SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO ENTIDAD
RELACIÓN
Lic. Anl. Jorge Luis Chalén P.
Modelamiento conceptuales de datos
Es un proceso que define y modela los objetos o cosas de importancia para
un negocio de las cuales necesito conocer y almacenar
INPUT PROCESS OUTPUT
MODELO ENTIDAD RELACIÓN (MER)
• Es el gráfico que se produce por el modelamiento de datos y que permite
modelar los requerimientos de información de los negocios.
• El MER debe ser independiente del hardware y software que se va a usar.
• El MER tiene 3 componentes:
• Entidades
• Relaciones
• Atributos
ENTIDADES
• Son los objetos de importancia acerca de los cuales se necesita conocer y
almacenar información.
• Es un box de n direcciones.
• El nombre de la entidad va en la parte superior en mayúscula y en singular.
• Puede tener un nombre alterno o sinónimo en singular, mayúscula y en paréntesis.
• Toda entidad tiene ocurrencia o instancia.
Leng.Traddicional Archivos Registro Campos
MER Entidad Ocurrencia/Instancia Atributos
B/D Tablas Filas Columnas
CAB_FACT CABECERA_FACTURA
Estandarización
ATRIBUTOS
• Son aquellos datos o piezas de información que se necesita conocer y
almacenar de cada entidad.
• Los atributos deben ir dentro del box en minúscula y en singular.
• Toda ocurrencia debe ser identificable a través de un Identificador Único (unique
identifier)
• UID: Un atributo o conjunto de atributos que permita identificar a una instancia o
ocurrencia de una entidad.
ESTUDIANTE
# matricula
(#) cedula
ESTUDIANTE
# código
descripcion
(#) código_barra
RELACIONES
• Es un vínculo que nos permite definir una dependencia entre varias entidades, es
decir, nos permite exigir que varias entidades compartan ciertos atributos de
forma indispensable.
• Es una asociación bidireccional significativa entre 2 entidades o entre una entidad
y ella misma.
• Grado de relaciones:
• Uno a Muchos
• Uno a Uno
• Muchos a Muchos
• Opcionalidad:
• Debe
• Puede
Ejercicio
Se quiere diseñar una base de datos relacional que permita almacenar
información de una tienda de calzados. Debiéndose registrar de cada
cliente su nombre, apellido, teléfono y la ciudad en que reside así como
los diferentes pedidos que pudiera realizar de los distintos modelos de
zapatos que existen en stock. De cada registro de pedido se debe guardar
la fecha de la compra, el total, el descuento en caso de haber y el
impuesto cobrado. De cada modelo de zapatos se conoce la marca, la
descripción, el precio, fecha de ingreso o registro, el stock existente y a
que tipo de calzado pertenece (deportivo, casual, dama, caballero…).
Como política de la compañía se establece que cada cliente puede realizar
una sola reservación.
CLIENTE
id_cliente nombre apellido telef ciudad
PEDIDO
id_pedido total descuento Impuesto Fecha
MODELO_CALZADO
id_mod_calz Tipo_calz marca descripcion precio stock Fech_reg
RESERVACIÓN
id_reservacion cantidad fech_registro fec_reservacion
CLIENTE_PEDIDO
Id_cliente Id_pedido
PEDIDO_MODELO_CALZADO
Id_pedido Id_mod_calz
MODELO_CALZADO_RESERV
Id_mod_calz Id_reserv
1 FN
2 FN
CLIENTE
id_cliente nombre apellido telef ciudad
PEDIDO
id_pedido total descuento Impuesto id_fech
MODELO_CALZADO
id_mod_calz Tipo_calz marca descripcion precio stock Fech_reg
RESERVACIÓN
id_reservacion cantidad fech_registro fec_reservacion
CLIENTE_PEDIDO
Id_cliente Id_pedido
PEDIDO_MODELO_CALZADO
Id_pedido Id_mod_calz
MODELO_CALZADO_RESERV
Id_mod_calz Id_reserv
FECHA
Id_fech dia mes año
TIPO_CALZADO
id_tipo_calz nombre descrip
3 FN
Ejercicios de Aplicación
• Ejercicio#1: Se quiere diseñar una base de datos relacional para almacenar
información sobre los asuntos que lleva un gabinete de abogados. Cada asunto
tiene un número de expediente que lo identifica, y corresponde a un solo cliente.
Del asunto se debe almacenar el período (fecha de inicio y fecha de archivo o
finalización), su estado (en trámite, archivado, etc.), así como los datos
personales del cliente al que pertenece (DNI, nombre, dirección, etc.). Algunos
asuntos son llevados por uno o varios procuradores, de los que nos interesa
también los datos personales
• Ejercicio#2: Se quiere diseñar una base de datos relacional que almacene
información relativa a los zoos existentes en el mundo, así como las especies
animales que éstos albergan. De cada zoo se conoce el nombre, ciudad y país
donde se encuentra, tamaño (en m2) y presupuesto anual. De cada especie
animal se almacena el nombre vulgar y nombre científico, familia a la que
pertenece y si se encuentra en peligro de extinción. Además, se debe guardar
información sobre cada animal que los zoos poseen, como su número de
identificación, especie, sexo, año de nacimiento, país de origen y continente.
Ejercicios de Aplicación
• Ejercicio#3: Se quiere diseñar una base de datos relacional para gestionar los datos de los socios de un
club náutico. De cada socio se guardan los datos personales y los datos del barco o barcos que posee:
número de matrícula, nombre, número del amarre y cuota que paga por el mismo. Además, se quiere
mantener información sobre las salidas realizadas por cada barco, como la fecha y hora de salida, el
destino y los datos personales del patrón, que no tiene porque ser el propietario del barco, ni es
necesario que sea socio del club.
• Ejercicio#4: Se desea diseñar una base de datos relacional que almacene la información sobre los
préstamos de las películas de un vídeo club. En la actualidad la gestión de esta información se lleva
cabo del siguiente modo: Cuando se hace un préstamo se rellena una ficha en la que se anota el socio
que se lleva la película, la fecha y el número de la cinta que se lleva, que es único (de cada película hay
varias copias en cintas distintas). Esta ficha se deposita en el archivador de películas prestadas. Cuando
el socio devuelve la cinta, la ficha se pasa al archivador de películas devueltas. El vídeo club tiene,
además, un archivador con fichas de películas ordenadas por título; cada ficha tiene además el género
de la película (comedia, terror, ...), su director y los nombres de los actores que intervienen. También se
tiene un archivador con las fichas de los socios, ordenadas por el código que el vídeo club les da cuando
les hace el carné; cada ficha tiene el nombre del socio, su dirección y teléfono, los nombres de sus
directores favoritos, los nombres de sus actores favoritos y los géneros cinematográficos de su
preferencia. Cuando un socio quiere tomar prestada una película de la que no hay copias disponibles, se
le puede anotar en la lista de espera de esa película. Cada vez que se devuelve una película, se
comprueba si hay alguien en su lista de espera, y si es así se llama por teléfono al primer socio de la lista
para decirle que ya puede pasar a recogerla, borrándolo después de la lista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
MiguelBG11
 
