SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Facultad Ciencias y Educación.
Licenciatura en Pedagogía Infantil.
TALLER JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL
DOCENTE:
Martha Cecilia Betancur Taborda
Xiomara Hernández.
ESTUDIANTES:
Viviana Liseth Paez.
Valentina Sierra.
PRESENTACIÓN.
Juegos Tradicionales.
Los juegos tradicionales o populares son aquellos que recogen aspectos socioculturales de cada
región o país dependiendo también de su época. Estos juegos en la mayoría han sido creados a partir
de la creatividad y experiencias propias de cada contexto, además son pocos los que utilizan algún
artefacto tecnológico y si lo necesitan son objetos sencillos que pueden encontrarse en la
cotidianidad, “Entre los juegos tradicionales que utilizan objetosestán: la perinola, el yoyo,el
gurrufío, el trompo, lasmetras, carrera de sacos, saltar la cuerda, el palo encebado,etc. mientras
que los juegos tradicionales que no emplean objetos están: el gato y el ratón, la gallina ciega,las
escondidas, ale limón, la candelita,etc”.
Juegos Virtuales.
Los juegos virtuales requieren de plataformas con la ayuda de computadoras, celulares, tablets, etc.
Estos han surgido de manera impresionante y de esa misma manera,han evolucionado logrando
captar la atención tanto de niños como adultos, su evolución ha permitido que con gran ayuda de
máquinas inteligentes se acerquen a la realidad virtual, un ejemplo de ellos es el Play Station. “Es el
tipo de actividad lúdica que no comunes de aprendizaje.” (Mengual 2006) (Universidad de
Alicante, 2006)”.
OBJETIVOS.
GENERAL.
Determinar el tipo de aprendizajes que se pueden construir a través de los juegos como
herramientas pedagógicas tanto tradicionales como virtuales.
ESPECÍFICOS.
➔ Registrar de manera breve y concisa la historia y a su vez el impacto sociocultural de los
juegos tradicionales y virtuales.
➔ Identificar los medios en los que se desarrollan cada uno de ellos.
➔ Lograr a través de ventajas valorar las enseñanzas y aprendizajes que se pueden obtener de
estos dos tipos de juegos.
➔ Concientizar en el ambito social acerca de eluso y las maneras de emplear las nuevas
herramientas que hoy el mundo nos brinda.
JUSTIFICACIÓN.
A través de los procesos de investigación sobre la historia, el impacto social y cultural, las
capacidades,competencias y habilidades que pueden potenciar cada uno de los juegos, queremos en
primera instancia evidenciar la importancia de cada uno de ellos sobre los niños en la actualidad.
De este modo, se busca lograr una concientización acerca de la utilidad de los juegos virtuales para
que de alguna manera sean empleadas como herramientas pedagógicas, enriquecedoras y llenas de
aprendizajes en el ámbito escolar y a su vez fuera de este.
Por último, esta propuesta pretende valorar los juegos tradicionales como estrategia no sólo para el
aprendizaje y la diversión sino también para conseguir recuperar parte de nuestra tradición
Colombiana con la infancia, teniendo en cuenta la época en la que nos encontramos.
METODOLOGÍA.
El objetivo de esta propuesta se pretende lograr con la ayuda de las siguientes herramientas:
● Observación: A través de ella podremos identificar en población a la que nos dirigimos
sus interés propios con respecto a los juegos tradicionales y virtuales para de ahí partir con
la campaña propuesta.
● Propuesta de un juego tradicional y virtual: Llevando a cabo esto, podremos identificar
factores como; habilidades y competencias frente al tipo de juego que estén desarrollando
en ese momento.
● Actividades que permitan analizar los conocimientos acerca de cada tipo de juego:
Poner en práctica los conocimientos previos de cada niño y niña con respecto a sus
experiencias con un juego tradicional y virtual, de este modo podremos conocer los
aprendizajes que han construido a través de estos juegos.
● Propuesta del juego STOP: Teniendo como base lo anterior, se hará una invitación para
los niños, niñas y familias, a reunirse y compartir conocimientos a través de este juego. Con
ello, pretendemos exponer una mirada diferente de los juegos tradicionales, es decir, lograr
que cada uno de los participantes vean la oportunidad de aprender y divertirse de manera
colectiva con este juego.
● Propuesta del juego virtual: Teniendo como recurso diversas plataformas virtuales, en
especial la página (https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-
naturales/cuerpo-humano-salud-alimentacion) que nos son brindadas, emplear un juego en
una de estas paginas de navegacion que la tecnología nos ofrece es necesario y a la vez
importante para del mismo modo, brindar una perspectiva diferente acerca de la verdadera
utilización de los juegos virtualez y que, de darles un uso educativo se puede lograr
construir aprendizajes significativos para los niños y la niñas.
POBLACIÓN.
Nos ubicamos con habitantes de la ciudad de Bogotá más específicamente en la localidad de
Engativá. Esta campaña esta propuesta para población mayor a los 8 años de edad, inicialmente
enfocada a la infancia pero a manera de extender a los adultos y sociedad en general teniendo como
propósito además de promover el uso de la gamificación y de los juegos como una estrategia
pedagógica también buscamos forjar la integración familiar.
MARCO HISTORICO Y TEORICO.
