SlideShare una empresa de Scribd logo
Jurisprudencia y sus Efectos
Derecho Procesal Constitucional
Definición
 Eduardo García Máynez, citando a Clemente de
Diego, enuncia dos acepciones de la palabra
“jurisprudencia”: “ciencia del derecho o teoría del
orden jurídico positivo”, por un lado, y por otro
“conjunto de principios y doctrinas contenidos en las
decisiones de los tribunales”. La segunda es la que
corresponde aplicar al presente estudio ya que,
como dice De Diego, “la aplicación del derecho
incumbe a los tribunales como órganos específicos
de esa función y de aquí que la jurisprudencia se
refiera per eminentiam a la actividad de los jueces y
tribunales”
Definición
 Se entiende por jurisprudencia la interpretación
que de la ley hacen los tribunales para aplicarla a
los casos sometidos a su jurisdicción. Así, pues,
la jurisprudencia está formada por el conjunto de
sentencias dictadas por los miembros del Poder
Judicial sobre una materia determinada.
 “(Del lat. iuris prudentia). Ciencia del
derecho. Conjunto de las sentencias de los
tribunales y doctrina que contienen criterio sobre un
problema jurídico establecido por una pluralidad de
sentencias concordes”
Las juristas guatemaltecas Carmen María Gutiérrez de Colmenares y Josefina
Chacón de Machado adoptan una postura menos rígida, admitiendo entre las
acepciones de Jurisprudencia, las siguientes relevantes a nuestro tema:
 Jurisprudencia no obligatoria: “la autoridad que resulta
de varias sentencias uniformes dictadas por los
tribunales de justicia al aplicar las normas generales en
la resolución de casos concretos”, que no contienen
doctrina legal pero se reconoce como fuente formal
indirecta del Derecho.
 Doctrina legal (Jurisprudencia obligatoria): fuente
creadora de normas generales de interpretación e
integración del Derecho, contienen una norma jurídica
general y obligatoria, siendo fuente formal directa del
Derecho, “el conjunto de doctrinas emanadas tanto de la
Corte Suprema de Justicia como de la Corte de
Constitucionalidad, que complementan, interpretan o
precisan el alcance de las otras fuentes formales, con
carácter obligatorio para los demás tribunales”
 La jurisprudencia se establece como fuente complementaria del ordenamiento jurídico
guatemalteco en el artículo 2 de la LOJ.
 Sin embargo, en cuanto referido a las fuentes del derecho, debe citarse lo que establecía el
artículo 17 del Código Civil de 1877, que limitaba a los jueces a aplicar las leyes, sentando así el
principio sustancial de que la legislación es la fuente del ordenamiento jurídico, sin referencia a
otras fuentes:
 “17. Los Jueces no pueden dejar de aplicar las leyes, ni juzgar sino por lo dispuesto en ellas”.
 El anteproyecto de la actual Ley del Organismo Judicial, presentado por la Corte Suprema de
Justicia, preveía la siguiente redacción:
 “Artículo 2º. La ley es la fuente del ordenamiento jurídico. La jurisprudencia, establecida conforme
a la ley, lo complementará”.
 El Decreto 2-89, Ley del Organismo Judicial, con la añadidura realizada por la Comisión legislativa
correspondiente, se aprobó con el siguiente texto:
 “ARTÍCULO 2.—Fuentes del derecho. La ley es la fuente del ordenamiento jurídico. La
jurisprudencia, establecida conforme a la ley, la complementará.
 “La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al
orden público y que resulte probada”.
 Esta redacción fue reformada por el artículo 1 del Decreto 11-93, estableciendo la actualmente en
vigencia:
 “ARTÍCULO 2.—Fuentes del derecho. La Ley es la fuente del ordenamiento jurídico. La
jurisprudencia, la complementará.
 “La costumbre regirá solo en defecto de ley aplicable o por delegación de la ley, siempre que no
sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada”.
Como se produce la jurisprudencia en
Guatemala
 Jurisprudencia ordinaria: La jurisprudencia, entendida legalmente como doctrina
legal, se produce por la reiteración de fallos de casación pronunciados en un mismo
sentido, en casos similares, no interrumpidos por otro en contrario y siempre que
hayan obtenido el voto favorable de cuatro magistrados por lo menos; al analizar las
normas aplicables a la casación en el Código Procesal Civil y Mercantil puede
claramente establecerse que dicha doctrina puede alegarse citándose por lo menos
cinco fallos uniformes del Tribunal de Casación, en casos similares y, como se
estableció anteriormente, no interrumpidos por otro en contrario.
 Jurisprudencia constitucional: Merece especial atención la jurisprudencia
producida por el máximo órgano rector de la constitucionalidad en Guatemala, ésta,
igualmente entendida como doctrina legal, recae sobre la interpretación de las
normas de la Constitución y de otras leyes contenidas en las sentencias de la Corte
de Constitucionalidad, debiéndose respetar dicha doctrina, por los demás tribunales
en sus resoluciones, al haber tres fallos contestes de la misma Corte no
interrumpidos por otro en contrario. La doctrina legal sentada por la Corte de
Constitucionalidad no obliga a la misma Corte, la cual puede separarse de su propia
jurisprudencia razonado su innovación y siendo ésta obligatoria para los demás
tribunales, sólo al haber tres fallos sucesivos de dicha Corte en el mismo sentido, la
cual produciría una nueva doctrina legal.
Efectos
 La jurisprudencia tiene efectos procesales en
el juicio de amparo, pues los recursos de revisión
derivados de juicios de amparo indirectos en que se
impugna una ley federal que ya ha sido declarada
inconstitucional mediante jurisprudencia podrán ser
resueltos por los Tribunales Colegiados de Circuito,
sin que sea necesario remitir el recurso de revisión a
la Corte la Suprema de Justicia.

