SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGO SIMULADOR DE
GESTIÓN DE EMPRESA
El juego simulador de Gestión de PYMES está basado en técnicas avanzadas de Ingeniería del
conocimiento, Inteligencia artificial y simulación en agentes de sistemas complejos.
El juego consiste en tomar las decisiones empresariales diarias de un pequeño negocio: Una
pizzería.
Durante 24 meses deberá gestionarla compitiendo con otros negocios similares.
Lo primero será decidir el emplazamiento. Deberá elegir entre tres diferentes barrios, cada uno con
un perfil económico.
Después decidirá qué tipo de local desea alquilar
Estas condiciones son inamovibles para el resto de las 24 ciclos del juego
Para empezar a funcionar cuenta con 5000 euros de capital inicial.
Este es el panel de control de toma de decisiones. En la barra superior el stock de materias primas.
En la inferior los diferentes ámbitos de decisiones.
COMPRAS: Hay que abastecerse de todos los ingredientes para el siguiente mes, evaluando
cuántos clientes esperamos.
Una vez completada la hoja de pedido solo queda aceptar.
Mediante estos controles define el producto: más o menos queso, tomate, etc. Hecho esto en la
barra superior saldrán el número de raciones disponibles para cada ingrediente.
Ahora deberá poner precio a la pizza, sabiendo cuánto le cuesta en materias primas. Podrá cambiar
el precio en cualquier momento.
Contratación de personal: cada candidato tiene un perfil, cualificación (por tanto eficiencia) y salarios
diferentes.
Podrá pedir un crédito al banco en cualquier momento siempre que pueda devolverlo antes defializar
la partida.
Decidirá gastos en publicidad y comunicación
E incluso invertir parte en diferentes equipamientos que redunden en el negocio.
Listo para simular: vemos los cuatro competidores con diferente perfil de riesgo y producto. Nosotros
somos el amarillo. Los puntos son los consumidores. Cada uno con un gusto y poder adquisitivo
diferente. Cada cierto tiempo tienen hambre y deben comprar una pizza. Tienen memoria de las
ofertas de los establecimientos por donde han pasado. En función de eso deciden dónde consumir.
Veamos como evoluciona el sistema: Arriba el número de menús servidos y el saldo.
Atención al tiempo meteorológico que influye en los consumidores de terraza.
Unas noticias aparecen a modo de eventos que pueden beneficiar o complicar nuestra gestión.
Atención a nuestros competidores y su estrategia de Precio, Servicio y Calidad que aparece en forma
de diagrama de barras a la derecha del gráfico. Cada competidor tiene un perfil completamente
diferente y sus decisiones, análogas a las nuestras son inteligentes.
Parece que nos hemos quedado cortos de otros ingredientes.
Acabada la simulación del mes aparecen los mensajes de información general para el negocio
En Estadísticas tenemos el primer punto en la gráfica de número de clientes.
Podemos analizar nuestros beneficios frente a los gastos.
Y comparar los gastos fijos y los variables para establecer la mejor política comercial.
E incluso comparar con nuestro PRECIO, SERVICIO, y CALIDAD con el de los competidores. A esta
gráfica van añadiéndose los datos de cada mes permitiendo hacer una análisis de cómo hemos
tomado las decisiones.
Al final de los 24 ciclos de decisiones debemos de tener la empresa con balance positivo. Es difícil
conseguirlo.¡¡¡ Un Informe final en pdf nos ayuda a analizar nuestra partida con los aciertos y errores
estratégicos cometidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dropshipping FiCommerce 2018
Dropshipping FiCommerce 2018Dropshipping FiCommerce 2018
Dropshipping FiCommerce 2018
Alfredo Gomez Soria
 
Como registrarse en mercadolibre
Como registrarse en mercadolibre Como registrarse en mercadolibre
Como registrarse en mercadolibre
MontesDenise
 
