SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de autoridades de nombre
por

Estela Chahbenderian
Universidad de San Andrés
Argentina
<estela@udesa.edu.ar>
Control de autoridades de nombre
Incluye:
- Nombres personales
- Entidades corporativas
- Nombre-Título
- Títulos uniformes
- Lugares
El registro de autoridad de nombre
• No es un registro oficial del nombre legal del autor
• No es una biografía del autor
• No es una reseña histórica de una entidad
corporativa
• Debe contener suficiente información para
identificar el autor con el ítem bibliográfico
3
Estándares para el control de
autoridades
• AACR2
• Formato MARC 21 de autoridades
Contexto cooperativo (optativo):
• Manual NACO (Programa cooperativo de
autoridades de nombres de LC)
• LCRI (Interpretaciones de las Reglas de la Library
of Congress)
Formato MARC 21 de autoridades
Disponible en línea
Edición Concisa de 2006

http://www.loc.gov/marc/authority/ecadspa.html
Formato MARC 21 de autoridades
Similitudes entre registros de autoridad y registros
bibliográficos
Mismos campos para:
– Nombres de personas #100
– Nombres corporativos # 110
– Conferencias # 111
– Títulos uniformes # 130
Formato MARC 21 de autoridades
Similitudes entre registros de autoridad y registros
bibliográficos
• Los indicadores de los campos variables son
iguales tanto en registros de autoridad como en
los registos bibliográficos.

• Los códigos de subcampos MARC 21 son los
mismos.
Formato MARC 21 de autoridades
Diferencias entre registros de autoridad y registros
bibliográficos
• No se usa punto al final de los campos 1XX, 4XX o
5XX (a menos que los campos terminen con
iniciales o abreviaturas)
• Los campos fijos son diferentes.
Formato MARC 21 de autoridades
Diferencias entre registros de autoridad y registros
bibliográficos
• Algunos campos variables se usan de manera diferente
por ejemplo:
- Se usan los 4XX para variantes de “véase” y no como
campos de series.

- Se usan los 5XX para variantes de “véase además” y no
como campos de notas.
- Se usan los 6XX para notas y no como campos de
materias.
Formato MARC 21 Registros de Autoridades de nombre

Campo 008
Fecha de ingreso del registro (00-05): [dado por el sistema]
Subdivisión geográfica directa o indirecta (06): n

Esquema de romanización (07): |
Idioma de catalogación (08): #
Tipo de registro(09): a [encabezamiento establecido]
Reglas de catalogación descriptiva (10): c [AACR2]
Sistema de encabezamiento/tesauro (11): a/z
Formato MARC 21 Registros de Autoridades de nombre

Campo 008
Tipo de series (12): n
Serie numerada o no numerada (13): n
Uso del encabezamiento: principal o secundario (14): a
Uso del encabezamiento: materia (15): a
Uso del encabezamiento: serie (16): b
Tipo de subdivisión de materia (17): n

Posiciones no definidas (18-27): #
Formato MARC 21 Registros de Autoridades de nombre
Campo 008

Tipo de agencia gubernamental (28): |
Evaluación de la referencia (29): a ; n

Posición no definida (30): #
Registro en proceso de actualización (31): a
Nombre personal no diferenciado (32): a, b, n
Nivel del encabezado (33): a [forma completa]
Posiciones no definidas (34-37): #
Modificación del registro (38): #
Fuente de catalogación (39): # ; d ; |
008/29 Evaluación de la referencia

Valores

a = Sí hay referencias en el registro de
autoridad
n = No hay referencias en el registro de
autoridad
008/32 Nombre personal no diferenciado

Valores:
a = Nombre personal
b = Nombre personal no diferenciado

n = No se aplica al caso [No es nombre de
persona]
14
Formato MARC 21 Registros de Autoridades de nombre
Campos variables

•
•
•
•
•

040 Fuente de catalogación
1XX Encabezamientos [NR]
4XX Referencias de “véase” [R]
5XX Referencias de “véase además” [R]
6XX Información o fuentes
– 663 Referencia compleja de “véase además” para
nombres
– 667 Nota interna de información general
– 670 Fuente de información/referencia
– 675 Fuentes de referencia sin resultado
– 678 Datos biográficos e históricos
Indicadores y subcampos de uso común
en los campos variables de registros de autoridad

100 Encabezamiento de nombres personales
• Indicadores:
– Primer indicador:
• 0 [nombre en forma directa]
• 1 [apellido]
• 3 [nombre de familia]
– Segundo indicador: en blanco

Subcampos
$a nombre persona

$t título de la obra

$b número asociado a la persona

$n número de parte de la obra

$c título asociado a la persona

$p título de parte de la obra

$d fecha de nacimiento/muerte

$l idioma de la obra

$q forma completa del nombre

$k forma
$f fecha de la obra
Ejemplos: Nombres personales
100 1# $a Gutiérrez Caba, Emilio, $d 1942100 3# $a San Martín (Familia)
100 0# $a Tomás $c (poeta uruguayo)
100 0# $a Gustaf $b V, $c Rey de Suecia, $d 1858-1950.
100 1# $a Roa Bastos, Augusto, $d 1917-2005. $t Cuentos
100 1# $a Husák, Gustáv. $t Discursos. $l Español. $k Selecciones
100 1# $a Kalashnikov, S. D. $q (Sergei Dmitrievich)
100 0# $a Platón.
Indicadores y subcampos de uso común
en los campos variables de registros de autoridad

110 Encabezamiento -nombre de entidad corporativa
• Indicadores:
– Primer indicador:
• 1 [bajo jurisdicción]
• 2 [nombre en orden directo]
– Segundo indicador: en blanco

Subcampos

$a nombre corporativo

$f fecha de la obra

$b entidad subordinada

$l idioma de la obra
$g miscelánea

$t título de la obra
$p título de parte de la obra

$d fecha de la firma del tratado
Ejemplos: Nombres de entidades
corporativas
110 2# $a Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (Argentina)
110 1# $a Buenos Aires (Argentina). $b Controladuría General Comunal
110 1# $a Argentina. $t Ley de concursos y quiebras
110 2# $a Universidad Nacional de Córdoba. $b Instituto de Economía
y Finanzas
110 2# $a Planeta (Firma comercial)
110 2# $a Partido Socialista (Argentina). $b Conferencia
110 2# $a Argentina. $t Tratados, etc.
110 1# $a China. $t Tratados, etc. $g Francia, $d 1844 oct. 24
110 1# $a Francia. $t Constitución (1946)
110 2# $a Asociación de Cervantistas. $b Coloquio Internacional
110 2# $a Iglesia Católica $b Delegación Apostólica (Francia)
110 2# $a MERCOSUR (Organización)
Indicadores y subcampos de uso común
en los campos variables de registros de autoridad

111 Encabezamiento -nombre de conferencia, etc.
• Indicadores:
– Primer indicador:
• 2 [nombre en orden directo]
– Segundo indicador: en blanco
Subcampos
$a nombre de la conferencia
$c lugar de la conferencia
$d fecha de la conferencia
$e entidad subordinada
$n número de la conferencia
Ejemplos: Nombres de conferencias, etc.
111 2# $a Salón Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, Argentina)
111 2# $a Festival B.A. Rock (Festival musical)
111 2# $a IFLA Meeting of Experts on an International Cataloguing
Code
111 2# $a Foro sobre Propuestas de Paz $d (1998 : $c Universidad de
los Andes)

111 2# $a Conferencia Conjunta CLADEA-BALAS
111 2# $a Illinois White House Conference on Children $d (1980 : $c
Springfield, Ill.). $e Chicago Regional Committee
Indicadores y subcampos de uso común
en los campos variables de registros de autoridad

130 Encabezamiento –título uniforme
• Indicadores:
– Primer indicador: en blanco
– Segundo indicador: 0 [caracteres que no se alfabetizan]
Subcampos
$a título uniforme
$d fecha del tratado
$f fecha de publicación
$l idioma de la obra
$n número de parte de la obra

$p título de parte de la obra
Ejemplos: Títulos uniformes
130 #0 $a Manuscritos del Mar Muerto
130 #0 $a Biblia. $l Francés
130 #0 $a Gone with the wind (Película cinematográfica)
130 #0 $a Convenio de Viena sobre el derecho de los
tratados $d (1969)
130 #0 $a Lazarillo de Tormes. $l Inglés y alemán
130 #0 $a Colección Imago mundi
130 #0 $a Libro de bolsillo. $p Literatura
Campos 4XX
Referencias de “véase”
Indicadores y subcampos coinciden con los
utilizados en 1XX

Campos 5XX
Referencias de “véase además”
Indicadores y subcampos coinciden con los
utilizados en 1XX
Subcampo $w
para relacionar encabezamientos 4XX y 5XX
• Para autoridades de nombres se utiliza
especialmente en los campos 5XX (véase
además) y para dos casos:

– entidades corporativas: cambios de
nombre
– nombres personales: cuando se usan tres o
más seudónimos
Subcampo $w
Campos 5XX (500; 510)
Tiene 4 posiciones:
si se debe utilizar sólo la cuarta posición, se deben completar
las precedentes con el valor “n” (no aplicable)
0: relación especial
a: encabezamiento anterior [entidades corporativas]
b: encabezamiento posterior [entidades corporativas]
n: no aplicable
1: restricción de uso para generar envíos
n: no aplicable
2: forma precedente del nombre
n: no aplicable
3: Despliegue de la referencia
c: referencia generada por el catalogador en el campo 663
[nombres personales]
Subcampo $w - Campo 510
Ejemplo: Entidades que cambian de nombre
Se hace un nuevo registro de autoridad con cada cambio de nombre
110 2# $a Universidad de Buenos Aires. $b Sistema de Bibliotecas y
de Información
410 2# $a SISBI
510 2# $a Universidad de Buenos Aires. $b Instituto Bibliotecológico.
$w a
------------------------------------------------------------------------110 2# $a Universidad de Buenos Aires. $b Instituto Bibliotecológico
410 1# $a Buenos Aires. $b Universidad. $b Instituto Bibliotecológico
510 2# $a Universidad de Buenos Aires. $b Sistema de Bibliotecas y de
Información $w b
Subcampo $w- Campo 500
Ejemplo: Tres o más seudónimos
100 1#
400 1#
500 1#
500 1#
500 1#
500 1#
500 1#
500 1#
500 1#

$a Plaidy, Jean, $d 1906-1993
$a Pleĭdi, Dzhin, $d 1906-1993
$a Hibbert, Eleanor, $d 1906-1993 $w nnnc
$a Ford, Elbur, $d 1906-1993 $w nnnc
$a Kellow, Kathleen, $d 1906-1993 $w nnnc
$a Tate, Ellalice, $d 1906-1993 $w nnnc
$a Holt, Victoria, $d 1906-1993 $w nnnc
$a Carr, Philippa, $d 1906-1993 $w nnnc
$a Burford, Eleanor, $d 1906-1993 $w nnnc

[se hace un registro de autoridad por cada 500]
Campos 6XX - Información o fuentes

670
Fuente de información en la que se
localizaron los datos [R]
Su propósito es el de registrar información sobre el
encabezamiento elegido en el campo 1XX del registro
de autoridad.
Incluye datos que ayudan a:
- identificar el encabezamiento
- justificar su elección y sus referencias
- aclarar la relación de éste con otros
encabezamientos del catálogo de autoridades.
29
Campo 670 [R] - Funciones
• Documentar información de fuentes bibliográficas, y a veces
no-bibliográficas (por ejemplo, llamadas telefónicas, emails, etc.), en apoyo a la elección y la forma del nombre
establecido, sus adiciones y referencias.
• Almacenar información que ayude, en el futuro, a resolver
conflictos entre nombres iguales.
• Identificar a una persona con una obra determinada, o
como autor en una disciplina particular, o de una época
específica.
• Identificar personas distintas cuyos nombres son iguales, sin
ninguna manera de distinguir entre las formas usadas de sus
nombres (encabezamientos de nombres personales no
diferenciados).
30
Campo 670 [R] - Funciones

• Registrar las investigaciones requeridas por las reglas de
catalogación vigentes.
• Clarificar si diferentes formas de un nombre son
simplemente variaciones o si reflejan un cambio del
nombre; identificar sus relaciones con otros
nombres/entidades.
• Facilitar el mantenimiento de la base de datos
bibliográfica y el catálogo de autoridades.
Por ejemplo: poder decidir sobre problemas de
nombres duplicados o mal atribuidos.
31
Campo 670 [R]
- Indicadores:
Primer indicador: en blanco
Segundo indicador: en blanco

- Subcampos de uso más frecuente:
- $a: Título de la fuente [NR]
- $b: información localizada [NR]
El primer 670 del registro siempre debe
corresponder a la obra que se está catalogando.
Campo 670 [R]
Subcampo $a (cita de la fuente) :
Contiene la información sobre el ítem que se está
catalogando:
- Título propiamente dicho
- Fecha de publicación, seguida de dos puntos [:]
• Ejemplo:
670 __$a Introducción a las ciencias naturales, 2002:

33
Campo 670 [R]

Subcampo $b (información localizada) contiene:
- Ubicación específica de la información
encontrada
Ejemplo: portada; cubierta, p. 8; etc.
- Información encontrada, entre paréntesis
Ejemplo: variantes del nombre, fechas de
nacimiento y muerte, títulos, etc.

34
Campo 670 [R]
Ejemplo:
100 1_ $a Méndez Paz, Carlos A., $d 1947670 __ $a Patricios y elites, 2005:
$b portada (Carlos A. Méndez Paz (h))
solapa anterior (n. en Buenos Aires, 1947)

35
Campo 670 [R]
También se usa para documentar búsquedas que
apoyen el encabezamiento elegido, brindando
información no contenida en el ítem catalogado:

• 670 __ $a Base de datos consultada, fecha de la
consulta: $b (encabezamiento encontrado; otra
información [fechas de nacimiento, muerte,
etc.])
36
Campo 670 [R]
Ejemplos: Las Fuentes son una obra de referencia y
un sitio web
100 1_ $a Paz, Octavio, $d 1914-1998
670__ $a Enciclopedia de Méx., 1987-1988 :
$b (Paz, Octavio; poeta, embajador; etc.; vivió en
París 1946-1952; EEUU, 1966-1969)
670 __ $a WWW Mexico Connect, 14 nov. 2003:
$b (1914-1989; escritor mejicano, poeta,
académico, diplomático)
37
Campo 670 [R]
Ejemplos: La fuente es un catálogo

670__ $a Catálogo BN, 24 abr. 2000:
$b (encabezamiento: Sarlo Sabajanes,
Beatriz; uso: Beatriz Sarlo)
- Encabezamiento: encabezamiento encontrado en 1XX,
6XX, 7XX de los registros bibliográficos.

- Uso: nombre tomado del subcampo $c (mención de
responsabilidad) del campo 245 (título propiamente
dicho) en registros bibliográficos.
38
Campo 670 [R]
Ejemplos: La fuente no es bibliográfica

670__ $a Llamada telefónica a Juan A. Pérez, 24 abr. 2000:
$b (su segundo nombre es Adolfo; n. 15 oct. 1951)

670__ $a E-mail del autor, 24 abr. 2000:
$b (n. en Junín, Pcia. de Buenos Aires, 1960)

39
Portada:

Campo 670 - Ejercicio 1

Patrimonio arquitectónico del siglo
XX en San Juan
compilado por
Lina Marcela Tenorio Téllez

2009
670 $a__________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

40
Campo 670 - Ejercicio 1- Respuesta
Portada:
Patrimonio arquitectónico del siglo XX en San Juan

compilado por
Lina Marcela Tenorio Téllez
2009

670 $a Patrimonio arquitectónico del siglo XX
en San Juan, 2009:
$b portada (Lina Marcela Tenorio Téllez)
41
Campo 670 - Ejercicio 2
Portada:

p. 17

Testimonio
de Agustín Ayala García
2002

Agustín Ayala
García nació en
Rosario, Santa Fe en
1963

670__$aTestimonio, 2002:
$b portada (Agustín Ayala García) p. 17 (nació
en Rosario, Santa Fe, 1921)
42
Campo 670 - Ejercicio 3
Portada

Cubierta

Entremeses cervantinos

Jesús Antonio Borja
Pérez; prof. de literatura,
Universidad Nacional de
Quilmes

Jesús Antonio Borja
2003

670 __ $a Entremeses cervantinos, 2003:

$b portada (Jesús Antonio Borja) cubierta (Borja
Pérez; prof. de literatura, Universidad de Nacional de
Quilmes)
43
Campo 670 - Ejercicio 4
Portada:

Solapa posterior

Claroscuro regiomontano

por
Aristeo M. Jiménez A.