Más contenido relacionado

Similar a Jurisprudencia.pptx

Base vinculante
Base vinculanteBase vinculante
Base vinculante
horacio2210
 
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y JurisdiccionDoctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Rock Ash
 
Amparo contra amparo en la jurisprudencia nacional, por Mayra Stefani Almeyda...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia nacional, por Mayra Stefani Almeyda...Amparo contra amparo en la jurisprudencia nacional, por Mayra Stefani Almeyda...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia nacional, por Mayra Stefani Almeyda...
Castillo'S Legal Solutions
 
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Castillo'S Legal Solutions
 
precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,
precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,
precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,
Heiner Rivera
 
TeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
TeoríA Y Normativa Del Precedente JudicialTeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
TeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
Yulemix
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
aepsztein
 
Control de Constitucionalidad Y CONVENCIONALIDAD DE OFICIO - Andrés Gil Domin...
Control de Constitucionalidad Y CONVENCIONALIDAD DE OFICIO - Andrés Gil Domin...Control de Constitucionalidad Y CONVENCIONALIDAD DE OFICIO - Andrés Gil Domin...
Control de Constitucionalidad Y CONVENCIONALIDAD DE OFICIO - Andrés Gil Domin...
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Semana 03 fuentes_del_derecho
Semana 03 fuentes_del_derechoSemana 03 fuentes_del_derecho
Semana 03 fuentes_del_derecho
José Chunga Peña
 
Separata Constitucional II
Separata Constitucional IISeparata Constitucional II
Separata Constitucional II
Jorge Zelaya
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Ficha técnica de la nueva Ley de Amparo
Ficha técnica de la nueva Ley de AmparoFicha técnica de la nueva Ley de Amparo
Ficha técnica de la nueva Ley de Amparo
UNAM
 
Relaciones Del Tc Pj. Dr. Javier Adrian
Relaciones Del Tc Pj. Dr. Javier AdrianRelaciones Del Tc Pj. Dr. Javier Adrian
Relaciones Del Tc Pj. Dr. Javier Adrian
dianaelizabeth21
 
Ppt Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Ppt  Relaciones Tc Pj Javier Adrian CoripunaPpt  Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Ppt Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Heiner Rivera
 
Accion de amparooo
Accion de amparoooAccion de amparooo
Accion de amparooo
Jesús Ricardo Arauzo Tinoco
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
dianita S
 
