SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se determina el precio de venta?<br />Punto 1.<br />Determina tu costo de producción.<br />Determina tu costo de Administración.<br />Determina tu costo de venta.<br />Nota: Súmalos y divídelos entre tu producción total para sacar tu costo unitario.<br />Punto 2.<br />Saca una relación de precios de tu competencia directa y productos similares.<br />Nota: Toma en cuenta la cantidad de producto y precio. Ponlos en una tabla, para que tu comparación sea más eficiente.<br />Punto 3.<br />Realiza un sondeo de mercado para determinar lo que valoran los clientes de tu producción.<br />Nota: Si no cuentas con recursos suficientes, toma una muestra de tu producto y pregúntale a familiares y amigos que les motivaría a comprar tu producto.<br />Punto 4.<br />Realiza un análisis de tu capacidad de producción al 90% para estimar la cantidad máxima de vender y la posibilidad de competir.<br />Nota: Si eres un pequeño productor y te vas a enfrentar a grandes compañías es mejor que vayas pensando en darle un valor agregado a tu producto.<br />Punto 5. <br />Si ya contemplaste los 4 puntos anteriores es momento que le pongas precio a tu producto. ¿Cuál? El que quieras.<br />Nota: Siempre y cuando consideres los 4 puntos anteriores es así de fácil hacerlo.<br />Bibliografía:<br />Ocha – H. DANIEL D.O.H <br />http://www.slideshare.net/expovirtual/5-pasos-para-determinar-el-precio-de-un-producto<br />Existen una serie de factores internos y externos a la empresa que determinan el precio de venta.<br />LOS FACTORES INTERNOS.<br />Entre los factores internos de la empresa que afectan al precio de venta tenemos:<br />Los objetivos de la empresa.<br />Dos principales objetivos de la empresa son el establecimiento de nuestro mercado-meta y el posicionamiento que queremos darle nuestro producto en dicho mercado.<br />El establecimiento de nuestro mercado meta nos va a permitir conocer cuáles van a ser nuestros clientes potenciales, sus características, sus necesidades y su comportamiento de compra. El elegir un posicionamiento nos hará tomar decisiones acerca del aspecto físico y de las características comerciales que tendrá nuestro producto, y por lo tanto tendremos que determinar un precio entre esas características, un precio que estará condicionado por el mercado-meta y posicionamiento elegido.<br />El programa de marketing-mix.<br />El precio es una de las variables fundamentales que forman el programa de marketing-mix de la empresa. El responsable de marketing no ha de tomar las decisiones con respecto al precio de forma aislada sino que debe considerar de forma conjunto el programa de marketing-mix.<br />Los costes.<br />La empresa ha de conocer sus costes de producción y comercialización del producto a la hora de establecer su precio, ya que los costes van a ser el límite inferior para el precio.<br />Por lo tanto el conocimiento de la estructura de costes es esencial a la hora de establecer el precio.<br />Hemos de tener en cuenta los tipos de costes que existen:<br />Costes fijos: que son independientes del volumen de producción.<br />Costes variables: que dependen del volumen de producción.<br />Costes totales: suma de los costes fijos y variables.<br />Costes unitarios: es el cociente entre el coste total y el volumen de producción.<br />Para la empresa es esencial conocer la estructura de sus costes, si por ejemplo la mayor parte del volumen de sus costes va a depender de los costes fijos la empresa será poco sensible al precio, sin embargo, si la mayor parte de sus costes son variables será una empresa muy sensibles a los cambios en el precio.<br />También es esencial conocer la evolución de los costes y el volumen de producción y conocer la existencia o no de economías de escala.<br />Por último, es esencial el conocimiento de la evolución de los costes y de la producción acumulada.<br />FACTORES EXTERNOS.<br />Los factores externos que influencian sobre el precio de venta de los productos son: la estructura competitiva del mercado, la demanda, las percepciones de los consumidores, el comportamiento de los intermediarios, y las restricciones legales.<br />La estructura competitiva del mercado.<br />Sin duda uno de los factores externos que más influencia tiene sobre le precio de venta es el comportamiento de la competencia. El responsable de marketing ha de tener en cuenta cuáles son los precios de su competencia y cuales son sus reacciones ante las distintas estrategias tomadas por la firma.