Aristeo Miguel
Jiménez Arellano;
nació 1960 en la
ciudad de Salta

2000
670 __ $a Claroscuro regiomontano, 2000:

$b portada (Aristeo M. Jiménez A.)
solapa posterior (Aristeo Miguel Jiménez
Arellano; nació en Salta, 1960)

44
Campos 6XX - Información o fuentes

675 Fuentes de referencia sin resultado [NR]

- Indicadores:
Primer indicador: en blanco
Segundo indicador: en blanco

- Subcampo:
- $a: Cita de la fuente [R]
Ejemplo:
675 __ $a Enciclop. Hispánica; $a WWW Educación
en Argentina, 29 ago. 2011; $a Wikipedia, 29 ago.
2011
Campos 6XX - Información o fuentes
667 Nota interna de información general [R]

- Indicadores:
Primer indicador: en blanco
Segundo indicador: en blanco

- Subcampo:
- $a: Nota interna de información general [NR]
Ejemplos:
667 __ $a No es el mismo que: Aguilar, Antonio, 1956(no 200201)
667__ $a No se puede diferenciar de: Aguilar, Antonio,
1956- (no 200201)
Campos 6XX - Información o fuentes
678 Datos biográficos [NR]

• El texto del campo 678 debe redactarse en forma
clara y con frases completas ya que será de
despliegue público.
• Previamente este campo se usaba para preservar
información biográfica/histórica útil que se
encontraban en los registros de autoridad manuales,
previos a la automatización.
• No se acostumbraba incluirlo en los nuevos registros
de autoridad en MARC 21.

• En la actualidad su uso volvió a estar vigente y
posiblemente sea un campo muy utilizado en las RDA.
Campos 6XX - Información o fuentes
678 Datos biográficos [NR]
- Indicadores:
Primer indicador:
# No se provee información
0 Esbozo biográfico
1 Historia administrativa
Segundo indicador: en blanco
- Subcampos de uso más frecuente:
- $a: Datos biográficos e históricos [R]
- $b: expansión de los datos provistos en $a[NR]
- $u: URL de un recurso en línea [R]
678 Datos biográficos [NR]
Ejemplos
• 678 ## $a Dr.;$a Departamento de Obstetricia, Hospital
Pirovano.
• 678 1# $a La Oficina de Geografía brinda información y otros
servicios al Consejo de Nombres Geográficos y la Secretaría de
Interior sobre nomenclaturas de nombres geográficos
extranjeros. $b La Oficina heredó las funciones y los

registros de juntas anteriores y de los comités que
participan en un trabajo similar... Una reseña histórica más
detallada de la Oficina puede encontrarse en $u
http://www.oficinadegeografia/historia/80881.html
Campos 6XX - Información o fuentes
663 Referencia compleja de “véase además” para
nombres [NR]

Se utiliza para personas con más de dos
seudónimos o para seudónimos conjuntos
- Indicadores:
Primer indicador: en blanco
Segundo indicador: en blanco

- Subcampos de uso más frecuente:
- $a: Texto explicativo [R]
- $b: encabezamiento referido [la referencia de
véase además] [R]
Campo 663 [NR] - Ejemplos
100 1_ $a Bioy Casares, Adolfo
663 __ $a Para obras de este autor escritas en
colaboración con Jorge Luis Borges bajo el
seudónimo conjunto B. Suárez Lynch, véase
además bajo:
$b Suárez Lynch, B.
Campo 663 [NR] - Ejemplos
100 1_ $a Plaidy, Jean, $d 1906-1993
663 __ $a Para obras de este autor entradas bajo otro
nombre véase además bajo:
$b Carr, Philippa, 1906-1993
$b Ford, Elbur, 1906-1993
$b Holt, Victoria, 1906-1993
$b Kellow, Kathleen, 1906-1993
$b Tate, Ellalice, 1906-1993
$b Burford, Eleanor 1906-1993
$b Hibbert, Eleanor, 1906-1993
Nombres personales - Regla básica
Capítulo 22 AACR2
La formulación de un asiento de nombre se basa en la
combinación de las reglas:
• 22.1A (Regla general)
• 22.1B (Forma del nombre y fuentes)
• 22.3A (Extensión)
• 22.17 (Fechas)
• 22.18 (Formas completas)
Regla general -22.1A
• Elegir como base del encabezamiento para una
persona:
el nombre por el cual se le conoce comúnmente.
• Puede ser:
nombre verdadero
seudónimo
título de nobleza
Sobrenombre
Iniciales u otro apelativo, etc.
Regla general - 22.1B
Determine el nombre por el cual una persona es
comúnmente conocida a partir de:
las fuentes principales de información *
de las obras de esa persona **
editadas en su propia lengua.
* En el caso de los libros: portada, sustituto de portada,
cubierta, etc.
** La persona debe estar en la portada como autor y no
como tema.
Ejemplo
• Portada: Jesús Antonio Borja
• Cubierta: Jesús Antonio Borja Pérez

• Encabezamiento elegido:
– 100 1_ $a Borja, Jesús Antonio
Regla general - 22.1B
• Si la persona se desempeña en un contexto no
verbal (pintor, actor, etc.), o sea que no se la
conoce principalmente como un autor:
se determina el nombre por el cual es
comúnmente conocida a partir de
fuentes de referencia editadas en su lengua o
país de residencia o actividad.
22.3A Extensión
Elección entre
formas diferentes del mismo nombre

Si las formas de un nombre varían en extensión
AACR2:
• Elegir la más frecuente

• Si ninguna forma predomina, elegir la más
reciente
• En caso de duda de cuál es más reciente, elegir la
más completa.
LCRI 22.3A:
Si las formas de un nombre varían en extensión de una obra
a otra en el mismo idioma, y ninguna se ha establecido
como encabezamiento de un registro de autoridad:
• Si la forma encontrada en el ítem concuerda con la forma
usada como encabezamiento (campo 100) en los reg.
bibliográficos del propio catálogo, aceptar esa forma.
• Si no concuerda, elegir la forma encontrada en el 80 % de
las obras del autor (campo 245, $c) en el catálogo.
• Si no hay una forma más frecuente, elegir la más
completa.
LCRI 22.3A:
• Si el nombre se encuentra bajo dos o más
formas en una misma obra, elegir siguiendo
estas prioridades:
• 1. La forma que aparece en la fuente principal
de información.
• 2. La forma que aparece en la fuente
prominente [fuente prescrita para cada área].
• 3. La forma más completa.
22.18A - Formas completas
• Si se conoce una forma completa del nombre, se
agrega entre paréntesis, al igual que otros nombres de
pila o apellidos.
• La adición se agrega después del nombre de pila y
antes de cualquier otra adición, como fechas, títulos,
etc.
• AACR2: se agrega para distinguir encabezamientos
iguales; optativamente se agrega aunque no sea
necesario.
• LCRI: se agrega siempre que se conozca.
22.18 - Formas completas
Ejemplo:
Iniciales en apellidos:
• Portada: Pedro Luis Lara V.
• Reverso de portada: P. Luis Lara Valdez, Jr.
Encabezamiento elegido:
• 100 1_ $a Lara V., Pedro Luis $q (Lara Valdez)
22.18 - Formas completas
Ejemplo:
Iniciales en nombres de pila:
• Portada: O. J. Vizquel
• p. 239: Omar Jaime Vizquel

Encabezamiento:
• 100 1_ $a Vizquel, O. J. $q (Omar Jaime)
22.18 - Formas completas
• LCRI: No incluir en la adición la partícula o el
prefijo que aparece en la parte de los nombres de
pila.
Ejemplo:
• 100 1_ $a Beruete y Moret, A. de $q (Aureliano),
$d 1876-1922
22.18 - Formas completas
• LCRI: agregar la forma completa para nombres
abreviados
Ejemplo:
100 1_ $a Oliveira Limas, Rosa Ma. $q (Rosa María), $d
1956-

• LCRI : agregar la forma completa para nombres
con iniciales asentados bajo nombre de pila
Ejemplo:
100 0_ $a M. Alicia $q (María Alicia), $c Hermana, S. C. J.,
$d 1920-1950
22.18 - Formas completas
Ejemplo

Iniciales o nombres abreviados tanto en nombres de
pila como apellidos:
• Portada: Fco. A. Herrera T.
• p. 4: Francisco A. Herrera Torres
Encabezamiento elegido:
100 1_ $a Herrera T. , Fco. A. $q (Francisco A. Herrera
Torres)
22.17A - Fechas
Agregar las fechas de una persona (nacimiento,
muerte, etc.) como último elemento de un
encabezamiento.
• AACR2: se agrega para distinguir encabezamientos
iguales; optativamente se agrega aunque no sea
necesario.
• LCRI: se agrega siempre que se conozca.
No se requiere buscar la fecha en caso que no exista
conflicto entre encabezamientos.
22.17 - Fechas
• AACR2: No usar fechas de florecimiento [fl.] o
de siglo para personas del siglo XX y XXI.
• LCRI: Para personas del siglo XX y XXI la fecha
debe ser exacta [no usar, por ejemplo: ca.].
• Agregar las fechas para personas del siglo XX y
XXI sólo si caen en alguna de las siguientes 4
categorías:
22.17 – Fechas
Personas del siglo XX y XXI
• 1. La persona vive y se conoce su fecha de
nacimiento:
100 1_ $a Bizzio, Sergio, $d 1956• 2. La persona ya no vive y se conocen las fechas
de nacimiento y muerte:
100 1_ $a Machado, Antonio, $d 1875-1939
22.17 – Fechas
Personas del siglo XX y XXI
• 3. La persona ya no vive y sólo se conoce su
fecha de nacimiento:
100 1_ $a Mariátegui, José Carlos, $d n. 1894

• 4. La persona ya no vive y sólo se conoce su
fecha de muerte:
100 1_ $a Busacca, Thomas, $d m. 1988
22.2 Elección entre nombres diferentes
22.2A Nombre predominante
• AACR2: Si una persona (diferente a la que usa un
seudónimo) se conoce por más de un nombre,
elegir el nombre por el cual sea definitivamente
más conocida.
• Si no existe alguno, elegir el nombre que:
a) aparezca con mayor frecuencia en las obras de la
persona
b) aparezca con mayor frecuencia en fuentes de
referencia
c) sea más reciente.
22.2 Elección entre nombres diferentes
22.2C Cambio de nombre
• Si una persona (diferente de la que usa un
seudónimo) cambia su nombre, elegir el nombre más
reciente
• Ejemplo:
– 100 1_ $a Ali, Muhammad
– 400 1_ $a Clay, Cassius
22.2 Elección entre nombres diferentes
22.2C Cambio de nombre
• A menos que haya razón para creer que un
nombre anterior continuará siendo el nombre
por el cual la persona sea más conocida.
• Ejemplo:
– 100 1_ $a Disraeli, Benjamin
– 400 1_ $a Beaconsfield, $c Conde de
[título adquirido en los últimos años de su vida]
22.2 Elección entre nombres diferentes
22.2B Seudónimos

• 1. Un sólo nombre

• 2. Dos nombres
• 3. Tres o más nombres
22.2 Elección entre nombres diferentes
22.2B Seudónimos
1. Un sólo nombre
• Si un autor usa únicamente un seudónimo, elegir el seudónimo
como encabezamiento.
• Hacer referencias de “véase” a otros nombres, incluyendo el
real aunque nunca lo haya utilizado.
• Ejemplos:
100 1_ $a Mistral, Gabriela, $d 1889-1957
400 1_ $a Godoy Alcayaga, Lucila, $d 1889-1957
100 1_ $a Allen, Woody
400 1_ $a Konigsberg, Allen Stewart
22.2 Elección entre nombres diferentes
22.2B Seudónimos
2. Dos nombres
• Si un autor usa dos nombres (real y seudónimo, o 2
seudónimos), se eligen ambos como encabezamientos y
se relacionan con referencias de “véase además”.
(22.2B.2 “Identidades bibliográficas separadas)
• Ejemplo:
– 100 1_ $a King, Stephen, $d 1947– 500 1_ $a Bachman, Richard
– 100 1_ $a Bachman, Richard
– 500 1_ $a King, Stephen, $d 1947-
22.2 Elección entre nombres diferentes
22.2B Seudónimos
3. Tres o más nombres (LCRI):
• Elegir el nombre del autor como asiento básico (el más
frecuente) en el cual se hacen todas las referencias de
“véase además” a todos los otros seudónimos usados.
Justificar estas referencias en las citas (campos 670)
• Usar cada uno de los seudónimos como encabezamientos
en otros registros de autoridad y remitirlos al asiento
básico con una referencia de “véase además”
• Agregar referencias explicativas (campos 663) a cada
asiento de la siguiente manera:
100 1_ $a Nombre seudónimo A
100 1_ $a Asiento básico (nombre del
autor)
500 1_ $a Nombre seudónimo A $w nnnc
500 1_ $a Nombre seudónimo B $w nnnc
663 __$a Para obras de este autor bajo
otros nombres, busque también bajo
$b nombre seud. A, $b nombre seud. B
670 $a Título de la obra …

500 1_ $a Asiento básico $w nnnc
663 __ $a Las obras de este autor están
asentadas bajo el nombre usado en cada
obra. Para una lista de otros nombres
usados por este autor, busque también
bajo $b [asiento básico]”.

100 1_ $a Nombre seudónimo B
500 1_ $a Asiento básico $w nnnc
663 __$a Las obras de este autor están asentadas bajo el nombre usado en
cada obra. Para una lista de otros nombres usados por este autor, busque
también bajo $b [asiento básico]”.
Adiciones para distinguir entre
nombres idénticos (22.17-22.20)
LCRI: Resolver los conflictos realizando adiciones con
el siguiente orden de preferencia:
(Se debe investigar en otras fuentes si no hay
información suficiente en el ítem)
• 1) Formas completas
• 2) Fechas
Adiciones para distinguir entre
nombres idénticos (22.17-22.20)
• 3) Términos distintivos
• Si aparecen en una fuente prominente* de información
en obras de la persona, o asociadas al nombre en fuentes
de referencia.
* Mención formal en una fuente prescrita de información
Ejemplo: Lic., Ing., Dr., Capitán, etc.
No incluir términos como director, compilador, escritor,
etc.
Ejemplo:
100 1_ $a Martínez, Felipe, $c Dr.
Adiciones para distinguir entre
nombres idénticos (22.17-22.20)
• 4) Nombres de pila, apellidos o iniciales
Aunque no estén representados por una inicial o
abreviatura en el encabezamiento
Ejemplo:
100 1_ $a González, Juan
• (nombre ya establecido)
• González, Juan (nuevo nombre a establecer)
• nombre completo = Juan Antonio González
• Encabezamiento nuevo:
100 1_ $a González, Juan $q (Juan Antonio)
Adiciones para distinguir entre
nombres idénticos (22.17-22.20)
• 5) Nombre de pila completo, cuando el nombre elegido
es un apodo
Ejemplo:
100 1_ $a Sánchez, Edy (nombre ya establecido)
– Sánchez, Edy (nombre nuevo a establecer; nombre
completo Eduardo M.)
Encabezamiento elegido:
100 1_ $a Sánchez, Edy $q (Eduardo M.)
Adiciones para distinguir entre
nombres idénticos (22.17-22.20)
• Si es imposible agregar cualquiera de estas
adiciones al asiento que se está creando:
modificar el asiento ya establecido (el que está en
conflicto con el nuevo), siguiendo el mismo orden
de preferencia.
• Esta pauta nos marca la importancia de los datos
en el campo 670
Adiciones para distinguir entre
nombres idénticos (22.17-22.20)
• Si es imposible agregar una adición a ninguno de
los dos encabezamientos, para establecer una
diferencia:
• aplicar la Regla 22.20 para crear un registro de
autoridad de nombre no diferenciado.
• Es un solo registro de autoridad para todos los
nombres no diferenciados.
• Campo 008/32: “b”
Resumiendo…
Nombres personales
• Establecer el encabezamiento siguiendo la forma en
que se presenta en la portada.
• Agregar la forma completa del nombre, si está
disponible (LCIR 22.18)
• Agregar las fechas, si están disponibles (LCIR 22.17)
Resumiendo…
Nombres personales
• Hacer todas las referencias necesarias
• Resolver conflictos (de encabezamientos y de
referencias)
• Justificar los encabezamientos, adiciones y
referencias en los campos 670.
Referencias - Capítulo 26
Regla 26.2 Nombres de personas
• Las referencias no deben estar en conflicto con
un encabezamiento de otro registro de
autoridad, ni con el mismo encabezamiento del
mismo registro.
• Las referencias pueden estar en conflicto entre sí
(un campo 400 de un registro puede ser igual a
otro 400 de otro registro)
Referencias - Capítulo 26
Regla 26.2 Nombres de personas
• Registrar todas las formas del nombre
encontradas en las fuentes principales de
información.
• De las formas encontradas se deben
seleccionar sólo aquellas que añaden
información importante para identificar la
persona o para justificar una referencia.
Referencias - Capítulo 26
Regla 26.2 Nombres de personas

• Hacer referencias sólo de las formas
registradas en los campos 670.
• A menos que las siguientes pautas (LCRI 26.2)
lo requieran:
Referencias - Capítulo 26
Regla 26.2 Nombres de personas
a) Hacer una referencia por cada variante que
afecte los elementos primarios del nombre
– Los “elementos primarios” son todos los
elementos a la izquierda de la coma y el primer
elemento a la derecha de la coma

Ejemplo:
• Lara Valdez, Pedro Luis
• Elementos primarios: Lara, Valdez y Pedro
Referencias - Capítulo 26
Regla 26.2 Nombres de personas
• b) Hacer referencias de cada elemento de entrada
del encabezamiento, incluyendo cada partícula o
prefijo que se pueda separar del nombre (AACR2
26.2A3)
• Excepción:
no para la “y” en español; y la “und” en alemán.
Referencias - Capítulo 26
Regla 26.2 Nombres de personas
• c) No hacer referencias de una inicial, a menos que
el nombre consista sólo de iniciales
100 1_ $a H. D. $q (Hilda Doolittle)
400 1_ $a D. H. $q (Hilda Doolittle)
• En cambio…
100 1_ $a Lara V., Pedro Luis
No se debe hacer:
400 1_ $a V., Pedro Luis Lara
Referencias - Capítulo 26
Regla 26.2 Nombres de personas
• Se hacen con la misma estructura que
tendrían si fueran elegidas como
encabezamientos. (AACR2 26.1F1)

• Se agregan las fechas si éstas se han
incluido en el encabezamiento.
• Si no se han incluido en el encabezamiento,
no se debe agregar la fecha sólo a la
referencia.
Referencias - Capítulo 26
Regla 26.2 Nombres de personas
Excepción:
Si la referencia está en conflicto con un encabezamiento ya
establecido, resolver el conflicto agregando la fecha a la
referencia aunque ésta no se use en el encabezamiento.
100 1_ $a Lara Valdez, Pedro Luis
400 1_ $a Lara, Pedro, $d 1956Existe ya otro registro de autoridad:
100 1_ $a Lara, Pedro
Referencias - Capítulo 26
Nombres de personas
• Iniciales:
En referencias que contienen iniciales o abreviaturas,
incluir entre paréntesis el nombre completo si se conoce.

