SlideShare una empresa de Scribd logo
Juego y aprendo
Presenta la serie
Juego y aprendo Matemáticas,
dirigida a niños y niñas de tres, cuatro y cinco años de edad con el
propósito de desarrollar en ellos habilidades y conocimientos
para la comunicación y comprensión de
la información matemática.
www.santillana.com.mx
3
años
Matemáticas
J
J
Ju
ue
eg
Matemáticas
Matemáticas
Aprendo mate 3.indd 1 1/4/09 17:10:34
Juego y aprendo
3
Matemáticas
años
1 JUEGO Y APRENDO.indd 1
1 JUEGO Y APRENDO.indd 1 4/1/09 6:00:55 PM
4/1/09 6:00:55 PM
Dirección de Investigación y Proyectos
Antonio Moreno Paniagua
Dirección de Contenidos y Métodos
Lino Contreras Becerril
Dirección de Procesos Editoriales
Wilebaldo Nava Reyes
Gerencia de Arte y Diseño
Humberto Ayala Santiago
Coordinación Editorial
Marcela Azpeitia Conde
Coordinación de Diseño
Carlos A. Vela Turcott
Coordinación de Iconografía
Germán Gómez López
Coordinación de Realización
Alejo Nájera Hernández
Asesoría técnica
Rosa Maria Ríos Silva
Edición
Marcela Azpeitia Conde
Asistencia editorial
Patricia Eva Tlapanco Pedraza
Corrección de estilo
Pablo Mijares Muñoz y Mónica Noble Sánchez
Diseño de portada
Beatriz Alatriste del Castillo
Diseño de interiores
Humberto Ayala Santiago y Rocío Echávarri Rentería
Diagramación
Susana Moreno Parada y Fabiano Durand Smith
Ilustración
Claudia Navarro López
Digitalización de imágenes
José Perales Neria, Gerardo Hernández Ortiz y Arturo Linares Suárez
La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Juego y aprendo Matemáticas 3 años son propiedad del editor.
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso
fotocopiado, sin autorización escrita del editor.
ISBN: 978-607-01-0170-0
D. R. © 2009 por EDITORIAL SANTILLANA S. A. DE C. V.
Av. Universidad 767, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D. F.
Primera edición: abril de 2009
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.
Reg. Núm. 802
Impreso en México / Printed in Mexico
El libro Juego y aprendo Matemáticas 3 años fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo:
1 JUEGO Y APRENDO.indd 2
1 JUEGO Y APRENDO.indd 2 4/1/09 6:00:58 PM
4/1/09 6:00:58 PM
Presentación
Actualmente las Matemáticas en la etapa preescolar se consideradan un contenido especial por su trascenden-
cia en el proceso de aprendizaje de los educandos.
Cuando los niños y las niñas ingresan a preescolar cuentan con conocimientos, experiencias y habilidades
incipientes que constituyen la base para adquirir otros aprendizajes.
Por ello, el trabajo intencional de las Matemáticas en esta etapa tiene como propósito afianzar y ampliar las
adquisiciones de los educandos, es decir, lograr en los niños y niñas aptitudes, dominios y habilidades para
que avancen en el desarrollo de las competencias matemáticas.
Con el propósito de sistematizar y orientar el trabajo con las Matemáticas, Editorial Santillana presenta la
serie Juego y aprendo Matemáticas, dirigida a los niños y niñas de tres, cuatro y cinco años de edad.
Los contenidos de Juego y aprendo Matemáticas 3 años se organizan en once bloques de acuerdo con
el campo formativo de Pensamiento matemático del Programa de Educación Preescolar.
Los once bloques contienen actividades correspondientes a: número, forma, espacio y medida.
Las actividades que se plantean en esta serie apoyan la evolución de los conocimientos y habilidades matemáti-
cos porque se desarrollan la intuición y los procesos lógicos mediante ejercicios secuenciados para trabajar
periódicamente en el aula.
Otro aspecto que caracteriza la serie Juego y aprendo Matemáticas es considerar la capacidad de los
niños y niñas para comprender los conceptos que se les presentan y motivar a los educandos para que expresen
sus ideas acerca de las imágenes y las actividades que se realizan en cada una de las páginas.
Cabe recordar que un recurso muy importante para el aprendizaje de los niños y niñas de esta etapa es la
manipulación de objetos, para ello se presenta la Guía de recursos, en la cual se describen los procesos de
pensamiento del preescolar y se ofrece una amplia variedad de actividades a fin de complementar y optimizar
la aplicación del libro y enriquecer la práctica docente.
La serie Juego y aprendo Matemáticas constituye una propuesta para facilitar la dosificación de conteni-
dos y actividades matemáticas en el ciclo escolar de acuerdo con la edad de los educandos a quienes se dirige
cada libro.
1 JUEGO Y APRENDO.indd 3
1 JUEGO Y APRENDO.indd 3 4/1/09 6:00:58 PM
4/1/09 6:00:58 PM
Índice
Colores
Rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Discriminación del color rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Azul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Discriminación del color azul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Amarillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Discriminación del color amarillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Rojo, azul y amarillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Discriminación del color verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Rojo, azul, amarillo y verde. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Tamaños
Grande-pequeño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Formas
El círculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Identificación de formas planas: círculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
El cuadrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Identificación de formas planas: el cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . 24
El triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Círculo y cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Identificación de formas planas: el triángulo. . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Círculo y triángulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Círculo, cuadrado y triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Razonamiento Lógico
Encontrar diferencias y semejanzas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Encontrar iguales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Encontrar iguales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Integrar un todo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Encontrar iguales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Integrar un todo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Posiciones
