-final
Juego digital2-1-final
 
My Talking Tom
My Talking TomMy Talking Tom
My Talking Tom
 

Más de Laura Camila

Más de Laura Camila (10)

Exposiciòn interactiva
Exposiciòn interactivaExposiciòn interactiva
Exposiciòn interactiva
 
Diferencias entre educación tradicional y Educación alternativa
Diferencias entre educación tradicional y Educación alternativaDiferencias entre educación tradicional y Educación alternativa
Diferencias entre educación tradicional y Educación alternativa
 
Juegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianosJuegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianos
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Colombianos que marcan la diferencia
Colombianos que marcan la diferenciaColombianos que marcan la diferencia
Colombianos que marcan la diferencia
 
Colombia invadida por la tecnología
Colombia invadida por la tecnologíaColombia invadida por la tecnología
Colombia invadida por la tecnología
 
1
11
1
 
Vida extraterrestre
Vida extraterrestreVida extraterrestre
Vida extraterrestre
 
Analisís The truman Show
Analisís The truman ShowAnalisís The truman Show
Analisís The truman Show
 
Juego y tecnologia
Juego y tecnologiaJuego y tecnologia
Juego y tecnologia
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Juego y tecnología.

  • 1. Juegos tradicionales vs juegos tecnológicos Publicado el 2 diciembre 2013 por abremundos Llama mucho la atención ver como la tecnología ha entrado en nuestras vidas y cómo tristemente está cambiando nuestras tradiciones. En éste caso se presenta el tema de los juegos, sobre cómo han ido irrumpiendo incluso en la vida de los niños más pequeños. Ya no nos sorprende ver a un bebé jugando con el celular de su papá. Los niños a edades más tempranas están demandando juguetes tecnológicos; ¿Cómo es el caso de los videojuegos? ¿Dónde quedaron los trompos, las canicas o las escondidas? Las formas de jugar están cambiando y se está transformando la educación de los niños con la innovación de éstos juguetes electrónicos. La principal diferencia entre ambas clases de juegos es el tipo de actividad que requieren de la persona, de manera que, con cada tipo de juguete estamos estimulando y favoreciendo aprendizajes diferentes. Las consolas, videojuegos, ordenadores infantiles, televisión, etc., en sí, no hay niño que no los conozca y la mayoría los utiliza en un momento de ocio, y hasta los llegan a convertir en sus juguetes favoritos. Jugar de esa forma no implica desechar lo tradicional como los trompos, las cuerdas; porque cada actividad complementa a la otra y aporta ciertos beneficios. Los mismos pedagogos aseguran que la era virtual ayuda al desarrollo de la parte motora fina, es decir, los dedos, la vista y el cerebro, pero deja de lado la socialización, lo que hace a la persona que los juega más individualista y pasiva, pero no existe mayor aporte. Juegos tecnológicos vs juegos tradicionales  Diferencias entre los diferentes tipos de juguetes:
  • 2. En el caso de un videojuego, el niño debe escoger de entre una serie de respuestas y acciones preestablecidas, cerradas. La imaginación del niño es estimulada, sí, pero su creatividad se reduce al descubrimiento de las relaciones causales que existen entre las posibilidades que ofrece el juego. Por el contrario, el juguete tradicional, una muñeca de peluche, una caja de plastilinas, ofrece más preguntas que respuestas. La imaginación y la creatividad del niño tienen que completar todas las soluciones que no ofrece el juguete: ¿dónde vivirá la muñeca?, ¿cómo se llamará?, ¿le gustarán los espaguetis?, ¿se llevará bien con el osito?…  Los beneficios de los juegos tecnológicos: Algunos estudios han demostrado que, por ejemplo, los videojuegos estimulan la coordinación psicomotora del niño, sus estrategias para la resolución de problemas bajo determinadas condiciones, la capacidad para perseverar en una tarea… Además, le aportan algunas experiencias que no pueden vivir a través de los juegos tradicionales, incluso existen juegos específicos para tratar algunas discapacidades o problemas de aprendizaje….  El juego como proceso de socialización:
  • 3. Mediante el juego el niño ensaya y practica muchas de las actividades a las que se enfrentará en la vida adulta. Por eso, a partir de los cuatro años gran parte de la actividad lúdica del niño se invierte en la imitación de modelos. Y normalmente estos modelos son tomados de los adultos que rodean al niño. Luego jugar con juguetes electrónicos que requieran el manejo de joysticks, ratones, botones y teclas, pantallas o interfaces… asegurará la posterior adaptación del niño al mundo tecnológico en el cual vivimos. El problema es el de la insensibilización. Igual que el niño adopta modelos de conducta mediante el juego, adquiere también valores y actitudes. Y en muchos de estos juegos, por muy virtuales que sean, se normaliza la violencia como medio para resolver conflictos, o se justifican conductas discriminatorias. Los riesgos de los juegos tecnológicos: Varias cosas suceden si los niños están pegados a las pantallas mucho tiempo:  No interactúan con la familia, o lo hacen mucho menos.  No conocen a otras personas, otros niños y mayores  No hablan.  No se mueven del asiento, y como sabemos el sedentarismo es enemigo de la salud.  La vista se cansa al estar centrada continuamente en mirar tan de cerca. Lo habitual es que el ojo vaya alternando la visión de cerca y lejos. Sobre los cambios de color y brillo de la pantalla hay opiniones diversas en cuanto al efecto sobre la vista; en cualquier caso, se desaconseja el abuso y alternar los videojuegos con otras actividades.  No aprenden juegos nuevos (o como mucho conocen videojuegos nuevos, pero suelen “engancharse” al mismo juego). Entonces la imaginación vuele menos.
  • 4.  No aprenden sobre el medio a través del contacto directo, a través de experiencias reales, mucho más ricas que si son a través de las pantallas.  Los videojuegos pueden ser un recurso para entretenerse y aprender distintas habilidades y conceptos, siempre que se usen de una manera adecuada y sepamos escoger los juegos idóneos para su edad e intereses. Mantener a los hijos lejos de las pantallas no sólo resultará un tarea infructuosa en cuestión de tiempo, sino que puede ser contraproducente y limitaríamos un espacio cultural emergente en el que van a desenvolverse durante toda su vida, del mismo modo que lo hacemos ya nosotros. La clave para que los video-juegos no acaparen a nuestros hijos está en controlar el juego, el tiempo y la compañía. Unos sencillos consejos para que jugar con las máquinas sea una actividad placentera y beneficiosa:  Fijar un horario para el uso de los videojuegos.  Ofrecer alternativas a las maquinitas. Aunque jugar puede ser muy educativo, hay que compaginarlo con otras actividades diferentes, juegos al aire libre, juegos tradicionales, lecturas…  Evitar que jueguen solos. Afortunadamente cada vez hay más oferta de máquinas para jugar en compañía. Pero si son juegos individuales los padres pueden estar junto a ellos para ver cómo se desenvuelven, comentar las jugadas, pedirles si comparten el juego…  Jugar con la familia, con los amigos y en un lugar común de la casa (no encerrado solo en la habitación) sería lo mejor para evitar el aislamiento al que conducen en ocasiones los videojuegos.  Explotar los juegos que invitan al movimiento. Las empresas han empezado a lanzar videojuegos y plataformas que fomentan el ejercicio, para luchar contra el sedentarismo y jugar en familia, para evitar problemas como la obesidad y el sedentarismo de los jugadores.  Los padres deben ponerse al día en lo relativo a los videojuegos, saber de qué hablan sus hijos, probar los juegos para descubrir los contenidos más apropiados y los gustos e intereses de sus hijos.
  • 5.  Para comprar el videojuego adecuado conviene saber qué significan los símbolos que aparecen en las carátulas para clasificarlos y escoger así el adecuado a la edad de los niños.  Procurar variedad para que no todos los juegos sean del mismo tipo, estructura, contenidos, formato…  Con estos sencillos consejos lograremos que los videojuegos sean un recurso educativo y divertido sin convertirse en un elemento de riesgo que afecte a la salud visual de nuestros hijos, a su masa corporal o a su comportamiento ni a sus relaciones sociales Tomado de: <https://abremundos.wordpress.com/2013/12/02/juegos-tradicionales-vs-juegos- tecnologicos/>. Citado el 18 de febrero de 2015.