• Ejemplo:
100 1_ $a Téllez Marrero, Elena
400 1_ $a Téllez Marrero, Ma. Elena $q (María Elena)
Resumiendo…
Referencias : Nombres personales

• Formularlas como si fueran encabezamientos.

• Las adiciones deben, en general, equipararse al
encabezamiento.
• Hacer todas las referencias que puedan afectar los
“elementos primarios”.

• Justificar todas las referencias y adiciones en campos 670, a
menos que estén prescritas por las reglas.
• Investigar las referencias de “véase” para asegurarse que
no estén en conflicto con encabezamientos establecidos.
• Las referencias pueden estar en conflicto entre sí.
Ejemplo Nombre personal
100 1_ $a Bongianino de Salgado, Claudia A.
$q (Claudia Andrea)
400 1_ $a Salgado, Claudia A. Bongianino de
$q (Claudia Andrea)
400 1_ $a De Salgado, Claudia A. Bongianino
$q (Claudia Andrea)
670 __ $a Un nuevo elemento para la gestión
empresarial : el capital intelectual, c1999:
$b portada (Claudia A. Bongianino de Salgado) p.
[5] (Claudia Andrea Bongianino de Salgado; contadora
pública graduada en la Universidad de Buenos Aires)
Autoridades de nombres de
personas

Ejercicios
Ejercicio no. 1
• 008/29 (ev. de la ref.):
• 008/32 (nombre personal): a
• 1__ __ $a
• 4__ __ $a

• 670 __ $a Tango : una duda, c1993: $b portada
(Eduardo Paz Leston) cubierta (n. 1954)
Ejercicio no. 1
• 008/29 (ev. de la ref.): a
• 008/32 (nombre personal): a
• 100 1_ $a Paz Leston, Eduardo, $d 1954-

• 400 1_ $a Leston, Eduardo Paz, $d 1954-

• 670 __ $a Tango : una duda, c1993: $b portada
(Eduardo Paz Leston) cubierta (n. 1954)
Ejercicio no. 2
•
•
•
•
•
•

008/29 (ev. de la ref.):
008/32 (nombre personal): a
1__ __ $a
4__ __ $a
4__ __ $a
4__ __ $a

• 670 __ $a ¿Qué quedó de la emergencia
económica?, 1994: $b cubierta (Cecilia L. Acevedo
de Molano) p. viii (Cecilia Acevedo)
Ejercicio no. 2
• 008/29 (ev. de la ref.): a
• 008/32 (nombre personal): a
•
•
•
•

100 1_ $a Acevedo de Molano, Cecilia L.
400 1_ $a De Molano, Cecilia L. Acevedo
400 1_ $a Molano, Cecilia L. Acevedo de
400 1_ $a Acevedo, Cecilia

• 670 __ $a ¿Qué quedó de la emergencia
económica?, 1994: $b cubierta (Cecilia L. Acevedo
de Molano) p. viii (Cecilia Acevedo)
Ejercicio no. 3
• 008/29 (ev. de la ref.):
• 008/32 (nombre personal): a
• 1__ __ $a
• 4__ __ $a
• 4__ __ $a
• 670 __ $a Participación de las FFAA en la futura
administración ... 1999: $b portada (Jorge Olave J.)
• 670 __ $a Lista de alumnos de la UBA, 1991: $b (Olave
Jiménez, Jorge)
Ejercicio no. 3
• 008/29 (ev. de la ref.): a
• 008/32 (nombre personal): a
• 100 1_ $a Olave J., Jorge $q (Olave Jiménez)
• 400 1_ $a Olave Jiménez, Jorge
• 400 1_ $a Jiménez, Jorge Olave
• 670 __ $a Participación de las FFAA en la futura
administración ... 1999: $b portada (Jorge Olave J.)
• 670 __ $a Lista de alumnos de la UBA, 1991: $b (Olave
Jiménez, Jorge)
Ejercicio no. 4
• 008/29 (ev. de la ref.):
• 008/32 (nombre personal): a
• 1__ __ $a
• 4__ __ $a
• 4__ __ $a
• 670 __ $a Problemas actuales sobre la prohibición del
recurso a la fuerza ... 2001: $b portada (Ma. del
Carmen Márquez C.) p. 11 (Lic. María del Carmen
Márquez Carrasco) introd. (n. 1962)
Ejercicio no. 4
• 008/29 (ev. de la ref.): a
• 008/32 (nombre personal): a
• 100 1_ $a Márquez C., Ma. del Carmen $q (María del
Carmen Márquez Carrasco), $d 1962• 400 1_ $a Márquez Carrasco, María del Carmen, $d 1962• 400 1_ $a Carrasco, María del Carmen Márquez, $d 1962• 670 __ $a Problemas actuales sobre la prohibición del
recurso a la fuerza ... 2001: $b portada (Ma. del Carmen
Márquez C.) p. 11 (Lic. María del Carmen Márquez
Carrasco) introd. (n. 1962)
Registros de autoridad de
Nombre -Título uniforme
Se confeccionan optativamente ante la presencia del
campo 240 en los registros bibliográficos.
Ejemplo:
En el registro bibliográfico:
100 1_ $a Bourdieu, Pierre, $d 1930-2002.
240 10 $a Réponses.
$l Español
245 10 $a Respuestas : $b por una antropología
reflexiva / $c Pierre Bourdieu, Loïc J.D. Wacquant ;
[traducción Hélène Levesque Dion].
Registro de autoridad de
Nombre -Título uniforme
El registro de autoridad:
100 1_ $a Bourdieu, Pierre, $d 1930-2002.
$t Réponses.
$l Español

400 1_ $a Bourdieu, Pierre.
$t Respuestas
670 __ $a Respuestas : por una antropología reflexiva,
c1995.
Ejemplo Registros de Nombre-Título uniforme
En el registro bibliográfico:
100 1_ $a Rousseau, Jean-Jacques,
$d 1712-1778.
240 10 $a Discours sur l'économie politique.
$l Español
245 10 $a Discurso sobre economía política /
$c Jean-Jacques Rousseau.
Ejemplo Registros de Nombre-Título uniforme
El registro de autoridad para todas la versiones en español:
100 1_ $a Rousseau, Jean-Jacques,
$d 1712-1778.
$t Discours sur l‘économie politique.
$l Español
400 1_ $a Rousseau, Jean-Jacques,
$d 1712-1778.
$t Discurso sobre economía política

670 __ $a Discurso sobre economía política, c2003.
Ejemplos Registros de Nombre-Título uniforme
El registro de autoridad para todas la versiones en inglés:
100 1_ $a Rousseau, Jean-Jacques,
$d 1712-1778.
$t Discours sur l‘économie politique.
$l Inglés
400 1_ $a Rousseau, Jean-Jacques,
$d 1712-1778.
$t On political economy
400 1_ $a Rousseau, Jean-Jacques,
$d 1712-1778.
$t Discourse on political economy
400 1_ $a Rousseau, Jean-Jacques,
$d 1712-1778.
$t Dissertation on political economy …
Nombres de entidades corporativas
• AACR2 21.1B1. Definición. Una entidad corporativa es
una organización o grupo de personas que se
identifican mediante un nombre determinado y que
actúa, o puede actuar, como una unidad.
• Ejemplos: asociaciones, instituciones, empresas,
gobiernos,
proyectos, programas, instituciones
religiosas, expediciones, ferias, festivales, conferencias,
barcos, naves , etc.
Nombres de entidades corporativas
AACR2 24.1 - Regla básica
• Asiente una entidad corporativa directamente bajo el
nombre por el cual se identifica comúnmente,
excepto cuando las reglas siguientes estipulen que se
asiente bajo el nombre de una entidad de mayor nivel
jerárquico o relacionada (24.13, tipos 1-6) o bajo el
nombre de un gobierno (24.18, tipos 1-11 ).
• Determine el nombre por la cual una entidad
corporativa se identifica comúnmente a partir de los
ítems editados por esa entidad en su lengua o,
cuando esta condición no se aplica, a partir de las
fuentes de referencia.
Nombres de entidades corporativas
AACR2 24.1 - Regla básica

• Si el nombre de una entidad corporativa
consiste en, o contiene, iniciales, omita o
incluya los puntos y otros signos de puntuación
de acuerdo con el uso predominante de la
entidad.

• En caso de duda, omita los puntos.
Nombres de entidades corporativas
AACR2 24.1C – Cambios de nombre
• Si el nombre de una entidad corporativa ha
cambiado, establecer un nuevo registro de
autoridad para el nombre nuevo.
• Conectar el nombre nuevo con el anterior a
través de referencias de véase además (campo
510, $ w “a” para el nombre anterior; $w “b”
para el nombre posterior)
Nombres de entidades corporativas
AACR2 24.2 – Nombres con variantes
Si se encuentran formas variantes del nombre en los ítems
editados por la entidad, use el nombre tal como aparece
en las fuentes principales de información y no las formas
que se encuentran en otra parte de los ítems (24.2B).
Si en la fuente principal de información aparecen nombres
con variantes, elegir el nombre que se haya presentado
formalmente. Si no se encuentra ningún nombre que se
haya presentado formalmente, o si todos los nombre se
hubiesen presentado formalmente, usar la forma
predominante del nombre (24.2D)
Si no hay una forma predominante, usar una forma abreviada
(incluye letras iniciales o siglas). Ejemplo: Unesco
Nombres de entidades corporativas
AACR2 24.3 – Nombres con variantes
24.3A Lengua
• Si el nombre aparece en diferentes lenguas, usar
la forma en la lengua oficial de la entidad.
(24.3A1)
• Si el nombre de un organismo internacional
aparece en español en los ítems editados por
éste, usar la forma en español. (24.3B1)
Nombres de entidades corporativas
24.3E Gobiernos
• Use el nombre convencional de un gobierno, a menos
que el nombre oficial sea de uso común.
• El nombre convencional de un gobierno es el nombre
geográfico del área (por ejemplo, país, provincia,
estado, condado, municipalidad) sobre la cual el
gobierno ejerce jurisdicción.

Ejemplo:
110 1_ $a Colombia.
[y no República de Colombia]
Nombres de entidades corporativas
AACR2 24.4 – Adiciones
Se agregan entre paréntesis, en los siguientes casos:
Nombres que no dan la idea de que se trata de
una entidad corporativa:
Se agrega una designación en español:
Ejemplos:
110 2_ $a AVH (Firma)
110 2_ $a Eugenia (Barco)
110 2_ $a MERCOSUR (Organización)
110 2_ $a Menudo (Grupo musical)
Nombres de entidades corporativas
Dos o más entidades con nombres iguales:
Se agrega una palabra o frase a cada nombre.
• Nombres de países, estados, provincias etc.:
Si una entidad tiene un carácter nacional, estatal,
provincial, etc., agregue el nombre del país,
estado, provincia, etc., en el cual esté localizado.
Ejemplo:
110 2_ $a Sociedad Nacional de Minería (Chile)
Nombres de entidades corporativas
Dos o más entidades con nombres iguales:
• Nombres de localidades:
En el caso de cualquier otra entidad, agregue el
nombre de la localidad, ya sea que se trate de una
jurisdicción o no, la cual se asocia comúnmente con
el nombre de la entidad.
Ejemplo:
110 2_ $a Club de Filosofía Práctica (Barcelona, España)
Nombres de entidades corporativas
Dos o más entidades con nombres iguales:
• Instituciones:
Agregar el nombre de una institución, en vez del nombre
de la localidad, si el nombre de la institución se asocia
comúnmente con el nombre de la entidad (en la forma y
lengua usadas para ésta como un encabezamiento)
Ejemplo:
- 110 2_ $a Centro de Estudios Científicos y Técnicos
(Federación Argentina de Consejos Profesionales en
Ciencias Económicas)
Nombres de entidades corporativas
Dos o más entidades con nombres iguales:
• Año:
Si el nombre ha sido usado por dos o más entidades que no
se pueden diferenciar por el lugar, se agrega el año de
fundación o los años primero y último de su existencia.
• Otras adiciones:
Si el nombre del lugar, nombre de la institución, o fecha(s)
son insuficientes o no son adecuados para diferenciar entre
dos o más entidades, se agrega una designación general
adecuada en español. Ejemplo: Iglesia de Dios (Apostólica)
Nombres de entidades corporativas
Dos o más entidades con nombres iguales:
• 24.6. GOBIERNOS. ADICIONES

• Se agregan adiciones más especificas a continuación
de un espacio, dos puntos, espacio y dentro del
mismo paréntesis
• Se agrega el tipo de jurisdicción en español si es
diferente de una ciudad o de un pueblo
Ejemplos:
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Santa Fe (Argentina : Provincia)
Conferencias, reuniones, congresos, etc.:
Las adiciones a nombres de conferencias que se realizan en
forma continua no se incluyen en los registros de
autoridad.
Ejemplo:
Registro bibliográfico:
111 2 _ $a Conferencia de Derecho y Desarrollo $n (5a : $d
1980 : $c San José, Costa Rica)
245 10 $a V Conferencia de Derecho …
Registro de autoridad:
111 2 _ $a Conferencia de Derecho y Desarrollo
Nombres de entidades corporativas
Entidades subordinadas y relacionadas entre sí
Definición:
“Entidad corporativa que forma parte integral de
una entidad mayor, con la cual tiene un rango
jerárquico inferior.”