Dentro-fuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Arriba-abajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Encima-debajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Adelante-atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Arriba-abajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Abierto-cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Dentro-fuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Arriba-abajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Encima-debajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Adelante-atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
1 JUEGO Y APRENDO.indd 4
1 JUEGO Y APRENDO.indd 4 4/1/09 6:00:58 PM
4/1/09 6:00:58 PM
Cuantificadores
Noción de unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Pocos-muchos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Más que-menos que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Clasificación
Agrupar por tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Agrupar por tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Agrupar por tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Series lógicas
Establecer secuencia por forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Establecer secuencia por forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Establecer secuencia por color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Establecer secuencia por forma y color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Número
El número 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
El número 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Número-cantidad: el número 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
El número 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
El número 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Número-cantidad: el número 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
El número 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
El número 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Número-cantidad: los números del 1 al 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Número-cantidad: los números del 1 al 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Número-cantidad: los números del 1 al 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
El número 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Número-cantidad: 3 y 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
El número 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Número-cantidad: 3, 4 y 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
El número 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Número-cantidad: 5 y 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
El número 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Número-cantidad: 5, 6 y 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
El número 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Número-cantidad: 7 y 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
El número 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Número-cantidad: 7, 8 y 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
El número 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Repaso de los números: del 5 al 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
1 JUEGO Y APRENDO.indd 5
1 JUEGO Y APRENDO.indd 5 4/1/09 6:00:59 PM
4/1/09 6:00:59 PM
6
Rojo
• Comentar la lámina con el educando: “¿Qué es? ¿De qué color es? ¿Es igual que nuestra mano?”.
• Impregnar con pintura roja en la palma de la mano derecha del niño y estampar la huella dentro del marco.
• Adornar el marco con recortes de papel de color rojo.
1 JUEGO Y APRENDO.indd 6
1 JUEGO Y APRENDO.indd 6 4/1/09 6:01:00 PM
4/1/09 6:01:00 PM
7
• Identificar la forma circular de la señal.
• Colorear el círculo.
• Repasar los círculos en la dirección indicada.
El círculo
1 JUEGO Y APRENDO.indd 7
1 JUEGO Y APRENDO.indd 7 4/1/09 6:01:02 PM
4/1/09 6:01:02 PM
8
Grande-pequeño
• Identificar los animales.
• Colorear los animales más grandes de cada clase y rodear los más pequeños.
• Completar la secuencia con crayones de color rojo.
1 JUEGO Y APRENDO.indd 8
1 JUEGO Y APRENDO.indd 8 4/1/09 6:01:03 PM
4/1/09 6:01:03 PM
9
• Observar y describir los dibujos.
• Identificar en cuál caja hay muchos juguetes y en cual hay sólo uno.
• Colorear la caja que sólo tiene un juguete.
Noción de unidad
1 JUEGO Y APRENDO.indd 9
1 JUEGO Y APRENDO.indd 9 4/1/09 6:01:05 PM
4/1/09 6:01:05 PM
10
• Observar y comentar la lámina.
• Señalar las diferencias entre las figuras.
• Unir con líneas los dibujos iguales.
Encontrar diferencias y semejanzas
1 JUEGO Y APRENDO.indd 10
1 JUEGO Y APRENDO.indd 10 4/1/09 6:01:06 PM
4/1/09 6:01:06 PM
11
• Identificar cuántos osos hay; asociarlo con el número 1.
• Pintar el interior del número 1en la dirección indicada.
• Repasar los números 1.
El número 1
1 JUEGO Y APRENDO.indd 11
1 JUEGO Y APRENDO.indd 11 4/1/09 6:01:08 PM
4/1/09 6:01:08 PM
12
• Observar las figuras que aparecen en la lámina.
• Señalar los círculos y colorearlos de rojo.
Identificación de formas planas: círculo
1 JUEGO Y APRENDO.indd 12
1 JUEGO Y APRENDO.indd 12 4/1/09 6:01:09 PM
4/1/09 6:01:09 PM
13
• Identificar qué bote tiene muchos caramelos; pintar la tapa de rojo.
• Identificar el bote que tiene pocos caramelos; pintar la tapa de amarillo.
Pocos-muchos
1 JUEGO Y APRENDO.indd 13
1 JUEGO Y APRENDO.indd 13 4/1/09 6:01:10 PM
4/1/09 6:01:10 PM
14
• Observar y comentar qué niños están jugando dentro de la casita y cuáles fuera.
• Pintar la ropa de los niños que están fuera de la casita.
• Completar la cenefa: dibujar un punto dentro de cada círculo.
Dentro-fuera
1 JUEGO Y APRENDO.indd 14
1 JUEGO Y APRENDO.indd 14 4/1/09 6:01:12 PM
4/1/09 6:01:12 PM
15
• Identificar qué grupo tiene un cuaderno: marcarlo (con una cruz o pegatinas de estrellas).
• Repasar los números 1 en la dirección indicada.
El número 1
1 JUEGO Y APRENDO.indd 15
1 JUEGO Y APRENDO.indd 15 4/1/09 6:01:15 PM
4/1/09 6:01:15 PM
16
• Nombrar los alimentos.
• Pintar el lápiz de rojo.
• Unir con líneas el lápiz rojo con los alimentos del mismo color.
Discriminación del color rojo
1 JUEGO Y APRENDO.indd 16
1 JUEGO Y APRENDO.indd 16 4/1/09 6:01:16 PM
4/1/09 6:01:16 PM
17
• Observar las figuras de la lámina.
• Comentar en qué se parecen los globos y en qué son diferentes.
• Rodear los globos pequeños y colorear los grandes.
Agrupar por tamaño
2 JUEGO Y APRENDO.indd 17
2 JUEGO Y APRENDO.indd 17 4/1/09 5:05:37 PM