Eletrônica linear parte 1
Eletrônica linear   parte 1Eletrônica linear   parte 1
Eletrônica linear parte 1
Carlos Lima
 
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la ProgramaciónDefinición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Jomicast
 
SIMBOLOGIA Y NOMENCLATURA ELECTRONICA
SIMBOLOGIA Y NOMENCLATURA ELECTRONICASIMBOLOGIA Y NOMENCLATURA ELECTRONICA
SIMBOLOGIA Y NOMENCLATURA ELECTRONICA
JACQUELM
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Codificador
CodificadorCodificador
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
Daya CaRol Hrnn
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
UNEFA
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
Fernando Marcos Marcos
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
Marvin Maldonado
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
angie montero
 
Electrónica Analógica
Electrónica AnalógicaElectrónica Analógica
Electrónica Analógica
danniq02
 
All about Sequential circuits DLD.
All about Sequential circuits DLD.All about Sequential circuits DLD.
All about Sequential circuits DLD.
Zain Jafri
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
Noe Garcia
 
Display 7 Segmentos
Display 7 SegmentosDisplay 7 Segmentos
Display 7 Segmentos
OswST
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Edgar Rivera
 
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Fernando Aparicio Urbano Molano
 

La actualidad más candente (20)

Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Eletrônica linear parte 1
Eletrônica linear   parte 1Eletrônica linear   parte 1
Eletrônica linear parte 1
 
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la ProgramaciónDefinición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
 
SIMBOLOGIA Y NOMENCLATURA ELECTRONICA
SIMBOLOGIA Y NOMENCLATURA ELECTRONICASIMBOLOGIA Y NOMENCLATURA ELECTRONICA
SIMBOLOGIA Y NOMENCLATURA ELECTRONICA
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Transistor UJT
 