• Tipos:
– Entidades no gubernamentales
– Dependencias gubernamentales
Nombres de entidades corporativas
Entidades subordinadas y relacionadas entre sí
24.12 Regla General:
• Entre una entidad subordinada (diferente de una
dependencia gubernamental entrada bajo la
jurisdicción, véase 24.18) directamente bajo su
propio nombre (véase 24.1-24.3)
• A menos que su nombre pertenezca a uno o más
de los tipos enumerados en 24.13:
Entidades subordinadas y relacionadas entre sí
AACR2 24.13
• TlPO 1. Un nombre que contiene un término que por
definición implica que la entidad forme parte de otra
(por ejemplo, Departamento, División, Sección,
Sucursal)
• TIPO 2. Un nombre que contiene una palabra que
normalmente implica subordinación administrativa (por
ejemplo, Comité, Comisión) y siempre que el nombre de
la entidad de mayor nivel jerárquico se requiera para la
identificación de la entidad subordinada.
Entidades subordinadas y relacionadas entre sí
AACR2 24.13

• TlPO 3. Un nombre que es de naturaleza general
o que no indica sino una subdivisión geográfica,
cronológica o una subdivisión con números o con
letras de una entidad principal (por ejemplo,
Central de Informes; Región IX; Clase de 1980,
etc.).
• TlPO 4. Un nombre que no da la idea de que se
trata de una entidad corporativa (por ejemplo,
Relaciones Públicas; Desarrollo de colección)
Entidades subordinadas y relacionadas entre sí
AACR2 24.13
• TIPO 5. Un nombre de una facultad, escuela,
institución de educación superior, instituto,
laboratorio, etc. universitario que indica
simplemente un campo de estudio en particular.
• TlPO 6. Un nombre que incluye el nombre
completo de la entidad de mayor nivel jerárquico
o relacionada (ejemplo, Conferencia del Partido
…; Biblioteca del Museo …; Estación experimental
del Centro de …, etc.).
Entidades subordinadas y relacionadas entre sí
AACR2 24.18
• Dependencias gubernamentales:
Entre una dependencia gubernamental en forma
subordinada al nombre del gobierno cuando
pertenezca a uno o más de los 11 tipos
siguientes:
Tipos 1 al 4 igual a entidades subordinadas no
gubernamentales
Entidades subordinadas y relacionadas entre sí
AACR2 24.18
Dependencias gubernamentales:

• Tipo 5: Un Ministerio o dependencia similar del
Poder Ejecutivo
• Tipo 6: Un cuerpo legislativo
• Tipo 7: Un tribunal
• Tipo 8: Un cuerpo de las FFAA
• Tipo 9: Jefe de Estado
• Tipo 10: Una embajada o consulado
• Tipo 11: Una delegación ante un organismo
internacional
Subencabezamiento directo o indirecto
• Elimine los elementos intermedios al formular
los asientos, cuando sea permitido por las reglas:
• 24.14 (entidades no gubernamentales)
• 24.19 (entidades gubernamentales)
Ejemplo:
Argentina. Secretaría de Acción Social
Y no
Argentina. Ministerio de Salud y Acción Social. Secretaría de
Acción Social
Nombres de entidades corporativas
Referencias
Justificarlas en campos 670’s a menos que
estén prescritas por las reglas

 Las referencias que incluyen el nombre de la
entidad de mayor nivel jerárquico deben usar
la forma establecida de ésta.
Nombres de entidades corporativas
Referencias
Realizar referencias bajo jurisdicción
ÚNICAMENTE en el caso de los asientos de los
gobiernos (LCRI 26.3A7)

Ejemplo:
110 2_ $a Instituto Nacional de Salud (Panamá)
410 1_ $a Panamá. $b Instituto Nacional de Salud
Nombres de entidades corporativas
Referencias
 Realizar referencias de formas invertidas
ÚNICAMENTE en el caso de los asientos de
gobiernos asentados bajo jurisdicción (LCRI
26.3A3)

Ejemplo:
110 1_ $a Argentina. $b Ministerio de Educación
410 1_ $a Argentina. $b Educación, Ministerio de
Nombres de entidades corporativas
Referencias
Usar el subcampo $w para indicar las
relaciones especiales (formas anteriores o
posteriores)

 Si existe una sigla con puntos como variante,
hacer una referencia por la sigla sin puntos sin
necesidad de justificar en 670.
Nombres de entidades corporativas
Referencias
 Resolver los conflictos entre los asientos y
referencias mediante la adición de calificadores
apropiados (LCRI 24.4C)

 Investigar todas las referencias de “véase” para
asegurarse que no están en conflicto con
ASIENTOS ESTABLECIDOS
 Las referencias (41X) pueden estar en conflicto
entre sí.
Ejemplo Nombre entidad corporativa

110 2_ $a Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
410 2_ $a MALBA
670 __ $a Malba : Colección Costantini, c2001:
$b portada (Museo de Arte Latinoamericano de
Buenos Aires) cubierta (MALBA)
Ejemplo Nombre entidad corporativa
gubernamental
110 1_ $a Argentina.
$b Dirección de Bosques
410 1_ $a Argentina.
$b Bosques, Dirección de
410 1_ $a Argentina.
$b Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
$b Dirección de Bosques
670 __ $a Mapa de cobertura boscosa de la República
Argentina, 2002:
$b (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable,
Dirección de Bosques)
Ejemplo Nombre entidad corporativa gubernamental
110 2_ $a Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (Argentina)
410 1_ $a Argentina.
$b Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas
410 1_ $a Argentina.
$b Secretaría de Ciencia y Tecnología.
$b Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas
410 2_ $a CONICET
410 2_ $a C.O.N.I.C.E.T.
510 1_ $w a $a Argentina.
$b Dirección Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas
Ejemplo Nombre Congresos, reuniones, etc.
111 2_ $a Jornadas de Epistemología de las
Ciencias Económicas
111 2_ $a JECE
670__ $a III Jornadas de epistemología de las
ciencias económicas, 1998:
$b p. 6 (Buenos Aires, 16 de octubre de
1997)
(El registro de autoridad para conferencias, etc. no
incluye número, año y lugar)
Autoridades de nombres de
entidades corporativas

Ejercicios
Ejercicio no. 1
• 008/29 (ev. de la ref.):
• 008/32 (nombre personal):
• 1__ __ $a
• 4__ __ $a

• 670 __ $a Coloquio de la Sociedad Japonesa de
Farmacología, c2003:
$b portada (Coloquio de la Sociedad
Japonesa de Farmacología)
Ejercicio no. 1
008/29 (ev. de la ref.): a
008/32 (nombre personal): n
110 2_ $a Sociedad Japonesa de Farmacología.
$b Coloquio
411 2_ $a Coloquio de la Sociedad Japonesa de Farmacología

670 __ $a Coloquio de la Sociedad Japonesa de Farmacología,
c2003:
$b portada (Coloquio de la Sociedad Japonesa de
Farmacología)

[AACR2 24.13, tipo 6]
Ejercicio no. 2
• 008/29 (ev. de la ref.):
• 008/32 (nombre personal):
• 1__ __ $a
• 4__ __ $a

• 670 __ $a Política de seguridad pública, 2010:
$b portada (Gobierno de la Provincia de
Córdoba, Ministerio de Seguridad)
Ejercicio no. 2
008/29 (ev. de la ref.): a
008/32 (nombre personal): n
110 1_ $a Córdoba (Argentina : Provincia).
$b Ministerio de Seguridad
410 1_ $a Córdoba (Argentina : Provincia).
$b Seguridad, Ministerio de
670 __ $a Política de seguridad pública, 2010:
$b portada (Gobierno de la Provincia de Córdoba,
Ministerio de Seguridad)
[AACR2 24.18, tipo 5]
Ejercicio no. 3
• 008/29 (ev. de la ref.):
• 008/32 (nombre personal):
• 1__ __ $a
• 4__ __ $a
• 4__ __ $a
• 4__ __ $a
• 670 __ $a Cuadernos del C.I.S.H., 1996:
$b portada (Centro de Investigaciones Socio Históricas,
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad
Nacional de La Plata) cubierta (C.I.S.H.)
Ejercicio no. 3
008/29 (ev. de la ref.): a
008/32 (nombre personal): n
110 2_ $a Universidad Nacional de La Plata.
$b Centro de Investigaciones Socio Históricas
410 2_ $a Universidad Nacional de La Plata.
$b Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
$b Centro de Investigaciones Socio Históricas
410 2_ $a C.I.S.H.
410 2_ $a CISH
670 __ $a Cuadernos del C.I.S.H., 1996:
$b portada (Centro de Investigaciones Socio Históricas, Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata)
cubierta (C.I.S.H.)
[AACR2 24.13, tipo 5; 24.14 Eliminar elementos intermedios]
Ejercicio no. 4
• 008/29 (ev. de la ref.):
• 008/32 (nombre personal):
• 1__ __ $a
• 4__ __ $a

• 670 __ $a WWW Portal de la Justicia de la Provincia de
Catamarca, 23 Oct. 2011:
$b (Suprema Corte de Justicia)
Ejercicio no. 4

008/29 (ev. de la ref.): a
008/32 (nombre personal): n

110 1_ $a Catamarca (Argentina : Provincia).
$b Suprema Corte de Justicia
410 1_ $a Catamarca (Argentina : Provincia).
$b Justicia, Suprema Corte de
670 __ $a WWW Portal de la Justicia de la Provincia de Catamarca,
23 Oct. 2011:
$b (Suprema Corte de Justicia)
[AACR2 24.18, tipo 7]
Títulos uniformes
(Capítulo 25 AACR2 es optativo)

25. 15 Leyes modernas
Colecciones:
Se utiliza “Leyes, etc.” para una colección parcial o completa
promulgada por una jurisdicción (que no sea sobre un tema
particular)
110 1_ $a Uruguay.
$t Leyes, etc.
Compilación sobre un tema particular:
Se utiliza el título de citación (“Código civil”, etc.)
110 1_ $a Argentina.
$t Código aeronáutico
Títulos uniformes
(Capítulo 25 AACR2 es optativo)

25. 15 Leyes modernas
Leyes individuales:
Se utiliza en el siguiente orden de preferencia:
- Título oficial abreviado o título de citación
- Título no oficial abreviado o título de citación en la
literatura legal
- Título oficial de la promulgación
- Cualquier otra designación oficial (número o fecha)

Si hay varias leyes diferentes con el mismo título,
agregar el año de promulgación, entre paréntesis
Ejemplo de Leyes
110 1_ $a Buenos Aires (Argentina).
$t Código procesal penal
410 1_ $a Buenos Aires (Argentina).
$t Ley no. 2303/07
670 __ $a Código procesal penal de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, 2010 :
$b portada (Código procesal penal; Ley no. 2303/07,
Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29
de marzo de 2007)
Autoridades de nombre-título
Leyes

Ejercicios
Ejercicio no. 1
• 008/29 (ev. de la ref.):
• 008/32 (nombre personal):
• 1__ __ $a
• 4__ __ $a

• 670 __ $a Código procesal civil y comercial, 1969:
$b portada (Código procesal civil y
comercial; Ley no. 968; Provincia del Chaco)
Ejercicio no. 1
• 008/29 (ev. de la ref.): a
• 008/32 (nombre personal): n
• 110 10 $a Chaco (Argentina).
$t Código procesal civil y comercial
• 410 10 $a Chaco (Argentina).
$t Ley no. 968
• 670 __ $a Código procesal civil y comercial, 1969:
$b portada (Código procesal civil y comercial;
Ley no. 968; Provincia del Chaco)
Ejercicio no. 2
• 008/29 (ev. de la ref.):
• 008/32 (nombre personal):
• 1__ __ $a
• 4__ __ $a

• 670 __ $a Ley federal de educación, 1993:
$b cubierta (República Argentina, Ministerio de
Cultura y Educación) p. 5 (Ley no. 24.195)
Ejercicio no. 2

• 008/29 (ev. de la ref.): a
• 008/32 (nombre personal): n

• 110 10 $a Argentina .
$b Ministerio de Cultura y Educación.
$t Ley federal de educación
• 410 10 $a Argentina .
$b Ministerio de Cultura y Educación.
$t Ley no. 24.195

• 670 __ $a Ley federal de educación, 1993:
$b cubierta (República Argentina, Ministerio de Cultura
y Educación) p. 5 (Ley no. 24.195)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo de informatica 3
trabajo de informatica 3trabajo de informatica 3
trabajo de informatica 3
saulacosta23
 
3 parte
3 parte3 parte
3 parte
pxndxpoveda
 
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)
Juan Pablo Ortega Villa
 
base de datos acces
base de datos acces base de datos acces
base de datos acces
cristianavalenciar
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
Jorge Luis Chalén
 
Plantilla con-normas-icontec (bases de datos)
Plantilla con-normas-icontec (bases de datos)Plantilla con-normas-icontec (bases de datos)
Plantilla con-normas-icontec (bases de datos)
felipesoache
 
Dfso proyecto amy zahory ruiz hernandez - dariana ariday cruz ocampo - samue...
Dfso proyecto  amy zahory ruiz hernandez - dariana ariday cruz ocampo - samue...Dfso proyecto  amy zahory ruiz hernandez - dariana ariday cruz ocampo - samue...
Dfso proyecto amy zahory ruiz hernandez - dariana ariday cruz ocampo - samue...
alberto compositor
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
Nicolas Alejandro Neisa
 
Dfso proyecto iran- reyna-malenic-brenda-gidalthy
Dfso proyecto  iran- reyna-malenic-brenda-gidalthyDfso proyecto  iran- reyna-malenic-brenda-gidalthy
Dfso proyecto iran- reyna-malenic-brenda-gidalthy
gidalthy casasola
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
Menfis ...
 
Plantilla con normas icontec
Plantilla con normas icontecPlantilla con normas icontec
Plantilla con normas icontec
Brayan Torres
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
Pipe Jimenez
 
Plantilla normas icontec
Plantilla normas icontecPlantilla normas icontec
Plantilla normas icontec
AyudasEducativas
 
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
ratasaurio1
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
Juan Gomez
 

La actualidad más candente (18)

trabajo de informatica 3
trabajo de informatica 3trabajo de informatica 3
trabajo de informatica 3
 
3 parte
3 parte3 parte
3 parte
 
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)
 
base de datos acces
base de datos acces base de datos acces
base de datos acces
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
Plantilla con-normas-icontec (bases de datos)
Plantilla con-normas-icontec (bases de datos)Plantilla con-normas-icontec (bases de datos)
Plantilla con-normas-icontec (bases de datos)
 
Jh actualiizado
Jh actualiizadoJh actualiizado
Jh actualiizado
 
Dfso proyecto amy zahory ruiz hernandez - dariana ariday cruz ocampo - samue...
Dfso proyecto  amy zahory ruiz hernandez - dariana ariday cruz ocampo - samue...Dfso proyecto  amy zahory ruiz hernandez - dariana ariday cruz ocampo - samue...
Dfso proyecto amy zahory ruiz hernandez - dariana ariday cruz ocampo - samue...
 
Plantilla dnbvjhdvjbfgr
Plantilla dnbvjhdvjbfgrPlantilla dnbvjhdvjbfgr
Plantilla dnbvjhdvjbfgr
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
 
Dfso proyecto iran- reyna-malenic-brenda-gidalthy
Dfso proyecto  iran- reyna-malenic-brenda-gidalthyDfso proyecto  iran- reyna-malenic-brenda-gidalthy
Dfso proyecto iran- reyna-malenic-brenda-gidalthy
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Plantilla con normas icontec
Plantilla con normas icontecPlantilla con normas icontec
Plantilla con normas icontec
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
 
Plantilla normas icontec
Plantilla normas icontecPlantilla normas icontec
Plantilla normas icontec
 
Documento bases de datos
Documento bases de datosDocumento bases de datos
Documento bases de datos
 
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
 

Destacado

9no. Pulso Metropolitano de Seguridad - Confianza en autoridades
9no. Pulso Metropolitano de Seguridad - Confianza en autoridades9no. Pulso Metropolitano de Seguridad - Confianza en autoridades
9no. Pulso Metropolitano de Seguridad - Confianza en autoridadesConsejo Cívico
 
Seguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
Seguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADESSeguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
Seguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
Gustavo Restrepo Arias
 
Valoracion Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
Valoracion  Empresas de Vigilancia y Seguridad PrivadaValoracion  Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
Valoracion Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
Silvia Iguaran
 
Las medidas de seguridad
Las medidas de seguridadLas medidas de seguridad
Las medidas de seguridadalexandrar15
 
Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
Exagono Bibliotecario
 
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica   Agentes de Seguridad PrivadaSeguridad fisica   Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Julio Diaz Estica
 
Seguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria cursoSeguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria curso
alvisegperu
 

Destacado (7)

9no. Pulso Metropolitano de Seguridad - Confianza en autoridades
9no. Pulso Metropolitano de Seguridad - Confianza en autoridades9no. Pulso Metropolitano de Seguridad - Confianza en autoridades
9no. Pulso Metropolitano de Seguridad - Confianza en autoridades
 
Seguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
Seguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADESSeguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
Seguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
 
Valoracion Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
Valoracion  Empresas de Vigilancia y Seguridad PrivadaValoracion  Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
Valoracion Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
 
Las medidas de seguridad
Las medidas de seguridadLas medidas de seguridad
Las medidas de seguridad
 
Formato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definicionesFormato marc 21 terminos y definiciones
Formato marc 21 terminos y definiciones
 
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica   Agentes de Seguridad PrivadaSeguridad fisica   Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
 
Seguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria cursoSeguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria curso
 

Similar a Jurired autoridades nombres oct 2013

04-SQL.pdf
04-SQL.pdf04-SQL.pdf
04-SQL.pdf
ssuser948499
 
04-SQLBuenaPresentaciónyConceptos.pdf
04-SQLBuenaPresentaciónyConceptos.pdf04-SQLBuenaPresentaciónyConceptos.pdf
04-SQLBuenaPresentaciónyConceptos.pdf
ssuser78e8eb
 
Modelo Entidad Relacion.pdf
Modelo Entidad Relacion.pdfModelo Entidad Relacion.pdf
Modelo Entidad Relacion.pdf
LuisAguilar802299
 
Trabajo practico N°4 Access
Trabajo practico N°4 AccessTrabajo practico N°4 Access
Trabajo practico N°4 Access
Patricia Ortiz
 
alejandro caceres
alejandro caceresalejandro caceres
alejandro caceres
jhoncaceres123
 