Juegos Tradicionales.
STOP.
El juego Stop o tutti frutti es un juego de lápiz y papel muy popular entre niños, jóvenes y adultos.
En Alemania se conoce al menos desde el siglo XIX.1
Algunos autores dicen que proviene de la
época colonial.
En 1988, la empresa estadounidense Parker Brothers creó una versión de este juego, llamada
Scattergories, que actualmente distribuye la empresa Hasbro.
Una de las formas más creativas para aprender ortografía y explorar nuevas palabras desde
pequeños. El famoso “Stop” consistía en elegir una letra del abecedario y con esta decir, en el
menor tiempo posible, un nombre, apellido, ciudad, cosa,color, animal y comida. Se jugaba en un
cuadro dibujado en hojas de cuaderno, según cada palabra, se definían los puntajes y el ganador
Juegos Virtuales.
JUEGOS INFANTILES.
Es una página virtual en la que el usuario puede encontrar distintas herramientas de aprendizaje y
diversidad de juegos con temas educativos.
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/
El objetivo de esta página es que los niños coloquen a prueba sus habilidades y al mismo tiempo las
potencien, “Sin embargo, a veces, en el ocio losniños también pueden encontrarelementos aptos
para el desarrollo cognitivo, sensorial o afectivo, tan necesarios para un correcto crecimiento en
estas primeras etapas de nuestra vida. Poreste motivo estan importante que los niños jueguen, ya
que no sólo graciasa ello los más pequeñospodrán disfrutarde su tiempo libre,o de un espacio
alternativo en lugares como la escuela,sino que, además,podrán hacerlo de una forma educativa y
práctica”.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS.
Juego Tradicional: STOP.
En primera instancia este juego como la mayoría de los tradicionales le permite a los niños conocer
un poco más de las raíces culturales de su región o país, lo que contribuye a la preservación cultural
y de este mismo modo se construyen experiencias colectivas y además este es una fuente de
transmisión de conocimiento, tradiciones y culturas.
Este juego desarrolla habilidades y competencias como:
➔ Capacidades motoras en un juego activo y participativo.
➔ Promueve el trabajo grupal.
➔ Procesos Cognitivos.
➔ Agilidad Mental.
Juego Virtual: Página de Juegos.
Esta herramienta, permite a los usuarios además de encontrar los contenidos tradicionales de una
manera más dinámica, exige en ellos un nivel cada vez más avanzado teniendo como elemento
principal de este avance una premiación, esto contribuye a los niños a mejorar y ampliar cada vez
más sus capacidades,a ser más ágiles y a mejorar su desempeño por medio de las actividades
realizadas; Además de esto, da al niño la posibilidad de interactuar con diferentes ambientes de
aprendizaje por medio de las redes y de esta manera ampliando su potencial de trabajo.
➔ Pensamiento crítico (toma de decisiones).
➔ Resolución de problemas.
➔ Colaboración y comunicación.
➔ Alfabetización digital.
Ventajas y desventajas
JUEGO TRADICIONAL.
Ventajas:
● Vincula al niño con prácticas tradicionales y enriquecedoras para su desarrollo.
● Le permite al niño expresar sus deseos alrededor de la imaginación.
● Mediante este juego se desarrollan habilidades de competencias.
● Surgen a través de él experiencias con otras personas a su alrededor.
● Permite la construcción de aprendizajes y enseñanzas significativas.
● Abre espacio a un ambiente de interacción constante entre los jugadores.
● Brinda la capacidad al niño de debatir acerca de algún concepto y significado.
● Coloca en prueba los conocimientos adquiridos con los demás.
Desventajas:
● Por ser una actividad rutinaria o poco moderna puede causar cierto desinterés en el niño.
JUEGO VIRTUAL.
Ventajas:
● La tecnología incluye muchas herramientas de animación que cautivan el interés de los
niños.
● En este se pueden trabajar contenidos educativos de una manera más entretenida.
● Da al niño la posibilidad de exigirse a sí mismo y de ampliar capacidades y habilidades
cognitivas.
● Desarrolla el pensamiento abstracto.
● Capacidad de razonamiento y concentración.
● Nos brinda nuevos ambientes de aprendizaje en el cual prevalece la competencia, pues este
es elemento importante para el desarrollo del niño.
Desventajas:
De no ser bien utilizada la plataforma puede generarse lo siguiente:
● El juego puede convertirse en una adicción.
● Bajo rendimiento en el ámbito educativo.
● Disminución de interés acerca de algún deporte o actividad cultural.
● Puede llegar a ocasionar una adicción al mundo cibernético.
CÓMO FAVORECEN LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN YPENSAMIENTO EN EL
NIÑO.
➔ Juego Tradicional.
Este juego permite que el niño interactúe con los demás participantes, conlleva a que exponga sus
ideas y conocimientos acerca de algún tema en específico logrando así un mejor desenvolvimiento
en el trabajo grupal. Además,reúne a las personas en un ambiente de enseñanzas y aprendizajes en
el que el diálogo y exposición de saberes estarán presentesconstantemente a la hora de verificar los
resultados de cada uno.
De esta manera eljuego tradicional, en este caso,el STOP coloca al niño en una posición crítica
poniendo en práctica los conocimientos cotidianos que ha aprendido a través de experiencias con
los demás y comparándolos con los conocimientos nuevos que surgirán allí.