Crear usuario de Comprador en Gran Mall Panama
Crear usuario de Comprador en Gran Mall PanamaCrear usuario de Comprador en Gran Mall Panama
Crear usuario de Comprador en Gran Mall Panama
GranMallPanama
 
como comprar en mercadolibre.com
como comprar en mercadolibre.comcomo comprar en mercadolibre.com
como comprar en mercadolibre.com
AntonietaDuran
 
Trabajo Estadística 2 Grupo 1
Trabajo Estadística 2 Grupo 1Trabajo Estadística 2 Grupo 1
Trabajo Estadística 2 Grupo 1Ruth Muñoz
 
Cómo hacer mi primer pedido de zapatos Terapie
Cómo hacer mi primer pedido de zapatos TerapieCómo hacer mi primer pedido de zapatos Terapie
Cómo hacer mi primer pedido de zapatos Terapiediabetesmart
 
Como comprar en Diabetesmart
Como comprar en DiabetesmartComo comprar en Diabetesmart
Como comprar en Diabetesmart
diabetesmart
 
Diagrama Causal Taller
Diagrama Causal   TallerDiagrama Causal   Taller
Diagrama Causal Taller
guestce6dcc1
 
Práctica 3. Facturaplus2009
Práctica 3. Facturaplus2009Práctica 3. Facturaplus2009
Práctica 3. Facturaplus2009jpalencia
 

La actualidad más candente (10)

Dropshipping FiCommerce 2018
Dropshipping FiCommerce 2018Dropshipping FiCommerce 2018
Dropshipping FiCommerce 2018
 
Como registrarse en mercadolibre
Como registrarse en mercadolibre Como registrarse en mercadolibre
Como registrarse en mercadolibre
 
Crear usuario de Comprador en Gran Mall Panama
Crear usuario de Comprador en Gran Mall PanamaCrear usuario de Comprador en Gran Mall Panama
Crear usuario de Comprador en Gran Mall Panama
 
como comprar en mercadolibre.com
como comprar en mercadolibre.comcomo comprar en mercadolibre.com
como comprar en mercadolibre.com
 
Guia de r..
Guia de r..Guia de r..
Guia de r..
 
Trabajo Estadística 2 Grupo 1
Trabajo Estadística 2 Grupo 1Trabajo Estadística 2 Grupo 1
Trabajo Estadística 2 Grupo 1
 
Cómo hacer mi primer pedido de zapatos Terapie
Cómo hacer mi primer pedido de zapatos TerapieCómo hacer mi primer pedido de zapatos Terapie
Cómo hacer mi primer pedido de zapatos Terapie
 
Como comprar en Diabetesmart
Como comprar en DiabetesmartComo comprar en Diabetesmart
Como comprar en Diabetesmart
 
Diagrama Causal Taller
Diagrama Causal   TallerDiagrama Causal   Taller
Diagrama Causal Taller
 
Práctica 3. Facturaplus2009
Práctica 3. Facturaplus2009Práctica 3. Facturaplus2009
Práctica 3. Facturaplus2009
 

Similar a Juego simulador PYMES

El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Decide cuál es el precio correcto
Decide cuál es el precio correctoDecide cuál es el precio correcto
Decide cuál es el precio correctoCinelandia
 
CóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De VentaCóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De Ventamarkopantoja
 
Administración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de preciosAdministración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de precios
Jaime Mendiburu
 
Simulador de estrategia de marketing
Simulador de estrategia de marketingSimulador de estrategia de marketing
Simulador de estrategia de marketing
Xavier Pesantes
 
Tu Guía Central - Edición 72
Tu Guía Central - Edición 72Tu Guía Central - Edición 72
Tu Guía Central - Edición 72
Tu Guía Central
 
Tips para crear una pollería en el Perú
Tips para crear una pollería en el PerúTips para crear una pollería en el Perú
Tips para crear una pollería en el Perú
Mi Empresa Propia
 
Previsión de ventas
Previsión de ventasPrevisión de ventas
Previsión de ventas
roivalpey30
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
hpgg
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Universidad Panamericana del Puerto
 
Documento finalg 3er corte
Documento finalg 3er corteDocumento finalg 3er corte
Documento finalg 3er corte
felipecalderon54
 