RDA. Autoridades. Fundamentos. Identificación de entidades. Relaciones
RDA. Autoridades. Fundamentos. Identificación de entidades. RelacionesRDA. Autoridades. Fundamentos. Identificación de entidades. Relaciones
RDA. Autoridades. Fundamentos. Identificación de entidades. Relaciones
Biblioteca Nacional de España
 
Nuevas normas de catalogación: RDA
Nuevas normas de catalogación:  RDANuevas normas de catalogación:  RDA
ACTIVIDAD N° 5
ACTIVIDAD N° 5ACTIVIDAD N° 5
ACTIVIDAD N° 5
kyuuby Corredor
 
PRIMER PROYECTO DE BASE DE DATOS HERIBERTO RAZO BOCANEGRA
PRIMER PROYECTO DE BASE DE DATOS HERIBERTO RAZO BOCANEGRAPRIMER PROYECTO DE BASE DE DATOS HERIBERTO RAZO BOCANEGRA
PRIMER PROYECTO DE BASE DE DATOS HERIBERTO RAZO BOCANEGRAHeriberto Razo Bocanegra
 
Que aprendimos
Que aprendimosQue aprendimos
Que aprendimos
Margrevy Boada
 
Actividad #4 BASE DE DATOS
Actividad #4 BASE DE DATOSActividad #4 BASE DE DATOS
Actividad #4 BASE DE DATOS
Camilo Velilla
 
documento
documentodocumento
documento
Juan Sebastian
 
documento
documentodocumento
n
nn
ENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-2-500 Taller Referencias BibliográficasENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-2-500 Taller Referencias BibliográficasENJ
 

Similar a Jurired autoridades nombres oct 2013 (16)

04-SQL.pdf
04-SQL.pdf04-SQL.pdf
04-SQL.pdf
 
04-SQLBuenaPresentaciónyConceptos.pdf
04-SQLBuenaPresentaciónyConceptos.pdf04-SQLBuenaPresentaciónyConceptos.pdf
04-SQLBuenaPresentaciónyConceptos.pdf
 
Elaboracion registro FRBR
Elaboracion registro FRBRElaboracion registro FRBR
Elaboracion registro FRBR
 
Modelo Entidad Relacion.pdf
Modelo Entidad Relacion.pdfModelo Entidad Relacion.pdf
Modelo Entidad Relacion.pdf
 
Trabajo practico N°4 Access
Trabajo practico N°4 AccessTrabajo practico N°4 Access
Trabajo practico N°4 Access
 
alejandro caceres
alejandro caceresalejandro caceres
alejandro caceres
 
RDA. Autoridades. Fundamentos. Identificación de entidades. Relaciones
RDA. Autoridades. Fundamentos. Identificación de entidades. RelacionesRDA. Autoridades. Fundamentos. Identificación de entidades. Relaciones
RDA. Autoridades. Fundamentos. Identificación de entidades. Relaciones
 
Nuevas normas de catalogación: RDA
Nuevas normas de catalogación:  RDANuevas normas de catalogación:  RDA
Nuevas normas de catalogación: RDA
 
ACTIVIDAD N° 5
ACTIVIDAD N° 5ACTIVIDAD N° 5
ACTIVIDAD N° 5
 
PRIMER PROYECTO DE BASE DE DATOS HERIBERTO RAZO BOCANEGRA
PRIMER PROYECTO DE BASE DE DATOS HERIBERTO RAZO BOCANEGRAPRIMER PROYECTO DE BASE DE DATOS HERIBERTO RAZO BOCANEGRA
PRIMER PROYECTO DE BASE DE DATOS HERIBERTO RAZO BOCANEGRA
 
Que aprendimos
Que aprendimosQue aprendimos
Que aprendimos
 
Actividad #4 BASE DE DATOS
Actividad #4 BASE DE DATOSActividad #4 BASE DE DATOS
Actividad #4 BASE DE DATOS
 
documento
documentodocumento
documento
 
documento
documentodocumento
documento
 
n
nn
n
 
ENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-2-500 Taller Referencias BibliográficasENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
ENJ-2-500 Taller Referencias Bibliográficas
 

Más de Red BibliotecasJuriRed

15 años camino de encuentros a cargo de la Lic. Cecilia Paula Sáenz y la Bib....
15 años camino de encuentros a cargo de la Lic. Cecilia Paula Sáenz y la Bib....15 años camino de encuentros a cargo de la Lic. Cecilia Paula Sáenz y la Bib....
15 años camino de encuentros a cargo de la Lic. Cecilia Paula Sáenz y la Bib....
Red BibliotecasJuriRed
 
¿Qué nos enseña el Derecho a los bibliotecarios? por María Inés olmedo
¿Qué nos enseña el Derecho a los bibliotecarios? por María Inés olmedo  ¿Qué nos enseña el Derecho a los bibliotecarios? por María Inés olmedo
¿Qué nos enseña el Derecho a los bibliotecarios? por María Inés olmedo
Red BibliotecasJuriRed
 
In memorian tere
In memorian tereIn memorian tere
In memorian tere
Red BibliotecasJuriRed
 
Bc presentación encuentro y jornada + sponsors
Bc  presentación encuentro y jornada + sponsorsBc  presentación encuentro y jornada + sponsors
Bc presentación encuentro y jornada + sponsorsRed BibliotecasJuriRed
 
La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...
La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...
La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...
Red BibliotecasJuriRed
 
Sede chaco 2015
Sede chaco 2015Sede chaco 2015
Sede chaco 2015
Red BibliotecasJuriRed
 

Más de Red BibliotecasJuriRed (9)

15 años camino de encuentros a cargo de la Lic. Cecilia Paula Sáenz y la Bib....
15 años camino de encuentros a cargo de la Lic. Cecilia Paula Sáenz y la Bib....15 años camino de encuentros a cargo de la Lic. Cecilia Paula Sáenz y la Bib....
15 años camino de encuentros a cargo de la Lic. Cecilia Paula Sáenz y la Bib....
 
¿Qué nos enseña el Derecho a los bibliotecarios? por María Inés olmedo
¿Qué nos enseña el Derecho a los bibliotecarios? por María Inés olmedo  ¿Qué nos enseña el Derecho a los bibliotecarios? por María Inés olmedo
¿Qué nos enseña el Derecho a los bibliotecarios? por María Inés olmedo
 
In memorian tere
In memorian tereIn memorian tere
In memorian tere
 
Castaño ppt acbj redes sociales
Castaño ppt acbj redes socialesCastaño ppt acbj redes sociales
Castaño ppt acbj redes sociales
 
Bc presentación encuentro y jornada + sponsors
Bc  presentación encuentro y jornada + sponsorsBc  presentación encuentro y jornada + sponsors
Bc presentación encuentro y jornada + sponsors
 
Alfin lopez-de volder
Alfin lopez-de volderAlfin lopez-de volder
Alfin lopez-de volder
 
La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...
La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...
La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...
 
Acbj 2013 web maría silvia
Acbj 2013 web   maría silviaAcbj 2013 web   maría silvia
Acbj 2013 web maría silvia
 