4/1/09 5:05:37 PM
18
• Identificar el número del cartel; dibujar un elemento en el recuadro.
• Repasar y escribir los números 1 en la dirección correcta.
Número-cantidad: el número 1
2 JUEGO Y APRENDO.indd 18
2 JUEGO Y APRENDO.indd 18 4/1/09 5:05:41 PM
4/1/09 5:05:41 PM
19
• Identificar la forma cuadrada de la señal.
• Pintar el cuadrado.
• Repasar los cuadrados siguiendo la dirección indicada.
El cuadrado
2 JUEGO Y APRENDO.indd 19
2 JUEGO Y APRENDO.indd 19 4/1/09 5:05:41 PM
4/1/09 5:05:41 PM
20
• Identificar qué pájaros están abajo y cuáles arriba.
• Pintar los pájaros que están abajo.
• Completar la cenefa: punto arriba-punto abajo.
Arriba-abajo
2 JUEGO Y APRENDO.indd 20
2 JUEGO Y APRENDO.indd 20 4/1/09 5:05:43 PM
4/1/09 5:05:43 PM
21
• Observar y comentar la lámina.
• Rodea las figuras iguales a la del modelo.
Encontrar iguales
2 JUEGO Y APRENDO.indd 21
2 JUEGO Y APRENDO.indd 21 4/1/09 5:05:45 PM
4/1/09 5:05:45 PM
22
• Identificar cuántas muñecas hay; asociarlas con el número 2.
• Colorear el interior del número 2 en la dirección indicada.
• Repasar los números 2.
El número 2
2 JUEGO Y APRENDO.indd 22
2 JUEGO Y APRENDO.indd 22 4/1/09 5:05:48 PM
4/1/09 5:05:48 PM
23
• Comentar y describir la escena.
• Observar la almohada y señalar que es de color azul.
• Pintar con pintura dactilar azul la colcha de la cama.
Azul
2 JUEGO Y APRENDO.indd 23
2 JUEGO Y APRENDO.indd 23 4/1/09 5:05:49 PM
4/1/09 5:05:49 PM
24
Identificación de formas planas: el cuadrado
• Observar las figuras que aparecen en la lámina.
• Señalar los cuadrados.
• Colorear de azul los cuadrados.
2 JUEGO Y APRENDO.indd 24
2 JUEGO Y APRENDO.indd 24 4/1/09 5:05:52 PM
4/1/09 5:05:52 PM
25
• Identificar el grupo donde hay dos teléfonos; pintarlos.
• Repasar y escribir los números 2.
El número 2
2 JUEGO Y APRENDO.indd 25
2 JUEGO Y APRENDO.indd 25 4/1/09 5:05:53 PM
4/1/09 5:05:53 PM
26
• Comentar la lámina: “¿Qué vemos en el dibujo? ¿Qué cosas hay encima y debajo de la mesa?
• Rodear de color rojo los objetos que están encima de la mesa y de color azul los que están debajo.
• Dibujar otro objeto debajo de la mesa.
Encima-debajo
2 JUEGO Y APRENDO.indd 26
2 JUEGO Y APRENDO.indd 26 4/1/09 5:05:55 PM
4/1/09 5:05:55 PM
27
• Agrupar con una línea las catarinas grandes.
• Terminar de colorearlas.
Agrupar por tamaño
2 JUEGO Y APRENDO.indd 27
2 JUEGO Y APRENDO.indd 27 4/1/09 5:05:57 PM
4/1/09 5:05:57 PM
28
• Contar cuántos cuentos hay en cada grupo.
• Colorear la etiqueta correspondiente a la cantidad de cuentos que hay en cada caso.
• Repasar y escribir los números 2 en la dirección indicada.
Número-cantidad: el número 2
1
1 2
2
2 JUEGO Y APRENDO.indd 28
2 JUEGO Y APRENDO.indd 28 4/1/09 5:06:00 PM
4/1/09 5:06:00 PM
29
• Identificar la forma triangular de la señal.
• Colorear el triángulo.
• Repasar los triángulos en la dirección indicada.
El triángulo
2 JUEGO Y APRENDO.indd 29
2 JUEGO Y APRENDO.indd 29 4/1/09 5:06:02 PM
4/1/09 5:06:02 PM
30
• Observar y describir los elementos que aparecen en la lámina.
• Pintar el lápiz de azul.
• Unir con líneas el lápiz azul con las flores del mismo color.
Discriminación del color azul
2 JUEGO Y APRENDO.indd 30
2 JUEGO Y APRENDO.indd 30 4/1/09 5:06:03 PM
4/1/09 5:06:03 PM
31
• Identificar cuántos gatos hay; asociarlos con el número 3.
• Colorear el interior del número 3 en la dirección indicada.
• Repasar los números 3.
El número 3
2 JUEGO Y APRENDO.indd 31
2 JUEGO Y APRENDO.indd 31 4/1/09 5:06:05 PM
4/1/09 5:06:05 PM
32
• Comentar la lámina: “¿Qué hay en el dibujo? ¿La niña está delante o detrás del gato? ¿Y el niño?”.
• Colorear de azul la camiseta de niño o niña que está delante del gato y de rojo la del que está atrás.
• Decorar los marcos libremente.
Adelante-atrás
2 JUEGO Y APRENDO.indd 32
2 JUEGO Y APRENDO.indd 32 4/1/09 5:06:06 PM
4/1/09 5:06:06 PM
33
• Observar las figuras que aparecen en la lámina al lado derecho y las siluetas sombreadas de la izquierda.
• Marcar en cada caso el elemento que tiene igual forma que la silueta sombreada.
Encontrar iguales
3 JUEGO Y APRENDO.indd 33
3 JUEGO Y APRENDO.indd 33 4/3/09 5:25:41 PM
4/3/09 5:25:41 PM
34
• Contar cuántos soles hay en cada grupo; marcar el grupo de soles donde hay tres.
• Repasar y escribir los números 3.
El número 3
3 JUEGO Y APRENDO.indd 34
3 JUEGO Y APRENDO.indd 34 4/3/09 5:25:50 PM
4/3/09 5:25:50 PM
35
• Observar y comentar el dibujo.
• Señalar, en el juguetero los juguetes que están arriba y los que están abajo.
• En los recuadros superiores, rodear los juguetes del juguetero que están arriba y en los recuadros inferiores, los que están abajo.
Arriba-abajo
3 JUEGO Y APRENDO.indd 35
3 JUEGO Y APRENDO.indd 35 4/3/09 5:25:52 PM
4/3/09 5:25:52 PM
36
• Identificar el número de cada cartel.
• Colorear las pelotas que indica cada número.
• Repasar los números siguiendo la dirección indicada.
Número-cantidad: los números del 1 al 3
3 JUEGO Y APRENDO.indd 36
3 JUEGO Y APRENDO.indd 36 4/3/09 5:26:02 PM
4/3/09 5:26:02 PM
37
• Nombrar los elementos que aparecen en la lámina.
• Fijar la atención en el color de la ropa del niño y de los rayos del sol.
• Pegar recortes de papel amarillo dentro del Sol.
Amarillo
3 JUEGO Y APRENDO.indd 37
3 JUEGO Y APRENDO.indd 37 4/3/09 5:26:04 PM
4/3/09 5:26:04 PM
38
Abierto-cerrado
• Comentar la lámina: “¿Qué hay en el dibujo?”.
• Señalar cuáles ventanas están abiertas y cuáles están cerradas.
• Colorear de amarillo las ventanas que están abiertas y de rojo las que están cerradas.
3 JUEGO Y APRENDO.indd 38
3 JUEGO Y APRENDO.indd 38 4/3/09 5:26:06 PM
4/3/09 5:26:06 PM
39
• Identificar los elementos del paisaje.
• Contar y escribir cuántos elementos hay de cada clase.
• Repasar los números.
Número-cantidad: los números del 1 al 3
3 JUEGO Y APRENDO.indd 39
3 JUEGO Y APRENDO.indd 39 4/3/09 5:26:09 PM
4/3/09 5:26:09 PM
40
Círculo y cuadrado
• Identificar en el tren los círculos y los cuadrados.
• Pintar los círculos de amarillo y los cuadrados de azul.
• Repasar las formas en la dirección indicada.
3 JUEGO Y APRENDO.indd 40
3 JUEGO Y APRENDO.indd 40 4/3/09 5:26:11 PM
4/3/09 5:26:11 PM
Juego y aprendo
Presenta la serie
Juego y aprendo Matemáticas,
dirigida a niños y niñas de tres, cuatro y cinco años de edad con el
propósito de desarrollar en ellos habilidades y conocimientos
para la comunicación y comprensión de
la información matemática.
www.santillana.com.mx
3
años
Matemáticas
J
J
Ju
ue
eg
Matemáticas
Matemáticas
Aprendo mate 3.indd 1 1/4/09 17:10:34