Codificador
CodificadorCodificador
Codificador
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Electrónica Analógica
Electrónica AnalógicaElectrónica Analógica
Electrónica Analógica
 
All about Sequential circuits DLD.
All about Sequential circuits DLD.All about Sequential circuits DLD.
All about Sequential circuits DLD.
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
 
Display 7 Segmentos
Display 7 SegmentosDisplay 7 Segmentos
Display 7 Segmentos
 
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial  FF-Contad-RegLógica Secuencial  FF-Contad-Reg
Lógica Secuencial FF-Contad-Reg
 
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
 

Similar a Modelo Entidad Relación

Prob disenyo
Prob disenyoProb disenyo
Access.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Access.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNAccess.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Access.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
jannetrivasreyes1
 
guia de ejercicios nro 2.pdf
guia de ejercicios nro 2.pdfguia de ejercicios nro 2.pdf
guia de ejercicios nro 2.pdf
jowar1
 
dis02.pdf
dis02.pdfdis02.pdf
dis02.pdf
diablo2289
 
Dis02
Dis02Dis02
ENTIDAD RELACION - NORMALIZACION
ENTIDAD RELACION - NORMALIZACIONENTIDAD RELACION - NORMALIZACION
ENTIDAD RELACION - NORMALIZACION
Jose Octavio Guanilo Seminario
 
Guía 1 de ejercicios MER de Internet
Guía 1 de ejercicios MER de InternetGuía 1 de ejercicios MER de Internet
Guía 1 de ejercicios MER de Internet
José Ricardo Tillero Giménez
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios E-R y Normalización
 Ejercicios E-R y Normalización Ejercicios E-R y Normalización
Ejercicios E-R y Normalización
Alvaro Josimar Chillcce Bendezu
 
Base de datos aldair reyes
Base de datos  aldair reyesBase de datos  aldair reyes
Base de datos aldair reyes
ReyesAldair
 
Base de datos unidad 2 ejercicios a resolver
Base de datos unidad 2   ejercicios a resolverBase de datos unidad 2   ejercicios a resolver
Base de datos unidad 2 ejercicios a resolver
José Ricardo Tillero Giménez
 
Ejercicios de normalizacion
Ejercicios de normalizacionEjercicios de normalizacion
Ejercicios de normalizacion
AlexandraMartinezYan
 
Taller de base de datos
Taller de base de datosTaller de base de datos
Taller de base de datos
yennyximena reyescuellar
 
Modelo Entidad Relacion.pdf
Modelo Entidad Relacion.pdfModelo Entidad Relacion.pdf
Modelo Entidad Relacion.pdf
LuisAguilar802299
 
Access examen
Access examenAccess examen
Access examen
josekravo12
 
Clase practica der - base de datos i
Clase practica   der - base de datos iClase practica   der - base de datos i
Clase practica der - base de datos i
GabyMusic
 
Ejercicios Modelo Entidad Relación
Ejercicios Modelo Entidad RelaciónEjercicios Modelo Entidad Relación
Ejercicios Modelo Entidad Relación
Geraldine Jhoana López Huamán
 
Guía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MERGuía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 

Similar a Modelo Entidad Relación (20)

Prob disenyo
Prob disenyoProb disenyo
Prob disenyo
 
Access.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Access.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNAccess.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Access.pptxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
guia de ejercicios nro 2.pdf
guia de ejercicios nro 2.pdfguia de ejercicios nro 2.pdf
guia de ejercicios nro 2.pdf
 
dis02.pdf
dis02.pdfdis02.pdf
dis02.pdf
 
Dis02
Dis02Dis02
Dis02
 
ENTIDAD RELACION - NORMALIZACION
ENTIDAD RELACION - NORMALIZACIONENTIDAD RELACION - NORMALIZACION
ENTIDAD RELACION - NORMALIZACION
 
Guía 1 de ejercicios MER de Internet
Guía 1 de ejercicios MER de InternetGuía 1 de ejercicios MER de Internet
Guía 1 de ejercicios MER de Internet
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios E-R y Normalización
 Ejercicios E-R y Normalización Ejercicios E-R y Normalización
Ejercicios E-R y Normalización
 
Base de datos aldair reyes
Base de datos  aldair reyesBase de datos  aldair reyes
Base de datos aldair reyes
 
Base de datos unidad 2 ejercicios a resolver
Base de datos unidad 2   ejercicios a resolverBase de datos unidad 2   ejercicios a resolver
Base de datos unidad 2 ejercicios a resolver
 