Sede chaco 2015
Sede chaco 2015Sede chaco 2015
Sede chaco 2015
 

Jurired autoridades nombres oct 2013

  • 1. Control de autoridades de nombre por Estela Chahbenderian Universidad de San Andrés Argentina <estela@udesa.edu.ar>
  • 2. Control de autoridades de nombre Incluye: - Nombres personales - Entidades corporativas - Nombre-Título - Títulos uniformes - Lugares
  • 3. El registro de autoridad de nombre • No es un registro oficial del nombre legal del autor • No es una biografía del autor • No es una reseña histórica de una entidad corporativa • Debe contener suficiente información para identificar el autor con el ítem bibliográfico 3
  • 4. Estándares para el control de autoridades • AACR2 • Formato MARC 21 de autoridades Contexto cooperativo (optativo): • Manual NACO (Programa cooperativo de autoridades de nombres de LC) • LCRI (Interpretaciones de las Reglas de la Library of Congress)
  • 5. Formato MARC 21 de autoridades Disponible en línea Edición Concisa de 2006 http://www.loc.gov/marc/authority/ecadspa.html
  • 6. Formato MARC 21 de autoridades Similitudes entre registros de autoridad y registros bibliográficos Mismos campos para: – Nombres de personas #100 – Nombres corporativos # 110 – Conferencias # 111 – Títulos uniformes # 130
  • 7. Formato MARC 21 de autoridades Similitudes entre registros de autoridad y registros bibliográficos • Los indicadores de los campos variables son iguales tanto en registros de autoridad como en los registos bibliográficos. • Los códigos de subcampos MARC 21 son los mismos.
  • 8. Formato MARC 21 de autoridades Diferencias entre registros de autoridad y registros bibliográficos • No se usa punto al final de los campos 1XX, 4XX o 5XX (a menos que los campos terminen con iniciales o abreviaturas) • Los campos fijos son diferentes.
  • 9. Formato MARC 21 de autoridades Diferencias entre registros de autoridad y registros bibliográficos • Algunos campos variables se usan de manera diferente por ejemplo: - Se usan los 4XX para variantes de “véase” y no como campos de series. - Se usan los 5XX para variantes de “véase además” y no como campos de notas. - Se usan los 6XX para notas y no como campos de materias.
  • 10. Formato MARC 21 Registros de Autoridades de nombre Campo 008 Fecha de ingreso del registro (00-05): [dado por el sistema] Subdivisión geográfica directa o indirecta (06): n Esquema de romanización (07): | Idioma de catalogación (08): # Tipo de registro(09): a [encabezamiento establecido] Reglas de catalogación descriptiva (10): c [AACR2] Sistema de encabezamiento/tesauro (11): a/z
  • 11. Formato MARC 21 Registros de Autoridades de nombre Campo 008 Tipo de series (12): n Serie numerada o no numerada (13): n Uso del encabezamiento: principal o secundario (14): a Uso del encabezamiento: materia (15): a Uso del encabezamiento: serie (16): b Tipo de subdivisión de materia (17): n Posiciones no definidas (18-27): #
  • 12. Formato MARC 21 Registros de Autoridades de nombre Campo 008 Tipo de agencia gubernamental (28): | Evaluación de la referencia (29): a ; n Posición no definida (30): # Registro en proceso de actualización (31): a Nombre personal no diferenciado (32): a, b, n Nivel del encabezado (33): a [forma completa] Posiciones no definidas (34-37): # Modificación del registro (38): # Fuente de catalogación (39): # ; d ; |
  • 13. 008/29 Evaluación de la referencia Valores a = Sí hay referencias en el registro de autoridad n = No hay referencias en el registro de autoridad
  • 14. 008/32 Nombre personal no diferenciado Valores: a = Nombre personal b = Nombre personal no diferenciado n = No se aplica al caso [No es nombre de persona] 14
  • 15. Formato MARC 21 Registros de Autoridades de nombre Campos variables • • • • • 040 Fuente de catalogación 1XX Encabezamientos [NR] 4XX Referencias de “véase” [R] 5XX Referencias de “véase además” [R] 6XX Información o fuentes – 663 Referencia compleja de “véase además” para nombres – 667 Nota interna de información general – 670 Fuente de información/referencia – 675 Fuentes de referencia sin resultado – 678 Datos biográficos e históricos
  • 16. Indicadores y subcampos de uso común en los campos variables de registros de autoridad 100 Encabezamiento de nombres personales • Indicadores: – Primer indicador: • 0 [nombre en forma directa] • 1 [apellido] • 3 [nombre de familia] – Segundo indicador: en blanco Subcampos $a nombre persona $t título de la obra $b número asociado a la persona $n número de parte de la obra $c título asociado a la persona $p título de parte de la obra $d fecha de nacimiento/muerte $l idioma de la obra $q forma completa del nombre $k forma $f fecha de la obra
  • 17. Ejemplos: Nombres personales 100 1# $a Gutiérrez Caba, Emilio, $d 1942100 3# $a San Martín (Familia) 100 0# $a Tomás $c (poeta uruguayo) 100 0# $a Gustaf $b V, $c Rey de Suecia, $d 1858-1950. 100 1# $a Roa Bastos, Augusto, $d 1917-2005. $t Cuentos 100 1# $a Husák, Gustáv. $t Discursos. $l Español. $k Selecciones 100 1# $a Kalashnikov, S. D. $q (Sergei Dmitrievich) 100 0# $a Platón.
  • 18. Indicadores y subcampos de uso común en los campos variables de registros de autoridad 110 Encabezamiento -nombre de entidad corporativa • Indicadores: – Primer indicador: • 1 [bajo jurisdicción] • 2 [nombre en orden directo] – Segundo indicador: en blanco Subcampos $a nombre corporativo $f fecha de la obra $b entidad subordinada $l idioma de la obra $g miscelánea $t título de la obra $p título de parte de la obra $d fecha de la firma del tratado
  • 19. Ejemplos: Nombres de entidades corporativas 110 2# $a Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (Argentina) 110 1# $a Buenos Aires (Argentina). $b Controladuría General Comunal 110 1# $a Argentina. $t Ley de concursos y quiebras 110 2# $a Universidad Nacional de Córdoba. $b Instituto de Economía y Finanzas 110 2# $a Planeta (Firma comercial) 110 2# $a Partido Socialista (Argentina). $b Conferencia 110 2# $a Argentina. $t Tratados, etc. 110 1# $a China. $t Tratados, etc. $g Francia, $d 1844 oct. 24 110 1# $a Francia. $t Constitución (1946) 110 2# $a Asociación de Cervantistas. $b Coloquio Internacional 110 2# $a Iglesia Católica $b Delegación Apostólica (Francia) 110 2# $a MERCOSUR (Organización)
  • 20. Indicadores y subcampos de uso común en los campos variables de registros de autoridad 111 Encabezamiento -nombre de conferencia, etc. • Indicadores: – Primer indicador: • 2 [nombre en orden directo] – Segundo indicador: en blanco Subcampos $a nombre de la conferencia $c lugar de la conferencia $d fecha de la conferencia $e entidad subordinada $n número de la conferencia
  • 21. Ejemplos: Nombres de conferencias, etc. 111 2# $a Salón Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, Argentina) 111 2# $a Festival B.A. Rock (Festival musical) 111 2# $a IFLA Meeting of Experts on an International Cataloguing Code 111 2# $a Foro sobre Propuestas de Paz $d (1998 : $c Universidad de los Andes) 111 2# $a Conferencia Conjunta CLADEA-BALAS 111 2# $a Illinois White House Conference on Children $d (1980 : $c Springfield, Ill.). $e Chicago Regional Committee
  • 22. Indicadores y subcampos de uso común en los campos variables de registros de autoridad 130 Encabezamiento –título uniforme • Indicadores: – Primer indicador: en blanco – Segundo indicador: 0 [caracteres que no se alfabetizan] Subcampos $a título uniforme $d fecha del tratado $f fecha de publicación $l idioma de la obra $n número de parte de la obra $p título de parte de la obra
  • 23. Ejemplos: Títulos uniformes 130 #0 $a Manuscritos del Mar Muerto 130 #0 $a Biblia. $l Francés 130 #0 $a Gone with the wind (Película cinematográfica) 130 #0 $a Convenio de Viena sobre el derecho de los tratados $d (1969) 130 #0 $a Lazarillo de Tormes. $l Inglés y alemán 130 #0 $a Colección Imago mundi 130 #0 $a Libro de bolsillo. $p Literatura
  • 24. Campos 4XX Referencias de “véase” Indicadores y subcampos coinciden con los utilizados en 1XX Campos 5XX Referencias de “véase además” Indicadores y subcampos coinciden con los utilizados en 1XX
  • 25. Subcampo $w para relacionar encabezamientos 4XX y 5XX • Para autoridades de nombres se utiliza especialmente en los campos 5XX (véase además) y para dos casos: – entidades corporativas: cambios de nombre – nombres personales: cuando se usan tres o más seudónimos
  • 26. Subcampo $w Campos 5XX (500; 510) Tiene 4 posiciones: si se debe utilizar sólo la cuarta posición, se deben completar las precedentes con el valor “n” (no aplicable) 0: relación especial a: encabezamiento anterior [entidades corporativas] b: encabezamiento posterior [entidades corporativas] n: no aplicable 1: restricción de uso para generar envíos n: no aplicable 2: forma precedente del nombre n: no aplicable 3: Despliegue de la referencia c: referencia generada por el catalogador en el campo 663 [nombres personales]
  • 27. Subcampo $w - Campo 510 Ejemplo: Entidades que cambian de nombre Se hace un nuevo registro de autoridad con cada cambio de nombre 110 2# $a Universidad de Buenos Aires. $b Sistema de Bibliotecas y de Información 410 2# $a SISBI 510 2# $a Universidad de Buenos Aires. $b Instituto Bibliotecológico. $w a ------------------------------------------------------------------------110 2# $a Universidad de Buenos Aires. $b Instituto Bibliotecológico 410 1# $a Buenos Aires. $b Universidad. $b Instituto Bibliotecológico 510 2# $a Universidad de Buenos Aires. $b Sistema de Bibliotecas y de Información $w b
  • 28. Subcampo $w- Campo 500 Ejemplo: Tres o más seudónimos 100 1# 400 1# 500 1# 500 1# 500 1# 500 1# 500 1# 500 1# 500 1# $a Plaidy, Jean, $d 1906-1993 $a Pleĭdi, Dzhin, $d 1906-1993 $a Hibbert, Eleanor, $d 1906-1993 $w nnnc $a Ford, Elbur, $d 1906-1993 $w nnnc $a Kellow, Kathleen, $d 1906-1993 $w nnnc $a Tate, Ellalice, $d 1906-1993 $w nnnc $a Holt, Victoria, $d 1906-1993 $w nnnc $a Carr, Philippa, $d 1906-1993 $w nnnc $a Burford, Eleanor, $d 1906-1993 $w nnnc [se hace un registro de autoridad por cada 500]
  • 29. Campos 6XX - Información o fuentes 670 Fuente de información en la que se localizaron los datos [R] Su propósito es el de registrar información sobre el encabezamiento elegido en el campo 1XX del registro de autoridad. Incluye datos que ayudan a: - identificar el encabezamiento - justificar su elección y sus referencias - aclarar la relación de éste con otros encabezamientos del catálogo de autoridades. 29
  • 30. Campo 670 [R] - Funciones • Documentar información de fuentes bibliográficas, y a veces no-bibliográficas (por ejemplo, llamadas telefónicas, emails, etc.), en apoyo a la elección y la forma del nombre establecido, sus adiciones y referencias. • Almacenar información que ayude, en el futuro, a resolver conflictos entre nombres iguales. • Identificar a una persona con una obra determinada, o como autor en una disciplina particular, o de una época específica. • Identificar personas distintas cuyos nombres son iguales, sin ninguna manera de distinguir entre las formas usadas de sus nombres (encabezamientos de nombres personales no diferenciados). 30
  • 31. Campo 670 [R] - Funciones • Registrar las investigaciones requeridas por las reglas de catalogación vigentes. • Clarificar si diferentes formas de un nombre son simplemente variaciones o si reflejan un cambio del nombre; identificar sus relaciones con otros nombres/entidades. • Facilitar el mantenimiento de la base de datos bibliográfica y el catálogo de autoridades. Por ejemplo: poder decidir sobre problemas de nombres duplicados o mal atribuidos. 31
  • 32. Campo 670 [R] - Indicadores: Primer indicador: en blanco Segundo indicador: en blanco - Subcampos de uso más frecuente: - $a: Título de la fuente [NR] - $b: información localizada [NR] El primer 670 del registro siempre debe corresponder a la obra que se está catalogando.
  • 33. Campo 670 [R] Subcampo $a (cita de la fuente) : Contiene la información sobre el ítem que se está catalogando: - Título propiamente dicho - Fecha de publicación, seguida de dos puntos [:] • Ejemplo: 670 __$a Introducción a las ciencias naturales, 2002: 33
  • 34. Campo 670 [R] Subcampo $b (información localizada) contiene: - Ubicación específica de la información encontrada Ejemplo: portada; cubierta, p. 8; etc. - Información encontrada, entre paréntesis Ejemplo: variantes del nombre, fechas de nacimiento y muerte, títulos, etc. 34
  • 35. Campo 670 [R] Ejemplo: 100 1_ $a Méndez Paz, Carlos A., $d 1947670 __ $a Patricios y elites, 2005: $b portada (Carlos A. Méndez Paz (h)) solapa anterior (n. en Buenos Aires, 1947) 35
  • 36. Campo 670 [R] También se usa para documentar búsquedas que apoyen el encabezamiento elegido, brindando información no contenida en el ítem catalogado: • 670 __ $a Base de datos consultada, fecha de la consulta: $b (encabezamiento encontrado; otra información [fechas de nacimiento, muerte, etc.]) 36
  • 37. Campo 670 [R] Ejemplos: Las Fuentes son una obra de referencia y un sitio web 100 1_ $a Paz, Octavio, $d 1914-1998 670__ $a Enciclopedia de Méx., 1987-1988 : $b (Paz, Octavio; poeta, embajador; etc.; vivió en París 1946-1952; EEUU, 1966-1969) 670 __ $a WWW Mexico Connect, 14 nov. 2003: $b (1914-1989; escritor mejicano, poeta, académico, diplomático) 37
  • 38. Campo 670 [R] Ejemplos: La fuente es un catálogo 670__ $a Catálogo BN, 24 abr. 2000: $b (encabezamiento: Sarlo Sabajanes, Beatriz; uso: Beatriz Sarlo) - Encabezamiento: encabezamiento encontrado en 1XX, 6XX, 7XX de los registros bibliográficos. - Uso: nombre tomado del subcampo $c (mención de responsabilidad) del campo 245 (título propiamente dicho) en registros bibliográficos. 38
  • 39. Campo 670 [R] Ejemplos: La fuente no es bibliográfica 670__ $a Llamada telefónica a Juan A. Pérez, 24 abr. 2000: $b (su segundo nombre es Adolfo; n. 15 oct. 1951) 670__ $a E-mail del autor, 24 abr. 2000: $b (n. en Junín, Pcia. de Buenos Aires, 1960) 39
  • 40. Portada: Campo 670 - Ejercicio 1 Patrimonio arquitectónico del siglo XX en San Juan compilado por Lina Marcela Tenorio Téllez 2009 670 $a__________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 40
  • 41. Campo 670 - Ejercicio 1- Respuesta Portada: Patrimonio arquitectónico del siglo XX en San Juan compilado por Lina Marcela Tenorio Téllez 2009 670 $a Patrimonio arquitectónico del siglo XX en San Juan, 2009: $b portada (Lina Marcela Tenorio Téllez) 41
  • 42. Campo 670 - Ejercicio 2 Portada: p. 17 Testimonio de Agustín Ayala García 2002 Agustín Ayala García nació en Rosario, Santa Fe en 1963 670__$aTestimonio, 2002: $b portada (Agustín Ayala García) p. 17 (nació en Rosario, Santa Fe, 1921) 42
  • 43. Campo 670 - Ejercicio 3 Portada Cubierta Entremeses cervantinos Jesús Antonio Borja Pérez; prof. de literatura, Universidad Nacional de Quilmes Jesús Antonio Borja 2003 670 __ $a Entremeses cervantinos, 2003: $b portada (Jesús Antonio Borja) cubierta (Borja Pérez; prof. de literatura, Universidad de Nacional de Quilmes) 43
  • 44. Campo 670 - Ejercicio 4 Portada: Solapa posterior Claroscuro regiomontano por Aristeo M. Jiménez A. Aristeo Miguel Jiménez Arellano; nació 1960 en la ciudad de Salta 2000 670 __ $a Claroscuro regiomontano, 2000: $b portada (Aristeo M. Jiménez A.) solapa posterior (Aristeo Miguel Jiménez Arellano; nació en Salta, 1960) 44
  • 45. Campos 6XX - Información o fuentes 675 Fuentes de referencia sin resultado [NR] - Indicadores: Primer indicador: en blanco Segundo indicador: en blanco - Subcampo: - $a: Cita de la fuente [R] Ejemplo: 675 __ $a Enciclop. Hispánica; $a WWW Educación en Argentina, 29 ago. 2011; $a Wikipedia, 29 ago. 2011
  • 46. Campos 6XX - Información o fuentes 667 Nota interna de información general [R] - Indicadores: Primer indicador: en blanco Segundo indicador: en blanco - Subcampo: - $a: Nota interna de información general [NR] Ejemplos: 667 __ $a No es el mismo que: Aguilar, Antonio, 1956(no 200201) 667__ $a No se puede diferenciar de: Aguilar, Antonio, 1956- (no 200201)
  • 47. Campos 6XX - Información o fuentes 678 Datos biográficos [NR] • El texto del campo 678 debe redactarse en forma clara y con frases completas ya que será de despliegue público. • Previamente este campo se usaba para preservar información biográfica/histórica útil que se encontraban en los registros de autoridad manuales, previos a la automatización. • No se acostumbraba incluirlo en los nuevos registros de autoridad en MARC 21. • En la actualidad su uso volvió a estar vigente y posiblemente sea un campo muy utilizado en las RDA.
  • 48. Campos 6XX - Información o fuentes 678 Datos biográficos [NR] - Indicadores: Primer indicador: # No se provee información 0 Esbozo biográfico 1 Historia administrativa Segundo indicador: en blanco - Subcampos de uso más frecuente: - $a: Datos biográficos e históricos [R] - $b: expansión de los datos provistos en $a[NR] - $u: URL de un recurso en línea [R]
  • 49. 678 Datos biográficos [NR] Ejemplos • 678 ## $a Dr.;$a Departamento de Obstetricia, Hospital Pirovano. • 678 1# $a La Oficina de Geografía brinda información y otros servicios al Consejo de Nombres Geográficos y la Secretaría de Interior sobre nomenclaturas de nombres geográficos extranjeros. $b La Oficina heredó las funciones y los registros de juntas anteriores y de los comités que participan en un trabajo similar... Una reseña histórica más detallada de la Oficina puede encontrarse en $u http://www.oficinadegeografia/historia/80881.html
  • 50. Campos 6XX - Información o fuentes 663 Referencia compleja de “véase además” para nombres [NR] Se utiliza para personas con más de dos seudónimos o para seudónimos conjuntos - Indicadores: Primer indicador: en blanco Segundo indicador: en blanco - Subcampos de uso más frecuente: - $a: Texto explicativo [R] - $b: encabezamiento referido [la referencia de véase además] [R]
  • 51. Campo 663 [NR] - Ejemplos 100 1_ $a Bioy Casares, Adolfo 663 __ $a Para obras de este autor escritas en colaboración con Jorge Luis Borges bajo el seudónimo conjunto B. Suárez Lynch, véase además bajo: $b Suárez Lynch, B.
  • 52. Campo 663 [NR] - Ejemplos 100 1_ $a Plaidy, Jean, $d 1906-1993 663 __ $a Para obras de este autor entradas bajo otro nombre véase además bajo: $b Carr, Philippa, 1906-1993 $b Ford, Elbur, 1906-1993 $b Holt, Victoria, 1906-1993 $b Kellow, Kathleen, 1906-1993 $b Tate, Ellalice, 1906-1993 $b Burford, Eleanor 1906-1993 $b Hibbert, Eleanor, 1906-1993