➔ Juego Virtual:
Por medio de este,se brinda al niño un espacio de interrelación con otros usuarios en el caso de los
juegos online de esta manera compartiendo conocimientos de diversas áreas,asícomo también una
competencia y necesidad de ganar que esta presente a la hora de ejercer el juego, esto favorece al
niño en su agilidad y concentración.
De esta manera las plataformas de juegos virtuales permiten en el niño el poner en práctica sus
conocimientos previos y experienciales durante el juego y al finalizarse este,y dar a conocer los
resultados finales le dan al niño la oportunidad de conocer los errores que cometió con el fin que en
un segundo intento haya fortalecido las falencias que tuvo en partidas anteriores de esta manera
generando que se conforten y consoliden sus previos saberes con los nuevos aprendizajes.
COMO POTENCIALIZA LOS PROCESOS DE LENGUAJE EN LOS NIÑOS.
➔ Juego Tradicional: Stop.
En este caso,el juego STOP potencia el lenguaje de los niños desde la escritura, la comparación y
diferenciación de letras, la lectura de palabras, la pronunciación de unas letras con otras y el
enriquecimiento de palabras nuevas que puede llegar a conocer a través de este juego práctico y
lúdico.
De ser utilizada como una herramienta de aprendizaje en el aula, este juego puede favorecer desde
lo colectivo hasta lo individual en el niño con respecto al lenguaje y la comunicación colocando a
prueba los conceptos y significados que tienen de alguna palabra, es aquí donde lo cultural también
está presente junto con el trabajo colectivo porque donde en un grupo, los niños provengan de
contextos distintos, las palabras para unos y otros no significarán lo mismo.
Es decir, a través y con la ayuda de este juego no solamente se aprenderán y reforzarán la lecto
escritura sino además se podrán trabajar temas socioculturales, significados de los objetos, frutas y
animales.
➔ Juego Virtual: Página Web.
Con la ayuda de la plataforma virtual en la que los niños pueden encontrar variedad de juegos, en el
área de juegos de lenguaje se puede potenciar el abecedario,la ortografía, gramática, vocabulario y
comprensión lectora. De esta manera,los niños mientras que juegan y se divierten pueden
desarrollar habilidades y competencias alrededor del lenguaje a través de de una página virtual que
de una u otra manera el niño irá construyendo aprendizajes.
Estos ejercicios además se basan en una concentración, el cuestionamiento, la actitud crítica o
aprendizajes de ciertos términos, elementos que serán de gran importancia para la hora de trabajar el
campo del lenguaje y comunicación con los niños.
ANÁLISIS.
Teniendo en cuenta el trabajo de exposición de los juegos tradicionales y virtuales, consideramos
que los dos pueden llegar a ser grandes herramientas de aprendizaje en el ámbito escolar o fuera de
este,siempre y cuando se le de un buen uso.
En cuanto a los juegos tradicionales consideramos de gran importancia la recuperación de
elementos culturales propios de cada región y país pues, como sabemos la cultura nos construye de
una u otra manera como sujetos en una sociedad. Trabajar con los niños los juegos tradicionales en
la época en la que nos encontramos es de suma importancia para desarrollar ambientes de
concientización y valorización de aspectos culturales.
Este tipo de juego permite espacios de socialización en tiempo real, permite interacciones que son
fundamentales en la construcción de la relación consigo mismo y con el otro, así lo explica
Carmenza Botero; “Los juegos populares,también llamados de tradición,mantienen viva la
memoria lúdica de una región; fortalecen las destrezas,habilidades,valores y actitudes necesarias
para un desarrollo integral; propician losvínculos, es decir, la relación con losdemás; enseñan a
los niños a ser solidarios,a compartir,a esperar su turno, a valorarel rol del otro, a establecer
relaciones fuertes y duraderas, a ser felices”.
Ahora bien, situándonos en los juegos virtuales, vemos como el dia de hoy la tecnología ha
avanzado de una manera indetenible y nosotros como sociedad actual nos encontramos inmersos en
ella así que debemos saber apropiarnos de las herramientas que nos favorecen los avances
tecnológicos para así adaptarlos a los diferentes campos, en este caso nos referimos al ámbito
educativo, dando asi instrumentos que aporten y contribuyan al desarrollo del pensamiento en los
niños y niñas y a su vez a generar que sus procesos de aprendizaje sean significativos.
Tomando como referencia la lectura “Juegos digitalesy alfabetización digital”, para que los juegos
virtuales sean herramientas de aprendizaje en un aula de clases requiere entonces que el maestro
tenga un propósito verdaderamente enriquecedor para los niños, que proponga actividades en las
que además de jugar, los niños adquieran conocimientos que no se queden en lo superficial sino al
contrario puedan potenciar competencias, alfabetización digital y que allí se logre trabajar
actividades desde lo curricular hasta lo extracurricular.
Bibliografía
➔ https://es.wikipedia.org/wiki/Tutti_frutti_(juego)
➔ https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final xiomara y martha
Trabajo final xiomara y martha Trabajo final xiomara y martha
Trabajo final xiomara y martha
María Isabel Posada Robles
 
Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
Angie Aguilar Huelgo
 
Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)
Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)
Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)
Zuleidy Cortes
 
Juego digital pdf
Juego digital pdfJuego digital pdf
Juego digital pdf
maria paula pinzón silva
 
"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)
"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)
"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)
Maria Fernanda Quintero Paez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
El juego en las nuevas tecnologías
El juego en las nuevas tecnologíasEl juego en las nuevas tecnologías
El juego en las nuevas tecnologías
maria paula pinzón silva
 
Los Minions
Los MinionsLos Minions
Los Minions
Katherin Romero
 
Juegos de rol conceptos, procedimientos y actitudes
Juegos de rol conceptos, procedimientos y actitudesJuegos de rol conceptos, procedimientos y actitudes
Juegos de rol conceptos, procedimientos y actitudesCamilo Montes
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
gra.alada
 
Juegos de rol 03 tipologías
Juegos de rol 03 tipologíasJuegos de rol 03 tipologías
Juegos de rol 03 tipologíasCamilo Montes
 
Los juegos y los hombres
Los juegos y los hombresLos juegos y los hombres
Los juegos y los hombres
Leslie Vela
 
Lima 2013 - El uso de Videojuegos en redes sociales como medio de socializaci...
Lima 2013 - El uso de Videojuegos en redes sociales como medio de socializaci...Lima 2013 - El uso de Videojuegos en redes sociales como medio de socializaci...
Lima 2013 - El uso de Videojuegos en redes sociales como medio de socializaci...
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familiaRevista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
Valeria Curallan Cardenas
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
Leslie Vela
 
Juego atrapa-la-pelota...
Juego atrapa-la-pelota...Juego atrapa-la-pelota...
Juego atrapa-la-pelota...
Katherin Romero
 
04. Contextos de juego
04. Contextos de juego04. Contextos de juego
04. Contextos de juego
MaraGarca303
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo final xiomara y martha
Trabajo final xiomara y martha Trabajo final xiomara y martha
Trabajo final xiomara y martha
 
Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
Trabajo final: Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
 
Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)
Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)
Juegos tradicionales vs juegos virtuales (Trabajo final)
 
Juego digital pdf
Juego digital pdfJuego digital pdf
Juego digital pdf
 
"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)
"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)
"Juegos Tradicionales vs Juegos Virtuales" (Trabajo Final)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El juego en las nuevas tecnologías
El juego en las nuevas tecnologíasEl juego en las nuevas tecnologías
El juego en las nuevas tecnologías
 
Los Minions
Los MinionsLos Minions
Los Minions
 
Juegos de rol conceptos, procedimientos y actitudes
Juegos de rol conceptos, procedimientos y actitudesJuegos de rol conceptos, procedimientos y actitudes
Juegos de rol conceptos, procedimientos y actitudes
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
 
Juegos de rol 03 tipologías
Juegos de rol 03 tipologíasJuegos de rol 03 tipologías
Juegos de rol 03 tipologías
 
Los juegos y los hombres
Los juegos y los hombresLos juegos y los hombres
Los juegos y los hombres
 
Lima 2013 - El uso de Videojuegos en redes sociales como medio de socializaci...
Lima 2013 - El uso de Videojuegos en redes sociales como medio de socializaci...Lima 2013 - El uso de Videojuegos en redes sociales como medio de socializaci...
Lima 2013 - El uso de Videojuegos en redes sociales como medio de socializaci...
 