<br />La libertad a la hora de fijar los precios por parte de la firma depende de la estructura competitiva que tenga el mercado. Si estamos ante un mercado de competencia perfecta, con numerosos oferentes y demandantes, el precio lo fija el mercado y nadie puede influir sobre él.<br />Si estamos ante un monopolio la libertad para fijar el precio es mayor. Si hablamos de monopolio público es el Estado quien controla el precio con diferentes fines. Para disminuir o incentivar el consumo de determinado bien, si hablamos de monopolio privado regula es el propio estado quien establece la regulación de los precios teniendo siempre en cuenta que la empresa ha de conseguir beneficios pero que los consumidores no han de verse afectados.<br />En el caso de monopolio estrictamente privado la libertad para establecer el precio es total, lo que ocurre es que estas situaciones suelen darse durante un corto plazo de tiempo hasta que aparezcan competidores en el mercado.<br />En el caso de oligopolio, al haber numerosos demandantes y pocos oferentes existe una relación de dependencia entre todos los competidores y la fijación de los precios viene determinada por las prácticas de la competencia.<br />En el caso de competencia imperfecta, las empresas gozan de una mayor libertad para establecer los precios.<br />La demanda.<br />Es uno de los factores que más influencian sobre el precio y junto con la estructura competitiva del mercado va a suponer el límite superior para el precio.<br />Es esencial conocer la relación entre el precio y la demanda, que nos viene dado por la función de demanda.<br />Habitualmente la relación es negativa, es decir a mayor precio menor es la demanda, aunque existen productos como las joyas, los productos navideños, los helados, etc, que durante cierto tiempo tienen pendiente positiva como lo muestra la segunda figura.<br />Las percepciones de los consumidores.<br />A la hora de establecer el precio hemos de tener en cuenta la importancia que le da el consumidor a esta variable en el proceso de decisión de compra. Hemos de tener en cuenta que hay productos que son muy sensibles al precio y que un pequeño cambio puede hacer descender la demanda notablemente, y hay otros donde la sensibilidad es menos y por lo tanto la libertad a la hora de elegir el precio es mucho mayor.<br />El comportamiento de los consumidores.<br />Normalmente es muy extraño que un productor pueda fijar su precio libremente porque le va vender el producto al consumidor final directamente, sino que habitualmente existen una serie de intermediarios que van a exigir una reducción del precio si pagan al contado, obtener una serie de beneficios, obtener una serie de servicios adicionales, etc, y todos estos costes han de ser tenidos en cuenta por el producto a la hora de establecer el precio de venta de su producto.<br />Las restricciones legales.<br />Con frecuencia las autoridades establecen normas o límites que no deben sobrepasar el precio de venta de un producto.<br />El precio de venta es el valor de los productos o servicios que se venden a los clientes.<br />La determinación de este valor, es una de las decisiones estratégicas más importantes ya que, el precio, es uno de los elementos que los consumidores tienen en cuenta a la hora de comprar lo que necesitan.<br />El cliente estará dispuesto a pagar por los bienes y servicios, lo que considera un precio quot;
justoquot;
, es decir, aquel que sea equivalente al nivel de satisfacción de sus necesidades o deseos con la compra de dichos bienes o servicios. <br />Por otro lado, la empresa espera, a través del precio, cubrir los costos y obtener ganancias.<br />En la determinación del precio, es necesario tomar en cuenta los objetivos de la empresa y la expectativa del cliente.<br />El precio de venta es igual al costo total del producto más la ganancia.<br />Precio de Venta = Costo Total unitario + Utilidad<br />Estructura de costos<br />COSTOS VARIABLES<br />Mano de obra directa<br />Insumos directos<br />Costos variables indirectos<br />COSTOS FIJOS<br />De Producción<br />De Comercialización<br />De Administración<br />Financieros<br />COSTO DE VENTA TOTAL<br />MARGEN DE UTILIDAD<br />PRECIO DE VENTA<br />
CóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De Venta
CóMo Se Determina El Precio De Venta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptxPRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
AchiiMilian
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
MARKETING 2019
 