Más contenido relacionado

Similar a Juego_y_Aprendo_Matemáticas.pdf

Cómo ayudar a su hijo con las matemáticas
Cómo ayudar a su hijo con las matemáticasCómo ayudar a su hijo con las matemáticas
Cómo ayudar a su hijo con las matemáticas
idoialariz
 
Primaria tercer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria tercer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_textoPrimaria tercer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria tercer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
AndreitaAndreita2
 

Similar a Juego_y_Aprendo_Matemáticas.pdf (20)

Desafios matematicos 3º alumno 2013
Desafios matematicos 3º alumno 2013Desafios matematicos 3º alumno 2013
Desafios matematicos 3º alumno 2013
 
Desafíos quinto grado docente
Desafíos quinto grado docenteDesafíos quinto grado docente
Desafíos quinto grado docente
 
Desafíos cuarto grado docente
Desafíos cuarto grado docenteDesafíos cuarto grado docente
Desafíos cuarto grado docente
 
Desafios matematicos 6º alumno 2013
Desafios matematicos 6º alumno 2013Desafios matematicos 6º alumno 2013
Desafios matematicos 6º alumno 2013
 
Desafíos matemáticos alumnado 6°
Desafíos matemáticos alumnado 6°  Desafíos matemáticos alumnado 6°
Desafíos matemáticos alumnado 6°
 
Desafíos matemáticos docente 1°
Desafíos matemáticos docente 1°  Desafíos matemáticos docente 1°
Desafíos matemáticos docente 1°
 
Desafios matematicos 1º docente 2013
Desafios matematicos 1º docente 2013Desafios matematicos 1º docente 2013
Desafios matematicos 1º docente 2013
 