Juegos educativos
Juegos educativosJuegos educativos
Juegos educativos
 
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familiaRevista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Juego atrapa-la-pelota...
Juego atrapa-la-pelota...Juego atrapa-la-pelota...
Juego atrapa-la-pelota...
 
04. Contextos de juego
04. Contextos de juego04. Contextos de juego
04. Contextos de juego
 

Similar a Propuesta juegos tradicionales y virtuales.

Presentacion "El juego"
Presentacion "El juego"Presentacion "El juego"
Presentacion "El juego"CarlaVRR
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Maria Jose López
 
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
 Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital  Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
Merce29
 
Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital
Maria Jose López
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Maria Jose López
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
Laura Plaza Leal
 
A jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderasA jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderas
RossyPalmaM Palma M
 
A jugar - Asonde naraoo
A jugar - Asonde naraooA jugar - Asonde naraoo
A jugar - Asonde naraookarenchan01
 
A jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderasA jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderas
RossyPalmaM Palma M
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
LorenaEspinel2
 
Aprendizaje Basado en el Juego BOSCO Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en el Juego BOSCO Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en el Juego BOSCO Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en el Juego BOSCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MANUAL DE Aprendizaje Basado en Juegos
MANUAL DE  Aprendizaje  Basado en JuegosMANUAL DE  Aprendizaje  Basado en Juegos
MANUAL DE Aprendizaje Basado en Juegos
lilianalombana2
 
Albumdememorias juegostradicionales
Albumdememorias juegostradicionalesAlbumdememorias juegostradicionales
Albumdememorias juegostradicionales
Yakeline Garcia Arias
 
Logicfree
LogicfreeLogicfree
Logicfree
Dayanna Corredor
 
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
julieth quevedo
 
Análisis de un videojuego de contenido educativo
Análisis de un videojuego de contenido educativoAnálisis de un videojuego de contenido educativo
Análisis de un videojuego de contenido educativoAranzazunuevastecnologias
 

Similar a Propuesta juegos tradicionales y virtuales. (20)

Presentacion "El juego"
Presentacion "El juego"Presentacion "El juego"
Presentacion "El juego"
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
 
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
 Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital  Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
 
Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
A jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderasA jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderas
 
A jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderas A jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderas
 
A jugar - Asonde naraoo
A jugar - Asonde naraooA jugar - Asonde naraoo
A jugar - Asonde naraoo
 
A jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderasA jugar que_de_todo_aprenderas
A jugar que_de_todo_aprenderas
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Aprendizaje Basado en el Juego BOSCO Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en el Juego BOSCO Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en el Juego BOSCO Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en el Juego BOSCO Ccesa007.pdf
 
MANUAL DE Aprendizaje Basado en Juegos
MANUAL DE  Aprendizaje  Basado en JuegosMANUAL DE  Aprendizaje  Basado en Juegos
MANUAL DE Aprendizaje Basado en Juegos
 
Albumdememorias juegostradicionales
Albumdememorias juegostradicionalesAlbumdememorias juegostradicionales
Albumdememorias juegostradicionales
 
Propuesta de videojuego...
Propuesta de videojuego...Propuesta de videojuego...
Propuesta de videojuego...
 
Logicfree
LogicfreeLogicfree
Logicfree
 
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
 
Análisis de un videojuego de contenido educativo
Análisis de un videojuego de contenido educativoAnálisis de un videojuego de contenido educativo
Análisis de un videojuego de contenido educativo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Propuesta juegos tradicionales y virtuales.