Ejercicios de normalizacion
Ejercicios de normalizacionEjercicios de normalizacion
Ejercicios de normalizacion
 
Taller de base de datos
Taller de base de datosTaller de base de datos
Taller de base de datos
 
Modelo Entidad Relacion.pdf
Modelo Entidad Relacion.pdfModelo Entidad Relacion.pdf
Modelo Entidad Relacion.pdf
 
Access examen
Access examenAccess examen
Access examen
 
Clase practica der - base de datos i
Clase practica   der - base de datos iClase practica   der - base de datos i
Clase practica der - base de datos i
 
Ejercicios Modelo Entidad Relación
Ejercicios Modelo Entidad RelaciónEjercicios Modelo Entidad Relación
Ejercicios Modelo Entidad Relación
 
Guía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MERGuía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
 

Más de Jorge Luis Chalén

Redes en Linux
Redes en Linux Redes en Linux
Redes en Linux
Jorge Luis Chalén
 
Clase2 cable-de-par-trenzado
Clase2 cable-de-par-trenzadoClase2 cable-de-par-trenzado
Clase2 cable-de-par-trenzado
Jorge Luis Chalén
 
Clase1 dispositivos de una red
Clase1 dispositivos de una redClase1 dispositivos de una red
Clase1 dispositivos de una red
Jorge Luis Chalén
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
Jorge Luis Chalén
 
Clase1 - Configuración IP
Clase1 - Configuración IPClase1 - Configuración IP
Clase1 - Configuración IP
Jorge Luis Chalén
 
Clase1-Configuración IP
Clase1-Configuración IPClase1-Configuración IP
Clase1-Configuración IP
Jorge Luis Chalén
 
Comandos editor vi - LINUX
Comandos editor vi - LINUXComandos editor vi - LINUX
Comandos editor vi - LINUX
Jorge Luis Chalén
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
Jorge Luis Chalén
 
Protocolos de Redes
Protocolos de RedesProtocolos de Redes
Protocolos de Redes
Jorge Luis Chalén
 
Jeopardy2 Linux
Jeopardy2 LinuxJeopardy2 Linux
Jeopardy2 Linux
Jorge Luis Chalén
 
Jeopardy2 redes informatica
Jeopardy2 redes informaticaJeopardy2 redes informatica
Jeopardy2 redes informatica
Jorge Luis Chalén
 
Momento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y TorqueMomento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y Torque
Jorge Luis Chalén
 
Linux - Sistema de Archivos
Linux - Sistema de ArchivosLinux - Sistema de Archivos
Linux - Sistema de Archivos
Jorge Luis Chalén
 
Introducción al sistema operativo unix
Introducción al sistema operativo unixIntroducción al sistema operativo unix
Introducción al sistema operativo unix
Jorge Luis Chalén
 
Estática - Fuerza Gravitacional, Normal, Tensión y Rozamiento
Estática - Fuerza Gravitacional, Normal, Tensión y RozamientoEstática - Fuerza Gravitacional, Normal, Tensión y Rozamiento
Estática - Fuerza Gravitacional, Normal, Tensión y Rozamiento
Jorge Luis Chalén
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
Jorge Luis Chalén
 
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICAFÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
Jorge Luis Chalén
 
LINUX CAP 1 - INTRODUCCIÓN
LINUX CAP 1 - INTRODUCCIÓNLINUX CAP 1 - INTRODUCCIÓN
LINUX CAP 1 - INTRODUCCIÓN
Jorge Luis Chalén
 
INTRODUCCION A LA FISICA
INTRODUCCION A LA FISICAINTRODUCCION A LA FISICA
INTRODUCCION A LA FISICA
Jorge Luis Chalén
 
Elementos de un sistema de comunicación
Elementos de un sistema de comunicaciónElementos de un sistema de comunicación
Elementos de un sistema de comunicación
Jorge Luis Chalén
 

Más de Jorge Luis Chalén (20)

Redes en Linux
Redes en Linux Redes en Linux
Redes en Linux
 
Clase2 cable-de-par-trenzado
Clase2 cable-de-par-trenzadoClase2 cable-de-par-trenzado
Clase2 cable-de-par-trenzado
 
Clase1 dispositivos de una red
Clase1 dispositivos de una redClase1 dispositivos de una red
Clase1 dispositivos de una red
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
 
Clase1 - Configuración IP
Clase1 - Configuración IPClase1 - Configuración IP
Clase1 - Configuración IP
 