La jurisprudencia en mexico
La jurisprudencia en mexicoLa jurisprudencia en mexico
La jurisprudencia en mexico
DAVIDCASTILLOLOPEZ2
 
Apuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudenciaApuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudencia
Ram Cerv
 
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los SantosPetición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Abelardo De La Espriella
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
fran runa
 

Similar a Jurisprudencia.pptx (20)

Base vinculante
Base vinculanteBase vinculante
Base vinculante
 
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y JurisdiccionDoctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
 
Amparo contra amparo en la jurisprudencia nacional, por Mayra Stefani Almeyda...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia nacional, por Mayra Stefani Almeyda...Amparo contra amparo en la jurisprudencia nacional, por Mayra Stefani Almeyda...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia nacional, por Mayra Stefani Almeyda...
 
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
 
precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,
precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,
precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,
 
TeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
TeoríA Y Normativa Del Precedente JudicialTeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
TeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Control de Constitucionalidad Y CONVENCIONALIDAD DE OFICIO - Andrés Gil Domin...
Control de Constitucionalidad Y CONVENCIONALIDAD DE OFICIO - Andrés Gil Domin...Control de Constitucionalidad Y CONVENCIONALIDAD DE OFICIO - Andrés Gil Domin...
Control de Constitucionalidad Y CONVENCIONALIDAD DE OFICIO - Andrés Gil Domin...
 
Semana 03 fuentes_del_derecho
Semana 03 fuentes_del_derechoSemana 03 fuentes_del_derecho
Semana 03 fuentes_del_derecho
 
Separata Constitucional II
Separata Constitucional IISeparata Constitucional II
Separata Constitucional II
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
 
Ficha técnica de la nueva Ley de Amparo
Ficha técnica de la nueva Ley de AmparoFicha técnica de la nueva Ley de Amparo
Ficha técnica de la nueva Ley de Amparo
 
Relaciones Del Tc Pj. Dr. Javier Adrian
Relaciones Del Tc Pj. Dr. Javier AdrianRelaciones Del Tc Pj. Dr. Javier Adrian
Relaciones Del Tc Pj. Dr. Javier Adrian
 
Ppt Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Ppt  Relaciones Tc Pj Javier Adrian CoripunaPpt  Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Ppt Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
 
Accion de amparooo
Accion de amparoooAccion de amparooo
Accion de amparooo
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
 
La jurisprudencia en mexico
La jurisprudencia en mexicoLa jurisprudencia en mexico
La jurisprudencia en mexico
 
Apuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudenciaApuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudencia
 
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los SantosPetición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Jurisprudencia.pptx