La funcion de produccion
La funcion de produccionLa funcion de produccion
La funcion de produccion
Argentina Rodriguez
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosIGN22
 
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Miguel Angel Paniagua Gonzalez
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercadoLorena Corne
 
Apuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercados
Apuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercadosApuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercados
Apuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercados
Leonardo Viveros
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaayasierra
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.
Luis Enrique Avalos Leon
 
Oferta agregada.
Oferta agregada.Oferta agregada.
Oferta agregada.lhahura
 
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Jhon Fredy Rodriguez Gordillo
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
Dana Trinidad
 
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
WILSON VELASTEGUI
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Enrique Guillen
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
Said Cazares
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
KELLYJOIS8
 
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOSCURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
Victor Renobell
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptxPRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
 
La funcion de produccion
La funcion de produccionLa funcion de produccion
La funcion de produccion
 
Marketing Mix - Precio parte 1
Marketing Mix - Precio parte 1Marketing Mix - Precio parte 1
Marketing Mix - Precio parte 1
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
 
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
Apuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercados
Apuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercadosApuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercados
Apuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercados
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.
 
Oferta agregada.
Oferta agregada.Oferta agregada.
Oferta agregada.
 
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
 
3 parámetros del riesgo de crédito
3 parámetros del riesgo de crédito3 parámetros del riesgo de crédito
3 parámetros del riesgo de crédito
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
 
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOSCURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
 

Destacado

Precio de compra y precio de venta
Precio de compra y precio de ventaPrecio de compra y precio de venta
Precio de compra y precio de ventalancaster_1000
 
5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO
5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO
5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO
expovirtual
 
La matriz de posicionamiento
La matriz de posicionamientoLa matriz de posicionamiento
La matriz de posicionamiento
Ing.Mario R. Olsztyn , MBA
 
Como determinar el precio de venta
Como determinar el precio de ventaComo determinar el precio de venta
Como determinar el precio de venta
FeriaDelEmprendedor
 
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieraDiferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieranenyta08
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosBADU3L
 
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Wilson Arroyo Valencia
 
Demo marketing integral
Demo marketing integralDemo marketing integral
Demo marketing integral
Ing.Mario R. Olsztyn , MBA
 
Costo Y Precio De Los Bienes Y Servicios...
Costo Y Precio De Los Bienes Y Servicios...Costo Y Precio De Los Bienes Y Servicios...
Costo Y Precio De Los Bienes Y Servicios...Yeni Osorio
 
Diferentes sistemas de ventas
Diferentes sistemas de ventasDiferentes sistemas de ventas
Diferentes sistemas de ventasnuria229
 
Gastos fijos y gastos variables
Gastos fijos y gastos variablesGastos fijos y gastos variables
Gastos fijos y gastos variablesGladys Fernández
 
Formulas+del+costo
Formulas+del+costoFormulas+del+costo
Formulas+del+costoMaritza MV
 
Posicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la Demanda
Posicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la DemandaPosicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la Demanda
Posicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la Demanda
Bárbara Arrieta
 
La productividad empresarial
La productividad empresarialLa productividad empresarial
La productividad empresarial
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Estrategias producto
Estrategias productoEstrategias producto
Estrategias producto
Samuel Nanco
 
Construccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamientoConstruccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamiento
Samuel Nanco
 
Mapa mental gestión empresarial
Mapa mental gestión empresarialMapa mental gestión empresarial
Mapa mental gestión empresarialHernán Peña
 

Destacado (20)

Precio de compra y precio de venta
Precio de compra y precio de ventaPrecio de compra y precio de venta
Precio de compra y precio de venta
 
5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO
5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO
5 PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO
 
La matriz de posicionamiento
La matriz de posicionamientoLa matriz de posicionamiento
La matriz de posicionamiento
 
Como determinar el precio de venta
Como determinar el precio de ventaComo determinar el precio de venta
Como determinar el precio de venta
 
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financieraDiferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
Diferencia entre de contabilidad costo y contabilidad financiera
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de precios
 
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
 
Demo marketing integral
Demo marketing integralDemo marketing integral
Demo marketing integral
 
costo fijos
costo fijoscosto fijos
costo fijos
 
Costo Y Precio De Los Bienes Y Servicios...
Costo Y Precio De Los Bienes Y Servicios...Costo Y Precio De Los Bienes Y Servicios...
Costo Y Precio De Los Bienes Y Servicios...
 