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Ciencias y Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil. TALLER JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL DOCENTE: Martha Cecilia Betancur Taborda Xiomara Hernández. ESTUDIANTES: Viviana Liseth Paez. Valentina Sierra. PRESENTACIÓN. Juegos Tradicionales. Los juegos tradicionales o populares son aquellos que recogen aspectos socioculturales de cada región o país dependiendo también de su época. Estos juegos en la mayoría han sido creados a partir de la creatividad y experiencias propias de cada contexto, además son pocos los que utilizan algún artefacto tecnológico y si lo necesitan son objetos sencillos que pueden encontrarse en la cotidianidad, “Entre los juegos tradicionales que utilizan objetosestán: la perinola, el yoyo,el gurrufío, el trompo, lasmetras, carrera de sacos, saltar la cuerda, el palo encebado,etc. mientras que los juegos tradicionales que no emplean objetos están: el gato y el ratón, la gallina ciega,las escondidas, ale limón, la candelita,etc”. Juegos Virtuales. Los juegos virtuales requieren de plataformas con la ayuda de computadoras, celulares, tablets, etc. Estos han surgido de manera impresionante y de esa misma manera,han evolucionado logrando captar la atención tanto de niños como adultos, su evolución ha permitido que con gran ayuda de máquinas inteligentes se acerquen a la realidad virtual, un ejemplo de ellos es el Play Station. “Es el tipo de actividad lúdica que no comunes de aprendizaje.” (Mengual 2006) (Universidad de Alicante, 2006)”.
  • 2. OBJETIVOS. GENERAL. Determinar el tipo de aprendizajes que se pueden construir a través de los juegos como herramientas pedagógicas tanto tradicionales como virtuales. ESPECÍFICOS. ➔ Registrar de manera breve y concisa la historia y a su vez el impacto sociocultural de los juegos tradicionales y virtuales. ➔ Identificar los medios en los que se desarrollan cada uno de ellos. ➔ Lograr a través de ventajas valorar las enseñanzas y aprendizajes que se pueden obtener de estos dos tipos de juegos. ➔ Concientizar en el ambito social acerca de eluso y las maneras de emplear las nuevas herramientas que hoy el mundo nos brinda. JUSTIFICACIÓN. A través de los procesos de investigación sobre la historia, el impacto social y cultural, las capacidades,competencias y habilidades que pueden potenciar cada uno de los juegos, queremos en primera instancia evidenciar la importancia de cada uno de ellos sobre los niños en la actualidad. De este modo, se busca lograr una concientización acerca de la utilidad de los juegos virtuales para que de alguna manera sean empleadas como herramientas pedagógicas, enriquecedoras y llenas de aprendizajes en el ámbito escolar y a su vez fuera de este. Por último, esta propuesta pretende valorar los juegos tradicionales como estrategia no sólo para el aprendizaje y la diversión sino también para conseguir recuperar parte de nuestra tradición Colombiana con la infancia, teniendo en cuenta la época en la que nos encontramos. METODOLOGÍA. El objetivo de esta propuesta se pretende lograr con la ayuda de las siguientes herramientas:
  • 3. ● Observación: A través de ella podremos identificar en población a la que nos dirigimos sus interés propios con respecto a los juegos tradicionales y virtuales para de ahí partir con la campaña propuesta. ● Propuesta de un juego tradicional y virtual: Llevando a cabo esto, podremos identificar factores como; habilidades y competencias frente al tipo de juego que estén desarrollando en ese momento. ● Actividades que permitan analizar los conocimientos acerca de cada tipo de juego: Poner en práctica los conocimientos previos de cada niño y niña con respecto a sus experiencias con un juego tradicional y virtual, de este modo podremos conocer los aprendizajes que han construido a través de estos juegos. ● Propuesta del juego STOP: Teniendo como base lo anterior, se hará una invitación para los niños, niñas y familias, a reunirse y compartir conocimientos a través de este juego. Con ello, pretendemos exponer una mirada diferente de los juegos tradicionales, es decir, lograr que cada uno de los participantes vean la oportunidad de aprender y divertirse de manera colectiva con este juego. ● Propuesta del juego virtual: Teniendo como recurso diversas plataformas virtuales, en especial la página (https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias- naturales/cuerpo-humano-salud-alimentacion) que nos son brindadas, emplear un juego en una de estas paginas de navegacion que la tecnología nos ofrece es necesario y a la vez importante para del mismo modo, brindar una perspectiva diferente acerca de la verdadera utilización de los juegos virtualez y que, de darles un uso educativo se puede lograr construir aprendizajes significativos para los niños y la niñas. POBLACIÓN. Nos ubicamos con habitantes de la ciudad de Bogotá más específicamente en la localidad de Engativá. Esta campaña esta propuesta para población mayor a los 8 años de edad, inicialmente enfocada a la infancia pero a manera de extender a los adultos y sociedad en general teniendo como propósito además de promover el uso de la gamificación y de los juegos como una estrategia pedagógica también buscamos forjar la integración familiar. MARCO HISTORICO Y TEORICO. Juegos Tradicionales. STOP.