Clase1-Configuración IP
Clase1-Configuración IPClase1-Configuración IP
Clase1-Configuración IP
 
Comandos editor vi - LINUX
Comandos editor vi - LINUXComandos editor vi - LINUX
Comandos editor vi - LINUX
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
 
Protocolos de Redes
Protocolos de RedesProtocolos de Redes
Protocolos de Redes
 
Jeopardy2 Linux
Jeopardy2 LinuxJeopardy2 Linux
Jeopardy2 Linux
 
Jeopardy2 redes informatica
Jeopardy2 redes informaticaJeopardy2 redes informatica
Jeopardy2 redes informatica
 
Momento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y TorqueMomento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y Torque
 
Linux - Sistema de Archivos
Linux - Sistema de ArchivosLinux - Sistema de Archivos
Linux - Sistema de Archivos
 
Introducción al sistema operativo unix
Introducción al sistema operativo unixIntroducción al sistema operativo unix
Introducción al sistema operativo unix
 
Estática - Fuerza Gravitacional, Normal, Tensión y Rozamiento
Estática - Fuerza Gravitacional, Normal, Tensión y RozamientoEstática - Fuerza Gravitacional, Normal, Tensión y Rozamiento
Estática - Fuerza Gravitacional, Normal, Tensión y Rozamiento
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
 
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICAFÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
 
LINUX CAP 1 - INTRODUCCIÓN
LINUX CAP 1 - INTRODUCCIÓNLINUX CAP 1 - INTRODUCCIÓN
LINUX CAP 1 - INTRODUCCIÓN
 
INTRODUCCION A LA FISICA
INTRODUCCION A LA FISICAINTRODUCCION A LA FISICA
INTRODUCCION A LA FISICA
 
Elementos de un sistema de comunicación
Elementos de un sistema de comunicaciónElementos de un sistema de comunicación
Elementos de un sistema de comunicación
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Modelo Entidad Relación