Desafios.matematicos.3ro
Desafios.matematicos.3roDesafios.matematicos.3ro
Desafios.matematicos.3ro
 
Cómo ayudar a su hijo con las matemáticas
Cómo ayudar a su hijo con las matemáticasCómo ayudar a su hijo con las matemáticas
Cómo ayudar a su hijo con las matemáticas
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Desafios matematicos 4º docente 2013
Desafios matematicos 4º docente 2013Desafios matematicos 4º docente 2013
Desafios matematicos 4º docente 2013
 
Desafios doc-1-te
Desafios doc-1-teDesafios doc-1-te
Desafios doc-1-te
 
Desafíos primer grado docente
Desafíos primer grado docenteDesafíos primer grado docente
Desafíos primer grado docente
 
Desafios matematicos 1º alumno 2013
Desafios matematicos 1º alumno 2013Desafios matematicos 1º alumno 2013
Desafios matematicos 1º alumno 2013
 
Desafíos matemáticos alumnado 1°
Desafíos matemáticos alumnado 1°Desafíos matemáticos alumnado 1°
Desafíos matemáticos alumnado 1°
 
Desafíos sexto grado docente
Desafíos sexto grado docenteDesafíos sexto grado docente
Desafíos sexto grado docente
 
Desafíos tercer grado docente
Desafíos tercer grado docenteDesafíos tercer grado docente
Desafíos tercer grado docente
 
Primaria tercer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria tercer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_textoPrimaria tercer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria tercer grado_desafios_matematicos_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
 
Matematicas de javiercito
Matematicas de javiercitoMatematicas de javiercito
Matematicas de javiercito
 
matemáticas
matemáticasmatemáticas
matemáticas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Juego_y_Aprendo_Matemáticas.pdf