  • 53. Nombres personales - Regla básica Capítulo 22 AACR2 La formulación de un asiento de nombre se basa en la combinación de las reglas: • 22.1A (Regla general) • 22.1B (Forma del nombre y fuentes) • 22.3A (Extensión) • 22.17 (Fechas) • 22.18 (Formas completas)
  • 54. Regla general -22.1A • Elegir como base del encabezamiento para una persona: el nombre por el cual se le conoce comúnmente. • Puede ser: nombre verdadero seudónimo título de nobleza Sobrenombre Iniciales u otro apelativo, etc.
  • 55. Regla general - 22.1B Determine el nombre por el cual una persona es comúnmente conocida a partir de: las fuentes principales de información * de las obras de esa persona ** editadas en su propia lengua. * En el caso de los libros: portada, sustituto de portada, cubierta, etc. ** La persona debe estar en la portada como autor y no como tema.
  • 56. Ejemplo • Portada: Jesús Antonio Borja • Cubierta: Jesús Antonio Borja Pérez • Encabezamiento elegido: – 100 1_ $a Borja, Jesús Antonio
  • 57. Regla general - 22.1B • Si la persona se desempeña en un contexto no verbal (pintor, actor, etc.), o sea que no se la conoce principalmente como un autor: se determina el nombre por el cual es comúnmente conocida a partir de fuentes de referencia editadas en su lengua o país de residencia o actividad.
  • 58. 22.3A Extensión Elección entre formas diferentes del mismo nombre Si las formas de un nombre varían en extensión AACR2: • Elegir la más frecuente • Si ninguna forma predomina, elegir la más reciente • En caso de duda de cuál es más reciente, elegir la más completa.
  • 59. LCRI 22.3A: Si las formas de un nombre varían en extensión de una obra a otra en el mismo idioma, y ninguna se ha establecido como encabezamiento de un registro de autoridad: • Si la forma encontrada en el ítem concuerda con la forma usada como encabezamiento (campo 100) en los reg. bibliográficos del propio catálogo, aceptar esa forma. • Si no concuerda, elegir la forma encontrada en el 80 % de las obras del autor (campo 245, $c) en el catálogo. • Si no hay una forma más frecuente, elegir la más completa.
  • 60. LCRI 22.3A: • Si el nombre se encuentra bajo dos o más formas en una misma obra, elegir siguiendo estas prioridades: • 1. La forma que aparece en la fuente principal de información. • 2. La forma que aparece en la fuente prominente [fuente prescrita para cada área]. • 3. La forma más completa.
  • 61. 22.18A - Formas completas • Si se conoce una forma completa del nombre, se agrega entre paréntesis, al igual que otros nombres de pila o apellidos. • La adición se agrega después del nombre de pila y antes de cualquier otra adición, como fechas, títulos, etc. • AACR2: se agrega para distinguir encabezamientos iguales; optativamente se agrega aunque no sea necesario. • LCRI: se agrega siempre que se conozca.
  • 62. 22.18 - Formas completas Ejemplo: Iniciales en apellidos: • Portada: Pedro Luis Lara V. • Reverso de portada: P. Luis Lara Valdez, Jr. Encabezamiento elegido: • 100 1_ $a Lara V., Pedro Luis $q (Lara Valdez)
  • 63. 22.18 - Formas completas Ejemplo: Iniciales en nombres de pila: • Portada: O. J. Vizquel • p. 239: Omar Jaime Vizquel Encabezamiento: • 100 1_ $a Vizquel, O. J. $q (Omar Jaime)
  • 64. 22.18 - Formas completas • LCRI: No incluir en la adición la partícula o el prefijo que aparece en la parte de los nombres de pila. Ejemplo: • 100 1_ $a Beruete y Moret, A. de $q (Aureliano), $d 1876-1922
  • 65. 22.18 - Formas completas • LCRI: agregar la forma completa para nombres abreviados Ejemplo: 100 1_ $a Oliveira Limas, Rosa Ma. $q (Rosa María), $d 1956- • LCRI : agregar la forma completa para nombres con iniciales asentados bajo nombre de pila Ejemplo: 100 0_ $a M. Alicia $q (María Alicia), $c Hermana, S. C. J., $d 1920-1950
  • 66. 22.18 - Formas completas Ejemplo Iniciales o nombres abreviados tanto en nombres de pila como apellidos: • Portada: Fco. A. Herrera T. • p. 4: Francisco A. Herrera Torres Encabezamiento elegido: 100 1_ $a Herrera T. , Fco. A. $q (Francisco A. Herrera Torres)
  • 67. 22.17A - Fechas Agregar las fechas de una persona (nacimiento, muerte, etc.) como último elemento de un encabezamiento. • AACR2: se agrega para distinguir encabezamientos iguales; optativamente se agrega aunque no sea necesario. • LCRI: se agrega siempre que se conozca. No se requiere buscar la fecha en caso que no exista conflicto entre encabezamientos.
  • 68. 22.17 - Fechas • AACR2: No usar fechas de florecimiento [fl.] o de siglo para personas del siglo XX y XXI. • LCRI: Para personas del siglo XX y XXI la fecha debe ser exacta [no usar, por ejemplo: ca.]. • Agregar las fechas para personas del siglo XX y XXI sólo si caen en alguna de las siguientes 4 categorías:
  • 69. 22.17 – Fechas Personas del siglo XX y XXI • 1. La persona vive y se conoce su fecha de nacimiento: 100 1_ $a Bizzio, Sergio, $d 1956• 2. La persona ya no vive y se conocen las fechas de nacimiento y muerte: 100 1_ $a Machado, Antonio, $d 1875-1939
  • 70. 22.17 – Fechas Personas del siglo XX y XXI • 3. La persona ya no vive y sólo se conoce su fecha de nacimiento: 100 1_ $a Mariátegui, José Carlos, $d n. 1894 • 4. La persona ya no vive y sólo se conoce su fecha de muerte: 100 1_ $a Busacca, Thomas, $d m. 1988
  • 71. 22.2 Elección entre nombres diferentes 22.2A Nombre predominante • AACR2: Si una persona (diferente a la que usa un seudónimo) se conoce por más de un nombre, elegir el nombre por el cual sea definitivamente más conocida. • Si no existe alguno, elegir el nombre que: a) aparezca con mayor frecuencia en las obras de la persona b) aparezca con mayor frecuencia en fuentes de referencia c) sea más reciente.
  • 72. 22.2 Elección entre nombres diferentes 22.2C Cambio de nombre • Si una persona (diferente de la que usa un seudónimo) cambia su nombre, elegir el nombre más reciente • Ejemplo: – 100 1_ $a Ali, Muhammad – 400 1_ $a Clay, Cassius
  • 73. 22.2 Elección entre nombres diferentes 22.2C Cambio de nombre • A menos que haya razón para creer que un nombre anterior continuará siendo el nombre por el cual la persona sea más conocida. • Ejemplo: – 100 1_ $a Disraeli, Benjamin – 400 1_ $a Beaconsfield, $c Conde de [título adquirido en los últimos años de su vida]
  • 74. 22.2 Elección entre nombres diferentes 22.2B Seudónimos • 1. Un sólo nombre • 2. Dos nombres • 3. Tres o más nombres
  • 75. 22.2 Elección entre nombres diferentes 22.2B Seudónimos 1. Un sólo nombre • Si un autor usa únicamente un seudónimo, elegir el seudónimo como encabezamiento. • Hacer referencias de “véase” a otros nombres, incluyendo el real aunque nunca lo haya utilizado. • Ejemplos: 100 1_ $a Mistral, Gabriela, $d 1889-1957 400 1_ $a Godoy Alcayaga, Lucila, $d 1889-1957 100 1_ $a Allen, Woody 400 1_ $a Konigsberg, Allen Stewart
  • 76. 22.2 Elección entre nombres diferentes 22.2B Seudónimos 2. Dos nombres • Si un autor usa dos nombres (real y seudónimo, o 2 seudónimos), se eligen ambos como encabezamientos y se relacionan con referencias de “véase además”. (22.2B.2 “Identidades bibliográficas separadas) • Ejemplo: – 100 1_ $a King, Stephen, $d 1947– 500 1_ $a Bachman, Richard – 100 1_ $a Bachman, Richard – 500 1_ $a King, Stephen, $d 1947-
  • 77. 22.2 Elección entre nombres diferentes 22.2B Seudónimos 3. Tres o más nombres (LCRI): • Elegir el nombre del autor como asiento básico (el más frecuente) en el cual se hacen todas las referencias de “véase además” a todos los otros seudónimos usados. Justificar estas referencias en las citas (campos 670) • Usar cada uno de los seudónimos como encabezamientos en otros registros de autoridad y remitirlos al asiento básico con una referencia de “véase además” • Agregar referencias explicativas (campos 663) a cada asiento de la siguiente manera:
  • 78. 100 1_ $a Nombre seudónimo A 100 1_ $a Asiento básico (nombre del autor) 500 1_ $a Nombre seudónimo A $w nnnc 500 1_ $a Nombre seudónimo B $w nnnc 663 __$a Para obras de este autor bajo otros nombres, busque también bajo $b nombre seud. A, $b nombre seud. B 670 $a Título de la obra … 500 1_ $a Asiento básico $w nnnc 663 __ $a Las obras de este autor están asentadas bajo el nombre usado en cada obra. Para una lista de otros nombres usados por este autor, busque también bajo $b [asiento básico]”. 100 1_ $a Nombre seudónimo B 500 1_ $a Asiento básico $w nnnc 663 __$a Las obras de este autor están asentadas bajo el nombre usado en cada obra. Para una lista de otros nombres usados por este autor, busque también bajo $b [asiento básico]”.
  • 79. Adiciones para distinguir entre nombres idénticos (22.17-22.20) LCRI: Resolver los conflictos realizando adiciones con el siguiente orden de preferencia: (Se debe investigar en otras fuentes si no hay información suficiente en el ítem) • 1) Formas completas • 2) Fechas
  • 80. Adiciones para distinguir entre nombres idénticos (22.17-22.20) • 3) Términos distintivos • Si aparecen en una fuente prominente* de información en obras de la persona, o asociadas al nombre en fuentes de referencia. * Mención formal en una fuente prescrita de información Ejemplo: Lic., Ing., Dr., Capitán, etc. No incluir términos como director, compilador, escritor, etc. Ejemplo: 100 1_ $a Martínez, Felipe, $c Dr.
  • 81. Adiciones para distinguir entre nombres idénticos (22.17-22.20) • 4) Nombres de pila, apellidos o iniciales Aunque no estén representados por una inicial o abreviatura en el encabezamiento Ejemplo: 100 1_ $a González, Juan • (nombre ya establecido) • González, Juan (nuevo nombre a establecer) • nombre completo = Juan Antonio González • Encabezamiento nuevo: 100 1_ $a González, Juan $q (Juan Antonio)
  • 82. Adiciones para distinguir entre nombres idénticos (22.17-22.20) • 5) Nombre de pila completo, cuando el nombre elegido es un apodo Ejemplo: 100 1_ $a Sánchez, Edy (nombre ya establecido) – Sánchez, Edy (nombre nuevo a establecer; nombre completo Eduardo M.) Encabezamiento elegido: 100 1_ $a Sánchez, Edy $q (Eduardo M.)
  • 83. Adiciones para distinguir entre nombres idénticos (22.17-22.20) • Si es imposible agregar cualquiera de estas adiciones al asiento que se está creando: modificar el asiento ya establecido (el que está en conflicto con el nuevo), siguiendo el mismo orden de preferencia. • Esta pauta nos marca la importancia de los datos en el campo 670
  • 84. Adiciones para distinguir entre nombres idénticos (22.17-22.20) • Si es imposible agregar una adición a ninguno de los dos encabezamientos, para establecer una diferencia: • aplicar la Regla 22.20 para crear un registro de autoridad de nombre no diferenciado. • Es un solo registro de autoridad para todos los nombres no diferenciados. • Campo 008/32: “b”
  • 85. Resumiendo… Nombres personales • Establecer el encabezamiento siguiendo la forma en que se presenta en la portada. • Agregar la forma completa del nombre, si está disponible (LCIR 22.18) • Agregar las fechas, si están disponibles (LCIR 22.17)
  • 86. Resumiendo… Nombres personales • Hacer todas las referencias necesarias • Resolver conflictos (de encabezamientos y de referencias) • Justificar los encabezamientos, adiciones y referencias en los campos 670.
  • 87. Referencias - Capítulo 26 Regla 26.2 Nombres de personas • Las referencias no deben estar en conflicto con un encabezamiento de otro registro de autoridad, ni con el mismo encabezamiento del mismo registro. • Las referencias pueden estar en conflicto entre sí (un campo 400 de un registro puede ser igual a otro 400 de otro registro)
  • 88. Referencias - Capítulo 26 Regla 26.2 Nombres de personas • Registrar todas las formas del nombre encontradas en las fuentes principales de información. • De las formas encontradas se deben seleccionar sólo aquellas que añaden información importante para identificar la persona o para justificar una referencia.
  • 89. Referencias - Capítulo 26 Regla 26.2 Nombres de personas • Hacer referencias sólo de las formas registradas en los campos 670. • A menos que las siguientes pautas (LCRI 26.2) lo requieran:
  • 90. Referencias - Capítulo 26 Regla 26.2 Nombres de personas a) Hacer una referencia por cada variante que afecte los elementos primarios del nombre – Los “elementos primarios” son todos los elementos a la izquierda de la coma y el primer elemento a la derecha de la coma Ejemplo: • Lara Valdez, Pedro Luis • Elementos primarios: Lara, Valdez y Pedro
  • 91. Referencias - Capítulo 26 Regla 26.2 Nombres de personas • b) Hacer referencias de cada elemento de entrada del encabezamiento, incluyendo cada partícula o prefijo que se pueda separar del nombre (AACR2 26.2A3) • Excepción: no para la “y” en español; y la “und” en alemán.
  • 92. Referencias - Capítulo 26 Regla 26.2 Nombres de personas • c) No hacer referencias de una inicial, a menos que el nombre consista sólo de iniciales 100 1_ $a H. D. $q (Hilda Doolittle) 400 1_ $a D. H. $q (Hilda Doolittle) • En cambio… 100 1_ $a Lara V., Pedro Luis No se debe hacer: 400 1_ $a V., Pedro Luis Lara
  • 93. Referencias - Capítulo 26 Regla 26.2 Nombres de personas • Se hacen con la misma estructura que tendrían si fueran elegidas como encabezamientos. (AACR2 26.1F1) • Se agregan las fechas si éstas se han incluido en el encabezamiento. • Si no se han incluido en el encabezamiento, no se debe agregar la fecha sólo a la referencia.
  • 94. Referencias - Capítulo 26 Regla 26.2 Nombres de personas Excepción: Si la referencia está en conflicto con un encabezamiento ya establecido, resolver el conflicto agregando la fecha a la referencia aunque ésta no se use en el encabezamiento. 100 1_ $a Lara Valdez, Pedro Luis 400 1_ $a Lara, Pedro, $d 1956Existe ya otro registro de autoridad: 100 1_ $a Lara, Pedro
  • 95. Referencias - Capítulo 26 Nombres de personas • Iniciales: En referencias que contienen iniciales o abreviaturas, incluir entre paréntesis el nombre completo si se conoce. • Ejemplo: 100 1_ $a Téllez Marrero, Elena 400 1_ $a Téllez Marrero, Ma. Elena $q (María Elena)
  • 96. Resumiendo… Referencias : Nombres personales • Formularlas como si fueran encabezamientos. • Las adiciones deben, en general, equipararse al encabezamiento. • Hacer todas las referencias que puedan afectar los “elementos primarios”. • Justificar todas las referencias y adiciones en campos 670, a menos que estén prescritas por las reglas. • Investigar las referencias de “véase” para asegurarse que no estén en conflicto con encabezamientos establecidos. • Las referencias pueden estar en conflicto entre sí.
  • 97. Ejemplo Nombre personal 100 1_ $a Bongianino de Salgado, Claudia A. $q (Claudia Andrea) 400 1_ $a Salgado, Claudia A. Bongianino de $q (Claudia Andrea) 400 1_ $a De Salgado, Claudia A. Bongianino $q (Claudia Andrea) 670 __ $a Un nuevo elemento para la gestión empresarial : el capital intelectual, c1999: $b portada (Claudia A. Bongianino de Salgado) p. [5] (Claudia Andrea Bongianino de Salgado; contadora pública graduada en la Universidad de Buenos Aires)
  • 98. Autoridades de nombres de personas Ejercicios
  • 99. Ejercicio no. 1 • 008/29 (ev. de la ref.): • 008/32 (nombre personal): a • 1__ __ $a • 4__ __ $a • 670 __ $a Tango : una duda, c1993: $b portada (Eduardo Paz Leston) cubierta (n. 1954)
  • 100. Ejercicio no. 1 • 008/29 (ev. de la ref.): a • 008/32 (nombre personal): a • 100 1_ $a Paz Leston, Eduardo, $d 1954- • 400 1_ $a Leston, Eduardo Paz, $d 1954- • 670 __ $a Tango : una duda, c1993: $b portada (Eduardo Paz Leston) cubierta (n. 1954)
  • 101. Ejercicio no. 2 • • • • • • 008/29 (ev. de la ref.): 008/32 (nombre personal): a 1__ __ $a 4__ __ $a 4__ __ $a 4__ __ $a • 670 __ $a ¿Qué quedó de la emergencia económica?, 1994: $b cubierta (Cecilia L. Acevedo de Molano) p. viii (Cecilia Acevedo)
  • 102. Ejercicio no. 2 • 008/29 (ev. de la ref.): a • 008/32 (nombre personal): a • • • • 100 1_ $a Acevedo de Molano, Cecilia L. 400 1_ $a De Molano, Cecilia L. Acevedo 400 1_ $a Molano, Cecilia L. Acevedo de 400 1_ $a Acevedo, Cecilia • 670 __ $a ¿Qué quedó de la emergencia económica?, 1994: $b cubierta (Cecilia L. Acevedo de Molano) p. viii (Cecilia Acevedo)
  • 103. Ejercicio no. 3 • 008/29 (ev. de la ref.): • 008/32 (nombre personal): a • 1__ __ $a • 4__ __ $a • 4__ __ $a • 670 __ $a Participación de las FFAA en la futura administración ... 1999: $b portada (Jorge Olave J.) • 670 __ $a Lista de alumnos de la UBA, 1991: $b (Olave Jiménez, Jorge)
  • 104. Ejercicio no. 3 • 008/29 (ev. de la ref.): a • 008/32 (nombre personal): a • 100 1_ $a Olave J., Jorge $q (Olave Jiménez) • 400 1_ $a Olave Jiménez, Jorge • 400 1_ $a Jiménez, Jorge Olave • 670 __ $a Participación de las FFAA en la futura administración ... 1999: $b portada (Jorge Olave J.) • 670 __ $a Lista de alumnos de la UBA, 1991: $b (Olave Jiménez, Jorge)
  • 105. Ejercicio no. 4 • 008/29 (ev. de la ref.): • 008/32 (nombre personal): a • 1__ __ $a • 4__ __ $a • 4__ __ $a • 670 __ $a Problemas actuales sobre la prohibición del recurso a la fuerza ... 2001: $b portada (Ma. del Carmen Márquez C.) p. 11 (Lic. María del Carmen Márquez Carrasco) introd. (n. 1962)
  • 106. Ejercicio no. 4 • 008/29 (ev. de la ref.): a • 008/32 (nombre personal): a • 100 1_ $a Márquez C., Ma. del Carmen $q (María del Carmen Márquez Carrasco), $d 1962• 400 1_ $a Márquez Carrasco, María del Carmen, $d 1962• 400 1_ $a Carrasco, María del Carmen Márquez, $d 1962• 670 __ $a Problemas actuales sobre la prohibición del recurso a la fuerza ... 2001: $b portada (Ma. del Carmen Márquez C.) p. 11 (Lic. María del Carmen Márquez Carrasco) introd. (n. 1962)
  • 107. Registros de autoridad de Nombre -Título uniforme Se confeccionan optativamente ante la presencia del campo 240 en los registros bibliográficos. Ejemplo: En el registro bibliográfico: 100 1_ $a Bourdieu, Pierre, $d 1930-2002. 240 10 $a Réponses. $l Español 245 10 $a Respuestas : $b por una antropología reflexiva / $c Pierre Bourdieu, Loïc J.D. Wacquant ; [traducción Hélène Levesque Dion].
  • 108. Registro de autoridad de Nombre -Título uniforme El registro de autoridad: 100 1_ $a Bourdieu, Pierre, $d 1930-2002. $t Réponses. $l Español 400 1_ $a Bourdieu, Pierre. $t Respuestas 670 __ $a Respuestas : por una antropología reflexiva, c1995.