Diferentes sistemas de ventas
Diferentes sistemas de ventasDiferentes sistemas de ventas
Diferentes sistemas de ventas
 
Teoria de valor, precio y costo
Teoria de valor, precio y costoTeoria de valor, precio y costo
Teoria de valor, precio y costo
 
Gastos fijos y gastos variables
Gastos fijos y gastos variablesGastos fijos y gastos variables
Gastos fijos y gastos variables
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Formulas+del+costo
Formulas+del+costoFormulas+del+costo
Formulas+del+costo
 
Posicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la Demanda
Posicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la DemandaPosicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la Demanda
Posicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la Demanda
 
La productividad empresarial
La productividad empresarialLa productividad empresarial
La productividad empresarial
 
Estrategias producto
Estrategias productoEstrategias producto
Estrategias producto
 
Construccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamientoConstruccion mapa de posicionamiento
Construccion mapa de posicionamiento
 
Mapa mental gestión empresarial
Mapa mental gestión empresarialMapa mental gestión empresarial
Mapa mental gestión empresarial
 

Similar a CóMo Se Determina El Precio De Venta

Unidad 9 Estrategia de precios
Unidad 9 Estrategia de preciosUnidad 9 Estrategia de precios
Unidad 9 Estrategia de precios
familiarodriguezroig
 
MK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.pptMK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.ppt
WilberJustinianoPedr1
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
020190
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion020190
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
020190
 
Administración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de preciosAdministración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de precios
Jaime Mendiburu
 
Productos naturales
Productos naturalesProductos naturales
Productos naturalesgavisita95
 
Politicas de precios
Politicas de preciosPoliticas de precios
Politicas de precios
Jose Luis Hernandez Hc
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
Dany Beltran
 
Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10
manuelduato12
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de preciosholyday inn
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca wordalevms
 
Precio mercadotecnia
Precio  mercadotecniaPrecio  mercadotecnia
Precio mercadotecnia
Nombre Apellidos
 
Tipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercadoTipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercado
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosBADU3L
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de preciosholyday inn
 
Producto y Consumidor , Producto y Mercado
Producto y Consumidor , Producto y MercadoProducto y Consumidor , Producto y Mercado
Producto y Consumidor , Producto y Mercado
DAYANAPETIT
 

Similar a CóMo Se Determina El Precio De Venta (20)

Semana 6 marketing
Semana 6 marketingSemana 6 marketing
Semana 6 marketing
 
Unidad 9 Estrategia de precios
Unidad 9 Estrategia de preciosUnidad 9 Estrategia de precios
Unidad 9 Estrategia de precios
 
MK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.pptMK10_materialdeclase4.ppt
MK10_materialdeclase4.ppt
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Administración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de preciosAdministración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de precios
 
el precio
el precioel precio
el precio
 
Productos naturales
Productos naturalesProductos naturales
Productos naturales
 
Politicas de precios
Politicas de preciosPoliticas de precios
Politicas de precios
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10Precio de venta sesion10
Precio de venta sesion10
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca word
 
Precio mercadotecnia
Precio  mercadotecniaPrecio  mercadotecnia
Precio mercadotecnia
 
Tipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercadoTipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercado
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de precios
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Producto y Consumidor , Producto y Mercado
Producto y Consumidor , Producto y MercadoProducto y Consumidor , Producto y Mercado
Producto y Consumidor , Producto y Mercado
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