Documento final 3er corte
Documento final 3er corteDocumento final 3er corte
Documento final 3er corte
felipecalderon54
 
Estrategias para-la-fijación-de-precios
Estrategias para-la-fijación-de-preciosEstrategias para-la-fijación-de-precios
Estrategias para-la-fijación-de-precios
MurielGorgni
 
Trabajo Final PostGrado Enero 2009 Grupo 2-gerencia de mercadeo
Trabajo Final PostGrado Enero 2009 Grupo 2-gerencia de mercadeoTrabajo Final PostGrado Enero 2009 Grupo 2-gerencia de mercadeo
Trabajo Final PostGrado Enero 2009 Grupo 2-gerencia de mercadeo
guest17d7d5
 
Venta en ruta mobile
Venta en ruta mobileVenta en ruta mobile
Venta en ruta mobile
Felipe Barragan
 
Tutorial_BCHEF_ESP.pdfrvffxgfdzbx vb v v
Tutorial_BCHEF_ESP.pdfrvffxgfdzbx vb v vTutorial_BCHEF_ESP.pdfrvffxgfdzbx vb v v
Tutorial_BCHEF_ESP.pdfrvffxgfdzbx vb v v
SleytherAlvarez3
 
Caso de éxito E-Commerce
Caso de éxito E-CommerceCaso de éxito E-Commerce
Caso de éxito E-Commerce
LIS-Solutions
 
Costos de empresa
Costos  de empresa Costos  de empresa
Costos de empresa
MarcosRojas68
 
Coceptos basicos. proceso de compras
Coceptos basicos. proceso de comprasCoceptos basicos. proceso de compras
Coceptos basicos. proceso de compras
lauravirgenamor
 

Similar a Juego simulador PYMES (20)

El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
 
Decide cuál es el precio correcto
Decide cuál es el precio correctoDecide cuál es el precio correcto
Decide cuál es el precio correcto
 
CóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De VentaCóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De Venta
 
Administración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de preciosAdministración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de precios
 
Simulador de estrategia de marketing
Simulador de estrategia de marketingSimulador de estrategia de marketing
Simulador de estrategia de marketing
 
Tu Guía Central - Edición 72
Tu Guía Central - Edición 72Tu Guía Central - Edición 72
Tu Guía Central - Edición 72
 
Tips para crear una pollería en el Perú
Tips para crear una pollería en el PerúTips para crear una pollería en el Perú
Tips para crear una pollería en el Perú
 
Previsión de ventas
Previsión de ventasPrevisión de ventas
Previsión de ventas
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Semana 6 marketing
Semana 6 marketingSemana 6 marketing
Semana 6 marketing
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Documento finalg 3er corte
Documento finalg 3er corteDocumento finalg 3er corte
Documento finalg 3er corte
 
Documento final 3er corte
Documento final 3er corteDocumento final 3er corte
Documento final 3er corte
 
Estrategias para-la-fijación-de-precios
Estrategias para-la-fijación-de-preciosEstrategias para-la-fijación-de-precios
Estrategias para-la-fijación-de-precios
 
Trabajo Final PostGrado Enero 2009 Grupo 2-gerencia de mercadeo
Trabajo Final PostGrado Enero 2009 Grupo 2-gerencia de mercadeoTrabajo Final PostGrado Enero 2009 Grupo 2-gerencia de mercadeo
Trabajo Final PostGrado Enero 2009 Grupo 2-gerencia de mercadeo
 
Venta en ruta mobile
Venta en ruta mobileVenta en ruta mobile
Venta en ruta mobile
 
Tutorial_BCHEF_ESP.pdfrvffxgfdzbx vb v v
Tutorial_BCHEF_ESP.pdfrvffxgfdzbx vb v vTutorial_BCHEF_ESP.pdfrvffxgfdzbx vb v v
Tutorial_BCHEF_ESP.pdfrvffxgfdzbx vb v v
 
Caso de éxito E-Commerce
Caso de éxito E-CommerceCaso de éxito E-Commerce
Caso de éxito E-Commerce
 