  • 1. Juego y aprendo Presenta la serie Juego y aprendo Matemáticas, dirigida a niños y niñas de tres, cuatro y cinco años de edad con el propósito de desarrollar en ellos habilidades y conocimientos para la comunicación y comprensión de la información matemática. www.santillana.com.mx 3 años Matemáticas J J Ju ue eg Matemáticas Matemáticas Aprendo mate 3.indd 1 1/4/09 17:10:34
  • 2.
  • 3. Juego y aprendo 3 Matemáticas años 1 JUEGO Y APRENDO.indd 1 1 JUEGO Y APRENDO.indd 1 4/1/09 6:00:55 PM 4/1/09 6:00:55 PM
  • 4. Dirección de Investigación y Proyectos Antonio Moreno Paniagua Dirección de Contenidos y Métodos Lino Contreras Becerril Dirección de Procesos Editoriales Wilebaldo Nava Reyes Gerencia de Arte y Diseño Humberto Ayala Santiago Coordinación Editorial Marcela Azpeitia Conde Coordinación de Diseño Carlos A. Vela Turcott Coordinación de Iconografía Germán Gómez López Coordinación de Realización Alejo Nájera Hernández Asesoría técnica Rosa Maria Ríos Silva Edición Marcela Azpeitia Conde Asistencia editorial Patricia Eva Tlapanco Pedraza Corrección de estilo Pablo Mijares Muñoz y Mónica Noble Sánchez Diseño de portada Beatriz Alatriste del Castillo Diseño de interiores Humberto Ayala Santiago y Rocío Echávarri Rentería Diagramación Susana Moreno Parada y Fabiano Durand Smith Ilustración Claudia Navarro López Digitalización de imágenes José Perales Neria, Gerardo Hernández Ortiz y Arturo Linares Suárez La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Juego y aprendo Matemáticas 3 años son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso fotocopiado, sin autorización escrita del editor. ISBN: 978-607-01-0170-0 D. R. © 2009 por EDITORIAL SANTILLANA S. A. DE C. V. Av. Universidad 767, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D. F. Primera edición: abril de 2009 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 802 Impreso en México / Printed in Mexico El libro Juego y aprendo Matemáticas 3 años fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo: 1 JUEGO Y APRENDO.indd 2 1 JUEGO Y APRENDO.indd 2 4/1/09 6:00:58 PM 4/1/09 6:00:58 PM
  • 5. Presentación Actualmente las Matemáticas en la etapa preescolar se consideradan un contenido especial por su trascenden- cia en el proceso de aprendizaje de los educandos. Cuando los niños y las niñas ingresan a preescolar cuentan con conocimientos, experiencias y habilidades incipientes que constituyen la base para adquirir otros aprendizajes. Por ello, el trabajo intencional de las Matemáticas en esta etapa tiene como propósito afianzar y ampliar las adquisiciones de los educandos, es decir, lograr en los niños y niñas aptitudes, dominios y habilidades para que avancen en el desarrollo de las competencias matemáticas. Con el propósito de sistematizar y orientar el trabajo con las Matemáticas, Editorial Santillana presenta la serie Juego y aprendo Matemáticas, dirigida a los niños y niñas de tres, cuatro y cinco años de edad. Los contenidos de Juego y aprendo Matemáticas 3 años se organizan en once bloques de acuerdo con el campo formativo de Pensamiento matemático del Programa de Educación Preescolar. Los once bloques contienen actividades correspondientes a: número, forma, espacio y medida. Las actividades que se plantean en esta serie apoyan la evolución de los conocimientos y habilidades matemáti- cos porque se desarrollan la intuición y los procesos lógicos mediante ejercicios secuenciados para trabajar periódicamente en el aula. Otro aspecto que caracteriza la serie Juego y aprendo Matemáticas es considerar la capacidad de los niños y niñas para comprender los conceptos que se les presentan y motivar a los educandos para que expresen sus ideas acerca de las imágenes y las actividades que se realizan en cada una de las páginas. Cabe recordar que un recurso muy importante para el aprendizaje de los niños y niñas de esta etapa es la manipulación de objetos, para ello se presenta la Guía de recursos, en la cual se describen los procesos de pensamiento del preescolar y se ofrece una amplia variedad de actividades a fin de complementar y optimizar la aplicación del libro y enriquecer la práctica docente. La serie Juego y aprendo Matemáticas constituye una propuesta para facilitar la dosificación de conteni- dos y actividades matemáticas en el ciclo escolar de acuerdo con la edad de los educandos a quienes se dirige cada libro. 1 JUEGO Y APRENDO.indd 3 1 JUEGO Y APRENDO.indd 3 4/1/09 6:00:58 PM 4/1/09 6:00:58 PM
  • 6. Índice Colores Rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Discriminación del color rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Azul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Discriminación del color azul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Amarillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Discriminación del color amarillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Rojo, azul y amarillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Discriminación del color verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Rojo, azul, amarillo y verde. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Tamaños Grande-pequeño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Formas El círculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Identificación de formas planas: círculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 El cuadrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Identificación de formas planas: el cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . 24 El triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Círculo y cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Identificación de formas planas: el triángulo. . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Círculo y triángulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Círculo, cuadrado y triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Razonamiento Lógico Encontrar diferencias y semejanzas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Encontrar iguales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Encontrar iguales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Integrar un todo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Encontrar iguales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Integrar un todo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Posiciones Dentro-fuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Arriba-abajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Encima-debajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Adelante-atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Arriba-abajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Abierto-cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Dentro-fuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Arriba-abajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Encima-debajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Adelante-atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 1 JUEGO Y APRENDO.indd 4 1 JUEGO Y APRENDO.indd 4 4/1/09 6:00:58 PM 4/1/09 6:00:58 PM