CóMo Se Determina El Precio De Venta

  • 1. ¿Cómo se determina el precio de venta?<br />Punto 1.<br />Determina tu costo de producción.<br />Determina tu costo de Administración.<br />Determina tu costo de venta.<br />Nota: Súmalos y divídelos entre tu producción total para sacar tu costo unitario.<br />Punto 2.<br />Saca una relación de precios de tu competencia directa y productos similares.<br />Nota: Toma en cuenta la cantidad de producto y precio. Ponlos en una tabla, para que tu comparación sea más eficiente.<br />Punto 3.<br />Realiza un sondeo de mercado para determinar lo que valoran los clientes de tu producción.<br />Nota: Si no cuentas con recursos suficientes, toma una muestra de tu producto y pregúntale a familiares y amigos que les motivaría a comprar tu producto.<br />Punto 4.<br />Realiza un análisis de tu capacidad de producción al 90% para estimar la cantidad máxima de vender y la posibilidad de competir.<br />Nota: Si eres un pequeño productor y te vas a enfrentar a grandes compañías es mejor que vayas pensando en darle un valor agregado a tu producto.<br />Punto 5. <br />Si ya contemplaste los 4 puntos anteriores es momento que le pongas precio a tu producto. ¿Cuál? El que quieras.<br />Nota: Siempre y cuando consideres los 4 puntos anteriores es así de fácil hacerlo.<br />Bibliografía:<br />Ocha – H. DANIEL D.O.H <br />http://www.slideshare.net/expovirtual/5-pasos-para-determinar-el-precio-de-un-producto<br />Existen una serie de factores internos y externos a la empresa que determinan el precio de venta.<br />LOS FACTORES INTERNOS.<br />Entre los factores internos de la empresa que afectan al precio de venta tenemos:<br />Los objetivos de la empresa.<br />Dos principales objetivos de la empresa son el establecimiento de nuestro mercado-meta y el posicionamiento que queremos darle nuestro producto en dicho mercado.<br />El establecimiento de nuestro mercado meta nos va a permitir conocer cuáles van a ser nuestros clientes potenciales, sus características, sus necesidades y su comportamiento de compra. El elegir un posicionamiento nos hará tomar decisiones acerca del aspecto físico y de las características comerciales que tendrá nuestro producto, y por lo tanto tendremos que determinar un precio entre esas características, un precio que estará condicionado por el mercado-meta y posicionamiento elegido.<br />El programa de marketing-mix.<br />El precio es una de las variables fundamentales que forman el programa de marketing-mix de la empresa. El responsable de marketing no ha de tomar las decisiones con respecto al precio de forma aislada sino que debe considerar de forma conjunto el programa de marketing-mix.<br />Los costes.<br />La empresa ha de conocer sus costes de producción y comercialización del producto a la hora de establecer su precio, ya que los costes van a ser el límite inferior para el precio.<br />Por lo tanto el conocimiento de la estructura de costes es esencial a la hora de establecer el precio.<br />Hemos de tener en cuenta los tipos de costes que existen:<br />Costes fijos: que son independientes del volumen de producción.<br />Costes variables: que dependen del volumen de producción.<br />Costes totales: suma de los costes fijos y variables.<br />Costes unitarios: es el cociente entre el coste total y el volumen de producción.<br />Para la empresa es esencial conocer la estructura de sus costes, si por ejemplo la mayor parte del volumen de sus costes va a depender de los costes fijos la empresa será poco sensible al precio, sin embargo, si la mayor parte de sus costes son variables será una empresa muy sensibles a los cambios en el precio.<br />También es esencial conocer la evolución de los costes y el volumen de producción y conocer la existencia o no de economías de escala.<br />Por último, es esencial el conocimiento de la evolución de los costes y de la producción acumulada.<br />FACTORES EXTERNOS.<br />Los factores externos que influencian sobre el precio de venta de los productos son: la estructura competitiva del mercado, la demanda, las percepciones de los consumidores, el comportamiento de los intermediarios, y las restricciones legales.<br />La estructura competitiva del mercado.<br />Sin duda uno de los factores externos que más influencia tiene sobre le precio de venta es el comportamiento de la competencia. El responsable de marketing ha de tener en cuenta cuáles son los precios de su competencia y cuales son sus reacciones ante las distintas estrategias tomadas por la firma.