  • 109. Ejemplo Registros de Nombre-Título uniforme En el registro bibliográfico: 100 1_ $a Rousseau, Jean-Jacques, $d 1712-1778. 240 10 $a Discours sur l'économie politique. $l Español 245 10 $a Discurso sobre economía política / $c Jean-Jacques Rousseau.
  • 110. Ejemplo Registros de Nombre-Título uniforme El registro de autoridad para todas la versiones en español: 100 1_ $a Rousseau, Jean-Jacques, $d 1712-1778. $t Discours sur l‘économie politique. $l Español 400 1_ $a Rousseau, Jean-Jacques, $d 1712-1778. $t Discurso sobre economía política 670 __ $a Discurso sobre economía política, c2003.
  • 111. Ejemplos Registros de Nombre-Título uniforme El registro de autoridad para todas la versiones en inglés: 100 1_ $a Rousseau, Jean-Jacques, $d 1712-1778. $t Discours sur l‘économie politique. $l Inglés 400 1_ $a Rousseau, Jean-Jacques, $d 1712-1778. $t On political economy 400 1_ $a Rousseau, Jean-Jacques, $d 1712-1778. $t Discourse on political economy 400 1_ $a Rousseau, Jean-Jacques, $d 1712-1778. $t Dissertation on political economy …
  • 112. Nombres de entidades corporativas • AACR2 21.1B1. Definición. Una entidad corporativa es una organización o grupo de personas que se identifican mediante un nombre determinado y que actúa, o puede actuar, como una unidad. • Ejemplos: asociaciones, instituciones, empresas, gobiernos, proyectos, programas, instituciones religiosas, expediciones, ferias, festivales, conferencias, barcos, naves , etc.
  • 113. Nombres de entidades corporativas AACR2 24.1 - Regla básica • Asiente una entidad corporativa directamente bajo el nombre por el cual se identifica comúnmente, excepto cuando las reglas siguientes estipulen que se asiente bajo el nombre de una entidad de mayor nivel jerárquico o relacionada (24.13, tipos 1-6) o bajo el nombre de un gobierno (24.18, tipos 1-11 ). • Determine el nombre por la cual una entidad corporativa se identifica comúnmente a partir de los ítems editados por esa entidad en su lengua o, cuando esta condición no se aplica, a partir de las fuentes de referencia.
  • 114. Nombres de entidades corporativas AACR2 24.1 - Regla básica • Si el nombre de una entidad corporativa consiste en, o contiene, iniciales, omita o incluya los puntos y otros signos de puntuación de acuerdo con el uso predominante de la entidad. • En caso de duda, omita los puntos.
  • 115. Nombres de entidades corporativas AACR2 24.1C – Cambios de nombre • Si el nombre de una entidad corporativa ha cambiado, establecer un nuevo registro de autoridad para el nombre nuevo. • Conectar el nombre nuevo con el anterior a través de referencias de véase además (campo 510, $ w “a” para el nombre anterior; $w “b” para el nombre posterior)
  • 116. Nombres de entidades corporativas AACR2 24.2 – Nombres con variantes Si se encuentran formas variantes del nombre en los ítems editados por la entidad, use el nombre tal como aparece en las fuentes principales de información y no las formas que se encuentran en otra parte de los ítems (24.2B). Si en la fuente principal de información aparecen nombres con variantes, elegir el nombre que se haya presentado formalmente. Si no se encuentra ningún nombre que se haya presentado formalmente, o si todos los nombre se hubiesen presentado formalmente, usar la forma predominante del nombre (24.2D) Si no hay una forma predominante, usar una forma abreviada (incluye letras iniciales o siglas). Ejemplo: Unesco
  • 117. Nombres de entidades corporativas AACR2 24.3 – Nombres con variantes 24.3A Lengua • Si el nombre aparece en diferentes lenguas, usar la forma en la lengua oficial de la entidad. (24.3A1) • Si el nombre de un organismo internacional aparece en español en los ítems editados por éste, usar la forma en español. (24.3B1)
  • 118. Nombres de entidades corporativas 24.3E Gobiernos • Use el nombre convencional de un gobierno, a menos que el nombre oficial sea de uso común. • El nombre convencional de un gobierno es el nombre geográfico del área (por ejemplo, país, provincia, estado, condado, municipalidad) sobre la cual el gobierno ejerce jurisdicción. Ejemplo: 110 1_ $a Colombia. [y no República de Colombia]
  • 119. Nombres de entidades corporativas AACR2 24.4 – Adiciones Se agregan entre paréntesis, en los siguientes casos: Nombres que no dan la idea de que se trata de una entidad corporativa: Se agrega una designación en español: Ejemplos: 110 2_ $a AVH (Firma) 110 2_ $a Eugenia (Barco) 110 2_ $a MERCOSUR (Organización) 110 2_ $a Menudo (Grupo musical)
  • 120. Nombres de entidades corporativas Dos o más entidades con nombres iguales: Se agrega una palabra o frase a cada nombre. • Nombres de países, estados, provincias etc.: Si una entidad tiene un carácter nacional, estatal, provincial, etc., agregue el nombre del país, estado, provincia, etc., en el cual esté localizado. Ejemplo: 110 2_ $a Sociedad Nacional de Minería (Chile)
  • 121. Nombres de entidades corporativas Dos o más entidades con nombres iguales: • Nombres de localidades: En el caso de cualquier otra entidad, agregue el nombre de la localidad, ya sea que se trate de una jurisdicción o no, la cual se asocia comúnmente con el nombre de la entidad. Ejemplo: 110 2_ $a Club de Filosofía Práctica (Barcelona, España)
  • 122. Nombres de entidades corporativas Dos o más entidades con nombres iguales: • Instituciones: Agregar el nombre de una institución, en vez del nombre de la localidad, si el nombre de la institución se asocia comúnmente con el nombre de la entidad (en la forma y lengua usadas para ésta como un encabezamiento) Ejemplo: - 110 2_ $a Centro de Estudios Científicos y Técnicos (Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas)
  • 123. Nombres de entidades corporativas Dos o más entidades con nombres iguales: • Año: Si el nombre ha sido usado por dos o más entidades que no se pueden diferenciar por el lugar, se agrega el año de fundación o los años primero y último de su existencia. • Otras adiciones: Si el nombre del lugar, nombre de la institución, o fecha(s) son insuficientes o no son adecuados para diferenciar entre dos o más entidades, se agrega una designación general adecuada en español. Ejemplo: Iglesia de Dios (Apostólica)
  • 124. Nombres de entidades corporativas Dos o más entidades con nombres iguales: • 24.6. GOBIERNOS. ADICIONES • Se agregan adiciones más especificas a continuación de un espacio, dos puntos, espacio y dentro del mismo paréntesis • Se agrega el tipo de jurisdicción en español si es diferente de una ciudad o de un pueblo Ejemplos: Buenos Aires (Argentina : Provincia) Santa Fe (Argentina : Provincia)
  • 125. Conferencias, reuniones, congresos, etc.: Las adiciones a nombres de conferencias que se realizan en forma continua no se incluyen en los registros de autoridad. Ejemplo: Registro bibliográfico: 111 2 _ $a Conferencia de Derecho y Desarrollo $n (5a : $d 1980 : $c San José, Costa Rica) 245 10 $a V Conferencia de Derecho … Registro de autoridad: 111 2 _ $a Conferencia de Derecho y Desarrollo
  • 126. Nombres de entidades corporativas Entidades subordinadas y relacionadas entre sí Definición: “Entidad corporativa que forma parte integral de una entidad mayor, con la cual tiene un rango jerárquico inferior.” • Tipos: – Entidades no gubernamentales – Dependencias gubernamentales
  • 127. Nombres de entidades corporativas Entidades subordinadas y relacionadas entre sí 24.12 Regla General: • Entre una entidad subordinada (diferente de una dependencia gubernamental entrada bajo la jurisdicción, véase 24.18) directamente bajo su propio nombre (véase 24.1-24.3) • A menos que su nombre pertenezca a uno o más de los tipos enumerados en 24.13:
  • 128. Entidades subordinadas y relacionadas entre sí AACR2 24.13 • TlPO 1. Un nombre que contiene un término que por definición implica que la entidad forme parte de otra (por ejemplo, Departamento, División, Sección, Sucursal) • TIPO 2. Un nombre que contiene una palabra que normalmente implica subordinación administrativa (por ejemplo, Comité, Comisión) y siempre que el nombre de la entidad de mayor nivel jerárquico se requiera para la identificación de la entidad subordinada.
  • 129. Entidades subordinadas y relacionadas entre sí AACR2 24.13 • TlPO 3. Un nombre que es de naturaleza general o que no indica sino una subdivisión geográfica, cronológica o una subdivisión con números o con letras de una entidad principal (por ejemplo, Central de Informes; Región IX; Clase de 1980, etc.). • TlPO 4. Un nombre que no da la idea de que se trata de una entidad corporativa (por ejemplo, Relaciones Públicas; Desarrollo de colección)
  • 130. Entidades subordinadas y relacionadas entre sí AACR2 24.13 • TIPO 5. Un nombre de una facultad, escuela, institución de educación superior, instituto, laboratorio, etc. universitario que indica simplemente un campo de estudio en particular. • TlPO 6. Un nombre que incluye el nombre completo de la entidad de mayor nivel jerárquico o relacionada (ejemplo, Conferencia del Partido …; Biblioteca del Museo …; Estación experimental del Centro de …, etc.).
  • 131. Entidades subordinadas y relacionadas entre sí AACR2 24.18 • Dependencias gubernamentales: Entre una dependencia gubernamental en forma subordinada al nombre del gobierno cuando pertenezca a uno o más de los 11 tipos siguientes: Tipos 1 al 4 igual a entidades subordinadas no gubernamentales
  • 132. Entidades subordinadas y relacionadas entre sí AACR2 24.18 Dependencias gubernamentales: • Tipo 5: Un Ministerio o dependencia similar del Poder Ejecutivo • Tipo 6: Un cuerpo legislativo • Tipo 7: Un tribunal • Tipo 8: Un cuerpo de las FFAA • Tipo 9: Jefe de Estado • Tipo 10: Una embajada o consulado • Tipo 11: Una delegación ante un organismo internacional
  • 133. Subencabezamiento directo o indirecto • Elimine los elementos intermedios al formular los asientos, cuando sea permitido por las reglas: • 24.14 (entidades no gubernamentales) • 24.19 (entidades gubernamentales) Ejemplo: Argentina. Secretaría de Acción Social Y no Argentina. Ministerio de Salud y Acción Social. Secretaría de Acción Social
  • 134. Nombres de entidades corporativas Referencias Justificarlas en campos 670’s a menos que estén prescritas por las reglas  Las referencias que incluyen el nombre de la entidad de mayor nivel jerárquico deben usar la forma establecida de ésta.
  • 135. Nombres de entidades corporativas Referencias Realizar referencias bajo jurisdicción ÚNICAMENTE en el caso de los asientos de los gobiernos (LCRI 26.3A7) Ejemplo: 110 2_ $a Instituto Nacional de Salud (Panamá) 410 1_ $a Panamá. $b Instituto Nacional de Salud
  • 136. Nombres de entidades corporativas Referencias  Realizar referencias de formas invertidas ÚNICAMENTE en el caso de los asientos de gobiernos asentados bajo jurisdicción (LCRI 26.3A3) Ejemplo: 110 1_ $a Argentina. $b Ministerio de Educación 410 1_ $a Argentina. $b Educación, Ministerio de
  • 137. Nombres de entidades corporativas Referencias Usar el subcampo $w para indicar las relaciones especiales (formas anteriores o posteriores)  Si existe una sigla con puntos como variante, hacer una referencia por la sigla sin puntos sin necesidad de justificar en 670.
  • 138. Nombres de entidades corporativas Referencias  Resolver los conflictos entre los asientos y referencias mediante la adición de calificadores apropiados (LCRI 24.4C)  Investigar todas las referencias de “véase” para asegurarse que no están en conflicto con ASIENTOS ESTABLECIDOS  Las referencias (41X) pueden estar en conflicto entre sí.
  • 139. Ejemplo Nombre entidad corporativa 110 2_ $a Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires 410 2_ $a MALBA 670 __ $a Malba : Colección Costantini, c2001: $b portada (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) cubierta (MALBA)
  • 140. Ejemplo Nombre entidad corporativa gubernamental 110 1_ $a Argentina. $b Dirección de Bosques 410 1_ $a Argentina. $b Bosques, Dirección de 410 1_ $a Argentina. $b Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. $b Dirección de Bosques 670 __ $a Mapa de cobertura boscosa de la República Argentina, 2002: $b (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dirección de Bosques)
  • 141. Ejemplo Nombre entidad corporativa gubernamental 110 2_ $a Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) 410 1_ $a Argentina. $b Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 410 1_ $a Argentina. $b Secretaría de Ciencia y Tecnología. $b Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 410 2_ $a CONICET 410 2_ $a C.O.N.I.C.E.T. 510 1_ $w a $a Argentina. $b Dirección Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • 142. Ejemplo Nombre Congresos, reuniones, etc. 111 2_ $a Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas 111 2_ $a JECE 670__ $a III Jornadas de epistemología de las ciencias económicas, 1998: $b p. 6 (Buenos Aires, 16 de octubre de 1997) (El registro de autoridad para conferencias, etc. no incluye número, año y lugar)
  • 143. Autoridades de nombres de entidades corporativas Ejercicios
  • 144. Ejercicio no. 1 • 008/29 (ev. de la ref.): • 008/32 (nombre personal): • 1__ __ $a • 4__ __ $a • 670 __ $a Coloquio de la Sociedad Japonesa de Farmacología, c2003: $b portada (Coloquio de la Sociedad Japonesa de Farmacología)
  • 145. Ejercicio no. 1 008/29 (ev. de la ref.): a 008/32 (nombre personal): n 110 2_ $a Sociedad Japonesa de Farmacología. $b Coloquio 411 2_ $a Coloquio de la Sociedad Japonesa de Farmacología 670 __ $a Coloquio de la Sociedad Japonesa de Farmacología, c2003: $b portada (Coloquio de la Sociedad Japonesa de Farmacología) [AACR2 24.13, tipo 6]
  • 146. Ejercicio no. 2 • 008/29 (ev. de la ref.): • 008/32 (nombre personal): • 1__ __ $a • 4__ __ $a • 670 __ $a Política de seguridad pública, 2010: $b portada (Gobierno de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Seguridad)
  • 147. Ejercicio no. 2 008/29 (ev. de la ref.): a 008/32 (nombre personal): n 110 1_ $a Córdoba (Argentina : Provincia). $b Ministerio de Seguridad 410 1_ $a Córdoba (Argentina : Provincia). $b Seguridad, Ministerio de 670 __ $a Política de seguridad pública, 2010: $b portada (Gobierno de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Seguridad) [AACR2 24.18, tipo 5]
  • 148. Ejercicio no. 3 • 008/29 (ev. de la ref.): • 008/32 (nombre personal): • 1__ __ $a • 4__ __ $a • 4__ __ $a • 4__ __ $a • 670 __ $a Cuadernos del C.I.S.H., 1996: $b portada (Centro de Investigaciones Socio Históricas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata) cubierta (C.I.S.H.)
  • 149. Ejercicio no. 3 008/29 (ev. de la ref.): a 008/32 (nombre personal): n 110 2_ $a Universidad Nacional de La Plata. $b Centro de Investigaciones Socio Históricas 410 2_ $a Universidad Nacional de La Plata. $b Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. $b Centro de Investigaciones Socio Históricas 410 2_ $a C.I.S.H. 410 2_ $a CISH 670 __ $a Cuadernos del C.I.S.H., 1996: $b portada (Centro de Investigaciones Socio Históricas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata) cubierta (C.I.S.H.) [AACR2 24.13, tipo 5; 24.14 Eliminar elementos intermedios]
  • 150. Ejercicio no. 4 • 008/29 (ev. de la ref.): • 008/32 (nombre personal): • 1__ __ $a • 4__ __ $a • 670 __ $a WWW Portal de la Justicia de la Provincia de Catamarca, 23 Oct. 2011: $b (Suprema Corte de Justicia)
  • 151. Ejercicio no. 4 008/29 (ev. de la ref.): a 008/32 (nombre personal): n 110 1_ $a Catamarca (Argentina : Provincia). $b Suprema Corte de Justicia 410 1_ $a Catamarca (Argentina : Provincia). $b Justicia, Suprema Corte de 670 __ $a WWW Portal de la Justicia de la Provincia de Catamarca, 23 Oct. 2011: $b (Suprema Corte de Justicia) [AACR2 24.18, tipo 7]
  • 152. Títulos uniformes (Capítulo 25 AACR2 es optativo) 25. 15 Leyes modernas Colecciones: Se utiliza “Leyes, etc.” para una colección parcial o completa promulgada por una jurisdicción (que no sea sobre un tema particular) 110 1_ $a Uruguay. $t Leyes, etc. Compilación sobre un tema particular: Se utiliza el título de citación (“Código civil”, etc.) 110 1_ $a Argentina. $t Código aeronáutico
  • 153. Títulos uniformes (Capítulo 25 AACR2 es optativo) 25. 15 Leyes modernas Leyes individuales: Se utiliza en el siguiente orden de preferencia: - Título oficial abreviado o título de citación - Título no oficial abreviado o título de citación en la literatura legal - Título oficial de la promulgación - Cualquier otra designación oficial (número o fecha) Si hay varias leyes diferentes con el mismo título, agregar el año de promulgación, entre paréntesis
  • 154. Ejemplo de Leyes 110 1_ $a Buenos Aires (Argentina). $t Código procesal penal 410 1_ $a Buenos Aires (Argentina). $t Ley no. 2303/07 670 __ $a Código procesal penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2010 : $b portada (Código procesal penal; Ley no. 2303/07, Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de marzo de 2007)
  • 156. Ejercicio no. 1 • 008/29 (ev. de la ref.): • 008/32 (nombre personal): • 1__ __ $a • 4__ __ $a • 670 __ $a Código procesal civil y comercial, 1969: $b portada (Código procesal civil y comercial; Ley no. 968; Provincia del Chaco)
  • 157. Ejercicio no. 1 • 008/29 (ev. de la ref.): a • 008/32 (nombre personal): n • 110 10 $a Chaco (Argentina). $t Código procesal civil y comercial • 410 10 $a Chaco (Argentina). $t Ley no. 968 • 670 __ $a Código procesal civil y comercial, 1969: $b portada (Código procesal civil y comercial; Ley no. 968; Provincia del Chaco)
  • 158. Ejercicio no. 2 • 008/29 (ev. de la ref.): • 008/32 (nombre personal): • 1__ __ $a • 4__ __ $a • 670 __ $a Ley federal de educación, 1993: $b cubierta (República Argentina, Ministerio de Cultura y Educación) p. 5 (Ley no. 24.195)
  • 159. Ejercicio no. 2 • 008/29 (ev. de la ref.): a • 008/32 (nombre personal): n • 110 10 $a Argentina . $b Ministerio de Cultura y Educación. $t Ley federal de educación • 410 10 $a Argentina . $b Ministerio de Cultura y Educación. $t Ley no. 24.195 • 670 __ $a Ley federal de educación, 1993: $b cubierta (República Argentina, Ministerio de Cultura y Educación) p. 5 (Ley no. 24.195)