  • 7. Cuantificadores Noción de unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Pocos-muchos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Más que-menos que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Clasificación Agrupar por tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Agrupar por tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Agrupar por tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Series lógicas Establecer secuencia por forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Establecer secuencia por forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Establecer secuencia por color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Establecer secuencia por forma y color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Número El número 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 El número 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Número-cantidad: el número 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 El número 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 El número 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Número-cantidad: el número 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 El número 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 El número 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Número-cantidad: los números del 1 al 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Número-cantidad: los números del 1 al 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Número-cantidad: los números del 1 al 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 El número 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Número-cantidad: 3 y 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 El número 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Número-cantidad: 3, 4 y 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 El número 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Número-cantidad: 5 y 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 El número 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Número-cantidad: 5, 6 y 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 El número 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Número-cantidad: 7 y 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 El número 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Número-cantidad: 7, 8 y 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 El número 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Repaso de los números: del 5 al 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 1 JUEGO Y APRENDO.indd 5 1 JUEGO Y APRENDO.indd 5 4/1/09 6:00:59 PM 4/1/09 6:00:59 PM
  • 8. 6 Rojo • Comentar la lámina con el educando: “¿Qué es? ¿De qué color es? ¿Es igual que nuestra mano?”. • Impregnar con pintura roja en la palma de la mano derecha del niño y estampar la huella dentro del marco. • Adornar el marco con recortes de papel de color rojo. 1 JUEGO Y APRENDO.indd 6 1 JUEGO Y APRENDO.indd 6 4/1/09 6:01:00 PM 4/1/09 6:01:00 PM
  • 9. 7 • Identificar la forma circular de la señal. • Colorear el círculo. • Repasar los círculos en la dirección indicada. El círculo 1 JUEGO Y APRENDO.indd 7 1 JUEGO Y APRENDO.indd 7 4/1/09 6:01:02 PM 4/1/09 6:01:02 PM
  • 10. 8 Grande-pequeño • Identificar los animales. • Colorear los animales más grandes de cada clase y rodear los más pequeños. • Completar la secuencia con crayones de color rojo. 1 JUEGO Y APRENDO.indd 8 1 JUEGO Y APRENDO.indd 8 4/1/09 6:01:03 PM 4/1/09 6:01:03 PM
  • 11. 9 • Observar y describir los dibujos. • Identificar en cuál caja hay muchos juguetes y en cual hay sólo uno. • Colorear la caja que sólo tiene un juguete. Noción de unidad 1 JUEGO Y APRENDO.indd 9 1 JUEGO Y APRENDO.indd 9 4/1/09 6:01:05 PM 4/1/09 6:01:05 PM
  • 12. 10 • Observar y comentar la lámina. • Señalar las diferencias entre las figuras. • Unir con líneas los dibujos iguales. Encontrar diferencias y semejanzas 1 JUEGO Y APRENDO.indd 10 1 JUEGO Y APRENDO.indd 10 4/1/09 6:01:06 PM 4/1/09 6:01:06 PM
  • 13. 11 • Identificar cuántos osos hay; asociarlo con el número 1. • Pintar el interior del número 1en la dirección indicada. • Repasar los números 1. El número 1 1 JUEGO Y APRENDO.indd 11 1 JUEGO Y APRENDO.indd 11 4/1/09 6:01:08 PM 4/1/09 6:01:08 PM
  • 14. 12 • Observar las figuras que aparecen en la lámina. • Señalar los círculos y colorearlos de rojo. Identificación de formas planas: círculo 1 JUEGO Y APRENDO.indd 12 1 JUEGO Y APRENDO.indd 12 4/1/09 6:01:09 PM 4/1/09 6:01:09 PM
  • 15. 13 • Identificar qué bote tiene muchos caramelos; pintar la tapa de rojo. • Identificar el bote que tiene pocos caramelos; pintar la tapa de amarillo. Pocos-muchos 1 JUEGO Y APRENDO.indd 13 1 JUEGO Y APRENDO.indd 13 4/1/09 6:01:10 PM 4/1/09 6:01:10 PM
  • 16. 14 • Observar y comentar qué niños están jugando dentro de la casita y cuáles fuera. • Pintar la ropa de los niños que están fuera de la casita. • Completar la cenefa: dibujar un punto dentro de cada círculo. Dentro-fuera 1 JUEGO Y APRENDO.indd 14 1 JUEGO Y APRENDO.indd 14 4/1/09 6:01:12 PM 4/1/09 6:01:12 PM
  • 17. 15 • Identificar qué grupo tiene un cuaderno: marcarlo (con una cruz o pegatinas de estrellas). • Repasar los números 1 en la dirección indicada. El número 1 1 JUEGO Y APRENDO.indd 15 1 JUEGO Y APRENDO.indd 15 4/1/09 6:01:15 PM 4/1/09 6:01:15 PM
  • 18. 16 • Nombrar los alimentos. • Pintar el lápiz de rojo. • Unir con líneas el lápiz rojo con los alimentos del mismo color. Discriminación del color rojo 1 JUEGO Y APRENDO.indd 16 1 JUEGO Y APRENDO.indd 16 4/1/09 6:01:16 PM 4/1/09 6:01:16 PM
  • 19. 17 • Observar las figuras de la lámina. • Comentar en qué se parecen los globos y en qué son diferentes. • Rodear los globos pequeños y colorear los grandes. Agrupar por tamaño 2 JUEGO Y APRENDO.indd 17 2 JUEGO Y APRENDO.indd 17 4/1/09 5:05:37 PM 4/1/09 5:05:37 PM