  • 1. Jurisprudencia y sus Efectos Derecho Procesal Constitucional
  • 2. Definición  Eduardo García Máynez, citando a Clemente de Diego, enuncia dos acepciones de la palabra “jurisprudencia”: “ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo”, por un lado, y por otro “conjunto de principios y doctrinas contenidos en las decisiones de los tribunales”. La segunda es la que corresponde aplicar al presente estudio ya que, como dice De Diego, “la aplicación del derecho incumbe a los tribunales como órganos específicos de esa función y de aquí que la jurisprudencia se refiera per eminentiam a la actividad de los jueces y tribunales”
  • 3. Definición  Se entiende por jurisprudencia la interpretación que de la ley hacen los tribunales para aplicarla a los casos sometidos a su jurisdicción. Así, pues, la jurisprudencia está formada por el conjunto de sentencias dictadas por los miembros del Poder Judicial sobre una materia determinada.  “(Del lat. iuris prudentia). Ciencia del derecho. Conjunto de las sentencias de los tribunales y doctrina que contienen criterio sobre un problema jurídico establecido por una pluralidad de sentencias concordes”
  • 4. Las juristas guatemaltecas Carmen María Gutiérrez de Colmenares y Josefina Chacón de Machado adoptan una postura menos rígida, admitiendo entre las acepciones de Jurisprudencia, las siguientes relevantes a nuestro tema:  Jurisprudencia no obligatoria: “la autoridad que resulta de varias sentencias uniformes dictadas por los tribunales de justicia al aplicar las normas generales en la resolución de casos concretos”, que no contienen doctrina legal pero se reconoce como fuente formal indirecta del Derecho.  Doctrina legal (Jurisprudencia obligatoria): fuente creadora de normas generales de interpretación e integración del Derecho, contienen una norma jurídica general y obligatoria, siendo fuente formal directa del Derecho, “el conjunto de doctrinas emanadas tanto de la Corte Suprema de Justicia como de la Corte de Constitucionalidad, que complementan, interpretan o precisan el alcance de las otras fuentes formales, con carácter obligatorio para los demás tribunales”
  • 5.  La jurisprudencia se establece como fuente complementaria del ordenamiento jurídico guatemalteco en el artículo 2 de la LOJ.  Sin embargo, en cuanto referido a las fuentes del derecho, debe citarse lo que establecía el artículo 17 del Código Civil de 1877, que limitaba a los jueces a aplicar las leyes, sentando así el principio sustancial de que la legislación es la fuente del ordenamiento jurídico, sin referencia a otras fuentes:  “17. Los Jueces no pueden dejar de aplicar las leyes, ni juzgar sino por lo dispuesto en ellas”.  El anteproyecto de la actual Ley del Organismo Judicial, presentado por la Corte Suprema de Justicia, preveía la siguiente redacción:  “Artículo 2º. La ley es la fuente del ordenamiento jurídico. La jurisprudencia, establecida conforme a la ley, lo complementará”.  El Decreto 2-89, Ley del Organismo Judicial, con la añadidura realizada por la Comisión legislativa correspondiente, se aprobó con el siguiente texto:  “ARTÍCULO 2.—Fuentes del derecho. La ley es la fuente del ordenamiento jurídico. La jurisprudencia, establecida conforme a la ley, la complementará.  “La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada”.  Esta redacción fue reformada por el artículo 1 del Decreto 11-93, estableciendo la actualmente en vigencia:  “ARTÍCULO 2.—Fuentes del derecho. La Ley es la fuente del ordenamiento jurídico. La jurisprudencia, la complementará.  “La costumbre regirá solo en defecto de ley aplicable o por delegación de la ley, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada”.
  • 6. Como se produce la jurisprudencia en Guatemala  Jurisprudencia ordinaria: La jurisprudencia, entendida legalmente como doctrina legal, se produce por la reiteración de fallos de casación pronunciados en un mismo sentido, en casos similares, no interrumpidos por otro en contrario y siempre que hayan obtenido el voto favorable de cuatro magistrados por lo menos; al analizar las normas aplicables a la casación en el Código Procesal Civil y Mercantil puede claramente establecerse que dicha doctrina puede alegarse citándose por lo menos cinco fallos uniformes del Tribunal de Casación, en casos similares y, como se estableció anteriormente, no interrumpidos por otro en contrario.  Jurisprudencia constitucional: Merece especial atención la jurisprudencia producida por el máximo órgano rector de la constitucionalidad en Guatemala, ésta, igualmente entendida como doctrina legal, recae sobre la interpretación de las normas de la Constitución y de otras leyes contenidas en las sentencias de la Corte de Constitucionalidad, debiéndose respetar dicha doctrina, por los demás tribunales en sus resoluciones, al haber tres fallos contestes de la misma Corte no interrumpidos por otro en contrario. La doctrina legal sentada por la Corte de Constitucionalidad no obliga a la misma Corte, la cual puede separarse de su propia jurisprudencia razonado su innovación y siendo ésta obligatoria para los demás tribunales, sólo al haber tres fallos sucesivos de dicha Corte en el mismo sentido, la cual produciría una nueva doctrina legal.
  • 7. Efectos  La jurisprudencia tiene efectos procesales en el juicio de amparo, pues los recursos de revisión derivados de juicios de amparo indirectos en que se impugna una ley federal que ya ha sido declarada inconstitucional mediante jurisprudencia podrán ser resueltos por los Tribunales Colegiados de Circuito, sin que sea necesario remitir el recurso de revisión a la Corte la Suprema de Justicia.