  • 4. El juego Stop o tutti frutti es un juego de lápiz y papel muy popular entre niños, jóvenes y adultos. En Alemania se conoce al menos desde el siglo XIX.1 Algunos autores dicen que proviene de la época colonial. En 1988, la empresa estadounidense Parker Brothers creó una versión de este juego, llamada Scattergories, que actualmente distribuye la empresa Hasbro. Una de las formas más creativas para aprender ortografía y explorar nuevas palabras desde pequeños. El famoso “Stop” consistía en elegir una letra del abecedario y con esta decir, en el menor tiempo posible, un nombre, apellido, ciudad, cosa,color, animal y comida. Se jugaba en un cuadro dibujado en hojas de cuaderno, según cada palabra, se definían los puntajes y el ganador Juegos Virtuales. JUEGOS INFANTILES. Es una página virtual en la que el usuario puede encontrar distintas herramientas de aprendizaje y diversidad de juegos con temas educativos. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/
  • 5. El objetivo de esta página es que los niños coloquen a prueba sus habilidades y al mismo tiempo las potencien, “Sin embargo, a veces, en el ocio losniños también pueden encontrarelementos aptos para el desarrollo cognitivo, sensorial o afectivo, tan necesarios para un correcto crecimiento en estas primeras etapas de nuestra vida. Poreste motivo estan importante que los niños jueguen, ya que no sólo graciasa ello los más pequeñospodrán disfrutarde su tiempo libre,o de un espacio alternativo en lugares como la escuela,sino que, además,podrán hacerlo de una forma educativa y práctica”. HABILIDADES Y COMPETENCIAS. Juego Tradicional: STOP. En primera instancia este juego como la mayoría de los tradicionales le permite a los niños conocer un poco más de las raíces culturales de su región o país, lo que contribuye a la preservación cultural y de este mismo modo se construyen experiencias colectivas y además este es una fuente de transmisión de conocimiento, tradiciones y culturas. Este juego desarrolla habilidades y competencias como: ➔ Capacidades motoras en un juego activo y participativo. ➔ Promueve el trabajo grupal. ➔ Procesos Cognitivos. ➔ Agilidad Mental. Juego Virtual: Página de Juegos. Esta herramienta, permite a los usuarios además de encontrar los contenidos tradicionales de una manera más dinámica, exige en ellos un nivel cada vez más avanzado teniendo como elemento
  • 6. principal de este avance una premiación, esto contribuye a los niños a mejorar y ampliar cada vez más sus capacidades,a ser más ágiles y a mejorar su desempeño por medio de las actividades realizadas; Además de esto, da al niño la posibilidad de interactuar con diferentes ambientes de aprendizaje por medio de las redes y de esta manera ampliando su potencial de trabajo. ➔ Pensamiento crítico (toma de decisiones). ➔ Resolución de problemas. ➔ Colaboración y comunicación. ➔ Alfabetización digital. Ventajas y desventajas JUEGO TRADICIONAL. Ventajas: ● Vincula al niño con prácticas tradicionales y enriquecedoras para su desarrollo. ● Le permite al niño expresar sus deseos alrededor de la imaginación. ● Mediante este juego se desarrollan habilidades de competencias. ● Surgen a través de él experiencias con otras personas a su alrededor. ● Permite la construcción de aprendizajes y enseñanzas significativas. ● Abre espacio a un ambiente de interacción constante entre los jugadores. ● Brinda la capacidad al niño de debatir acerca de algún concepto y significado. ● Coloca en prueba los conocimientos adquiridos con los demás. Desventajas: ● Por ser una actividad rutinaria o poco moderna puede causar cierto desinterés en el niño. JUEGO VIRTUAL. Ventajas: ● La tecnología incluye muchas herramientas de animación que cautivan el interés de los niños. ● En este se pueden trabajar contenidos educativos de una manera más entretenida. ● Da al niño la posibilidad de exigirse a sí mismo y de ampliar capacidades y habilidades cognitivas. ● Desarrolla el pensamiento abstracto. ● Capacidad de razonamiento y concentración. ● Nos brinda nuevos ambientes de aprendizaje en el cual prevalece la competencia, pues este es elemento importante para el desarrollo del niño. Desventajas: De no ser bien utilizada la plataforma puede generarse lo siguiente: ● El juego puede convertirse en una adicción.
  • 7. ● Bajo rendimiento en el ámbito educativo. ● Disminución de interés acerca de algún deporte o actividad cultural. ● Puede llegar a ocasionar una adicción al mundo cibernético. CÓMO FAVORECEN LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN YPENSAMIENTO EN EL NIÑO. ➔ Juego Tradicional. Este juego permite que el niño interactúe con los demás participantes, conlleva a que exponga sus ideas y conocimientos acerca de algún tema en específico logrando así un mejor desenvolvimiento en el trabajo grupal. Además,reúne a las personas en un ambiente de enseñanzas y aprendizajes en el que el diálogo y exposición de saberes estarán presentesconstantemente a la hora de verificar los resultados de cada uno. De esta manera eljuego tradicional, en este caso,el STOP coloca al niño en una posición crítica poniendo en práctica los conocimientos cotidianos que ha aprendido a