  • 20. 18 • Identificar el número del cartel; dibujar un elemento en el recuadro. • Repasar y escribir los números 1 en la dirección correcta. Número-cantidad: el número 1 2 JUEGO Y APRENDO.indd 18 2 JUEGO Y APRENDO.indd 18 4/1/09 5:05:41 PM 4/1/09 5:05:41 PM
  • 21. 19 • Identificar la forma cuadrada de la señal. • Pintar el cuadrado. • Repasar los cuadrados siguiendo la dirección indicada. El cuadrado 2 JUEGO Y APRENDO.indd 19 2 JUEGO Y APRENDO.indd 19 4/1/09 5:05:41 PM 4/1/09 5:05:41 PM
  • 22. 20 • Identificar qué pájaros están abajo y cuáles arriba. • Pintar los pájaros que están abajo. • Completar la cenefa: punto arriba-punto abajo. Arriba-abajo 2 JUEGO Y APRENDO.indd 20 2 JUEGO Y APRENDO.indd 20 4/1/09 5:05:43 PM 4/1/09 5:05:43 PM
  • 23. 21 • Observar y comentar la lámina. • Rodea las figuras iguales a la del modelo. Encontrar iguales 2 JUEGO Y APRENDO.indd 21 2 JUEGO Y APRENDO.indd 21 4/1/09 5:05:45 PM 4/1/09 5:05:45 PM
  • 24. 22 • Identificar cuántas muñecas hay; asociarlas con el número 2. • Colorear el interior del número 2 en la dirección indicada. • Repasar los números 2. El número 2 2 JUEGO Y APRENDO.indd 22 2 JUEGO Y APRENDO.indd 22 4/1/09 5:05:48 PM 4/1/09 5:05:48 PM
  • 25. 23 • Comentar y describir la escena. • Observar la almohada y señalar que es de color azul. • Pintar con pintura dactilar azul la colcha de la cama. Azul 2 JUEGO Y APRENDO.indd 23 2 JUEGO Y APRENDO.indd 23 4/1/09 5:05:49 PM 4/1/09 5:05:49 PM
  • 26. 24 Identificación de formas planas: el cuadrado • Observar las figuras que aparecen en la lámina. • Señalar los cuadrados. • Colorear de azul los cuadrados. 2 JUEGO Y APRENDO.indd 24 2 JUEGO Y APRENDO.indd 24 4/1/09 5:05:52 PM 4/1/09 5:05:52 PM
  • 27. 25 • Identificar el grupo donde hay dos teléfonos; pintarlos. • Repasar y escribir los números 2. El número 2 2 JUEGO Y APRENDO.indd 25 2 JUEGO Y APRENDO.indd 25 4/1/09 5:05:53 PM 4/1/09 5:05:53 PM
  • 28. 26 • Comentar la lámina: “¿Qué vemos en el dibujo? ¿Qué cosas hay encima y debajo de la mesa? • Rodear de color rojo los objetos que están encima de la mesa y de color azul los que están debajo. • Dibujar otro objeto debajo de la mesa. Encima-debajo 2 JUEGO Y APRENDO.indd 26 2 JUEGO Y APRENDO.indd 26 4/1/09 5:05:55 PM 4/1/09 5:05:55 PM
  • 29. 27 • Agrupar con una línea las catarinas grandes. • Terminar de colorearlas. Agrupar por tamaño 2 JUEGO Y APRENDO.indd 27 2 JUEGO Y APRENDO.indd 27 4/1/09 5:05:57 PM 4/1/09 5:05:57 PM
  • 30. 28 • Contar cuántos cuentos hay en cada grupo. • Colorear la etiqueta correspondiente a la cantidad de cuentos que hay en cada caso. • Repasar y escribir los números 2 en la dirección indicada. Número-cantidad: el número 2 1 1 2 2 2 JUEGO Y APRENDO.indd 28 2 JUEGO Y APRENDO.indd 28 4/1/09 5:06:00 PM 4/1/09 5:06:00 PM
  • 31. 29 • Identificar la forma triangular de la señal. • Colorear el triángulo. • Repasar los triángulos en la dirección indicada. El triángulo 2 JUEGO Y APRENDO.indd 29 2 JUEGO Y APRENDO.indd 29 4/1/09 5:06:02 PM 4/1/09 5:06:02 PM
  • 32. 30 • Observar y describir los elementos que aparecen en la lámina. • Pintar el lápiz de azul. • Unir con líneas el lápiz azul con las flores del mismo color. Discriminación del color azul 2 JUEGO Y APRENDO.indd 30 2 JUEGO Y APRENDO.indd 30 4/1/09 5:06:03 PM 4/1/09 5:06:03 PM
  • 33. 31 • Identificar cuántos gatos hay; asociarlos con el número 3. • Colorear el interior del número 3 en la dirección indicada. • Repasar los números 3. El número 3 2 JUEGO Y APRENDO.indd 31 2 JUEGO Y APRENDO.indd 31 4/1/09 5:06:05 PM 4/1/09 5:06:05 PM
  • 34. 32 • Comentar la lámina: “¿Qué hay en el dibujo? ¿La niña está delante o detrás del gato? ¿Y el niño?”. • Colorear de azul la camiseta de niño o niña que está delante del gato y de rojo la del que está atrás. • Decorar los marcos libremente. Adelante-atrás 2 JUEGO Y APRENDO.indd 32 2 JUEGO Y APRENDO.indd 32 4/1/09 5:06:06 PM 4/1/09 5:06:06 PM
  • 35. 33 • Observar las figuras que aparecen en la lámina al lado derecho y las siluetas sombreadas de la izquierda. • Marcar en cada caso el elemento que tiene igual forma que la silueta sombreada. Encontrar iguales 3 JUEGO Y APRENDO.indd 33 3 JUEGO Y APRENDO.indd 33 4/3/09 5:25:41 PM 4/3/09 5:25:41 PM
  • 36. 34 • Contar cuántos soles hay en cada grupo; marcar el grupo de soles donde hay tres. • Repasar y escribir los números 3. El número 3 3 JUEGO Y APRENDO.indd 34 3 JUEGO Y APRENDO.indd 34 4/3/09 5:25:50 PM 4/3/09 5:25:50 PM
  • 37. 35 • Observar y comentar el dibujo. • Señalar, en el juguetero los juguetes que están arriba y los que están abajo. • En los recuadros superiores, rodear los juguetes del juguetero que están arriba y en los recuadros inferiores, los que están abajo. Arriba-abajo 3 JUEGO Y APRENDO.indd 35 3 JUEGO Y APRENDO.indd 35 4/3/09 5:25:52 PM 4/3/09 5:25:52 PM
  • 38. 36 • Identificar el número de cada cartel. • Colorear las pelotas que indica cada número. • Repasar los números siguiendo la dirección indicada. Número-cantidad: los números del 1 al 3 3 JUEGO Y APRENDO.indd 36 3 JUEGO Y APRENDO.indd 36 4/3/09 5:26:02 PM 4/3/09 5:26:02 PM
  • 39. 37 • Nombrar los elementos que aparecen en la lámina. • Fijar la atención en el color de la ropa del niño y de los rayos del sol. • Pegar recortes de papel amarillo dentro del Sol. Amarillo 3 JUEGO Y APRENDO.indd 37 3 JUEGO Y APRENDO.indd 37 4/3/09 5:26:04 PM 4/3/09 5:26:04 PM
  • 40. 38 Abierto-cerrado • Comentar la lámina: “¿Qué hay en el dibujo?”. • Señalar cuáles ventanas están abiertas y cuáles están cerradas. • Colorear de amarillo las ventanas que están abiertas y de rojo las que están cerradas. 3 JUEGO Y APRENDO.indd 38 3 JUEGO Y APRENDO.indd 38 4/3/09 5:26:06 PM 4/3/09 5:26:06 PM
  • 41. 39 • Identificar los elementos del paisaje. • Contar y escribir cuántos elementos hay de cada clase. • Repasar los números. Número-cantidad: los números del 1 al 3 3 JUEGO Y APRENDO.indd 39 3 JUEGO Y APRENDO.indd 39 4/3/09 5:26:09 PM 4/3/09 5:26:09 PM
  • 42. 40 Círculo y cuadrado • Identificar en el tren los círculos y los cuadrados. • Pintar los círculos de amarillo y los cuadrados de azul. • Repasar las formas en la dirección indicada. 3 JUEGO Y APRENDO.indd 40 3 JUEGO Y APRENDO.indd 40 4/3/09 5:26:11 PM 4/3/09 5:26:11 PM
  • 43.
  • 44. Juego y aprendo Presenta la serie Juego y aprendo Matemáticas, dirigida a niños y niñas de tres, cuatro y cinco años de edad con el propósito de desarrollar en ellos habilidades y conocimientos para la comunicación y comprensión de la información matemática. www.santillana.com.mx 3 años Matemáticas J J Ju ue eg Matemáticas Matemáticas Aprendo mate 3.indd 1 1/4/09 17:10:34