<br />La libertad a la hora de fijar los precios por parte de la firma depende de la estructura competitiva que tenga el mercado. Si estamos ante un mercado de competencia perfecta, con numerosos oferentes y demandantes, el precio lo fija el mercado y nadie puede influir sobre él.<br />Si estamos ante un monopolio la libertad para fijar el precio es mayor. Si hablamos de monopolio público es el Estado quien controla el precio con diferentes fines. Para disminuir o incentivar el consumo de determinado bien, si hablamos de monopolio privado regula es el propio estado quien establece la regulación de los precios teniendo siempre en cuenta que la empresa ha de conseguir beneficios pero que los consumidores no han de verse afectados.<br />En el caso de monopolio estrictamente privado la libertad para establecer el precio es total, lo que ocurre es que estas situaciones suelen darse durante un corto plazo de tiempo hasta que aparezcan competidores en el mercado.<br />En el caso de oligopolio, al haber numerosos demandantes y pocos oferentes existe una relación de dependencia entre todos los competidores y la fijación de los precios viene determinada por las prácticas de la competencia.<br />En el caso de competencia imperfecta, las empresas gozan de una mayor libertad para establecer los precios.<br />La demanda.<br />Es uno de los factores que más influencian sobre el precio y junto con la estructura competitiva del mercado va a suponer el límite superior para el precio.<br />Es esencial conocer la relación entre el precio y la demanda, que nos viene dado por la función de demanda.<br />Habitualmente la relación es negativa, es decir a mayor precio menor es la demanda, aunque existen productos como las joyas, los productos navideños, los helados, etc, que durante cierto tiempo tienen pendiente positiva como lo muestra la segunda figura.<br />Las percepciones de los consumidores.<br />A la hora de establecer el precio hemos de tener en cuenta la importancia que le da el consumidor a esta variable en el proceso de decisión de compra. Hemos de tener en cuenta que hay productos que son muy sensibles al precio y que un pequeño cambio puede hacer descender la demanda notablemente, y hay otros donde la sensibilidad es menos y por lo tanto la libertad a la hora de elegir el precio es mucho mayor.<br />El comportamiento de los consumidores.<br />Normalmente es muy extraño que un productor pueda fijar su precio libremente porque le va vender el producto al consumidor final directamente, sino que habitualmente existen una serie de intermediarios que van a exigir una reducción del precio si pagan al contado, obtener una serie de beneficios, obtener una serie de servicios adicionales, etc, y todos estos costes han de ser tenidos en cuenta por el producto a la hora de establecer el precio de venta de su producto.<br />Las restricciones legales.<br />Con frecuencia las autoridades establecen normas o límites que no deben sobrepasar el precio de venta de un producto.<br />El precio de venta es el valor de los productos o servicios que se venden a los clientes.<br />La determinación de este valor, es una de las decisiones estratégicas más importantes ya que, el precio, es uno de los elementos que los consumidores tienen en cuenta a la hora de comprar lo que necesitan.<br />El cliente estará dispuesto a pagar por los bienes y servicios, lo que considera un precio quot; justoquot; , es decir, aquel que sea equivalente al nivel de satisfacción de sus necesidades o deseos con la compra de dichos bienes o servicios. <br />Por otro lado, la empresa espera, a través del precio, cubrir los costos y obtener ganancias.<br />En la determinación del precio, es necesario tomar en cuenta los objetivos de la empresa y la expectativa del cliente.<br />El precio de venta es igual al costo total del producto más la ganancia.<br />Precio de Venta = Costo Total unitario + Utilidad<br />Estructura de costos<br />COSTOS VARIABLES<br />Mano de obra directa<br />Insumos directos<br />Costos variables indirectos<br />COSTOS FIJOS<br />De Producción<br />De Comercialización<br />De Administración<br />Financieros<br />COSTO DE VENTA TOTAL<br />MARGEN DE UTILIDAD<br />PRECIO DE VENTA<br />