través de experiencias con los demás y comparándolos con los conocimientos nuevos que surgirán allí. ➔ Juego Virtual: Por medio de este,se brinda al niño un espacio de interrelación con otros usuarios en el caso de los juegos online de esta manera compartiendo conocimientos de diversas áreas,asícomo también una competencia y necesidad de ganar que esta presente a la hora de ejercer el juego, esto favorece al niño en su agilidad y concentración. De esta manera las plataformas de juegos virtuales permiten en el niño el poner en práctica sus conocimientos previos y experienciales durante el juego y al finalizarse este,y dar a conocer los resultados finales le dan al niño la oportunidad de conocer los errores que cometió con el fin que en un segundo intento haya fortalecido las falencias que tuvo en partidas anteriores de esta manera generando que se conforten y consoliden sus previos saberes con los nuevos aprendizajes. COMO POTENCIALIZA LOS PROCESOS DE LENGUAJE EN LOS NIÑOS. ➔ Juego Tradicional: Stop. En este caso,el juego STOP potencia el lenguaje de los niños desde la escritura, la comparación y diferenciación de letras, la lectura de palabras, la pronunciación de unas letras con otras y el enriquecimiento de palabras nuevas que puede llegar a conocer a través de este juego práctico y lúdico.
  • 8. De ser utilizada como una herramienta de aprendizaje en el aula, este juego puede favorecer desde lo colectivo hasta lo individual en el niño con respecto al lenguaje y la comunicación colocando a prueba los conceptos y significados que tienen de alguna palabra, es aquí donde lo cultural también está presente junto con el trabajo colectivo porque donde en un grupo, los niños provengan de contextos distintos, las palabras para unos y otros no significarán lo mismo. Es decir, a través y con la ayuda de este juego no solamente se aprenderán y reforzarán la lecto escritura sino además se podrán trabajar temas socioculturales, significados de los objetos, frutas y animales. ➔ Juego Virtual: Página Web. Con la ayuda de la plataforma virtual en la que los niños pueden encontrar variedad de juegos, en el área de juegos de lenguaje se puede potenciar el abecedario,la ortografía, gramática, vocabulario y comprensión lectora. De esta manera,los niños mientras que juegan y se divierten pueden desarrollar habilidades y competencias alrededor del lenguaje a través de de una página virtual que de una u otra manera el niño irá construyendo aprendizajes. Estos ejercicios además se basan en una concentración, el cuestionamiento, la actitud crítica o aprendizajes de ciertos términos, elementos que serán de gran importancia para la hora de trabajar el campo del lenguaje y comunicación con los niños. ANÁLISIS. Teniendo en cuenta el trabajo de exposición de los juegos tradicionales y virtuales, consideramos que los dos pueden llegar a ser grandes herramientas de aprendizaje en el ámbito escolar o fuera de este,siempre y cuando se le de un buen uso. En cuanto a los juegos tradicionales consideramos de gran importancia la recuperación de elementos culturales propios de cada región y país pues, como sabemos la cultura nos construye de una u otra manera como sujetos en una sociedad. Trabajar con los niños los juegos tradicionales en la época en la que nos encontramos es de suma importancia para desarrollar ambientes de concientización y valorización de aspectos culturales. Este tipo de juego permite espacios de socialización en tiempo real, permite interacciones que son fundamentales en la construcción de la relación consigo mismo y con el otro, así lo explica Carmenza Botero; “Los juegos populares,también llamados de tradición,mantienen viva la memoria lúdica de una región; fortalecen las destrezas,habilidades,valores y actitudes necesarias para un desarrollo integral; propician losvínculos, es decir, la relación con losdemás; enseñan a los niños a ser solidarios,a compartir,a esperar su turno, a valorarel rol del otro, a establecer relaciones fuertes y duraderas, a ser felices”. Ahora bien, situándonos en los juegos virtuales, vemos como el dia de hoy la tecnología ha avanzado de una manera indetenible y nosotros como sociedad actual nos encontramos inmersos en ella así que debemos saber apropiarnos de las herramientas que nos favorecen los avances tecnológicos para así adaptarlos a los diferentes campos, en este caso nos referimos al ámbito
  • 9. educativo, dando asi instrumentos que aporten y contribuyan al desarrollo del pensamiento en los niños y niñas y a su vez a generar que sus procesos de aprendizaje sean significativos. Tomando como referencia la lectura “Juegos digitalesy alfabetización digital”, para que los juegos virtuales sean herramientas de aprendizaje en un aula de clases requiere entonces que el maestro tenga un propósito verdaderamente enriquecedor para los niños, que proponga actividades en las que además de jugar, los niños adquieran conocimientos que no se queden en lo superficial sino al contrario puedan potenciar competencias, alfabetización digital y que allí se logre trabajar actividades desde lo curricular hasta lo extracurricular. Bibliografía ➔ https://es.wikipedia.org/wiki/Tutti_frutti_(juego) ➔ https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/