  • 1. MODELO ENTIDAD RELACIÓN Lic. Anl. Jorge Luis Chalén P.
  • 2. Modelamiento conceptuales de datos Es un proceso que define y modela los objetos o cosas de importancia para un negocio de las cuales necesito conocer y almacenar INPUT PROCESS OUTPUT
  • 3. MODELO ENTIDAD RELACIÓN (MER) • Es el gráfico que se produce por el modelamiento de datos y que permite modelar los requerimientos de información de los negocios. • El MER debe ser independiente del hardware y software que se va a usar. • El MER tiene 3 componentes: • Entidades • Relaciones • Atributos
  • 4. ENTIDADES • Son los objetos de importancia acerca de los cuales se necesita conocer y almacenar información. • Es un box de n direcciones. • El nombre de la entidad va en la parte superior en mayúscula y en singular. • Puede tener un nombre alterno o sinónimo en singular, mayúscula y en paréntesis. • Toda entidad tiene ocurrencia o instancia. Leng.Traddicional Archivos Registro Campos MER Entidad Ocurrencia/Instancia Atributos B/D Tablas Filas Columnas CAB_FACT CABECERA_FACTURA Estandarización
  • 5. ATRIBUTOS • Son aquellos datos o piezas de información que se necesita conocer y almacenar de cada entidad. • Los atributos deben ir dentro del box en minúscula y en singular. • Toda ocurrencia debe ser identificable a través de un Identificador Único (unique identifier) • UID: Un atributo o conjunto de atributos que permita identificar a una instancia o ocurrencia de una entidad. ESTUDIANTE # matricula (#) cedula ESTUDIANTE # código descripcion (#) código_barra
  • 6. RELACIONES • Es un vínculo que nos permite definir una dependencia entre varias entidades, es decir, nos permite exigir que varias entidades compartan ciertos atributos de forma indispensable. • Es una asociación bidireccional significativa entre 2 entidades o entre una entidad y ella misma. • Grado de relaciones: • Uno a Muchos • Uno a Uno • Muchos a Muchos • Opcionalidad: • Debe • Puede
  • 7. Ejercicio Se quiere diseñar una base de datos relacional que permita almacenar información de una tienda de calzados. Debiéndose registrar de cada cliente su nombre, apellido, teléfono y la ciudad en que reside así como los diferentes pedidos que pudiera realizar de los distintos modelos de zapatos que existen en stock. De cada registro de pedido se debe guardar la fecha de la compra, el total, el descuento en caso de haber y el impuesto cobrado. De cada modelo de zapatos se conoce la marca, la descripción, el precio, fecha de ingreso o registro, el stock existente y a que tipo de calzado pertenece (deportivo, casual, dama, caballero…). Como política de la compañía se establece que cada cliente puede realizar una sola reservación.
  • 8. CLIENTE id_cliente nombre apellido telef ciudad PEDIDO id_pedido total descuento Impuesto Fecha MODELO_CALZADO id_mod_calz Tipo_calz marca descripcion precio stock Fech_reg RESERVACIÓN id_reservacion cantidad fech_registro fec_reservacion CLIENTE_PEDIDO Id_cliente Id_pedido PEDIDO_MODELO_CALZADO Id_pedido Id_mod_calz MODELO_CALZADO_RESERV Id_mod_calz Id_reserv 1 FN 2 FN
  • 9. CLIENTE id_cliente nombre apellido telef ciudad PEDIDO id_pedido total descuento Impuesto id_fech MODELO_CALZADO id_mod_calz Tipo_calz marca descripcion precio stock Fech_reg RESERVACIÓN id_reservacion cantidad fech_registro fec_reservacion CLIENTE_PEDIDO Id_cliente Id_pedido PEDIDO_MODELO_CALZADO Id_pedido Id_mod_calz MODELO_CALZADO_RESERV Id_mod_calz Id_reserv FECHA Id_fech dia mes año TIPO_CALZADO id_tipo_calz nombre descrip 3 FN
  • 10.
  • 11. Ejercicios de Aplicación • Ejercicio#1: Se quiere diseñar una base de datos relacional para almacenar información sobre los asuntos que lleva un gabinete de abogados. Cada asunto tiene un número de expediente que lo identifica, y corresponde a un solo cliente. Del asunto se debe almacenar el período (fecha de inicio y fecha de archivo o finalización), su estado (en trámite, archivado, etc.), así como los datos personales del cliente al que pertenece (DNI, nombre, dirección, etc.). Algunos asuntos son llevados por uno o varios procuradores, de los que nos interesa también los datos personales • Ejercicio#2: Se quiere diseñar una base de datos relacional que almacene información relativa a los zoos existentes en el mundo, así como las especies animales que éstos albergan. De cada zoo se conoce el nombre, ciudad y país donde se encuentra, tamaño (en m2) y presupuesto anual. De cada especie animal se almacena el nombre vulgar y nombre científico, familia a la que pertenece y si se encuentra en peligro de extinción. Además, se debe guardar información sobre cada animal que los zoos poseen, como su número de identificación, especie, sexo, año de nacimiento, país de origen y continente.
  • 12. Ejercicios de Aplicación • Ejercicio#3: Se quiere diseñar una base de datos relacional para gestionar los datos de los socios de un club náutico. De cada socio se guardan los datos personales y los datos del barco o barcos que posee: número de matrícula, nombre, número del amarre y cuota que paga por el mismo. Además, se quiere mantener información sobre las salidas realizadas por cada barco, como la fecha y hora de salida, el destino y los datos personales del patrón, que no tiene porque ser el propietario del barco, ni es necesario que sea socio del club. • Ejercicio#4: Se desea diseñar una base de datos relacional que almacene la información sobre los préstamos de las películas de un vídeo club. En la actualidad la gestión de esta información se lleva cabo del siguiente modo: Cuando se hace un préstamo se rellena una ficha en la que se anota el socio que se lleva la película, la fecha y el número de la cinta que se lleva, que es único (de cada película hay varias copias en cintas distintas). Esta ficha se deposita en el archivador de películas prestadas. Cuando el socio devuelve la cinta, la ficha se pasa al archivador de películas devueltas. El vídeo club tiene, además, un archivador con fichas de películas ordenadas por título; cada ficha tiene además el género de la película (comedia, terror, ...), su director y los nombres de los actores que intervienen. También se tiene un archivador con las fichas de los socios, ordenadas por el código que el vídeo club les da cuando les hace el carné; cada ficha tiene el nombre del socio, su dirección y teléfono, los nombres de sus directores favoritos, los nombres de sus actores favoritos y los géneros cinematográficos de su preferencia. Cuando un socio quiere tomar prestada una película de la que no hay copias disponibles, se le puede anotar en la lista de espera de esa película. Cada vez que se devuelve una película, se comprueba si hay alguien en su lista de espera, y si es así se llama por teléfono al primer socio de la lista para decirle que ya puede pasar a recogerla, borrándolo después de la lista.