Costos de empresa
Costos  de empresa Costos  de empresa
Costos de empresa
 
Coceptos basicos. proceso de compras
Coceptos basicos. proceso de comprasCoceptos basicos. proceso de compras
Coceptos basicos. proceso de compras
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Juego simulador PYMES

  • 2. El juego simulador de Gestión de PYMES está basado en técnicas avanzadas de Ingeniería del conocimiento, Inteligencia artificial y simulación en agentes de sistemas complejos.
  • 3. El juego consiste en tomar las decisiones empresariales diarias de un pequeño negocio: Una pizzería. Durante 24 meses deberá gestionarla compitiendo con otros negocios similares.
  • 4. Lo primero será decidir el emplazamiento. Deberá elegir entre tres diferentes barrios, cada uno con un perfil económico.
  • 5. Después decidirá qué tipo de local desea alquilar
  • 6. Estas condiciones son inamovibles para el resto de las 24 ciclos del juego
  • 7. Para empezar a funcionar cuenta con 5000 euros de capital inicial.
  • 8. Este es el panel de control de toma de decisiones. En la barra superior el stock de materias primas. En la inferior los diferentes ámbitos de decisiones.
  • 9. COMPRAS: Hay que abastecerse de todos los ingredientes para el siguiente mes, evaluando cuántos clientes esperamos.
  • 10. Una vez completada la hoja de pedido solo queda aceptar.
  • 11. Mediante estos controles define el producto: más o menos queso, tomate, etc. Hecho esto en la barra superior saldrán el número de raciones disponibles para cada ingrediente.
  • 12. Ahora deberá poner precio a la pizza, sabiendo cuánto le cuesta en materias primas. Podrá cambiar el precio en cualquier momento.
  • 13. Contratación de personal: cada candidato tiene un perfil, cualificación (por tanto eficiencia) y salarios diferentes.
  • 14. Podrá pedir un crédito al banco en cualquier momento siempre que pueda devolverlo antes defializar la partida.
  • 15. Decidirá gastos en publicidad y comunicación
  • 16. E incluso invertir parte en diferentes equipamientos que redunden en el negocio.
  • 17. Listo para simular: vemos los cuatro competidores con diferente perfil de riesgo y producto. Nosotros somos el amarillo. Los puntos son los consumidores. Cada uno con un gusto y poder adquisitivo diferente. Cada cierto tiempo tienen hambre y deben comprar una pizza. Tienen memoria de las ofertas de los establecimientos por donde han pasado. En función de eso deciden dónde consumir.
  • 18. Veamos como evoluciona el sistema: Arriba el número de menús servidos y el saldo.
  • 19. Atención al tiempo meteorológico que influye en los consumidores de terraza.
  • 20. Unas noticias aparecen a modo de eventos que pueden beneficiar o complicar nuestra gestión.
  • 21. Atención a nuestros competidores y su estrategia de Precio, Servicio y Calidad que aparece en forma de diagrama de barras a la derecha del gráfico. Cada competidor tiene un perfil completamente diferente y sus decisiones, análogas a las nuestras son inteligentes.
  • 22. Parece que nos hemos quedado cortos de otros ingredientes.
  • 23. Acabada la simulación del mes aparecen los mensajes de información general para el negocio
  • 24. En Estadísticas tenemos el primer punto en la gráfica de número de clientes.
  • 25. Podemos analizar nuestros beneficios frente a los gastos.
  • 26. Y comparar los gastos fijos y los variables para establecer la mejor política comercial.
  • 27. E incluso comparar con nuestro PRECIO, SERVICIO, y CALIDAD con el de los competidores. A esta gráfica van añadiéndose los datos de cada mes permitiendo hacer una análisis de cómo hemos tomado las decisiones.
  • 28. Al final de los 24 ciclos de decisiones debemos de tener la empresa con balance positivo. Es difícil conseguirlo.¡¡¡ Un Informe final en pdf nos ayuda a analizar nuestra partida con los aciertos y errores estratégicos cometidos.